martes, febrero 09, 2021

Un viaje ideal en un continente ideal con unos compañeros ideales

 

Yo soy sacerdote y, por tanto, lo que voy a describir solo es una cierta “fantasía”. Una fantasía al alcance de pocos, me temo.

Un viaje en el que uno dice, por ejemplo: “Voy a recorrer Europa hacia el norte”. Salir con los coches e ir parando en cada lugar que a uno le interese. Bien acompañado de amigos. Unos seis u ocho, tampoco más.

Un viaje sin fecha de finalización. Con alguien que pueda aconsejar bien dónde comer en cada ciudad, pequeña o grande. Imaginemos también que uno se puede permitir contratar un guía en cada ciudad. Imaginemos que uno puede permitirse un muy buen hotel en cada parada.

Y que si los acompañantes están cansados tras cinco días, se puede decidir pasar un día entero o dos leyendo una buena novela, haciendo uso de la piscina interior climatizada.

Un itinerario que puede ser de dos semanas o de tres o de un mes. Gastronomía, museos, paseos, ejercicio físico, lectura. Todo de un modo relajado, sin preocuparse del dinero.

¿Os he puesto los dientes largos, eh? La realidad es que los millonarios, por regla general, tienen un mal gusto formidable para gastar sus fortunas. Seguro que hay excepciones. Pero la que he descrito es una manera muy agradable de emplear el dinero. Un viaje como el del emperador Adriano. Un viaje como el de algunos millonarios norteamericanos en los años 20.

Otra cosa es que el dinero hay que usarlo en beneficio de los pobres. Pero un viaje así ya lo creo que sería agradable. Aunque, la verdad, no nos engañemos, los viajes baratos organizados... en fin, que se ve lo mismo y se disfruta de forma parecida a precios proletarios. Lo digo en serio. Esto de los lujos asiáticos está muy bien en una novela. Pero Florencia es igual la veas como la he descrito o la veas de un modo barato.

204 comentarios:

  1. Ah, ¡cuánto quisiera algún día hacer ese recorrido que describe, padre! siendo de un país caribeño, una media isla, como lo es República Dominicana, uno tiende a soñar con conocer los vastos continentes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Schiiisss. (tono bajo) Los que acumulais muchos primer puestos en los comentarios de cada día vais sumando puestos... solo puedo decir eso.

      Eliminar
    2. 💪 va estar ruda la competencia para esos primeros sitios.

      😁🤓

      Eliminar
    3. Anónimo12:38 a. m.

      Ya dijo padre, voy a ganar. Jajaja

      Eliminar
    4. Vamos preparándonos entonces... 💅🏃‍♀️

      Eliminar
    5. Vaya! y uno peleándose por jamones!

      Eliminar
    6. Pues yo solo tengo un solo puesto... Estoy frito..

      Eliminar
    7. Mientras tus primeros lugares Lux permanezcan y no se borren...vas de gane.

      Jajajaja

      Eliminar
    8. Los que estan punteros sigan adelante, eso si, compartan el Jamon, buen premio

      Eliminar
    9. Creo que aquí y ahora, hay algo que es más que un jamón. Aquí y ahora, hay algo que es más que un jamón. Aquí y ahora...

      Eliminar
    10. ¿A qué os suena el "aquí y ahora hay... Aquí y ahora. Aquí y ahora"...?

      Eliminar
    11. A todos no, claro. Sólo les suena a los que me han enviado un whatsapp.

      Eliminar
  2. Me apunto al viaje. Me encanta viajar y ver paisajes y entornos diferentes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Necesitamos un médico en el grupo.

      Eliminar
    2. Los Camping Car son super utiles.

      Viaje así recorriendo Francia tres veces.

      Detenerse donde venga en gana y descansar...que bueno es

      Eliminar
    3. También necesitarán un abogado. Mejor prevenir que lamentar!

      Eliminar
    4. Sin médicos P.Fortea, Dios mediante no necesitamos, si va alguno sea para disfrutar no para trabajar. Solo usted Padre, podria dar un sermon en el camino 😉. Nunca he viajado en grupo con un sacerdote.

      Eliminar
    5. El médico que sepamos, es Lucía, y el otro médico es usted, creo que en cuestión de médicos van bien servidos.

      Eliminar
    6. Y si viajáis con letrada, falta que se apunte al viaje, un fiscal y un juez de paz.

      Eliminar
    7. Para un viaje tan largo tenéis que ir bien preparados.

      Eliminar
    8. Y espero que seáis buenos y nadie se divorcie por el camino.

      Eliminar
  3. A mi que vivo en Sudamerica me gusta ir con mi familia (mujer y 5 hijos algunos chicos) a instalarnos solo en una ciudad (sin tanto viaje, aeropuertos,hoteles etc). Asi podemos vivir la experiencia casi como locales. En Roma fue increible! Se aprovecha muy bien lo que dice respecto de " Gastronomía, museos, paseos, ejercicio físico, lectura"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena idea!!! Me gustan tambien los viajes en carro, se me hacen divertidos!

      Eliminar
    2. a mi se me revuelve el estómago
      o tal vez es que aquí en costa rica las calles estan muy mal

      Eliminar
    3. Manejar no, pero en bus si. Que divertido

      Eliminar
    4. Bueno, va un medico, un sacerdote, un abogado...falta un maestro, eran los pilares alrededor de los pueblos...

      Claudio, creo que es profesor.

      Listo!

      Yo me puedo ofrecer como chofer, eso si, les recomiendo el cinturón de seguridad para huidas inesperadas, no me llevo bien con las normas de transito.

      Eliminar
    5. Yo todavía no sé manejar... 🤦🏽‍♀️

      Eliminar
    6. Yo soy profe y tengo permiso de conducir de la comunidad económica europea. Si el viaje es en bus será una delicia, eso se los aseguro.
      El camino sería muy devoto y entretenido. Podemos ir cantando, rezando el santo Rosario. Luego, al cabo de un rato, bocadillos para los pasajeros.
      Tiempo de silencio para los que quieran cerrar por unos minutos los ojos. Luego, en vivo y en directo, el padre hace lectura de uno de los capítulos de su obra, para entonces muy famosa, San Pablo.
      Parada para el almuerzo en un restaurant de la auto ruta y tiempo de estiramiento.
      En fin, no lo sigo imaginando porque ustedes seguramente tendrían mucho más ideas. 😊

      Eliminar
  4. La oposición a Francisco tiene sus raíces en la oposición al Vaticano II

    (Selección de textos)

    A finales de enero, el Papa Francisco pronunció un importante discurso ante los participantes en una reunión de la Oficina Nacional de Catequesis de la Conferencia Episcopal Italiana. Merece la atención de todas las iglesias locales porque muestra, creo, por qué la oposición a Francisco tiene su origen en el deseo de volver a poner la pasta de dientes del Vaticano II en un tubo preconciliar.

    En el discurso, el Papa presentó una comprensión de la catequesis que está muy lejos de las secas apelaciones al capítulo y al versículo que tienden a caracterizar cierto tipo de cristianismo apologético y conservador. "Gracias a la narración de la catequesis, la Sagrada Escritura se convierte en el 'ambiente' en el que nos sentimos parte de la misma historia de la salvación, encontrando a los primeros testigos de la fe", dijo Francisco. "La catequesis es tomar a otros de la mano y acompañarlos en esta historia. Inspira un viaje, en el que cada persona encuentra su propio ritmo, porque la vida cristiana no se iguala ni se estandariza, sino que se potencia la singularidad de cada hijo de Dios".

    Contrasta este enfoque con este ensayo del entonces arzobispo, más tarde cardenal, Raymond Burke sobre el canon 915 y la negación de la comunión a los políticos pro-abortistas, publicado en la biblioteca online de EWTN. Escribe que "la cuestión relativa al estado objetivo de los políticos católicos que, a sabiendas y voluntariamente, sostienen opiniones contrarias a la ley moral natural, apenas parece cambiar de un lugar a otro".

    En el mundo de Burke, es fácil distinguir las ovejas de las cabras, no hay grises, ni ambigüedad, ni sentido de los misteriosos trabajos de la gracia que, a veces, tardan toda una vida en llegar a buen puerto. ¿Quién necesita pastores? Basta con distribuir el catecismo, que aparentemente se explica por sí mismo. Burke no es un protestante predicando "sólo la Escritura", sino un católico predicando "sólo el catecismo". Francisco no podría ser más diferente.

    Ahora, son los católicos conservadores los que no sólo se encuentran en desacuerdo con las enseñanzas del concilio, sino que lo menosprecian abiertamente o lo rechazan de plano.

    Debemos recordar esto: detrás de la oposición a Francisco está la oposición al Vaticano II. La iglesia de América Latina de la que procede el papa ha sido el lugar de la teología más fértil desde el concilio. Los obispos de allí han recibido el concilio de una manera que nosotros en el norte no hemos recibido, y es hora de que escuchemos y aprendamos. Nunca han dejado de plantear la pregunta: ¿Qué significa ejercer la opción preferencial por los pobres?

    Los tres apartados señalan realmente el camino a seguir por los católicos: Tenemos que continuar el proceso de recepción del Vaticano II y encontrar una auténtica renovación y reforma en la reflexión dialógica, sinodal y fiel sobre esos textos. En la clase de historia de la Iglesia, nos enseñaron que se necesitan unos 100 años para recibir un concilio, así que sólo estamos a mitad de camino. Ya hemos tenido algunos desvíos. Es hora de volver a trabajar para apropiarnos de esos magníficos textos y hacerlos nuestros.

    Michael Sean Winters

    Fuente: NCR
    https://www.ncronline.org/news/opinion/distinctly-catholic/opposition-francis-rooted-opposition-vatican-ii

    ResponderEliminar
  5. Anónimo9:29 p. m.

    Yo e visto viajes así por YouTube. El de una pareja que se fueron en carro desde la Argentina hasta Canada, con pocos recursos e Iban comiendo y durmiendo con personas de buena voluntad que se iban encontrando. Cuando mire eso me quede sorprendido,o hay tantas personas tan buenas como ellas que te invitan a su mesa solo porque si, o es un montaje.

    Ese tipo de viajes parecen de esos que jamás se olvidan. A mi igual me gustaría algún día hacer un viaje así, aprovechando que soy joven. Pero no tengo amigos para eso jaja, así que ojala y un día Dios le de la oportunidad de hacerlo, quien sabe, pídaselo e igual y Dios acomoda todo para que se de eso gusto. Saludos Padre, que tenga buena noche.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9:31 p. m.

      Por supuesto que no pudieron pasar el tapón de Darien. Pero la mayoría del trayecto si fue en una pequeña ban.

      Eliminar
    2. Sí, realmente, si uno ama el viaje, se puede hacer de modo barato y sencillo. He conocido mucha gente. Yo mismo no descarto ir en plan ermitaño desde Madrid a Moscú el próximo año, a pie.

      A pie!

      Eliminar
    3. Padre eso no está para su edad... ni para la mía que soy joven...🤣

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Anónimo2:17 a. m.

      Si se va caminando me invita, a mi me gusta caminar. Hay veces que me voy desde donde vivo hasta el centro de la ciudad (dos horas) solo porque si. Mientras miro los coches, los edificios y estoy encerrado en mis pensamientos jaja. . . Bueno, aunque e de admitir que jamás e ido de Madrid hasta Moscú. Solo le dire que no cruce Rusia en invierno, muchos lo han intentado, ejércitos enteros diría yo y siempre han fracasado. Por lo que si quiere conquistar Moscú, solo no vaya en invierno! Vale más tener calor que morir de frío.


      Eliminar
    6. Y despues escriba un libro que se llame Sputnik V...

      Eliminar
    7. 🤓☕🎂🤣🤣🤣

      Sputnik V

      Y los venenos rusos...

      Eliminar
    8. Europa es a pie y carro, parando donde apetece, metiendote en la cultura local, comiendo lo suyo. Es un plan casi divino.

      Eliminar
    9. Dizque a pie! Ni Forrest Gump se atrevió a tanto! 🤣

      Eliminar
    10. ¿O sí?Creonque recorrió menos corriendo por EEUU. 😬

      Eliminar



    11. Sí, realmente, si uno ama el viaje, se puede hacer de modo barato y sencillo. He conocido mucha gente. Yo mismo no descarto ir en plan ermitaño desde Madrid a Moscú el próximo año, a pie.

      Yo también, PFortea, conozco un sacerdote en Madrid ciudad que viaja así. A pie, con un grupo bastante grande de jóvenes. Comen lo que les dan los lugareños. Unos días sólo comen tarta. Otros días bocadillo. Viajan sin un euro en el bolsillo.

      Eliminar
    12. ¡Que bello!
      Dios es una aventura.

      Eliminar
    13. Si es caminando ideal es hacer el camino de Compostela. Eso sí que es posible y sería una maravilla.

      Eliminar
  6. 2/3 del año fuera de casa .No hay nada como estar en casa.

    ResponderEliminar
  7. Dios se manifiesta en corazones llenos de limpieza, de bondad. Jesús nos pide que amemos con el corazón para llegar al corazón de los demás.

    Señor te pido que me regales un corazón como el tuyo manso y humilde, para poder decir que estas presente en el corazón de nuestros hermanos, en sus vidas, tratando de restaurar sus historias, diciéndoles te amo. Ayúdame a convertirme en un pedacito de pan para mis hermanos, un corazón lleno de bondad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi viaje ideal es de astronauta del espacio interior del alma, cosmonauta del espacio interior; el espacio interior del alma es igual de infinito y enigmático.

      “Dios ocupa el espacio en la misma forma que el alma ocupa el cuerpo.” (LEE STROBEL)

      Eliminar
    2. "Dichoso el hombre que en su corazón decide el Santo Viaje"
      El mejor viaje, no hay otro viaje mejor que éste; detrás de este insuperable viaje ya puede estar el que describe el padre; sólo tenemos que experimentarlo, vivir este santo viaje, para comprobar certeramente que es verdad... anímate hermano, decídete; aunque en un principio nos asuste semejante viaje, pero una vez en el vuelo dirás: ¡¡fantástico!!!...y definitivamente vas a querer que las personas que mas quieres también lo disfruten

      Eliminar
    3. Jajaja, muy bien planteado, Arwen.

      Al espacio interior ni lo intentes, se necesitarían varias vidas para recorrerlo, o al menos eso creo. Un viaje excitante, apasionante y superdivertido. Viajando al interior no te aburres y tampoco es necesario llevar la Eucaristía porque allí está la Santísima Trinidad.

      Eliminar
    4. Digo para recorrerlo totalmente, si sólo queremos llegar al centro se llega antes.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. San Juan de la Cruz me consta, si no estoy equivocada, -que puedo estar, que hizo el viaje, sino recorrió su alma entera, si creo que hizo bastante recorrido.
      Y como dice Arwen, esto son viajes, y no los sucedáneos que nos ofrece el mundo.

      Eliminar
    7. Viajr al espacio interior del alma, bah... 🙄

      Yo necesito un viaje a las Islas Fiji y un buen Spa 💆‍♀️😑⛱️

      Eliminar
    8. Y como diría alguien sensato:

      "lo que dices puede ser así, o no". Y tiene toda la razón del mundo. Sólo estaba elucubrando al hilo del viaje que propone Arwen.

      Eliminar
    9. Mirada Contemplativa

      Así es, son viajes que pueden sorprender a cada instante y causar fascinación, según los escritos de Santa Teresa de Jesús y lo que explican los carmelitas.

      Eliminar
    10. Pero hay una condición... que ya no vas a querer otro tipo de viaje y vas a querer mantenerte en él para siempre

      Eliminar
    11. Viajr al espacio interior del alma, bah... 🙄

      Yo necesito un viaje a las Islas Fiji y un buen Spa

      Jajajaja... bien hermana, te entiendo, poco a poco, despacio se va lejos... el mundo es y tiene sus cosas muy atractivas, pero lo de Dios es verdaderamente indescriptible; y no se diga que soy un santo; al contrario, cuando más nos acercamos a Dios, más pecadores y viles nos veremos y nos sentiremos. Es sólo cuestión de misericordia

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. Vosotr@s también sois mis amig@s, de internet, no presenciales, pero igual de amig@s.

      Eliminar
    14. Así es, Carlos. Pero, soñar no cuesta nada! Me gusta soñar también de vez en cuando. Quién quita que el Señor me sorprenda con un viaje de esos jejejeje! Dios también da buenas sorpresas a sus hijos. Es el mejor sorprendiendonos con su inefable bondad y misericordia.

      Eliminar
    15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    16. No tengo casi material religioso de los carmelitas solo que sigo algunos frailes vía online

      Eliminar
    17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  8. Me fail english,
    That's unpossible!

    Ralph Wiggum


    Mi ser pobre para esas fantasías turísticas!

    ☹️

    ResponderEliminar
  9. Las monjas carmelitas vistas por Carmen Laforet

    Ahora, Paulina empezó a hablar más despacio y como recordando.

    —Pero esas mujeres son asombrosas. Su convento no es que sea pobre, es que es la pobreza misma. No tienen luz eléctrica, ni permite la regla los cristales en las ventanas… Cada una de las monjas tiene una celda encalada, con una cama de tablas y colchón de paja. No hay una sola silla en el convento, se sientan siempre en el suelo, hasta para escribir o trabajar. Las cruces de sus celdas son dos simples palos de madera… Todo resulta conmovedoramente sencillo. Trabajan su huerto y allí, en el jardín, tienen su propio cementerio. Reciben la limosna que les hagan y no piden ninguna… Hilan sus propios trajes y todas tienen los ojos limpios de tu suegra y jamás he visto unas caras más alegres que las suyas, ni una risa más gozosa… Muchas de esas monjas pertenecen a familias ricas y aristocráticas. Son de ese mundo de gentes que se encuentran a sí mismas privilegiadas, ese mundo que yo conozco un poco, de lejos, y que sé que está plagado de historias al lado de las cuales la nuestra se queda en mantillas y es de una cándida inocencia… Y sin embargo, también puede dar estos seres, como puede darlos una pudibunda clase media. Y hasta me impresionó que entre las monjas hubiese una criada de servir que se metió al mismo tiempo que su señorita. Ahora están en conventos diferentes… He preguntado a las monjas por qué viven así, por qué se disciplinan, y qué las hace estar tan alegres con esa vida… Me han dicho que viven en penitencia por toda la Iglesia y que están tan alegres porque están seguras de que al obedecer a su superiora y cumplir la regla hacen la voluntad de Dios… A mí, particularmente, me parecen un absurdo… Pero veo que esas mujeres tienen algo que a mí me falta esta temporada. Veo que obedecen a su conciencia… Y aunque creen a pies juntillas en disparates tan grandes como el diablo, por ejemplo, no son tontas. La superiora misma me pareció una mujer de verdadera inteligencia… No, nunca encontré personas así… ¿Es extraño que me conmoviesen…? Tú te has reído demasiado de mí cuando te decía que estaba atormentada. No sabes hasta qué punto era verdad…

    Paulina quedó callada unos segundos. Y enseguida continuó:

    —Es, sobre todo, eso lo que me atrae, lo que me impresiona… La alegría… Yo que he conocido a tanta gente riéndose a carcajadas, maliciosa, llena de caprichos, aparentemente con la vida más agradable que pueda soñarse… Y detrás, siempre, algo como desesperación, o vacío, o necesidad implacable de no aburrirse, de no estar sin hacer nada un solo momento, de no quedarse quietas unas horas, por miedo de aburrirse… Yo que he conocido a tanta gente que hace problemas de tonterías, y hasta fingen tragedias por encontrar algún interés a sus vidas… Yo no sé de una sola persona que estando profundamente alegre pueda disimular esto; ni tampoco de alguna que finja alegría sin tenerla, que al fin no se descubra… Yo te digo, Antonio, que la alegría de las carmelitas es algo muy sereno, profundo, verdadero, imposible de fingir… Y, pobres mujeres, yo que siempre pensé que las órdenes contemplativas eran una cosa inútil, absurda y feroz… Yo… Las he envidiado…

    "La mujer nueva", capítulo X
    Carmen Laforet (1955)


    NOTA: El personaje de Paulina, alter ego de la autora, tiene una relación con Antonio, un hombre casado con una mujer enferma a la que le queda poco tiempo de vida. En la segunda parte del libro narra su experiencia mística que la convierte en una "mujer nueva". Lo que pasa es que yo leo varios libros a la vez y avanzo muy poco en cada uno.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  11. ¡Díos mío!

    Y terminar por la E69 en Nordkapp.

    Padre… no nos dejes caer en la tentación.

    «Mira, en la culpa nací,
    pecador me concibió mi madre.
    Te gusta un corazón sincero, y
    en mi interior me inculcas sabiduría».

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El problema es que tenemos un mes de vacaciones al año. Nada puede superar ese tiempo.
      Y un sueldo de sacerdote no da para muchos ahorros.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Padre ese viaje no es de peregrinación
      Lo haremos desde el cielo y gratis
      Y mejor

      Eliminar
    4. Anónimo1:47 a. m.

      Mire Padre, escoja a las personas con quien quiere ir. Planee el viaje y evalúe masomenos los gastos que se harán.

      Después dígales a esas personas que ahorren un par de euros al día y que para el siguiente año necesitan tener X cantidad de dinero. Y así, cooperando entre todos los participantes tal vez se puedan permitir un viaje aceptable. Usted no puede todo con lo que gana, pero si todos ponen de su parte y ahorran la van a pasar muy bien.

      Eliminar
    5. Anónimo2:00 a. m.

      Por supuesto que, dependiendo del país donde vivan los participantes y sus ocupaciónes unos podrán más y otros menos. Si así ustedes lo deciden, pueden solo poner una cantidad de dinero a alcanzar y que cada quien ponga lo que pueda. Por ejemplo, si necesitan reunir 10,000 dólares en un año pues el que pueda más pondra 4000 y los demás cooperaran con lo que puedan. No todos pondrían lo mismo, y eso tal vez sea un poco injusto para algunos, pero si así lo deciden pueden hacerlo. Hay muchas formas de cooperar entre 8 personas para lograr pagarse un muy buen viaje.

      Creo que si todos los participantes quieren se puede ir de viaje fácilmente. Si todos ahorran un poco de dinero a la semana en vez de comprarse ese bombón de chocolate que se mira tan bueno, lo pueden lograr.

      Solo seria de que escoja bien con quien quiere ir, y todos se comprometan a llegar a la cantidad de dinero acordada.

      Eliminar
    6. Anónimo2:03 a. m.

      Así que si se puede Padre, solo hay que organizar. Hay muchas formas de hacerlo. Le animo a que busque esas formas y que pueda hacer ese viaje soñado de Madrid hasta Moscu.

      Eliminar
    7. Si llega a irse, Padre Fortea,haga videos en vivo y los sube a su Facebook para saber dónde anda en irlo acompañando.

      Eliminar
    8. Anónimo4:56 a. m.

      Buena idea Angelina. Así para los desafortunados que no fueron, por lo menos podremos verlo desde los vídeos.

      Eliminar
    9. Nosotros le invitamos con mucho gusto padre Fortea. (por lo menos yo pondré lo q pueda para facilitarle el viaje)

      Eliminar
  12. Por cierto… una curiosidad: ¿qué tiene que ver ser sacerdote? ¿Está específicamente prohibido para un sacerdote diocesano hacer un “road trip” así en sus vacaciones?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dijo “fantasía” entre comillas 😬

      Eliminar
    2. El dinero de donde lo saca?
      Los fondos de un sacerdote son para su pueblo
      En el caso del padre,el es capellan del hospital no creo que éste de fondos para un viaje de placer... y sin intenciones de peregrinaje... por eso lo dijo, estoy seguro...

      Eliminar
    3. En mi caso yo lo haría por el norte de españa, pamplona, Lourdes y Roma...
      Sería un viaje magnífico
      (Con intención de peregrinaje)

      Eliminar
    4. Cuando saque su autobiografía tendrá esos fondos, me imagino 😬

      Eliminar
    5. Josemaría me gusta mucho esa idea, también Aunque los paisajes del Norte de Europa son majestuosos!

      Eliminar
    6. Como los de la peli el Señor de los anillos! Ufff...

      Eliminar
    7. Claro pero yo me conformo con ver un video, no tengo esos fondos...
      Y mucho frio
      Prefiero mi idea y apoyar a los pobres...

      Eliminar
    8. Pues… yo creo que no está prohibido… aunque tampoco estoy seguro… y como el post comienza diciendo: «Yo soy sacerdote y, por tanto, lo que voy a describir solo es una cierta “fantasía”»… pues me entra curiosidad.

      Por otro lado, ¿qué crees tú? ¿está prohibido o no?

      Eliminar
    9. Estrictamente prohibido, no sé no soy experto en derecho canónico pero un sacerdote está llamado a imitar a cristo... no a usar sus fondos en viajes costosos y sin motivos cristianos... eso no es imitar la pobreza de cristo un peregrinaje es diferente... y tampoco puede ser un derroche de dinero
      Recuerde el caso del obispo alemán... no preciso el nombre a quien el papa le pidió la renuncia por que vivía con demasiado lujo...

      Eliminar
    10. Viajar tampoco es un lujo. Bueno, no es ostentación si se hace sin lujos. Además contemplar de la creación de Dios también es alabarlo y glorificarlo.

      Eliminar
    11. bueno tambien depende de la perspectiva
      yo soy de costa rica y un viaje así me costaría montones... solo el pasaje a españa es un montón
      yo tambien viajo con mi familia pero dentro de mi bello pais especial mente al campo... pero aqui todo es muy caro... quiza eso afecte mi opinion aunque es innegable que un viaje cualquiera requiere unos fondos que servirían para alimentar a una familia humilde por un tiempo... en cuanto a que contemplar la creación es alabar a Dios... cierto pero no hay que viajar para alabarle en la capilla mas cercana se le puede sin costos grandes mas que buena disposición. un viaje puede ser una tentación de desensivilizarse ante quien sufre... a este respecto hay mucho que hablar, mi simple proposito es ofrecer una perspeciva desde otro punto de vista geo-socialmente hablando, porque aquí tenemos otros cristos sufrientes en cada periferia en cada esquina... la situación social es difererente, incluso yo tengo deseos de viajar como he comentado más arriba... a la JMJ de lisboa al vaticano, a asís pero como dijo san Gerardo María Mayela, aquí se hace la voluntad de Dios como el quiera y por el tiempo que el quiera...
      y aun así viajar no está mal pero tiene que pensarse muy bien por lo que ya he mencionado

      espero haber sido suficiente mente claro, estoy abierto a observaciones

      Eliminar
    12. respecto a lo que propuso una comentarista de viajar en el alma compartire unas palabras de SS Juan Pablo I:
      amar significa viajar, correr con el corazón hacia el objeto amado. Dice la Imitación de Cristo: el que ama currit, volat, laetatur, corre, vuela, disfruta ( I. III, cap. V, 4).

      Amar a Dios es, por tanto, viajar con el corazón hacia Dios. Un viaje precioso. De muchacho me entusiasmaban los viajes narrados por Julio Verne («Veinte mil leguas de viaje submarino», «De la tierra a la luna», «La vuelta al mundo en 80 días», etc). Pero los viajes del amor a Dios son mucho más interesantes. Están contados en las vidas de los santos. Por ejemplo, San Vicente de Paúl, cuya fiesta celebramos hoy, es un gigante de la caridad: amó a Dios como se ama a un padre y a una madre; él mismo fue un padre para prisioneros, enfermos, huérfanos y pobres. San Pedro Claver, consagrándose enteramente a Dios, se firmaba “Pedro, esclavo de los negros para siempre”. audiencia general 27 de setiembre de 1978.
      lo pueden encontrar esto mismo en el sitio del Vaticano:

      http://www.vatican.va/content/john-paul-i/es/audiences/documents/hf_jp-i_aud_27091978.html

      Eliminar
    13. Entiendo que tú no piedas, de hecho yo tampoco. Pero, le alegro que el Padre Fortea pueda hacerlo. Su alegría también la siento como mía. Y así con todos los amigos. Los apoyamos en sus sueños y fantasías siempre que estas no hagan daño a nadie. Y me parece una fantasía inofensiva Bien por el padre y por todo aquel que tenva lis medios para hacerlo. La felicidad de los demás también es la nuestra.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. Me ayuda mucho esta reflexión de Josemaría.

      Imitar La pobreza de cristo…

      un peregrinaje es diferente…

      un viaje puede ser una tentación de desensibilizarse ante quien sufre…

      se puede viajar en el alma (viajar con el corazón hacia Dios, un viaje precioso)…

      tenemos otros cristos sufrientes en cada periferia en cada esquina… .

      un viaje cualquiera requiere unos fondos que servirían para alimentar a una familia humilde por un tiempo…

      cierto que contemplar la creación es alabar a Dios, pero no hay que viajar para alabarle: en la capilla mas cercana se le puede [contemplar y alabar], sin costos grandes más que buena disposición…

      aun así viajar no está mal pero tiene que pensarse muy bien por todo esto.


      Gracias por estas reflexiones.

      Eliminar
    16. Por otro lado, me gusta mucho también lo que expresa Karina: el sentir también profundamente cristiano del que no envidia y siente como propia la alegría del otro que uno no puede tener… ¡si el mundo sintiese así, se acabarían las guerras!

      Eliminar
    17. ☝ ¡esto es el Evangelio!

      ① la sensibilización de los que tienen (riqueza, salud, posibilidades, espirotualidad) hacia los que no tienen… y

      ② transformar toda inclinación de envidia y rencor social en capacidad de alegrarse viendo al otro mejor que uno.

      Con estos dos ingredientes, sin que falte ninguno de los dos, tenemos el Reino de los Cielos, la sociedad de la Jerusalén celestial. ¡Esta sí que es una revolución que merece la pena!

      Eliminar
    18. Buena conclusión, Alfonso! 🙏🏽✨

      Eliminar
  13. Qué alegría es el norte de Europa. Ahora tenemos once grados bajo cero . Y así hasta el domingo que podremos disfrutar de cinco bajo cero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recuerdo la primera vez que viaje a Europa. Llegué a Roma y fue mi obispo que pagó el pasaje porque debía asistir a un congreso de juventudes. Mi padre me pudo dar 100 dólares y lo que faltaba lo puso el Señor.
      Tenía 20 añitos y la primera noche en Roma fue inolvidable. Alojé en un convento ucraniano en la vía de la serpenti a pocas cuadras del coliseo y como dice el oficio de maitines: "En medio de la noche se oye un grito...", el grito que escuchaba antes de la media noche durante una semana decía: "¡Antonella, cara mia, ti amo!!!"

      Eliminar
  14. Bueno, es de nosotros los pobres soñar. Yo soñaba con irme al extranjero pero zas! Me embaraze y acá estoy... pgtandome porque Dios no lo permitió. Y nuestro padre que siempre responde me dijo que el en su bondad sabe lo que nos conviene. Pero aun así hay veces en que imagino el extranjero como París o EEUU o Alemania, ya sabia los idiomas y en alemán me quedé en el sexto mes y vaya sorpresa... en fin, que fácil es para algunos decir al próximo mes me voy a cierto país y ya está, todo lo facilita. Pero hay casos en que no es así, una ya no puede soñar porque ya hay una familia de por medio. En fin, la pobreza siempre va a existir. Queda el consuelo de nuestro padre siempre nos responde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo antes soñaba con esos viajes también todo el tiempo! Me leía libros donde describían vivamente esos países y ciudades que ya creo que los conozco! aunado a esos los programas de lugares fascinantes del mundo en la tv... Pero, a estas alturas me conformo con lo que Dios quiera.

      Eliminar
    2. Por cierto, alguien podría decirme cual es el nombre del libro autobiográfico del Pfortea?

      Eliminar
    3. Que bendición un hijo, piensa cuantas mujeres no pueden tener. Las cosas más grandes y de gran valor, los tesoros, son las cosas que llenan el alma, como hacer sentir a una persona que la amas, detalles, como dar alegrías a los que están cerca de ti. Como estar lleno de Dios en tu alma, el único que puede llenar los vacíos.

      Eliminar
    4. Memorias de un Exorcista o entre libros y demonios se llama su autobiografía.

      Eliminar
    5. Gracias por el dato ya lo estoy descargando.

      Eliminar
    6. Gracias arwen, siempre que entro te leo y los leo.

      Eliminar
    7. Creo que el título autobiográfico del padre Fortea se titula "memorias de un exorcista".

      Eliminar
  15. Por favor, alguien puede decir al niño de la foto que deje de tocarse la nariz, me está poniendo nerviosa.

    (Jaja, con estos comentarios nadie de los nuevos me va a enviar un whatssap, está claro).

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Dépend de que norte de Europa

    Noruega
    Suecia...

    Las películas de Inga Lindstrom dna cuenta de ellos hermosos paisajes que hay por allá.

    Me entretienen un montón esas pelis..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://youtu.be/6vh4y1UvO94

      Aquí como empieza una de esas pelis...

      Eliminar
    2. Noruega creo yo que es el país más bello del planeta… junto con Nueva Zelanda (que es donde ‘El señor de los anillos’)… aunque “para gustos los colores”… pero aún así.

      Eliminar
  18. Respuestas
    1. ¡Buenísimo esto de la “ortotipografía en religión”! Gracias. Y para los que estamos infectados de ese poner todo en mayúsculas como en inglés, a ver si logramos aprender, aunque me es difícil, ufff.

      Eliminar

  19. ... "Un viaje sin fecha de finalización. Con alguien que pueda aconsejar bien dónde comer en cada ciudad, pequeña o grande. Imaginemos también que uno se puede permitir contratar un guía en cada ciudad. Imaginemos que uno puede permitirse un muy buen hotel en cada parada."

    ... suena un poco Burgués!!!

    ... en lo personal me gusta más conocer a las Personas del Lugar, su Cultura, Costumbres, Idioma, ... para ello mejor un Airbnb que un Hotel! ... pero es cuestión de Interés y de Gustos!!!

    ResponderEliminar
  20. El nuncio envía al Papa un dossier sobre la relación de la Iglesia vasca con ETA

    Publicado 09/02/2021

    "Que un pueblo oprimido al que quieren conquistar responda con violencia, no sé hasta qué punto es terrorismo". Las declaraciones del párroco de Lemoa (Vizcaya) sobre ETA en un documental de Iñaki Arteta desencadenaron una batería de reacciones que difícilmente podría haber imaginado el protagonista. Polémica, debate y una decisión contundente de la diócesis de Bilbao, que optó por apartarle de los oficios. Pero hay más. El nuncio apostólico en España envía ahora al Papa un dossier en el que, en un hecho inédito, rinde cuentas de la relación de la Iglesia vasca con la banda terrorista.

    El gesto está cargado de simbolismo. Las víctimas del terrorismo clamaban por un reconocimiento por parte de la Iglesia del dolor que una parte de sus religiosos ha causado en País Vasco y Navarra: por no condenar -o en algunos casos, justificar- la actividad de ETA. E incluso por llegar a dar cobijo a terroristas. Medio siglo de terror cargado de tropiezos que ahora la Iglesia trata de enmendar. Por eso, el envío de este dossier al Papa Francisco no es asunto baladí.

    ¿Por qué lo hace en este momento? El punto de partida está en la carta que la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) envió al Papa Francisco el pasado mes de diciembre. En ella, lamentaba las palabras del párroco de Lemoa en el documental Bajo el silencio y aseveraba que "la historia de lo que ocurrió en estos años no deja en buen lugar a la Iglesia vasca desde el mismo nacimiento de ETA".

    A juicio de la asociación, las palabras de este párroco no se tratan de "un hecho aislado" y resumen la polémica relación que, durante décadas, ha mantenido la Iglesia vasca con ETA y su entorno. Episodios que han estado marcados por una cierta connivencia, tal y como reconocieron los obispos vascos y de Navarra tras la disolución de la banda terrorista.

    Representantes de APROGC depositaron esta carta en la Nunciatura apostólica -legación del Vaticano en España- en diciembre. Y ahora, dos meses después, tienen respuesta. Este lunes se produjo una reunión entre el nuncio, monseñor Bernardito Cleopas Auza, y la presidenta de la asociación de la Guardia Civil, Begoña Uña Cantalapiedra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reunión satisfactoria

      Un encuentro "muy satisfactorio", señalan desde APROGC. "Queremos mostrar nuestro agradecimiento al Nuncio de Su Santidad en España por la cordialidad en la que ha transcurrido esta reunión y la cercanía mostrada hacia esta Asociación, agradeciendo especialmente la preocupación mostrada por la Guardia Civil y sus inquietudes hacia la institución".

      Pero también porque en la Nunciatura tenían "pleno conocimiento" de las quejas presentadas por APROGC -señala la asociación- y porque ya se habían adoptado medidas. En concreto, el representante del Vaticano les anunció que ya había remitido la carta al Papa Francisco para que pudiera estudiar su contenido. También que había añadido un dossier en el que ofrecía claves relacionadas con la carta de los guardias civiles.

      El contenido de este dossier es desconocido, pero va adjunto a la misiva de APROGC que ya ha llegado al Vaticano. Desde la asociación de la Guardia Civil han manifestado su gratitud al nuncio por su proactividad a la hora de informar al Papa Francisco.

      Eliminar
    2. Cinco décadas de existencia

      A lo largo de medio siglo de existencia, los caminos de ETA y la Iglesia vasca han ido en paralelo en más de una ocasión. Caso destacado es el de Igueldo, religioso capuchino que no había colgado los hábitos cuando mató al guardia civil Félix de Diego en nombre de la banda terrorista. Asimismo son conocidos los episodios en que los pistoleros encontraron refugio en parroquias o dependencias religiosas.

      Las víctimas también arremetieron en múltiples ocasiones contra el obispo de San Sebastián José María Setién, quien llegó a afirmar que los terroristas eran unos "revolucionarios" y que para negociar con ETA "no es imprescindible que deje de matar". Entre los libros más recientes que analizan este fenómeno está Con la Biblia y la Parabellum, de Pedro Ontoso.

      Un largo expediente que motivó las quejas de APROGC y que ahora, a través de su carta y del dossier redactado por la Nunciatura, llegará hasta el Vaticano.

      https://www.vozpopuli.com/espana/nuncio-papa-dossier-eta.html

      Eliminar
  21. Por el cambio de horario en Colombia estoy en desventaja.

    Padre por favor tenga en cuenta eso. 😂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi en Australia tambien y como.me gustaria ir con el padre al paseo.

      Eliminar
    2. Dos rivales menos jejeje...

      Eliminar
  22. El mejor viaje, el del caballero de la armadura oxidada (Robert Fisher): conseguir quitarse la armadura que le separaba de sus seres queridos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un viaje de amigos puede ayudar a quitarnos esos caparazones que nos impiden movernos con libertad.

      Eliminar
    2. "...¿Y cuando fue la última vez que sentisteis el calor de un beso, olisteis la fragancia de una flor, o escuchasteis una hermosa melodía sin que vuestra armadura se interpusiera entre vosotros?
      —Ya ni me acuerdo —murmuró el caballero con tristeza—. Tenéis razón, Merlín. Tengo que liberarme de esta armadura por mí mismo.
      —No podéis continuar viviendo y pensando como lo habéis hecho hasta ahora —dijo Merlín—. Fue así como os quedasteis atrapado en ese montón de acero al principio.
      —Pero ¿cómo puedo cambiar todo eso? —preguntó el caballero intranquilo..."

      Eliminar
    3. Puedo apuntar a mis nietos de 17 y 18año años a esa experiencia de Catequesis viajera? Pues yo por mi edad y salud, sólo un milagro de Dios la haría posible. Y O. Rodríguez muy buena propuesta solidaria para organizar fondos y programar el viaje. Si es precizo no duermo para estar de primis y ganar puesto,.

      Eliminar
    4. Tranquila Bea, duerme! Yo te guardo un puesto 😬

      Eliminar
  23. Un aspecto a considerar también, es que en estos grandes viajes tan juntos, siempre hay grandes peleas. Y algunas dejan cicatrices o a lo peor heridas que duran años después.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la iglesia hay claridad.
      Por el voto (o consejo apostólico) de POBREZA, no seria coherente.

      Todo está descrito en el Catecismo.

      No hace falta elucubrar como hace el Pater

      Eliminar
    2. Y luego seguimos nosotros con peleas, heridas...
      Mucho tiempo libre diría Sra. Teresa.

      Eliminar
    3. En las peregrinaciones o los viajes q convoca el Papa. En todas las JMJ recuerdo a Denver Israel cada día se inicia con la liturgia de las horas y se acaba con Eucaristía.

      Imposible q haya malos rollos .
      Sí hay se resuelven.
      Todo el viaje cantando y exultando xq Cristo va en medio.

      Claro son peregrinaciones.

      Una gozada!

      Eliminar
    4. Sólo se cambia el "dolce far niente" por poner en medio a Cristo.

      Eliminar
    5. Independientemente de esta preferencia mía, yo tb me apuntaría al viaje del Pater q es una pasada y lo gozaría como un don de Dios q a veces me concedió como el ir a Méjico con amigos y nunca olvidaré.

      "El Señor ha sido bueno conmigo "

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Nuestra salvación esta cerca

      2Señor, has sido bueno con tu tierra,
      has restaurado la suerte de Jacob,
      3has perdonado la culpa de tu pueblo,
      has sepultado todos sus pecados,
      4has reprimido tu cólera,
      has frenado el incendio de tu ira.

      5Restáuranos, Dios salvador nuestro;
      cesa en tu rencor contra nosotros.
      6¿Vas a estar siempre enojado,
      o a prolongar tu ira de edad en edad?

      7¿No vas a devolvernos la vida,
      para que tu pueblo se alegre contigo?
      8Muéstranos, Señor, tu misericordia
      y danos tu salvación.

      9Voy a escuchar lo que dice el Señor:
      «Dios anuncia la paz
      a su pueblo y a sus amigos
      y a los que se convierten de corazón».

      10La salvación está ya cerca de sus fieles,
      y la gloria habitará en nuestra tierra;
      11la misericordia y la fidelidad se encuentran,
      la justicia y la paz se besan;

      12la fidelidad brota de la tierra,
      y la justicia mira desde el cielo;
      13el Señor nos dará la lluvia,
      y nuestra tierra dará su fruto.

      14La justicia marchará ante él,
      la salvación seguirá sus pasos.



      [La Biblia de Jerusalén le pone a este salmo el título de Oración por la paz y la justicia. Este salmo promete a los repatriados la paz mesiánica anunciada por Isaías y Zacarías. Para Nácar-Colunga el título de este salmo es Oración pidiendo la salud del pueblo. Celebra el salmista la vuelta del cautiverio y la restauración nacional. Pero ésta iba muy lentamente, no se ajustaba a las hermosas promesas contenidas en los oráculos de Isaías, Jeremías y Ezequiel. Por eso pide que llegue esa plena restauración, en la cual va ya implicada, lo mismo que en las aludidas profecías, la promesa mesiánica. Dicho de otro modo: En medio de la situación penosa después del exilio en las obras de reconstrucción nacional, el salmista reconoce la liberación del destierro y anuncia en estilo profético la plena restauración de los tiempos mesiánicos.]



      CATEQUESIS DE JUAN PABLO II

      1. El salmo 84, que acabamos de proclamar, es un canto gozoso y lleno de esperanza en el futuro de la salvación. Refleja el momento entusiasmante del regreso de Israel del exilio babilónico a la tierra de sus padres. La vida nacional se reanuda en aquel amado hogar, que había sido apagado y destruido en la conquista de Jerusalén por obra del ejército del rey Nabucodonosor en el año 586 antes de Cristo.

      Eliminar
    9. ¡Qué bello, iniciar cada día con con la liturgia de las horas y acabarlo con la Eucaristía! (Aunque puestos a pedir a mi me gusta la Eucaristía de mañana, a ser posible al alba o al menos antes de las 9:30, para irla luego saboreándola el resto del día, aunque sé que no siempre es fácil coordinarla así con los quehaceres mundanos. Ah, y terminar con Completas, o algún otro examen mental del día).

      «Orad sin interrupción» (1 Tes 5,17) ☜ ¡qué buen antídoto contra las peleas, sí!

      Gracias.

      Eliminar
  24. El gran viaje llamado Vida....

    La Paz con Vosotros

    ResponderEliminar
  25. Por eso el Pater q bien sabe lo del voto de POBREZA, la santa pobreza, empieza,

    "Yo soy sacerdote y, por tanto, lo que voy a describir solo es una cierta “fantasía”...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizá le hayan invitado...

      Eliminar
    2. Hola Nuria! Cuanto tiempo.

      Eliminar
    3. Sí le han invitado Pater, apro veche!!!

      Pida permiso y será lo q Dios quiera.

      Yo me alegrare después del trabajo tan duro en el Hospital y haber estado con la covid y convaleciente solo en casa xq seguro q a su madre no se lo comunico.

      Eliminar
  26. L. Patrística

    Pudo más porque amó más
    San Gregorio Magno, papa
    De los libros de los Diálogos (Libro 2,33: PL 66, 194-196)
    Escolástica, hermana de Benito, dedicada desde su infancia al Señor todopoderoso, solía visitar a su hermano una vez al año. El varón de Dios se encontraba con ella fuera de las puertas del convento, en las posesiones del monasterio. Cierto día vino Escolástica, como de costumbre, y su venerable hermano bajó a verla con algunos discípulos, y pasaron el día entero entonando las alabanzas de Dios y entretenidos en santas conversaciones. Al anochecer, cenaron juntos.
    Con el interés de la conversación se hizo tarde y entonces aquella santa mujer le dijo: «Te ruego que no me dejes esta noche y que sigamos hablando de las delicias del cielo hasta mañana.»
    A lo que respondió Benito: «¿Qué es lo que dices, hermana? No me está permitido permanecer fuera del convento.» Pero aquella santa, al oír la negativa de su hermano, cruzando sus manos, las puso sobre la mesa y, apoyando en ellas la cabeza, oró al Dios todopoderoso.
    Al levantar la cabeza, comenzó a relampaguear, tronar y diluviar de tal modo, que ni Benito ni los hermanos que le acompañaban pudieron salir de aquel lugar.
    Comenzó entonces el varón de Dios a lamentarse y entristecerse, diciendo: «Que Dios te perdone, hermana. ¿Qué es lo que acabas de hacer?»
    Respondió ella: «Te lo pedí, y no quisiste escucharme; rogué a mi Dios, escuchó. Ahora sal, si puedes, despídeme y vuelve al monasterio.»
    Benito, que no había querido quedarse voluntariamente, no tuvo, al fin, más remedio que quedarse allí. Así pudieron pasar toda la noche en vela, en santas conversaciones sobre la vida espiritual, quedando cada uno gozoso de las palabras que escuchaba a su hermano.
    No es de extrañar que al fin la mujer fuera más poderosa que el varón, ya que, como dice Juan: Dios es amor, y, por esto, pudo más porque amó más.
    A los tres días, Benito, mirando al cielo, vio cómo el alma de su hermana salía de su cuerpo en figura de paloma y penetraba en el cielo. Él, congratulándose de su gran gloria, dio gracias al Dios todopoderoso con himnos y cánticos, y envió a unos hermanos a que trajeran su cuerpo al monasterio y lo depositaran en el sepulcro que había preparado para sí.
    Así ocurrió que estas dos almas, siempre unidas en Dios, no vieron tampoco sus cuerpos separados ni siquiera en la sepultura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HOY SANTA ESCOLASTICA


      Himno

      Esta mujer no quiso
      tomar varón ni darle su ternura,
      selló su compromiso
      con otro amor que dura
      sobre el amor de toda criatura.

      Y tanto se apresura
      a zaga de la huella del Amado,
      que en él se transfigura,
      y el cuerpo anonadado
      ya está por el amor resucitado.

      Aquí la Iglesia canta
      la condición futura de la historia,
      y el cuerpo se adelanta
      en esta humilde gloria
      a la consumación de su victoria.

      Mirad los regocijos
      de la que por estéril sollozaba,
      y se llenó de hijos
      porque el Señor miraba
      la pequeñez humilde de su esclava. Amén.

      Eliminar
    2. ¡Buenííísimo! Gracias por traerlo.

      Eliminar
    3. Concuerdo con usted Alfonso

      Eliminar
  27. Y otro punto de vista que a veces los laicos quizá no veamos es… que los sacerdotes andan con cosas de religión c-o-n-s-t-a-n-t-e-m-e-n-t-e en su trabajo… y sí, por vocación tienen que estar ‘on call’ (disponibles) 24 hrs por si alguien urgente o repentinamente necesitado de auxilio o escucha espiritual necesita su servicio… y ya dan todo a ello… porque ni se casan ni se apoyan en exclusiva amiga románticamente… y cobran “dos duros” (muy poco, y menos aún si consideras la alta formación universitaria que les ha costado su puesto)… que por cierto nunca seremos suficientemente agradecidos por ello (y encima algunos tendemos a evaluarlos duramente, a poco que expresen deseo profano, ya sea irse de “pinchos y cañas” o de “road trip” que no sea peregrinación de santuario a santuario)… que yo creo que todo es otra forma más de clericalización: que el cura sea perfecto cual cartujo reglado, y cubra tooodas las necesidades (y “paripés”) religiosas del pueblo, para que yo no tenga que involucrarme más en religión (misa los domingos, como mucho, y “va que chuta”)… y así de corazón tan duro y poco empáticos andamos los más laicos… y ya ni te cuento los que pasan de “ir a misa”: ¡con su lengua (su crítica) ni respirar dejan al cura!… recuerdo una vez hace años que estaba tomándome “la cervecita de antes de comer” con los amigotes en uno de los chiringuito de la plaza del pueblo… y pasó el cura conduciendo (manejando) su cochecito (autito) camino de algún sitio… en esa época nos gustaban mucho los coches y nos sabíamos de memoria todas las marcas y precios… y ese cochecito, y en color blanco “pelao” que era, salía como el más barato del mercado en las listas de precios que tanto nos gustaba consultar en las revistas (entonces no había Internet comercial aún)… que algunos de la mi pandilla habían acudido a “la cervecita” montados y “fardando” (“showing off”) en sus motos (motocicletas) que fácilmente costaban el doble que aquel coche de aquel cura… pero al verlo pasar, y coincidir la mirada con el cura conductor unos segundos según torcía el volantito para girar la esquina, exclamaron uno o dos de mi grupo: “¡mira el cura, con coche y todo!”… a mí me impactó aquello… y me quedé pensando (pero en aquel momento, valiente yo como Herodes cuando le pidieron la cabeza del Bautista a quien estimaba, NO lo dije): “¿y qué quieres, que vaya andando? ¿descalzo y latigándose cual flagellanti?”… y además, claro, a ninguno se nos ocurrió pensar que al cura quizá también le gustaría estar tomándose la cervecita fresquita en el chiringuito, con el veraniego calor que hacía… y esto independiente de que sí, lo sé, algunos laicos no tienen esta actitud (yo AHORA, 30 años y una conversión después, que me voy con mi párroco a tomar algo al bar del pueblo)… y sí, también el cura (no sé si algunos o muchos) puede que tengan su corazón ya perfectamente acogido al fugit mundi (huír de toda actividad mundana) y al que le de horror el mero pensamiento de tomarse la cervecita entre risotadas (o hacer el “road trip”)… aunque eso quizá sí que sea más apropiado a la vocación de servicio en contemplación cartuja que de pastor de todo tipo de ovejas (¡y cabras!) en la parroquia del barrio, que también hay que considerarlo…

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y bueno, a lo que iba desde el comienzo… al emocionarnos los más devotos feligreses ante la propuesta del pater y saltar: “¡me apunto… y podríamos ir a Asís y Częstochowa y …!”… me recuerda a la esposa burguesa que esperaba con el abrigo de piel puesto al marido que llegaba cansado al anochecer después del trabajo queriendo tumbarse a descansar y ella toda emocionada no le deja ni entrar y del brazo quiere salir “de paseo” y a tomar algo… que ya lo sé, “it goes both ways” (ambos sentires hay que considerar)… y bueno, todo esto para decir que a lo mejor al cura le apetece alguna vez, como humano que es, ir de viaje visitando monumentos profanos (¡seculares!) y disfrutando de piña colada en la ‘pisci’ del hotel con spa… y sin que le recuerden todo el rato que si el Cura de Ars (¡nada menos!) esto o aquello… ya sé que el sacerdocio es 24 hrs y no una profesión más, pero a nosotros (los laicos), si por ejemplo somos profesores de inglés no nos gustaría que estuviesen comparándonos constantemente con Shakespeare… o que no lo hago bien como tal y tal que hace Bill Gates si he abierto un negocio e intento no arruinarme y pagar al empleado que tengo… cosas así… (que otro tema es el del alcoholismo en las rectorías, del que mucha culpa por omisión de atención tenemos los “fieles”)… que yo creo que si no hay más vocaciones (al sacerdocio ahora) es porque no lo detectan como algo deseable nuestros hijos (en nuestros comentarios, gestos, listón tan alto que les ponemos, falta de amistad con el cura, desear invitarlo a casas –que siempre acaban en las mismas 1 o 2–, o de vacaciones mundanas, etc.)… que las «fuentes de la oración» (CIC 2562-2660) no sólo son sólo ① la Palabra, ② la Liturgia y ③ las virtudes (teologales), sino también ④ el «hoy» (mundano, del mundo, cuidadosamente creado por el todopoderoso Pedagogo eterno para nuestra santificación, como hemos empezado a meditar en el Génesis en la 1ª Lectura de la Misa esta semana)… y también el cura de parroquia digo yo que será bueno que viva y se deje ver en ese «hoy» en que viven los “pacientes” de su medicina espiritual, ¿no?

      Eliminar
    2. Bueno, son ideas, deslavazadas, a rumiar. La idea es ser más humanos por un lado, y por otro desclericalizar un poco al clero (y a l@s ‘soylas’ por cierto) y meter en más responsabilidad, acción y compromiso de su «sacerdocio de bautizados» al laico (sin que a todo el que nos guste rezar nos quieran clericalizar también –para que no seamos incómodos a sus concienciss, digo yo– diciendo: “¡métete a cura/monja!”).

      Eliminar
    3. Me gusta mucho tu reflexión, Alfonso. Gracias.
      Puedo extrapolar esto que dices también con las madres de familia o amas de casa. Que siempre están allí las 24 hrs y nunca o casi nunca se les agradece porque se les ve su servicio y desgaste con la familia como una obligación. Están allí tantas en el anonimato como tantos sacerdotes dando su vida por la vocación por la que fueron creados.

      Eliminar
    4. Un viaje en buena compañía, compartiendo paisajes emociones y mesa y mantel es una experiencia mística de amistad y fraternidad
      Totalmente indicado para toda persona, incluía un sacerdote.

      Eliminar
    5. Karina: sí, la Virgen María es lo más grande de la creación… y por eso es Coronada como Reina del Universo.

      Eliminar
    6. Lucía: tu corazón es de los que no clericaliza, gracias a Dios, pero aún quedan (o quedamos) muchos que sí.

      Eliminar
    7. Los últimos serán los primeros. Sólo allá ennla Patria Eterna veremos los sacrificios que nuestros sacerdotes y nuestras madres hicieron para instaurar el Reino de Dios en la tierra sembrando la fe en el corazón de sus hijos. Sólo allá veremos la grandiosidad y la magnitud de su misión.

      Eliminar
    8. En mí caso los grandes transmisores de la fe, son los abuelos. También transmiten la fortaleza, amor,bondad, alegría esperanza y la paciencia.

      Eliminar
    9. El grupo del viaje, podría sufragar los gastos a escote al P.Fortea. Él lo compensa con creces con su cultura, conocimientos, sentido del humor y compañía. Los ingredientes perfectos para unas vacaciones inolvidables


      Eliminar
    10. Por supuesto, tenéis que hacer un bote, yo colaboro en el bote para sufragar los gastos del PFortea.

      Eliminar
    11. El PFortea debe de saber que por dinero no debe de dejar de hacer el viaje, porque si hay que pagarle todos los gastos, con un bote o a escote como dice Lucía, lo solucionamos; pero no le agobiemos porfi, su obispo no creo que le dé tantas vacaciones.

      Eliminar
    12. Pues nada, como os ha gustado la idea, le encargamos a Alfonso que la vaya madurando y organizando, a ver si 'las fantasías' se hacen realidad

      Eliminar
    13. Pues no os creáis, los viajes al extranjero es lo mío… sobre todo si son estilo “road trip” parando “ad libitum” donde caiga la noche… y ya lo confesé aquí una vez, pero hace 3 o 4 años hice uno con mi ex-párroco… “mano a mano” los dos… que yo nunca había hecho un viaje con un cura… pero le oí decir una vez que la ilusión de su vida era conocer centroeuropa pero no quería ir solo y le dije que yo le acompañaba… fue una semanita, eso sí: BCN → Viena → Praga → Eslovaquia → Budapest y vuelta.

      Eliminar
    14. Ahora sib embargo ando con todo tipo de reparos morales de si los viajes son frivolidad y, como dice el pater, “el dinero hay que usarlo en beneficio de los pobres”.

      Eliminar
    15. Esos reparos son tentaciones del demonio, que sabe que tienes una conciencia muy escrupulosa.
      Yo sin embargo, como tengo una conciencia más laxa para éso, no me tienta por ahí

      Eliminar
  28. Gastos a escote
    Esa expresión no la conocía!

    ResponderEliminar
  29. Por supuesto, el Pater invitado.
    Su paga es la predicación. S.Pablo

    ResponderEliminar
  30. Yo con tanto "clericalizar" y "desclericalizar" ya me he liado. ¿Qué propones, Alfonso, más compromiso?

    ResponderEliminar
  31. Creo que si queréis llevaros tan lejos al PFortea, vais a tener que invitar también a su obispo.

    ResponderEliminar
  32. Y hablando de pobreza evangélica, esta no consiste sólo en que a uno le paguen el viaje sino, incluso, pudiendo pagarlo, no gastar más de lo necesario. ¿Y cuál es lo necesario? Comer y vestir, lo dice San Pablo en una de sus Cartas.
    Claro que también podéis ir en alpargatas, sin dinero y sin comida, y comer lo que os den por el camino.

    Siento a veros aguado el viaje, no creo que el PFortea vaya ni que su Obispo le dé permiso. Pero podemos posponer el viaje para la eternidad, Y, me APUNTO.

    ResponderEliminar
  33. PFortea

    Si va a ir de Madrid a Moscú andando, piense como va a regresar de Moscú a Madrid, lo más seguro es que regrese con una fascitis plantar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué verdad lo de la fascitis plantar! A mi me entró una el año pasado por ir andando del Mercadona a casa, como 4 o 5 kiloñmetros “sólamente”, pero cargado de bolsas de la compra y mochila, y me entró una fascitis de esas, horrible, que todavía me dura (!).

      Eliminar
  34. NOTA

    He recibido por whatsapp una convocatoria para mañana, jueves día 11 de febrero a las 20 horas, donde todos los católicos nos unimos en el rezo del Rosario por los enfermos de Covid.
    Los que tengo vuestros whatsapp os he mandado el vídeo.

    ResponderEliminar
  35. "Pero podemos posponer el viaje para la eternidad, Y, me APUNTO"
    Pero Arwen, si soy yo que manejo el bus eso me dejaría en una situación de gran culpabilidad.😣

    ResponderEliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar