Hoy, mientras fregaba
platos, lavaba los suelos y organizaba todo en la cocina, he escuchado
íntegramente las conferencias reunidas en este link titulado ¿Quién defiende
la constitución? Las ponencias versaban acerca del tribunal constitucional:
https://www.youtube.com/watch?v=3lLuwQapnPQ&t=2390s
Todos los ponentes son
chilenos. Especialmente brillante, magistral, el primer ponente Carlos Peña,
rector de la Universidad Diego Portales. Le he escuchado con admiración.
Al escucharlos, pensaba
lo bien construida que estaría una constitución si gente como la que aparece en
el vídeo, profesionales del Derecho, se reunieran para redactar el texto de la
carta magna. Si los que se reunieran fueran personas con un conocimiento tan
profundo y con una racionalidad como la que manifiesta el rector que habla en
primer lugar, el resultado no tendría sorpresas: sería un texto ejemplar.
El problema es cuando
quienes no tienen ni idea, pero han ganado las elecciones a base mítines, se
ponen a ensamblar engranajes, unir piezas y apretar tuercas. Hago constar que
también escuché a Boric (presidente de Chile) en un vídeo explicativo, con una
pizarra detrás, que estaba explicando por qué había que redactar una nueva
constitución. Al final todas sus nada convincentes explicaciones se podían
resumir en esta frase: no quiero que ninguna institución me pueda decir que
algo que haga es ilegal.
No me lo podía creer. Lo dijo
de un modo nada claro, más confuso imposible, pero lo que expresó, en
definitiva, fue eso: Necesitamos una nueva constitución porque en la actual tengo
los obstáculos de los poderes legislativo y judicial.
El contraste entre la
racionalidad y el conocimiento de la materia de Carlos Peña (y otros), y la
superficialidad de ese político resultaba chocante. Pero es el político
ambicioso el que de facto ha redactado el nuevo texto, y la volverá a redactar
si falla el refrendo en la primera votación.
Una vez más, las grandes
personas, los individuos competentes, existen; pero son los políticos los que
organizan todo, lo disponen y toman las decisiones.
Que la Constitución Chilena que resulte, sea la menos mala para los chilenos y para la democracia.
ResponderEliminar¡Viva Chile, mi segunda patria!
Que quede la que ya estaba antes🤷🏽♀️
EliminarCuiden a Colombia
EliminarDejo otro video explicando la constitución de Chile, https://www.youtube.com/watch?v=NTZ253tH-QY&t por Agustin Laje. El video es muy claro. La constitución de Chile solo les traerá problemas a los chilenos. Dios quiera que no la apruben.
ResponderEliminarUna de las ramas del derecho que en la Uni siempre me pareció fascinante: Derecho Constitucional. Un derecho qie tiene su origen en Francia. Desde Luis XV hasta Pompidou... qué gratos recuerdos.
ResponderEliminarEfectivamente... la gran mayoría de las veces, quienes ganan espacios en las cámaras de diputados y de senadores no son conocedores del derecho. A veces ni siquiera cuentan con estudios profesionales. ¿cómo hacen, entonces, para redactar las leyes?
ResponderEliminarEn los edificios en donde se albergan las oficinas administrativas de las cámaras de diputados y de senadores, además de un ejercito de secretarias y de administrativos, trabajan los asesores. Auténticos expertos en la materia. Ellos son quienes realmente redactan los textos legales.
En cierta ocasión, hace algunos años, uno de estos asesores (no diré el nombre) nos impartió un curso. En charla de sobremesa nos platicó en qué consiste su trabajo y comentó que un día un diputado le pidió que redactara una ley "que causara impacto"... se quedó perplejo; al diputado no le interesaba que la ley fuera útil o necesaria, solo le importaba hacerse notar.
Asi es Padre Fortea, es el demonio dando patadas de ahogado. Ni esto ni la agenda del 2030, se aplicaran como ellos quieren, ya van a ser 500 años que nuestra Santisima Madre La Virgen de Guadalupe vino a Mexico y 2000 años de la muerte, resurreccion y ascencion de Nuestro Señor Jesucristo, la hora de la caida del mal esta cerca.
ResponderEliminarUna vez más, las grandes personas, los individuos competentes, existen; pero son los políticos los que organizan todo, lo disponen y toman las decisiones.
ResponderEliminarEn todos los países hay un puñado de personas con esas características. Personas idóneas, sin nigún resquicio ideológico y cona profunda sensatez y pericia en temas de su especialidad.
¡El calor que deben de dar esas pelucas!
ResponderEliminarLa mitad de los estadounidenses creen que se encaminan hacia la guerra civil
ResponderEliminarHasta hace poco, el peligro de una segunda guerra civil en Estados Unidos parecía cosa de un puñado de intelectuales que a la luz del golpe del 6 de enero del 2021 en el Capitolio empezaron a lanzar libros, ensayos y artículos con argumentos de cierto peso sobre el riesgo de confrontación violenta dentro del país. Ahora es diferente. Ahora son los estadounidenses de a pie los que sienten ese temor hasta extremos que no se veían en decenios, por decir poco.
Un sorprendente 78% de los entrevistados consideraron que la violencia podía estar justificada en ocasiones para lograr objetivos políticos específicos. Y, dentro de esa porción, el 12,2% dijeron estar dispuestos a cometer violencia política por sí mismos "para amenazar o intimidar a una persona"; el 10,4% "para herir a alguien" y el 7,1% "para matar a una persona".
El informe avalado por la universidad de California responde a un encargo del Centro de Investigación de Violencia con Armas de Fuego de este estado: una entidad con financiación pública que el propio doctor Wintermute fundó en el 2017 tras pasar años tratando heridas de bala y observando cómo los aumentos en las ventas de armas sobrevenían en EE.UU. por oleadas, a menudo en fechas próximas a las presidenciales.
La Vanguardia
https://bit.ly/3ADZjFd
Lo que yo creo que podría suceder es la separación de algunos Estados.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEso ya lo comentaron Platon y Aristoteles... sobre todo Platon.
ResponderEliminarVamos Richard y yo a ver si se quemó la finca de la fuente
ResponderEliminarhttps://youtu.be/RlZSIlKYymU
Se agradece nuevamente al sacerdote José Antonio Fortea su respuesta acertada, y tu preocupación por este pueblo austral,la claridad del Profesor Carlos Peña y tus palabras con claridad mental muy acerta ,
ResponderEliminarLa pregunta:
¿Quien debe controlar al prceso politico de la producción del derecho por parte del legislativo?
Mi respuesta, es sirviéndose para ello de las normas constitucionales que regulan el proceso de formación de las leyes.
El profesor de derecho Lautaro Ríos que acusó que el borrador constitucional de Chile plagió la Constitución boliviana.
https://www.youtube.com/watch?v=5TAYwa1tUtU
Primero jajajaja
ResponderEliminarVaya. Parece que no fui el primero sino tal vez el vigésimo o quincuagésimo. Al fin la moderación previa.
ResponderEliminarNo.
ResponderEliminarEL SABER NO OCUPA LUGAR
ResponderEliminarCilicio
Un cilicio es un accesorio utilizado para provocar deliberadamente dolor o incomodidad en quien lo viste. Su uso estuvo extendido durante mucho tiempo en las diversas comunidades cristianas como medio de mortificación corporal, buscando así combatir las tentaciones y, sobre todo, la identificación con Jesucristo en los padecimientos que sufrió en la Pasión y los frutos espirituales que de ella se derivan.
Uso histórico
Tradicionalmente, el cilicio era una camisa o túnica hecha de tela áspera o de pelo de animal. Su nombre deriva del latín cilicium, una capa hecha de pelo de cabra de Cilicia, una provincia romana del sureste de Asia Menor; podía emplearse también como faja alrededor de la cintura o el vientre. La arpillera, que en el Nuevo Testamento se menciona con frecuencia como símbolo de luto y penitencia, se usaba del mismo modo; similar era también la vestimenta de pelo de camello usada por San Juan el Bautista. El uso más temprano recogido del término está en el salmo 34 de la Vulgata de San Jerónimo de Estridón (Salmo 35:13 en las ediciones protestantes), que reza así:
Pero yo, cuando ellos enfermaban,
me vestía con tela de saco,
ayunando me mortificaba
y no dejaba de orar dentro de mí.
La versión antigua de la Reina-Valera lo vierte al español como saco; la moderna dice ropas ásperas, mientras que la Biblia de las Américas emplea el término cilicio.
Otros versículos del Antiguo Testamento demuestran su uso como prenda de luto o duelo en el antiguo Israel (Génesis 34, Génesis 37, o 1 Reyes 21, 27 entre otros).
En el cristianismo primitivo el uso del cilicio para mortificar la carne llegó a ser muy frecuente entre los ascetas, los penitentes, y aquellos personajes mundanos que buscaban expiar el lujo y la comodidad prohibidos por el mandato bíblico (Mateo 19) y del ayuno (Mateo 6:16).
San Jerónimo menciona el uso del cilicio entre Santos de los primeros siglos como San Atanasio, Juan Damasceno y Teodoreto. En esa misma época, San Casiano de Imola desaprobó su uso, afirmando que satisfacía a la vanidad de quienes se mortificaban, y que estorbaba la aplicación al trabajo manual. En la regla de San Benito de Nursia no se menciona el uso del cilicio, pero la S. Benedictus illustratus, sive Disquisitionsum monasticarum libri XII, quibus S.P. Benedicti Regula et religiosorum rituum antiquitates varie dilucidantur de Benedict van Häften, escrita en el siglo XVII, sostiene que era frecuente en la etapa temprana de la orden.
En época de San Agustín de Hipona, los bautizados adultos vestían el cilicio simbólicamente durante parte de la ceremonia. En la Edad Media, la mayoría de las órdenes monásticas adoptó su uso; de esta época data la práctica de hacerla de delgados alambres, para incrementar el malestar. Los penitentes lo vestían durante el Miércoles de Ceniza, y el altar de la iglesia se cubría con un paño de este material durante la Cuaresma.
Uso actual
Modernamente, solo unas pocas órdenes continúan usándolo; los cartujos y los carmelitas son los únicos que prescriben su uso en la regla, mientras que en otras órdenes el cilicio y las disciplinas se reservan al uso voluntario o prescrito individualmente. En lugar de la camisa de pelo o metal, se emplea también una cadena o cinturón metálico dotado de puntas que se ata firmemente al muslo o la axila; las heridas provocadas por el cilicio no dan lugar a sangrado, pero dejan marcas visibles. En el Opus Dei la recomendación a los numerarios es usarlo diariamente durante dos horas, con excepción de domingos y festivos.
Lo lamento mucho por Malú. Ya no podrá expresarse con el excesivo (o, mejor dicho, escrupuloso) decoro al cual nos tenía acostumbrados.
ResponderEliminarLos políticos deshonestos, son verdaderas sangüijuelas de la sociedad. Todas las profesiones y disciplinas les caben en ese oficio. Son como el que habla de todo y no sabe de nada. Deben ser verdaderos profesionales como dice usted padre
ResponderEliminarque escuchó de uno de los abogados.
Pobre Chile son Constituciones que más parecen responden a una agenda externa que a los verdaderos parámetros del análisis de la realidad de estas sociedades. Se sienten humos muy muy enrarecidos.
Qué genialidad de pintura caligráfica, qué bella iluminación. Un refresco para la mirada.
ResponderEliminarYoga, Mindfulness, mandalas y meditación. Conferencia del P. Federico Highton,
ResponderEliminarEl R.P. Dr. Federico Highton, es un sacerdote, abogado y doctor en filosofía. Hace años misiona en países donde el cristianismo no existe y ha vivido años en el Tíbet y Taiwán.
En la presente conferencia hablará acerca de los arquetipos del budismo, la meditación, el yoga y los mandalas.
La conferencia ha sido editada, quitando algunas partes y la sección de preguntas y respuestas.
https://www.youtube.com/watch?v=LnOAYN2Zo9g&t=1255s
Yoga, Mindfulness, mandalas y meditación. Conferencia del P. Federico Highton,
ResponderEliminarEl R.P. Dr. Federico Highton, es un sacerdote, abogado y doctor en filosofía. Hace años misiona en países donde el cristianismo no existe y ha vivido años en el Tíbet y Taiwán.
En la presente conferencia hablará acerca de los arquetipos del budismo, la meditación, el yoga y los mandalas.
La conferencia ha sido editada, quitando algunas partes y la sección de preguntas y respuestas.
https://www.youtube.com/watch?v=LnOAYN2Zo9g&t=1255s
Diosa Api, MUJER SERPIENTE
ResponderEliminarKul Oba Kurgán, Crimea Siglo IV aEC
VER IMAGEN,
me recuerda a Naga.¿Por qué se les menciona en la Biblia? ¿Qué tienen que ver con una profecía bíblica? Los escitas practicaban la brujería, el chamanismo, adoraban al fuego y a una diosa madre. Hablaremos de las cortaduras en la carne . Visualizaremos a una mujer serpiente muy similar a Equidna, Naga, Nure-onna y a Medusa.
https://deamoresyrelaciones.blogspot.com/2016/07/los-escitas-su-orfebreria-en-oro-y-una.html
Escitas (en griego antiguo, Σκύθης Scýthēs o Σκύθοι Scýthoi; en un contexto indo-persa también Saka) era el nombre dado en la Antigüedad a los miembros de un grupo de pueblos de origen iranio, caracterizados por una cultura basada en el pastoreo nómada y la cría de caballos de monta. El etnónimo «escita» también ha sido usado para referirse a otros pueblos de costumbres similares o que ocuparon las regiones de Rusia, Ucrania y Asia Central, conocidas durante largo tiempo como Escitia. En sentido amplio se considera escita a nómadas euroasiáticos, probablemente la mayoría hablantes de lenguas iranias orientales; sería el antecesor del moderno osetio.
Obispo auxiliar de Santiago pide a Carmelitas Descalzas aclarar que están en contra del aborto tras apoyar el Apruebo
ResponderEliminarPor Javiera Rodríguez
23 ag. 2022 - 18:44 hrs.
¿Qué pasó?
El obispo auxiliar de Santiago, Carlos Godoy Labraña, envió una carta a las Carmelitas Descalzas de San José de Maipo, luego de que se manifestaran a favor de la opción "Apruebo" para el Plebiscito de salida de este 4 de septiembre.
En la misiva, el sacerdote le solicita al grupo que aclaren que "su comunicado respeta la vida del que está por nacer", haciendo referencia al artículo 61 de la propuesta de Nueva Constitución, que garantiza el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo.
¿Qué dijo el obispo?
"Como mujeres de fe, que han consagrado su vida a Dios, tienen mucho que aportar a la Iglesia; y como tal tienen la obligación no sólo moral, sino una grave responsabilidad al momento de expresar sus opiniones, de las que gozan de total libertad, con el límite de la Verdad, donde está Cristo", señala Godoy.
https://www.meganoticias.cl/nacional/387256-carmelitas-descalzas-apruebo-obispo-de-santiago-en-contra-del-aborto-23-08-2022.html
https://www.eldinamo.cl/pais/Obispo-auxiliar-de-Santiago-y-apoyo-de-Carmelitas-de-San-Jose-de-Maipo-al-Apruebo-No-es-aceptable-de-mujeres-consagradas-a-Dios-20220823-0058.html
ResponderEliminarCarmelitas Descalzas de San José de Maipo
ResponderEliminarMencionando cuestiones distintas a las manifestadas por los obispos de Chile, relevan, además de los derechos sociales, la existencia del artículo 67 que "reconoce la espiritualidad como elemento esencial del ser humano"
23.08.2022 | Anínal Pastor, corresponsal en Chile
Con un llamado a votar Apruebo en el plebiscito del próximo domingo 4 de septiembre, y reflexionando sobre lo que significaría que se impusiera la opción del Rechazo, las Carmelitas Descalzas de San José de Maipo, en Santiago, enviaron una carta abierta pública al Pueblo de Chile.
https://www.eldinamo.cl/pais/Obispo-auxiliar-de-Santiago-y-apoyo-de-Carmelitas-de-San-Jose-de-Maipo-al-Apruebo-No-es-aceptable-de-mujeres-consagradas-a-Dios-20220823-0058.html
La ignoracia acompañada de mala formación,desobediencia y resistencia a la autoridad
ResponderEliminarLa ignoracia acompañada de mala formación,desobediencia y resistencia a la autoridad
ResponderEliminarHijos de Foro Sao Paulo y del Grupo Puebla, la extrema izquierda aliada con los poderes transnacionales. Ordo ab Chao. Y Zapatero enmedio de toda esa pocilga. Nada nuevo bajo el sol.
ResponderEliminar