domingo, diciembre 11, 2022

Un asunto histórico

 

Finalmente, he resuelto una duda que se me planteó hace varios años. ¿Qué simbolizaban los cilindros laterales que se colocaban en la parte superior de los altares romanos en la época pagana?

Llevaba toda una vida viendo esos cilindros y nunca me había preguntado por su significado. Algo ornamental, me decía. Pero no, me di cuenta de que querían simbolizar algo por los pequeños detalles que mostraban.

Me puse manos a la obra, pero no logré sacar nada de información, ni poca ni mucha. Miré infinidad de altares en la Red. Cada vez que iba a un museo, mi vista se quedaba valorando esos cilindros. Lo hice en Mérida, en el Arqueológico Nacional, en Museo Arqueológico Provincial. Los que me acompañaban debían estar muy intrigados al verme mirar fijamente esos pulvini, que así se llaman esos cilindros; otros los llaman ansae.

Hoy, después del desayuno dominical, mientras me tomaba un café negro sin azúcar y unos cuadrados de chocolate blanco, se me ocurrió hacer otro intento en la búsqueda de satisfacer esa curiosidad.

Y esta vez quedó resuelta del todo, gracias a la tesis doctoral The sculptured decoration on roman votive altars and pedestals from northern Britain de Joyce Kewley. Sobre cualquier tema siempre hay alguien que lo sabe todo, que ha dedicado toda una vida a investigarlo. Para el que quiera leer esta tesis presentada en la Universidad de Durham aquí tiene el link: http://etheses.dur.ac.uk/9280/1/9280_6211-vol1.PDF

Qué lejos estaba su autor de sospechar que un sacerdote de España leería con fruición su investigación de 1970.

El lujo de documentación que presentaba resultaba notable. Lo primero de todo fue saber cómo se denominaban esos cilindros, lo cual me permitió buscar más información por la Red:

The lateral rolls which frequently flank the foci of Roman altars have been variously described as bolsters, pulvini, ansae, volutes, and faggots.

Ansae significa “asas”, y faggots significa “haces”. Sea dicho de paso, no encontré más información sobre el tema que la que ofrece este autor. El cual se dio cuenta (ya me había dado cuenta yo) de que esos pulvini mostraban la apariencia de ser troncos de árbol:

May also reflect their vegetable nature; dead leaves must often have remained on the sticks used to light and feed the sacred flames.

Su conclusión me convenció plenamente:

It has also been suggested that the rolls represent, in conventional form, the bundles of faggots needed to kindle and feed the ritual fire, a theory supported by the fact that, in many instances, the projections are encircled by grooves or raised bands, suggestive of the cords or straps with which sticks would be tied together.

Por fin, la duda que había durado tantos años quedó resuelta. Aunque con toda humildad añadía:

While it is not possible to dogmatize about the meaning of these lateral projections the theory of the faggots seems to be the most feasible.

Sí, amigos, esta es una de las características del sabio: la humildad. Ya hablemos de liturgia, ya hablemos de teología o de cualquier otro tema, siempre nos encontramos con que el que menos sabe, si es soberbio, será el que más dogmatice acerca de todo.

Humildad, humildad. Que hermosa es esa virtud.

6 comentarios:

  1. Humildad es vivir en la verdad y lo más probable, aunque no puede asegurarse, es que esos rollitos representen unos haces de leña.

    Este arqueólogo o historiador, no busca ser aplaudido ni admirado.

    Busca saber el significado de cada detalle en el arte romano. Eso es lo importante para él. Descubrir la vida de los romanos en cada detalle.

    Y transmite con sencillez, el resultado de sus investigaciones.

    Esa es la humildad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que no sabemos bien el motivo del investigador, así que sería mejor no especular.
      Lo que describe el padre es mejor descripto como el método científico bien aplicado que comp humildad. Describir cautamente una investigación es propio de un científico, y no todos los científicos son humildes, por más qur hablen de "no dogmatizar", etc.

      A mi se me da bien la investigación y puedo asegurar que no por eso soy humilde. Newton fue uno de los mejores científicos de la historia, y seguro construia teorías con esa caitela que describe el padre, pero el tipo no era nada humilde, al contrario.

      Eliminar
  2. Comparto su gusto por el café negro sin azúcar.
    Gracias a Dios nosotros en el altar no ocupamos el fuego, sino la sangre y el cuerpo de Jesucristo nuestro señor.

    ResponderEliminar
  3. Me da mucho gusto que haya resuelto tal duda, pero le voy a confesar que por la prisa de hoy leí muy mal la parte que está inglés, que me temo es la respuesta que sugiere el autor.
    😁
    De cualquier manera, me hace feliz que haya podido hallar esa respuesta.

    Un abrazote en este hermoso domingo.

    Ya muy cerca de las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

    PD. Felicidades a Javi...

    ResponderEliminar
  4. Combinación excelente, amargo del café y chocolate blanco con azúcar. Buen contraste.
    Creo que en estos tiempos es necesario que se nos recuerde como lo hace en este post, sobre la virtud de la humildad y lo fastidioso del orgullo, sobre todo cuando se dogmatiza. Regularmente quíen ha estado investigando un tema durante años, es muy cauteloso de sentar cátedra, es abierto al conocimiento y prudente. Muy buen ejemplo el de este investigador. Y qué maneras tan fuertes de simbolismo del arte romano.

    ResponderEliminar