He subido un vídeo en que el que me pregunto qué pena sería razonable para un golpe de Estado dado por un presidente de una nación:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Por fin un lugar en la Red donde poder comunicarme diariamente con todos aquellos que no me quieren y con los que aún me guardan un cierto afecto.
Tenía que intentar hacerlo... Los que llegan al poder suelen perder el raciocinio y como decimos acá se engolosinan...
ResponderEliminarSe creen que todo lo pueden...
Gracias a Dios, que Perú se libro de ese personaje.
Eres Angelina, cierto?
EliminarEstuve leyendo un artículo que tratan algunos aspectos biográficos del sr. Castillo... ¡Vaya tipo!, es toda una fichita... a ver si los simpatizantes de la izquierda se fijan bien, de ahora en adelante, por quién votan.
ResponderEliminarEstuve mirando el video ,destituido presidente peruano Pedro Castillo fue conducido este miércoles por la noche a la sede policial de Diraes.
ResponderEliminarLa cadena perpetua calificada es la máxima sanción que existe en el sistema chileno de justicia, es decir, es una condena que se traduce a cárcel de por vida, pero a los 40 años de prisión podrá postular a un beneficio.
ResponderEliminarURI
ResponderEliminarhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/1189
Palabras clave
Penas - Perú
Encarcelamiento - Perú
Sentencias (Procedimiento penal) - Perú
Información actualizada a las 21:40 hrs.
ResponderEliminarConferencia Episcopal Peruana rechaza el Golpe de Estado y llama a las instituciones del país a defender la democracia
A través de un pronunciamiento, el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Peruana calificó de inconstitucional e ilegal la decisión del Sr. Pedro Castillo Terrones de «disolver el Congreso de la República e instaurar un gobierno de emergencia excepcional». Durante la tarde el Presidente del Episcopado peruano se pronunció sobre el ascenso del nuevo Gobierno de la Presidenta Dina Boluarte.
http://www.iglesia.cl/44970-conferencia-episcopal-peruana-rechaza-el-golpe-de-estado-y-llama-a-las-instituciones-del-pais-a-defender-la-democracia.html
De gran ilustración y orientación el video, que tiene como tema maravilloso, lo que tiene para nosotros el sentido de la libertad. Y su relación intrínsica con la moral y el orden.
ResponderEliminarPadre José Antonio, muchas gracias por el video. Una excelente meditación aplicada a estos hechos acontecidos en Perú hace dos días. Para la mayoría de peruanos, diría sin temor a equivocarme, es un alivio lo ocurrido, tanto más de la forma como se han dado los hechos, sin violencia, sin revueltas y lo que es mejor, derrumbe de esta construcción nefasta de mentiras y actos delincuenciales por manos de sus propios artífices.
ResponderEliminarNuestra democracia es muy frágil, qué duda cabe, la actual Constitución requiere no pocas reformas puntuales, pero no así un cambio, cosa pretendida por los comunistas para instaurar el modelo del socialismo del siglo XXI y el foro de Sao Paulo. El señor Pedro Castillo ha demostrado ser una persona totalmente inadecuada para asumir un cargo de gobierno, como alguien dijo con acierto: "Un tipo primitivo". Bastaba escucharle deslizar una frase para preguntarse cómo si quiera podría sostener un título de docente rural tras el que se arropaba para victimizarse hasta el final de forma ridícula. Llegó allí gracias a una democracia boba en la que el voto de 33 millones de peruanos es obligatorio siendo que mucho más del 50% de la población no relaciona una elección presidencial con su futuro concreto y personal de los siguientes 5 años. Súmele a esto la enorme descomposición que la corrupción a conseguido en el tejido social que le permitió a este señor permanecer tantos meses comprando votos en el congreso de la República.
Perú tiene gente muy valiosa y en el tiempo de vida que tengo he visto a mi patria más de una vez ponerse de pie frente a situaciones de escombro. Creo que es propicio el momento para recordar la frase del poeta: "Hay hermanos muchísimo que hacer"
Padre Fortea ya está compartido el video en las varias plataformas donde me gusta dar a conocer sus charlas.
ResponderEliminarDefinitivamente esperaba que dijera algo de esta situación que se vivió en Perú.
Muy estimado padre Fortea: no se si se habrá enterado que el pasado 21 de diciembre, la Corte Suprema de Justicia de Argentina emitió un fallo en el que el gobierno nacional debe devolverle a la ciudad de Buenos Aires un dinero que durante poco más de dos años no le giró como indica la ley en concepto de coparticipación. Al respecto me interesa saber si, en su opinión, que un poder del estado no acate un fallo de otro poder, el poder judicial en este caso, al final no es un golpe de estado. Le mando un saludo y bendiciones padre.
ResponderEliminar