lunes, diciembre 12, 2022

Una fantasía loca que no era tan loca

 

Los que lleváis años en este blog sabéis que una de mis fantasías arquitectónicas sería la de que crear un distrito para las grandes instituciones del Estado. Un distrito con edificios monumentales que crearan una especie de foro romano en pequeño. Esto es una simplificación, pues sería un foro romano de estética vanguardista en medio de prados y bosquecillos. Al que le interese lo puede encontrar detalladamente explicado en mi ensayo breve Monclovia.

Pues bien, si a alguien le parecía que mi neoforo era un proyecto imposible por sus costes, he conocido hace poco el proyecto que Egipto está realizando para tener una nueva capital administrativa. En mi libro explicaba que mi proyecto se realizaría muy poco a poco, añadiendo otros edificios institucionales cuando los anteriores hubieran sido completamente acabados y ya estuvieran en funcionamiento.

Pues el proyecto egipcio sería como realizar cinco Monclovias enteras de golpe. Cuando he conocido las dimensiones, me he quedado boquiabierto.

En seis años se han gastado 59 000 millones de dólares. Hay que tener en cuenta que Egipto tiene un PIB tres veces más pequeño que el de España. Cuando he conocido las cifras y he visto las fotos de lo ya construido, incluido su nuevo edificio para el parlamento, me he reafirmado en que mi idea es perfectamente realizable. Materialmente, sí; políticamente, no. Ya expliqué en otros posts que Monclovia solo tenía que ventajas para los sentimientos patrios de la nación, para los que usaran esas instalaciones (seguridad, servicios, amplitud de espacio), y para el turismo. Pero por más que yo intente crear un proyecto que refleje en arquitectura lo que es la democracia en todo su esplendor, algunos pueden pensar que se trata de un proyecto fascista. Cuando nada está más lejos de mi pensamiento. Precisamente Monclovia está pensada como una materialización de la grandeza de la libertad que defiende la democracia.

Los presupuestos generales del Estado en España superan siempre, desde el 2013, los 400 000 millones de euros. Desde luego que sería posible sacar no ya 10 000 millones de dólares al año como ha hecho Egipto, pero sí una tercera parte de esa cantidad.

Ojo, ya sé que no es una cantidad sin importancia, 3000 millones de euros. El Ministerio de Igualdad, en el año 2023, tiene un presupuesto de 47 millones de euros. Pero, en ese mismo 2023, la dotación presupuestaria para Cataluña es de 2 980 millones de euros. Es decir, si se quiere buscar el dinero, se puede encontrar en un presupuesto tan abultado.

Pero que conste que soy un hombre realista y sé que mi neoforo descansará en la tranquilidad de mis páginas durante toda mi vida y mucho tiempo después que se escriba el último post de este blog. Aunque la idea, a mi entender, ya resplandece en mi libro; ya puede recorrerse allí, pasear en ella. Podría llamarse literatura arquitectónica. Pero es más correcto denominarla arquitectura literaria, pues es lo primero lo que prima, y por que la otra denominación puede tener acepciones muy distintas. Por ejemplo, un libro de organización de sus temas con apariencia arquitectónica. Se puede hablar de la arquitectura del contenido de El nombre de la rosa. Eso se puede decir del libro, no de la película. Por eso lo adecuado es hablar de arquitectura literaria. Género al que he consagrado ocho títulos si examináis el índice de mi obra integral en Biblioteca Forteniana.

27 comentarios:

  1. Me parece una excelente idea, padre. Ya al menos Egipto se ha atrevido a hacerle caso.

    ResponderEliminar
  2. Leeré Monclovia y lo comentaré desde mi modesta comprensión del tema.

    Respecto a la posibilidad de q Marruecos gane el mundial:
    Cuando el padre Fortea se alegró de que ganasen a España, me sentó realmente mal.

    Sin embargo, para mi sería uno de los placeres de la vida que ganasen a Francia!

    Mis amistades dicen que no, que no gane, q es un país de delincuentes, un país tirano q nos ha hecho y nos hace mucho daño. Tienen muchos prejuicios respecto a Marruecos.

    El pasado verano, estuve unos días alojada en un hotel de Benalmádena, y todo mi afán era practicar mis idiomas.
    Extranjero que veía extranjero con el q hablaba.

    Una vez estuve charlando con unas chicas sobre la calidad de la comida del hotel y al final las pregunté de dónde venían. Me respondieron q de Marruecos.
    Me alegre mucho de saber que ya hay gente marroquí con un buen poder adquisitivo, gente educada que además es agradable y simpática.

    A partir de ahí me puse a observar a los extranjeros del hotel y me di cuenta de que había muchas familias marroquíes.
    Q gente tan estupenda!
    Se les veía cara de buenos, sonriendo, y muy agradables.

    Nada distantes y superiores como suelen ser los ciudadanos del Norte de Europa y de no tan al norte. Los europeos somos retorcidos hoy en día. Y mucho.

    Me encantaron y me fascinó ver que ese país del norte de África, ya no es el país pobre q ha sido hasta hace poco.

    Algunos de sus ciudadanos se pueden permitir unas vacaciones en España, como los franceses, ingleses, suecos, checos,...

    Por lo que ahora q España ya ha salido del mundial de Qatar, todo mi apoyo para nuestros vecinos del Sur!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha sorprendido que digas "pais de delincuentes". La bondad de los marroquíes es en todo comparable a la de los españoles. No puedes juzgar a un país por un pequeño grupo de personas que delinquen.

      Eliminar
    2. Creo que los temas deportivos no se deben de mesclar con los temas políticos o religiosos. Creo que nadie es bien deportista por ser de determinada religión o de determinada ideología política... sencillamente no tienen nada que ver una cosa con la otra.

      De hecho, no creo que a los deportistas les interesen esos temas.

      En el deporte muchos problemas no se suscitarían si hiciéramos a un lado la política y la religión.

      Creo que la final será entre Francia y Argentina... al equipo marroquí no lo creo capaz y nada tiene que ver que sea un país musulmán ni que muchos marroquíes estén llegando a España de forma ilegal, en embarcaciones rudimentarias y que haya muchos que son malvivientes, (no todos).

      El equipo francés es muy bueno, pero ni aún así creo que le ganará al de Argentina y esto no tiene nada que ver con que Francia sea un país que actualmente se encuentra gobernado por una mafia anticlericalista, masonica (desde 1789), globalista, antinatalista, abortista y elegetebista.

      Eliminar
    3. He escuchado a no pocas personas inmigrantes decir que en España hay bastante xenofobia. ¿Será cierto?

      Eliminar
    4. En el mundial de Italia, 1990, la selección de Camerún llegó hasta cuartos de final; algo que nadie se esperaba de una selección proveniente de un lejano país africano sumido en la pobreza. Con el entusiasmo con el que jugaban se ganaron el corazón de millones de aficionados. Por esas fechas yo iba en la secundaria. Todos queríamos que ganara Camerún. A pesar de sus dificultades y a pesar de que jugaban contra grandes equipos, se trataban de personas con anhelos de ganar. Finalmente perdieron ante Inglaterra.

      Eliminar
    5. Lo dice la gente a la que le cuento mi deseo de q Marruecos gane el mundial.

      Nunca diría q Marruecos es un país de delincuentes. Creo q no lo diaria de ningún país. No creo q se pueda decir eso.

      Comparto con usted que son buena gente. La población es maravillosa.

      Eliminar
    6. Siguiendo con el tema del retorcimiento:
      Si un madrileño viaja a Barcelona, recibirá su dosis de desprecio y antipatía por parte de algunos barceloneses, no te quepa duda.

      Si va a Euskadi menos, pero tb.
      Cuando pregunte la hora a alguien le responderán cosas como: no se en tu país, aquí son las 6 y media.

      Así de envenenados estamos. Triste, muy triste.

      Eliminar
    7. Recuerdo a los cameruneses!!! Qué buen equipo!!!

      Eliminar
    8. Lo único bueno que ví en el partido de Francia Vs Inglaterra en el equipo francés fue Mbappé. Yo le daba a Inglaterra.

      Eliminar
    9. Prefiero que gane Marruecos, lejoooos.

      Eliminar
    10. *mezclar ... a cualquiera se le va.

      Un comentario acerca de la Xenofobia: Se le define como el rechazo de las personas por su origen, cultura, aspecto o costumbres, o por motivos étnicos.

      No es xenofobia estar en contra de la inmigración masiva y descontrolada, sea ésta legal o ilegal.

      También sería conveniente aclarar que una cosa es estar en contra de las políticas pro-migración y otra en contra de las personas migrantes; éstos últimos no tienen culpa de haber sido desplazados. La culpa es de sus respectivos gobiernos, por no haber sabido (o por no haber querido) desarrollar políticas públicas para propiciar un ambiente económico y social que les permita a sus ciudadanos alcanzar sus proyectos de vida en su propia tierra; nadie debería de verse constreñido a abandonar a su familia y sus posesiones para buscar su propia realización. Todos esos desplazados del África Subsahariana que llegan a España a través de Marruecos, son víctimas de sus gobiernos y los españoles son los que tienen que pagar las consecuencias.

      Eliminar
    11. No hablo de la inmigración.Hablo de casos específicos de inmigrantes. Yo he visto incluso aquí comentarios xenófobos de españoles contra inmigrantes. Pero, al leer a Bakhita veo que si entre los mismos españoles tienen sus roces por temas geográficos imagínate ahora con los inmigrantes. Espero que sea sólo comentarios sueltos y no nada generalizado.

      Eliminar
    12. Karina, en España no hay mucha xenofobia, pero no estamos libres de pecado.
      En España hay envidia, odio, crímenes, codicia, corrupción, xenofobia, y todo tipo de pecados como en el resto del mundo. Como en todas partes y como en todos los países.
      A ver si ahora nos vamos a rasgar las vestiduras porq el otro es un envidioso y un mentiroso y un
      ..

      Eliminar
    13. No sé Fabian, la inmigración legal nunca puede ser desproporcionada sino necesaria para el país que la recibe. Muchos técnicos se forman en países europeos, para ir mejor preparados a sus países de origen. Otros vienen a recoger cosechas con un contrato bajo el brazo. Creo que es necesaria y buena.

      Eliminar
    14. Yo creo que la inmigración no siempre es benéfica para el país receptor. El principal perjuicio en éstos países es el abaramiento del mercado laboral.

      Eliminar
  3. Tienes razón Fabián que mezclar el fútbol con la política es un despropósito.
    Pero lo hacemos.
    Le preguntas a la gente quien quieres q gane y te da argumentos políticos.
    Esa es la realidad.
    Además argumentos políticos ácidos, donde sólo se ve lo malo de los países que quieres que pierdan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El problema es que estamos Hiperpolitizados e Hipererotizados.

      Esos son 2 problemas de nuestras sociedades.

      Eliminar
    2. Creo que el fútbol no está politizado en España, excepto en Cataluña.

      Eliminar
  4. No conocía el mega proyecto egipcio. Está muy interesante. Creo que está bien que los países hagan este tipo de proyectos ambiciosos.

    Estaba leyendo que el 51% del Capital Administrativo para el Desarrollo Urbano (CADU) que es el nombre de la empresa o compañía que maneja el proyecto es propiedad de la armada Egipcia y el 49 restante del Ministro de Vivienda.

    Supongo que lo hicieron así para financiar el proyecto en parte con la mano de obra del ejercito. Por lo que leí parece que el ejercito será el encargado de comercializar las viviendas en la nueva capital. Eso significa que el ejercito tendrá jugosos retornos de inversión por su mano de obra.

    ResponderEliminar
  5. Santa Lucía, mártir, ruega por las almas del Purgatorio, y por la salvación eterna de todos los que han muerto o van a morir en el día de hoy, ruega también por nuestra salvación, y por la salvación eterna de nuestros familiares.

    ResponderEliminar
  6. A nivel local, en España, también se han proyectado y realizado obras, con un desfase desproporcionado entre la capacidad recaudatoria de la localidad y su coste total, al que hay que sumarle el mantenimiento periódico para siempre. Proporcionalmente podría codearse con los megalomaníacos proyectos como el citado de Egipto.
    Por ejemplo piscinas climatizadas en pueblos de menos de 2000 habitantes, aeropuertos en cada provincia, etc.
    Nunca se va a poder pagar tamaňas obras, ni siquiera se va a poder pagar al personal de limpieza con el presupuesto municipal, tampoco los gastos de consumo energético.
    Ya solo nos faltaba Monclovia con una estatua dedicada a algún personaje de la política.

    ResponderEliminar
  7. Los amantes de la naturaleza aborrecen el asfalto, el hormigón, los ladrillos, lo artificial, en el fondo de cada uno de nosotros tenemos un ideal natural incompatible con la monstruosidad cancerígena de nuestras fabricaciones humanas.
    Qué bella debería ser la Tierra en la prehistoria.
    El Diluvio universal arrasó el orgullo humano, ahora volvemos a padecer de lo mismo de siempre, las guerras arrasan la humanidad y su orgullo, Dios parece contener Su ira Santa.
    ¿Por qué no somos mansos y humildes? Bienaventurados los mansos y humildes de corazón porque ellos heredarán la Tierra.

    ResponderEliminar
  8. Si alguien te pregunta:
    ¿HAY XENOFOBIA EN ESPAÑA?

    La respuesta es esta:

    Si hay xenofobia.
    La mitad de los catalanes son xenofobos con los castellanos, madrileños, murcianos, andaluces, extremeños... Estos ciudadanos recibirán algún tipo de discriminación o desprecio cuando visiten Cataluña.

    Lo mismo ocurre en Euskadi pero en menor medida:

    Los murcianos, extremeños, aragoneses, andaluces, castellanos, madrileños,... serán tratados con desprecio por una buena parte de la población.

    Esta es una realidad que ocurre a diario.

    Cuando es extrema, aparece en los periódicos.

    Esta es la triste realidad de mi país. Un desastre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Somos un país de mestizaje, no debemos ser tan xenófobos como dices Bakhita.

      Eliminar
  9. "Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios".
    Esto puede significar que los corruptos no Lo verán. Huyamos de la corrupción.

    ResponderEliminar
  10. Una fantasía loca que no era tan loca, melodía manto de la Virgen de Guadalupe.

    https://youtu.be/1BSzNlURRzA

    ResponderEliminar