viernes, diciembre 03, 2021

Minecraft: constrúyase usted su propia catedral


Comentarista: Padre, tan fea no es... jajaja.

Un mero ejercicio de un estudiante con el programa 3D para arquitectos.

 

Comentarista: Parece una maqueta de colegio, sí.

Observad cualquier catedral anterior al siglo XX. Será raro ver una sin interés. E imposible encontrar una fea.

 

Comentarista: Yo pienso padre que hay que tener estándares en cuánto a catedrales e iglesias. Crear como guía para que cualquier obispo y arquitecto que planee erigir un templo deba seguir esos estándares. Nada dejarlo al azar o a la creatividad. Todo debe estar ya en un libro o algo así que publique el Vaticano y que cada diócesis sepa los estándares de cómo debe construirse un templo.

Eso ya sería el desastre. Si los que hacen malos templos, se encargaran de dar las normas obligatorias para todos los demas... apaga y vámonos.

Lo que hay que hacer es dar consejos, pero no coartar ni obligar. Para afrontar el problema, primero hay que reconocer que se tiene un problema. Después habrá que ver cuáles son los medios más adecuados sin imponer nada.

En mi opinión el verdadero problema está en que las decisiones respecto a templos siempre las toma una sola persona que cuando propone su idea sabe que solo va a recibir asentimiento, cuando no sentidos parabienes. No hay nunca un verdadero debate, mucho menos un concurso público de ideas teniendo en cuenta el terreno y el presupuesto.

87 comentarios:

  1. Mi hijo está contento con ese título 😂😂😂

    ResponderEliminar
  2. Se pueden hacer muchas construcciones en Minecraft...de verdad.

    Hasta nos dieron curso de como llevar curso para alumnos con Minecraft

    ResponderEliminar
  3. A mi juicio, el arte moderno es todo él feo en esencia, y como procediendo de la misma tiniebla, salvo honrosas excepciones. A ello no escapa, por supuesto, la arquitectura, en todas sus vertientes, y cómo no, la pretendidamente sacra. El mundo anda jodidamente revuelto, y para muestra un botón: esta chiquilla, Grimes, canadiense de nación, ha tenido un hijo con Elon Musk (el dueño de Space - X y Tesla). ¿Adivina usted qué nombre le han puesto al infante? X Æ A-12. Parece ser que hasta tuvieron problemas con las leyes de California, y hubieron de añadirle "Musk", porque si no, no lo inscribían.

    Grimes "We aprreciate power"

    https://www.youtube.com/watch?v=gYG_4vJ4qNA

    ResponderEliminar
  4. Hay una erosion tremenda en todos los ambitos, inteligencia, creatividad, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excatamente. Si no se dan unos estandares o directrcies del Vatucano de una comision o consejo del más alto nivel pues seguiremos perdidos. Yo entiendo lo de la meritocracia y para eso seria la comisión. la elección de sus integrantes.

      Eliminar
  5. Ay padre! pero yo decía un concejo de expertos (personas de prestigio en materia de arquitectura y arte del más alto nivel) del Vaticano que saquen unas directrices que todas deben seguir... o el problema son las personas en el Vaticano que se encargarían de dirigir eso? tan mal gusto tienen? entonces o soy muy cándida o muy dictatorial. Yo pienso que NO hay que dejar a la mera creatividad y arbitrio estas cosas como la construcción de un templo, lugar de adoración a Dios. Ya vemos lo que hace la creatividad de la mayoria. Yo me mantengo en la tónica de que debe haber unos mínimos estándares y unas directrices.

    O es que no ven como son los templos ortodoxos de bellos? será que allá todo lo dejan a la creatividad o autonomía del artista? pues no, no lo creo.

    Ya estamos hartos de chapuzas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En esta materia a mi si me parece adecuado coartar y obligar a hacer algo bello. Se me olvidaba decirque tambien debe crearse un Tribunal de la Inquisición para juzgamiento y condena de los que se atrevan a ir en contra de las directrices y construyan templos feos. Qué ardan en la hoguera del escarnio público los creadores de chapuzas arquitectónica!!!!

      Notifíquese y Cúmplase.

      Eliminar
    2. Del Vaticano no sale ya nada bueno ni hermoso. Si no son capaces ni de hacer un pesebre... muchísimo menos un templo.

      Eliminar
  6. Hace tiempo leí que antiguamente los templos se construían de manera que formaran una cruz en el suelo, creo que era en oriente en forma de cruz griega y en occidente en forma de cruz latina, en un antiguo proyecto de una iglesia de mi pueblo recuerdo que la querían construir así, ha día de hoy esa construcción quedó como mercado central y dejaron la iglesia donde estaba y está ... Cristo siendo dueño de Todo y Rey de Reyes en vez de elegir nacer en un palacio rodeado de comodidades, sin carencia de nada, criados y soldados que lo protegieran decidió nacer en la más completa humildad, eso enseña que la pompa, el oro, la plata, las joyas en verdad carecen de valor 🤷‍♀️ ¿ para que le sirve a Él eso ? ¿ a caso en el cielo hace falta ? Si fueron los caídos los que nos enseñaron a explotar y destruir el mundo, generando todo mal... el bien material que hace daño generando sufrimientos varios es maligno y enfermedad para los ojos, está claro que cuando se ama se quiere dar lo mejor pero a Él le va más la humildad y la santidad del corazón, se pueden construir palacios pero lo importante es el alma... lo mas bello que hay en un templo es Él y su Santa Madre, da igual como estén adornadas las paredes y los bancos, si el templo es moderno, antiguo o destartalado, es mi humilde opinión...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Has leído el AT que Dios les da las instrucciones detalladas para construir Su Templo???

      Eliminar
    2. La acústica era muy importante antiguamente. Los templos se construían para tener una buena acústica. Claro que eso era cuando se tocaba el órgano y había coros.

      Eliminar
    3. Las iglesias con forma de cruz son típicas del románico.

      Eliminar
    4. Si Karina dio instrucciones pero a día de hoy ¿ dónde está ese templo ?? Él mismo profetizó su destrucción, como hecho abajo los que hubieron siglos antes 🤷‍♀️ si eso hubiera importado seguirían en pie ¿ no ?

      Eliminar
    5. Las pirámides siguen en pie. Los egipcios si sabían construir.

      Eliminar
    6. Una cosa nada tiene que ver con la otra.. 🤔🤯

      Eliminar
    7. Sabes Fran sus pirámides o mejor dicho sus " tumbas " siguen en pie pero eso no significa nada, te contaré algo... como ya sabes los egipcios con todo su " esplendor " y misterio no solo recibieron su castigo en el Exodo..
      Ezequiel 29
      El año décimo, el doce del décimo mes el Señor me dirigió la palabra... contaba Ezequiel... continúa...
      Ezequiel 30-12
      " dejaré secos sus Nilos "
      Ezequiel 32-4
      Te dejaré en la tierra en medio del campo te abandonaré.
      Haré posarse sobre ti todas las aves del cielo y hartaré de ti a todas las bestias de la tierra.
      Tiraré tu carne por los montes, de tu carroña llenaré los valles...

      Fue en el año 1201 el quinto día del décimo mes, cuando un terremoto de 7,6 (supuestamente 7,6) azotó la tierra de Egipto, esto es un extracto de un libro apocalíptico que cuando me aburro empiezo a escribir, sigo la letra de la antigua profecía entonces se...y la cuenta atrás, como con todo, yo lo llamo tiempo de siega... el eje se parte... la crónica de aquel tiempo escrita por historiadores considera que aquel terremoto se llevó de golpe 30.000 vidas. Pero que la peste subsiguiente ( debido al mal manejo de los cadáveres que se convino con una sequía del río Nilo ) elevó la cantidad de muertos en toda la región a 1.100.000...
      Quizás no tiro sus tumbas pero cuando quiere...
      Tira su carne por los montes, de su carroña llena los valles... y deja seco su Nilo... no os confundais porque mi Dios es Amor... la culpa es nuestra, como lo fue del faraón yo se porqué pasa esto, Génesis es su principio como el Alfa y apocalipsis es el fin como el Omega... el principio de la sabiduría es el Temor, el primer mandamiento que hay que cumplir es Amalo, cumpliendo los mandamientos el único temor es que el deje de amarte y te abandone, porque Él nos ama más de lo que os imagináis, más de lo que podéis sentir... los culpables somos nosotros y eso es una verdad como cuando el sol sale por la mañana... somos polvo y al polvo vuelve nuestro cuerpo, pero seguimos vivos, entonces no hay muerte si no otra vida, lo que pensamos que es un adiós es un hasta luego...

      O Crux, spes única sacramentum ligni vitae.

      Eliminar
    8. Valla en vez de séptimo escribí décimo, el terremoto fue el 5/7/1201

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Mónica. Los egipcios también acogieron a la Sagrada Familia cuando la persecución de Herodes.

      Eliminar
    11. He estado mirando lo del terremoto. Parece ser que el epicentro fue en Siria y se extendió hasta Sicilia. Ciudades como Naplusa, en Palestina, o Tiro, en el Líbano, fueron arrasadas. Así que no sólo afecto a los egipcios. Cierto que hubo una peste por no enterrar los cadáveres y una sequía que afecto al Nilo. Y que eso provocó un millón de muertos, según las fuentes antiguas.

      Eliminar
    12. Fran, si miramos la historia de aquella época Egipto estaba gobernado bajo la Dinastía Ayubí, Al- Adil I hijo de Najm-Al-Din Ayyub y hermano de Saladino fue el que se proclamó sultán en el 1200 tras derrotar a Al- Afdal en la batalla de Bibeis. Si es verdad que durante 17 años estableció la paz con los cruzados para tener un buen acuerdo con el comercio, hasta que al Papa Inocencio III se le fue la olla igual que a su sucesor Honorio III y liaron la quinta cruzada convocando a los ejércitos cruzados liderados por las enormes fuerzas militares del rey Andrés II de Ungria y los batallones del príncipe de Austria Leopoldo VI, por la ambición de retomar Jerusalén y el resto de Tierra Santa.
      Tierras Santas bañadas de sangre durante muchos siglos, desde que los faraones dejaron de existir para dar paso a los musulmanes, Santas por los profetas y el Santo Dios que pisaron por allí, malditas por la ambición humana de apropiarse de lo que a resumidas cuentas es de Dios, que a la vez nos lo cedió a todos 🤷‍♀️ ni de ellos ni nuestro, de Todos... así que cuando abre la agenda procede por lo que ya está escrito desde el principio.

      Eliminar
  7. En mi opinión C/2021A1 Leonard que pronto se acercará a la tierra 😂

    ResponderEliminar
  8. Vd. lo ha dicho, Padre: el presupuesto. Ese es el mayor problema. No estamos hablando del S. XV, en el que todos ayudaban sufragando los gastos de una catedral. Por desgracia, la Iglesia cuenta con lo que hay: menos católicos practicantes y, de estos, sale un cepillo parco en comparación con lo de antes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Menos católicos practicantes y además más pobres.

      Eliminar
    2. Qúe pasa tío, que has tenido un amago de infarto o qué? El chungo dicen que avisa varias veces antes. Acabo de leerlo en el post anterior. Deja de fumar, y de bebida, mejor el vino si te agobias, pero no peleón y no más de un par de cuartillos al día. Haz ejercicios y paseos, pero el vino mejor al llegar a casa o domicilio de reunión.

      Eliminar
    3. En la edad media obtenían más recursos económicos porque daban indulgencia a cambio de dinero, también ventas de reliquias l.

      Eliminar
    4. Es decir, vendían indulgencias.

      Eliminar
    5. No tomo nada de vino, F.J. es raro. Y, por supuesto, cuando ha tocado, ha sido el mejor: sea o no peleón, pues hay no poca mentira. Los buenos vinos, están muy amañados. Lo mío es la cerveza desde hace tiempo, y apenas la tomo. Algunas veces, pero no siempre. Es otra cosa: el tabaco, pero me agrada fumar. No le tengo miedo alguno a la muerte, y no voy a privarme de este insano hábito: me encanta fumar...

      Eliminar
    6. Un dolor que ya pasó, si bien me quitó varias horas de sueño. Gracias.

      Eliminar
    7. Uy Paco, cuídate. Esos dolores en el pecho son signos de alarma. Deberías ir al médico y empezar a hacer ejercicio. Si no puedes salir, pues bien, no pasa nada. Pero consíguete una caminadora. Pero no eléctrica sino manual. Esas sí te ponen a sudar de lo lindo. En casa tuvimos una: la metía en mi cuarto y mientras la usaba ponía en mi reproductor un CD de Beethoven, el concierto para violin en D Mayor (Opus 61) y después de un rato empezaba a sudar a chorros. Recuerdo las gruesas gotas que caían de mi frente. Buenísimas. Y las que tienen la parte frontal elevada (como la mía, antaño) son increíbles. Como caminar en subida.

      Eliminar
    8. Es cierto se vendían indulgencias, pero en muchas ocasiones fue para recaudar fondos para la construcción de la Basílica de San Pedro.

      No hay que olvidar que si morías en pecado mortal para nada servían las indulgencias.

      Eliminar
  9. La Iglesia ahora mismo es pobre en Sacerdotes, los pocos q hay están saturados de trabajo.

    Imagino q tendrían que delegar esas funciones en los laicos.

    ResponderEliminar
  10. Como sea, no se puede delegar la construcción de un templo a quien no sabe nada de arquitectura, a quien no tiene el más mínimo sentido de la armonía. Y una vez planteado el proyecto, éste debe pasar, por lo menos, por el "visto bueno" del Obispo.

    Algo debe hacerse para que cesen esas construcciones horribles. Tal vez en España eso no sea un grave problema, pero debieran ver los esperpenticos armatostes que construyen por acá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En España también hay algunas así, pero tenemos muchos templos antiguos, de esos que duran toda la vida.

      Eliminar
  11. Las catedrales más bonitas y llamativas, considero yo, que son las que han ido más allá de los cánones.

    ResponderEliminar
  12. Padre, ¿se ha parado Vd. a pensar que tal vez Lefevre no estuviese tan equivocado como parece? Me temo que no pocos de los problemas de Benedicto XVI, empezaron por rehabilitar de herejía en su pontificado a unos cuantos lefrevianos. Puede que Lefevre tenga más razón de lo que en aquel entonces, Juan Pablo II imaginase. También Amorth habló al respecto casi de lo mismo, ojo. ¿El CV. II? No sabría lo que decir de este, pero ha perdido muchísimo la Iglesia con él, o esa es la impresión que tengo.

    https://www.youtube.com/watch?v=z8gL44eWoTs

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lefebvre fue un obispo desobediente, pero eso no quita que tenía bastante razón en algunos temas

      Eliminar
    2. Por desobediencias muchísimo mas graves a varios no los excomulgaron ni excomulgan en la actualidad

      Eliminar
    3. El no era hereje, ni sacrílego. Desobedeció al ordenar 4 obispos. Ordenaciones válidas pero ilícitas

      Eliminar
    4. Sí, eso estoy viendo, Carlos, que tenía razón en no pocas cosas que antes podían sonar a "fantasías". Pero vistas desde estos tiempos, tal vez hubiesen callado los que le excomulgaron.

      Así es Carlos, ahora parece que se pasa demasiado la mano, pero con estos otros no lo hicieron.

      Eliminar
    5. Personalmente, hay personas que se merecen la excomunión, por ejemplo todos aquellos políticos o jefes de estado que han sancionado la ley del aborto. Los papas, deberían de ser más severos en ese sentido, y dejarse tanto de política. A Franco, le armó uno el cirio porque no le perdonó la vida a unos terroristas -hizo bien en ejecutarlos- y al Rey no le dicen ni pío, después de haber sancionado esta ley, por medio de la cual han muerto millones de españoles nonatos por real decreto. No tengo nada contra el Emérito, pero este sí que se merecía una excomunión en toda regla, antes de la previa monición, claro está. Seguro que un papa anterior al C Vat. II, lo habría hecho.

      Eliminar
    6. Antes del CV. II, seguro que no le habría dicho ningún papa nada de esto a Franco, pero sí al Emérito. Mal me huele la Iglesia...

      Eliminar
    7. La postconciliar, claro está...

      Eliminar
  13. Ojo con Lefevre, pues puede que tenga razón. Fíjese en lo que hay ahora. Esto, no puede contradecir dos milenios de tradición, y en algunos puntos a uno le da la impresión de que sí. Ojo, que puede que no anduviese tan desencaminado. Ahí le crujieron bien a Benedicto XVI, cuando levantó la pena de herejía a unos cuantos cardenales lefebvrianos.

    ResponderEliminar
  14. Respecto al proyecto de ayer, aunque sigue sin gustarme, sin embargo tras leer las motivaciones para el diseño. Saber que hubo un concurso internacional de arquitectura y conocer en que tipo de edificios y templos participaron el grupo ganador "N Spazio Architectti". Ver que cerca solo hay arena y que es una arquitectura muy similar a lo que se ve en la zona. Y las circunstancias en las que se construye, pues bueno, mejor que nada es.

    Concurso internacional

    N Spazio Architetti

    Catedral. Motivaciones

    La Catedral tiene la forma del arca del pueblo de Dios en el desierto donde Dios se encontró con Moisés y el pueblo, y donde Dios le dijo: "Allí te encontraré" (Éxodo 25:22) y "Yo pondré mi tabernáculo en medio de vosotros ” (Levítico 26:11).
    Además, la Catedral y su cúpula tienen forma octogonal. Esta forma es muy simbólica, porque en el pensamiento judeocristiano el número ocho representa con frecuencia el comienzo, la resurrección, la salvación, la superabundancia y la eternidad. Los Padres de la Iglesia (teólogos y Padres espirituales que vivieron hasta el siglo V) también llamaron al domingo el "octavo día".porque contaron el domingo como el primer día de la semana, luego los seis días, a los cuales el domingo agregó nuevamente, convirtiéndolo así en el octavo día. Al contar el domingo dos veces, al principio y al final de la semana, los Padres de la Iglesia habían querido decir que el domingo, como octavo día, está más allá del sistema natural de nuestro universo y más allá de nuestra vida natural. ¡Fue pensado como un recordatorio de que hemos sido creados para vivir por siempre y por la eternidad!

    La forma octogonal de la Catedral y su cúpula significan que quienes entran están, por un tiempo, entrando en la eternidad, porque lo hacen para encontrarse con Dios.

    Asimismo, la forma octogonal es un recordatorio de las ocho personas que fueron salvadas en el Arca de Noé, que es otro paralelo del bautismo del Antiguo Testamento , “Dios esperó pacientemente en los días de Noé durante la construcción del arca, en la cual algunas personas, ocho en total, se salvaron a través del agua. Este bautismo prefigurado, que te salva ahora ". (1 Pedro 3: 20-21)


    Son dieciséis iconos , con el icono de Jesús Pantocrátor (Señor del mundo) en el medio, que decoran el interior de la Catedral y se colocan frente a la asamblea, para ayudar a la gente a meditar y rezar. Los iconos muestran los principales misterios de la fe católica: la Santísima Trinidad, la Anunciación, la Natividad de Jesucristo, Su bautismo, la Transfiguración, la entrada a Jerusalén, la Última Cena, la Crucifixión, la sepultura de Jesús, Su descenso a el infierno, la Resurrección, la aparición a los Apóstoles, la Ascensión, el Pentecostés y la muerte de la Virgen María.

    Aunque nuestra comunidad es multilingüe, los iconos presentan en un lenguaje visual unificado la historia de la salvación.

    ResponderEliminar
  15. Patrística hoy

    ¡Ay de mí, si no anuncio el Evangelio!

    San Francisco Javier, presbítero

    De las cartas a san Ignacio (Cartas 4 [1542] y 5 [1544]: BAC 101, Cartas y escritos de S. Fco Javier, pp 107-108.115-116)
    Venimos por lugares de cristianos que ahora habrá ocho años que se hicieron cristianos. En estos lugares no habitan portugueses, por ser la tierra muy estéril en extremo y paupérrima. Los cristianos de estos lugares, por no haber quien les enseñe en nuestra fe, no saben más de ella que decir que son cristianos. No tienen quien les diga misa, ni menos quien los enseñe el Credo, Paternoster, Ave María, ni los mandamientos.
    En estos lugares, cuando llegaba, bautizaba a todos los muchachos que no eran bautizados; de manera que bauticé una grande multitud de infantes que no sabían distinguir la mano derecha de la izquierda. Cuando llegaba en los lugares, no me dejaban los muchachos ni rezar mi Oficio, ni comer, ni dormir, sino que los enseñase algunas oraciones. Entonces comencé a conocer por qué de los tales es el reino de los cielos.
    Como tan santa petición no podía sino impíamente negarla, comenzando por la confesión del Padre, Hijo y Espíritu Santo, por el Credo, Paternoster, Ave María, así los enseñaba. Conocí en ellos grandes ingenios; y, si hubiese quien los enseñase en la santa fe, tengo por muy cierto que serían buenos cristianos.
    Muchos cristianos se dejan de hacer, en estas partes, por no haber personas que en tan pías y santas cosas se ocupen. Muchas veces me mueven pensamientos de ir a los estudios de esas partes, dando voces, como hombre que tiene perdido el juicio, y principalmente a la universidad de París, diciendo en Sorbona a los que tienen más letras que voluntad, para disponerse a fructificar con ellas: «¡Cuántas ánimas dejan de ir a la gloria y van al infierno por la negligencia de ellos!»
    Y así como van estudiando en letras, si estudiasen en la cuenta que Dios, nuestro Señor, les demandará de ellas, y del talento que les tiene dado, muchos de ellos se moverían, tomando medios y ejercicios espirituales para conocer y sentir dentro de sus ánimas la voluntad divina, conformándose más con ella que con sus propias afecciones, diciendo: «Aquí estoy, Señor, ¿qué debo hacer? Envíame adonde quieras; y, si conviene, aun a los indios.»

    ResponderEliminar
  16. Oigan, saben si es cierto ???


    Hoy ha partido a la casa del Padre un gran misionero latinoamericano de esta bendita Corriente de Gracia, el Padre Dario Betancourt. Nuestro amado Jesús lo reciba en su infinita misericordia en el Reino Celestial. 🙏🏻🙏🏻🙏🏻

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lamentablemente si falleció de COVID, ya salió en las redes su partida.

      Que Dios lo reciba.

      Le recuerdo de esta entrevista que ví hace muy poco, que le hicieron hace 3 años.

      Gran Testimonio del Padre Betancourt

      QPD

      Eliminar
    2. Vaya por Dios...

      Eliminar
    3. 🙏 no lo conocía mucho. Me parecía un buen Cura

      Eliminar
  17. La palabra más extraña con la que te puedes encontrar en México es "ahorita", diminutivo de "ahora". Quienes somos mexicanos lo entendemos muy bien, la usamos cotidianamente en nuestras conversaciones.

    "Ahora" significa en éste momento, pero "ahorita" no conlleva una precisión en el tiempo, puede ser en dos minutos, en 24 horas, dentro de una semana...

    ResponderEliminar
  18. Aún así todo lo nuevo es simplemente desconcertante, como lo es la sala de audiencias del vaticano, en forma de serpiente, desde algunas de las perspectivas, o la propia escultura "La Resurrezione" de Fazzini, que aunque dicen que muestra Cristo emergiendo de una explosión nuclear, realmente desde algunas perspectivas, parece un ser la cabeza de una serpiente.

    "La Resurrezione" de Fazzini

    detalle

    Sala de audiencias del vaticano

    Sala de audiencia. arquitectura

    Y no digamos de las nuevas esculturas de Cristo del Santuario de Fátima , la Basílica de la Santísima Trinidad de Fátima y motivos decorativos "raros" en los aseos y otros numerosos nuevos detalles...

    Nueva basílica Fátima

    basílica google maps

    Cristo Fátima 1

    Cristo 2

    Aunque siempre estará el Templo...

    Segundo Templo

    Aunque al final, cualquier templo es sólo piedra, lo importante es el ambiente de fe que se vive y eso es fácil de detectar cuando pasas por una parroquia.
    Hoy he visitado la sede provisional de la parroquia de San Juan Pablo II en Albacete y la primera impresión es que parece que se respira un ambiente de fe, aunque ya te das cuenta solo con mirar los horarios.

    Horarios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veamosle el lado positivo. Si tiene forma de serpiente debe ser la serpiente que Moisés levantó en el desierto y que al verla curaba a los israelitas. Que era una antesala de la muerte crucifixión y resurrección de Cristo para redimirnos.

      Eliminar

    2. ✝️✝️✝️

      Pienso igual, Karina.

      Suponiendo, claro, que desde algún ángulo LA RESURRECCIÓN pueda parecer una serpiente, que no es el caso de la foto de Moisés, donde en nada parece una serpiente...

      Y esa serpiente bíblica, sigue siendo el pecado del hombre, el mal sempiterno. La Cruz debe verse como el pecado de la humanidad, que es tan grande que asesinó al Hijo de Dios.
      Quién la ve comprendiendo eso, y reconociéndose parte de la humanidad caída, pidiendo perdón a Dios por el inconmensurable pecado del hombre, recibe la sanación divina, la reconciliación con Dios.

      ✝️✝️✝️

      Eliminar

    3. 🔎🔎🔎

      ¿INCREÍBLE?

      🤔🐒

      Es muy curioso que la foto de la escultura LA RESURRECCIÓN esté registrada en el MINISTERIO DE DEFENSA DE LOS ESTADOS UNIDOS.

      ++++++++++++

      Cooyright de la foto del Papa Benedicto XVI:

      Fecha 16 de enero de 2013, 04:45:09 Fuente http://defense.gov
      Autor Erin A. Kirk-Cuomo,
      Departamento de Defensa de EE. UU.

      Este trabajo es de dominio público en los Estados Unidos porque es un trabajo preparado por un funcionario o empleado del gobierno de los Estados Unidos como parte de los deberes oficiales de esa persona bajo los términos del Título 17, Capítulo 1, Sección 105 del Código de los Estados Unidos. . Nota : Esto solo se aplica a los trabajos originales del Gobierno Federal y no al trabajo de ningún estado , territorio , mancomunidad, condado, municipio o cualquier otra subdivisión de los EE. UU . Esta plantilla tampoco se aplica a los diseños de sellos postales publicados por el Servicio Postal de los Estados Unidos desde 1978 . (Ver § 313.6 (C) (1)del Compendio de prácticas de la Oficina de derechos de autor de EE. UU.). Tampoco se aplica a ciertas monedas estadounidenses; consulte los Términos de uso de US Mint .


      Eliminar


    4. En el otro enlace de Moisés si que parece una serpiente, pero más que nada por la forma en que está iluminada la escultura...

      La iluminación podría haber sido diseñada por el escultor, es posible que sea algo deseado. En este caso podría ser para meter ese mensaje en la cara de los Papas.

      Pero por sobre todo, termina siendo, en mi opinión, un mensaje de Dios sobre estos tiempos, y sobre la marcha del mundo, ya que nada sucede si Dios no permite que suceda...

      Eliminar


    5. La sala de audiencias también impresiona, y mucho...

      No puede ser azaroso...

      Eliminar
  19. Creo que el problema de los templos horribles es mas un problema teológico, que arquitectónico.
    Si hay templos feos es porque la jerarquía también lo permite.

    ResponderEliminar
  20. Tiempo ADVIENTO

    https://youtu.be/ASHWVHeuGvM

    ResponderEliminar
  21. Bueno, me voy a la cama. Debería de echarle un vistazo a la maravillosa esquela que le dedicaron a Juan XXIII en el periódico mejicano "El Informador" los masoncetes de allá: claro, contentísimos, se pusieron contentísimos. No me extraña, si bien las intenciones de este papa eran buenas.

    Buenas noches nos dé Dios.

    ResponderEliminar
  22. Ya diré por aquí alguna vez si es que me place, el por qué de este absurdo concilio. Para modificar ciertos temas litúrgicos, no hace falta armar tanto jaleo, y mucho menos un concilio de esta envergadura.

    ResponderEliminar
  23. En las Diosesís debería existir un Consejo arquitectónico y de ingeniería, con los mejores de esa territorialidad, para proponer, asesorar, las obras a realizar. O licitaciones públicas para la construcción de templos, para que no se convierta en un tema de favoritismos o aceptación de lo peor. Por lo menos estos mecanismos ventilan un poco el tema y lo sacan de una estrecha márgen de elección, dando posibilidad a mejorar la decisión.
    ...hay algo que a mi me llama mucho la atención y es el esquema de construcción de los monasterios carmelitas y las iglesias de los carmelitas, regularmente son espacios muy bien pensados esteticamente. Igual la de los franciscanos.
    ...Yo pienso que el diseño implica una concepción estética de la Sacralidad del lugar, del significado de lo que se vive en ese espacio. Cualquiera no está capacitado para ello. No es un asunto solamente técnico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente Bea, es un asunto de Sacralidad y conexión con Ntro. Señor.

      Eliminar
  24. "... lo que hay que hacer es dar consejos, pero no coartar ni obligar. Para afrontar el problema, primero hay que reconocer que se tiene un problema"

    Esencial para evolucionar y lo más difícil por la soberbia - reconocer q se tiene un problema -

    Sí 👌 Pater, esencial.
    Pero No imposible xq el ES, si somos humildes "nos convence de pecsdo"

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Paco, cúidate, el cigarro no es el mejor compañero de viaje,te lo digo yo, que tengo Epoc, por haber fumado en mi juventud. Te vas a ver privado de muchas cosas que quisieras hacer, por las graves consecuencias de este acto. Se paga su precio, es realmente un pecado, pues va contra cuidar la Vida que se nos ha dado en este cuerpo. Si hubiera tenido definido este criterio cuando fumaba, seguramente hubiera frenado a tiempo. Hubieran sido peores hoy las consecuencias negativas si Dios en su misericordia no me hubiera puesto el TATEQUIETO. Ya no estaba contando el cuento. Me dío otra oportunidad para disfrutar de la hermosa vida que nos da. Ánimo Paco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paco , has debido sufrir mucho para q no te de miedo la muerte.

      Abstenerse "graciosillos".

      Eliminar
  27. Como decimos acá juguetonamente, medio en serio, medio en broma «habemos problemas». Hay que reconocer primero como dice el Padre, que se tiene un problema. Ya te vas acercando al objetivo, pues lo has enunciado y todo tiene su proceso de conciencia. Yo no soy nadie para decirte si lo dejas o nó, sólo te cuento mi experiencia y te expreso libremente mi opinión.
    😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está muy oportuno y respetuoso lo q expones, Bea.

      Eliminar
    2. Lo q creo es q las personas q sufren mucho y son cristianas ven la muerte como esperanza.

      S. FCO. De Asís, " la hermana muerte".

      Eliminar
  28. Muy interesante tu comentario Maribel, si Él es, y nos convence de pecado, porque a veces vive uno como en burbujas, en nebulosas, y es inconciente del pecado, vive uno enajenado, como que poco a poco o de golpe, va tomando conciencia con la Luz del Espíritu. La verdad yo soy como si estuviera semidormida a veces y de pronto cáigo en cuenta, pero soy como de efecto retardado, acato a los tres días. La condición de uno como pecador
    es un hecho bien complejo, pero Dios en su Amor, y respeto a nuestra Libertad nos va permitiendo hacer procesos de los cuales uno no se devuelve facilmente con su ayuda, por eso es que el coartar la Libertad o presionar o imponer es como «dorar la píldora», no se avanza con más consistencia desde lo profundo del Espíritu. Alabado Dios que sipre está ahí para nosotros, duro y pedregoxo camino cuando hay ausencia de Dios en nuestras Vidas, porque es imposible avanzar en medio de los pantanos movedizos de la existencia, porque no todo es color de rosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Bea . Cuando somos iluminados por la Palabra y corregidos por la misma hay un sentimiento GRACIA, ALEGRÍA xq esta comunicación viene del mismo AMOR y es lo único q nos hace cambiar y convertirnos en nuevas criaturas capaces de estar de pie como Maria, ante el sufrimiento como tu lo haces y nos cuentas.

      Un abrazo.

      Eliminar
  29. ...siempre
    ...pedregozo

    ResponderEliminar
  30. Me parece evidente que la visión estética está en función del trasfondo espiritual de quién o quienes acometen la construcción de los templos. Y no sólo, si recordamos los edificios de la antigua URSS se ve claro: nichos uniformes y grises para una sociedad colectivizada. Viviendas para las hormigas del hormiguero.

    Tal cual con los templos. En épocas en las que Dios todo lo presidía y era misericordia, justicia y omnipotencia, templos magníficos, como un reflejo de la potencia infinita en la Tierra. Y en épocas en las que el mismo hombre osa a regatear e interpretar el designio divino, templos en los que Dios es pequeño y está como arrinconado bajo la presión de la ideología dominante. Caso similar ocurre con la liturgia.

    ResponderEliminar
  31. Don Justo construyó su propia Catedral, bien bonita y original:





    ResponderEliminar
  32. Pues me gustaría conocer, Padre, su opinión sobre la catedral de La Almudena. Vaya por delante que yo considero que es un total desacierto artístico, estético, litúrgico...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un engendro artístico desde mi punto de vista

      Eliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  34. Parroquia del Buen Ladrón, o de S . Dimas.

    Persona original.

    ResponderEliminar