viernes, febrero 12, 2021

Las lecturas acaban formando un itinerario


Los post de los últimos días se basan en este vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=e2aUvhfWM3w&t=396s

Este vídeo me parece fascinante. Mi dedicación a la teología no le llega ni al tobillo a este arzobispo emérito. Eso sí que es dedicarse a la teología toda una vida. Pero ver ese vídeo me animó a explicar mi pequeño itinerario.

...........................................

Por acabar el tema que comencé hace dos días, mi evolución teológica, diré algo más. Buena parte de mi vida me basé en santo Tomás de Aquino y Michael Schmaus. Por supuesto que estos fueron dos pilares esenciales a cuyo alrededor había otros muros, columnas y contrafuertes: Royo-Marín, Prummer, Nolding, Dentzinger y los manuales de la universidad. Su manual de metafísica tuvo una influencia profundísima hasta el día de hoy.

............................

Hice la licenciatura en teología, pero en medio de mucho trabajo como párroco. No solo no disponía de tiempo para dedicarme a descubrir nuevas regiones teológicas, sino que, además, todavía no era yo muy maduro. No aproveché la oportunidad que esos profesores me brindaron. Pero, insisto, no era solo la falta de tiempo, también fue una clara falta de disposición por mi parte. Tampoco debo ser muy duro conmigo mismo. Creo que buena parte de mis compañeros, no todos, estaban en la misma situación que yo.

........................................

La teología no avanzó en mi mente absolutamente nada durante los años siguientes. Leía espiritualidad: Relatos de un peregrino ruso, Filocalia, La Parábola del Hijo Pródigo. Pero no leía teología. Varias veces intenté adentrarme en las obras patrísticas. Pero reconozco que, por más que lo intenté, no suscitaron mi interés.

...................................

Durante el doctorado en Roma, descubrí la teología centroeuropea del posconcilio. Todo un descubrimiento. También todas las obras académicas de autores protestantes. Todo esto me abrió horizontes insospechados. Roma también supuso el descubrimiento de las Sagradas Escrituras. Las llevaba leyendo desde mi primer año de seminario, pero ahora aparecían con un fulgor deslumbrante, como sorprendente fuente de teología.

205 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Anónimo6:59 p. m.

      Por fin, primero jaja.

      Eliminar
    2. Anónimo7:03 p. m.

      Ahora sí, a dormir jaja. Estuve checando si ya había publicado algo nuevo mientras tenía un ojo cerrado y el otro abierto.

      Eliminar
    3. Bien por Osiel!!!!

      "...Roma también supuso el descubrimiento de las Sagradas Escrituras...."

      Pater por pura Gracias, "se le abrieron los sellos"

      Eliminar
    4. Enhorabuena, Osiel, jajaja!

      Eliminar
    5. Aquí tienes tu medalla al primer lugar:🥇

      Eliminar
    6. Anónimo7:27 p. m.

      Gracias, gracias Karina. Ya me ví en Moscú jaja.

      Eliminar
    7. Felicidades...

      No dormir por lo del post jejejej

      Eliminar
    8. Tienes tu asiento, Osiel.🌍🚐💨

      Eliminar
    9. Ah no, así no juego ya, tienen muchas estrategias jaja

      Eliminar
    10. Dale, Carlos, tú también puedes!

      Eliminar
    11. Jajajjaaja... buena muchachos

      Eliminar
    12. Jajaja! otro que se pasa de listo, solo tecleo 1!

      Eliminar
  2. Todos hemos tenido en algún momento de la vida nuestro propio Effetá.

    Las Sagradas Escrituras son fascinates e inagotable su sabiduría.
    ¡Dios ha sido bueno!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por eso hay que cuidar lo que leemos! No beber de aguas contaminadas!

      Eliminar
    2. Uno ve los videos del Arzobispado de Canterbury en youtube y qué calidad de edición. La música de fondo, la nitidez, la luz, la fotografía, una aire de elegamcy sobriedad al mismo tiempo no sé porqué en el Vaticano no se pueden hacer videos así? Nunca he entendido esto.

      Eliminar
    3. Ni siquiera los videos del Papa hablando desde su escritorio me parece así de remarcables como los del Arzobispado o de la realeza inglesa. Porqué no toman en cuenta esto en el Vaticano? Eso le da un aire de intimidad, de cercanía, de nobleza de una sencilla solemnidad . Estoy segura que el mensaje se transmitirá mejor. Deberían tener em cuenta esto.

      Eliminar
    4. Pues debe ser que es cosa de preferencia (gustos estéticos) personal, pero a mí me parecen mucho más bellos y cercanos y de sencilla solemnidad los vídeos del papa Francisco que este del Dr. Rowan Williams. (Aunque he de decir que no he visto otros vídeos del Arzobispado anglicano de Canterbury, así que de esos no puedo opinar, y quizá sí que estén muy bien producidos).

      Eliminar
    5. Es algo muy inglés esa forma de grabar o filmar, ya sea a la Reina o al Arzobispo de Canterbury, siempre transmite un ambiente de solmenidad sin llegar a la pompa, no lo sé pero a mí me parecen estéticamente muy dicientes y como que complementan al protagonista del video. Siento que que sepuede mejorar los videos del Papa dialogando con el mundo. Algo así pienso ho en loa jardines vaticanos el papa caminando, o suebiendo unas escaleras como la del Museo Vaticano no sé algo poético, es visualmente poético.

      Eliminar
    6. O sentado en la capilla sixtina dando unas palabras como las dá en su escritorio. No lo sé, a mí me parece que todo debe ser una amalgama visualmente hablando estéticamente y en sus palabras. No sé. A mí los videos de la Reina hablando en Navidad me parecen formidables. En su escritorio la luz dá una sensación de calidez no sé. Igual es cuestión de gustos.

      Eliminar
    7. Si que son fascinantes las Sagradas Escrituras, ya quisiera estar todo el día leyéndola y escrutándola.

      Concuerdo con Alfonso, lo bello, cercano, sencillo y además profundo de la solemnidad de los videos de Nuestro Santo Papa Francisco

      Eliminar
  3. Anónimo7:26 p. m.

    Entre al link y ya estaba empezado el vídeo, ya lo estaba viendo. Miramos lo mismo padre. Mientras voy creciendo me gustaría leer todas esas obras teológicas de diferentes autores, con usted descubrí que es un tema que no me aburre, me apasiona. Tal vez no me dedique profesionalmente, pero si me dedicaré a estudiarla personalmente. A través de mi curiosidad iré saltando de autor en autor, de libro en libro y así sucesivamente hasta formarme más en ese ámbito. Cuando tenga dudas le llamaré porque estoy seguro que las tendré. Es mejor tener un guía, otra opinión para no extraviarse en ideas que serán tal vez sin sentidos.

    Saludos padre, que tenga buena noche.

    ResponderEliminar
  4. ¿Qué críticas les merecen las obras de los autores protestantes? Sé que no hay razón para encontrar conflictos donde no debe de haberlos, pero sería interesante ver cómo desde el catolicismo los protestantes pueden advertir errores que podrían alejarlos de Jesús.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay un libro que estoy leyendo "más fuertes que el mal" habla del padre amorth y un poco de exorcismos y bueno hay una parte que dice que en todas las religiones hay semillas de bien. Y bueno me quedo con eso, además que creo hay una parte en la biblia donde dice que habrá tribus que se salvaran entiendo que no serán tribunales completas sino ciertas personas... bueno perdonen mi ignorancia pero así es como lo entiendo.

      Eliminar
    2. Quise decir tribus* no tribunales

      Eliminar

  5. ... la Teología es imprescindible en la Vida de la Iglesia:

    "El servicio a la doctrina, que implica la búsqueda creyente de la comprensión de la fe es decir, la Teología, constituye por lo tanto una exigencia a la cual la Iglesia no puede renunciar." (Donum Veritatis 1).

    ResponderEliminar
  6. Santo Domingo de Guzmán se compadeció de los hombres ante el hambre que vio en los ojos de muchas personas mientras estudiaba en Palencia. Decía: no puedo estudiar sobre pieles muertas, mientras los hombres, mis hermanos, se mueren de hambre.

    Cuantas veces tratamos de honrar a Dios desde las formas y no desde el fondo del corazón. Dios se deja ver desde corazones llenos de bondad. tener cuidado de ser selpucros blanqueados, que por fuera parecen bonitos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia.

    Señor regalanos un corazón manso y humilde como el tuyo y de una conversión verdadera.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Una imagen vale más que mil palabras...

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  8. Hola arwen justo eso tbn es... no solo hacer caridad sino rezar constantemente, la oración nunca es suficiente. Eso explica cuando los apóstoles intentaban sacar demonios de un epiléptico y no podían entonces jesus les dijo que era la oración a cada momento, instante. El detalle está en la perseverancia...

    ResponderEliminar
  9. Me quito el sombrero Padre, ante semejante puesta en común de su itinerario, y esa riqueza que nos da al hacérnos partícipes de la Obra de Dios en usted, y cómo la ha ido asumiendo. Digie usted día a día siendo un canal de Gracia, cada que abro el blog. Gloria a Dios por tantos detalles, y siempre está en mis oraciones igual todos los del blog.
    La Teología, todolo que me he perdido en la Vida, cada vez me inquieta más, cada vez tengo más sed. Cada vez quiero ser mejor Cristiana, este despertar lo tuve a mis 19 años, muy fuerte y eso me llevo a decidir mi profesión. Y seguí luego los caminos de las Ciencias Sociales, etc, etc. Pero comenzó otra vez despacito ya de nuevo en mi edad adulta y cada vez con más fuerza, ahora mi opción y lo único que quiero Vivir, estudiar tiene que ver con la Teologîa y todo lo que tiene que ver con la Iglesia. Mi Dios me rescató del mundo secular. Sólo me quiere para Él. ¡Ah Dios y uno conqué ropa pa esa fiesta!
    Gracias Padre lujo de posts los dos últimos.

    ResponderEliminar
  10. Y hablando de perseverancia alguien sabrá de cursos básicos en inglés en el extranjero a distancia?

    ResponderEliminar
  11. A muy me parece que soy privilegiada al contar en nuestro caminar con usted. He pensado que tengo ante mí un Santo Tomas, de verdad, no es charla, o un San Francisco y cmo si el Señor me digera, ¡bastante se te está dando, así mismo debes de dar!

    ResponderEliminar
  12. "...actualmente encontramos a algunos cristianos que, mal influenciados por la sociedad posmoderna, intentan orar a un dios con excesivos elementos tomados de otras religiones, es decir, a un dios que no es el que predicó su Hijo. Esto es un grave problema pues, si no nos relacionamos con el Dios predicado por Jesús, entonces no nos relacionamos realmente con Él, y por tanto, no oramos, sino que nos limitamos a hacer un ejercicio mental. De nada sirve saber mucho de espiritualidad si después nos servimos de ella para relacionarnos con un ídolo, con un ser imaginario o con nosotros mismos. De ahí la importancia de conocer teológicamente a Dios"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cómo saber si no nos relacionamos con nosotras mismos y no con Dios si no es orando. Creo que a veces el Señor nos hablará . Esos "a veces" serán suficientes. Aunque sea una ves y poco. Tendrán más potencia y claridad que todo el tiempo de muestra vida. Serán el alimento de la fé que El mismo nos dió.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Parece que no se comprendió adecuadamente el fragmento que he citado.

      Eliminar
    4. ¿A quien has citado? sería una buena forma de comenzar...

      Eliminar
    5. Tienes razón Fabian son muchos los cristianos que utilizan métodos new age para relacionarse con el Dios verdadero, incluso muchos creen que todo lo que llaman " deidades" tienen algo que ver con Él, entonces sin saberlo se pierden... la verdadera práctica está escrita y dicha por Cristo en el nuevo testamento, solo hay un Dios y habiendo Uno ni tiene delante ni tiene detrás ¿ qué se puede contar antes de Uno ? Estas nuevas prácticas ya fueron dichas en el último libro, reiki, yoga, tarot, magia, cábala todo al alcance de la mano con un clic, lo mezclan y no deberían... todos incluyendo cristianos van fascinados engañados, que maravillosa es con sus pericias te sana, te equilibra, te dice el futuro dándote incluso consejo para que se cumpla, te concede deseos, te convierte en deidad... jjj valla problemon tenemos encima que todos andan durmiendo y no saben que...y los que van a conciencia no saben lo que hacen... haces bien en ir detrás de la teología cristiana... no te desvíes ni a la derecha ni a la izquierda a Dios se llega por el camino de en medio.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. "Teología Espiritual Síntesis de sus fundamentos" de Fray Julián de Cos, O.P.

      Eliminar
    9. Arwen lee un poco más la biblia, sobre eso que digo encontrarás una en proverbios, una en Josué y 3 en Deuteronomio más todas las que se puedan relacionar, el entendimiento incluye en saber a que se refiere, si no sabes no entiendes.

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Fabián Hernández

      Eso no es lo que quiere decir hay que leer todo el libro. Eso da así muchas interpretaciones.

      Eliminar
    12. Lo que el autor está diciendo (en ese párrafo) es que es necesario un conocimiento teológico básico acerca del verdadero Dios para poder entablar una relación con Él. La oración, centro de toda espiritualidad, constituye una relación o una comunicación con nuestro creador; nadie puede relacionarse adecuadamente con quien no se conoce o a quien se le conoce poco. La falta de un conocimiento teológico provoca una imagen distorsionada de Dios; así que, cuando un neófito ora corre el peligro de orarle a esa imagen distorsionada o contaminada y así mucha gente se pierde orándole a ídolos creyendo que se le está adorando al Dios verdadero.

      Dios es una persona, me comunicaré mejor con ésta persona en la medida en que le conozca… y la manera de conocerlo es a través del conocimiento de su palabra; palabra que resulta más comprensible gracias a la labor teológica.

      Eliminar
    13. Arwen, Fabian ha citado el libro, no lo ha interpretado...

      Eliminar
    14. De manera que puedo concluir que la vida espiritual resulta inútil (y hasta perjudicial) si no se cuentan con los más mínimos conocimientos acerca de quién es Dios y qué es lo que Él quiere de mi. Ahí esta la importancia de la labor teológica; los teólogos explican los misterios de Dios y, por ende, me ayudan a comunicarme con él, a conocerle y a cumplir con su voluntad.

      Eliminar
    15. Si pero hay que leerlo todo mire otra partes y saca de contexto.

      Eliminar
    16. ¿Y la gente que nunca ha tenido acceso a la teología, Fabian, como quedan?

      ¿Y las personas iletradas, ignorantes, que buscan a Dios con la brújula de una oración en su corazón?

      Eliminar
    17. "Al hombre le parecen rectos todos sus caminos, pero es Yahveh quien pesa los corazones"
      Proverbios 21.

      Eliminar
    18. Y si...la teología es fascinante!

      Esa es una de las cosas por la que me ando en este blog.

      Eliminar
    19. Santa Bernardita no era precisamente una teóloga y venir a hablar de la Inmaculada Concepción fue algo tremendo. Gracias justamente a su "ignorancia" es que Dios pudo hacerla instrumento de un misterio tan profundo y hermoso.
      La teología es un don que Dios ha regalado a la iglesia porque ella nos permite efectivamente profundizar e intentar acercarnos a los Misterios Divinos que jamás serán consumidos por la inteligencia humana, pero hay que decir también que esta ciencia como cualquier otra, puede hincharnos el corazón al punto de caer en la ilusión de creer que ya sabemos y que hemos comprendido.
      Santo Tomás de Aquino es uno de los más grandes teólogos de la cristiandad, sin él y lo que Dios nos reveló a través de él, ignoraríamos muchas cosas que hoy sabemos y que nos permiten contemplar la inmensidad de Dios, pero el mismo santo Tomás frente al Misterio Divino termino por guardar silencio y dejar todo lo que estaba haciendo quedando su obra inconclusa ya que consideró que todo lo que había escrito era "paja".
      Creo que se podría concluir afirmando que es muy bueno aprender de teología y de filosofía y, como dice el padre Fortea, de hagiografía, pero sobre todo debemos todos pedir de rodillas a Dios que nos muestre su rostro y que nos aleje de todo engaño e ilusión porque eso fácilmente podría llevarnos a la perdición.
      Todos alguna vez hemos gustado lo desagradable que es cuando se "utiliza" la ciencia de Dios para poder decir: ustedes son unos ignorantes y no conocen a Dios. Eso es una insensatez y desfigura a tal punto a la persona que no podemos decir que esa sea la obra de Dios.
      Si mal no recuerdo fue san Bernardo que dijo: "Quien hace de sí mismo su propio maestro, se hace discípulo de un asno".

      Eliminar
    20. Está interesante este hilo sobre la función de la ORTODOXIA en la utilidad y beneficio espiritual del orante. Pero más que querer limitar con ello el ámbito de exploración de la TEOLOGÍA (por ejemplo, prohibir asomarse siquiera a fuentes protestantes o budistas), ¿no sería mejor indicar la LITURGIA (que nunca será heterodoxa) como práctica ideal de perfección vital, dejando así más libre en su exploración a la teología?

      Eliminar
    21. “sobre todo debemos todos pedir de rodillas a Dios que nos muestre su rostro y que nos aleje de todo engaño”

      ☝ ¡qué acertado e importante es esto!

      Dice así el 1ᵉʳ salmo del oficio de lecturas (‘maitines’) de hoy sábado:

      ❝Señor, mi corazón no es ambicioso,
      ni mis ojos altaneros;
      no pretendo grandezas
      que superan mi capacidad;
      sino que acallo y modero mis deseos,
      como un niño en brazos de su madre.❞

      (Salmo 130)

      Eliminar
    22. Cuando hable del camino de la derecha o izquierda no hay mayor símbolo que aquel que fue crucificado por nosotros, a su derecha y a su izquierda dos ladrones corrían la misma suerte que Él, explicarlo es mucha tela, una persona puede conocer el bien y decir " no caere " pero os aseguro que aquellos que conocieron antes el mal, se arrepintieron y volvieron al camino de en medio, a esos si que ya no los engaña nadie porque conocen al enemigo como a la palma de su mano ... por eso digo que el camino de en medio es el camino recto que te lleva al Padre, ese camino es Cristo.

      Eliminar
    23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  13. The Right Reverend and Right Honorabke Professor The Lord Williams of Oystermouth, popularmente conocido como el obispo anglicano Rowan Williams.

    ¿Qué concretamente le ve tan brillante?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo pregunto porque después de ver el vídeo de Rowan Williams contando su evolución teológica personal, que uno se esperaba algo mucho más excepcionalmente subido o erudito al menos (dada la fama que tiene), no parece que sea menos rica e interesante que lo que cuenta en estos dos últimos posts el padre Fortea sobre su propia evolución teológica (exceptuando el tema de los Padres de la Iglesia, que siempre me ha sorprendido su desafección –quizá precisamente ppr ser su formación precisamente pre-Henri de Lubac– mientras que Rowan Williams es precisamente un especialista en patrística).

      Pero además, en cuanto a ortodoxia, sale ganando con creces el padre Fortea, pues sorprende el historial del obispo anglicano Rowan Williams defendiendo el matrimonio canónico de divorciados, ordenación sacerdotal de hombres homosexuales casados con otros, consagración de mujeres obispas, etc.

      Eliminar
    2. Gracias Afonso, me lleve un shock al ver el vídeo en ingles...y ahora más con tu último párrafo...

      Eliminar
    3. Y es que si echó cimientos ① tomistas (de Aquino), los apuntaló con la ② moral de Royo-Marín, Prummer y Noldin (sin ‘g’), certifico con el ③ Magisterio del Denzinger (sin ‘t’), luego hizo época ④ espiritual “néptica” con la Filocalia oriental y demás (para “sentir y gustar” ese “mucho conocer” como diría s. Ignacio), y entonces echó a volar explorando ya más libre y para los “signos de los tiempos” actuales de la mano de ④ Ratzinger, Auer, Biser, Forster, Fries, Horst, Lechner, Lehmann, Rahner, Scheffczyk, Schmaus, Schnackenburg, Semmelroth, y von Balthasar, aventurarse finalmente a integrar con el espíritu de ‘Unitatis Redintegratio’ a ⑤ los protestantes, y finalmente con todo ese equipaje (¡edificio!) aterrizar en la profundización de la Palabra ahora mucho más brillante… ¿qué más perfecto regalo del Señor podría haber querido, padre Fortea? ¿Distraerse con cantos de sirena en Cambridge como Rowan Williams (con Vladimir Lossky –aunque bueno, este ortodoxo podría ser interesante– o la judía no practicante Gillian Rose –aunque sea interesante desde un enfoque pastoral su final tam cerca del catolicismo–) porque la flema inglesa “mola”? Yo de ser usted me arrodillaría con lágrimas en los ojos de cuánto le ha mimado llevándole de la mano por el mejor sendero el Señor, EN CASA en cada momento de esa ‘evolución teológica’, Padre Fortea. No podría haber pedido ni obtenido más.

      Eliminar
    4. Bueno, Niulca, en justicia hacia Rowan Williams, debo aclarar que en este vídeo concreto no entra en estos temas doctrinales en que su postura personal como digo es controversial (aunque por otro lado le honra el que siempre ha declarado también que oficialmente se adhiere a la enseñanza tradicional anglicana, con esfuerzo y ánimo responsable de no crear división y cisma).

      Te traduzco un poco el comienzo del vídeo, pues lo que dice aquí es muy interesante y tiene mucho sentido (y luego más adelante habla de los Padres de la Iglesia, de forma muy positiva y que me gusta mucho). Va: ☟

      Eliminar
    5. ROWAN WILLIAMS SOBRE SU DESCENSO TEOLÓGICO

      Si me preguntaran cómo he pensado y evolucionado sobre la religión y la teología a lo largo de los años, creo que me gustaría señalar a algunos teólogos, algunos filósofos y también a algunos novelistas y algunos poetas, porque desde mis días de escuela he sido un lector entusiasta de poesía y ficción y también de teatro. Y he descubierto que eso ha mantenido constantemente vivo mi sentido de la fe.

      Intelectualmente, cuando empecé a estudiar teología aquí en la Universidad de Cambridge, a finales de los años 60 y principios de los 70, tuve el privilegio de contar con un profesor muy inusual llamado Donald MacKinnon (1913-1994), un escocés, como su nombre podría sugerir, un filósofo, y alguien que escribió muy poco y cuyas conferencias eran casi indescriptiblemente difícil de seguir. Pero lo que nos transmitió, creo, fue la sensación de que se trata de un área tan rica, tan compleja y desafiante del pensamiento humano, que nunca vas a llegar a dominarla y que tienes que ser muy paciente para seguir los argumentos con toda la honestidad que puedas. Así que lo que realmente hacía para nosotros era modelar una forma de pensar, no darnos muchas respuestas, sino mostrarnos cómo era necesario desconfiar siempre de las soluciones rápidas y las formulaciones fáciles en teología. Ahora bien, él mismo era doctrinalmente bastante tradicional: creía en los credos, creía en el nacimiento virginal, en la resurrección... y era alguien que se habría descrito a sí mismo, creo, como un anglicano ortodoxo (cristiano anglocatólico), pero al mismo tiempo no creía que eso te permitiera librarte de tener que pensar; no creías que fuera una coartada. Y cualquiera que hubiera estudiado con él habría absorbido algo de esa pasión, ese sentido de que las dificultades eran necesarias, las dificultades eran inevitables: tenías que sentarte con ellas y tenías que abordar tu teología con un sentido de humildad y un sentido de que también ibas a ser puesto a prueba.

      Eliminar
    6. Bueno, y lo que dice a continuación sobre los Padres de la Iglesia es fascinante: ☟

      Pero cuando yo tenía veintitantos años, cuando hacía investigación en teología, descubrí que la mayor influencia fue de algunos escritores cristianos orientales, especialmente de los rusos. Estaba escribiendo mi tesis sobre los escritores ortodoxos rusos de principios del siglo XX [doctorado sobre Vladimir Lossky, 1905-1958]. Y me intrigaba el hecho de que muchos de los que fueron expulsados de Rusia y que acabaron en Francia en los años 20 y 30 tuvieran relaciones muy estrechas y amistosas con algunos teólogos católicos de la época, que intentaban crear una especie de nueva mirada en la teología católica francesa. Y tanto para los escritores cristianos orientales como para los católicos se trataba de volver a las fuentes originales, volver a los teólogos de los primeros siglos: los Padres de la Iglesia.

      Y eso fue por una serie de razones. En primer lugar, se trata de escritores que trabajaban antes de la gran división de la Iglesia entre Oriente y Occidente, antes de la Reforma que dividió a católicos y protestantes. Es decir que representan una especie de lenguaje común para los pensadores cristianos. Y al mirar a los Padres de la Iglesia se ve que aquí hay personas con un inmenso aparato intelectual y gran energía intelectual y coraje e imaginación. Personas que no intentan establecer una separación artificial entre la teología y la vida de discipulado en la oración. Muchos de ellos, por supuesto, son obispos, y así hacen su teología mientras predican, o mientras escriben comentarios sobre la Biblia. Así que no hay una manera fácil de dividir esto en Biblia e historia y filosofía y doctrina y demás: es todo lo mismo. Es pensar en voz alta sobre lo que es ser un cristiano y en qué tipo de Dios debes creer para vivir como cristiano, para tener una vida funcional como cristiano.

      Y así, las doctrinas sobre Dios, como la Santa Trinidad, las doctrinas sobre que Cristo es verdaderamente Dios y verdaderamente humano, no son sólo teorías que se elaboran en el estudio. Son modelos de formas de hablar de Dios que, como se podría decir, se exprimen de la experiencia de la oración cristiana, la convivencia cristiana, los sacramentos cristianos, el culto cristiano.

      Así que por todas esas razones encontré la influencia de los Padres de la Iglesia enormemente importante en ese punto en particular. Y ver cómo estos escritores fueron recogidos y utilizados de nuevo por los escritores ortodoxos orientales y católicos romanos del siglo XX fue una gran inspiración y parte de ese pensamiento católico romano durante el período que por supuesto fue el trasfondo del Concilio Vaticano II, el Concilio reformador de la década de 1960, por lo que tuvo un gran impacto en la vida de la Iglesia Católica. Y como anglicano yo pertenecía a una tradición que tomaba a los Padres de la Iglesia muy seriamente, tomando los primeros siglos de la vida cristiana como una especie de modelo.

      Cuando leía sobre teología en los años 70 y trabajaba en mi investigación y enseñaba un poco, algunas de las figuras que realmente me impactaron fueron Henri de Lubac (1896-1991), un gran pensador católico romano que abarcaba una enorme gama de intereses académicos. Fue una de esas personas que estuvo a la vanguardia del redescubrimiento de los Padres cristianos de los primeros siglos.
      […] ❞

      Eliminar
    7. *DESCENSO = DESARROLLO, EVOLUCIÓN

      Eliminar
    8. Es grato contar con tu ayuda Alfonso. Ya me he ubicado en el contexto que habla el post.

      Eliminar
    9. Extraigo esto que dice sobre la teología:

      "se trata de un área tan rica, tan compleja y desafiante del pensamiento humano, que nunca vas a llegar a dominarla y que tienes que ser muy paciente para seguir los argumentos con toda la honestidad que puedas."...

      Y esto:

      "mostrarnos cómo era necesario desconfiar siempre de las soluciones rápidas y las formulaciones fáciles en teología."

      Ahora puedo entender cuando el padre decía que era mejor dedicarse a los libros piadosos, como decía José, que era más provechoso para un laico, mientras que la teología es más para maestros que sepan trasmitirla.

      Eliminar
  14. Le he estado leyendo estos dos posts. Estoy totalmente de acuerdo con Vd. los profesores que se dedican a dictar apuntes, son nefastos. No sé si por miedo a que se les desmande la clase de no hacerlo, pero la labor de un profesor es explicar, enseñar. La docencia es una cosa, pero si le añades un buen pedagogo, entonces resultaría maravilloso.

    Cuando estudiaba, le comenté a un catedrático -entonces no lo era- hablando en privado con él que yo consideraba a los apuntes, como la pornografía de los estudios: al día siguiente, pues tocaba esa misma asignatura, lo repitió delante de todos. Un compañero vuestro me ha dicho tal cosa, y estoy de acuerdo con él. Maravilloso este profesor, tan bueno que han tardado demasiado en hacerle catedrático, a mi gusto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está interesante esta crítica que haces a los apuntes dictados, Paco.

      Eliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Y en la Iglesia Católica se tiene la impresión que la Teología es exclusiva de los curas y eso no necesariamente es así. La Iglesia Ortodoxa nos aventaja en eso, con una amplia lista de fieles que son teólogos laicos muy influyentes .

    ResponderEliminar
  18. Alfonso, Paco, Unknown, ...!qué bueno¡

    ResponderEliminar
  19. Siii Gabriela se de uno,muy muy bueno, y cómo hacemos para comunicarnos?

    ResponderEliminar
  20. Tal vez esa gran obra suya "Las leyes del infierno", es consecuencia de su estancia en Roma.
    Escudriñar en la mente de réprobos e incluso, del mismísimo rey del los demonios, podría parecer algo pretencioso. Pero los fines de estos seres se conocen a la perfección: la destrucción de todo lo creado. No importa que tanta inteligencia posean, conociendo el uso que le dan, los medios para hacerla efectiva no son un obstáculo para conjeturar las leyes que les limitan. En su obra quedan plasmadas con mucha lógica.
    Una perla muy valiosa que la teología protestante jamás podrá poseer: la teología mariana.

    ResponderEliminar
  21. Hola padre Fortea. En 1Cor. 3 dice: "¿No sabéis que juzgaremos a los ángeles?". Pues yo me entero ahora. Nunca lo había oído ni recuerdo haber leído algo así en sus obras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues puedes leer "TRatado sobre las almas perdidas", allí trato ese versículo.

      Eliminar
    2. Ah, pues gracias. Lo busco.

      Eliminar
  22. Que uno de sus pilares ha sido Santo Tomás de Aquino lo sé desde que comenzó este blog a existir.

    Recuerdo que una de las cosas que más me impactó de las q ha dicho aquí fue esta:

    "La vida, la existencia, es algo tan grandioso que aún en las peores condiciones, merece la pena vivir"

    Estuve bastante tiempo meditando algo q en el fondo es obvio, pues la diferencia entre existir y no existir es la diferencia entre el todo y la nada.

    Aún así mucha gente, y más en nuestros tiempos, te dirá q vivir en determinadas condiciones no merece la pena.

    El primer postulado, el suyo, (tomado de Santo Tomás) contradice las palabras de Jesús : hay de aquel q traiciona al Hijo del hombre, más le valiera no haber nacido.

    Y usted lo sabía y no dio respuesta a los q se lo preguntamos.

    Sin embargo, hace relativamente poco tiempo, usted intentó dar una explicación a esas palabras de Jesús :

    Usted explicó aquí, en el blog, q Jesús, posiblemente se refirió a no haber salido del vientre de su madre. Es decir, haber existido pero no nocido.

    Explicó tb q en los tiempos de Jesús, se se subrayaba bien la diferencia entre nacer y existir, el lenguaje resaltaba bien la existencia de las personas antes y después del nacimiento, habiendo sido ya concebidas.

    Esto último no recuerdo bien cómo lo explicó, pero la idea era esa.

    Pero si, es usted un discípulo aplicado y brillante de Santo Tomás.

    No cabe duda.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    21. Lees lo q me envían y luego el reclamo es para mi.

      Eliminar
    22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    46. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    47. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    48. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    50. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    51. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    52. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    54. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    55. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    56. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    57. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    58. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    59. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    60. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    61. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    62. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    63. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    64. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    65. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    66. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    67. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    68. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    69. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    70. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    71. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    72. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    73. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    74. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    75. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    76. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    77. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    78. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    79. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    80. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    81. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    82. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    83. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    84. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    85. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    86. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    87. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    88. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    89. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    90. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    91. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    92. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    93. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    94. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    95. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    96. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    97. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    98. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    99. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    100. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    101. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    102. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    103. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    104. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    105. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    106. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    107. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar