Para Putin el problema de
Prigozhin era su carácter imprevisible. La acumulación de odio en el jefe de
mercenarios le convertía en un pequeño huracán de trayectoria imposible de
encauzar si se salía del territorio que se le había concedido para destruir.
¿Odio a qué? A todo. El
jefe del grupo Wagner es un ser humano rebosante de odio, carcomido por el odio,
lleno de fuego. Abominaba a los ucranianos, a los generales rusos, a Putin.
Su soberbia le impedía
tomar decisiones prudentes. Un buen día toma la decisión de tomar Moscú. Tardó un
día en darse cuenta de que esa decisión tomada en un arranque de furia no tenía
ninguna posibilidad. La única pequeña posibilidad de éxito –que es la que debió
contemplar– hubiera sido que los generales del Estado Mayor aprovecharan este
pequeño incendio para dar un golpe de Estado. Pero cuando esto no se produjo,
se encontró con la única tesitura posible: o retirarse o ser completamente
aniquilados.
Tras la borrachera de
ira, entendió que (sin un golpe de Estado en Moscú) se encaminaba a la muerte.
Putin le ofreció el destierro.
Putin ha dejado bien
claro que la traición se paga con la muerte, aunque estés en otro país. Pero tiene
que esperar: le ha ofrecido un pacto, no puede vengarse un mes después. No puede
incumplir su palabra de forma tan patente, ya nadie de sus oligarcas se fiaría
de sus pactos. Pero bastó ver el rostro de Putin para darse cuenta de hasta
dónde llega su odio por este esbirro.
Cuando yo escribí La
decadencia de las columnas jónicas, quise basar la convivencia de un Estado
en la ley, en la racionalidad; una racionalidad al servicio de la libertad, de los
derechos individuales.
Qué diferente de la Rusia putiniana, basadas
las relaciones de la cúpula dirigente en el odio, en el miedo, en el enriquecimiento
de unos pocos, en la prohibición de la libre expresión. Como leí una vez: En
una dictadura, hasta el número dos es un esclavo.
Ahora Prigozhin debe estar
camino de Bielorrusia. Un esbirro (el jefe de Wagner) que pone su vida en manos
de otro esbirro (Lukashenko). Su vida se mantendrá no por leyes o una
constitución, sino solo y exclusivamente por la voluntad de un rey-vasallo de
Moscú.
Estas sociedades no
tienen nada que ver con el Estado que debemos tratar de forjar los cristianos.
¿Cuántos hijos de Dios tienen que perder sus manos, sus piernas, sus ojos antes de que se cumpla lo que dice el salmo?:
He visto al impío muy arrogante elevarse como un cedro del Líbano.
Pasé de nuevo y ya no estaba.
Lo busqué y no se
le encontró (Salmo 37, 35-36).
Desde luego, estos dirigentes son la antítesis de la doctrina cristiana que dicen defender.
ResponderEliminarNo entiendo cómo son capaces de engañar a tanta gente.
A saber que le han prometido al jefe de los Wagner para cambiar tan rápido de opinión y calmar su ira con una conversación telefónica.
No me fío de ninguno de ellos. Los tres están cortados por el mismo patrón, el patrón diabólico de la Maldad
Países africanos mediarán la paz Rusia y Ucrania, piden a Putin la retirada de tropas a cambio que occidente retire las sanciones contra Rusia. Podríamos estar cerca del final de la guerra Rusia-Ucrania.
ResponderEliminarLo han dicho en las Noticias en televisión, no recuerdo en que canal estaba. Internet puede ser dudoso, pero los Informativos en televisión son otra cosa.
EliminarPienso que Occidente debe de aceptar las condiciones impuesta por los países africanos para conseguir la retirada de tropas rusas de Ucrania, en las guerras hasta el que gana pierde.
ResponderEliminarYo tampoco entiendo como Putin puede ser ortodoxo y haber montado la que ha montado con la guerra de Ucrania, si fuese ateo, agnóstico, nihilista, quizá podría entenderlo mejor. Parece un aliado del demonio más que de Dios. No nos extrañe que el mundo no crea viendo lo que ven. Un cristiano ortodoxo que dice estar en contra del aborto y no tiene ningún reparo en matar todos los días miles de personas y en amenazar el mundo con armas nucleares... el anti-testimonio y anti-apostolado de Putin es más que patente.
ResponderEliminarLas autoridades de Rusia y Ucrania han acordado recibir una delegación de países africanos con el objetivo de encontrar una solución de paz al conflicto, según ha informado este martes el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.
EliminarDe acuerdo con Ramaphosa, dicha misión internacional está impulsada no solo por Sudáfrica, sino también por los jefes de Estado de Zambia, Senegal, República del Congo, Uganda y Egipto, recoge el portal sudafricano de noticias News24.
Fte.: Theobjetive
No he podido copiar el link; está cerrado.
Es formidable esa noticia Mirada, hay muchos países de África que necesitan el trigo de Ucrania para poder hacer una comida al día, por ej Somalia.
EliminarAhora sí me sorprende Padre Fortea, creo que es aventurado decir como lo escribe los verdaderos motivos de Jefe del grupo Wagner, pueden ser los que percibimos , los que nos dice él que son o los que siempre permanecerán ocultos como en todas las guerras.
ResponderEliminarTampoco es que al decir esto afirme o sepa algo, bien puede ser lo que nos plática, pero siempre creo hay otra posibilidad que desconocemos y que en cambio deberíamos poner la pizca de duda y escepticismo al dar nuestras impresiones o conclusiones.
Imagino, que todo lo que nos plática es desde la perspectiva del estudio del mal en el hombre, como penetra como agua mugrosa en las grietas dejadas en el alma del humano también hechas por el dolor y el alejamiento de Dios, el agua viva que mantiene el alma cerrada e impenetrable de todo daño.
Le mando un fuerte abrazo, Padre Fortea
La propaganda de guerra se da en ambos bandos; tanto del lado ruso, como del lado estadounidense. Por eso las cosas se tornan confusas (por el momento).
EliminarComo dice el dicho: "el fondo de la olla solo la cuchara lo conoce"
Por cierto, aquellos que creen todavía que esta guerra es entre Rusia y Ucrania están en un gran error. Ucrania solo es el teatro de las operaciones bélicas; en realidad, esta guerra es entre Rusia y occidente... (occidente es EEUU y sus países vasallos: Canadá y Europa.
Putin y Prigozhin, un dúo feroz,
ResponderEliminarPoder y sombra, enredados en su voz.
El líder y el chef, unidos en su plan,
Tejiendo intrigas, en Rusia sin cesar.
Putin, el maestro de la política astuta,
Manejando hilos con mano absoluta.
Prigozhin, el cocinero de oscuros designios,
Preparando banquetes con siniestros aliños.
En las sombras se mueven, sin temor a la luz,
Tejiendo telarañas, sin importar la cruz.
Uno lidera naciones, el otro es su mano derecha,
Unidos en ambiciones, en una danza despierta.
El poder se entrelaza, la corrupción se expande,
Mientras el pueblo sufre, su libertad se desvanece.
Putin y Prigozhin, dos nombres en la historia,
De Rusia, su tierra, tejida en su memoria.
Pero el tiempo es un juez implacable,
Y las verdades ocultas no son eternas ni estables.
Un día, tal vez, el velo se rasgará,
Y el dúo caerá, su imperio se derrumbará.
Putin y Prigozhin, un tándem infernal,
Sus pasos vigilados por la historia sin final.
En poemas breves, sus nombres quedarán,
Como un recordatorio de un pasado a recordar.
Sí es lo que pensé sobre el destino de Progozhin en Bielorrusia. Tarde o temprano si no el Polonio 210, uno de los sicarios de Putin consumara esa ejecución sumaria. Lo mismo para los que le siguieron la cosa no pinta nada bien. Putin ya los tiene en la lista negra.
ResponderEliminarPutin ya no es lo que era
ResponderEliminarhttps://youtu.be/3GCxwD9ynxg
Putin ya no es lo que era,
ResponderEliminarla sombra de poder se desvanece.
Su figura imponente, hoy se deteriora,
la fuerza y la astucia no aparecen.
Antaño un líder temido y audaz,
con mirada fría y mano de hierro,
hoy su aura se desvanece en paz,
un titán en declive, sin recuerdo.
La Rusia que construyó con esmero,
ahora busca nuevos horizontes.
El tiempo ha erosionado su acero,
y el pueblo anhela otros derroteros.
Pues, ojalá que se termine la guerra cuanto antes, es lo más importante de todo, para que el pueblo pueda estar bien, en paz, y empezar a reconstruir.
ResponderEliminarRecién entrando al blog me entero de esto, he estado muy desconectada de las noticias los últimos días.
A propósito: ¡qué graffiti!
ResponderEliminarA propósito del Titán que hizo implosión para tratar de llegar al Titanic.
ResponderEliminarHe visto el documental donde sale el ya fallecido Bill Paxton y James Cameron cuando se sumergieron y explorando el Titanic.
Lo que me hace pensar que ya teniendo esas imágenes, y algunas de las.dificultades que estos tuvieron, porque se les ocurre bajar a mirar algo que se puede ver ya en una muy buena TV.
Excentricidades de ricos, y dicen algunos que cortina de humo para ocultar las atrocidades de las amenazas ahora ya cumplidas de los LGTB en contra de los niños...esa terrible canción que lanzaron hace unos 4 años...de Vamos por tus hijos...
En plena celebración dicen algunos de su Sodoma y Gomorra aparece esta noticia de niños encontrados con personas trans, una fallecida y varios juguetes sexuales. El escándalo tratado de ocultarse junto con el documental dirigido por Mel Gibson Al que dicen hay toda una campaña de desprestigio por dar a la luz esto y los rituales que implican sangre de niño y artistas de Hollywood.
Vaya...creo que el documental del Titanic da Luz a aquello.
https://youtu.be/i7GLESXnIIk
Hay diferencias entre bajar para contar una historia de amor y darle luz a esa historia donde hubo héroes y villanos, y recordar a esas 1500 almas fallecidas en cubierta y el bajar solo por turismo en un sumergible de nombre Titán...
Lo recomiendo para pasar el tiempo. Mirar lo minúsculos que somos.
Lo ví en Netflix
Si no saben lo del coro gay de San Francisco que canto lo de Vamos por tus hijos...y que han replicado varios coros gays en otros países...
ResponderEliminarAquí lo explican
https://youtu.be/Rv2xABY4V7M
Eso es puro lavado de cerebro y debería estar prohibido.
EliminarMañana es el día de mi santo, San Juan Bautista, pero ahora se celebra el cumpleaños. El santo ha pasado a un segundo plano. Siento nostalgia de aquellos tiempos en los que todo era más inocente. En casa de mi abuela salíamos al campo a recoger musgo para hacer el Belén. Los juguetes nos los traían los mismísimos Reyes Magos en persona, aunque no se dejaban ver. Entraban en casa como fantasmas, nos dejaban sus regalos y se iban tan en silencio como habían entrado. Los bebés los traía la cigüeña o venían de París. En el cuarto de los ratones no había ratones y solo existía como amenaza inofensiva. El hombre del saco no era el pederasta que nos acechaba en la playa o a la orilla del río Miño. El sacaúntos no nos liberaba del sobrepeso. La verdad es que todo era más amable, excepto el infierno del colegio de los jesuitas que sí me quitaba el sueño y me hacía llorar por las noches.
ResponderEliminarSan Juan Evangelista me parecía más importante que San Juan Bautista, ya que este no había escrito nada y llevaba una vida más bien salvaje, comiendo langostas, que habían matado a miles de hebreos en su travesía del desierto, y miel silvestre. Su predicación tenía un estilo amenazante, o al menos eso me parecía a mí. La verdad es que tuvo una muerte bien triste. Hoy dirían que merecida, pues ¿quién le mandó meterse en la vida de Herodías? Cometió un delito contra la intimidad de las personas, ¿no?
Con el tiempo he cambiado de parecer. Si Juan Evangelista fue el visionario del Apocalipsis (cosa que me cuesta creer) ya no me parece tan simpático. Así que a día de hoy me quedo con el Juan Bautista con cuyo nombre fui bautizado. No era tan intelectual como el Evangelista y, además, no confundía a la gente con su lenguaje enigmático que tanto se presta a las más disparatadas interpretaciones. Por todo ello, le doy las gracias a mis padres porque no se les ocurrió ponerme Casimiro, condenándome a una miopía severa de por vida.
Felicidades J.J.
EliminarMi abuela se llamaba Casimira
EliminarGracias, Iké. Un abrazo.
EliminarSan Juan Evangelista me parecía más importante que San Juan Bautista, ya que este no había escrito nada y llevaba una vida más bien salvaje,
EliminarJajaja... qué gracioso..., muy bueno Juan Julio... Bendita inocencia de los pequeños infantes...
Un abrazo J.J.
Eliminar"Querían llamarlo Zacarías, como su padre; pero la madre intervino diciendo: '¡No! Se va a llamar Juan'" (Lc 1,60).
EliminarEste es el significado de este nombre: la gracia de Dios, es decir, aquel en quien está la gracia. Pues este nombre anuncia la economía del Evangelio. Juan se refiere al Señor mismo que viene, por quien se da la gracia al mundo. Por su parte, el pueblo quiso llamar a este niño Zacarías en vez de Juan. Representan a aquellos que, frente al Señor que propone el don de una nueva economía de la gracia, quieren más bien recordar el sacerdocio de la Antigua Ley.
Al hacerlo, contradecían lo que su madre había dicho oralmente y su padre había escrito: "Se va a llamar Juan" (Lc 1,60). Esta gente aún no había entrado en la nueva economía; pretendían que todavía tenían que observar todos los ritos del antiguo sacerdocio cuando, de repente, irrumpió el Evangelio del Señor. Para esta gente, era la propia Ley la que les decía que se abrieran a la gracia de Cristo: "Suscitaré un profeta de entre sus hermanos, como tú. Pondré mis palabras en su boca, y les dirá todo lo que yo le mande" (Dt 18,18).
https://es.la-croix.com/fiestas-religiosas/significado-del-nombre-juan-segun-beda-el-venerable
Que más quisiera que el bien venciera el mal en toda la tierra, en nuestro presente... 🫠
ResponderEliminarLas guerras de religión en Europa tuvieron lugar principalmente en los siglos XVI y XVII. Después de esos siglos no sé de ninguna.
ResponderEliminarBelgrado.
ResponderEliminar«Pasé de nuevo y ya no estaba.»
ResponderEliminarUna cucaracha volaba por una de las habitaciones. Decidí salir de la habitación y cuando regresé, desapareció.
Perdona, nunca he visto a una cucaracha volar pero sí lo he visto en los escarabajos.
EliminarSí que hay cucarachas voladoras, depende en qué países.
Eliminarhttps://www.anticimex.es/cucarachas/voladoras
Pues lo siento, mi comentario anterior no fue muy afortunado pues.
EliminarEl desafío del Grupo Wagner puede darle a Putin una excusa para salir de Ucrania
ResponderEliminarhttps://bit.ly/3JvlkKm
En el mundo animal lo más parecido a la guerra es la lucha entre machos de muchas especies, llegando a veces hasta la muerte.
ResponderEliminarUn ejemplo son los testarazos de los borregos, incansablemente se embisten de cabeza durante horas y días enteros, la cabeza les sangra pero ellos siguen y siguen, tras!, tras!, tras!, qué lástima, no razonan,solo piensan en vencer, hay que separarlos en corrales diferentes para que no se maten.
https://youtu.be/tnnFxGr11BQ
EL PELIGRO DE UN CRISTIANISMO SIN CRUZ
EliminarUno de los mayores riesgos del cristianismo actual es ir pasando poco a poco de la «religión de la cruz» a una «religión del bienestar». Hace unos años tomé nota de unas palabras de Reinhold Niebuhr, que me hicieron pensar mucho. Hablaba el teólogo norteamericano del peligro de una «religión sin aguijón» que terminara predicando «un Dios sin cólera que conduce a unos hombres sin pecado hacia un reino sin juicio por medio de un Cristo sin cruz». El peligro es real y hemos de evitarlo.
Insistir en el amor incondicional de un Dios Amigo no ha de significar nunca fabricarnos un Dios a nuestra conveniencia, el Dios permisivo que legitime una «religión burguesa» (Johann Baptist Metz). Ser cristiano no es buscar el Dios que me conviene y me dice «sí» a todo, sino encontrarme con el Dios que, precisamente por ser Amigo, despierta mi responsabilidad y, por eso mismo, más de una vez me hace sufrir, gritar y callar.
Descubrir el evangelio como fuente de vida y estímulo de crecimiento sano no significa vivir «inmunizado» frente al sufrimiento. El evangelio no es un tranquilizante para una vida organizada al servicio de nuestros fantasmas de placer y bienestar. Cristo hace gozar y hace sufrir, consuela e inquieta, apoya y contradice. Solo así es camino, verdad y vida.
Creer en un Dios Salvador que, ya desde ahora y sin esperar al más allá, busca liberarnos de lo que nos hace daño no ha de llevarnos a entender la fe cristiana como una religión de uso privado al servicio exclusivo de nuestros problemas y sufrimientos. El Dios de Jesucristo nos pone siempre mirando al que sufre. El evangelio no centra a la persona en su propio sufrimiento, sino en el de los otros. Solo así se vive la fe como experiencia de salvación.
En la fe como en el amor todo suele andar muy mezclado: la entrega confiada y el deseo de posesión, la generosidad y el egoísmo. Por eso no hemos de borrar del evangelio esas palabras de Jesús que, por duras que parezcan, nos ponen ante la verdad de nuestra fe: «El que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí. El que encuentre su vida, la perderá, y el que pierda su vida por mí la encontrará».
José Antonio Pagola
Putin, tienes a " Nefarius" en ti. Interesantísima película, se la recomiendo Padre Fortea
ResponderEliminarNo logro conseguirla en una versión mínimamente decente, aunque sea subtitulada.
EliminarLas cosas
ResponderEliminarEl bastón, las monedas, el llavero,
la dócil cerradura, las tardías
notas que no leerán los pocos días
que me quedan, los naipes y el tablero,
un libro y en sus páginas la ajada
violeta, monumento de una tarde
sin duda inolvidable y ya olvidada,
el rojo espejo occidental en que arde
una ilusoria aurora. ¡Cuántas cosas,
láminas, umbrales, atlas, copas, clavos,
nos sirven como tácitos esclavos,
ciegas y extrañamente sigilosas!
Durarán más allá de nuestro olvido;
no sabrán nunca que nos hemos ido.
Jorge Luis Borges
La guerra civil española tuvo un trasfondo religioso.
ResponderEliminarLa guerra cristera, en México, fue esencialmente por defender la religión de los ataques del gobierno masónico/comunista de P. Elias Calles.
Dios hace justicia a su debido tiempo. ¡Cuánto sufrí en ese colegio! Gracias, Señor, por no ser indiferente ante los abusos espirituales y sexuales.
ResponderEliminarLos jesuitas abandonan Vigo
Los seis últimos de sus miembros dejarán en breve las instalaciones del Colegio Apóstol Santiago, emplazado en su actual ubicación desde hace casi un siglo
Luego de 149 años de presencia continua en la ciudad, la comunidad jesuita abandona Vigo. Su colegio, por el que pasaron varias generaciones de vigueses, seguirá existiendo y perteneciendo a la comunidad, como centro privado, y será tutelado por miembros de la orden de Santiago, en su aspecto pastoral, y que desplazarán todas las semanas a Vigo. Pero la comunidad estable desaparece.
Al igual que otras instituciones religiosas, la crisis de vocaciones ha reducido significativamente el número de miembros de la orden de San Ignacio de Loyola, de larga tradición en Vigo. Los seis últimos jesuitas serán enviados a otros lugares o, por razones de edad, al merecido retiro. La noticia de su marcha es, sin duda, un hecho que causará pesar, por el afecto que tienen en esta ciudad y su actividad en todos los órdenes, educativo, social, pastoral y de compromiso con la sociedad que los jesuitas tienen en Vigo.
https://bit.ly/44fALyg
Lo que ofrece occidente a Rusia como sociedad e instituciones es lo que había en Ucrania antes de la invasión: pobreza, degradación moral, trata de personas (infantil, laboral, sexual), alquiler de vientres, corrupción, secularización, acaparamiento de riqueza y propiedad en manos de multinacionales, etc
ResponderEliminarMe parece natural que la sociedad rusa y sus instituciones, defiendan lo que tienen aun con los defectos que también adolecen. Seria ingenuo desconocer que tanto EEUU como la UE aspiran al quebrantamiento territorial y social de la nación rusa, porque eso fue lo que hicieron en Ucrania ANTES de la invasión.
Como Primado de la Iglesia Ortodoxa Rusa, hago un llamado a aquellos que han tomado las armas y están preparados para usarlas contra sus hermanos para que entren en razón. Ante la amenaza común, debemos mantener la unidad y superar rencores y ambiciones personales. Tan difícil como eso es a veces”. Son palabras del patriarca de Moscú, Kiril, en un comunicado difundido tras la insurrección del grupo Wagner de mercenarios, cuando avanzaban con sus 25.000 hombre hacia Moscú el pasado 24 de junio.
ResponderEliminarEl patriarca que, desde el inicio de la intervención rusa en Ucrania, no lo ha ocultado y, por el contrario, se ha mostrado asertivo en apoyar a Putin y en legitimar la invasión al país vecino, reafirmó una vez más su posición: “Apoyo los esfuerzos del jefe de Estado ruso para evitar disturbios en nuestro país. (…) Que el Señor proteja a Rusia, a su pueblo y a su ejército”, dijo, en un discurso “a sus compatriotas”.
Putin y Kirill
Putin y Kirill
Kirill subrayó, en perfecta sintonía con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, que “cualquier intento de sembrar la discordia en el país es el mayor crimen, que no tiene excusa”, más cuando los soldados del país “están luchando y muriendo en los frentes” y cuando “los enemigos están haciendo todo lo posible para destruir Rusia”, justificó el líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Por su parte, el metropolitano Kirill de Stavropol, jefe del Departamento Sinodal para la Interacción con las Fuerzas Armadas, fue perentorio al exigir que el grupo Wagner detuviera su operación.
Dirigiéndose directamente a Yevgeny Prigozhin, líder del Grupo Wagber, e invocando el derecho que entiende de asistirlo, derivado del hecho de que los capellanes de la Iglesia Ortodoxa Rusa estuvieron “desde el principio” integrados en esa formación paramilitar, advirtió el metropolitano, en una publicación en Telegram: “La rebelión armada, la traición, las puñaladas por la espalda no serán perdonadas ni por Dios ni por el pueblo. Muchos pecados pueden ser perdonados a un hombre, pero los de traición y golpe a veces no son perdonados”.
Sí, Fabián, pero eso no es lo que se entiende por guerra de religión. Una guerra de religión es un conflicto armado o una serie de conflictos que se desencadenan principalmente debido a diferencias religiosas o rivalidades entre diferentes grupos religiosos. Por ejemplo, las Guerras de Religión en Francia durante el siglo XVI, la Guerra de los Treinta Años en Europa en el siglo XVII y los conflictos entre católicos y protestantes en Irlanda del Norte en el siglo XX. Estas guerras suelen tener raíces religiosas, pero también pueden estar influenciadas por factores políticos, económicos y territoriales.
ResponderEliminarSi los republicanos en la España de 1936 fueran protestantes, sí podría hablarse de una guerra de religión.
La masonería y el comunismo pueden tener aspectos que se asemejan a elementos religiosos, pero no se consideran religiones en sí mismas. La masonería es una sociedad fraternal con valores éticos y morales, mientras que el comunismo es un sistema político y socioeconómico.
ResponderEliminar