Albergué el temor de que el post de
ayer pudiera dar lugar a polémicas muy enconadas en la sección de comentarios. Pero
fue una grata sorpresa observar que no, que todos los comentaristas estábamos
de acuerdo. Me alegro.
Sí que quiero reseñar dos
comentarios que se escribieron y que recordaré porque me son útiles en el
futuro cuando aborde este tema, al explicárselo a otros:
Después de
la Sagrada Comunión, no solamente las hostias que quedan y las partículas que
de ellas se han desprendido y conservan el aspecto exterior de pan deben
ser conservadas o consumidas reverentemente, por razón de la veneración debida
a la presencia eucarística de Cristo.
Otro comentario que también me
pareció muy acertado es este, y que no por breve deja de ser profundo:
La participación del altar debería
sanar las conductas patológicas, no provocarlas.
Este tema sí que ha dado lugar a que
algunas personas, con muy buena voluntad, hagan cosas muy extrañas en las que
de la devoción se pasa a lo claramente no conveniente. Podría deciros algún
episodio que os dejaría con la boca abierta. Pero que por un cierto pudor
prefiero ocultar con un velo. Sí, el sentido común no es opcional.
.......................................
Jamás juzgo a un sacerdote por el
hecho de que se le caiga una forma al suelo. Nunca pienso que ha sido poco
diligente. La forma puede rebotar en la bandeja. Otro problema es que por más
que uno se lave muy bien la mano, la presión puede hacer que se pegue un poco a
la yema del dedo. No, nunca hay que hacer un juicio negativo del sacerdote por
el hecho de que se le caiga una forma al suelo. Incluso con la mayor precaución
puede suceder.
...........................................
Los que me conocen saben que
siempre, en todas partes, doy la comunión desde el primer escalón del
presbiterio. Eso hace que, de forma natural, el fiel levante un poco la
cabeza. Esto que puede parecer nimio resulta importantísimo para evitar
accidentes.
Y algo mucho más importante para evitar malos episodios es un asunto al que ya
dediqué un post hace tiempo a explicar que hay dos modos de aproximar la forma
a la boca. He recolocado este post debajo de este para el que lo quiera
consultar.
Primeroooooooooooooooooo!!!
ResponderEliminarA mí en una ocasión, se me colocó la forma totalmente en vertical
ResponderEliminaren la palma de la mano, quedando erguida.
Me resultó muy curioso
Y el post??
ResponderEliminarSi lo recuerdo es como del 2010...
Ya lo ví, ahí se nota lo bien que ha mejorado el blog en la zona de comentarios 🤓
EliminarJajajaja.
EliminarPude resolver el problema de recibir al Señor en la mano usando un pequeño “corporal” bendecido. Además de que evito tocarlo con mis manos, luego puedo purificar en casa con todo cuidado.
ResponderEliminarLo que sí está claro, es que la devoción y la veneración no pueden llevar a situaciones ridículas, que en vez de dar sacralidad conducen a la comedia
ResponderEliminarDepende de la intención, aunque exteriormente lo veamos cómico.
EliminarSiempre debe de prevalecer el sentido común
EliminarAlgo así nos menciona San Luis Maria Grignion de Montfort en el Tratado de la Verdadera Devoción a María, en el punto de los escrúpulosos
EliminarAunque clasifica:
1º. Los devotos críticos;
2º. Los devotos escrupulosos;
3º. Los devotos exteriores;
4º. Los devotos presuntuosos;
5º. Los devotos inconstantes;
6º. Los devotos hipócritas;
7º. Los devotos interesados.
2º. Los devotos escrupulosos
94. Los devotos escrupulosos son personas que temen deshonrar al Hijo honrando a la Madre, rebajar al uno si exaltan a la otra.
Desde una visión pedagógica es genial. Pero desde la práctica no tanto. Porque la devoción es contraria a esos vicios.
EliminarNo puedes ser devoto y al mismo tiempo ser demasiado crítico, o presuntuoso, inconstante, fijado en lo exterior, escrupuloso, hipócrita o interesado.
Es una contradicción...
Al menos entiendo yo el concepto de devoción como lo enseña magistralmente San Francisco de Sales en su Introducción a la vida devota.
Pero, como decía, desde una perspectiva pedagógica es brillante. Me encantó.
Por eso la línea es muy delgada, y es por ello que Dios mira los corazones y las intenciones.
EliminarLo que exteriormente puede parecerte ridículo, tal vez no lo es en lo interior.
Lo mismo puede suceder con la crítica a las ropas papales, para unos es una devoción que debe demostrar a quien representa y para otros debe ser lo más humilde.
Depende de la persona, su personalidad, lo meticuloso que puede ser.
Hay normativas, hay tratados, recomendaciones, para tal o cuál cosa.
Supongo que estos post vienen al tema del audio, ese audio que da pena escuchar y que si estuvo en juego un seminario, da mucho que reflexionar y que aclarar.
Aunque el amor se lleve dentro. La adoración a Jesús Sacramentado al ir a la Comunión.
¿Cuál audio?
EliminarYo sí estoy en desacuerdo con eso. El sacerdote debe usar el modo romano de dar la comunión. Es decir, con el pulgar arriba y el índice abajo.
ResponderEliminarOtra cosa con la que estoy en desacuerdo es con la perspectiva temática. Se da a entender que el problema de hoy en día es que los fieles sean «demasiado escrupulosos» al momento de cuidar las partículas que se desprenden de la hostia. En realidad, el problema actual, es todo lo contrario. O sea que en vez de enfocarnos en ser menos escrupulosos deberíamos, más bien, enfocarnos en ser más cuidadosos y devotos con la sagrada eucaristía. Eso es lo que se necesita y no lo opuesto.
Aquí una plática hermosísima de Monseñor Isidro Puentes Ochoa. A partir del minuto 13, lo del pulgar arriba.
https://fb.watch/a4cLi5ghym/
Tanta delicadeza y amor al detalle refleja un alma que camina en la senda de su Creador.
ResponderEliminarEn un mundo como el nuestro, tan impaciente, tan falto de observación, de reflexión, de cuidado... nos recuerda con su ejemplo que Dios siempre mejora lo que toca
La participación del altar debería sanar las conductas patológicas, no provocarlas.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, conforme.
Enseñar a las personas la fe de Jesucristo, así como los dogmas o doctrinas cristianas.
Velad por las almas
Les pido que recen por los Venezolanos que se encuentran en mi patria Chile, se encuentran muy preocupados.
EliminarEspecialmente mi conserje y el personal de aseo .
first of all, Thanks
EliminarLos comentarios de Pablo sí fueron increíbles también. Para mí la regla es que si alcanzas a ver la partícula a simple vista debes, entonces, tratarla con la mayor reverencia y consumirla.
ResponderEliminarRecuerdo haber leído en internet esos textos que citó; pero hace varios años. Ya los había olvidado. Lo que no sabía es que fueran de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Pero igual quedé siempre con la certeza de cuidar y consumir las partículas visibles.
Muy bueno su aporte.
"Nunca te acerques a una cabra por delante, a un caballo por detrás y a un tonto por ningún lado".
ResponderEliminarViajes El Corte Inglés dice Feliz Navidad, no Felices Fiestas
Juan Julio, queremos desearte una Feliz Navidad
Este año viviremos una Navidad distinta a todas las que conocemos. Queremos desearte algo muy especial: que te ilusiones de verdad, con esos buenos recuerdos vividos, esos que llevas siempre contigo y los viajes en los que hemos estado a tu lado.
Esta Navidad queremos transmitirte nuestro cariño estando a tu lado y te deseamos toda la felicidad en este mundo que nos apasiona tanto como a ti, que siempre quedará un rincón mágico al que viajar rodeado de tu familia o amigos y que en estas y en todas las Navidades, será siempre el mejor de los regalos.
Desde Viajes El Corte Inglés, te deseamos Feliz Navidad.
Bien por El Corte Inglés
Bien por El Corte Inglés
EliminarSupuestamente el "felices fiestas" es mas "inclusivo" con aquellos que no son cristianos y que, por ende, no festejan la Natividad de nuestro Señor Jesucristo.
EliminarSin embargo, es bastante absurdo felicitar o desear unas "felices fiestas" a una persona que no profesa el cristianismo; para un no cristiano la fecha del 25 de diciembre no significa nada y, por tanto, no hay por qué felicitarle.
Yo prefiero Feliz Navidad, pero Felices Fiestas también tiene su fundamento.
EliminarLa historia de la Navidad
La historia de la Navidad es un relato que no tiene tiempo ni origen. Pareciera que muy diversas culturas, en diferentes tiempos, se hubiesen puesto de acuerdo para que un día del año nos una la paz y la fraternidad.
La historia de la Navidad tiene mucho que ver con las sensaciones que despierta el invierno en el hemisferio norte, donde esta celebración tuvo su origen. El invierno hace que todo palidezca. El entorno se cubre de nieve y es como si la vida se adormeciera. Eso llevaba antiguamente a que muchos se reunieran en torno a las hogueras.
Esa sensación de lo que muere para volver a nacer es lo que permitió que esta festividad se haya enraizado en muchos lugares del mundo occidental. La historia de la Navidad es también la historia de multitud de tradiciones que se conjugan para dar como resultado unas fechas marcadas en el calendario para muchas culturas.
En esencia, lo que se celebra es el nacimiento del Niño Jesús, figura central en la religión cristiana. Sin embargo, no existe ningún documento histórico que avale con claridad esa fecha como la del advenimiento de Jesucristo. De hecho, la historia de la Navidad nos muestra que en realidad el origen de esta festividad fue pagano.
Así comienza la historia de la Navidad
Todo comienza en el Imperio Romano, el mismo por cuyas venas corrió el cristianismo. Los romanos realizaban unas festividades para celebrar el comienzo del solsticio de invierno. Comenzaban, por supuesto, el 21 de diciembre. En esos festejos honraban al dios Saturno y por eso tales fiestas se llamaban “saturnales”.
Durante esas festividades, los romanos acostumbraban a repartir regalos y comida entre los más desafortunados. También, como era recurrente, comían y bebían hasta saciarse. Podamos decir que para eso no tenían límites, igual que para otros muchos actos.
Los romanos no fueron los únicos que festejaron el día 25 de diciembre. Los antiguos egipcios también celebraban el nacimiento de diferentes divinidades ese día, básicamente de Osiris. No fue la única coincidencia que tuvieron con el cristianismo. Según sus creencias, hacia finales de diciembre había nacido el dios Horus, del vientre de Isis, la Reina del Cielo y Virgen Madre del Salvador.
Otros pueblos que dieron origen a la Navidad
EliminarLos griegos fueron otro pueblo que le dio al 25 de diciembre un significado especial. Según sus creencias, Dionisio, dios del vino, y Adonis, dios de la belleza, habían nacido en esa fecha. En la India, por su parte, se pensaba que en esa fecha había tenido lugar el Parto de la Reina del Cielo. Por lo tanto, adornaban sus casas con flores y guirnaldas e intercambiaban regalos entre sí.
Los chinos no trabajaban ni el 24 ni el 25 de diciembre. Conmemoraban el solsticio de invierno y se consideraba que esos eran días de descanso. Los aztecas creían que el nacimiento de su dios Quetzalcoatl había tenido lugar en la última semana de diciembre. Para los persas, el dios Mitra había nacido un 25 de diciembre. Este también era hijo de una virgen llamada Anahíta.
Precisamente fue el culto de Mitra el que penetró el Imperio Romano tras la invasión de Persia. Logró un importante arraigo, tanto, que compitió durante mucho tiempo con el cristianismo, otra de las creencias más extendidas. Todo esto se entremezcló con las fiestas saturnales.
La instauración de la fiesta de Navidad
Cuando el cristianismo se afianzó, los teólogos comenzaron a discutir sobre el nacimiento de Jesús. Los evangelios no daban muchas pistas certeras. Algunos decían que el salvador había nacido en “los días del rey Herodes”. Sin embargo, otros evangelios afirmaban que en aquel entonces gobernaba Publio Sulpicio Quirinio o Cirenio.
La falta de certeza los llevó a celebrar la Navidad unas veces el 20 de mayo y otras el 20 de abril. El asunto generaba confusión, así que, como otras tantas veces, decidieron convocar un concilio para alcanzar un acuerdo. Como los seguidores de Mitra seguían siendo muchos, los clérigos decidieron tomar el 25 de diciembre como fecha de nacimiento de Jesús. Esto, de uno u otro modo, terminó absorbiendo las creencias persas que aún subsistían entre los romanos. Sucedió en el año 354, bajo el papado de Liberio.
Lo conmovedor de la historia de la Navidad es que, como se ve, fue casi desde un comienzo una festividad universal. Esta, que es una celebración de paz, amistad y concordia, se convirtió en la síntesis de muchas creencias. Algo tiene la última semana del último mes del año que nos invita a renovarnos y a festejar el nacimiento de la vida.
Yo creo que "felices fiestas", es un plural que incluye también a la Noche vieja y Año Nuevo, e incluso a Reyes
EliminarTienes razón, LEK, no se me había ocurrido.
EliminarPero la navidad es más importante para los cristianos, es la celebración del nacimiento de Jesús, aunque no es es la verdadera fecha.
EliminarPor supuesto, Arwen.
EliminarLEK... ciertamente, pero entonces, lo correcto sería: "felices fiestas navideñas y de año nuevo"... jejeje... bueno, ok, lo importante es la buena intención de quien felicita.
EliminarHay quien lo relaciona con el 25 de Kislev, a semejanza de, que es el inicio de la festividad judía de la Janucá, el milagro de la luz y la purificación del Templo.
EliminarPuede ser que la celebración de la Navidad coincida con cualquier otra celebración, inclusive con el cumpleaños de millones de personas en el mundo, pero seamos honestos: Lo que estamos festejando es la Navidad, por tanto, a menos entre cristianos, debe haber un "Feliz Navidad".
EliminarSi yo fuera musulman y alguien cristiano me dijera "Feliz Navidad" dicha felicitación no tendría para mi ningún sentido, ni bueno ni malo, sería para mi algo indiferente, me daría igual.
Pero si estamos en el mes del Ramadan y alguien me dice "felices fiestas" seguramente me causaría perplejidad. Lo correcto sería decirles "feliz mes del Ramadan"
Por lo consiguiente, no tiene ningún sentido decirle "felices fiestas" a un budista puesto que él no esta festejando nada en éstas fechas. Así que no hay ningún motivo por el cual se deba ser "inclusivos".
EliminarLa realidad, pienso yo, es que, (como siempre) los laicistas/cristianófobos quieren borrar toda huella de cristiandad en la sociedad, así se simple.
Feliz Ramadán se dice "Ramadan mubarak" en árabe. Y es correcto decirlo.
EliminarLos budistas celebran el día de la Iluminación de Buda (Wesak) el 8 de diciembre. Como no tienen una lengua única, no sé cómo se felicitan. El Wesak es un día triplemente sagrado en el que se celebra el nacimiento del Buda, su iluminación y su deceso o parinirvana.
Eliminar
ResponderEliminar... para como somos en Nuestra Iglesia Católica, pronto se crearán las siguientes Sectas:
* Aquellos que Sólo Aceptan que el Ministro Eucarístico dé la Comunión con el Pulgar Arriba y el Índice Abajo!
* Aquellos que Sólo Acepten que la dé con el Pulgar Abajo y el Índice Arriba!
* Aquellos que Acepten las 2 Maneras!
* Aquellos que No Acepten Ninguna de las 2 Maneras Anteriores!
* Aquellos que ... !!!
Oh My Lord! ... please give me a Break!
Ja,Ja !!!
A los seres humanos nos encanta dividirnos. Lo de menos es el motivo de la división. Lo importante es dividirse.
EliminarSofisma de extrapolación. Dejar a un lado el criterio y los argumentos (por el simple hecho de que para algunos puedan resultar molestos o controvertidos) y afirmar que no hay que dividir, etc.
EliminarEs verdad, Pablo Cuen. Me parece irrelevante discernir la manera en cómo se debe tomar con los dedos al Sagrado cuerpo de Cristo.
EliminarEl Cuerpo de Cristo hay que consumirlo, en primer lugar, en estado de gracia y, en segundo lugar, con el debido respeto y devoción... y punto.
Estás equivocado, Fabián. Por eso hay normas y ornamentos litúrgicos. Como el ayuno eucarístico y la bandeja para comulgar.
EliminarEfectivamente... el respeto y la devoción, para que sea efectiva, deben incluir el respeto a las normas litúrgicas de la Iglesia, si no, no hay respeto ni devoción.
Eliminar"Nunca te acerques a una cabra por delante, a un caballo por detrás y a un tonto por ningún lado".
ResponderEliminarNavidad: claves para una buena redacción
Con motivo de las fiestas navideñas, se ofrecen algunas claves para una redacción más cuidadosa de las noticias en las que aparecen términos relacionados con estas celebraciones.
1. Navidad, Nochebuena…, mayúsculas
Navidad, Navidades, Nochebuena, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes se escriben con mayúscula inicial por tratarse de nombres propios de festividades, según indica la ortografía académica. Cuando Navidades y Navidad se refieren al periodo, se admite también su escritura con minúscula: «Cerca de 2,4 millones de pasajeros pasarán estas navidades por los aeropuertos canarios». Además, y aunque todas son correctas, se prefieren las formas Nochebuena y Nochevieja a las escritas en dos palabras Noche Buena y Noche Vieja. Por su parte, año nuevo se escribe con minúsculas cuando no se refiere al día 1 de enero, sino a todo el año siguiente: «feliz Navidad y próspero año nuevo».
2. Las palabras feliz, próspero, paz…, en minúsculas
Términos como feliz, próspero, amor, paz o felicidad, que suelen verse con inicial mayúscula («El presidente del Gobierno deseó una Feliz Navidad a los periodistas»), se escriben, al tratarse de adjetivos y nombres comunes, con minúscula inicial: «El presidente del Gobierno deseó una feliz Navidad a los periodistas».
3. Tarjeta de Navidad, mejor que christmas
Las expresiones tarjeta de Navidad o tarjeta navideña son preferibles a la voz inglesa christmas y su hispanización crismas, cuyo empleo se da especialmente en España.
4. El belén, con minúsculas
La representación de la escena del nacimiento de Jesús se escribe con minúsculas, el belén, ya que, aunque proviene del nombre de la localidad donde la Biblia sitúa el nacimiento, se usa en este sentido como nombre común. Solo se escribe con mayúscula inicial si se refiere a la ciudad: «Jesús nació en Belén». También se escriben en minúscula sus sinónimos nacimiento, portal y pesebre.
5. Niños Jesús, Papás Noel y papanoeles
Se recomienda escribir Niños Jesús y Papás Noel como plurales de Niño Jesús y Papá Noel. Sin embargo, Papá Noel ha dado también origen al sustantivo común papanoel, referido, más que al propio san Nicolás, a las personas disfrazadas de este personaje y a los muñecos y adornos con su forma, que tiene menor uso y cuya forma plural es papanoeles. A Papá Noel se le conoce también como Santa Claus (o Santa Clos) o Viejito Pascuero.
Fundación Español Urgente
Interesante aportación, sobre todo ahora que se comienza a usar el "felices fiestas" bajo el pretexto de ser más "inclusivo".
EliminarYa son tres felicitaciones que recibo del mencionado "felices fiestas". A los tres les he respondido que están en un error.
Hispanidad:
ResponderEliminarEspaña se descristianiza: los españoles que se declaran católicos bajan del 60%
La esperanza está en el 4,1% que afirma acudir a misa cada día.
https://www.hispanidad.com/opinion/minucias-visuales/espana-se-descristianiza-espanoles-se-declaran-catolicos-bajan-60_12030750_102.html
Que queden pocos pero auténticos
Eliminar😔
EliminarFabián, no te fíes mucho de Eulogio López, es un católico agonizante con escasa credibilidad.
Eliminar
Eliminar... en Europa y en América, tengo la impresión de que estamos viviendo una Glaciación Espiritual!
... pareciera que a muchos Jóvenes menores de 25 Años, No les interesa llevar una Vida Religiosa, y conocen muy poco de Jesús y de su Iglesia! ...es como si estuviéramos viviendo una Glaciación Espiritual, y añoramos la Primavera Abrazadora, de la que hablaba Juan Pablo II!!!
España ya se descristianizó hace décadas, y ya puestos ¿para qué conservar un cadáver? El conciliovaticanismo fue la muerte de la cristiandad católica.
EliminarCreo que hay muchos que son católicos "a su manera."
EliminarEse es el problema , a la manera de ellos, las normas, dogmas, las formas y doctrinas se deben respetar.
EliminarSi no es un payaseo...
En los primeros siglos del cristianismo la comunión EN LA MANO fue el modo común y normal de comulgar con la especie de pan. En esa época inicial lo que se consideraba irrespetuoso y poco natural era sacar la lengua para recibir el cuerpo de Cristo en vez de acogerlo en un trono hecho con la palma de la mano. Además acoger el Cuerpo de Cristo en la mano hace más sencillo y natural para el fiel el decir en ese momento el "Amén" (lo cual es una importante confesión de fe y de compromiso de vida cristiana) a las palabras del sacerdote que dice "el Cuerpo de Cristo".
ResponderEliminarEl cambio generalizado de la mano a la comunión EN LA BOCA no tiene lugar hasta el siglo IX y por las siguientes razones: (1) evitar abusos supersticiosos o sacrílegos, (2) paso del pan ácimo a las hostias planas y redondas, (3) progresiva clericalización de la liturgia en que los fieles participaban menos activamente, y (4) un cambio de sensibilidad sobre el modo de expresar respeto a la Eucaristía. Esto trajo consigo también un cambio de postura: los fieles dejaron de comulgas DE PIE y lo hacían poniéndose de rodillas. Enseguida comenzó a usarse además una tela blanca agarrada por dos acolitos para recoger las partículas que pudiesen desprenderse.
Lo que no está permitido (y es un abuso litúrgico denunciado por los Padres de la Iglesia desde los primeros tiempos también, excepto en situaciones de dificultad excepcional) es que los fieles tomen por si mismos el pan consagrado (y menos aun pasárselo entre ellos de mano en mano), porque ello elimina del rito algo clave (y que es así por voluntad de Cristo): la MEDIACIÓN de la Iglesia.
Gracias por la información, Alfonso
EliminarSe agradece la información con fundamento histórico. Gracias, Alfonso. Un abrazo y Feliz Navidad.
EliminarQué bueno leerte de nuevo, Alfonso! Feliz Navidad! 🎄🙏🏽✨
EliminarQué buen aporte.
EliminarVuelves a casa por Navidad! Se te echa en falta.
EliminarOeeeeeeee. Por fin volviste!! Me alegra que estés bien.
EliminarAunque leí que al principio no lo recibían así nomás con la mano desnuda sino usando un corporal.
EliminarMe alegro Alfonso que has vuelto a comentar.
EliminarAlfonso volvió, bienvenido, ... que nos cuente en dónde estuvo.
EliminarBuen aporte Alfonso
EliminarMe alegro de leerte Alfonso.
EliminarY ese post de antes? O han venido comentaristas nuevos en tropel o se me escapa algo...
ResponderEliminar🤣🤣🤣
EliminarEs un post antiguo con otros comentaristas
Joe! No llevo aquí ni 1/10 de lo que lleváis muchos de vosotros 😂😂😂
EliminarFeliz Navidad, Lucía!!!
https://youtu.be/hJw-ey1DPRA
Feliz Navidad, Jorge!
Eliminarhttps://youtu.be/ONMCFNU6OzQ
EliminarOrigen del 25 de diciembre. Mitos y realidades.
ResponderEliminarhttps://adelantelafe.com/jesus-si-nacio-el-25-de-diciembre/
https://youtu.be/F3K7ICMuBoo
Por supuesto muy de acuerdo con los historiadores y arqueología.
Eliminar
ResponderEliminar... en 1969, la SAGRADA CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO emitió la Instrucción Memoriale Domini, en donde afirma:
El uso de depositar la Eucaristía en la mano de los fieles
Es verdad que según el uso antiguo en otros tiempos se permitió a los fieles tomar en la mano este divino alimento y llevarlo a la boca por si mismos, y también, en tiempo antiquísimo, llevar consigo el Santísimo desde el lugar en que se celebraba el sacrificio, principalmente con el fin de aprovecharse de él como viático en el caso de tener que luchar por la confesión de la fe.
Sin embargo, las normas de la Iglesia y los documentos de los padres manifiestan con abundancia la máxima reverencia y la prudencia suma con que se trataba a la Sagrada Eucaristía. Porque «nadie... come aquella carne sin adorarla antes», y al sumirla se
amonesta a todos: «... tómala, y está atento para que no se te pierda nada»: «Porque es el Cuerpo de Cristo».
... y Concluye:
Sigue en vigor el uso de administrar la comunión en la lengua de los fieles.
Pero si el uso contrario, es decir, el de poner la Santa Comunión en las manos, hubiere arraigado ya en algún lugar, la misma Sede Apostólica, con el fin de ayudar a las Conferencias Episcopales a cumplir el oficio pastoral, que con frecuencia se hace más difícil en las condiciones actuales, confía a las mismas Conferencias el encargo y el deber de examinar las circunstancias peculiares, si existen, pero con la condición de prevenir todo peligro de que penetren en los espíritus la falta de reverencia o falsas opiniones sobre la Santísima Eucaristía, como también de suprimir con todo cuidado otros inconvenientes.
Eliminar... la Instrucción tomó en cuenta la opinión de los Obispos! Una de las preguntas fue:
¿Se ha de acoger el deseo de que, además del modo, tradicional (recibir la Sagrada Comunión en la boca), se permita también el rito de recibir la Sagrada Comunión en la mano?
... las Respuestas fueron:
* Placet 567
* Non placet: 1,233
* Placet iuxta modum: 315
* Votos Inválidos: 20
... sería interesante someter nuévamente la Cuestión a los Obispos,y ver el Resultado de la Consulta!
... en la Instrucción Redemptionis Sacramentum de 2004, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, establece:
Eliminar[92.] Aunque todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca, si el que va a comulgar quiere recibir en la mano el Sacramento, en los lugares donde la Conferencia de Obispos lo haya permitido, con la confirmación de la Sede Apostólica, se le debe administrar la sagrada hostia. Sin embargo, póngase especial cuidado en que el comulgante consuma inmediatamente la hostia, delante del ministro, y ninguno se aleje teniendo en la mano las especies eucarísticas. Si existe peligro de profanación, no se distribuya a los fieles la Comunión en la mano.[179]
[93.] La bandeja para la Comunión de los fieles se debe mantener, para evitar el peligro de que caiga la hostia sagrada o algún fragmento.
[94.] No está permitido que los fieles tomen la hostia consagrada ni el cáliz sagrado «por sí mismos, ni mucho menos que se lo pasen entre sí de mano en mano». En esta materia, además, debe suprimirse el abuso de que los esposos, en la Misa nupcial, se administren de modo recíproco la sagrada Comunión.
Eliminar... para mi el "Modo Ideal" de Comulgar sería:
* de Rodillas
* en la Boca
* bajo las 2 Especies (Pan y Vino)
* con la Hostia consagrada en la misma Celebración
* recibiéndola de un Ministro Ordinario (Obispo, Presbítero, o Diácono)
* con Música apropiada
* en un Templo adecuado
* ...
... pero lo importante es recibir dígnamente al Señor! ... y más bien tendría que preguntarle a Jesús: cómo quieres que yo te reciba!!!
Donde está Cristo están el Padre y el E.S. Al haber un único Dios, por lo tanto si tomamos la hostia no necesitamos tomar del cáliz, con sólo tomar la eucaristía está dentro de nosotros Dios mismo.
EliminarAhora en mi parroquia tomamos la Eucaristía en la mano, pero lo hacemos con la misma adoración que si lo recibiéramos en rodillas y en la boca.
EliminarEl objeto que hoy muestra el padre Fortea es muy bonito. ¿Qué es un relicario o una custodia?
ResponderEliminar¿O es un Cáliz de plata?
EliminarQuería decir un Copón, no un Cáliz. A este paso si digo más objetos litúrgicos acertaré por casualidad.
Eliminar
EliminarPues, has acertado en la última, es un Copón muy antiguo, ha estado en subasta hace tiempo. Es artesanía española, de Barcelona.
Pues es precioso.
EliminarLa Eucaristía sana solo con adorarla, sin comulgar siquiera si no podemos, de rodillas ante el Sagrario Dios te cura el alma, y te apunta en Su lista de amigos.
ResponderEliminarTe ilumina y ves claro lo enfermo que estás, pero no pasa nada, es Todopoderoso, cura leprosos, ciegos, sordos y lo perdona todo.
No lo dudemos, acudamos a Él, para que nos sane y nos apunte en Su lista.
Muchas veces salgo triste de la misa-eucaristía, porque creo que Dios no debería dejarme salir de ella como entro.
EliminarAunque salgamos igual que entramos aparentemente, no es así en realidad, pq no podemos ver ni tocar lo invisible, ni siquiera sentimos nada muchas veces, pero esto es lo de menos pq Jesús está realmente presente y nos ve, este es el motivo principal, que nos vea a Su lado.
Eliminar"Este es Mi cuerpo, esta es Mi sangre"... es palabra de Dios.
Es común la tentación de marcharse de la Iglesia cuando no se siente nada, y finalmente no ir más por la misma razón.
EliminarSi fuera solo por el sentimiento no iríamos a la Iglesia, sinó al bar o al cine.
Ha de ser por voluntad que nos obliguemos a ir, a doblar las rodillas y a rezar.
Si nos viene el pensamiento de que estamos perdiendo el tiempo, decirnos a nosotros mismos: Dios está aquí y quiero estar con Él.
De lo más sensato e inspirado que he leído. Dios lo bendiga.
EliminarBueno Padre, hace años que un sacerdote le soltó un bofetón a uno que comulgó y después escupió la Hostia. Hizo bien, hala, por sinvergüenza y agitador. Que no se arrepienta de eso, es más, una torta se queda corta.
ResponderEliminarRespecto a lo de la Comunión, y pensando en la ültima Cena, no le puedo decir nada de lo que Vd. no sepa. Verduras sin condimentar, el cordero, vino que no faltase y el pan. Ácimo, claro está porque así se festejaba, ya que cuando salieron de Egipto, tenían harina y poco más. Parece ser que les faltaba la levadura, si bien esta se podía obtener de cualquier cosa, hasta del cuajo de la leche de cabra.
Como un sacerdote Q.E.P.D en algunas festividades realizó 10 misas en un día, iba de una parroquia a otra, a veces terminaba el día algo con chispa.
EliminarHoy los curas rurales no dan abasto.
EliminarEstos del Antiguo testamento, estaban agironaos. ¿La levadura? Pero hombre de Dios, si eso se consigue estando en el campo. Hasta igual soltando un escupitajo, que se lo digo yo, Padre, que estaban agironados.
ResponderEliminarBueno, soltando un escupitajo, es algo simbólico, claro está.
ResponderEliminarLa última cena con pan ácimo, verduras sin condimentar, vino, cordero asado y la salsa. Pero hombre, ¿cómo puedes mojar en esta el pan ácimo? Claro que se puede, y así se hizo, pero no es igual que el de la levadura, leñe, que "agarra" toda la salsita que puede.
ResponderEliminarEn la última cena no hubo cordero, el cordero era Cristo.
Eliminar¿Has leído a Scott Hahn Fabián?
EliminarMenos mal que los apóstoles no eran caníbales.
EliminarNo lo he leído.
EliminarEso es como mete una galleta, pues casi igual. Que no hay derecho, Padre, que no hay derecho.
ResponderEliminarCuando era niño, bueno el caso es que mis padres me mandaron a un colegio para aprender inglés. Y sí, ahí no sólo nos daban libras y peniques, si no que también la comunión, pero a lo protestante. Con pan y vino, y eso que me faltaban años para comulgar. Pues me gustó, Padre, me gustó. Cuatro o cinco años después, recibí la comunión, ¿y qué?
ResponderEliminarComunión viene de común unión. Ya, ya, y se nota que estamos muy unidos, comulgando o sin hacerlo.
ResponderEliminarTan unidos que estas navidades nos daremos una nochebuena opípara, mientras que hay gente que está pasando hambre. No se crea, que esto también es una forma de comunión. Bueno, pues que se jodan, siempre ha sido así...
ResponderEliminarhttps://elpais.com/internacional/2021-12-23/el-papa-reclama-unidad-a-su-curia-en-plena-batalla-ideologica-con-el-sector-mas-conservador-de-la-iglesia.html
ResponderEliminarFrancisco lo tiene crudo con los agonizantes. No me gustaría estar en su piel.
EliminarEso se lo ha inventado El País. Anda que el Papa no tiene problemas con Él Camino Sinodal alemán. No gana para disgustos.
EliminarQuiénes son los agonizantes?
EliminarLos católicos agonizantes son los que siempre se están quejando de todo, que viven a la defensiva, la sociedad es mala, la iglesia está llena de apóstatas, el apocalipsis está al caer. Viven sin alegría ni sentido del humor. Dan la impresión de que más que vivir, están agonizando.
EliminarLos cara de acelga 😂
EliminarMás que la cara, es su actitud ante la vida, pero sí, cara de acelga amarga.
Eliminar¿Qué me dice al respecto, padre? No, no tiene nada que decir, igual que yo. Cumplimos y ya está.
ResponderEliminarQué bonito es recibir la comunión pongamos con un sacerdote del Opus Dei, cuando en varias manzanas pasadas, hay gente tirada en las calles. Pero igual sucede en la capilla de la Casa Real, y tan panchos. Puede Vd. preocuparse por todos los corpúsculos diminutos que se desprendan de la Hostia consagrada, ¿y qué?. No va por Vd. también por nosotros. Ya, comulgamos y tenemos a unos cuantos miserables tirados en las calle, que no deseamos ver. Ante esto, Vd. no me dirá nada, ni creo que nadie. Muy bien, sigamos tragando hostias, pues eso es pan si no lo haces cuerpo de Cristo.
ResponderEliminarCreo que he sido lo suficientemente explícito y profundo. Ahora, hágase el silencio, pues se hará.
ResponderEliminarLo siento Padre, es que yo soy así. Ha tenido la buena o mala suerte de dar conmigo, pero siempre he sido así. Bueno, ¿qué me puede decir respecto a lo demás arriba? Nada, me imagino, y no se preocupe, que Vd. es un encanto. En el fondo, son pocos los seguidores de Cristo. Ni yo...
ResponderEliminarSalió hace años en un reportaje de tv cómo muchos mendicantes tenían mucho dinero guardado. Simplemente deseaban esa vida antes que trabajar. No todos son así, a otros les gustaría salir de la calle pero no pueden.
ResponderEliminarEse es el menor de los problemas, Iké. Limosna? No cuesta nada darla a quien lo necesita, si realmente la necesita, pero créeme que eso es un insulto. ¿Caridad? Esta es una virtud que puedes compartirla con todos, hasta incluso con los reyes. No, un rey no te pedirá limosna, pero sí que puedes darle caridad. Es un poco complejo el tema. A veces más resultado da la caridad que la limosna, pues esto implicita dar lo que te sobre, y nada más. Eso es muy fácil, pero que muy fácil...
EliminarSé que en esta noche no me va a responder nadie. Bueno, me es indiferente. Que cada uno monte su iglesia con sus explicaciones donde más le parezca. Ni Fortea lo hará, porque sabe que tengo razón. Pero bueno, me es indiferente...
Eliminar¿Te refieres a las personas que piden limosna en las calles?. Si, muchos en realidad no necesitan limosna, sino que se dedican a eso porque, al haberlo hecho por primera vez, se dieron cuenta que se obtiene buena plata. Inclusive ganan más que un trabajador promedio, (cosa que mucha gente no lo sabe). Por ejemplo, los migrantes, ellos se colocan en las grandes avenidas de alto flujo vehicular, ponen cara de inocentes, con ropa sucia, si es posible llevan a sus hijos para dar más lastima, y piden dinero... obtienen entre $800.00 a $1300.oo pesos en un solo día. Para que se den una idea, el salario mínimo en México es de $141.70 pesos (diarios). Esto quiere decir que un migrante puede obtener una cantidad de dinero diaria similar a la de un profesionista. Por eso ya muchos abandonas sus aspiraciones de ir a los Estados Unidos y deciden asentarse en México y vagar de ciudad en ciudad pidiendo dinero.
EliminarObviamente todo esto no aplica para todos. Hay quienes verdaderamente necesitan de la caridad, minusválidos, ciegos, enfermos, etc.
Limosna en el sentido de dar lo que nos sobra. Ah, pues mira, voy a pararle este vestido a fulanita, que es conocida mía. E igual con las chachas. Limosna para mí, es dar lo que nos sobra, y no hablemos de ciertos "regalos".
EliminarNo me refiero a las mafias, claro está.
EliminarYo no pediría limosna ni aunque ganase cien euros al día. Si fuesen mil, me lo pensaría.
EliminarTú lo que eres es un pillastre, jajaja.
EliminarMenudo retintín el tuyo, Juan Julio, jajaja.
Eliminar😂😂😂
EliminarTienes mucha razón en lo que dices. Si uno gana cien euros al día, puede ser solidario. En cambio, si gana mil o más euros al día, se convertirá en filantrópico montando una ONG para que no le sise el fisco. Jajaja, qué razón tienes...
EliminarAl rico que se te come todo, le llaman filantrópico. El resto, solidarios, qué gran verdad...
EliminarEs que mil euros al día ya es el sueldo de un ministro. No sé cuánto ganan, pero entre sueldo, dietas, pitos y flautas, por ahí andarán.
EliminarMe quedé corto. Ganan el doble. Los ministros tienen una retribución anual de 74.858,16 euros brutos. En 2022, según hemos podido saber gracias a la presentación de los Presupuestos, Pedro Sánchez, 86.542,08 euros mientras que sus tres vicepresidentes tendrán un salario de 81.341,16 euros y los ministros de 76.355,28 euros.
Eliminar14 octubre 2021
Has acertado. En un barrio de clase media, es donde todo se ponen a pedir, hasta las ONG'S porque saben que en de clase alta los echan, y en los otros nanay.
EliminarCon mil euros al día, te metes en cualquier zona blindada, que ahí no te molesta nadie. Si acaso la esposa para sus caprichos y para darle dinero para que monte cenas benéficas. Pero lo más bonito de todo, es crear una ONG para recibir más de lo que das. Yo, lo haría, pero no tengo tripas para ello. De joven sí, pero ahora no. Qué joío es que has dicho la verdad.
Bueno, este que está aquí se va a la cama, pues se encuentra cansado. Pero sí, así es, has dicho una gran verdad. Buenas noches, Juan Julio, buenas noches a todos.
EliminarBuenas noches, Paco, que sueñes con el Tropicana.
EliminarLa forma reverente de tomar la comunión es con el corazón puro, no hacer posturas ni gestos; si quieres hacer posturas métete en tu cuarto y adora a Dios, pero si en una Iglesia todo el mundo lo hace de una forma y tú eres el raro, vas a ser el centro de atención; y lo que hay que ser es lo más invisible posible.
ResponderEliminarBueno, me voy a la cama. Así estoy en el día de hoy...
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=w-GVFRMNiBo&t=183s
Paco, estoy contigo. CUIDATE, q es Navidad!!.
EliminarTe estimamos,
🙋☃️🍺 precaución, amigo conductor.
Eliminarhttps://youtu.be/GqZLLXwR_qg
PACO, estamos tos locos.
EliminarCura en Malaga.
https://youtu.be/vxTHR6xkNiM
Por lo menos se podía quitar la vestidura
Eliminarlitúrgica.
Aquí tendrían q corregirle o echarle... crro
https://youtu.be/O-mGfBH8MAc
Jesucristo le mira asustao, Dios nos coja confesaos...
EliminarBueno, coloquemos en nuestro Eje, NAVIDAD.
EliminarQ sean felices y plenas para todos
https://youtu.be/jVS_WYai6g4
Adioooooos
Jajaja, un abrazo, Maribel. Feliz Navidad.
EliminarQuisquilloso? Pues sí, ¡¡¡ándale ándale lo que nos han hecho en todos estos años!!!
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=08gOzfp1dMc
ResponderEliminarAutoridades rechazan agresiones a personal militar que hace patrullaje en La Araucanía
Estado de emergencia.
Bueno, P. Fortea 😀 hablo por mí, pero el que yo guardara silencio acerca de su post de ayer, no significa que avalase sus postulados teológicos. Yo no pude avalar en el pasado, ni avalo hoy, multitud de afirmaciones teológicas suyas que ignoro si aún siguen vigentes en usted, de signo (según mi opinión) progresista, o modernista, a mi entender. Pareciera que en los últimos años ha evolucionado su pensamiento al respecto en un sentido más conservador o tradicionalista. Muestra de ello sería el hablar en este post, en un sentido antonomásico, por así decir, de la Eucaristía en su modalidad oral, osea comunión en la boca. Curiosamente, no contempla usted (no sé si deliberadamente o por inadvertencia) la realidad de la comunión en la mano. Esto es un ejemplo de que tampoco avalo, personalmente, estas formulaciones. En suma, no avalo nada de su especulación teológica que no esté sólidamente asentada en el Depósitum Fidei Apostólico. Por otra parte, me reafirmo en enmendar mi anterior postura de avalarlo/defenderlo, usted sabrá de lo que habla y podrá aclararlo como gustare. No es una crítica, o sentimiento negativo, o nada parecido, hay otras cosas en el P. Fortea, que, lógicamente, son de todo punto admirables. He dicho😀 Buenas madrugadas 😀
ResponderEliminar... me ha parecido muy interesante y provechoso el Discurso del Santo Padre Francisco a la Curia Romana con motivo de las Felicitaciones Navideñas (21-dic-2021):
ResponderEliminar1. La Navidad es el misterio del nacimiento de Jesús de Nazaret que nos recuerda que «los hombres, aunque han de morir, no han nacido para eso sino para comenzar», como observa de modo tan brillante e incisivo Hanna Arendt, la filósofa hebrea que desmonta el pensamiento de su maestro Heidegger, según el cual el hombre nace para ser arrojado a la muerte. Sobre las ruinas de los totalitarismos del siglo veinte, Arendt reconoce esta verdad luminosa: «El milagro que salva al mundo, a la esfera de los asuntos humanos, de su ruina normal y “natural” es en último término el hecho de la natalidad. Esta fe y esperanza en el mundo encontró tal vez su más gloriosa y sucinta expresión en las pocas palabras que en los evangelios anuncian la gran alegría:“Les ha nacido hoy un Salvador”».
ResponderEliminar... para algunos AntiVacunas:
... “Los que se enferman gravemente y van al hospital son los que no se vacunan”, afirmó Trump en una entrevista con la comentarista conservadora Candace Owens. “Si te pones la vacuna, estás protegido“.
Me gustó mucho su comentario padre, que frente a ciertos hechos, es mejor mantener el sentido del pudor y cubrir ciertas situaciones con un velo. Esta práctica ña veía en mi abuela, abuelo, y mis padres y tías. Pero lastimosamente las culturas se han ido relajando y ya casi no ve uno el que se mantengan filtros, del recato, pudor ante ciertas situaciones de las personas. Muy interesante el poder mantener esta postura.
ResponderEliminar... recuerdo un sacerdote Carmelita, que frente a ciertas prácticas de la gente en la misa, llamo la atención y pidío comulgar de píe, pues cuando se acercaban a comulgar, unos se arrodillaban antes de recibir la comunión, otros lo hacían de píe y la gente que venía en la fila, casi se tropezaba, pues acá regularmente se recibe la comunión en fila y de píe y no se hacen bendiciones, ni genuflexiones, antes, ni despúes.
Veo que hay países, donde hay otro tipo de reverencia al recibir la Eucaristía.
Un Encuentro de Amor y GRACIA de Dios q determinará su vida.
EliminarPadre
ResponderEliminarA mi nieta le debo de ayudar en su preparación para la Primera Comunión, y me gustaría escuchar ideas muy hermosas de ustedes para dialogar con ella. Muchas gracias
ResponderEliminar¡¡¡¡Feliz Navidad!!!! a todos los que estamos aquí leyendo este blog.
ResponderEliminarFeliz y Santa Navidad!!!
EliminarFeliz Navidad y Salud para todos!
EliminarFeliz Navidad ✨✨✨💞
Eliminarhttps://youtu.be/GAJ5HgG3aYY
Mientras haya unos labios que hablen de amor
Mientras haya unas manos cuidando una flor
Mientras haya un futuro hacia dónde mirar
Mientras haya ternura, habrá Navidad
Feliz Navidad. Sed muy felices con vuestros seres queridos dando gracias a Dios por su amor a los hombres y a toda su Creación.
EliminarFeliz Navidad!!💛🙏🎄
Eliminar¡ Feliz Navidad !
ResponderEliminarFeliz navidad a todos !! Fósforos, seguidores, discípulos, almas caritativas que cada día a través de este magnífico foro cristiano nos acercais más a Dios. Por supuesto para el Padre Fortea. !! Gracias a todos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarFeliz Navidad, Isasa y Desconocido!! 🎄🙏😊
Eliminarhttps://www.religionenlibertad.com/ciencia_y_fe/239817165/ALa-Navidad-no-podia-ser-en-diciembre-porque-los-pastores-tendrian-frio-Un-mito-en-revision.html
ResponderEliminar¡Feliz Navidad!
ResponderEliminarFeliz Navidad
Feliz Navidad Juan Julio!!✨🎄🙋
EliminarFeliz Navidad, Carolina.
EliminarGracias Padre por este post que clarifica y despeja las dudas que pudieran existir.
ResponderEliminarUn post bello