Estaba pensando
si escribir un post gracioso (que son los que más os gustan) o uno serio sobre
un tema serio con los que os castigo de vez en cuando.
Al final, he
decidido castigaros.
Creo que os
merecéis que os explique lo de la sugerencia de que los legisladores fueran
vitalicios. Alguno de los comentaristas escribía que los funcionarios son “vitalicio”
y el sistema funciona bien porque se basa en el mérito.
Vamos a ver,
veo todos los inconvenientes de que un cargo senatorial sea vitalicio. Ahora bien,
el modo ideal, en abstracto, sería que el Parlamento propusiera leyes y que
hubiera un cuerpo de senadores escogidos por consenso, por parte de los
representantes del Pueblo. Y que ese cuerpo de personas prestigiosas tuviera
como misión revisar las modificaciones legislativas para dar su dictamen
arbitral acerca de si son o no adecuadas.
Es cierto que
sería vitalicio el cargo, pero al escoger a individuos cargados de excelencia,
a personas cuya vida al servicio del Derecho es su carta de presentación, lo
normal es que todas sean escogidas por encima de los 55 años de edad.
Les quedarían
unos 10-15 años de vida al servicio de la nación como colofón a su carrera en
el mundo del Derecho.
En abstracto,
creo que este es el mejor sistema.
Todos entendemos
que el Tribunal Supremo en Estados Unidos está bien como está: cargos
vitalicios. Todos estamos de acuerdo en que el parlamento requiere de cargos
temporales: cuatro años está bien. ¿No sería mejor que la cámara que está en
medio del parlamento y el Tribunal Supremo, al menos, debería ser (en cuanto a
la duración y modo de elección) algo intermedio entre esos dos grupos? Me parece
que sí.
En España
tenemos el Consejo de Estado que es algo parecido a lo que digo. Siempre que el
Consejo de Estado ha advertido al Poder Ejecutivo (sea del signo que sea) de que
no aprobara una ley, el Consejo tenía razón y su informe estaba cargado de sapiencia.
No solo de la ilustración del conocimiento, sino también del saber de la
experiencia: la edad es un valor a la hora de hacer leyes. Quizá la juventud
sea buena alguna vez (lo dudo) para gobernar. Pero para hacer leyes, lo mejor
es la prudencia de la edad.
Bueno, ya me
he explicado. Normalmente, detrás de mis propuestas más majaretas suele haber
una sabiduría difícil de entender por el común de los mortales.
Si el cargo es similar al del Consejo de Estado entonces lo mejor es dar estabilidad al órgano y que sea vitalicio. Entendí, al referirse a Senadores, que se refería a la Cámara de representación territorial y no debe ser en ese caso un cargo vitalicio. Gracias por la explicación Padre Fortea 😃
ResponderEliminarNo es justo, nos ha castigado durante todo este mes...
ResponderEliminarProtesto!
ja ja ja ja
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarsi somos castigados es porque nos lo merecemos.
ResponderEliminarA mi me gustan este tipo de post donde explica todo con detalles ☺
ResponderEliminarClaro que también me gustan los que son graciosos!
ResponderEliminarConcuerdo Padre,la prudencia de la edad es de gran valor no sólo en en el campo legal,también en el gobierno...
ResponderEliminarEl conocimiento técnico es una tarea de los funcionarios, los cuales conforme pasan los años y demuestran su talento, van subiendo en los escalafones.
ResponderEliminarEn un sistema no contaminado por el sistema de reparto de botín anglosajón, los funcionarios que fueran jefes de los departamentos habrían sido elegidos por sistemas internos corporativos, pero por culpa de la influencia anglosajona, los políticos intervienen nombrando comisarios políticos (directivos), que trastornan el magnífico sistema político español heredado de las instituciones castellanas.
Las Cortes Generales representan a la nación (no a partes de ella), ejerciendo el poder legislativo, pero para materializarse necesita del conocimiento técnico.
Romper con la anglomanía imperante, volver a las tradiciones jurídicas imperiales, eso son los pasos lógicos para acabar con la corrupción, tanto de España como del resto de países hispanos, también contaminados de instituciones jurídicas anglo-bárbaras.
"Algún comentarista".
EliminarSupongo que decir tu nombre de usuario sería una especie de derrota para él.
La corrupción es consecuencia de la ausencia de control y contrapesos, que se presentan de diversas formas; "formas de gestión privada", "personal directivo".
EliminarAl final es contaminación anglosajona, que es un sistema jurídico absolutista.
ResponderEliminar... Sí, los Cargos pudieran ser "Vitalicios", pero fijando una Edad de Jubilación Obligatoria, algo así como ocurre con los Obispos y con los Miembros de la Curia. Nuestra Iglesia ha fijado esta Edad en los 75 Años! ... así se le daría un poco más de Renovación a la Institución, y se prevendría más de Funcionarios con Demencia Senil!!!
Iba a decir pero eso ya existe es el Consejo de Estado y también la Corte Constitucional...Que en mi país esta última está bastabte desdibujada por sua fallaa tan sesgados ideológicamente. Yo pienso que la corrupción moral es dificilde extirpar por más controles que tengamos, estw tipo de corrupción se cuelve cada vez más sofisticada, pasando inadvertido los controles. Me parece buena idea, aparte de la edad cuál criterio sería el de elección para este grupo selecto de personas? Porque sabemos que la inteligencia, la experiencia los conocimientos no son suficientes si al final se corrompe el funcionario. Pienso que hay que acentuar más los criterios de selección en ese tema moral, ético, que sea una persona incorruptible, con una ética profesional a prueba de fuego porque al final no se puede estar al servicio de un conjuntos ideas personales o ideologías en boga que en nada vaya a procurar bien común común. Ese es el problema, pienso que se debe crear políticas públicas desde la educación en los colegios y universidades con un pénsum académico que exalte, instruya estos aspectos del ser humano. Es una trabajo arduo de largo plazo y largo aliento. Al final en nuestros países latinoamericanos por esta mentalidad que ha permeado donde el vivo vive del bobo yse exalta al que hace trampa o al que sobeesale no por causas nobles sino el que sobresale a costa de lo que sea, a cualquier precio o porque esté bien conectado. El problema acá es de fondo y en eso es distinto a Europa.
ResponderEliminar*sus fallos
Eliminar*vuelve
La corrupción política se puede reprimir muy fácilmente con control jurídico.
EliminarEl problema es ideológico, por influencias externas y marranas.
En España, por ejemplo, existía el control de los interventores del gasto, de modo que nada se podía hacer sin su autorización. Después se consideró "franquista" porque le cortaba la mano a los políticos para gastar como quisieren.
El control interventor, previo al gasto, es propio de la tradición castellana e imperial. En la tradición anglosajona, lo que se hace es "auditoría", haciendo contabilidad como en los negocios privados.
EliminarTambién la gilipollez de la ética viene del mundo anglo. Como no se controla como se debe, lo que se hace es sermonear con "ética", como sucedáneo de la ética protestante.
EliminarMira, tienes algunonquenotro momento de lucidez Cosmicom, PERO,todo eso lo tiras al traste por que tú mismo incurres en lo que criticas. Tú no eres objetivo, estás contaminado de tus propias ideas personales que enevenan tu discurso y así careces de credibilidad. 🤷🏽♀️
Eliminar*algún que otro momento
EliminarTu discurso lo reduces a un masacote de ideas inconexas. Tienes tus momentos de lucidez al menos.
EliminarHoy en día la ley se basa en lo subjetivo, lo que yo pienso, lo que yo opino. La realidad, la razón dan igual. Si ese yo ,se convierte en mayoria, ya tenemos Ley.
ResponderEliminarEjemplos hay muchos:
Ley del aborto ,una aberración contra la razón y contra la biología.Da igual, nosotros pensamos q el feto no es un ser humano y no hay ni debate, ni argumentación. Da igual. Lo importante es nuestra ideología. Nuestra nube .
Ley de Eutanasia.lo mismo. Nosotros pensamos que una vida de minusvalido es miserable y nos da igual incluso lo que piensen los minusvalidos. Lo importante es nuestra ideología.
Ley de transexualismo para los menores. Nosotros pensamos que una persona puede cambiar de sexo y así es. Da igual la realidad. Da igual q un hombre trans nunca pueda producir espermatozoides. Nosotros pensamos q es un hombre y lo es. De donde hemos sacado el concepto hombre y mujer ? Da igual. Ni debate ni argumentación. Y si hay un alto índice de suicidios en ese colectivo. Da igual. Es nuestra ideología y lo q nosotros digamos. Lo demás Da igual.
Leyes de género. Está demostrado que mueren muchos más hijos a manos de sus madres que de sus padres .
Da igual. Los hombres son maltratafores y asesinos. La realidad no importa. Es lo que nosotros pensamos lo q importa.
Pero ,no vas a proteger a esos niños de sus madres ? No,los protegemos de sus padres. Con una ley que desprecia la presunción de inocencia y se salta el Estado de Derecho. Da igual. Lo que importa es lo que pensamos nosotros, nuestra nube.
Lo que importa es el supremacía femenina
Nosotros lo llamamos igualdad. Si no te gusta ,da igual.
Y así, vamos a un caos inmediato y a una sociedad de locos.
Respecto al post de hoy ,no se puede hacer nada ,puesto q elegirán a los jueces más en consonancia con todas esas ideologías. La objetividad no existe. Lo que importa es q progresan las ideologías.
L
Lo demás, igual.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs naif en estas fechas hablar de meritocracia.
ResponderEliminarLos puestos importantes se reservan para cubrir el cupo de mujeres en los mismos.
Está preparada para el puesto. Es una mujer y punto. Lo demás Da igual.
Tengo un amigo que lleva años trabajando en una embajada. Tiene un currículum impresionante.
Ha quedado vacante un puesto de embajador y le han dicho q aunque lo merece ,está reservado para una mujer .
Viva la justicia !
Justicia? Eso está anticuado ,lo q importa ahora es nuestro progre pensamiento y nada más. Lo demás, da igual.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminar... nuestra Iglesia Católica está experimentando actualmente dos Situaciones que me parecen Cismáticas!
Por un lado tenemos a los Obispos Progresistas con el "Camino Sinodal" emprendido por la Iglesia Alemana queriendo emprender "Reformas" a la Doctrina y a la Práctica de la Iglesia!
Por el otro lado tenemos a los Obispos Tradicionalistas de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos (USCCB) buscando elaborar un Documento sobre la Eucaristía, presumiblemente contra el "Liberal Catolico" Biden!
... curiósamente se trata de las dos Iglesias con más Poder Económico a Nivel Mundial, con más Ingresos que el propio Estado de la Ciudad del Vaticano! Iglesias que se sientes superiores! Podrá la Soberbia romper la Unidad de Nuestra Iglesia? Monseñor Pierre Christophe dice que es necesario "volver a empezar desde Jesucristo"!!!
Lo de la Eucaristía no es algo tradicionalista; la mayoría de los Obispos de EEUU son "moderados" (como la mayoría de los Obispos en todo el mundo) y casi todos votaron a favor del documento.
EliminarY preocuparse por el estado del alma de los políticos que apoyan el aborto difícilmente es "tradicionalista". Si estuvieran por imponer el calendario vetus ordo o algo así si sería algo hiper-tradicionalista y posiblemente cismático, pero no es así.
Nada que ver con lo que dice Pablo.
Eliminar*Pablo Cuen
Eliminar
Eliminar... el Catolicismo Tradicionalista Americano incluye el Conservadurismo Político de los Trumpistas! Viganò y Steve Bannon son sólo la Punta del Iceberg! ... para estos Católicos Tradicionalistas los Enemigos son el Presidente Biden y el Papa Francisco!!!
Pablo Cuen, en qué exactamente te parece sismático defender la Eucarístía refrendando que personas en pecado grave no pueden ni deben comulgar?
EliminarLa Sagrada Eucaristia no se le debe de dar a los promotores de asesinatos por medio del aborto, lo cual Biden esta promoviendo como ningun presidente lo hizo anteriormente. Es muy sencillo, si una persona que hace lo contrario a lo dicho en la Sagrada Escritura, en la Tradicion de la Iglesia Catolica, el Catecismo y lo estblecido por el magisterio, no se debe de llamar a si mismo catolico. Biden, Pelosi, John Kerry son "pseudo" catolicos, no merecen recibir la Sagrada Eucaristia.
Eliminar
EliminarMarcelo, Sí me parece Cismático, No Sismático, aunque si ocasione Seísmos Eclesiales!!!
NO es por el Tema de la Eucaristía, eso está bien! ... pero parece llevar una Motivación Política contra Biden por haberle ganado a Trump, y creo que han mezclado la Política con la Religión!
A nivel Eclesial la Cuestión está bien definida: cada Obispo decide quien recibe la Comunión en su Diócesis!
Pablo Cuen, perdón por la ortografía.
EliminarPor otra parte, dejando las formas y yendo al fondo, las motivaciones que cada Obispo tenga las sabrán ellos (son 168 Obispos) y Dios. Has dicho bien: "...PARECE llevar una motivación política...". Es lo que a ti te "parece". Lo que a mí me "parece" es que eres tú quien está mezclando Fe con política. Pero lo más importante y evidente, más allá de lo que nos parezca a ti y a mi, son los hechos. Y te recuerdo que los hechos son las comuniones sacrílegas que realizan políticos que promueven leyes y hacen apología pública del aborto, llámense, Biden, Kamala o como sea.
EliminarMarcelo, ... me parece que la Cuestión lleva una Motivación Política porque es ahora que algunos Obispos la han propuesto ahora que Biden es ya Presidente y derrotó a Trump! ... pero cuando Biden era Senador, y luego Vicepresidente y ya entonces comulgaba; no se reunió en esos momentos la Conferencia Episcopal Norteamericana para tratar el Caso!
... que si se está viviendo una Situación Cismática en la Iglesia Norteamericana por parte de algunos Obispos? me parece que Sí, y que la Discusión está yendo en Contra de la Unidad Eclesial; tanto de los Obispos Norteamericanos entre sí, como de su Comunión con el Santo Padre!!!
Pablo Cuen, evidentemente no es lo mismo el peso de lo que haga el Presidente de los Estados Unidos que lo que haga mi vecino. No es que el primero valga más que el segundo sino que la diferencia está en la influencia que tienen uno y otro. Que Biden comulge es un escándalo muy grande y puede ser motivo de confusión para muchos. No me parece necesario buscarle “la quinta pata al gato” a este documento que van a preparar los Obispos.
EliminarSigo sin encontrar tus argumentos para afirmar que este documento es un “Cisma” en la Iglesia Católica, más allá de tu “percepción” personal. Más “cismática” me parece la situación que describiste antes y te cito: “A nivel Eclesial la Cuestión está bien definida: cada Obispo decide quien recibe la Comunión en su Diócesis!”
EliminarMarcelo, el Vicepresidente de Estados Unidos no es un vecino cualquiera!
... si Biden puede o no recibir la Comunión compete al Obispo de la Diócesis!
... los Obispos Norteamericanos están muy divididos en la cuestión! Lo que el Papa Francisco les pide es que lleguen a un Consenso! Lo que el Nuncio Pierre Christophe les pidió es Unidad!!!
Pablo Cuen:
Eliminar1ro_ La mayoría de la gente ni sabe quien es el Vice Presidente de los Estados Unidos. No tienen la misma influencia el Presidente y el Vice Presidente, eso es un hecho.
2do_Una persona en pecado grave no puede recibir la comunión y eso no lo puede cambiar ni el Papa y menos un Obispo.
3ro_ Llegar a un consenso es justamente lo que pretende este documento y no que un Obispo haga una cosa en su Diócesis y otro Obispo haga otra cosa en la suya.
EliminarMarcelo,
... en Estados Unidos la mayoría de la Gente si sabe quien es el Vicepresidente!
... los Obispos Norteamericanos conocen muy bien a Biden, pues fue por 8 Años Vicepresidente!
... el Obispo decide en cada Diócesis quien puede comulgar! Eso está en el Derecho y un Documento de la USCCB no lo puede cambiar!
... y Sí, espero que los Obispos Norteamericanos puedan llegar a un Consenso como les pide el Papa Francisco, si no será otro Doloroso Escándalo!!!
Pablo Cuen:
Eliminar1ro- El mundo no termina en Estados Unidos. Tal vez allí conozcan al vice presidente.
2do-Cualquier Cura de parroquia o Ministro Extraordinario puede "decidir" a quien dar la Comunión, otra cosa es que esa decisión sea consecuente con la doctrina de la Iglesia. La Iglesia es UNA en su fe y su doctrina. Ningún Obispo puede cambiar el hecho de que el aborto es un pecado grave.
3ro Repito, este documento es el consenso que es lo opuesto de "cisma"
EliminarMarcelo,
... he estado comentando la Situación Cismática en Estados Unidos, y no en el Mundo. Y en Estados Unidos sí que los Obispos conocían bien a Biden cuando era Vicepresidente. Por cierto, cuando el Papa Francisco visitó el Congreso fue recibido por el Vicepresidente Biden!
... el Obispo es quien decide quien puede recibir la Comunión en su Diócesis! ... no creo que la USCCB pueda ir más allá!
... en el Discurso del Nuncio Pierre Christophe, menciona cuatro veces el Término TRADITION! ... así, por ejemplo afirma lo siguiente:
A Catholicism that confuses itself with a mere cultural tradition or which cannot distinguish itself from other proposals, including political or ideological ones that are based on certain values, will never be convincing to this generation or to new ones. Jesus Christ is a Person, not a. concept He is the one who can “make all things new” (Rev 21:5).
... esto es una Crítica al Tradicionalismo!
... el Termino UNITY lo utiliza 22 Veces en su Discurso! ... esto responde a la gran División que existe en el Episcopado Norteamericano, y que nos habla de Situaciones Cismáticas!!!
A mí me parece que hacer buenas leyes, es decir justas y razonables, es harto difícil en las sociedades tan heterogéneas de hoy en día, para los juristas
ResponderEliminarLos legisladores tienen que afinar muy fino, y efectivamente se necesita madurez, equilibrio y experiencia
Estoy de acuerdo, que deben ser abogados destacados en el conocimiento de las leyes, que la elección debe ser por consenso, pero ahí va a estar el problema, el conseguir ese consenso por los representantes del Estado, ahí es dónde puede estar el mercadeo político y los intereses políticos que pueden desvirtuar la elección adecuada
Sería mejor que puedan los diferentes colegios de Abogados consensuar los más idóneos para legislar, entre sus colegiados más preeminentes, y ofrecer la lista elegida a los políticos
Las leyes no las hacen los abogados, las hacen los funcionarios técnicos de la administración. Técnicos que han demostrado su mérito en exámenes de altísima dificultad y con décadas de experiencia en todo tipo de gestión pública.
EliminarPero la mayoría son letrados, es imprescindible conocer las leyes
EliminarLa administración es una maquinaria de leyes, los funcionarios aplican las leyes y para acceder a ella deben demostrarse conocimientos legales en exámenes basados en el mérito.
EliminarPor ejemplo, un policía debe realizar un exámen en que acredite sus conocimientos de derecho penal, un arquitecto técnico debe conocer el derecho urbano, y así.
EliminarEl trabajo de los abogados es defender a clientes en procesos civiles, su conocimiento de la ley es más limitado que el de los altos funcionarios.
🙄 El campo del derecho es amplio no se circunscribe sólo a materias civiles... En principio el legislador debería ser abogado
Eliminar
Eliminar... para Platón los Reyes debían ser Filósofos!
... en el Mundo actual tan complejo para la Elaboración de las Leyes requerimos especialistas en todos los Campos! ... pero todo el Proceso Legislativo considero que debe ser dirigido y llevado a cabo por un buen Generalista, Alguien con madurez personal, y con Conocimientos Generales Amplios y con Conocimientos profundos de la Filosofía del Derecho (que es el "Core" del Derecho)!!!
Karina confunde el término licenciado en derecho o graduado en derecho con abogado.
EliminarA mucha gente le pasa, en América creo que con derecho ya puedes ser abogado en España hace tiempo que lo separaron.
Si te sacas derecho eres "jurista" que "entiende de leyes" para ser abogado habia que sacar el master de la escuela jurídica ahora máster de abogacía y luego superar el exámen del ministerio de justicia.
Pusieron barreras en teoría para mejorar la cualificación pero en realidad es para bajar el número (o intentar reducir el número de abogados).
Como dice un amigo, abogado jajaja.
EliminarDescribiendo la triste realidad, pasas 4 años haciendo la carrera, luego un master y exámen, en total 6 años de gasto de dinero y tiempo para acabar cobrando lo mismo que un cajero de mercadona que gana 1700 al mes... para eso mejor con 18 años directamente meterse a trabajar..
Y luego se dice... no amigo si gana 1700 al mes el cajero del mercadona gana mucho más que un abogado.
Francisco yo me saqué la carrera de derecho aquí en España por el 2013 aprox. cuando todavía era licenciatura de 5 años y tal cual acababas la carrera sin necesidad de nada más ya podías ejercer como abogado (aunque lo normal es que estés como pasante con alguien con experiencia que te vaya enseñando a ejercer, yo en mi caso tuve un socio que me enseñaba sobre la marcha). Si querías ser abogado del turno de oficio entonces ahí sí que te tocaba apuntarte a la escuela de prácticas jurídicas pero solo si querías ser abogado de oficio, para abogado por lo privado digamos y para colegiarte como ejerciente con el título de licenciado en derecho sobraba. De hecho luego yo me apunté a la escuela de prácticas jurídicas y tenía compis con despacho propio y ya un rodaje en el ejercicio.
EliminarBuen día a todos, saludos desde Querétaro México, yo no entiendo nada del tema, pero al parecer es lo mismo en todos lados, pues en cuestión de diputados y senadores se ve igual, cada uno defendiendo sus ideologías si preocuparse mucho del bien común, cuando leo estos temas, que son de otro continente, parece que me están hablando de mi país
ResponderEliminarPedir a Dios la gracia de la sabiduría Divina, hay que recordar que Salomón antes de empezar su reinado pidió a Dios, el don de la Sabiduría para obrar con rectitud y ver desde la mirada, desde la perspectiva de Dios.
ResponderEliminar
EliminarAsí es Arwen; realmente se necesita un acercamiento sincero y lleno de humildad a Dios, por parte de las personas, por todos; la cual nos llevaría a tomar las mejores decisiones en todos los campos de nuestras vidas; desde el más pequeño al más grande, todos teniendo un mismo sentir de la necesidad del omnipotente, y de la alabanza y adoración gratificante a Él.
Que triste 😭
ResponderEliminarSaber que le entregamos las llaves a lo que sea que brille aunque nos engañe.
He venido a saludar y de paso a contar el gracioso o aterrador sueño que tuve hace un día...
Soñé que el logo de mi país, el nuevo...el de la serpiente emplumada cobraba vida y me perseguía a mí y a otros que venían conmigo...
Afortunadamente en el sueño podía correr como con brincos y me salvaba pero no algunos que venían en el sueño conmigo...
Eso de que te persiga la serpiente emplumada no es algo que se lo desee a nadie...
Ya lo platique...
Y pues saludos a todoooos
Pues si las algunas pesadillas son terribles, cuando me pasa no lo dejo continuar y despierto sobresaltada.
EliminarParodia a la película rápidos y furiosos ..
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=4lPIm-JN9Mk
Vicente, creo que no le entendería a la película parodia, sino he visto una sola película de Rápidos y Furiosos...jejejej
EliminarArwen esa es buena técnica yo también la aplico, en este caso no había indicio de que fuese a tornarse así, además casi no creía que el logo se volviera real.. me quede a ver que tan real era hasta que vi que le hizo daño a alguien que venía conmigo, escape y me desperté.
EliminarEsa fe en la democracia es muy idealista, muy soñadora.
ResponderEliminarChoca de lleno con las componendas políticas.
Pero sobre todo con el marketing político. Hoy en día toda la democracia se basa en asesores de imagen y estudios de mercado para engañar literalmente al votante, y cuando asumen el cargo no hacen lo que prometieron en la campaña, sino lo que les conviene según su ansia de poder. El marketing continúa para convencer al pueblo de que no había otro camino.
El problema hoy no es elegir bien entre lo que se nos presenta, lo principal es no caer en engaños de la propaganda y ver el curriculum del candidato (mejor digamos el prontuario). Tener espíritu crítico y análisis de la información. Pero el sistema dominante trabaja liquidando todo vestigio de espíritu crítico, para construir ciudadanos que sean ovejitas dóciles a lo que se muestra en la prensa o en Internet. La gente acepta que mientras menos se piense, mejor, y adora las antinomias que llevan a despreciar la idea ajena por ser de quien viene, por poner un solo ejemplo: ya sea el despreciado marxista o el odiado oligarca de derecha. Mientras menos se reflexione, mejor.
Aún así, la democracia es el mejor sistema de gobierno.
El problema es que equivocadamente llamamos DEMOCRACIA a lo que en realidad es una PARTIDOCRACIA. La intermediación de partidos políticos da lugar a grupos que defienden sus intereses de poder a expensas de la credulidad del votante de calle.
La cosa es que crear un cuerpo extra es en mi opinión inconducente, y generaría gastos, corrupción y más gente sacando tajada del poder. Nadie es intachable en el poder, porque somos TODOS humanos, y el poder corrompe o en su defecto, rechaza y no deja entrar a los intachables, se los "filtra", por ese espíritu de cuerpo originado en los partidos políticos.
Ya se han intentado mecanismos de control, como el sistema boca metal, o las defensorías, o cuerpos de veedores o autitores, etc, etc, y todos son colonizados por las componendas bajo la mesa. Es la naturaleza del hombre actual. La moral y la ética son demodé.
🙏
Vaya con esta frase:
"Normalmente, detrás de mis propuestas más majaretas suele haber una sabiduría difícil de entender por el común de los mortales .
Epa! Cuidado, padre Fortea!
Entiendo el sentido desde su humildad, pero no siembre semillas que puedan desviar el camino! Es más fácil cortar un brote nuevo que luego talar un árbol. La naturaleza humana es frágil...
Donde dice BOCA METAL, escribí BICAMERAL, y el texto predictivo me lo cambió al levantar el dedo...
ResponderEliminarCámara de Senadores y de Diputados controlandose una a la otra.
A mí me encanta la abstracción, Pater, pero luego abro los ojos y se me caen los palos del sombrajo.
ResponderEliminarVenga va, un chiste de físicos que le viene al pelo a todo esto de la idealidad ideal...
Pues en eso un granjero estaba la mar de mosqueado porque sus gallinas no ponían huevos. Y va y llama a su primo Pepe, físico.
Después de contarle a este sus cuitas gallináceas, Pepe le dice: "déjamelo a mi que resuelvo el tema en un periquete". Y allá que entra el físico al gallinero con papel, lápiz y un portátil. Al cabo de tres horas sale y le dice al primo: "eureka!, ya lo tengo!!!". "Siiiii??????" -contesta el primo. "Si!".... Siempre que supongamos gallinas esféricas situadas en el vacío...
Manual de limpieza de un monje budista
ResponderEliminarKeisuke Matsumoto
Las personas que no cuidan los objetos tampoco cuidan de las personas.
Cualquier cosa que ya no queremos se convierte en basura. Los niños que crecen viendo a sus padres comportarse de este modo, acabarán menospreciando no sólo los objetos sino también a sus amigos.
Cualquier objeto ha sido creado con cariño y ha requerido de esfuerzo y dedicación. Cuando limpiemos o pongamos orden, debemos tratar las cosas con cuidado y mostrar nuestra gratitud.
A pesar de que no queramos desperdiciar las cosas, no podemos dejar que se acumulen en el armario. Aunque sean un poco viejas aún pueden ser útiles, pero si las dejamos encerradas, acabarán el resto de sus días sin ver la luz del sol. Y eso sí que sería una verdadera lástima.
Debemos estarles agradecidos por haber trabajado para nosotros, y darles una nueva vida junto a alguien que las necesite y las haga funcionales.
En definitiva, debemos cuidar las cosas que nos rodean.
Tengamos gratitud hacia las cosas que nos han sido útiles, y cuando realmente no las necesitemos, hagámoslas resplandecer con una nueva luz dándoselas a quien pueda hacer buen uso de ellas. Esto es lo que significa cuidar de ellas.
Buda me la suda.
EliminarS
EliminarLas leyes deberia hacerlas el Rey, como Salomón o David.
ResponderEliminarJosué, tus ejemplos son de reyes inspirados por la Sabiduría de Dios. La aguja en en pajar.
EliminarLos reyes en general son arbitrarios y caprichosos.
Enrique VIII legislaba y así nos fue: el protestantismo anglicano porque quería separarse de su reina.
El rey español Juan Carlos legislaria rápido para irse de safari a cazar elefantes en África...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPadre Fortea, gracias por ampliar con su explicación la concepción de su idea de funcionarios en cargos vitalicios y puntualizando el cómo y sus alcances en sus decisiones, directamente no creo dudar de su profunda sabiduría, créame que lo admiro aunque me considero una simple mortal que pido luces al Espíritu Santo para todo 😉🙏🇨🇴
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarIdealmente hay mucha sabiduría en lo q dice el padre, pero ese mundo no existe en Colombia y ahora mucho menos.
ResponderEliminarCreo que en parte hay bastante lógica en elegir vitalicios y con una edad madura, hay experiencia, serenidad y algo de sabiduría. La continuidad también podría ser útil. Se Que es otro tema, pero antes un presbítero era un hombre sabio, mayor, creo yo, ahora puede serlo uno recién ordenado, lo que no invalida la función que se le encomienda como pastor de su rebaño.
ResponderEliminarEn España, el Senado actualmente es totalmente prescindible, porque solo sirve de claca del Congreso de diputados, nos podríamos ahorar el gasto.
ResponderEliminarLas leyes, en realidad, salen "en bruto" del Congreso o del Consejo de Ministros por real decreto, y luego los expertos asesores hacen el trabajo de arreglarlas al derecho.
El Senado es innecesario.
Las Cortes Generales deberían ser utilizadas actualmente para resolver los conflictos territoriales, y otros que afectan a la estructura del Estado.
EliminarPero en lugar de esto, el Gobierno prefiere saltarse el procedimiento establecido por la Constitución, prescindiendo del necesario debate con la oposición.
"Las Cortes Generales son el Parlamento español, constituido y regulado en el Título III de la Constitución.2 Representan al pueblo español, teniendo una configuración bicameral asimétrica. Se componen del Senado, la Cámara Alta de representación territorial, y el Congreso de los Diputados, la Cámara Baja.
Las Cortes Generales... en representación del pueblo español, ejercen los aspectos esenciales de la soberanía nacional: poseen la potestad legislativa, aprueban los presupuestos públicos, controlan la acción del Gobierno y desempeñan el resto de funciones que les atribuye la Constitución..."
A nivel moral y espiritual, un estado puede compararse a un cuerpo, como hizo San Pablo al explicar el "cuerpo místico de Cristo".
EliminarCuando el cuerpo está sano, todo él con todos sus miembros cumplen su función armoniosamente, y todos son queridos y amparados unos a otros, lo que le sucede a uno le importa a todos los demás, todos se protegen.
El estado de una nación debería ser algo parecido, pero actualmente está enfermo de cáncer, la nariz, como está más cerca de la boca, se cree con más derecho que el pie para comer, y se quiere quedar con todo...
Antonio Lafuente: Lo que es todos (y no es de nadie)
ResponderEliminarEl procomún define las actividades que se hacen 'en provecho de todos'
"Algunos bienes pertenecen a todos y en conjunto forman una comunidad de recursos que debe ser activamente protegida y gestionada. El procomún está constituido por las cosas que heredamos, o que creamos conjuntamente, y que esperamos pasar a las generaciones venideras"
...
El aire, el agua, los ríos, las pesquerías, los pastos y los bosques son algunos ejemplos del procomún...
"El procomún es algo que muchas veces damos por hecho y que tiende a ser invisible, hasta que llega alguien que se lo quiere apropiar por lo civil o por lo militar"
https://www.elmundo.es/economia/2014/04/05/533e9be122601d9b1b8b457a.html
España es un procomún, de todos y de nadie en particular, es de todos a la vez, y nadie en particular ni un grupito de listos pueden apropiarse de un pedacito de ella.
EliminarMe gustó mucho el concepto de sapiencia, referido no sólo a la ilustración del conocimiento, sino al saber de la Experiencia.
ResponderEliminarYa comprendí un poco su propuesta Padre sobre lo vitalicio.
Y la retribución económica a esos cargos cómo sería? pues se supone que una persona ya entre 55 años y 70 ya estará pensionada.
Y me imagino serían cargos adhonorem.
Al final, he decidido castigaros.
ResponderEliminar... ah ya
Yo a los 12 años quise ser un delfín. Pena que no reconocian mis derechos y mis sentimientos tantos años atras. Hoy estaria nadando por el mediterraneo sin nunca tener que volver pisar tierra.
ResponderEliminar