Creo en el poder de la
bendición sobre los objetos. Cuando el sacerdote bendice, algo viene del cielo,
desde Dios, hasta ese objeto. El anillo de un obispo, después de ser bendecido,
pasa a tener un algo. Ese algo no es material, es una sacralidad que se
une a esa materia.
El anillo de un obispo debería
ser bendecido cuidadosamente. Nada impide que el obispo se lo dé a un sacerdote
para que lo bendiga no solo con las oraciones del ritual, sino con más
bendiciones; incluso que haga alguna bendición durante varios días. A mi
entender, nada impide que el sacerdote derrame unas gotas de santo crisma sobre
él, o que enteramente lo recubra con ese aceite consagrado.
Un bonito anillo suele
ser un símbolo muy bello del poder y la autoridad episcopal. Yo aconsejaría que
cada anillo nuevo se entregara a un santo sacerdote, uno de los mejores de la
diócesis, para que lo tuviera en su poder una semana, y cada día hiciera alguna
breve oración sobre él. Para que todos los fieles al verlo sintieran la
grandeza de ese rango episcopal.
Los anillos que suelen
llevar los obispos todos son muy bonitos, todos. Todavía no he visto un anillo
feo. Unos son más sencillos; otros, más elaborados; unos, metálicos; otros con
una piedra; pero todos muy dignos. Lo mismo digo de las cruces pectorales. Todavía
no he visto a un obispo con una cruz fea.
Cada nuevo anillo
episcopal yo se lo entregaría a un convento de religiosas para que lo tuvieran
una semana. Que lo llevara, colgado del cuello, debajo del hábito, un día cada
religiosa. Que lo besara, que lo tocara. Y eso con la intención de que esas almas
santas enriquecieran con su contacto esa insignia episcopal. A las religiosas
no les doy la mano salvo que ellas me alarguen la suya. Sigo la norma de que a
las religiosas debo saludarles con la cabeza, pero estoy seguro de que sus
manos desprenden la santidad de sus almas. Una esposa de Cristo, llena del Espíritu
Santo, desprende un algo de ella misma, sin pretenderlo.
Una es la bendición del
sacerdote con su poder del sacramento, y otra cosa distinta es el efluvio de
santidad que una religiosa derrama sin ella saberlo.
Un anillo que sea muy
bello y muy bendecido debería quedar en poder de la diócesis para que pasara a
su sucesor, y así siglo tras siglo. Unos anillos más sencillos para llevarlos ordinariamente.
Otros, preciosos, para ser llevados durante la liturgia.
En la película "El Cardenal" el protagonista siendo un simple sacerdote empeña su anillo, dado por un cardenal, creo recordar, para tener un poco para su diócesis, el párroco se estaba muriendo y necesitaba medicinas para curarse.
ResponderEliminarRespecto a la última idea plasmada en su post, me parece buena, pero habría que enviar a cada Diosesis Obispos con tallas parecidas. Imagínese la mano de un obeso, con dedos tipo longaniza, en contraste con las de un flaco, con dedos de aguja 😱
ResponderEliminarEstá todo muy bien, sin embargo, una bendición es un sacramental, y por lo tanto su eficacia depende de la fe del que lleva el objeto bendecido.
ResponderEliminarSi bien creo que la Santidad muchas veces es extraordinaria y visible, tampoco actua de una forma mágica, beneficiando a los usuarios de un objeto bendecido por "desprender" algo.
Las reliquias si funcionan de una forma más parecida a la que describe, pero por la propia Fe y oración (intercesión) del Santo en el cielo, no porque la reliquia tenga algún poder mágico cuantificable ya independiente de Dios o de cualquier voluntad.
Esto mismo pensé yo al leer el post.
EliminarPero también lee uno hoy en día artículos de teólogos y liturgistas (católicos, reputados, sin sospecha de heterodoxia) que proponen repensar el ex opere operato del septenario sacramental y el ex opere operantis de los sacramentales y no sabe uno ya qué pensar exactamente. Aunque la tendencia general de este último siglo es volver al sentir y práctica de la fe de las comunidades cristianas de los primeros siglos (premedievales), destacando la importancia del elemento de participación activa comunitaria en la eficacia de la acción litúrgica, y contraria a creer en actuaciones y propiedades mágicas de los signos y objetos litúrgicos.
",,,una bendición es un sacramental, y por lo tanto su eficacia depende de la fe del que lleva el objeto bendecido".
EliminarGracias por la catequesis sobre la eficacia de los sacramentales.
¿Pones en duda la fe de los obispos?
No, no pongo en duda la fe de los obispos, sino la necesidad, planteada por el padre Fortea, de hacer que sus anillos sean bendecidos por muchas personas santas. Si el obispo tiene fe, una sola bendición de cualquier clérigo basta para hacer al anillo un buen sacramental, y, en cambio, esas personas santas pueden rezar por el obispo y sus intercesión sería igual de eficaz.
EliminarMe gustan el cuarto y el quinto en alto y bajo relieve, que lindo ha de quedar en lacre...👍
ResponderEliminarA mi el tercero y el cuarto
EliminarQué hermosura de post. Totalmente de acuerdo padre, hay religiosas que desprenden santidad, son bellas un anticipo de la belleza de Dios.
ResponderEliminarLlegué por fín de Primis.
ResponderEliminarEl anillo de ruby preciosísimo.
ResponderEliminarYo sentí en mí las dos veces que el sacerdote hace pocos meses me ungío con el santo oleo, algo que debe ser la presencia del Espíritu Santo. Es verdadera renovación, qué bendición nuestros Sacramentos. Y que ignorancia la de uno al desconocerlos tantas veces.
ResponderEliminarQue gran verdad padre, el poder y grandiosidad den obispo.
ResponderEliminarTemo que a usted no lleguen a nombrarle pero que gran obispo nos estamos perdiendo en su persona.
Además usted como exorcista conoce el poder de los objetos, nunca me había planteado el poder que un objeto o un obispo pudiera tener seguro es grandiosidad
Porfa llegué de primera, mi jamoncito
ResponderEliminarMis favoritos el primero y el último. Heredé un anillo de mi abuela con una piedra de igual color a la última foto pero un poquito más grande. Me encantaba vérselo puesto a mi abuela desde que yo era una niña. Los anillos siempre me han fascinado. Me gustan con una piedra en la mitad como esos.El que lleva puesto La duquesa de Cambridge que le regaló el príncipe William para comprometerse y que heredó de su madre Lady Diana me fascina.
ResponderEliminarUna esposa de Cristo, llena del Espíritu Santo, desprende un algo de ella misma, sin pretenderlo.
Qué belleza! Yo pienso igual!!!
La libertad religiosa es atacada en todo el mundo, advierte juez de la Corte Suprema de EEUU
ResponderEliminar"Es difícil convencer a la gente de que vale la pena defender la libertad religiosa si no creen que la religión es algo bueno que merece protección", asegura Samuel Alito.
El juez de la Corte Suprema de Estados Unidos, Samuel Alito, advierte que la libertad religiosa está en peligro en todo el mundo, en parte debido a la disminución de la influencia de la propia religión.
"Es difícil convencer a la gente de que vale la pena defender la libertad religiosa si no creen que la religión es algo bueno que merece protección", dijo Alito la semana pasada en la Cumbre de Libertad Religiosa de Notre Dame en Roma.
El reto para quienes quieren proteger la libertad religiosa en Estados Unidos y en otros lugares es "convencer a las personas que no son religiosas de que la libertad religiosa merece una protección especial", dijo.
"Eso no será fácil de hacer", añadió Alito.
Los comentarios de Alito fueron reportados por la Escuela de Derecho de Notre Dame, que organizó la cumbre.
"Si miramos alrededor del mundo hoy en día, vemos que personas de diferentes credos enfrentan persecución a causa de la religión", dijo Alito al mencionar Irak, Nigeria, Egipto y China.
"...La libertad religiosa está siendo atacada en muchos lugares porque es peligrosa para aquellos que quieren tener el poder total. También es probable que surja de algo oscuro y profundo en el ADN humano: la tendencia a desconfiar y no gustar de las personas que no son como nosotros".
Alito se refirió a las muchas maneras en que la sociedad se beneficia cuando se adopta la libertad religiosa, incluyendo su promoción de obras de caridad, la tranquilidad doméstica y la diversidad de pensamiento. La libertad religiosa en su mejor momento, dijo, permite que diferentes tipos de personas convivan en armonía.
"Si se protege la libertad religiosa, los líderes religiosos y otros hombres y mujeres de fe podrán expresarse sobre cuestiones sociales", dijo Alito. "Las personas con profundas convicciones religiosas pueden ser menos propensas a sucumbir a las ideologías o tendencias dominantes, y más propensas a actuar de acuerdo con lo que ven como verdadero y correcto. La sociedad civil puede contar con ellos como motores de una reforma".
Christian Headlines
01 de agosto de 2022
https://bit.ly/3zSgLFJ
Papa Francisco pide que se rece por la pequeña y mediana empresa
ResponderEliminarTodo el mundo sabe que la crisis que aún no hemos dejado atrás tiene unas gravísimas consecuencias socioeconómicas. No solo en las grandes empresas, sino sobre todo entre los pequeños y medianos empresarios, los artesanos, "los de los comercios, los talleres, la limpieza, el transporte y tantos otros". Su sacrificio para encontrar una salida a esta crisis, para salvar su negocio y a sus empleados, está siendo enorme. Ellos "con valor, con esfuerzo, con sacrificio, invierten en la vida, generando bienestar, oportunidades y trabajo". El Papa Francisco ha querido agradecerles su labor en su intención de oración para el mes de agosto. Unámonos a su agradecimiento compartiendo este video.
"Recemos para que los pequeños y medianos empresarios, duramente afectados por la crisis económica y social, encuentren los medios necesarios para continuar su actividad al servicio de las comunidades en las que viven".
https://youtu.be/FqtvRPToHMs
Como las joyas de pasar de la monarquía española... Lo digo por el último párrafo.
ResponderEliminar¿Los papas deberían ser elegidos por un tiempo limitado?
ResponderEliminarEl aumento en la esperanza de vida hará que veamos pontificados cada vez más largos y papas cada vez más longevos. Y, con ello, cabe esperar que en los años venideros la institución papal se vea crecientemente afectada por el declive físico asociado a la senectud de sus titulares.
Bergoglio entendió que, teniendo en cuenta que las personas cada vez viven más años, la figura del "papa emérito" (uno que abandonase por motivos de salud o por fatiga) sería cada vez más habitual en la Iglesia de hoy.
Conviene recordar que la salida de su Benedicto XVI conmocionó al mundo, ya que hacía 598 años desde la última vez que un papa renunció en lugar de morir en el ejercicio de su cargo. Por ello, Francisco ha venido insistiendo en considerar algo normal la renuncia papal.
Francisco tenía ya 76 años cuando fue elegido. Y Benedicto XVI, 78.
Leer más: https://bit.ly/3vAQhWq
A mi no me lo parece, pero se respeta la decisión del Papa Benedicto XVI, hace poco escuché un sermón que hablaba de que uno debe servir también en la vejez y mucho más un servidor de Dios. Traigo la lectura.
EliminarPadre, ¿las bendiciones no son acciones LITÚRGICAS de la Iglesia y por lo tanto (1) se han de ceñir a las fórmulas aprobadas (literalidad de textos y plegarias concretos publicados en el correspondiente libro litúrgico -- el Bendicional en este caso) y (2) mejor en celebración comunitaria?
ResponderEliminarViolencia anticristiana en la India
ResponderEliminarLa violencia anticristiana en la India se refiere a la violencia de motivación religiosa contra los cristianos en dicho país, normalmente perpetrada por nacionalistas hindúes. La violencia contra los cristianos ha sido vista por Human Rights Watch como una táctica usada por las organizaciones de derecha Sangh Parivar para alentar la violencia para lograr sus fines políticos.
El número de incidentes de violencia anticristiana se ha multiplicado desde que el partido nacionalista hindú Bharatiya Janata iniciara su actividad en 1998. Los actos de violencia incluyen el incendio provocado de iglesias, la reconversión forzosa de cristianos al hinduismo, distribución de literatura amenazante, la violación de monjas, el asesinato de sacerdotes cristianos, la destrucción de escuelas, universidades y cementerios cristianos, violencia física y asesinatos.
Los católicos y ortodoxos son menos atacados que los evangélicos o pentecostales.
https://bit.ly/3JrpyBr
Una niña cristiana que fue quemada durante la violencia religiosa en Orissa (agosto de 2008).
ResponderEliminarhttps://bit.ly/3vBAR4t
Parece que habían otras personas en espera para aceptarse la publicación, pero mi post aparecía, como si no hubiere antes ningún comentario. Bueno no importa, hice el esfuercito de madrugarle al post. Siempre lo espero con mucha espectativa y cariño. Oro por mis vecinos del Blog.
ResponderEliminarIgual los videos del Canal, una y otra vez pienso que estamos formándonos por la gracia del Espíritu Santo en la Teología exquisita Católica. Somos muy muy Bendecidos con su labor Padre Fortea. Tendremos que esforzarnos en dar frutos con la siembra de Dios en nosotros y muy ESPECIAL almente por su entrega diaria. Me siento bendecida.
Hay de todo, como en botica
ResponderEliminarLos anillos episcopales deben de ser bellos pero a la vez sencillos,como también las cruces pectorales.
ResponderEliminarDebe de reflejarse la dignidad del Obispo, pero sin estridencias ni barroquismo
Un Obispo tiene que transmitir su "autoridad moral ",pero a la vez,su cercanía con los fieles, su acogimiento a todos.
Una de las mayores satisfacciones que he tenido, es la de encontrarme con mi Obispo y hablar con él con la mayor naturalidad
Yo estuve en una reunión con obispos suizos y españoles que vinieron a Granada para informarse sobre qué hacer con los españoles emigrados en Suiza. En aquella época habíamos fundado Granada Acoge para acoger a los inmigrantes que llegaban a Andalucía, ayudarles a encontrar vivienda, atención médica, comida y aprender español. Después la iniciativa se extendió a las ocho provincias: Sevilla Acoge, Málaga Acoge, etcétera. Tanto los obispos suizos como los españoles eran sencillos en el trato, asequibles y sin ningún signo de ostentación mundana. A mí me tocó ir en el coche de don Fernando Sebastián Aguilar y, la verdad, no me acuerdo de qué hablamos.
EliminarSiento discrepar profundamente con el enfoque del artículo, Padre Fortea. No tengo ningún aprecio por los objetos alejados de la humildad. No creo que sean necesarios en nuestra fe. Cualquiera de esas fotos reflejan objetos muy alejados de la sencillez personal que Cristo nos pide.
ResponderEliminarCuando hice la comunión no tuve esa crucecita de oro que a todos los niños les regalan. Y doy gracias a Dios por esa lección. Llevé una cruz de madera con un cordoncito. Me la dio el sacerdote que me confesó por primera vez y me dijo que la cruz de Cristo era pobre, de madera, sencilla. Así lo hice y siempre la llevo, desde hace años en el retrovisor de mi coche.
Siempre me ha resultado incomprensible la obnubilación que algunas personas sienten por las joyas, los metales preciosos y esos lujos. Lo respeto pero no lo entiendo, por supuesto. Sinceramente el anillo que lleve el obispo me importa un rábano pepinero. Decía Don Bosco "dadme almas y quedaos con lo demás".
Tiene lógica tu respuesta, concuerda muy bien que te importe un pepino lo que dijo San Juan Bosco y que al tiempo lo material que brilla cautive tu mirada. Precisamente a eso me refería.
EliminarNo hay que olvidar que las dos personas más santas que caminaron sobre la tierra María Santísima y San José eran laicos.
ResponderEliminarLas personas más Santas: Jesús y María.
EliminarRespuesta a LMC del post anterior.
ResponderEliminarMe creí que la prohibición de comer carne era solo de los monasterios budistas, pero también está en la Regla de San Benito. Al menos San Benito reconoce que comer carne ayuda a reponerse de un estado de debilidad física causado por la enfermedad.
Regla de San Benito
CAPÍTULO XXXVI
LOS HERMANOS ENFERMOS
9 A los enfermos muy débiles les es permitido comer carne para reponerse, pero cuando mejoren, dejen de hacerlo, como se acostumbra.
CAPÍTULO XXXIX
LA MEDIDA DE LA COMIDA
11 Y todos absténganse absolutamente de comer carne de cuadrúpedos, excepto los enfermos muy débiles.
No sabía que lo benedictinos/as no comían carne. Se que las Carmelitas no consumen carne, pero no sabía que habían más órdenes con esa regla. Imagino que lo harán como cuando los católicos nos abstenernos de comer carne los viernes pero ellas han decidido hacer ese sacrificio todo el año ..digo yo...
EliminarLos benedictinos comen de todo, con moderación. Lo que yo publiqué es de la Regla Original de San Benito, no de las reglas actuales. Los trapenses, que son los que mejor conozco, son muy austeros, pero comen de todo y consiguen hacer platos riquísimos con poquísimos ingredientes de sus propias huertas.
EliminarEl desierto gana terreno en todo el mundo
Eliminar• Una cuarta parte de la India, que lleva meses sufriendo la peor ola de calor en más de un siglo, se está convirtiendo en zona desértica
• 2200 millones de personas no tienen acceso a servicios de agua potable
La India lleva meses sufriendo la peor ola de calor en 122 años registrando temperaturas cercanas a los 50º grados que ponen a prueba el umbral de la supervivencia humana. La ONU señala que este fenómeno meteorológico extremo es el inicio de una catástrofe global si no ponemos freno al cambio climático y alerta de que la sequía podría convertirse en la próxima pandemia con el aumento de las temperaturas globales.
Unos 2200 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura, 4200 millones no cuentan con servicios de saneamiento seguros y otros 3000 millones carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos. Estos son algunos de los alarmantes datos que señala el Banco Mundial.
Detrás de esas cifras hay millones de historias humanas porque la desertificación provoca muertes, hambrunas, falta de agua potable, incendios, disminución de producción agrícola y pérdida de ingresos de familias campesinas, migración climática de población pobre que va unida a un aumento de situaciones susceptibles para la trata y explotación de personas y para otras lacras sociales como la violencia de género y los matrimonios infantiles.
Fundación Vicente Ferrer
(No confundir con san Vicente Ferrer)
https://bit.ly/3vBKLD4
Y los benedictinos ignoran la regla del fundador de su orden???!!!
EliminarDeambulando por el disco duro de mi PC, me encontré con esta joyita:
ResponderEliminarUNA REFLEXIÓN SOBRE DAN BROWN Y SU ÚLTIMA NOVELA: EL ORIGEN
"El Origen" (2017) es la última novela del autor de "Ángeles y Demonios" (2000), "El Código Da Vinci" (2003), "El símbolo perdido" (2009) e "Inferno" (2013). Al igual que en sus obras anteriores, Dan Brown utiliza como protagonista al profesor Langdon, experto en simbología, que se pasa dando cátedra de historia de las religiones, de arte y de ciencia, para "despertar" al lector de la ignorancia en la que lo ha sumergido el catolicismo.
Al igual que siempre, cuando Dan Brown se dirige a la prensa da a entender que parte de lo que escribe tiene apoyo en investigaciones históricas. Algo, sinceramente, bastante discutible. No nos interesa detenernos en el análisis de la novela – eso queda para los críticos literarios -, sino en el aspecto que el autor considera más controversial: el supuesto conflicto entre la Iglesia y la ciencia.
VOLVAMOS AL SIGLO XIX
Al leerlo, da la impresión que el profesor Langdon es el mismo Dan Brown queriendo enseñarle al mundo la ignorancia en la que vive por culpa del oscurantismo religioso. En varios capítulos de la novela los protagonistas Langdon y Kirsch, como expertos, nos "ilustran" acerca de la ciencia, la historia y las religiones.
Repiten como una gran novedad el prejuicio positivista del siglo XIX de que a medida que avance la ciencia, la religión desaparecería y dejaría de ser necesaria la fe en Dios, porque la ciencia respondería todas nuestras preguntas.
En una parte expresa: "Históricamente, el fervor religioso siempre ha procurado impedir el progreso científico, de modo que esta noche imploro a los líderes religiosos de todo el mundo que reaccionen con moderación y tolerancia ante lo que voy a divulgar".
Dan Brown parece creer que los católicos son un montón de ingenuos que creen cuentos increíbles y que viven de espaldas a la ciencia. Claramente desconoce la interpretación cristiana de la Biblia, la teología y la historia de la Iglesia.
Más que pensar en malas intenciones, parece que no conoce mucho ni la historia del cristianismo, ni tampoco la historia de la ciencia, pues los filósofos de la ciencia de la mitad del siglo XX ya echaron por tierra los mitos cientificistas que Dan Brown repite en boca de sus personajes como un ingenuo deslumbrado.
Y no podía faltarle la repetida culpabilización de la Iglesia respecto de todos los males de la civilización occidental. Los protagonistas insisten –al igual que en las novelas anteriores-, en que la Iglesia Católica ha asesinado a todos los que defendieron el progreso científico: "El sistemático asesinato, encarcelamiento y denuncia de algunas de las mentes científicas más brillantes de la historia que ha llevado a cabo la Iglesia católica a lo largo de los siglos ha retrasado al menos en cien años el progreso de la humanidad".
Este tipo de afirmaciones las repite Dan Brown ante los medios de comunicación como verdades evidentes expuestas en un relato de ficción. Dirigiéndose a la prensa ha insistido que no está en contra de la religión, sino que desea abrir un espacio de diálogo. Aunque para eso, debería ponerse a estudiar un poco más en serio y luego dialogar de verdad…
SIGUE >>>
>>> CONTINÚA
ResponderEliminarY DALE CON QUE CREÍAN QUE LA TIERRA ERA PLANA…
El mito tal vez más repetido, porque ha sido el único caso complejo, es el de la condena de Galileo, que no murió en la hoguera, ni lo torturó la inquisición, y cuyo conflicto no era entre fe y ciencia.
Muchos todavía hoy creen –entre ellos Dan Brown- que Cristóbal Colón tuvo que convencer al mundo de que la tierra no era plana. Pero no es cierto, porque en la Edad Media toda la gente educada de Europa sabía que el mundo era una esfera. Se sabe que el propio Colón estudió de uno de los tratados cosmográficos de mayor influencia de su época: el Imago Mundi del cardenal Pierre d'Ailly. La tesis de que la tierra era plana había sido refutada entre los estudiosos de la Iglesia en plena Edad Media. La versión popular sobre Colón es un invento del novelista inglés Washington Irving, quien en el siglo XIX vendió como historias sus fantasías románticas.
Ya en el siglo IV San Agustín daba por hecho que la Tierra era esférica y también en el siglo VIII Beda el Venerable defendía esta idea. En adelante todos los pensadores eclesiásticos entendían que la Tierra era esférica, entre los cuales se destacaba también San Alberto Magno (siglo XIII).
¿QUÉ GUERRA?
La propia visión judeocristiana del mundo separado de Dios, a diferencia de otras culturas, fue la que dio origen al pensamiento científico tal como lo conocemos. La misma Iglesia ha dado grandes científicos en Astronomía, Medicina, Física y muchos otros campos de investigación. Son incontables los sacerdotes y laicos católicos que eran también científicos que, con el respaldo de la Iglesia, dieron grandes pasos en el progreso de la humanidad.
La construcción de mitos anticatólicos que hoy son creídos como historia real, en su mayoría han sido elaborados por novelistas del siglo XIX, y muchos hoy los repiten sin conocer su origen. Algunos hasta han inventado una guerra de siglos entre ciencia y religión (Draper, 1875), que no coincide con la más elemental historia de la ciencia.
La ciencia actual es en gran parte un producto de la cultura cristiana occidental, y también heredera de las ciencias de la antigüedad griega y de un significativo aporte del pensamiento árabe. La ciencia moderna no nace en el Renacimiento, sino a partir del siglo XIII, de la mano de la Iglesia y como un largo proceso.
El conflicto nace recién a finales del siglo XVIII con la aparición del materialismo científico y luego con el desarrollo del positivismo, llegando a postularse a la ciencia como la religión del futuro. Muchos de los prejuicios del siglo XVIII y XIX que han sido superados hace décadas en la academia, vuelven a reeditarse en forma popular confundiendo a más de un incauto lector.
Miguel Pastorino
Octubre 23, 2017
Una diferencia abismal hay entre una pila de agua potable y una pila de agua bendita como la de las iglesias. Así pasa lo mismo con los anillos bendecidos por los sacerdotes. Un escudo contra el mal y una poderosa arma espiritual para el que cree en el poder de Dios.
ResponderEliminarNo me explico cómo novelas tan malas como las de Dan Brown pueden tener tanto éxito.
ResponderEliminarPrisoners Defenders presentó un contundente informe sobre la represión religiosa en Cuba
ResponderEliminarEl Partido Comunista de Cuba controla absolutamente todos los resortes de la sociedad y del Estado. El ámbito religioso no es la excepción, y así como ocurre en la política, el arte y los medios de comunicación, tampoco está exento de la represión que viene ejerciendo el régimen castrista desde hace más de seis décadas.
La ONG Prisoners Defenders brindó detalles del brutal esquema represivo en un informe al que tuvo acceso Infobae. En diálogo con este medio, Javier Larrondo, director de la organización, afirmó que ese esquema es "terriblemente maquiavélico y efectivo".
"El Partido Comunista es el rector de la libertad religiosa en Cuba. Se ha arrogado plenas capacidades para restringir la libertad y cultos religiosos de forma arbitraria sin que haya capacidad legal de oposición", señala el estudio. De hecho, el partido cuenta con una entidad rectora de los derechos religiosos, la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos (OAAR), cuya autoridad y funcionamiento emanan y dependen del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Las declaraciones de los líderes y representantes religiosos fueron contundentes. El 93% denunció que sufre actos represivos (en promedio, al menos tres tipos): todos ellos reconocieron conocer casos de pastores, sacerdotes, babalawos e imanes que sufrieron represión, registros, vigilancia y/o han tenido que emigrar por la persecución del Estado. Apenas el 7% sostuvo que no es víctima de represión por parte de la dictadura de Miguel Díaz-Canel.
Infobae
https://bit.ly/3cW5A5H
Me he perdido la hamburguesa, pero al menos estoy presente en este del anillo.
ResponderEliminarPrecisamente, que buenos consejos sobre el objeto bendecido, ojalá que todos pudieran ver cuando ha llegado la bendición.
Todos tenemos pruebas, y si a estas religiosas, su prueba es precisamente lo que provoca su amargura.
ResponderEliminarDios mira los corazones y sabe de intenciones.
El anillo que se pone en nombre de Dios no debe representar poder y autoridad sino todo lo contrario, para el que lo lleva debe simbolizar, pureza humildad y sumisión a la divinidad, con estas virtudes propias el que porta el anillo lo cargaría de santidad el mismo con su propia esencia, y esa santidad es la que causaría respeto, pues aquel que posee las virtudes disfruta de un cierto grado de protección, si uno está con el Señor en plenitud quien contra uno... aquellos que decidimos entrar en el camino entramos con el propósito de la perfección, cuanto más pequeño y humilde, cuanto mas sirviente y sumiso se sea en este mundo, es cuanto mas grande se hace uno en el cielo.... el poder y la gloria es del Señor, su voluntad la autoridad...
ResponderEliminarLas religiosas monjas y sacerdotes como el padre Fortea al estar consagrados son como pequeñas representaciones de Cristo por ellos son como altet Cristos y están llenos de Espíritu Santo.
ResponderEliminarLos budistas y el resto de religiones, -Juan Julio, han plagiado del cristianismo lo que les ha parecido. Son religiones a la carta, esto me gusta, me lo quedo; esto no me gusta, lo quito.
ResponderEliminarEl budismo se originó en la India entre los siglos VI y IV a. C. No pudieron plagiar nada del cristianismo, que es muy posterior.
EliminarPrejuicios e ignorancia.
EliminarOMS: "El sexo no se limita a hombres o mujeres"
ResponderEliminarUna nueva edición de un manual para administradores de la salud propone que "el sexo no se limita a hombre o mujer", a partir de supuesta "nueva evidencia científica".
La Organización Mundial de la Salud ha anunciado que ha comenzado a trabajar en una actualización de su "Manual de Incorporación de la perspectiva de género para administradores de la salud", un documento elaborado en 2011 en el que se aborda "cómo las normas, roles y relaciones de género afectan los comportamientos y resultados relacionados con la salud, así como las respuestas del sector de la salud".
A pesar de que esta idea no cuenta con apoyo científico -de hecho diversos organismos científicos, médicos y legales lo cuestionan- en varios países se ha usado como argumento para implementar políticas públicas que han favorecido la transición de sexo, sobre todo en menores de edad.
Si le digo la verdad por cada anillo que observo en las fotos si lo pudieran vender y con lo que sacaran sirviera para dárselo a los pobres para mí ya sería muy valioso esa ofrenda,por lo demás no me llama nada la atención.De todas maneras Dios que está en los Cielos y lo sabe todo ,¿qué opinará al respecto?.
ResponderEliminarAnillos fantásticos, no lo veo como ostentación sino como icono o signo de la autoridad eclesiástica de quien representa, el obispo. En un sacerdote quedaría mal cualquiera de estos anillos, con una alianza de oro sería suficiente, pero la alianza y el anillo no son homólogos, representan cosas sencillas.
ResponderEliminarMe gusta la pobreza, a los Monseñores también, seguro que les gusta la pobreza más que a mí, seguro.
La pobreza que me gusta no consiste en llevar los zapatos con agujeros o las coderas del jersey desgastadas. La pobreza que me gusta es la pobreza que fue ensalzada por Nuestro Señor en las Bienaventuranzas, y esta pobreza es compatible con los grandes pontificiales y muy a tono con estos anillos. La grandeza de la misión episcopal a la que han sido llamados los Monseñores es compatible y muy conveniente con la pobreza de la Bienaventuranza.
He visto estos días de atrás que hay mucho personal de la Obra, así pues, voy a recurrir a una alusión del Padre: Se puede ser rico con una cuchara de palo. Sólo con una cuchara de palo, sin más bienes. Y añado y se puede ser pobre con un anillo como los que aparecen en la foto u otros.
Más que la pobreza, lo que a mí me gusta es la sencillez en todo. Todo lo complicado, ostentoso, espectacular, grandioso, pomposo, fastuoso o lujoso me produce rechazo.
Eliminar