jueves, junio 22, 2023

Un brindis por mi benefactor argentino

 

Hoy mi corrector argentino, mi inestimable amigo —debería llamarlo, ha comenzado a leer el Libro X de la decalogía que tengo sobre el apocalipsis. Las horas que ha dedicado, por puro amor a Dios, a revisar mis desmanes gramaticales solo yo me las puedo imaginar cabalmente.

Esas diez novelas las considero propias de una fase inicial de mi proceso de formación como escritor, previas a la fase de madurez. Aun así, sí que es cierto que leer las diez obras supone una inmersión en una época que es toda una experiencia literaria. Se trata de un recorrido de 1464 páginas.

Solo me consta de mi corrector que haya leído las diez obras. Él sé que va a alcanzar la cúspide de esa montaña porque está inmerso en el décimo libro que concluye la colección. Pero me siento más que feliz con los que han leído cuatro o seis obras, eso ya es mucho.

Es una historia formada por un tapiz de historias, un tapiz en el que los hilos se entrelazan. En mi mente quedan grabados momentos como la gran profanación del Vaticano por parte del Anticristo, la ilusión por crear una teocracia en aguas internacionales del Pacífico, la batalla por la toma de Jerusalén, las luchas políticas por conquistar la Casa Blanca antes del advenimiento del presidente con poderes especiales, y tantos y tantos momentos.

Sea dicho de paso, al presidente de Europa en mi Cyclus Apocalypticus me lo imagino como al presidente Snow de la foto.

32 comentarios:

  1. Bueno, un presidente USA con poderes especiales, e ilustrado por la recta razón, no lo vería mal. Una cosa al estilo Bukele de Honduras, metiendo en cintura a los trumpistas de la américa profunda y a los extremistas de izquierda, saboteadores y fanáticos de diverso pelaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bukele es de El Salvador....jejejeje...

      Eliminar
    2. En España los delincuentes y los terroristas parecen gozar de una protección mayor que las propias víctimas.

      Eliminar
  2. Creo que he puesto Honduras, y, naturalmente, me refería a El Salvador. Ojalá a Honduras llegara un salvador de El Salvador. Sería una cosa bastante poética, pero de poesía de la buena, tipo Ilíada de Homero.

    ResponderEliminar
  3. « וְהִשְׁאַרְתִּ֥י בְיִשְׂרָאֵ֖ל שִׁבְעַ֣ת אֲלָפִ֑ים כׇּל־הַבִּרְכַּ֗יִם אֲשֶׁ֤ר לֹא־כָֽרְעוּ֙ לַבַּ֔עַל וְכָ֨ל־הַפֶּ֔ה אֲשֶׁ֥ר לֹֽא־נָשַׁ֖ק לֽוֹ: Pero yo he hecho que queden en Israel 7000, todas las rodillas que no se han doblado ante Baal y todas las bocas que no lo han besado.»

    1 Reyes 19

    ResponderEliminar
  4. Definitivamente yo he leído más de cuatro obras...

    ResponderEliminar



  5. ... acerca del Sumergible Titán, buscando al Titanic, la Nave Nodriza!

    ...curioso el interés de Estados Unidos, Canada y otras Potencias Occidentales, por encontrar y salvar a los Náufragos Exploradores del Titanic!

    ... y que bien que se aboquen con tantos Recursos a salvar Vidas Humanas! ... eso está muy bien! ... pero que pasa con los Pobres Migrantes que buscan surcar Nuestro Mar para llegar a la Idílica Europa Occidental? ... en el Submarino viajan Dos Paquistaníes; en la Barcaza son Cientos! ... en ambos Casos, hay muertos tragados por el Mar! ... lo único ético es que salvemos y ayudemos a todos! ... unos mueren por Escasez de Recursos; otros por su Abundancia! ... pero finalmente Decisiones Humanas; lo mismo de quien, y de como han decidido ayudarlos o no!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El drama que viven los migrantes es terrible. Sus muertes claman justicia.

      Primero: los gobiernos de sus respectivos países por no haber sido capaces (o por no haber querido) desarrollar y aplicar políticas publicas adecuadas para generar un ambiente propicio para el desarrollo económico de sus habitantes. Primero las personas tienen derecho a no migrar, tienen derecho a buscar la realización de sus proyectos de vida en su propia tierra, sin necesidad de tener que abandonar a su familia y a sus posesiones para buscar esa realización en otros lugares.

      Segundo: las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de migrantes. Prácticamente todos los migrantes viajan dirigidos por ellos.

      Tercero: las organizaciones "humanitarias" que, sin darse cuenta, promueven ellos mismos la migración masiva, descontrolada e ilegal.

      Eliminar
  6. Padre, usted tiene libros muy buenos. Yo soy malo con los nombres de los títulos, pero hay uno que es de un sacerdote que escribe una obra en medio de la guerra y huye con su ángel de la guarda. Es buenísimo y ayuda mucho a la fe. Recuerdo lo mucho que me reí cuando el ángel de la guarda en forma de viejecita le grita a un capital y el pobre cura estaba asustado: después el pobre sacerdote le reprocha esto al ángel y éste se le voltea y le dice “oh, ¿quieres que lo vuelva a hacer?". Aparte de reírme me ayudó muchísimo a entender más el cielo, el infierno, y el purgatorio. Aprovecho para saludarlos a todos, espero que se encuentren muy bien.

    ResponderEliminar
  7. Pero de que está hablando Padre. Una novela con tintes proféticos. Tengo que leerla!
    Su corrector argentino recibe implícitamente la paga de sus servicios, por la primicia de leer sus novelas.

    ResponderEliminar
  8. Yo me he leído las diez y me gustaron mucho. Ahora no recuerdo en cuál de ellas pero me encantó un circo lleno de serpientes que perseguían a los cardenales. ¡Tremendo, jaja!

    ResponderEliminar
  9. "La vanidad está tan arraigada en el corazón del hombre, que un soldado, un granuja, un cocinero, un mozo de cordel se alaba a sí mismo y quiere tener sus admiradores;
    los quieren hasta los mismos filósofos; y quienes escriben en contra quieren tener la gloria de haber escrito bien y quienes los leen quieren tener la gloria de haberlos leído; y yo mismo, que escribo esto, tengo quizás este deseo; y quizás quienes lo lean.
    Somos tan presumidos que querríamos ser conocidos en toda la tierra, y aún por las gentes que vendrán cuando ya no existamos; y somos tan vanos que la estima de cinco o seis personas que nos rodea nos regocija y nos contenta."
    Blaise Pascal, pensamientos

    ResponderEliminar
  10. "El corazón tiene razones que la razón ignora"
    "Nosotros conocemos la verdad no sólo por la razón sino por el corazón; y en vano el razonamiento, que no tiene en ellos arte ni parte, intenta combatirlos. Sobre estos conocimientos del corazón y del instinto debe
    apoyarse la razón y fundar en ellos sus pensares.
    Los principios se sientan, las proposiciones se deducen; y todo con certidumbre, aunque por caminos diferentes.
    Y tanto es ridículo que la razón exija al corazón la prueba de sus primeros principios, antes de consentir en ellos, como sería ridículo que el corazón exigiese a la razón un sentimiento de todas las proposiciones que demuestra, antes de admitirlas."
    Blaise Pascal, pensamientos

    ResponderEliminar
  11. 36.otros soportaron burlas y azotes, y hasta cadenas y prisiones;

    37.apedreados, torturados, aserrados, muertos a espada; anduvieron errantes cubiertos de pieles de oveja y de cabras; faltos de todo; oprimidos y maltratados,

    38.¡hombres de los que no era digno el mundo!, errantes por desiertos y montañas, por cavernas y antros de la tierra.
    Hebreos 11 37

    ResponderEliminar
  12. A los 17 años, tenía un transistor Sanyo que era una pequeña ventana hacia un mundo desconocido. A través de la onda corta, sintonizaba emisoras extranjeras, transportándome a lugares distantes. Exploraba otras voces, otras lenguas, otras culturas, aunque no entendiese el idioma. En aquel entonces, mi sueño era trascender las limitaciones impuestas por la dictadura que pesaba sobre todos los españoles, tanto en lo mental como en lo espiritual. Mi anhelo de ampliar mi horizonte vital se mantuvo inquebrantable a lo largo de los años.

    A los 65 años, muchas noches encontraba liberación y consuelo en mis sueños de volar. Me elevaba en el aire, extendiendo mis brazos como alas, disfrutando de la sensación de libertad mientras ascendía. Me encantaba que mi vuelo fuera presenciado por la gente, sintiendo un destello de vanidad en ese deseo. Después de todo, a todos nos gusta ser admirados, y yo había vivido gran parte de mi vida en una suerte de clandestinidad, como un ser anónimo y sin relevancia, en medio de la sociedad, pero ajeno a ella.

    En el fondo, anhelaba ser reconocido, romper las barreras invisibles que me habían mantenido apartado de los demás. Durante mucho tiempo, me había sentido como un espectador solitario en un mundo que me parecía ajeno. Pero esos sueños de vuelo y reconocimiento público, aunque pueden parecer superficiales, eran una manifestación de mi deseo de conexión humana, de formar parte de algo más grande. Quería ser visto, escuchado y valorado.

    La búsqueda de libertad y de romper las ataduras emocionales y sociales que me habían limitado durante años seguía siendo un motor en mi vida. Aunque la dictadura había terminado mucho tiempo atrás, sentía que aún tenía que liberarme de las cadenas internas que me impedían ser plenamente yo mismo. Soñar con volar y ser admirado era una metáfora de mi anhelo de trascendencia, de encontrar mi lugar en el mundo y dejar una huella personal.

    A lo largo de los años, comprendí que el vuelo que ansiaba no se encontraba en el aire, sino en mi interior. Descubrí que la verdadera libertad no radicaba en escapar de la sociedad o en ser objeto de admiración, sino en aceptarme plenamente, en conectar con mi esencia y vivir auténticamente. El viaje hacia la autorrealización y la superación de mis propias limitaciones se convirtió en mi verdadera búsqueda, una búsqueda que trascendía las fronteras físicas y me llevaba hacia una libertad interna que no conocía antes.

    Hoy en día, puedo mirar atrás y reconocer que mi vida ha sido una constante evolución, una lucha por encontrar la libertad y la plenitud. Aunque el camino no siempre ha sido fácil, cada paso dado en dirección a la autorrealización ha valido la pena. En lugar de buscar la aprobación externa, ahora busco la alineación con lo mejor de mí mismo, con mi ser emergente, viviendo de acuerdo a mis valores y cultivando relaciones auténticas.

    Ya no sueño con volar en las noches, pero mi deseo de trascender y crecer sigue intacto. He aprendido a valorar mi individualidad y a reconocer que, a pesar de las limitaciones impuestas por la dictadura y por mis propias barreras internas, tengo la capacidad de volar en mi propio mundo, explorando nuevas ideas, persiguiendo mis aspiraciones más profundas y abrazando la plenitud que la vida me ofrece cada día.

    ResponderEliminar
  13. Que bien!!!

    De esa serial de 10 me faltan unas 4.
    En 2017 que dijo que leyesemos pues empecé a leer...pero en esos años se le ocurrió sacar todo el repertorio y ya uno pierde la constancia en esas obras y se va de lleno a otras .

    Hoy acabé de ver uno de esos kdramas..que no tubo nada de romance ni de drama..jajaja
    Se llama

    Agencia de Publicidad
    https://youtu.be/D3bHe1VgHiY

    (Tiene subtitulos en español)
    Y es algo así como una lucha por el.poder del.control.de la compañía.

    Me entretuve y puedo advertir que alguien más se puede entretener si les gustan los rollos.del poder.

    ResponderEliminar
  14. Explorando el Cristianismo sin Dios

    Título: Explorando el Cristianismo sin Dios: Una perspectiva contemporánea

    Introducción:
    El Cristianismo ha sido una fuerza poderosa en la historia de la humanidad, moldeando sociedades y transformando vidas a lo largo de los siglos. Desde su fundación, la fe cristiana se ha centrado en la creencia en un Dios supremo y en la figura central de Jesucristo como su Hijo. Sin embargo, en los últimos tiempos, ha surgido un fenómeno provocador: el Cristianismo sin Dios. En este artículo, exploraremos esta perspectiva contemporánea, examinando sus fundamentos, su enfoque ético y las razones detrás de su aparición.

    ¿Qué es el Cristianismo sin Dios?
    El Cristianismo sin Dios es una corriente dentro del Cristianismo que busca reinterpretar las enseñanzas y principios de la fe cristiana sin depender de la existencia de un ser divino supremo. Sus seguidores sostienen que el mensaje central de Jesús, basado en el amor, la compasión y la justicia, puede ser adoptado y vivido sin necesariamente creer en la existencia de Dios. Es decir, el énfasis se pone en los valores éticos y morales promovidos por Jesús, y no tanto en la divinidad.

    Fundamentos del Cristianismo sin Dios:
    Los seguidores de esta perspectiva suelen basar su enfoque en las enseñanzas éticas y morales de Jesús presentes en los evangelios. Consideran que la esencia del Cristianismo radica en el amor al prójimo, la promoción de la justicia social y la compasión hacia los más vulnerables. En lugar de centrarse en la divinidad de Jesús o en la adoración de un Dios, se enfocan en llevar a cabo acciones concretas que mejoren el mundo y fomenten una convivencia pacífica y armoniosa.

    El enfoque ético:
    Para los seguidores del Cristianismo sin Dios, el enfoque ético se convierte en el núcleo de su fe. Buscan aplicar los principios cristianos en su vida diaria, centrándose en la importancia de la honestidad, la solidaridad, la justicia y la empatía. Consideran que, al vivir de acuerdo con estos valores, se puede experimentar una vida plena y significativa, independientemente de la existencia o no de un ser divino. Su objetivo principal es llevar a cabo acciones que transformen la realidad y promuevan un mundo más justo y humano.

    Razones detrás de su aparición:
    El surgimiento del Cristianismo sin Dios puede atribuirse a varias razones. En primer lugar, vivimos en una época en la que el escepticismo hacia las creencias religiosas tradicionales está en aumento. Muchas personas cuestionan la existencia de Dios y buscan una espiritualidad más centrada en la ética y la práctica, en lugar de la adoración de una deidad.

    Además, el avance de la ciencia y el acceso a una mayor cantidad de información han generado un cambio en la forma en que las personas interpretan el mundo. Algunos ven la idea de un Dios como innecesaria para comprender y enfrentar los desafíos de la vida, optando por enfocarse en el poder transformador de los valores humanos y la acción concreta.

    Conclusión:
    El Cristianismo sin Dios es una perspectiva que desafía los conceptos tradicionales de la fe cristiana al centrarse en la ética y la práctica en lugar de la adoración de un ser divino. Si bien puede resultar controversial para algunos, esta corriente representa una búsqueda de espiritualidad basada en la empatía, el amor al prójimo y la justicia social. Independientemente de nuestras creencias personales, el Cristianismo sin Dios nos invita a reflexionar sobre la importancia de vivir una vida ética y comprometida con el bienestar de los demás.

    Anna Schneidermann

    Nota: Yo creo en Dios tal como lo concibe la doctrina de la Iglesia católica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El que el hombre crea que lo puede conseguir todo por sus propias fuerzas, cae en una herejía. "Sin mí no podéis hacer nada."

      Eliminar
    2. No recuerdo que autor dijo que el hombre que quita a Dios de sí mismo, otro "dios" vendrá a ocupar su sitio.

      Eliminar
  15. Efectos de las armas nucleares
    https://es.wikipedia.org/wiki/Efectos_de_las_armas_nucleares#Oscurecimiento_radioel.C3.A9ctrico

    ResponderEliminar
  16. Día TEDIOSO. Ví un comentario anterior y reconozco que pensé en dos preguntas:

    Cual es o como es tu pareja ideal? Y que esperas de una relación?

    Primero pensé en las preguntas, después ví el comentario. No he decidido si son preguntas que deban mejorar.

    ResponderEliminar
  17. https://youtu.be/qSVbxyQ76IY

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1:15

      El domingo durante la misa ví a una mujer con el mismo cabello y vestido. Arriba de una de sus botas mostraba un tatuaje con un macho cabrio. Portaba la urna funeraria.

      Exclame mi disgusto aquel día y hoy recibí respuesta.

      Eliminar
  18. Busque el proverbio japonés :

    La felicidad sale al paso de los que rien.

    🌊

    ResponderEliminar
  19. Interesantísimo el pensamiento de Blaise Pascal sobre el pecado original, dogma de nuestra fe, es un misterio para nuestra razón, que un pecado pueda ser heredado "sin culpa". Sin embargo, por esta verdad revelada se deduce otro misterio mayor, el de nuestra naturaleza caida, que en su origen era pura, con todas las capacidades de ver mejor a nuestro creador y percepción de la realidad.
    Este pecado original, nos mantiene en la ceguera espiritual, que solo nos permite ver lo material, los ojos de carne solo ven materia, sin embargo, al cerrarlos y expandir el corazón, podemos sentir la ansia por lo trascendente.
    El pecado original es una realidad incomprensible y que nuestra mente moderna rechaza, pero sigue siendo realidad, y aceptarla humildemente nos hace barruntar una grandeza a la que estamos llamados por la gracia del Bautismo.
    El catecismo explica la verdad de fe del pecado original, valdría la pena añadir alguna nota a pie de página sobre los pensamientos de Blaise Pascal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "...He aquí el estado en que se hallan hoy los hombres. Les queda cierto instinto impotente de felicidad de su
      primera naturaleza y están sumidos en las miserias de su ceguera y de su concupiscencia, que han convertido en su segunda naturaleza. Con este principio que yo os descubro podéis reconocer la causa de tantas contrariedades que han asombrado a todos los hombres, y que les han dividido en tan diversos sentires. Observad ahora todos los movimientos de grandeza y de gloria, que el padecimiento de tantas miserias no ha podido ahogar, y ved si su causa no debe verse en otra naturaleza..."
      Blaise Pascal, pensamientos

      Eliminar
    2. https://es.wikipedia.org/wiki/Blaise_Pascal
      En bachillerato, lo estudiabamos por sus descubrimientos en la física, pero eso no es todo, fue un gran filósofo existencialista, pero tampoco eso es todo, fue también un gran teólogo.

      Eliminar
  20. Empieza la caída de Putin.
    !Aleluya!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Madre mía, jamás pensé que el problema podría venir por Wagner. vamos a ver

      Eliminar