viernes, diciembre 02, 2022

El cuadro “La libertad de expresión” de Norman Rockwell

 

El Estado de Derecho, el imperio de la Ley, la división de poderes, la preservación de la libertad a pesar de que las urnas otorguen mayorías absolutas, el encadenamiento del Poder al ordenamiento constitucional para que la democracia continúe… En eso creo y entiendo que haya juristas, agentes de las fuerzas de seguridad y parlamentarios que estén dispuestos a morir por la libertad del Pueblo.

Yo defendí que los congresistas de Herri Batasuna, en 1990, pudieran ser congresistas sin jurar la constitución. Lo hice por razones meramente constitucionales.

Defiendo que Puigdemont es miembro del Parlamento Europeo, aunque no haya pasado a recoger su acta en España. Si un mero trámite afecta o no al mandato del Pueblo es una cuestión que afecta a la filosofía del Derecho. Pero me parece claro que el ser representante de una parte de la población es lo que constituye la realidad de ser parlamentario, y no un cualquier detalle formalista que no afecta a la esencia de lo que significa ser representante del Pueblo.

Por razones constitucionales, defiendo la libertad de expresión para los que quieran convencer a los demás de que una parte del territorio español debe independizarse. Es un tema que se puede lícitamente debatir y que, por tanto, debe estar amparado por el derecho de expresión. Por razones constitucionales se debe amparar la libertad de expresión de los que no están de acuerdo con la constitución.

Podría seguir desgranando sentencias y cuestiones en las que estoy a favor de los derechos de aquellos que piensan radicalmente distinto de lo que pienso, o de la mayoría. Hay que defender los legítimos derechos de los individuos malos. Es decir, incluso los asesinos, los terroristas, los ladrones merecen el beneficio de la Ley, el amparo de la Justicia.

Defiendo el derecho de Rufián (Ezquerra Republicana) a usar su turno de palabra para hablar con el tono con el que habla, un tono que resulta muy difícil de sufrir. Pero nos guste o no, él es la voz de los que le han votado.

Ahora bien, fue gravísimo que el que presidía el congreso hace pocos días echara de la tribuna a una congresista por llamar “filoetarras” a algunas personas.

Ese calificativo será verdad o no, esa no es la cuestión. Lo que está fuera de duda es que ella tenía derecho a expresar lo que pensaba acerca de si eran filoetarras o no.

La función de la presidencia de la cámara no es la de hacer de policía del pensamiento, tampoco la de decidir qué está bien y qué está mal. Ese episodio fue inaceptable y ocurrió a la vista de todos. Pero lo que es más triste, ocurrió en el mismo espacio donde la libertad de expresión debe ser salvaguardada como en ningún otro lugar.

Con tono profético, sin temor a equivocarme, puedo preguntar en voz alta: ¿Mañana qué es lo que se prohibirá decir en el congreso? ¿Qué nuevas limitaciones sufriremos bajo pena de que se desconecte el micrófono y se nos haga bajar a la fuerza de la tribuna de oradores? Mañana será la expulsión de la tribuna; pasado mañana será la imposibilidad de presentarse a las elecciones.

Lo de hace pocos días fue una violación constitucional ante los ojos de todos los españoles. No sería preocupante si todo lo demás estuviera bien. Pero en el contexto de un asalto al Consejo del Poder Judicial, de aprobación de leyes inconstitucionales, de colocación de políticos en puestos claves de la judicatura, etc., etc., sí que es preocupante.

Lo de hace pocos días fue especialmente duro, porque se trata de un salto cualitativo. Si no se defienden derechos tan esenciales para la democracia, ¿qué podemos esperar los simples ciudadanos?

..................

Por si os interesa, he subido un vídeo sobre la depresión a mi canal.

https://www.youtube.com/watch?v=-E-0deTIjMk


11 comentarios:

  1. En este país hace años que la gente ve al emperador con traje. Y que a nadie se le ocurra decir que va desnudo, que se lo meriendan!

    ResponderEliminar
  2. Son técnicas de manipulación como las que usan las sectas pero a nosotros a gran escala y públicamente. La repetición constante y la negación o alteración de la realidad, perversamente

    ResponderEliminar
  3. ¿No debería ser una formalidad accidental eso de recoger el acta? Es accidental y no esencial porque no afecta la validez de su elección.

    ResponderEliminar
  4. Soy de los pocos, poquísimos diría, que cree que la democracia es una perversión.
    A Jesús lo condenaron mediante un acto democrático. Conocido es que antes del constitucionalismo moderno y de que las ideas del liberalismo se colaran incluso en las venas de la Iglesia, la democracia era la forma menos perfecta de gobierno.
    Creo en una monarquía católica, ese es mi sueño para mi Patria. Quién dice que en unas décadas pueda empezar a cuestionarse el dogma de la democracia y empiecen a aflorar ideas mejores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En una democracia tiene que haber libertad para el que quiera defender que prefiere una monarquía con poder.

      Eliminar
    2. Coincido en parte con Frente Católico. No creo en la democracia; sucede como en el marxismo: en teoría es "perfecto", pero en la practica no funciona bien; imposible que funcione bien, el elemento humano corroe todo con corrupciones de todo tipo. Una muestra de ello es que, en casi todos los gobiernos del mundo se requieren de organismos que supervisen o fiscalicen a otros organismos, para verificar que hagan bien su trabajo o que no se roben los dineros del erario (y aún así se roban los dineros). Creemos que vivimos en democracias, pero no es verdad. Vivimos en dictaduras disfrazadas de democracias. Vivimos en partidocracias. No elegimos a nuestros gobernantes; antes de que sus nombres aparezcan en la lista de candidatos, los líderes de los partidos políticos ya eligieron.

      No hay un sistema de gobierno perfecto. Cualquiera es susceptible de corromperse. Si me preguntan cuál sería el mejor, respondería que es el de una aristocracia de los ciudadanos más preparados en materia de Ciencias Políticas, economía y finanzas, administración de justicia, criminología, etc. elegidos por ellos mismos de entre los alumnos más destacados... ¡utopías!

      Eliminar
    3. La patria de los cristianos es el Reino de Dios. "Buscad primero el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas" (Mateo 6:33). La justicia del Reino no tiene absolutamente nada que ver con la injusticia humana. Uno puede buscar y trabajar por el Reino de Dios bajo cualquier régimen político, vivirlo en su familia, en sus relaciones, en su empresa, en sus proyectos existenciales…

      Eliminar
  5. +Padre Fortea...

    Hoy vi un poco de su video sobre depresión, que publicó hoy. Y hace unos momentos vi un video donde 2 chicos hablan de cómo salieron de la depresión.

    Hace un momento se me ocurrió buscar videos sobre el rosario, en idioma inglés pero que tuvieran subtítulos (porque no entiendo el inglés). Y encontré uno que me ha animado mucho más a iniciar ahora a rezar todos los 4 misterios diarios.

    Lo que me animó del video es que una chica menciona que también le costaba salir de cierto pecado. Le aconsejaron rezar los 4 misterios y la tentaciones se suavizaron tanto que le resultaba muy fácil no hacerles caso. El testimonio de esa chica me ha animado e ilusionado más.

    Esta semana volví a caer. Me llegaron unos impulsos tan repentinos y fuertes que quedé en la duda de si yo había consentido o no, y terminé cediendo. Fui hoy a confesarme pero no había sacerdote. Me toca esperar hasta el lunes.

    En el caso de que me vuelvan los impulsos a pesar de rezar los 4 rosarios diarios, entonces me quedan las últimas armas: primero un ayuno de 7 días seguidos, y por último uno de 40 días (que es el mayor sacrificio que podría ofrecer). Es lo último que me queda.

    Ya siento hasta temor de confesarme y que luego me vuelvan los impulsos y vuelva a caer. Pero no quiero volver atrás sin antes hacer uso de los últimos recursos que me quedan (y los que más me costarían).

    -----

    En el video hablan 2 personas que padecían depresión y pensamientos negativos continuos, y que el rezo del rosario completo les ayudó (los 4 al día). Es de lo que usted habló justo hoy.

    Testimonios del Rosario

    Usted en su video dijo algo que yo ya había pensado: que cuando se comienza en el pecado, es fácil dejarlo. Pero cuando ya se ha pecado mucho, son necesarias "medidas drásticas". Por eso tengo como último recurso un ayuno de 40 días. El Padre Carlos Cancelado tiene un bonito testimonio de eso.

    ResponderEliminar
  6. Excelentes videos. Voy ahora a revisar con más detalle esas charlas de YouTube.
    Ojalá tome el tema de lo de la marca de ropa.

    ResponderEliminar
  7. Muy interesante su vídeo sobre la depresión, se nota que conoce el tema desde su ministerio sacerdotal y también desde su trabajo en el hospital junto con profesionales de la salud.

    ResponderEliminar
  8. Lo siento, PFortea. Yo soy de ese colectivo de "individuos malos"que defiende su derecho legítimo y siempre desde vías democráticas, de que el pueblo vasco tiene derecho a la autodeterminación para definir su futuro, y como yo,mucha parte de la población que aquí reside (veáse resultados electorales)
    Si con ello peco,que no lo creo,seguiré pecando.
    Buen día

    ResponderEliminar