jueves, agosto 25, 2022

Padre Fortea, ¿qué le parece la propuesta de nueva constitución chilena?

 

Lo del proyecto de constitución en Chile es para echarse a llorar. Estoy convencido de que el pueblo chileno dirá “no” a la propuesta. Ahora bien, que la aprobación del proyecto ronde el 35% o el 40% de la población es muy preocupante, extremadamente preocupante.

La nueva constitución ganaría un premio honorífico en un concurso en busca de la peor carta magna de la historia. Estoy seguro de que hasta los tártaros del II antes de Cristo debían disfrutar de un marco jurídico más laudable que este. Lo que hemos visto creíamos que era imposible hasta la Libertonia de Groucho Marx.

Sería para reír, si no fuera porque el proyecto de liberticidio se presenta completamente en serio y tanta gente lo apoye. No creo que salga adelante, pero Chile está a un par de pasos del abismo. Que ese formidable e impresionante país pueda convertirse en una Evomoraleslandia me estremece. El 35% de la población está dispuesto a votar la voladura de las libertades del país. Me estremezco.

Yo no sabía nada de Boric antes de leer SU constitución. Allí he descubierto su alma. Cierto que la constitución es una colección tan extensa de insensateces que hasta de puro averiadas tienen su gracia. Pero más allá de las inconsistencias, de las contradicciones del texto, el problema es que desencadena al poder. Es una constitución que no frenará al caudillo que logre la mayoría adecuada. El texto consagra la capacidad para arrollar, para apisonar. ¿Qué vallas, qué muros, se han habilitado para contener al poder cuándo este se desate?

El problema es que, si el proyecto se rechaza, puede volver a presentar otro. Y si ya ahora tiene esa tasa de aprobación, un buen análisis sociológico le hará reformar lo necesario para ganar, cuando lo esencial es asegurar la división de poderes. Pobre Chile, ¡pobre Chile! Pero ¿es que resulta tan fácil acabar con la libertad? ¿Pero cómo es que toda una sociedad no se da cuenta?

¿Cómo determinado rector universitario puede hablar de los aspectos positivos de la nueva constitución? ¿Cómo es eso posible? ¡Pero si todo en ella es una trituradora de libertades de principio a fin! El único artículo que se salva, el único que no está averiado en esa maquinaria que echa humo por sus cuatro costados, es el artículo que mantiene el himno nacional y la bandera.

35 comentarios:

  1. Para muestra de en qué manos está cayendo hispanoamericana, léase esto:

    Petro retira a Colombia de la «Declaración del Consenso de Ginebra», tratado a favor de la vida y la familia
    Agenda contra la vida y la familia como primeras prioridades del gobierno izquierdista.

    https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=44247

    ResponderEliminar
  2. Y todo parece indicar que Chile sigue ese rumbo.

    Ah!, Y España está en camino.

    ResponderEliminar
  3. He escuchado su conferencia sobre la Constitución chilena.
    Me parece que es interesante, enriquecedora y sobre todo Verdadera.
    Gracias!

    ResponderEliminar
  4. Si usted en España está preocupado, ¡imagínese cómo estamos aquí en Argentina! Aquí ese tipo de «ideas brillantes», como la de Boric, prenden enseguida...

    ResponderEliminar
  5. Creo que la sociedad Chilena está muy polarizada con el tema de la nueva Constitución, no es bueno que no exista un consenso básico
    Puede con el tiempo, crearse enfrentamiento civil.
    Chile, uno de los países más boyantes de América del Sur, se juega su futuro social y económico

    ResponderEliminar
  6. No puede soportar que los chilenos caigan en la opresión que les espera si aprueban esa "Constitución", que es absurda y ante todo ANTIDEMOCRATICA.

    No soporta ver como una nación cae en el abismo. Se rebela contra ello y hace todo lo que está en su mano para evitarlo.
    ! Bravo Padre Fortea!
    Y si alguna vez necesita un manos que le ayuden, estoy segura de que los que estamos aquí, en su blog, le vamos a ayudar.

    ResponderEliminar
  7. Acabo de terminar de ver el vídeo que ha grabado sobre la nueva constitución que quieren votar en Chile. Está muy bien el vídeo, aunque pienso que en la constitución deben garantizarse los derechos fundamentales de las personas humanas; si no, cualquier juez o cualquiera que tenga una mínima cuota de poder podría violentar esos derechos.

    Me gustó mucho su «caso hipotético» del final del vídeo, me recuerda a cierta expresidenta de cierto país cercano al fin del mundo de la cual se dijo que ciertos allegados de ella mandaron a matar a cierto fiscal que la acusaba (aunque, claro está, no es el mismo caso porque aquel no fue un "caso de corrupción", sino, más bien, de traición a su patria).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ah, si. El problema de ese pais lejano es que la expresidenta sigue gobernando al día de hoy, y con los mismos tranfugas.

      Eliminar
  8. Los pronósticos para el pueblo chileno no son nada buenos... pero, gracias a la democracia, eso es lo que han elegido, ¿o no?.

    Así que, lo que sea que les vaya a pasar, será culpa de ellos, por haber elegido mal, por haber elegido con el estomago y no con la cabeza. Cuando se ha ejercido el derecho al voto y éste ha sido contado limpiamente, cada quien tiene el gobernante que merece. (no aplica cuando se hace fraude electoral o se llega al poder mediante golpe de Estado).

    Hoy almorcé chiles en nogada... ¡riquísimos! (ya estamos en temporada).

    Ya falta menos para Navidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nogada: Salsa hecha con nueces y algunas especias. Ejemplo: "Los chiles en nogada son un plato típico mexicano". Yo tampoco lo sabía, he tenido que buscar en el diccionario.

      Eliminar
    2. EVANGELIO DE HOY

      Mateo (25,1-13)

      En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «El Reino de los cielos se parecerá a diez vírgenes que tomaron sus lámparas y salieron a esperar al esposo. Cinco de ellas eran necias y cinco eran sensatas. Las necias, al tomar las lámparas, se dejaron el aceite; en cambio, las sensatas se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas. El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron. A medianoche se oyó una voz: "¡Que llega el esposo, salid a recibirlo!" Entonces se despertaron todas aquellas doncellas y se pusieron a preparar sus lámparas. Y las necias dijeron a las sensatas: "Dadnos un poco de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas." Pero las sensatas contestaron: "Por si acaso no hay bastante para vosotras y nosotras, mejor es que vayáis a la tienda y os lo compréis." Mientras iban a comprarlo llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas y se cerró la puerta. Más tarde llegaron también las otras doncellas, diciendo: "Señor, señor, ábrenos." Pero él respondió: "Os lo aseguro: no os conozco." Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora.»

      Breve comentario

      La parábola diferencia entre dos tipos de personas: necias y prudentes. No hay ninguna perfecta. Lo que distingue a las prudentes es que ellas contaron con su debilidad, previeron el posible retraso del esposo, y, por si acaso, llevaron alcuzas de aceite.

      La insistencia de Cristo es, sobre todo, no dejarnos absorber por el mundo, no dejarnos engañar. No basta haber iniciado un camino de fe: es preciso mantenernos en él vigilando, porque la tendencia que tenemos todos, es la de desvirtuar la vida cristiana, de acomodarnos y quedar anestesiados. Es necesario estar atentos porque puede ser muy fuerte la presión del ambiente que tiene como norma de vida la búsqueda insaciable de la comodidad. Estar despiertos, iluminados, por la Palabra de Dios y al paso del Espíritu, estar atento a la gracia que el Señor nos quiere dar

      Vigilar es pensar en aquel que va a venir, y no aceptar que otro ocupe su puesto en nuestro corazón. La fe en Cristo, muerto y resucitado, enciende en nosotros la luz de la esperanza y la sabiduría para vivir.

      Dice San Agustín: "Verdadera sabiduría es aprovechar la vida mortal para realizar obras de misericordia, porque, tras la muerte, eso ya no será posible. Cuando nos despierten para el juicio final, este se basará en el amor practicado en la vida terrena. Y este amor es don de Cristo, infundido en nosotros por el Espíritu Santo. Quien cree en Dios-Amor lleva en sí una esperanza invencible, como una lámpara con la que atravesar la noche más allá de la muerte, y llegar a la gran fiesta de la vida".

      Padre Aníbal Cantero (Paraguay)

      Eliminar
    3. ¿Qué quiere decir la Biblia cuando dice que no juzguemos a otros?

      El mandato de Jesús de no juzgar a los demás podría ser el más ampliamente citado de sus dichos, aunque casi invariablemente se cita descuidando totalmente su contexto. Aquí está la declaración de Jesús: "No juzguéis, para que no seáis juzgados" (Mateo 7: 1). Muchas personas usan este versículo en un intento por silenciar a sus críticos, interpretando que Jesús quería decir "Usted no tiene el derecho de decirme que estoy equivocado". Tomado en forma aislada, el mandato de Jesús, "No juzguéis" parece en efecto excluir toda evaluación negativa. Sin embargo, hay mucho más respecto a este pasaje que esas dos palabras.

      El mandamiento bíblico de que no juzguemos a los demás no significa que no podamos mostrar discernimiento. No mucho después de que Jesús dijo: "No juzguéis" afirmó: "No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos" (Mateo 7: 6). Poco después en el mismo sermón, dice: "Guardaos de los falsos profetas… Por sus frutos los conoceréis"(versículos 15 y 16). ¿Cómo vamos a discernir quiénes son los "perros", los "cerdos" y los "falsos profetas" a menos que tengamos la capacidad de hacer un juicio sobre las doctrinas y los hechos? Jesús nos está dando permiso para distinguir el bien del mal.

      Al decir "No juzguéis" Jesús no está diciendo: "Todo vale".

      En otro pasaje, Jesús ordena directamente juzgar: "No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio" (Juan 7:24). Aquí tenemos una pista sobre el tipo correcto versus el tipo incorrecto de juicio. Usando este versículo y varios otros, podemos elaborar una descripción del tipo de juicio que es pecaminoso:

      El juicio superficial es malo. Juzgar a alguien con base solo en las apariencias es pecado (Juan 7:24). Es absurdo sacar conclusiones antes de investigar los hechos (Proverbios 18:13). Simón el fariseo juzgó a una mujer con base en su apariencia y reputación, pero no pudo ver que la mujer había sido perdonada; por tanto, se atrajo el reproche de Jesús por su juicio injusto (Lucas 7: 36-50).

      El juicio hipócrita es malo. El mandato de Jesús de no juzgar a los demás en Mateo 7:1 está precedido por comparaciones con los hipócritas (Mateo 6: 2, 5 y 16) y seguido por una advertencia contra la hipocresía (Mateo 7: 3-5). Cuando señalamos el pecado de otros mientras cometemos el mismo pecado, nos condenamos a nosotros mismos (Romanos 2: 1).

      El juicio severo e implacable es malo. Debemos "[mostrar] toda mansedumbre para con todos los hombres" (Tito 3: 2). Los misericordiosos alcanzarán misericordia (Mateo 5: 7), y, como Jesús advirtió: "Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido" (Mateo 7: 2).

      El juicio santurrón es malo. Estamos llamados a la humildad y "Dios resiste a los soberbios" (Santiago 4: 6). El fariseo de la parábola de Jesús sobre el fariseo y el publicano confiaba en su propia justicia y desde esa orgullosa posición juzgó al publicano; sin embargo, Dios ve el corazón y se negó a perdonar el pecado del fariseo (Lucas 18: 9-14).

      El juicio falso es malo. La Biblia claramente prohíbe dar falso testimonio (Proverbios 19: 5). "Que a nadie difamen" (Tito 3: 2).

      A los creyentes se les advierte contra juzgar a los demás en forma injusta o parcial, pero Jesús elogia el "juicio justo" (Juan 7:24). Debemos discernir (Colosenses 1:9; 1 Tesalonicenses 5:21). Debemos predicar todo el consejo de Dios, incluyendo la enseñanza de la Biblia sobre el pecado (Hechos 20:27; 2 Timoteo 4: 2). Debemos enfrentar con mansedumbre a los hermanos o hermanas en Cristo que se han desviado (Gálatas 6: 1). Debemos practicar la disciplina de la iglesia (Mateo 18: 15-17) y decir la verdad en amor (Efesios 4:15).

      Eliminar
    4. Padre Fortea: «Pero ¿es que resulta tan fácil acabar con la libertad? ¿Pero cómo es que toda una sociedad no se da cuenta?»

      —Claro que resulta fácil acabar con la libertad. Las masas no piensan, pero son crédulas y fácilmente influenciables por la sugestión de una autoridad fuerte. Y, aunque no piensan, con su voto pueden tomar decisiones de consecuencias fatales, sobre todo si no tienen suficiente información o son deliberadamente desinformadas. Los individuos conscientes y críticos no tienen la fuerza suficiente para reconducir una masa que camina ciegamente hacia el abismo.

      Eliminar
    5. ISLANDIA, LA INDIFERENCIA Y LA RELIGIÓN PRIVADA

      Islandia, con 370.000 habitantes, aún está lejos de convertirse en un país ateo, pero la "indiferencia" es la nueva normalidad.

      Los movimientos neopaganos y humanistas encuentran su lugar como reacción al cristianismo. Los inmigrantes han cambiado el panorama de un país en el que la mayoría todavía están registrados como luteranos.

      Lejos de convertirse en un país ateo, la mejor palabra para describir a los islandeses en relación con la fe es indiferencia, especialmente si hablamos de personas por debajo de los 40-50 años.

      Ragnar Gunnarsson, director de la revista Bjarmi, observa un cambio de tendencia hacia una "religión privada" en la que las personas dicen creer en Dios y oran, pero ya no expresan su compromiso con una determinada iglesia.

      "Muchas de las generaciones más jóvenes no son ni positivas ni negativas hacia la Iglesia o el cristianismo. No saben qué significa ser cristiano ni quién es realmente Jesús", añade.

      A pesar de la sensación de que la religión está perdiendo relevancia, la verdad es que los problemas psicológicos han ido en aumento, las tasas de suicidio son bastante altas.

      Los cristianos no deberían ver el regreso de una cierta cultura cristiana como una prioridad, "sino orar, predicar el evangelio y hacer discípulos, que con el tiempo creer y expresar tu fe y opiniones basadas en tus convicciones en la sociedad, y defender eso para todos".

      NOTA MÍA: Al final parece que la "salud mental" acabará por poner en duda la validez de la indiferencia como medio de alcanzar una sociedad más feliz, aunque solo sea en términos estrictamente humanos.

      Eliminar
  9. Chile, despierta!! Te lo pedimos Señor 🙏

    ResponderEliminar
  10. CAMBIAR EL HIMNO DE CHILE: constituyente Elsa Labraña no descarta nueva canción nacional
    https://www.youtube.com/watch?v=4x8RX_kv5UU

    ResponderEliminar
  11. Les molesta estas frases del himno nacional de Chile
    V
    y tu campo de flores bordado
    es la copia feliz del Edén.
    Majestuosa es la blanca montaña
    que te dio por baluarte el Señor,etc

    ¿Por qué será?

    ResponderEliminar
  12. Cuando son años de callada siembra de totalitarismo disfrazado de Libertad en mentes tan jóvenes, y donde los anteriores gobiernos no colocaron cuidado a esas demandas justo de los jóvenes, población entre 18 y 25años, que fue por ejemplo la que aseguró la presidencia al señor Petro en Colombia. Estamos graves de toda gravedad. Los errores se pagan muy caros, y lo que en esos espacios etáreos, lo que menos abunda es la razón. Aquí nos va a tocar doblar rodilla, y cada quíen que mire cúanto ha contribuído a caer al precipicio y como enmendar comunitariamente, para salirnos de él. El ejemplo lo tenemos con lo que pasa hoy en Cuba, Nicaragua donde ya no hay asomo de división de poderes y cuando eso pasa a quíenes nos cargan primero es a los Cristianos, vivo ejemplo hoy lo estamos viviendo, pues nuestro estilo de vida es la antítesis de sus idearios. igual Venezuela y bueno ya sabemos que otros en esa nefasta lista.
    Que se difundan sus ideas sobre este tema padre y que llegue a la población chilena para que tengan herramientas y argumentos para seguir luchando por una Constitución que no los lleve al despeñadero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. FECODE tiene una gran resposabilidad en este sinsentido ideologico de los jóvenes en Colombia. La educación pública esta permeada hasta los topes de ideología de izquierda.

      Eliminar
  13. Oración de Confianza

    Acepta querida Madre y Reina mía toda mi persona y cuanto con la gracia de tu querido Hijo he podido hacer de bueno. Yo mismo no soy capaz de conservarlo, dadas mis debilidades e inconstancia y la forma en que me combaten continuamente mis enemigos espirituales.

    Veo, todos los días, caer por tierra los cedros del Líbano, y convertirse en aves nocturnas las águilas que volaban en torno al sol. Mil justos caen a mi izquierda; diez mil a mi derecha… (Salmo 90,7) Más yo confío en ti mi poderosa y más que poderosa Madre: tenme, que no caiga; conserva mis bienes, que no me saqueen; protege en mí la vida divina.

    ¡Defiende a quien a ti se ha consagrado! Yo te conozco bien y en ti confío: eres la Virgen fiel a Dios y a los hombres, que no dejas perder nada de cuanto a ti se confía; eres la Virgen poderosa: nadie podrá hacerte daño ni perjudicar tampoco a los que tú amas.
    Amén.

    ResponderEliminar
  14. De "La ley protege la vida del que está por nacer" (constitución en ejercicio a "Asegurar condiciones para embarazo, interrupción voluntaria del embarazo, parto y maternidad voluntarios y protegidos"
    Con eso no ocupamos hurgar mas en esa saco de basura al que Boric llama constitución.
    El período presidencial se mantiene en cuatro años, pero se autoriza la reelección consecutiva por una vez; después será dos veces y así como un Putin y un Maduro.
    Una Constitución que no apuntala para nada el desarrollo económico. Principal causa de todos los problemas.
    Su base es reconciliarse con los participes del "estallido social" ocurrido por fuerzas anarquistas en años pasados. Mas leña al fuego.

    ResponderEliminar
  15. Padre Fortea le mando un muy fuerte abrazo, estos días no he tenido mente para ver sobre lo de Chile, las leyes no me atraen.

    En cambio me he visto unos buenos documentales sobre la sequía en Europa y en el mundo, qué mediciones han hecho y que planes se tienen para tratar de ayudar a esta escasez de agua, con estas tormentas que provocan inundaciones pero que no nutren el subsuelo para tener agua.

    En fin, que a gustos varios.
    También me llamo la atención de una nota sobre el Papa Benedicto XVI que comentan ya está muy debilitado y que muy próximo o preparado a querer morir. La verdad, es que está nota, no me gustó nadita.

    ResponderEliminar
  16. Cada pueblo tiene elgobierno que merece, recuerdan lo que hicieron con las iglesias catolicas?

    ResponderEliminar
  17. Con la venia de Pater, porque hay alguna palabra malsonante, paso a copiar un cuento que he leído recientemente por ahí. Viene a cuento de lo que comentas:

    "Érase una vez un reino de magia y fantasía en el que, con sus más y con sus menos, convivían cuatro tipos de duendes: Los Buenos, los Inteligentes, los Gilipollas y los Hijoputas. Un día los Hijoputas descubrieron que, por algún misterio mágico, los Gilipollas siempre son mayoría.

    Dedicaron entonces todos sus esfuerzos a convencerlos de las grandes ventajas que les supondría someter a los Buenos y a los Inteligentes.

      Los Hijoputas sabían que con los Buenos y los Inteligentes fuera de juego podrían gobernar el reino y convertirse en los únicos dueños de sus riquezas. Siempre habría una banda de Gilipollas que los apoyaría y se creería sus mentiras.  Les dijeron a los Gilipollas que eran iguales que los Inteligentes, que ser vago da igual que ser trabajador, que ser tonto da igual que ser listo y que ser bueno da igual que ser malo. Hasta inventaron un Ministerio que se llamó Ministerio de Igual Da. Había nacido la Democracia de los Duendes.
    Los Gilipollas creyeron que los beneficiados con la derrota de los Buenos y los Inteligentes serían ellos y se dedicaron con entusiasmo a eliminar cualquier vestigio de grandeza, bondad o belleza siguiendo las consignas de los Hijoputas.

    Algunos de los duendes Gilipollas eran descendientes de Buenos y de Inteligentes y ahora se avergonzaban de sus orígenes. Eran los que más empeño ponían en hacer patente su gilipollez (a la que llamaban corrección política) y obedecían cualquier orden hijoputesca; desde tirar piedras a sus propios tejados,  destruir las estatuas y profanar las tumbas de sus antepasados, aplaudir desde sus balcones a la hora que les ordenaban o ponerse de rodillas delante de otros Gilipollas para pedir perdón por supuestas ofensas.

     Y es que todas las grandes obras que el talento y el trabajo de los Buenos y los Inteligentes habían creado a lo largo de los siglos fueron consideradas ofensivas por aquellos que, careciendo de talento e inteligencia, se habían limitado a disfrutar de esas creaciones.
    Los grandes templos de mármol y los bellos palacios de piedra fueron demolidos para no ofender a los que habían sido incapaces de construir otra cosa que chozas de paja.

    Los delicados instrumentos musicales que habían conmovido con sus sinfonías incluso a los elfos y las hadas fueron destruidos para no ofender a los que creían que la música consistía en aporrear toscos tambores.

    Los artísticos cuadros que parecían brillar con luz propia y en los que estaban retratados con bellos colores los acontecimientos más sublimes, fueron proscritos y sustituidos por telas con manchas sin forma. Y algunos Gilipollas pagaban por ellas auténticas fortunas. Las justas y los torneos en los que los jóvenes demostraban su valentía también fueron prohibidos por aquellos que habían convertido la cobardía en una virtud.

    Y llegó un día en que hasta las bestias del bosque se horrorizaron al contemplar a las estúpidas criaturas surgidas de la mezcla aberrante y multicultural de Gilipollas con Hijoputas. Eran seres necios y crueles que asesinaban a sus propios hijos en el vientre de sus madres, dejaban morir a los ancianos en soledad y renegaban de su propia historia.

    Cuando los Gilipollas, sumidos en la miseria y la degeneración, quisieron librarse de la tiranía de los Hijoputas, buscaron a algún duende bueno e inteligente para que los ayudase. Pero ya era demasiado tarde.  La Bondad, la Belleza y la Inteligencia habían sido ilegalizadas por políticamente incorrectas y todos habían muerto o desaparecido.

    Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado"                                         

    ResponderEliminar
  18. Acabo de ver su vídeo, lamento en serio que nuestros vecinos estén pasando por esto, pensaba que en el caso de Chile sería más difícil que se vieran en este trance.
    El caso que expone al final, del fiscal... qué podría decir, hoy estamos de nuevo con otro fiscal que enfrenta a la misma ex presidenta corrupta. Y otra vez, hay una amenaza de por medio.
    Ahora a través de las palabras de Alberto Fernández.

    ResponderEliminar
  19. Me refiero a estas palabras de A. Fernández.
    https://m.youtube.com/watch?v=eV0i63UM7m0

    ResponderEliminar
  20. Una descripción perfecta de la realidad.

    ResponderEliminar
  21. motu proprio,
    no (de) motu propio


    La grafía adecuada de la expresión latina que se emplea para designar, entre otras cosas, aquello que se hace libre y voluntariamente es motu proprio, no (de) motu propio.

    Uso inadecuado

    * A través de un motu propio, un documento papal, el pontífice decidió reformar la influyente organización católica.
    * El jugador decidió de motu propio desplazarse con sus compañeros.
    * Varios trabajadores decidieron abandonar el estudio de motu propio como medida de protesta.

    Uso adecuado

    * A través de un motu proprio, un documento papal, el pontífice decidió reformar la influyente organización católica.
    * El jugador decidió motu proprio desplazarse con sus compañeros.
    * Varios trabajadores decidieron abandonar el estudio motu proprio como medida de protesta.

    Motu proprio —con una r tras la segunda p— es la fórmula latina que se emplea como sustantivo para referirse a la 'bula pontificia o cédula real expedida motu proprio' y como locución adverbial con el significado de 'voluntariamente o por propia iniciativa'. Tal y como señala el Diccionario panhispánico de dudas, con este último sentido, es incorrecto anteponer la preposición de.

    Además, se recuerda que, según la Ortografía de la lengua española, este tipo de latinismos crudos se escriben en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.

    ResponderEliminar
  22. Felicitaciones JJ, que sean muchos años más, con la compañia de Jesús y de María Santísima.

    ResponderEliminar