viernes, junio 30, 2023

¿Se deben prohibir determinados partidos políticos?

 

Primera parte

Este post lo divido en partes porque si no parecerá que me voy a limitar a repetir lo que he dicho otras veces, pero en la tercera parte ser verá que la primera parte hace de prólogo para la segunda. El tema que más pasiones ha desatado en la sección de comentarios de este blog siempre ha sido el independentismo. En este blog y entre mis amistades, siempre hay personas que propugnan prohibir todo partido que defienda esa posición. Es un error.

Desde un punto de vista teórico, ya he expuesto que no hay derecho a la secesión. Sí, a la autodeterminación de un pueblo anexionado u oprimido.

Pero también he dejado claro que si una secesión (en cualquier país) se realizara de un modo legal, yo no tendría ningún problema en admitir la nueva realidad. Desde un punto de vista teórico yo tengo mi opinión, pero respetaré (y aceptaré) que se obre de otra manera si así lo decide el pueblo.

Segunda parte

Lo que es una irracionalidad sería querer acabar con el independentismo por la fuerza, aplicando la fuerza de la ley para prohibir partidos, detener a personas, imponer multas. La democracia debe ser un espacio para la libre discusión de ideas, la posibilidad de asociarse y de hacer propaganda. Ahora mismo en España hay un partido, Vox, que (si no me equivoco) quiere prohibir que puedan presentarse a las elecciones los partidos que propugnen la independencia. Es un error querer detener las discusiones prohibiéndolas.

Alguien me dirá que el independentismo no es conforme a la razón. Le responderé que si alguien quiere fundar el Partido Vampírico Nacional tiene todo el derecho a fundarlo.

Todos los que defendemos la unidad de cualquier nación por razones meramente basadas en el derecho constitucional, debemos defender el derecho a fundar partidos independentistas y debemos aceptar la consumación de ese proceso siempre que se haga legalmente.

Tercera parte

Ahora bien, ¿se deben permitir partidos cuya victoria supondría el fin de la democracia? Imaginemos un partido como el de Mussolini o el de unos islamistas radicales que defendieran la implantación de una constitución como la de Irán. Es algo a lo que llevo dando vueltas desde hace años.

Pues bien, creo que ahora lo veo claro. Démonos cuenta de que si prohibimos un partido incipiente por la razón de ideas antidemocráticas, ¿en el futuro no podría el poder prohibir otro partido bajo esa misma excusa? Eso nos llevaría a otra discusión: ¿qué ideas se pueden permitir o no en una democracia? Otra ramificación del problema es si el poder, realmente, tiene capacidad para reprimir las ideas políticas de un 25% de la población.

Este asunto es mucho más opinable que el caso expuesto en la primera y segunda parte, pero la solución constitucional más racional me parece que es permitir también ese tipo de partidos. Pero dejando claro que el cambio de una democracia liberal a una democracia como, por ejemplo, la de Irán debe hacerse de acuerdo a la constitución. Y la constitución debe estar muy bien armada para que la invasión de los tres poderes constitucionales no pueda llevarse a cabo más que con mayorías cualificadas constantes durante más de quince o veinte años.

En mi ensayo La decadencia de las columnas jónicas ese cambio constitucional ese cambio requeriría primero lograr el 70% de los escaños en el congreso durante muchísimo tiempo para poder lograr esa mayoría en el senado. En el sistema que propugno eso podría llevar unos quince o veinte años, pues los cargos senatoriales son vitalicios. Después habría que ir cambiando a los jueces del tribunal supremo que, de nuevo, son vitalicios: eso llevaría de nuevo otros quince años. Mientras no se logre invadir el senado, este impediría que surgieran leyes inadecuadas. Y después, mientras el partido hegemónico no invadiera con sus hombres el Tribunal Supremo, este podría seguir bloqueando cualquier medida no adecuada la constitución y sus valores.

Creo que esta solución es la más racional para defender la democracia: una constitución bien construida para defender a la democracia y que, por tanto, no necesite prohibir programas electorales. El problema es que nuestras constituciones no constituyen diques adecuados para contener las mareas producidas por partidos hegemónicos que duren tres o cuatro legislaturas. Con constituciones tan deficientes, tal vez sea un mal menor prohibir el suicidio de la democracia a sabiendas de que la medicina puede hacer que enferme la libertad.

Este es un tema muy polémico, os escucharé en la sección de comentarios. Ojala que pueda allí haber una constructiva discusión.

147 comentarios:

  1. Como demócrata, estoy de acuerdo con sus razonamientos y posiciones. Ahora bien: el estado social de nuestra civilización ha perdido toda refencia moral y ética, donde los animales a menudo gozan de más derechos que las personas, y donde nadie respeta a nadie cuando cree llevar la razón, creo que nos encontramos en todos los aspectos en un momento deplorable. Y la tendencia es ir a peor. Es lo que tiene el "prohibido prohibir".

    ResponderEliminar
  2. El peligro de Vox está en querer suprimir el estado de las autonomías. No es reformarlo o retornar al Estado algún as competencias, no, es eliminar las autonomías, un solo gobierno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El peligro de Vox es homogeneizar todo bajo un criterio, su criterio.
      Lo demás le importa un rábano

      Eliminar
    2. Vox es claro y defiende su programa igual que los partidos independentistas el suyo.

      Eliminar
    3. Hay competencias repetidas en diferentes administraciones que podrían concentrarse en una para no despilfarrar recursos públicos.

      Eliminar
    4. Sí, Enric. Podríamos enfocarnos en ver que ha sido bueno y que no del sistema autonómico y proponer opciones.

      Eliminar
    5. Hasta donde tengo entendido, VOX ha reconocido que es muy difícil cambiar el sistema autonómico. Además de que es difícil lograr mayorías al respecto, tambien implica una transformación institucional muy compleja.

      Eliminar
    6. Navegante,una cosa es que Vox reconozca que es difícil anular las autonomías, y otra cosa es que lo pretenda,de hecho está en su ideario político

      Eliminar
    7. VOX no es la solución. Está lejos de ser solución de algo como partido en España.

      Eliminar
    8. VOX vive de la polémica y es el mejor aliado de la izquierda, el que le da más votos. Si queremos librarnos del narcisista psicópata, la única opción es concentrar el voto en Feijoo, de forma que pueda gobernar en solitario, sin VOX, esto es un gobierno azul y no turquesa... Y por otro lado que esto lleve a una limpieza del PSOE.
      La única opción de Sánchez es VOX, el único partido que con sus torpezas y provocaciones le puede hacer ganar las elecciones, junto a la abstención por las vacaciones, o el voto por corrreo...
      Solo por hacernos votar en julio, se merece que le demos pasaporte, pero claro si las elecciones hubieran sido en septiembre, hubiera sido Nadia Calviño, el cartel.

      Eliminar
    9. Vox de momento, es el único partido que no ha apoyado el aborto ni la eutanasia, ni la ideología de género en España. Deberíamos de pensar si para nosotros son más importantes las Comunidades Autonómicas, o las miles de vidas de nonatos y otras, que se aniquilan al año en nuestro país, así como la ideología de género. Está claro que todo no lo vamos a tener en ningún partido, entonces debemos de pensar dónde está el peso real para un católico, es decir, que tiene más peso, las Comunidades Autónomas, o la vida y la inocencia en nuestros niños.

      Eliminar
    10. Por favor, informaros bien porque Vox siempre ha sido un partido de derechas, de hecho empezó con Esperanza Aguirre en el Ayuntamiento de Madrid, donde Esperanza Aguirre le puso un despacho. Vox era del Partido Popular, se independizó como partido de derechas, no de ultraderecha como dicen los comunistas.

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    12. ¿Nos acordamos de José Antonio Ortega Lara, verdad? El funcionario de prisiones que estuvo secuestrado por ETA 532 días en un zulo. Maestro y licenciado en Derecho del Partido Popular y que junto con Santiago Abascal fundó VOX.

      Eliminar
    13. Sí,claro, y antiviolencia de género,antislamista,antiemigrantes,antieuropeo,anticatalanes,antivascos,etc,etc.
      ¿Qué más quiere,Sra?

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    16. Pues pienso lo mismo que tú, Mirada,repulsión, porque ser vasco y abertzale no es sinónimo de ser un degenerado.
      Soy creyente igual que tú

      Eliminar
    17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    18. ¿Y quién ha dicho que no lo fuera,Mirada?.
      Yo también lo creo así

      Eliminar
    19. No es la supresión de las comunidades en sí, Mirada. Es que puede provocar una revolución armada.
      De conciencia, es un asunto difícil.

      Eliminar
    20. Hay vascos muy inteligentes y democráticos: Jon Juaristi, Fernando Savater, Jaime Mayor Oreja, Fernando Aramburu, Carmen Gurruchaga, Isabel San Sebastián, Gorka Angulo, Fernando García de Cortázar y muchísimos más que son escritores ni salen en los medios. No conozco independentistas que sean cultos, inteligentes y democráticos.

      Eliminar
    21. Algunos vascos notables que no son independentistas:

      1. Patxi López: Exlehendakari del País Vasco y miembro del Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE). Defiende una postura federalista para el país.

      2. Javier Maroto: Político del Partido Popular (PP) y exalcalde de Vitoria-Gasteiz. No apoya la independencia y defiende una España unida.

      3. Alfonso Alonso: Político del Partido Popular (PP) y expresidente del PP del País Vasco. No es independentista y defiende la unidad de España.

      4. Itziar Ituño: Actriz vasca conocida por su papel como "Lisboa" en la serie de televisión "La Casa de Papel". No ha expresado públicamente apoyo a la independencia.

      5. Fernando Savater: Filósofo y escritor vasco. Se ha manifestado en contra del nacionalismo y el independentismo vasco, defendiendo una visión española más amplia.

      6. Edurne Pasaban: Alpinista vasca y la primera mujer en alcanzar la cima de los 14 ochomiles. No ha expresado públicamente apoyo a la independencia.

      7. Iñaki Ochoa de Olza: Alpinista vasco conocido por sus expediciones en el Himalaya. No se ha pronunciado a favor de la independencia.

      Esta lista es solo una muestra y existen muchos otros vascos que no son independentistas.

      Eliminar
    22. Gracias Nuria, lo tendré en cuenta.

      Eliminar
    23. La mejor forma de combatir el aborto es evangelizar y dar ejemplo de vida cristiana.
      La sociedad está muerta, podrida, no tiene valores y por lo tanto la única forma de no ir a peor es optar por la opción menos mala que pueda gobernar el país.
      Hay que ser prácticos, hay mucha gente que le teme a VOX y eso puede permitir que sigamos con lo que tenemos, es decir los acuerdos con toda la extrema izquierda...
      Voto útil y concentrado para no tener que tener un gobierno TURQUESA.

      Eliminar
    24. Moisés se está gastando, por los organismos internacionales, enormes cantidades de dinero para apoyar el aborto; el último paso es declararlo como "Derecho". Con lo que las religiones que no lo apoyan serán, al saltarse el "Derecho" antidemocráticas como mínimo y estarán fuera de lugar, al menos que se respete la libertad religiosa.

      Eliminar
    25. Respeto la ideología separatista, y yo creo que las lenguas que hay una nación la embellece; pero creo en la democracia y por ello no creo ni en referéndum de autodeterminación, ni ningún acto de violencia.

      Pero si se hiciera algún referéndum de autodeterminación debería de hacerse en toda España, si ésta está de acuerdo en que halla nacionalidades políticas separatistas que busquen la independencia política de un trozo de la nación.

      Eliminar
    26. JJ, no hagas demagogia barata.
      De la lista que has puesto, al menos dos de ellos son nacionalistas,que no hayan hecho público su sentir patriótico oficialmente, no quiere decir que no lo sean.
      !Ay,pobre corazón herido!.
      Oramos por ti

      Eliminar
    27. Más parece, hoy en día, que el católico debe estar a defender la libertad de los demás a lo que sea que a defender la fe de las ansias de libertad de los demás, que incluyen cargarsela, claro.

      Eliminar
    28. Demagogia barata es decir que el peligro está en VOX e ignorar el fanatismo independentista que ha matado cientos de personas inocentes, sobre todo vascos, y obligado a irse fuera del País Vasco a miles. Eso es todo lo que se puede esperar de tu ideología independentista.

      Eliminar
    29. Que una fanática abertzale me diga "oramos por ti" lo siento como una burla. Cuánto presumes y qué poco te conoces.

      Eliminar
    30. Cuando una fanática abertzale me dice "oramos por ti" pienso en la capacidad camaleónica que te permite vivir sin remordimiento como un lobo con piel de oveja. Nada nuevo bajo el sol.

      Eliminar
    31. Pero que tonterías hay que leer. VOX es un partido normal, no es ningún partido ultra. Ultra son podemos y sus secuaces, incluido el PSOE actual (como el de hace 90 años).
      VOX (ya que de momento no va a ganar) es necesario para evitar la deriva del PP, que poco a poco se está convirtiendo en un partido progre sin principios.
      Y por cierto, las autonomías son uno de los grandes cánceres de este país.

      Eliminar
    32. Lo de ultraderecha es una manera de descalificarlos y meterle miedo a la gente. En cambio, con Bildu y ERC se puede pactar sin problemas porque son democráticos. Tenemos a la mentira institucionalizada en el poder y en los medios.

      Eliminar
  3. https://youtu.be/IV9m0Sbc9Gk

    ResponderEliminar
  4. El título X de la Constitución española sobre la reforma constitucional, es un buen cerrojo, sobretodo por exigir mayoría cualificada y disolución inmediata de las Cortes ante una reforma como la de autorizar un referéndum de autodeterminación.
    Esa mayoría de 3/5 o 2/3 no sería posible sin el consenso del partido gobernante más el principal partido de la oposición y quizá algún otro partido más.
    En cuanto a los derechos en general, habría que discutir qué es en realidad un derecho, la Constitución defiende el derecho a la vida en su art. 15,Tit I., y sin embargo tb considera derecho el asesinato de niños nonatos, es una contradicción.
    ¿Qué es un derecho según la C.E.?, ¿Todo?, ¿Una cosa y su contaria a la vez?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ambigüedades, generalidades demasiado generales que luego en su desarrollo normativo se concreta en justo lo contrario

      Eliminar
    2. Veo bien que se pueda discutir y decidir cualquier tema en el parlamento siguiendo las reglas constitucionales, pero temo las trampas, engaños, corrupción y manipulación de los parlamentarios.
      No me fío de ningún político.

      Eliminar
  5. P.Fortea,independientemente de sus ideas políticas, sí tengo que reconocer que es un verdadero demócrata.
    Ojalá muchos españoles y no españoles, opinaran igual. No existiría fracturas sociales ni choque de trenes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchos,por decir esto, le van a denigrar e insultar

      Eliminar
  6. Intersante opinión a tener en cuenta. Esta vez hago un ejercicio de ponerme en el lugar de personas que son y se han criado en Galicia, Cataluña o el País Vasco. Está claro que ellos pueden ver este tema de otra manera. Está bien, permítase lo que usted dice y que cada cual vote según sus ideas. Es lo más demócrata, sí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !Qué buen ejercicio de autocrítica!
      !Enhorabuena!

      Eliminar
    2. Muchas gracias, Lek. A propósito, no me ha quedado claro si el padre propone un referendum en las tres autonomías como se hace en Suiza, donde todo tiene que ser votado.

      Eliminar
    3. El Padre propone, siempre dentro de la legalidad, asumir las decisiones democráticas que salgan en las urnas,aunque sean contrarias al interés político personal, incluyendo referéndum de autodeterminación, si se establecen en un consenso legal algún hipotético día.
      En resumen, sencilla y llanamente, ser demócrata

      Eliminar
    4. Beth 2:45 p. m.
      La inmensa mayoría de los gallegos no somos "indepes", por favor, no nos metas en el mismo saco con vascos y catalanes. Castelao, el fundador del nacionalismo gallego, era un hombre culto y un artista, no un racista como Sabino Arana o Arzalluz.

      Eliminar
    5. Cuando se habla del independentismo, de la unidad nacional, hay aspectos que me vienen a la cabeza.
      Siempre me imagino que dirían si Portugal no hubiera sido una nación y ahora hubiese sentimientos nacionalistas en Portugal. Y pongamos en ese caso que la nación en vez de Portugal, hubiese sido el Pays Basque (ambos territorios, francés y Español).
      Todos veríamos esa nación como una más, como lo es Francia o España y seguramente tendríamos sentimientos diversos hacia ese nacionalismo portugués.
      El sentimiento nacionalista canario, no ha existido porque generalmente se le ha cuidado.
      Por lo general existe un nacionalismo castellano que se confunde con ser español y no es así, el español que sea español, entenderá la riqueza y variedad de su nación y entenderá el sentimiento como nación de naciones.
      España ha sido antes imperio que estado y no ha resuelto bien nada.
      Quizás si no hubiéramos tenido a Fernando VII y su visión retrógrada, quizás hoy es día seriamos una nación la Unión Hispana o incluso la Unión Ibera...
      Creo que se debería caminar por el respeto a la cultura e identidad de las diversas naciones que conforman la nación española y que se tendrían que buscar fórmulas en la que todos estuviéramos conformes, eso si, siempre participando todos.
      Las autonomías tuvieron su encaje en los primeros años de la transición, pero resulta mortal para España, porque no es práctico, más cuando a su vez pertenecemos a Europa, una estructura aún mayor.
      Personalmente creo que se debería dar paso en la educación de los chavales, de forma que se conocieran la cultura de las diversas nacionalidades que conforman España , de forma que se ame lo que es ser España y Español y cualquier español ame, conozca y respete sus distintas naciones o nacionalidades.
      Desde conocer lo básico de los idiomas, partiendo de hacer oficial en todo el territorio todas las lenguas y permitir que en cualquier parte del territorio se pueda recibir educación en cualquiera de las lenguas del estado y favoreciendo que aparte de la lengua actual más usada el inglés, todos pudiéramos manejarnos en las lenguas de nuestra nación. También exigiría el conocimiento de la lengua de signos.
      Hay gestos que cuestan poco, pero es curioso ver carteles en las carretera en árabe y no encontrar carteles en aeropuertos en las distintas lenguas oficiales en diversas partes del territorio.
      Otro gesto es cuando juega las selección nacional con segunda equipación, por qué no hace guiños y utiliza equipaciones de las actuales selecciones autonómicas o incluso mezcla de varias...

      Eliminar
    6. Conozco bien Portugal porque nací en la mismísima frontera con Valença do Minho. Los portugueses aman a su país y han rechazado una propuesta de estado de las autonomías inspirado en España.

      Eliminar
  7. ¿Vale todo en nombre de la democracia?

    Imaginemos que el partido Vampírico Nacional proponga promulgar leyes que no sancione la violencia machista contra las mujeres, pero que proponga ofrecer cobertura legal gratuita y protección a las mujeres que acosadas por sus respectivas parejas lo soliciten. Imaginemos también que este partido deje libre el despido de los trabajadores, si la empresa a la que pertenecen lo estima oportuno, y sin ningún tipo de indemnización ni previo juicio, obligándose el Estado a pagarles un año de paro hasta que encuentren un nuevo empleo.

    Supongo que habría que exigir un mínimo a cualquier partido que quiera ser legalizado, y este mínimo es que se mueva en el marco de la Constitución vigente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja.. padre Fortea, vaya nombre que le ha puesto al partido, partido Vampírico Nacional, ya lo que nos faltaba... tener vampiros también en el Gobierno. Tenemos muchas cosas, pero vampiros no teníamos...

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Lo que pasa es que avalar partidos independentistas no significa simplemente tener unos miembros demás en la escena de la pluralidad democrática. También significa avalar unos movimientos sociales disruptivos y generadores de conflictos, odios, etc, que por muy buen arreglo que tenga el sistema democrático, no podrá contener la presión social que provocaría al cabo de un tiempo. Además creo que el fin y la justificación del Estado pasa por garantizar la unidad nacional, no solamente en términos institucionales y formales sino como una realidad manifiesta en la buena convivencia de la comunidad política.

    ResponderEliminar
  10. "Desde un punto de vista teórico yo tengo mi opinión, pero respetaré (y aceptaré) que se obre de otra manera si así lo decide el pueblo."

    En desacuerdo. La historia nos da ejemplos trágicos sobre los monstruos que pueden surgir de los consensos. Y no hace falta irse a montañas muy lejanas en el espacio y en el tiempo. Aquí, en España, una región norteña ha producido, mediante consenso, que Bildu (brazo político de los terroristas de ETA) saque holgadas mayorías en ciertos enclaves.

    El consenso, por sí solo, no significa nada. Es digno cuando es reflejo, aunque sea imperfecto, de Cristo y su Evangelio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los que tenéis más edad, por experiencia vital, lo estáis más claro. Estamos siendo empujados, por desgracia, otra vez, a una situación política y social en la que vamos a tener que tomar partido

      Eliminar
    2. No está lejos la situación que describes, Nuria. De momento todo parece soft, pero está madurando el clima social a una velocidad de vértigo. Vamos a tener que tomar partido, sí, y tendrá graves costos personales. Pero de eso ya nos avisó nuestro Señor Jesucristo, a Él sea toda la Gloria y toda nuestra esperanza.

      Eliminar
  11. Discrepo contigo...

    En primer lugar la masonería si es una religión; tiene los tres elementos básicos de toda religión:

    1.- La creencia en un ser superior, en un dios o en dioses.

    2.- La existencia de personas que creen en ese dios o dioses.

    3.- Una relación entre el elemento 1 y el elemento 2.

    En el caso de la masonería, como bien has dicho, sus miembros creen en una cosa a la que denominan Gran Arquitecto del Universo (aquí están ya los elementos 1 y 2).

    El tercer elemento son los rituales o cultos; esto puede ir desde lo más sencillo, como elevar una oración, hasta lo más complejo.

    En el caso de los masones, estos tienen rituales para todo: rituales de iniciación para cada uno de sus grados, rituales para festejar cumpleaños, rituales funerarios, etc. etc.

    Aclarado este punto, recordemos que ya ha quedado demostrado que la masonería tiene como principales objetivos destruir a la Iglesia Católica y para ello se ha valido de muchas tretas a lo largo de su historia. La mayoría de las ocasiones la masonería no lleva a cabo sus planes de manera directa; es decir, no es la masonería como institución la que de forma abierta y directa lleva a cabo, por ejemplo, las persecuciones religiosas o la promoción de las leyes laicistas, no es la masonería la que presenta las propuestas de ley; son los masones los que se cuelan en los órganos del poder y desde ahí comienzan a operar de forma encubierta, no dicen públicamente que todo lo que promueven o hacen viene de la masonería.

    Por tanto, la Guerra Cristera fue una guerra de religión, entre la masonería y el catolicismo. Plutarco Elias Calles era grado 33; no era un presidente que además fuera masón; era un masón que llegó a la presidencia y, consecuentemente gobernó conforme a sus principios masónicos y anticlericales, atacando con odio visceral a la iglesia. Es evidente que sus propósitos no eran solo restringir la participación del clero en la vida política y publica, si así fuera hubiera bastado encarcelar a los curas y a los obispos; pero este masón comenzó una persecución sistemática, profanaba templos, prohibió las manifestaciones del culto tanto públicos como privados, perseguía sacerdotes y los fusilaba, etc.

    Esto, desde mi punto de vista es una contienda entre dos religiones incompatibles: masonería y catolicismo, con la particularidad de que los masones se afincaron en el poder y lo utilizaron como arma de guerra.

    Y lo de la Guerra Civil española fue algo parecido, porque ahí también la masonería operó de igual forma que en México, masones/comunistas en el poder, utilizando a sus instituciones para acabar con la Iglesia.

    ResponderEliminar
  12. "La masonería es compatible con una amplia variedad de creencias religiosas y acepta a miembros de diferentes religiones[...] ha habido casos de católicos que han sido miembros de la masonería, sin que ello implique ningún tipo de connivencia entre la Iglesia católica y la francmasonería."

    Desde el punto de vista de la masonería si. Pero desde el punto de vista del catolicismo no.

    Masonería y catolicismo son totalmente INCOMPATIBLES (aunque la masonería diga lo contrario).

    ResponderEliminar
  13. Cómo bien dice Fabián, me parece a mí que admitir a la masonería como detonante de una guerra y, acto seguido, afirmar que esa guerra no es de religión, es una contradicción.

    Por cierto, la guerra civil española también lo fue en un sentido muy amplio. Y en este caso, Satanás cantaba la Internacional.

    ResponderEliminar
  14. En todos los casos en los cuales un "católico" se adhiere a la masonería es sencillamente por ignorancia. Desconoce su fe católica y desconoce las enseñanzas masónicas. No logra entender ni su religión (católica) ni entiende la religión masónica y por tanto pierde la capacidad de poder advertir cuales son esos puntos incompatibles.

    ResponderEliminar
  15. En resumen, se vale tolerar a todos los partidos políticos, aunque sean el engendro del mismo demonio... Lo malo no se debe de tolerar ni para dialogar con él. Lo malo hay que eliminarlo (no hablo de personas) o restringirlo.

    Tolerar lo malo es ponerlo al mismo nivel que lo bueno, como si ambas cosas fueran igual de aceptables.

    ResponderEliminar
  16. Estoy de acuerdo con que no se prohiban partidos independentistas. PERO partidos que propugnen o cuya idea sea socavar la democracia como tal pues sí debe por los mínimo el Estado entrar a regular el funcionamiento o la creación de dichos partidos. Es que hablamos de algo tan fundamental como el.bien común de la sociedad. Eso no debe ser negociable. El Eatado debe velar por el sostenimiento de un principios mínimos y fundamentales. Hasta ahora la democracia ha sido la mejor forma de gobierno. No todo vale. No todo debe valer en nombre de la libertad y la autonomia del individuo porque vivimoa en una sociedad no somos seres aislafos y el bien común siempre prima sobre el bien propio.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Aunque la masonería puede tener elementos rituales y simbólicos que pueden parecer similares a los de una religión, no tiene dogmas religiosos ni ofrece un sistema de creencias específico. Cada masón tiene la libertad de mantener sus propias creencias religiosas y no se le pide que renuncie a su fe para unirse a la masonería.

    Por si esto fuera poco, la masonería carece de un libro de referencia como la Biblia, el Corán, la Torá, los Vedas para los hinduistas o el Canon Pali para los budistas.

    ResponderEliminar
  20. Yo opino desde la fenomenología o la sociología de la religión, cuyo enfoque nunca puede ser sectario. De lo contrario perdería toda objetividad.

    ResponderEliminar
  21. Opinar de la masonería desde el catolicismo es apologética. La ciencia se basa en la observación, la experimentación y el análisis de evidencias empíricas para construir teorías y explicaciones sobre el mundo natural. Por otro lado, la apologética religiosa se basa en la fe, la teología y los argumentos filosóficos para sustentar las creencias religiosas y proporcionar respuestas a preguntas relacionadas con la fe. En cualquier caso, la apologética religiosa no es la única forma de aproximarse a las creencias religiosas.

    ResponderEliminar
  22. Los deístas creen en la existencia de un Dios, pero no son una religión. El deísmo sostiene la creencia en un ser supremo o en una fuerza creadora que inició el universo, pero no necesariamente implica la adhesión a un conjunto específico de creencias, rituales o dogmas religiosos. ¿Cuál es el libro fundacional del deísmo?

    ResponderEliminar
  23. Catecismo:
    1867 La tradición catequética recuerda también que existen “pecados que claman al cielo”. Claman al cielo: la sangre de Abel (cf Gn 4, 10); el pecado de los sodomitas (cf Gn 18, 20; 19, 13); el clamor del pueblo oprimido en Egipto (cf Ex 3, 7-10); el lamento del extranjero, de la viuda y el huérfano (cf Ex 22, 20-22); la injusticia para con el asalariado (cf Dt 24, 14-15; Jc 5, 4).

    ResponderEliminar
  24. Dice Alberto Bárcena, estudioso y profundo conocedor de la masonería: "Desde que la masonería nació en una taberna de Londres en 1717, de la mano de clérigos protestantes, que en 1723 publicaron Las Constituciones de Anderson, de contenido gnóstico, que tiene por ser supremo al príncipe de la luz: Lucifer, ha sido condenada hasta 200 veces por la Santa Sede, la primera en 1738 por el Papa Clemente XII, y quien se inicia en ella queda excomulgado."

    Lucifer, "su Prometo", es su ser supremo y adorado. Los masones, en la cúspide, no son deístas. Son teístas, y su Dios es Lucifer, a quien rinden culto.

    ResponderEliminar
  25. "... y no se le pide que renuncie a su fe para unirse a la masonería."

    No es una renuncia explícita o formal, sino tacita.

    ResponderEliminar
  26. Hay formas más elegantes que la de prohibir...
    Que existan todos los partidos... (conforme a la ley de partidos...)
    Pero para tener representación en las elecciones generales, les obligaría a presentarse en todas las provincias y que sacaran más de un 5% de media en todas las provincias.
    Por otro lado aparte de los 350 escaños, en una segunda vuelta, daría 75-100 escaños al partido que más votos sacara entre los dos que hubieran obtenido más escaños en la primera vuelta.
    Además, la búsqueda del consenso y el diálogo, se traduciría en mayores ingresos para los partidos participantes, de forma que se bonificara los acuerdos entre los partidos a la hora de los presupuestos y de la leyes. Las leyes sacadas por unanimidad, serían especialmente recompensadas.
    Cada oficio, (gremio) o profesión, presentaría una serie de profesionales de prestigio, para formar parte del ministerio del ramo, facilitando que en el gobierno estuviesen los mejores y la democracia más participativa y plena.

    ResponderEliminar
  27. Me habláis como si yo fuera masón o estuviera defendiendo la masonería por decir que la guerra cristera no fue una guerra de religión porque la masonería no es una religión, aunque tenga algunos elementos religiosos. Eso, en España, se llama "mear fuera del tiesto".

    ResponderEliminar
  28. Haciendo un inciso:Mañana comienza el Tour,la gran fiesta del ciclismo y lo hace desde Bilbao.
    Tres etapas se desarrollarán en el País Vasco en esta edición.
    Aquí un video espectacular, un orgullo para los vascos

    https://www.marca.com/ciclismo/tour-francia/2023/06/28/649b331cca4741cb398b45c4.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es ningún mérito que el País Vasco quede más cerca de Francia que Andalucía o Galicia. ¿Por qué es un orgullo?

      Eliminar
    2. También están cerca Aragón y Cataluña.
      Además, tres etapas íntegra en el País Vasco, es algo excepcional.
      Lo del orgullo, lo digo por el video.
      ¿También te molesta esto?.
      Destierra tus odios internos

      Eliminar
    3. Lee bien su corazón,¿hay paz interior?

      Eliminar
    4. Buenas noches a todos.
      Gabon,bihar arte!

      Eliminar
    5. *Destierra tus odios internos.*
      ¿Y los tuyos, que no son pocos?

      Eliminar
    6. Quiere darnos lecciones de democracia. Pobre mujer.

      Eliminar
    7. Está comprobado que en Galicia muchos nacionalistas tienen problemas mentales. Xosé Manuel Beiras era un depresivo grave, pero no es el único. En el parlamento, cuando tenía una de sus salidas de tono, como golpear la mesa con un zapato, los del PP comentaban por lo bajo: «Hoy no tomó la pastilla».

      Elvira Souto, que fuera compañera de Moncho Reboiras, tuvo que dejar la política por sus depresiones. Fue secretaria general de la UPG en 1977, un partido siempre en contacto con los terroristas vascos. A mí me amenazaron de muerte tanto los gallegos como los vascos. Recuerdo cuando tenía que revisar los bajos del coche antes de subirme a él.

      Eliminar
    8. La UPG ('Unión del Pueblo Gallego' en español) es un partido político de ámbito gallego, de ideología nacionalista gallega y comunista. Se define como «comunista patriótico, porque asume la lucha de liberación nacional» (según el artículo 1 de sus estatutos).

      Fue fundado en 1964, teniendo como aspiración la independencia de Galicia y su transformación en un Estado socialista.

      Eliminar
    9. ¿No tuviste también tú problemas mentales, JJ?.Lo comentaste en este blog,tus crisis de ansiedad.

      Eliminar
    10. Sí, los tuve por una infancia y adolescencia marcada por una educación católica destructiva, no por ser un fanático nacionalista.

      Eliminar
    11. En una sociedad como la vasca, en la que la mayoría ha guardado silencio ante la violencia, se podría decir que la fuerza con la que el fanatismo se apropia del lenguaje estriba precisamente en que aísla a los «no fanáticos» a mantenerse en silencio. Tal vez porque están demasiado agotados de violencia, porque no desean generar más, ni contra sí mismos ni contra otros, porque a veces callar resulta más saludable y sobre todo más seguro. Es decir, el fanático para quien su idea es más importante que los sentimientos de los otros, que el bienestar, la paz, la ausencia de dolor, aquél siempre acaba imponiendo su discurso totalitario, sustentado con una amenaza de violencia, ya sea esta física o verbal. Entonces, para conseguir la concordia es necesario que los demás callen, que no señalen la agresión ni su amenaza, porque hacerlo podría producir una escalada.

      Edurne Portela Camino

      EDURNE PORTELA CAMINO (1974) es licenciada en Historia por la Universidad de Navarra (1997), amplió estudios en Estados Unidos, país en el que también ha desarrollado su carrera profesional como profesora e investigadora. Cursó una maestría en Literaturas Hispánicas (1999) y un doctorado en Literatura Española y Latinoamericana (2003), ambos en Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Carolina del Norte), siendo profesora asociada (1999-2001) de la misma. En 2003 se traslada a la College of Arts and Sciences de la Universidad de Lehigh (Pensilvania), donde a lo largo de trece años compagina su trabajo de docencia, como profesora asociada (2003-2008) con la gestión académica en la dirección del Humanities Center (Centro de Humanidades) (2008-2014) y de Iniciativas Internacionales (2013-2014) del College of Arts and Sciences. En 2010 cofunda la Asociación Internacional de Literatura y Cine Españoles Siglo XXI (ALCESXXI), siendo vicepresidenta (2010-2016) y miembro del consejo editorial de la Revista de ALCES XXI. En 2016 finaliza su carrera académica en Estados Unidos y regresa a España, con objeto de dedicarse por completo a la escritura, mediante la publicación de obras de ensayo y novela y la colaboración en medios de comunicación impresos y digitales, como La Marea, El Correo, El País, RNE y La SER. En 2018 recibió el premio Mejor Libro de Ficción por su obra Mejor la ausencia, otorgado por el Gremio de Librerías de Madrid en su 18ª edición. Tanto en su obra como novelista como en sus ensayos, Edurne Portela aborda e investiga la temática de la violencia en diferentes vertientes, desde la violencia vivida en la sociedad vasca durante el auge de ETA (El eco de los disparos) a la violencia cotidiana de las relaciones tóxicas (Formas de estar lejos).

      Eliminar
    12. Claro que los tuviste,JJ, y aún los tienes.
      Tus padres separados, con violencia de género, los jesuitas de Vigo,a quienes guardas rencor, a los nacionalistas gallegos que no te favorecieron publicar en castellano, a tu hermano psicópata que desea tu muerte y a tus hijos que ya no te llaman y se distanciaron de ti.
      !Qué casualidad que todos los demás eran los malos y enfermos!
      Como te dijo hace poco un comentarista discreto, tienes que aprender a perdonar como Jesús.
      Mientras tanto,permítenos rezar por tu sanación espiritual

      Eliminar
    13. No sabemos qué problemas mentales y emocionales tienes tú para ser una fanática abertzale y buscar reconocimiento en un blog donde el 99% creemos que España es un país hermoso por el que merece la pena luchar. ¿Por qué no lo intentas en un blog euskaldún? Sería lo más normal y lo mejor para tu salud mental y para la nuestra.

      Eliminar
    14. Claro que puedes rezar por ni salud mental, pero ¿estás segura de que Dios te hace caso?

      Eliminar
    15. Aléjate del mal, pasa de largo, no te detengas.

      Eliminar
    16. No sé qué pinta esta fanática abertzale en un blog donde nadie le hace caso. ¿Por qué no se busca un blog de fanáticos esuskaldunak con los que estaría en su salsa? ¿Qué problemas mentales y emocionales la llevarán a buscar reconocimiento aquí? ¿Dónde está esa salud mental de la que tanto presume?

      Eliminar
    17. A mí ni loco se me ocurriría meterme en un blog de fanáticos abertzales. Tengo problemas mentales, como casi todo el mundo, pero no tantos como ella.

      Eliminar
    18. Juan Julio, no busco reconocimiento como lo buscas tú, que odias al que te hace sombra porque te encanta el protagonismo.
      Estoy aquí por voluntad propia que tú no me la puedes quitar.
      El reconocimiento, me lo da el Pater,desde luego, tú no.
      Seguiremos rezando por tu salud,física y espiritual

      Eliminar
    19. Tampoco tú, trebolito comparsero,y mal educado.
      Yo como Zelenski, guardo mis armas defensivas para su momento, si me atacan me defiendo. También para usted tengo un regalito, se lo daré a su debido tiempo.
      Ah,también rezo por usted, también está muy dañada

      Eliminar
    20. Todavía te toca esperar. Todo tiene su tiempo. A quién le gusta jugar a ofender y a faltar,recibe su contraofensiva, me lo explicó Zelenski

      Eliminar
    21. LEK. ¿Quién me hace sombra? Tú, no, desde luego. A ti nadie te quiere en este blog. Por algo será.

      Eliminar
    22. Me quiere Dios y me basta. Del único que me puedo fiar.
      Seguiré rezando por tí

      Eliminar
  29. Yo no puedo votar por correo, ni a Vox ni a nadie. Ir a la embajada en taxi, hacer cola y ser atendido por funcionarios incompetentes no es algo que me atraiga lo más mínimo.

    ResponderEliminar
  30. Lo mínimo que ayuda a un sistema de gobierno democrático en determinada nación es que halla conocimiento de los derechos y deberes ciudadanos, la realidad es que el proceso educativo es deficiente y los supuestos líderes emergen con un discurso y captan seguidores con cierta facilidad y si son nombrados como legisladores amparados la legalidad electoral exponen discusiones caóticas y sigue el entramado de negociaciones, coaliciones que desgasta y desespera al pueblo y toma posturas de distanciamiento por lo menos a éste lado del mundo...
    Admirable en otros países donde hay niveles de alfabetismo, intelectualidad, niveles económicos prósperos,bajos de corrupción...
    Aquí en nuestra isla S.A.,algunos han expresado su interés de independencia y anexarse a un país centroamericano 🙄🤔

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. *Aquí en nuestra isla S.A., algunos han expresado su interés de independencia y anexarse a un país centroamericano.*

      ¿De qué isla hablas?

      Eliminar
    2. Creo que habla de un archipiélago que pertenece a Colombia, pero que se encuentra ubicado cerca de las costas nicaragüenses. Nicaragua las reclama como suyas. No recuerdo cómo se llama ese archipiélago.

      Eliminar
    3. Es el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Ella debe de estar en San Andrés, lo digo porque escribe S.A.

      Eliminar
    4. Esto es San Andrés.
      https://bit.ly/3psQXgM

      Eliminar
  31. El bilbaíno Miguel de Unamuno denunció el desprecio hacia los emigrantes maquetos por parte de la sociedad vasca.

    ResponderEliminar
  32. Yo he cambiado de opinión respecto a post anteriores sobre si se deben de ilegalizar partidos, y después de reflexionar el tema, estoy de acuerdo con el padre Fortea, en una democracia no se deben de ilegalizar partidos, serán los ciudadanos quienes decidan en las urnas quienes quieren que les representen.

    ResponderEliminar
  33. ¿No os parece un poco raro que Sánchez convoque elecciones el 23 de julio? Se que se convocan a los 54 días de haberse disuelto las Cortes, pero las Cortes se podían haber disuelto en septiembre. Lo digo porque pensando, quizá un poco suspicazmente, el 23 de julio hay mucha gente de vacaciones que no va a votar, no creo que muchos españoles se queden sin sus vacaciones para ir a las urnas a votar, ¿este señor siempre tiene que jugar sucio?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mí está claro que ha convocado elecciones en pleno periodo vacacional para que haya muchos españoles que no voten, esto seguro que de alguna manera le debe de beneficiar, no son fechas aptas para convocar elecciones.

      Eliminar
    2. ¿Y a los que les toque estar en las mesas electorales no van a tener vacaciones o si se van, tienen que volver el 22 para estar en la mesa electoral el 23 de julio?
      A ver, ¿no se podían haber disuelto las Cortes Generales en otra fecha para que la elecciones generales no sean en periodos vacacionales?

      Eliminar
    3. Pedro Sánchez sabe muy bien que se van de vacaciones los que pueden irse de vacaciones. Supongo que dispondrá de estadísticas sobre quienes pueden irse de vacaciones y a quién votan. Los jóvenes con empleos precarios o sin empleo no creo que se vayan de vacaciones. A partir del tercer hijo, yo ya no pude irme de vacaciones. Los presidentes manejan encuestas privadas, pagadas por todos, sobre cuestiones que no son de interés público, pero que para ellos sí son importantes.

      Eliminar
    4. Ese tipo de encuesta es muy fácil de hacer, por ejemplo, sobre hábitos vacacionales: ¿Se va usted de vacaciones, cuánto tiempo, a dónde, solo o acompañado, con la familia, amigos, algún club o sociedad, en coche, tren, autobús o avión, etc.? Y al final, la pregunta clave: De esta lista de partidos políticos, ¿a cuál votaría usted en las próximas elecciones?

      Eliminar
    5. Algunos se van de vacaciones a su pueblo, otros se van a Retiros, peregrinaciones, a Monasterios, son vacaciones que se organizan algunas hasta con 1 año de antelación en el caso de algunos monasterios, si te meten unas votaciones entremedias, la gente se va y no vota.

      De todas las formas, si fuera tan sencillo como pensar que los que se van de vacaciones son los votantes del PP, ¿entonces para qué convoca elecciones en julio, no sería mejor convocarlas en septiembre u octubre, qué más da un par de meses antes que después?

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Sabemos, porque lo ha dicho él y en esto no vamos a dudar porque no sería lógico dudar, que ha convocado elecciones anticipadas porque los resultados en las locales fueron nefastos, ahora bien, no es de recibo convocar las elecciones el 23 de julio cuando la gente está de vacaciones y no va a votar, pudiendo convocarlas 2 meses más tarde cuando estén en sus respectivas ciudades todos los ciudadanos y puedan votar en las ciudades donde se les ha convocado porque es donde están empadronados.

      En los partidos políticos el azar no existe, todo está pesado, y medido, y estudiado.

      Eliminar
    8. Yo me inclino a pensar que hay gato encerrado, no se convocan elecciones en periodo vacacional si no es para obtener ningún beneficio. Creo que es un plan muy estudiado, con unos objetivos muy claros. Y por supuesto. muy a favor de Sánchez y su Partido.

      Eliminar

  34. ... la Guerra Cristera de México fue una Aberración!

    ... Sí! ... porque e trató de una Lucha Fratricida entre Bautizados! ... Todos Católicos, aunque unos Prácticamentes y Otros No!
    ... No fue como al Inicio del Cristianismo, que murieron Cristianos Bautizados en Manos de Paganos sin Bautizar!!!

    ResponderEliminar
  35. A 25 años de las denuncias de abusos sexuales de Marcial Maciel
    (23/02/2022)
    Testimonio del Dr. José Barba
    https://youtu.be/rMva2A-tvK8

    ResponderEliminar
  36. Mañana post ligero?

    Ayer revise una lámpara del color de la ilustración que me gustaría adquirir.

    Teal

    Y plantitas.




    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Busqué un vídeo de Mallorca y no me gustó. Otro de Chipre y tampoco me gustó.

      Eliminar
  37. Así las cosas que no se prohíba al clero formar partidos políticos. Basta de la falacia de la separación Iglesia-Estado. Y esto no contradice la máxima dado al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.

    ResponderEliminar
  38. Una parte del todo, para decidir algo tiene que contar con el todo.
    Una parte tiene que contar con todo lo que compone esa parte.
    La democracia es el árbitro que gestiona neutralmente, siguiendo unas reglas comunes, los diferentes intereses de todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando se aparta a Dios de los asuntos terrenales, nada funciona y todo vuelve al caos.
      Los derechos humanos fundamentales, tienen sentido cuando significan lo que realmente significan y consta escrito, por ejemplo, el derecho a la vida significa que el aborto o la eutanasia activa no es un derecho sino un crimen.

      Eliminar
  39. Que bueno era el mundo con monarquías cuando los reyes eran católicos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El ambiente que rodea al catolicismo en todas las épocas, ha sido de beligerancia hacia él.

      Eliminar
  40. "Feijoó apoya el aborto y pide que un juez decida en el caso de las menores de edad si no hay acuerdo con los padres
    Alberto Núñez Feijóo fue invitado por primera vez a participar en el programa «El Hormiguero», donde fue entrevistado por Pablo Motos. Durante la conversación con el líder del PP, se abordaron temas relacionados con su vida personal y su postura política sobre diversos asuntos de actualidad, incluyendo el tema del «derecho» al aborto, del que se consideró partidario salvo en el caso de las menores de edad.

    Motos planteó a Feijóo preguntas acerca de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, la cual permite a las jóvenes de 16 años abortar sin necesidad del consentimiento de sus padres.

    El presentador, claramente proabortista, preguntó qué sucedería si una familia se opusiera a que su hija interrumpiera su embarazo por razones ideológicas. Feijóo explicó que existe un mecanismo para abordar este tipo de situaciones:

    «Cuando una menor quiere tener un hijo y los padres no la dejan, predomina el deseo de la menor. Cuando una menor quiere interrumpir su embarazo y sus padres no la dejan, se plantea un conflicto que tiene que decidir un juzgado de familia en 48 horas».

    Feijoó, declarado proabortista, volvió a insistir en que ningún poder público puede impedir a una mujer adulta acabar con la vida de su hijo no nacido si lo hace dentro de los márgenes que indica la ley."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=46842

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. He aquí un ejemplo claro de la tensión entre lo legal y lo justo, según el punto de vista católico (que supongo, es el que nos ocupa y el que defendemos aquí).

      Y es que algo puede ser legal desde el derecho positivo y, a la vez, ser una canallada desde el derecho natural.

      Eliminar
    4. "El Obispo de Orihuela-Alicante (España), Mons. José Ignacio Munilla, ha salido al paso de las declaraciones favorables al aborto del candidato presidencial del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, en un conocido programa de televisión.

      El político español y candidato alternativo a la Presidencia aseguró este miércoles 28 de junio en el programa El Hormiguero del canal Antena 3 que “cuando una mujer quiere interrumpir su embarazo, no puede haber un poder público que se lo impida”.

      El principal aspirante a ocupar el Palacio de La Moncloa tras los comicios del próximo 23 de julio, se mostró partidario de que las menores de edad desde los 16 años puedan abortar con conocimiento de los padres.

      “Lo que no puede ocurrir, en mi opinión, es que una menor no pueda hacer prácticamente ninguna obligación o ningún contrato, ni siquiera sacarse el carnet de conducir, y sin embargo puede tomar una decisión de esa naturaleza sin conocimiento de los padres”, aseveró.

      En caso de desacuerdo, el líder del PP apuesta por que sea un juez especializado en Derecho de Familia quien decida, oídas las partes, en el plazo de 48 horas.

      Núñez Feijóo apoya su opinión favorable a una ley de aborto basada en plazos y no en supuestos [causales] en el hecho de que “de los 27 países de la Unión Europea, 25 tienen ley de plazos”.

      El Obispo de Orihuela-Alicante respondió a través de sus redes sociales a Núñez Feijóo planteando dos preguntas.

      La primera, sobre “quién defiende el derecho a la vida del ser humano no nacido, en el caso de que haya tenido la mala suerte de no ser deseado” y, la segunda, acerca de si “existe un deber moral de dar un hijo en adopción antes de recurrir al aborto”.


      No es la primera vez que Mons. Munilla cuestiona los planteamientos del Partido Popular, una formación que, a pesar de mantener en sus estatutos una referencia a las raíces cristianas, defiende políticas contrarias a la doctrina social de la Iglesia.

      La última ocasión fue el pasado mes de marzo, cuando criticó que el PP se mostrara favorable a los vientres de alquiler y apoyara el aval del Tribunal Constitucional al aborto libre de menores de edad.

      Entonces el Prelado subrayó que en la política no es posible decir “en el fondo no tengo un pensamiento propio sobre el bien común, sino que me limito a dar marco legal a nuestros deseos”.

      Otra muestra en paralelo de la lejanía del Partido Popular respecto de los principios de la doctrina social de la Iglesia es el apoyo expreso mostrado por su presidente a la ideología de género que cuestiona la dualidad sexual biológica propia de los seres humanos y la subordina a la percepción subjetiva.'

      Eliminar
    5. No se puede votar al PP. Como dice Monseñor Munilla: “Quién defiende el derecho a la vida del ser humano no nacido, en el caso de que haya tenido la mala suerte de no ser deseado."

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  41. El independentismo puede llevar a la ruina de las naciones que se independizan y a las sufren esa excision y por tanto de las personas q habitan esas naciones.
    La unidad abarata costes y facilita el comercio entre otros muchos beneficios.

    Es propio de una sociedad desquiciada contemplar la posibilidad del independentismo.

    Es propio de sociedades sin Dios que no saben conque entretenerse.

    Y de la ambición de poder, claro está.

    ResponderEliminar
  42. Es curioso, a veces cuando escribo en otras redes sociales y escriben también musulmanes, coincidimos con el no al aborto, los valores de la familia tradicional y el rechazo a la ideología de género. Nos diferencian muchas cosas pero en lo básico y la ley natural coincidimos. Me alegra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Corán es muy ambiguo. Tiene cosas muy buenas, pero otras muy malas, como el recomendar el asesinato de los no creyentes, la guerra santa (?), la yihad, la reducción de la mujer a la condición de objeto y propiedad del varón, el asesinato en nombre de Dios de los homosexuales. El catolicismo positivo no llega a esos extremos.

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo

      Eliminar
  43. A veces envidio y admiro cómo defienden a su dios, y no me refiero al extremismo sino a no dejarse comer el tarro por la progresía dominante. Ojalá muchos cristianos fuéramos así.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Están llamados a conquistar el mundo, y está penado con muerte su abandono del Islam.

      Eliminar
    2. Además hay policía islámica que los controla: Si van o no van a la Mezquita, si llevan o no velo, etc...

      Eliminar
    3. Beth, yo conviví con musulmanes en Granada, le buscamos casa a una familia musulmana, yo era el presidente de la asociación de padres y Abdel Hafiz era el vicepresidente. Tiene que haber respeto y comprensión de ambas partes para llevarse bien, no basta con una sola. Los musulmanes que conocí en Granada eran españoles que nacieron y vivieron en democracia. Arabia Saudita invitaba gratis a mujeres musulmanas y españolas a pasar una temporada en una casa de allí, pero las que fueron, volvían hartas de no poder salir solas y estar día y noche encerradas en casa, pues una mujer musulmana siempre tiene que salir a la calle acompañada por un hombre.

      Eliminar
  44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar