Hay un tema que ha suscitado
tantísimas polémicas que voy a dar mi opinión: las partículas eucarísticas.
1. El sacerdote
debe preocuparse de purificar con toda reverencia las
partículas visibles, dejando a los ángeles que recojan las demasiado
minúsculas
2. Al final de
la misa, voy a la credencia y tras colocar el velo sobre el cáliz y la patena, justo
al lado de estos tengo un cuenco de agua en el que me
lavo las yemas de los dedos. De ningún modo esto es obligatorio, pero es
cierto que hay tipos de pan que desprenden muchas partículas y quedan adheridas
a los dedos. Esta operación conlleva apenas unos segundos. Como uno está de
espaldas a los fieles, estos solo se dan cuenta cuando seco mis dedos. El agua se
derrama en las macetas de la iglesia.
3. Aunque el
fiel comulgue en la boca y se coloque la bandeja sobre la boca, costumbre
aconsejable a más no poder, no hay que olvidar que el acólito al moverse al
altar provoca una corriente de aire suficiente para que algunas de las
partículas más diminutas vuelen fuera de la superficie
de la bandeja. Este hecho inevitable debe recordarnos lo que he dicho al
principio: la preocupación por las partículas debe mantenerse en lo razonable. Ir
más allá haría de la misa una operación llena de miles de prescripciones que
para nada aumentarían nuestra devoción por este Misterio Sagrado, sino todo lo
contrario.
4. El que
comulgue en la mano debe recoger de su palma cualquier partícula visible y
llevarla a la boca. Sería contrario a la devoción una
inspección pormenorizada, exhaustiva, en busca de trozos excesivamente
diminutos. Recuérdese lo que he dicho respecto a la bandeja de la comunión.
¿Pensamos que los doce Apóstoles, en la Última Cena, estuvieron un rato examinando
sus manos a la búsqueda de un poco de polvo de pan? Evidentemente, no. Y Jesús
estaba delante. Pero, sin duda, hubieran recogido cualquier trozo visible que
hubiera quedado en sus palmas.
5. Tras la
consagración del pan, hago genuflexión con los dedos índice
y pulgar unidos, los de ambas manos. No es algo totalmente inusual que
algún trocito quede adherido a las yemas de los dedos. Cuando me levanto de mi
genuflexión, antes de tomar el cáliz, limpio de forma somera y rápida esas
yemas de los dedos. Así no tengo que estar con esos dedos unidos durante el
resto del canon. Me parece más estético tener las palmas de las manos abiertas.
Respeto a los sacerdotes que mantienen esos dedos unidos todo el canon, pero las
palmas forman una figura menos estética que con las palmas abiertas.
6. Cuando tras
la purificación del cáliz y la patena, el sacerdote se frota los dedos con el
purificador, no olvidemos que, sin ninguna duda, va a quedar
algo de polvo del Pan Eucarístico. Debe purificarse, pero algo quedará
se frote como se frote esos dedos. Así que, de nuevo, conviene no olvidar que el
cuidado respecto a los fragmentos se ha de hacer respecto a lo razonable. Ir más
allá sería convertir al altar en un quirófano, lo cual iría contra el sentido
espiritual de la ceremonia. Antes he dicho que yo me lavo las yemas de los
dedos en un cuenco, ¿pero significa que no queda nada nada de ese polvo? La
respuesta es no. Minúsculas partículas siempre van a quedar adheridas a la
grasa natural entre las huellas dactilares, salvo que uno se lave y restriegue
con jabón como se hace antes de entrar en un quirófano. Una vez más esta
imposibilidad nos recuerda que el cuidado y respeto debe mantenerse en lo
razonable, de lo contrario la misa se transformaría en otra cosa, pero ya no se
manifestaría lo espiritual.
7. Sin ninguna
duda el velo del cáliz, la bandeja en la que se lleva, la misma casulla, todo acaba impregnado de ese polvo. Aplíquese
el mismo criterio de lo razonable. Bien es cierto que la primera agua con que
se lavan estos elementos yo aconsejo echarla en tierra que no se pise o en
macetas. Será difícil que una casulla usada durante meses no haya entrado en
contacto con partículas.
8. Antes de
echar las formas en el copón o en la patena, hay que cribarlas
si se ve que es necesario. No con todas es preciso. Esta operación se hace con
las manos. No hace falta decir que el que toque esas formas (laico o sacerdote),
las cribe o no, justamente antes de manejarlas debe lavarse las manos.
9. En el momento
de dar la comunión, y aunque se hayan cribado las formas, alguna vez se puede
observar que una pequeñísima partícula se desprende de la forma. En ocasiones
es tan ínfima que cae haciendo espirales en el aire. Haga lo que haga no la va
a atrapar en el aire. Y resulta inútil que el sacerdote se arrodille en busca
de algo tan pequeño: resultará indistinguible del polvo.
¿Va a limpiar con el purificador un metro cuadrado? Por supuesto que no. Déjela
en manos de los ángeles. Lo otro sería un espectáculo inapropiado.
10.
Si cae una forma en el suelo, el misal determina que
se limpie el suelo con el purificador. Si uno hace tal cosa, el purificador va
a quedar extremadamente sucio. Los purificadores no están pensados para limpiar
los suelos. Resulta más adecuado, hoy día, tener a mano en la credencia,
preparado para esas incidencias, un pañuelo de papel.
Ese papel después puede enterrarse en lugar que no se pise o en una maceta. El ritual
dice que se use el purificador, pero el legislador, sin duda, aceptaría esta opción
como perfectamente digna.
11.
Si cae un poco del Sanguis, el ritual determina que debe
usarse el purificador con un poco de agua para lavar el lugar. Tanto en el caso
de que sea una forma consagrada como el Sanguis, en ambos casos, se puede impregnar con un poco de agua el pañuelo de papel para
que cumpla mejor su función.
12.
Si cae una forma al suelo no es obligatorio ni que el
fiel ni que el sacerdote la tome. Si lo desean, pueden hacerlo, pero no es
obligatorio. Si no quieren hacerlo, el sacerdote puede dejar la forma sobre un
purificador en la credencia y después colocarla en un frasco
con agua y dejarlo en un armario de la sacristía durante varios días. (En
mi sacristía tengo un frasco con una etiqueta para estos casos.) La forma no se
disolverá del todo, pero pasados unos días puede echarse el contenido en alguna
maceta de la iglesia. Aclarando con agua un par de veces el frasco (echándola
en esa maceta) para así limpiarlo de cualquier resto. Bien aclarado, no hace
falta purificar el interior del frasco con un purificador. Se puede dejar secar
abierto. Aconsejo hacer un pequeño hoyito, y después volver a cerrarlo.
Primeroooooooooooooooooo!!!
ResponderEliminar...por segunda ocasión consecutiva.
EliminarMe gustó lo que dijo sobre la comunión en la boca.
ResponderEliminarInteresante
ResponderEliminarTambién valdría que hiciera un nuevo video sobre la comunión en la mano y algunos consejos.
Sobre la comunión en la mano he visto estos:
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=6omO93_VGvQ
y éste otro:
https://www.youtube.com/watch?v=vzML3BsdYvc
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSí Fabián, hablaba de un vídeo hecho por el Padre Fortea, ya tiene un sermón de ello pero fue antes Pandemia, así que le solicitaba uno grabado con imagen porque el que hay es solo audio.
Eliminar😉
Iluminador post,padre.
ResponderEliminarCreo que puede ser difícil saber hasta qué punto es o no razonable. Que debe haber extrema diligencia, no hay duda, eso sí.
ResponderEliminarPor ejemplo, cuando me ha tocado recibir la comunión en la mano, me detengo y consumo la hostia delante del sacerdote. La mano en que la recibí, la izquierda, la cierro ligeramente y la mantengo a la altura del pecho (para proteger las partículas visibles que probablemente hayan quedado ahí) hasta que regreso a mi puesto. Ya ahí, de rodillas, inspecciono cuidadosa y a mi parecer devotamente la palma de mi mano izquierda y los dedos de la derecha.
Tampoco es que me quede mirando 10 minutos. La cosa es breve (no se necesita más, en realidad) pero procuro hacerla con mucho amor y reverencia por el Señor.
El momento en el que se comulga con el cuerpo del Señor es el más importante para los fieles; es el momento en el que tenemos mayor intimidad con el Señor y debe ser momento de profunda reverencia , adoración y oración. Pedirle a los fieles que presten atención a las partículas que pudieran haber quedado en la mano puede ser ocasión de distracción; ahora los fieles se preocupan más por andar buscando partículas en la palma de su mano o en sus dedos que en la oración.
EliminarEs verdad que hay que tener sumo cuidado, pero tampoco exagerar, como bien dice el Padre Fortea. No hay sacrilegio o profanación si no hay intención.
Pues yo sí procuro tener mucho cuidado con todo lo del Señor. Especialmente tratándose de su cuerpo y sangre sacramentado. No veo cómo puede ser distracción tratar de cuidarlo y evitar que caiga al suelo y sea pisoteado.
EliminarNo es necesario usar una lupa o quedarse viendo uno la propia mano o los dedos. Basta una breve pero devota inspección y ya.
Además, no concuerdo con eso de que la gente por estar cuidando las partículas deje la oración. En mi experiencia es todo lo contrario. A la mayoría de los comulgantes no les interesa cuidar las partículas. Comulgan sin ningún cuidado. Y algunos hasta se las sacuden de las manos (cosa que he visto en más de una ocasión, tristemente).
Siempre mayormente he comulgado en la mano; y también siempre lo he hecho con mucho temor; pero considero que en lo posible debería ser en la boca, por el bien de la mayoría de comulgantes.
EliminarMe gustó mucho el primer video, lo dice todo y bien claro.
El 1er video de Fabian
EliminarLo de la última cena no es el mejor ejemplo, digo yo. El conocimiento que tenían los comensales del Señor era muy limitado en comparación con el que tiene la Iglesia, en su sagrada tradición y doctrina, actualmente. Después de dos mil años de profundización teológica y dogmática.
ResponderEliminarCuando se celebró la Última Cena, ni siquiera había venido aún el Espíritu Santo. Y al poco de haberla concluido, los apóstoles, en vez de llenarse de fuerza y amor por el Señor, lo negaron y huyeron presa de la más vergonzosa cobardía.
En verdad el Espíritu Santo ya estaba sentado en la mesa repartiendo el pan, preparando el camino ... quizás te querrás referir a que Cristo nuestro Señor todavía no había sido sacrificado para que nosotros pudieramos comer de su carne y beber de su sangre... en vida el único pan que podía dar era su palabra ( sabiduría) y sus milagros ( poder ) una vez terminada la profecía Él se hizo pan... nuestro respeto hacia la sagrada especia es porque creemos o mejor dicho sabemos que Él está presente en ella espiritualmente, después de que el sacerdote haga el rito, que es el llamado a Él para que se presente... insisto, en la última cena Él estaba todavía vivo sentado en la mesa 🤔 con todo mi respeto, creo que lo de la última cena no cuela...
EliminarSiete palabras, todas se inician con la letra A, que habla de una hermosa espiritualidad de la Virgen María:
ResponderEliminarAcoge
Admiración
Alegría
Agradecimiento
Alabanza
Adoración
Amor
María gracias por tu presencia en mi vida, gracias por ser una mamá tan especial, tan hermosa, tan importante en mi vida y en la vida de la iglesia.
El “sí” de la Virgen abrió la esperanza de salvación y de vida eterna para toda la humanidad. Desde entonces también a nosotros se nos anuncia el gozo del Evangelio para que podamos recibir a Cristo en nuestras vidas en el seno de la Iglesia a través de la Palabra de Dios y la celebración de los Sacramentos.
EliminarFrancisco Javier Stegmeier
Obispo
Madre María llena de gracia
EliminarTu eres la nube del desierto que protege la marcha de Israel
Tu eres la tienda de la reunión
La hendidura de la roca, que Dios cubre con su mano, mientras que pasa su gloria.
Tú nos libras del fuego de las pasiones
Tú eres la hija de tu hijo y madre de Dios.
Todo eso está muy bien, pero no tiene fundamento bíblico. María no existía durante la marcha de Israel por el desierto. Cristo existe desde toda la eternidad.
EliminarCristo es el principio y el fin, el antes y el después, el alfa y el omega; el que era, el que es y el que será;... el es nuestro salvador, nuestro redimente, nuestra única esperanza a la feliz eternidad..
EliminarJuan Julio que donde vive el Señor es un presente continuo. Antes de nacer ya nos conocía.
EliminarAunque el fiel comulgue en la boca y se coloque la bandeja sobre la boca, costumbre aconsejable a más no poder, correcto.
ResponderEliminarVICENTE "Lex orandi, Lex credendi,lex vivendi" (ZOROBABEL)Siloh,JUBILEO,tsémakj 6000 AÑOS,Vigilia,RÁKJAM OCTUBRE,sukká,tsémakj4:07 p. m.
EliminarMensaje del Frente Patriótico Manuel Rodriguez al Presidente Electo de Chile Gabriel Boric Font
https://www.youtube.com/watch?v=XqgnosOs9bY
VICENTE "Lex orandi, Lex credendi,lex vivendi" (ZOROBABEL)Siloh,JUBILEO,tsémakj 6000 AÑOS,Vigilia,RÁKJAM OCTUBRE,sukká,tsémakj4:09 p. m.
El Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) fue una organización guerrillera chilena de ideología política marxista-leninista, y de orientación patriótica y revolucionaria. Fundado oficialmente el 14 de diciembre de 1983, el FPMR tuvo la función de desestabilizar y agilizar las acciones armadas que tenían por objetivo culminar el derrocamiento de la dictadura militar del general Augusto Pinochet.
https://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Patri%C3%B3tico_Manuel_Rodr%C3%ADguez
VICENTE "Lex orandi, Lex credendi,lex vivendi" (ZOROBABEL)Siloh,JUBILEO,tsémakj 6000 AÑOS,Vigilia,RÁKJAM OCTUBRE,sukká,tsémakj4:11 p. m.
El PCCh —contando con apoyo logístico y económico de Cuba,2 la Unión Soviética, Bulgaria y Alemania Oriental— [cita requerida]concluyó que la vía armada era una opción legítima para acabar con la dictadura, y en 1974 surgió la idea de crear el FPMR, que se convertiría en su brazo armado. Sin embargo, pasaría casi un decenio antes de que este comenzara a actuar.3
En septiembre de 1980, el secretario general del PCCh Luis Corvalán declaró desde su exilio en la URSS que «la rebelión popular contra la tiranía de Pinochet es legítima»4 y se daba el inicio formal de la Política de Rebelión Popular de Masas que dio origen al FPMR. Guillermo Teillier —quien en 2002 reemplazaría a Gladys Marín en la secretaría general de PCCh y en 2005, a la muerte de esta, en la presidencia— fue designado jefe de la comisión militar y era el que supervisaba las acciones del FPMR.5
Tras un largo período de instrucción guerrillera y política en Cuba y otros países de América Central,4 el FPMR comenzó sus actividades el 14 de diciembre de 1983 en una reunión celebrada en una casa de la calle Pedro Donoso en Recoleta,6 en la que se organizó el apagón que afectó a la zona central de Chile ese mismo día a partir de las 22:30; en dicha ocasión fueron dinamitadas 12 torres de alta tensión.78 En 1984 el grupo anunció su primer boletín informativo homónimo, principal órgano de difusión donde el grupo publicaba sus comunicados y otras notas relacionadas con la lucha armada e ideológica.910 No fue hasta 1987 cuando es publicado Pensamiento Rodriguista, otro órgano de difusión de la guerrilla.11
https://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Patri%C3%B3tico_Manuel_Rodr%C3%ADguez
VICENTE "Lex orandi, Lex credendi,lex vivendi" (ZOROBABEL)Siloh,JUBILEO,tsémakj 6000 AÑOS,Vigilia,RÁKJAM OCTUBRE,sukká,tsémakj4:13 p. m.
Democracia Cristiana confirmó su apoyo a Boric a pesar de que no sería parte de su gobierno
https://www.youtube.com/watch?v=WvY08M48clE
VICENTE "Lex orandi, Lex credendi,lex vivendi" (ZOROBABEL)Siloh,JUBILEO,tsémakj 6000 AÑOS,Vigilia,RÁKJAM OCTUBRE,sukká,tsémakj4:35 p. m.
https://www.youtube.com/watch?v=JwPexLRcYUc
EliminarAdorar es reconocer, que solo hay un Dios en la vida, mas allá de lo material, económico, más allá de la criatura humana, más allá del poder, más allá de la fama y el prestigio, más allá del éxito; solo adoramos a Dios, un solo Señor, un solo Rey, un solo Dios.
ResponderEliminarA Dios el Reino, la Gloria, el Poder y la Alabanza por los siglos de los siglos
EliminarVean pues lo que me trajeron anoche jaja. Un kit mágico completo pa recibir con abundancia el próximo año.
ResponderEliminarIncluye muñeco de año viejo con calzoncillos amarillos y todo.
Muñeco de Covid.
Alcohol para quemarlos (aquí en Colombia es tradición hacer un muñeco tamaño natural y rellenarlo de pólvora para quemarlo a la medianoche del 31 de diciembre).
Bolsitas con trigo y lentejas.
Un dólar estadounidense.
Carta para el año nuevo.
Tapabocas adhesivo para el muñeco.
Y otras cosas jajajaja.
Pues está bonito el kit. Así que no planeo quemarlo sino sólo conservarlo de recuerdo.
https://diciembre21de2012.blogspot.com/2021/12/kit-de-ano-nuevo.html?m=1
Ay Señor...
EliminarJajajja... ojalá el dolar hubiese sido real.
EliminarEn México también se tiene esa costumbre. Se confecciona un muñeco de trapo de tamaño natural, se le viste con ropa vieja, se rellena con aserrín o con trapos viejos, se le decora o arregla dándole la apariencia de persona anciana, (al muñeco se le llama "viejo") porque representa al año viejo que se acaba.
EliminarAl muñeco se le coloca toda clase de pirotecnia, sobre todo de las que explotan y se le enciende justamente a las doce de la noche del día 31 de diciembre.
Ojalá, jajajaja. O mejor un Euro, que está mejor que el dólar últimamente.
EliminarHe dado opiniones, tampoco pretendo que todo el mundo tenga que hacer exactamente como yo.
ResponderEliminarPero doy mis opiniones con total sinceridad. Pero sin imponer.
Yo siempre comulgo en la boca y nunca me ponen la bandeja.
EliminarIgual
EliminarLo sabemos, padre.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarRecibamos con devoción al Señor,
ResponderEliminarQué al recibirlo nos recibe
Y quien estaba muerto revive
Al entrar en el Cuerpo del buen Pastor
Es menester Recibirlo dignamente
Pues toda rodilla ante Él se dobla
Nunca de pie ante el Señor, ciertamente
Que signo es de una soberbia que redobla
Por cierto, la manera de comulgar de los del camino está aprobada por la Iglesia?
ResponderEliminarCómo lo hacen?
EliminarUn vídeo:
Eliminarhttps://gloria.tv/post/3ijcJcW4BAxGBKHj9TXNGJ6xz
Ellos cocinan su propio pan, el sacerdote consagra no en el altar, sino que colocan una tablas de madera en el centro del templo, no en el presbiterio. Durante la consagración no se arrodillan, sino que permanecen de pie y, por último, laicos pasan por las bancas con unas charolas repartiendo el pan, mismo que es tomado por los fieles con sus manos. Además, no consumen el cuerpo de Cristo de inmediato, sino que lo dejan sobre la palma de sus manos por unos momentos antes de comerlo.
EliminarPues ahí se saltan casi todas las normas que dice el Padre.
EliminarYo es no entiendo a todos estos grupos que se empeñan en ser "diferentes" por mucho que los reconozca el Vaticano.
Eliminar??
EliminarNo entiendes lo que no entiendo?
EliminarLas tablas de madera en el centro, es la mesa eucarística
EliminarDurante la consagración se inclina la cabeza, como un signo de reverencia, humildad y respeto
El cuerpo de Cristo es consumido cuando el sacerdote lo consume, todos al mismo tiempo
....
Yo creo que el "diseño" de esa liturgia fue a capricho del sr. Argüello. Hasta ahora nadie me ha sabido explicar o dar razones de los porqués de cada gesto litúrgico. Solo se han limitado a decir que en la antigüedad así se hacía y que esta aprobada por la Iglesia...¡ajá! ¿y eso qué?
EliminarPuede haber sido un capricho
EliminarPero el fervor que se vive en esos momentos es muy grande; al punto de quedar todos muy llenos espiritualmente; y es así, tanto en las eucaristías como en las celebraciones de la palabra
Aún así no niego que se manifieste algunas exageraciones e imposiciones, en el transcurso de éste caminar en las comunidades
EliminarPara Jorge y para todos, esas prácticas NO están aprobadas ni permitidas por la Iglesia Católica, esto es taxativo.
Son ABUSOS no sancionados debido a la permisividad reinante en estos tiempos donde todo, todo se relativiza, y la Santa Sede deja hacer.
Comparto dos estudios muy interesantes sobre los dos temas implicados.
Primero, lo realmente autorizado.
Luego, una descripción de los abusos no sancionados
Eliminar⚠️⚠️⚠️⚠️
Lo que DEBEN hacer, reglamentado por el Vaticano, vayan al enlace y lean el texto completo.
Las Eucaristías del Camino Neocatecumenal deben estar abiertas a todos los fieles, que los que participen en ellas deben arrodillarse durante la consagración, y que los fieles deben comulgar de pie y no al mismo tiempo que el presbítero.
https://www.religionenlibertad.com/blog/563640952/Como-debe-celebrar-el-Camino-Neocatecumenal-la-Eucaristia.html
🙏🙏🙏
Eliminar⛔⛔⛔
LAS PRÁCTICAS ABUSIVAS
Y LAS CAUSAS DEL MAL HÁBITO.
Las prácticas abusivas se introducen de viva voz, por “transmisión” de los catequistas a cada sacerdote en particular, o por imitación de unos sacerdotes a otros. Por esta razón, algunas de las variaciones se producen porque son directamente promovidas por los catequistas (como, por ejemplo, el no arrodillarse en la consagración), mientras que otras se dan por simple costumbre (como, por ejemplo, que el celebrante no comulgue en el altar, sino en la sede). A continuación pretendo ofrecer un elenco, bastante exhaustivo, de estas variaciones.
Léanlo completo, porque es un ensayo meticuloso que describe las malas prácticas en algunos grupos, ha mucho de ansrquico, donde cada grupo hace su propia variante.
https://cruxsancta.blogspot.com/2013/08/la-misa-en-las-comunidades_21.html
🙏 🙏 🙏
EliminarAsí vamos, así estamos... Con el camino sinodal, vamos hacia una iglesia redefinida por el pueblo, donde pueden imaginarse muchos cambios.
🙏 🙏 🙏
Eliminar🤔
Una pregunta muy interesante es ¿están realmente consagradas esas comuniones? ¿Son el Cuerpo y la Sangre de Cristo?
Me gustaría mucho que el padre Fortea nos diera una enseñanza sobre cuando se produce la Consagración y cuando no.
Explico yo mi punto:
Por ejemplo, si una persona cualquiera arma una ceremonia en casa siguiendo el Misal Romano, es de suponer que no hay Eucaristía, no hay Consagración efectiva. ¿Es así, padre?
Luego, un sacerdote, para efectivizar la transustanciación, debe seguir las reglas para el Rito del Misal Romano.
Por tanto,
Si un sacerdote hace una ceremonia cambiando las palabras por aquellas que se le ocurran o que le suenen bonito, ¿hay Consagración? En un extremo absurdo, un sacerdote podría decir: Dios, te ordeno hacerte presente aquí, ya que estás obligado por Jesucristo que nos dijo "Tomen y coman todos de él porque esto es mi Cuerpo, que será... Etcétera.
Varias veces vi un video de Estados Unidos sobre las grandezas del sacerdocio, y un sacerdote con alto nombramiento decía algo así como: "Dios está sometido al sacerdote, y donde sea y cuando sea que decida celebrar, Dios no puede de ninguna manera dejar de hacerse presente, cualquiera sean las palabras que el sacerdote use". Me pareció la cumbre de la egolatría, creerse más que Dios mismo...
🤔😢
Acerca de algunas frases de tu comentario, amigo Alejandro.
EliminarYo he caminado varios años en una comunidad.
"Las Eucaristías del Camino Neocatecumenal deben estar abiertas a todos los fieles"
-Esto es bueno
"Si un sacerdote hace una ceremonia cambiando las palabras por aquellas que se le ocurran o que le suenen bonito,"
- Esto no se hace y no se dice en la comunidad
"En un extremo absurdo, un sacerdote podría decir: Dios, te ordeno hacerte presente aquí, ya que estás obligado por Jesucristo que nos dijo "Tomen y coman todos de él porque esto es mi Cuerpo, que será... Etcétera."
-Esto realmente es un extremo absurdo, nunca lo he escuchado en ninguna parroquia. No se dice en la comunidad
"Dios está sometido al sacerdote, y donde sea y cuando sea que decida celebrar, Dios no puede de ninguna manera dejar de hacerse presente, cualquiera sean las palabras que el sacerdote use".
-Esto es otro absurdo extremo; también nunca le he escuchado
Aunque también agregaría, que aparte de las exageraciones y imposiciones, que había mencionado, pueden por ahí también haber algunas negligencias
Eliminar"No está permitido a los fieles tomar por sí mismos el pan consagrado ni el cáliz sagrado, ni mucho menos pasarlo de mano en mano entre ellos. Los fieles comulgan estando de rodillas o de pie, según lo haya determinado la Conferencia de Obispos. Cuando comulgan estando de pie, se recomienda que antes de recibir el Sacramento, hagan la debida reverencia, la cual debe ser determinada por las mismas normas."
Eliminarhttps://cruxsancta.blogspot.com/2014/06/comunion-en-el-camino-neocatecumenal-cnc.html?m=1
Este blogg quizás os ayude a entender algo: http://eucaristiaenelcaminoneocatecumenal.blogspot.com/
EliminarCon estas cosas hasta el final de la vida se sabrá lo correcto y lo incorrecto además acordé al corazón e intenciones de cada quien.
ResponderEliminarAngelina, eres lo mejor del foro.
EliminarMalu, feliz Navidad 😘 💕
ResponderEliminarMe voy de vacas!!
😛🤑🤪⛱💜
Feliz Navidad
EliminarFeliz Navidad, Maribel. Eso quiere decir que vas a estar desconectada, imagino.
EliminarQue tengas una estupenda nochebuena allí donde te toque.
Lleva tu celular Maribel jeje
EliminarQue disfrutes mucho las vacaciones amiga
Aquí, donde yo vivo, los sacerdotes no son tan meticulosos como explica el P.Fortea,no quiero decir con ésto que sean irrespetuosos, pero todos esos detalles tan pulcros no los he visto nunca.
ResponderEliminarEstá bien conocer estas cosas, porque nosotros como laicos carecemos de este tipo de formación, siempre ha sido exclusivo del clero.
Nos aporta información y conocimiento. Gracias, P.Fortea
Lo que comenta el P. Fortea si lo conocía, lo he aprendido de otros sacerdotes y del P. Pío.
EliminarAfortunada tú
EliminarSi el padre hubiera mencionado a Franco, ya iríamos por más de 200 comentarios.
Eliminar🤣
EliminarNo es tan difícil de saber de lo que habla el P. Fortea sobretodo si eres muy devoto a la Eucaristía.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminar♥️♥️♥️
ESPECTACULAR este texto, padre.
Es más o menos mi modo de preparar la Santa Misa y de actuar con las partículas.
Siempre coloco un reclinatorio desplazado levemente a la derecha, de modo que quien quiera comulgar de pie se acerca desplazándose levemente hacia la izquierda, y quien desee hacerlo de rodillas, se acerca desplazándose levemente a la derecha. La fila es única, de desdobla bien frente al Altar.
Para quienes comulgan en la boca uso una patena, bien debajo del mentón, para que, si un cuerpo del Señor se resbala, no ruede sobre la patena cayendo al piso. Para quienes comulgan en la mano no es nada cómoda la patena, y debe confiarse en la pericia del comulgante.
Al texto de Fortea, debo agregar, que ponemos en manos de los ángeles que siempre rodean al Señor, toda situación imprevista que escapara a todo control razonable, de cuando en cuando se presentarán accidentes y fallos humanos.
Otro agregado es el GRAN problema que acarrea el barbijo para el control de la debida ingesta de la Hostia. Cuando de acerca al Altar la persona DEBE traer el barbijo puesto, por protocolo, esto hace que repetidamente haya personas que, con una mano bajan el barbijo y con la otra llevan la Hostia a la boca. Es muchas veces imposible detectar que nadie no se lleve la Hostia entre el mentón y el barbijo, es decir que haga el gesto, pero realmente no la introduzca en la boca. Por esta razón, suelo rezar una oración de desagravio en silencio, y además encomiendo a Dios y a los ángeles que pongan en evidencia a quien vaya decidido a sustraer un Cuerpo del Señor. Genera una demora y complicación detener todo ante cada comulgante que no evidencie claramente la ingesta, pues la Misa duraría dos horas lo menos...
🙏 🙏 🙏
Eliminar❤️❤️❤️
Para la mayoría que no conoce estos detalles, aquí pongo una foto de las partículas desprendidas de las Formas sin Consagrar el el contenedor donde se las almacena, esta cantidad queda cada vez que se llega al fondo, obvio se retiran al llenarlo nuevamente...
Con esto pueden ver claramente que una vez consagradas, se desprenden siempre partículas. No es ninguna exageración paranoica cuidar estos detalles. El comulgante naturalmente tiende a pensar que es exagerado, pues pocas veces detecta partículas visibles en su mano. Pero, partículas SI que hay.
https://drive.google.com/file/d/1526spxCCK8PP_cIScot9NGPlLDTXHXp-/view?usp=drivesdk
🙏 🙏 🙏
Eliminar❤️ 🌷 ❤️
Otro detalle que quizás muchos se pregunten es: ¿de donde se sacan las Formas que luego serán Hostias Consagradas?
¿Hay un fabricante que se dedica a ello?
¿Se venden en el Supermercado?
¿En los locales de Santería?
¿En librerías San Pablo?
Pues no, todas son respuestas negativas.
Efectivamente, las Parroquias compran las cantidades de Formas cada cuero tiempo.
Pero no se venden en el comercio, no están disponibles para el público.
Son elaboradas manualmente, sobre todo en Conventos de monjas, que cuidan mucho que lleguen únicamente a las Parroquias.
Las Formas se elaboran con bellísimos relieves con figuras alusivas a Cristo. Las grandes que se usan en las Misas normales tienen bellos motivos, un par de ellos son Cristo Crucificado unas veces, o las siglas de Jesús otras veces, hay más motivos, y también los hay especiales para alguna gran Solemnidad.
Los tamaños son muchos, hasta la extra large que puede usar un Papa, otra large que usan los Obispos.
🙏 🙏 🙏
Qué cosa tan bonita que los ángeles "vuelen" entre nosotros y recojan las mínúsculas partículas.
ResponderEliminarSon los ángeles de la guarda?
Si sentís un murmullo muy cerca de ti,
Eliminarun ángel llegando para recibir
todas tus oraciones y llevarlas al Cielo.
Así, abre el corazón y comienza a alabar,
el gozo del Cielo todo sobre el altar.
Hay un ángel llegando y bendición en sus manos.
Hay ángeles volando en este lugar,
en medio del pueblo y junto al altar,
subiendo y bajando en todas las direcciones.
No sé si la Iglesia subió o si el Cielo bajó,
sí sé que está lleno de ángeles de Dios
porque el mismo Dios está aquí.
Cuando los ángeles bajan la Iglesia se alegra,
ella canta, ella llora, ella ríe y congrega,
aleja el infierno, disipa el mal.
Siente la brisa del vuelo de tu ángel ahora,
confía hermano que ésta es tu hora,
la bendición llegó y te la vas a llevar.
Pues me parece que esto le va que ni pintado a lo que Vd. ha dicho, Padre. A mí es que me gusta mucho Battiato, pero lo más desconocido Battiato. Agnus Dei (álbum Messa Arcaica, de lo mejor a mi gusto...)
ResponderEliminarComo me gusta tanto, pues eso, que subo el enlace del álbum entero. Sí, extremeños brutos como leños, y a veces pues eso, que a uno le da por ser de esta región, otras catalán, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=5uNidABYShI
Hago como Maribel, y esta noche me pillo las vacaciones: hala, pa Extremadura.
ResponderEliminarMañana igual me levanto en Cantabria, jejeje. Buenas noches...
ResponderEliminarEn estas fechas seguramente hace frío.
EliminarPrecioso post, gracias Padre Fortea por tan magnifica exposición sobre las partículas eucarísticas.
ResponderEliminarCuando podía recibir la comunión y era posible siempre me ha gustado recibirla de rodillas y comulgar en la boca.
Cuando fui a Lourdes en 2016, se dio precisamente esa situación, se cae la forma consagrada al suelo al ir a comulgar una persona, habla con el sacerdote, la recoge y comulga, mientras que creo que otro sacerdote o acólito corre para cerciorarse de que ha comulgado y no se ha guardado la forma consagrada.
Comunión Lourdes mayo 2016
Pequeños detalles de gran importancia.
ResponderEliminarEl cuerpo de Cristo consagrado te da fuerza, renueva tu espiritu cu erpo y alma. Obispo S. Pedro dejo caer, recogí comulgue di espalda obispo apostata, me odiaba por me ntira sátrapa claretiano dijo ser mi padre envio sobrina mantenia repetir mentira julio 1987 a 1993 son 6 años. Soberbia altanería de traer productos lácteos cárnicos sin control sanitario da brucelos is hincha articulaciones negligen cía no dar diurético excrete aguá no sana diablo ni cuidadora es su atrevida imprudente forma de ser.
ResponderEliminarPartículas bacterias ambiente exc reta dar comunión.Imprudente alza gato deja salte, pelos con ácaros bacterias vuelan nariz. Dios es omnipotente omnipresente omniscie nte su poder restituye vida, expl otan enemigos tus ojos. Soberbiá mujer pensión alta derrocho ceso marido vende todo quedan calle. Déspota voy usa hija no tenia ca sa, ilegal maniobras cambiar cta usar madre arrumar fracaso perdió inversion allá bloquean tarjetas por derroche excesivo. Es Dios por llevar mi ropa de marca bruja se hundio soberbia y desatino.
ResponderEliminarDoctora, de verdad que no le entiendo. Escribe vd. De una forma muy rara.
Eliminarhttps://youtu.be/XdiDf3XiVZo
ResponderEliminar
ResponderEliminar"¿Pensamos que los doce Apóstoles, en la Última Cena, estuvieron un rato examinando sus manos a la búsqueda de un poco de polvo de pan? Evidentemente, no."
... Las polémicas actuales sobre las partículas eucarísticas ... discurren entre si la Eucaristía se encuentra presente en las Partículas más finas, por decir aquellas no visibles a simple vista!
Santo Tomás comenta algo interesante con relacion a si las Especies Sacramentales pueden corromperse (STh III, q.78, a.4):
Pero si la inmutación es tan profunda que la sustancia del pan y del vino se corrompe,no permanece el cuerpo y la sangre de Cristo en este sacramento. Y esto, tanto por parte de las cualidades: como cuando cambian tanto el color, el sabor y las otras cualidades del pan y del vino que en modo alguno se hacen compatibles con la naturaleza del pan y del vino, como por parte de la cantidad: como si se pulveriza el pan o se minimiza tanto el vino que ya no quedan allí las especies de pan y de vino.
... es decir que si los Accidentes del Pan y del Vino cambian de tal modo (Cualitativa o Cuantitativamente) que ya No se reconoce en ellos las Formas del Pan y del Vino; entonces, ya no estarían presentes en ellos las Especies Sacramentales!
Eliminar... en la DECLARACIÓN
SOBRE LOS FRAGMENTOS DE HOSTIAS CONSAGRADAS, de la SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE (1972), se afirma:
Después de la Sagrada Comunión, no solamente las hostias que quedan y las partículas que de ellas se han desprendido y conservan el aspecto exterior de
pan deben ser conservadas o consumidas reverentemente, por razón de la veneración debida a la presencia eucarística de Cristo,
... y el punto está: en las partículas que de ellas se han desprendido y conservan el aspecto exterior de pan.
... y en lo Cuantitativo, cual sería el Tamaño Mínimo de una Partícula de una Sagrada Forma para que siga considerándose que sigue teniendo Aspecto de Pan? ... difícil definirlo!
... con todo conviene Aplicar los Criterios de Prudencia, y de Sentido Común! ... estamos tratando de la Unión de la Más Sagrado: Dios en la Eucaristía; y de Nosotros, los Espíritus más Limitados del Cosmos: los Seres Humanos!
ResponderEliminar... interesante y esperanzador el Artículo "Antibody Response and Variant Cross-Neutralization After SARS-CoV-2 Breakthrough Infection" en el Journal of the American Medical Association:
... que las Personas Vacunadas (con al menos 2 Dosis de la Vacuna Pfizer), y que se contagian sea con la Variante Delta o sea con la Variante Ómicron;
generan una SuperInmunidad al Covid, 1,000% a la Inmunidad que generan las 2 Aplicaciones de la Vacuna!
... Esperanzador, porque esto podría empezar a debilitar a la Pandemia!!!
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2787447?guestAccessKey=b13a6814-c63d-4fa0-b2ae-a4511de8aedb&utm_source=For_The_Media&utm_medium=referral&utm_campaign=ftm_links&utm_content=tfl&utm_term=121621
De María Valtorta:
ResponderEliminar43-390.- Difícilmente se perderá para siempre quien se nutrió del Cuerpo y la Sangre de Cristo.
* “¿No vivís tal vez vosotros en Mí constituyendo la parte de mi Cuerpo Místico que vive en la Tierra? Sabed que aquel por quien lloráis vive en Mí; y que ese mismo Pan, que sació vuestra alma, mantiene la comunión de vuestros espíritus, que viven aquí abajo, con los transhumanados que viven en Mí”
Solo hay un pan eucarístico que se puede fraccionar en múltiples partes para poderlo comulgar muchos, que aunque personas individuales, en comunión espiritual formamos un solo cuerpo místico, unidos todos, tanto los que ya están en el Cielo como los que están en el Purgatorio y nosotros, la Iglesia Militante.
Eliminartodos somos uno en comunión con Jesucristo.
“No lloréis. Yo os devolveré los seres que amáis en un Reino al que no tiene acceso la triste muerte de la Tierra”
Eliminar“Hasta en la partícula más pequeña estoy lo mismo que en el seno del Padre y en torno mío están los ángeles en adoración”
* Oración de desagravio a la Eucaristía.- ■ Jesús: “Tú, muchas veces al día, —no puedo decirte: a cada momento, pues si fueses un querubín y no una criatura que tiene las torpezas de la materia, te diría: a cada momento— repite esta oración: «Jesús, que eres golpeado en nuestras iglesias a manos de Satanás, te adoro en todas las partículas esparcidas y destruidas entre las ruinas. Tómame por sagrario, por tu trono, por tu altar. Me reconozco indigno de ello, mas Tú quieres estar entre los que te aman y yo te amo por mí y por quienes no te aman. Que el dolor me empurpure como de sangre a fin de que llegue a ser digno ornamento para recibirte a Ti que quieres ser semejante a nosotros en esta hora de guerra. Que mi amor sea lámpara que arda delante de Ti Santísimo y mi holocausto incienso. Así sea»”. (Escrito el 4 de Junio de 1943).
EliminarAhora de cosecha propia. Cuido de mi cuerpo sin demasiada preocupación: me vacuno según las recomendaciones sanitarias, etc. pero lo que si que me interesa de verdad es mi queridísima alma eterna y el de formar parte siempre del PAN EUCARÍSTICO, porque es el remedio definitivo contra todo mal, contra la muerte, contra el infierno, etc,
EliminarNo tengo suficiente fe, pero quiero tenerla y creo que es suficiente con querer. Digno no lo soy, pero quiero serlo, también creo que es suficiente.
Es maravilloso ser uno con todos.
«La copa de bendición que bendecimos, ¿no es acaso la comunión de la Sangre de Cristo? Y el Pan que partimos, ¿no es la comunión de la Carne de Cristo? Uno es el Pan y por eso formamos todos un solo cuerpo, porque participamos todos del mismo Pan»
Eliminar1 Cor. 10,10-17
La participación del altar debería sanar las conductas patológicas, no provocarlas.
ResponderEliminarEl destino del pan eucarístico es su consumo, como participación en la humanodivinidad de Cristo; tras su consumo, todos los átomos del pan pierden esa finalidad y van al retrete, al cubo de la fregona o al de la basura.
La reverencia debida en el sacramento del altar no está en preocuparse de partículas o de tal o cual forma de tomar el pan. Los escrúpulos no existían en los primeros cristianos.
EliminarLa reverencia en el sacramento está en no tocar canciones de bob dylan, en no dar "barra libre" eucarística, y cosas semejantes.
https://elpais.com/sociedad/2021-12-16/sanidad-autoriza-la-dosis-de-recuerdo-para-mayores-de-40-anos.html
ResponderEliminar----"El refuerzo comenzará a administrarse a las personas de entre 50 y 59 años, comenzando por los mayores. Se inoculará a los seis meses de haber terminado la (((pauta inicial)))"---
Ya la "pauta completa" (terminada, finalizada) ya no es "completa", es "inicial". No es el final, sino el comienzo.
El objetivo es dar pinchazos cada 3 meses, y si no te pinchas, castigos y restricciones.
Antes de la vacuna, la vacuna era la "salvadora" que "devolvería a la normalidad". Luego resultó que había que pinchar una segunda vez, luego otra y así van a seguir.
Parodia de Alfredo Díaz:
https://www.youtube.com/watch?v=fbULXgkKW_g&ab_channel=AlfredoDiaz
Información atrasada ya comenzaron entre las edades comprendidas entre 40 y 49 años.
EliminarSoy una ignorante algun alma que quiera hacer un acto de caridad me podría poner el link de una foto de un purificador de los que tanto menciona el padre Fortea?
ResponderEliminar