Esta iluminación muestra al
Anticristo y a la Bestia del Apocalipsis. La he encontrado en un artículo sobre
el abad Adso Dervensis, al buscar información acerca de Adso de Melk. Curiosamente
este abad escribió una obra titulada Sobre el amanecer y el tiempo del
Anticristo. Con ese título tenías asegurada algo más que una hojeada del
que pasara cerca del libro.
..................................
Leer este tipo de obras en una época
sin televisión, a la luz de una vela, en una noche de invierno, debía ser toda
una sensación.
Siii
ResponderEliminarsegunda!!
ResponderEliminarYo creo que leer de noche nunca ha Sido recomendable sin buena iluminación...
ResponderEliminarCreo que yo no me hubiera animado 😔, en mi torpeza igual hasta quemó el libro 🤭🤣
Si cuendo leo con el cel siempre se me cae en la cara..🤣🤣🤣🤣🤓
Jajaja
EliminarNo me acostumbro a leer en el teléfono, ni en ninguna pantalla, ni en la de la computadora aunque ésta sea más grande.
EliminarPrefiero imprimir el libro en papel y leerlo como Dios manda. Puedo subrayar, escribir notas al margen y al hacer pausas pongo el separador... cosa que no se puede hacer en la pantalla... o tal vez si, pero, a mi edad, hay cosas que prefiero no aprender.
Yo tampoco. Tengo unas ganas de leer lo del Apocalipsis del Padre Castellani... Pero en pc me desagrada mucho.
EliminarMe encantó lo que sí alcancé: que estamos en el último milenio.
2000 años
2000 años
2000 años
Y que al cabo de tercer par de milenios regresaría Cristo.
Desde Adán hasta Cristo: 4000 años.
EliminarDesde Cristo hasta su regreso glorioso: 2000 años.
Lo que no tengo claro es la división de a par del primer tiempo (de Adán hasta Jesús).
Esto es de San Irineo y San Agustín.
En seis días -épocas- se tomó Dios la molestia de crear, para descansar al séptimo. Seis milenios de civilización -imperfecta- y al séptimo, a saber. Prefiero no saberlo, que venga lo que venga, porque imagino que esto es poco o nada con lo que caerá encima. Prefiero ni imaginármelo, vamos.
EliminarEn total, catorce "épocas", desde el Génesis.
EliminarBueno, no me eches cuentas, son especulaciones.
EliminarYo he encontrado esto.
ResponderEliminarCorpus Christianorum.
Adso Dervensis.
De ortu et tempore Antichristi, necnon et tractatus qui ab eo dependunt.
No entiendo latin, pero el título parece ser diferente al que vd. pone, Pater.
EliminarClaro que sí, a la luz de la vela sin radio, tv, etc. Ya lo creo. Pero padre padre para los que no leimos sus libros, me pgto... sobre el aspecto físico de los ángeles.
ResponderEliminarNo soy experto. Pero al ser espíritus puros, no tienen forma material. Aunque pueden adoptar forma humana. En la Biblia hay varios casos. Uno es el de los dos que fueron a Sodoma y se les describe como varones muy bellos.
EliminarEn serio? Wow
EliminarGénesis 19
EliminarEsta iluminación muestra a El Arpa/Anticristo y a la Bestia del Apocalipsis q va jadeando por arrojarla o arrojarlo en cuanto pueda. 🥶👹👹👹👽👎👎👎
ResponderEliminarLa tiniebla de la gente de buena volunta.
EliminarDenigra lo q toca.
Vade Retro, retro, retro .
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Como interactuais con este elemento? No tenéis otra cosa q hacer q poneros a su nivel. Pena .
Pena mora.
EliminarBonita y fascinante iluminación.
ResponderEliminarCuento de Navidad de Charles Dickens.
ResponderEliminarUps! Discúlpenme por no seguir los consejos de la UE, he escrito la palabra navidad.
EliminarFeliz Navidad
ResponderEliminarNo dejemos q nos quiten nuestra Salvación.
EliminarAunque ahora es Adviento...
EliminarEncontré varias cosas de él, pero en Latin, les dijo el link si quiere. Mi latín es muy basico, no entiendo un pomo, jaja.
ResponderEliminarhttp://www.documentacatholicaomnia.eu/30_10_0900-1000-_Adso_Dervensis.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHimno
ResponderEliminarMirad las estrellas fulgentes brillar,
sus luces anuncian que Dios ahí está,
la noche en silencio, la noche en su paz,
murmura esperanzas cumpliéndose ya.
Los ángeles santos, que vienen y van,
preparan caminos por donde vendrá
el Hijo del Padre, el Verbo eternal,
al mundo del hombre en carne mortal.
Abrid vuestras puertas, ciudades de paz,
que el Rey de la gloria ya pronto vendrá;
abrid corazones, hermanos, cantad
que vuestra esperanza cumplida será.
Los justos sabían que el hambre de Dios
vendría a colmarla el Dios del Amor,
su Vida es su vida, su Amor es su amor
serían un día su gracia y su don.
Ven pronto, Mesías, ven pronto, Señor,
los hombres hermanos esperan tu voz,
tu luz, tu mirada, tu vida, tu amor.
Ven pronto, Mesías, sé Dios Salvador. Amén.
Salmo
ResponderEliminar"Yo te amo Señor TU eres mi fortaleza"
Primer Salmo Del Oficio de hoy
Creí que era Babilonia, la que estaba sentada sobre el dragón. Mire que poner en los escolios que es Roma. Pero si Roma no era nada hasta miles de años después. Creo que ahí se ha metido un masoncete a poner notas a pie de página, jajaja. ¿Acaso va a ser Roma, la Roma de ahora con el Vaticano al lado? Papa = 666
ResponderEliminarNo sabía nada de esta obra, me ha encantado la ilustración del códice.
Encima, ha dibujado a Babilonia sosteniendo un tirso. O al Anticristo, ya se lía uno. ¿Por qué con un tirso?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAquí hay sabiduría: El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis
EliminarAp 13:18
En manuscritos más antiguos se habla del 616.
La marca de la Bestia no es el 666 o 616. Ese es el número del nombre del Anticristo.
Paco, busqué qué era tirso,
Eliminar"EN la mitología del mundo griego el tirso es una vara o bastón forrada de vid o hiedra y rematada por una piña de pino. Era el símbolo fálico utilizado en las fiestas orgiásticas que se hacían en honor del dios Dioniso o de Baco (que es un epíteto utilizado también por los griegos y que tomaron más tarde los romanos para su religión). A este símbolo se le supone de origen tracio (que a su vez tomarían de Egipto y Fenicia), difundido después por el mundo helenístico."
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo es un tirso. Es una especie de lanza.
EliminarMónica, descifrando el número, se llega al nombre. Pero es un enigma, al menos para mi.
Moni.k lo pone en las notas a pie de página de nuestra Biblia: identifican a Roma con Babilonia. ¿Será posible? O ha sido un protestante, un musulmán o un judío infiltrado. Para los tres, Papa es igual a 666.
EliminarHay cosas bonitas, y no se debe desdeñar esto de la astrología. En el post anterior tratamos el tema, pero bien cierto es que lunático viene de luna, y cuando está llena, influye bastante en los psiquiátricos. Buenas guardias les dan a veces la luna llena, salvo que empastillen bien al personal, jajaja. La luna afecta a muchísimas cosas, no sólo a las mareas marinas o de agua dulce. Y es sólo una de tantas cosas que tiene la naturaleza. A mí me descompone el viento -a cualquiera, me temo-. Así están en algunas zonas de Cádiz donde este sopla bien, pasados de rosca un poco más de la media.
La imagen es rarisima, como digo. Esta llena de simbologia. El Anticristo o lo que sea lleva medias o botas rojas. Los zapatos de los papas son rojos. Todo muy extraño.
EliminarY hay muchas frases en latín. Solo identifico Leviatan, la bestia marina, que es la que se ve, porque está sobre agua.
Los efectos de la luna en la biologia están bien documentados, y no es extraño: los organismos vivos tienen mucha agua y la luna, por su cercanía, afecta de forma medible por los efectos de la gravitación. Ahora bien, que Marte esté en conjunción con Júpiter, ríen de ríen. Y que porque haya nacido en octubre debo adecuarme al signo de libra, ríen de ríen también...
EliminarVete tú a saber de qué color llevaban las medias y los zapatos los papas en el S. X, jajaja.
EliminarLo de la bestia marina, es parte, porque otra vendrá de la tierra. Una dará la vida a la otra.
En fin, todo esto es cosa de Dios, y mejor no meterse a hurgar demasiado.
Claro, eso es diferente, superchería, Jorge. Pero te enseña a aprender el modo de ver las cosas que tenían los antiguos. Es muy bonito, pues a veces los dioses se escondían o transformaban -eclipse del astro que representa a cada uno-. Hasta la barca de Caronte, proviene de esto. Y a la Virgen, se le representa con la Luna bajo sus pies, pero ¿en qué cuarto?
EliminarLos zapatos rojos vienen de la época bizantina.
EliminarLunula creciente.
EliminarHay veces que el mismo dios lleva cuernos -eclipse- y otras que no. Parece una tontería, pero esto te enseña a ver la concepción que tenían de todo. Y es imprescindible, de lo contrario, no lo comprenderás.
EliminarLa luna bajo sus pies y vestida de sol.
EliminarSi Paco dice tirso, es tirso.
Eliminar¿Yo qué sé, Maribel? Igual es una vara larga o un hisopo eclesiástico, ni idea.
EliminarAY Paco 😂 estas como el chiste, ¿Como somos lo gallegos? Depende 😂
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMoni.k
EliminarPor lo que expresas se adentró por caminos oscuros. El problema es que el conocimiento puede ser falso, por eso la iglesia y los grandes Santos dijeron saber discernir porque muchas cosas provienen del que no es, y hay que tener cuidado con falsos profetas.
"...el que se pierde ya no tiene cura... "?
EliminarY el Sacramento del Perdón de la Iglesia?
Y la conversión?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarY la parábola del hijo prodigo.
EliminarEl pecado del rey David con la mujer de Urias?
El buen Ladrón?
Zaqueo.
Te cargas la Biblia y la esperanza de los pobres pecadores entre los q me encuentro.
🙋
Maribel
EliminarTotalmente de acuerdo con lo que has expresado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarOk Arwen, y se carga el misterio de la salvación.
EliminarDe que le valió a Dios la crucifixión y muerte de su Amado Hijo, Jesucristo nuestro Señor por la Redención de los pecadores.
Anula la Redención.
Torres más altas han caído.
EliminarPrefiero el don de la humildad.
Aparte q para mi hablas en arameo. Y prefiero no entenderte precisamente por eso, por el Temor de Dios.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEso sí tiene sentido. Si te empecinado en el pecado hasta el final tendrás castigo. Pero si vuelve, como tú dices, se te perdonan los pecados. Eso es parte del Credo.
EliminarY sí vale la pena hablar de esto. Es 7n tema crucial en nuestra fe. Si tuviste revelaciones privadas o sabes algo, cuéntalo. Nos puede ayudar. Todos somos pecadores.
EliminarAunque no hablas claro, pareces dar a entender que estuviste metida en temas ocultistas o esotéricos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarTe metiste en hechicería. Y atrajiste a demonios.
EliminarLas revelaciones privadas deberías consultarlas con un sacerdote. A veces, no vienen de Dios.
EliminarCuando te hable del conocimiento verdadero me refería a eso. El que procede de la adivinación, espiritismo o la hechicería No lo es. Ahí siempre está el demonio. El rey de la mentira.
EliminarYo también atisbo que hay una gran guerra espiritual en estos momentos y que puede ser la última.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias por tu testimonio.
EliminarFran
EliminarHay que tener cuidado que la curiosidad no te meta en problemas, como ya ha metido a muchos gatos.
No apegarse a nada, ni dones, ni revelaciones, buscar a Dios con sinceridad y seguir a Jesús no hay nada más que hacer.
Si deseas revelaciones, orar y pedir a Dios aumentar nuestra fe, San Felipe de Neri le encantaba leer la vida de los santos, es una ayuda para caminar, pero cada uno de nosotros nos toca hacer el camino.
Leer este tipo de obras en una época sin televisión, a la luz de una vela, en una noche de invierno, debía ser toda una sensación.
ResponderEliminarSeguro que sí, padre.
Aunque debe ser difícil leer mucho a la luz de las velas.
Tal cual, al temblor de una vela se esfuerza mucho la vista y se deteriora la visión.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarTan malo o peor es la pantalla del ordenador, rica.
EliminarCierto, produce fatiga visual una iluminación tan tenue.
EliminarTambién las pantallas son malas para la vista durante mucho tiempo, claro.
EliminarCon una vela y un membrillo
ResponderEliminarOyes aullidos por el pasillo
Tas solo allá en el quinto pino
Con vela, membrillo y vino
Te cagas pata abajo
Y tiras la vela al carajo,
Corriendo vas monte abajo
Mientras suena a lo lejos el badajo
Es rarisima la ilustración.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuen contraste entre luz y tinieblas, entre oscuridad y amanecer.
ResponderEliminarCierto que tenemos las bibliotecas en nuestras casas.
Hace poco leí no recuerdo donde, porque no lo tomé muy en serio, que al finalizar este año de San José, el 8 de diciembre, teóricamente ya no habría nada que impidiera la manifestación del anticristo.
Pero leyendo las ultimas noticias como quieren hacer desaparecer a Cristo de nuestras vidas...
En fin, FELIZ NAVIDAD.
El Vaticano carga contra la UE
ResponderEliminarhttps://www.larazon.es/internacional/20211130/s5izgykpczbhrifw5uheflbfjq.html
En una entrevista publicada por los medios del Vaticano, ha señalado que se corre "el riesgo de destruir, de aniquilar a la persona en dos direcciones". La primera, según ha continuado, tiene que ver con la tendencia "de homologar todo", mientras que la segunda se refiere al "olvido de la realidad". "Quien va en contra de la realidad se pone en serio peligro", ha añadido.
Hace muy bien el Papa en no callarse.
EliminarAsusta un poco pero:
ResponderEliminarhttps://en.wikipedia.org/wiki/Waw_(letter)
el 6 representaba el sonido /W/ en las lenguas semíticas incluido hebreo y arameo (World Wide Web ?)
Al menos hace reflexionar.
WWW 666
EliminarInternet
Pero eso no es un nombre de hombre.
VI VI VI en números romanos. A lo mejor S. Juan no conocía la W, y lo puso así. A saber, pueden ser mil cosas....
EliminarEl hombre como número, cosificado.
EliminarEl hombre no, el Anticristo, según Juan.
EliminarAquí se requiere sabiduría. El que tenga inteligencia, cuente la cifra de la bestia, pues es cifra humana. Y su cifra es seiscientos sesenta y seis.
EliminarPero no dice que sea un nombre propio?
Dice que es cifra humana?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPodría ser, a fin de cuentas el www es obra humana y por lo tanto su traducción numérica también lo es. Yo siempre he creído que es un hombre, creo que el Pater también va en esa dirección. Pero sólo Dios lo sabe, nosotros nos daremos cuenta cuando lo tengamos encima, eso si no lo tenemos encima ya...
EliminarBueno Dios dirá.
EliminarHagase su voluntad.
Un abrazo hermanos.
Coincide con la sexta letra del alfabeto hebreo.
EliminarPero vaya a saber que querrá significar el número 666... váyase a saber quien será el anticristo; en el mundo ya hay muchos anticristos... sea como sea "el día" nos espera a todos... nadie sabe cuando...
Lo que me causa intriga es esta cosa que esta de moda: "el gran aviso" y hablan de videntes de Garabandal y de otros...
El hombre impío no ve a Cristo en el prójimo, se sirve a sí mismo. Se adora a sí mismo y cosifica, mata, a los demás, que existen para servirlo a él.
EliminarEste es el prototipo del hombre moderno, que se ha olvidado de Dios y se complace a sí mismo.
Cuando el hombre se olvida de Dios, pierde el sentido de la realidad. Se ve con dominio sobre los demás, se apropia de las vidas ajenas. El Anticristo de nuestra época es un acumulador de personas, masa despojada de identidad
Jorge
EliminarPor cifra humana, yo entiendo la cifra del nombre de un humano.
En otras versiones de la Biblia lo dice más claro.
Hay muchas interpretaciones posibles. Una de ellas es esa que mencionas, Fran. También podría ser una mucho más genérica y sencilla, que no dependería del alfabeto utilizado sino que haría referencia a una perfección de maldad. Encontramos el 3 y el 6, el 3 es el número de veces que se repite (número de repeticiones redondo según la tradición), y el 6 como número asociado a la imperfección (por debajo del 7, número asociado a Dios). Así tendríamos un número de hombre, caído, que ha llevado a cabo su imperfección y maldad hasta el extremo (6 repetido 3 veces)
EliminarY ahora el que se va a callar, soy yo. Ya está bien por mi parte. Tanto hablar...
ResponderEliminarPadre, perece que solo está en latín el libro. Si lo tiene en español o inglés pase el link
ResponderEliminarVoy a aclarar una cosa, Leonardo. Esto de los doce mil sellados por tribu, va por donde tú dices, es que no me he explicado bien. Son dos tiempos de seis, doce, de ahí los sellados. Lo otro es el tiempo que descansó Dios y el tiempo en que se dejará libre a la Serpiente, convertida ya en dragón. No cuentan estos dos tiempos, porque no van con los humanos, es cosa de Uno y del otro -el malo, el que juega con fichas negras-. Estos doce mil sellados, se refiere a todos los que vivieron las dos épocas de seis; que no han de ser doce mil, claro está. Es el modo que tiene S. Juan de ilustrarlo.
ResponderEliminarMe hiciste recordar de los 144 mil.
Eliminar12x12, pues doce docenas, como los huevos.
EliminarA ver, esto es más o menos lo que he podido encontrar:
EliminarHay que decir, sin embargo, que, a partir de san Agustín, el milenio fue entendido no como una etapa del Apocalipsis que sigue a la de la manifestación y posterior derrota de ambas Bestias, la del mar y la de la tierra, sino como el intervalo abarcado por la entera historia de la Iglesia, sea cual fuere la duración del mismo. Una interpretación que hizo fortuna y logró imponerse en el ámbito teológico, impidiendo así el desarrollo de otras vías en orden a la comprensión del Apocalipsis y de las últimas etapas de la historia de la salvación.
Ahora bien, dicha cuestión es indisociable de la clave septenaria. ¿En qué consiste? En aplicar el esquema de los 7 «días» del Génesis a las diferentes etapas de la historia de la salvación.
EliminarEn el Génesis se distinguen los 6 primeros «días» de la creación, que expresan la acción divina, del «día» 7º, en el que Dios «descansó de cuanto había hecho». 6 representa, pues, la creación «perfecta y acabada», que culmina en el 7 del «reposo divino» (6+1=7).
Por otra parte, la Escritura dice que un «día» de Dios es como «mil años». De manera que lo que podríamos llamar la «era adámica» tiene una duración de 7000 años (6000 de la creación acabada+1000 del «reposo» divino o «sábado»).
EliminarPuesto que, según el Génesis, la «creación» del mundo ocurre hacia el año 4000 a.C., el 6º milenio concluirá hacia el 2000 d.C.
Es curioso que el milenio del Apocalipsis comience al final de una época caracterizada justamente por el 666. En efecto, si el 6, como número perfecto que es, lleva en sí un equilibrio que, considerado respecto de la creación primordial, no es otra cosa que la expresión de la condición paradisíaca, tras la caída original adquiere una ambigüedad que culmina en el máximo desequilibrio característico del reinado de la Bestia. De manera que la degeneración del 6 en el ámbito de la belleza es simultánea de la degradación de la unidad, la verdad y el bien.
Y así, mientras que, en el mundo paradisíaco, el tránsito del 6 al 7 es natural, en el mundo terminal, el de la Bestia, el paso en cuestión supone violencia, la que comporta el hundimiento de la «torre de Babel» y la precipitación al abismo de quien quiere escalar el cielo.
EliminarTambién San Agustín dividió la historia del mundo en siete períodos. El primero es el que va de Adán hasta Noé, el segundo de Noé hasta Abraham, el tercero de Abraham hasta David, el cuarto de David hasta la deportación a Babilonia, el quinto de la deportación a Babilonia hasta la llegada de Cristo nuestro Señor. Con la venida de Cristo comienza el sexto período, que es aquel en que estamos. Y así como el hombre fue hecho a imagen de Dios en el sexto día (cf. Gen 1, 26), de manera semejante en este tiempo, que es el sexto del gran ciclo histórico, nos regeneramos por el bautismo, recibiendo la semejanza de nuestro Modelador. Cuando pasare el sexto día, vendrá el descanso sabático para los santos y justos de Dios. Después del séptimo, iremos al reposo final, retornando al origen. «Pues así como pasados los siete días se llega al octavo que es a la vez el primero, así terminadas y cumplidas las siete edades de este ciclo fugitivo, volvemos a aquella felicidad inmortal de la cual decayó el hombre» (Sermo 259: PL 38, 1197).
EliminarO sea que el 31 de diciembre de 1999 empezó, casi a la medianoche y luego al comienzo del día siguiente, el séptimo milenio. Será cuando venga Cristo glorioso.
Eliminarhttps://bibliaytradicion.wordpress.com/tradicion/el-apocalipsis-segun-leonardo-castellani/#IV3
Eliminarhttps://m.filmaffinity.com/ar/movie.php?id=209649
EliminarEl día final.
Mega (rar)
EliminarParte 1
https://mega.nz/file/lSwFwbJC#gFywYCVE1rutRcsHzpfYl5vWYFplTwT7z3sXt4FuAMU
Parte 2
https://mega.nz/file/4eJTTZJY#xnQVa_ZW9KC9XakKhh65U40xTl8HW-F9aRN0dp5FZi8
Parte 3
https://mega.nz/file/NW5WQSZY#qnyIwjdEm-R_7bKrRrFe8vpNNw1m6cVt6m5IzWQxnaY
Contraseña para descomprimir:
www.megapeliculasrip.com
Aconsejo usar una aplicación para gestionar las descargas de Mega y remediar los límites de la descarga normal o autorizada. La mejor que he encontrado es: Megadownloader.
Eliminarhttps://youtu.be/H--E1KkfStY
Interesante, Leonardo
EliminarSe dice que un día para Dios, son como mil años para los hombres, y mil años como un día. Es por eso: han de estar recogidos en el libro de la vida los de ambas partes.
ResponderEliminarPor las claves que nos dá en este post, su libro sobre el medievo, será toda una maravilla. Va aumentando la inquietud y el suspenso de la espera.
ResponderEliminarLo deja a uno a la espectativa.
He leído un poco la autobiografía de Roseau, y describe como en su infancia les levantaban a las 5 de la mañana, en una de esas mansiones antiguas de madera, con un candelabro y el exterior lleno de nieve.
ResponderEliminarEs una autobiografía q me encanta porq describe muy bien esos tiempos tan distintos a los nuestros.
Justo ayer me estaba acordando de ello. Lo vemos bonito cuando lo leemos, cubierto de un velo romántico.
Pero vivirlo tenía q ser difícil.
😱
ResponderEliminar