Gracias por vuestras
oraciones. Hoy me he levantado curado de la infección. Me admira que ahora haga
36 grados a la sombra porque no siento nada de calor, ni siquiera un poco. De
hecho, he consultado la temperatura porque no dejaba de oír a gente quejándose
del calor. Es lo que oía de algunas personas, que con la edad algunas lo van
sintiendo menos. En mi caso ese cambio en mi metabolismo es muy claro desde
hace ya más de cinco años. No digo que no empezara antes, yo me di cuenta con
claridad en ese entonces.
De hecho, ayer llegué de
la calle y al quitarme la ropa no solo sentí frío, sino que hasta me puse a
temblar. Menos mal que, en seguida, entré en calor.
♣ ♣ ♣
Otra curiosidad de la edad
es que lo dulce va perdiendo poder de atracción hacia mí. La mayor parte de los
dulces me parecen demasiado empalagosos. Si tengo que tomar un postre, prefiero
que tenga un ligero toque de dulzor solamente. Y muy pocos, realmente, me
atraen. Y cuando los como preferiría que fuesen media ración.
♣ ♣ ♣
También me llama la
atención cómo se va reduciendo en mí la necesidad de dormir. Con pocas horas me
despierto espontáneamente totalmente descansado. Ayer me acosté a las doce de
la noche. A las 6:30 ya abrí los ojos sin sentir necesidad de dormir más. El
problema de que no me despierte el despertador es que me acuerdo mucho peor de
los sueños y menos cosas en cada sueño. Ya expliqué que para mí los sueños no
son otra cosa que una tómbola de recuerdos. Aunque en alguna ocasión, rara vez,
Dios pueda advertirte de algo a través de ellos. Pero eso son excepciones. Hoy
he soñado que hablaba con un médico que me daba consejos de salud.
Jajaja, lo de las horas de sueño, sí que es cierto, se duerme menos con la edad.
ResponderEliminarEl termostato del cuerpo también baja,no obstante 36 grados a la sombra es mucho calor,lo que pasa que ayer no lo notó porque estaba destemplado por el virus.
Lo de los dulces, eso es más dudoso,hay gente que se vuelve menos golosa y otra al contrario.
Que esta noche ha soñado que un médico le daba consejos de salud,es porque ayer mucha gente le dijo que se cuide.Así de sencillo
Otra curiosidad de la edad es que lo dulce va perdiendo poder de atracción hacia mí. La mayor parte de los dulces me parecen demasiado empalagosos. Si tengo que tomar un postre, prefiero que tenga un ligero toque de dulzor solamente.
ResponderEliminarLo mismo aquí. El chocolate me encanta pero amargo. Con mucho cacao.
Yo tampoco recuerdo.
EliminarEse chocolate de amargo no tiene mas que el nombre. Hace buena mancuerna con una copa de Malbec.
EliminarKarina, quería comentarte, a raíz de lo que dijiste el otro día sobre la pena de muerte, q a mi tampoco me gusta, pero hay criminales tan terribles, q son incluso un peligro para los que tengan que atenderlos; médicos, funcionarios de prisiones, compañeros de prisión, enfermeras, etc.
EliminarNosotros pensamos en pistoleros, criminales de la droga, asesinos digamos normales... Peto hay seres humanos en este mundo con son monstruos, y es quizás mejor eliminarlos de la tierra y que Dios se encargue de ellos.
El cholat amargo es el de 85-90% de cacao. El de 70% es muy dulce.
EliminarY en este blog también le podemos dar muchos consejos de salud...
ResponderEliminarA la orden.
EliminarAguanta. Eso dura 15 días.
EliminarUn colutorio con clorhexidina. Es bactericida y fungicida.
Eliminar...tengo afta bucal en línea recta trás un automordisco tremendo y no quiero antibiótico.
EliminarSiempre q como "sano", empeora, arde bastante y soy rebelde, q hago?.
________________
Ponte de rodillas 15 minutos todos los días y ofrécelo como penitencia.
Lo digo en serio, el cuerpo se cura a si mismo de forma natural en ese tiempo. ¿Acaso de una operación simple no se regenera el cuerpo en ese tiempo?...
EliminarYo no uso nada para eso porque lo empeora.
Y opino como dice Clara, ofrezcalo en sacrificio y aparte haga su higiene habitual...suelte y confíe.😉
Muy buenas tardes Padre. Me gustaría que comparara usted ése retablo con el retablo de La Iglesia Mayor de Santa María en Medina-Sidonia
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSoñar sirve para la depuración cerebral. Tanto informática como bioquímica. El cerebro es el principal receptáculo de nuestra alma en el cuerpo. Los sueños también suelen ser un canal de comunicación con Dios. Entre otras cosas.
ResponderEliminarLo demás viene por añadidura &&. El resto del cuerpo se regenera. Es seguro que también los milagros obran en este estado. Una forma benévola en que el mundo espiritual obra sobre le material.
EliminarLo de los dulces no me lo creo. A mis 78 años me siguen gustando a rabiar. Sobre todo las tarrinas de helado de vainilla del DIA y el bizcocho de nueces de Mercadona. En las pastelerías nunca compro pasteles.
ResponderEliminarLa pintura es una belleza.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQué bien que ya esté curado.
ResponderEliminarVa un artículo del periódico de hoy sobre el fundador del Opus Dei, el abad de Montserrat, los obispos españoles y la política:
https://www.lavanguardia.com/vida/20220821/8476121/relacion-escriva-balaguer-escarre-abad-montserrat-opus-dei.amp.html
«{Ieshaiá/Isaías : 24} (1) הִנֵּ֧ה יְהוָ֛ה בּוֹקֵ֥ק הָאָ֖רֶץ וּבֽוֹלְקָ֑הּ וְעִוָּ֣ה פָנֶ֔יהָ וְהֵפִ֖יץ יֹֽשְׁבֶֽיהָ : He aquí que el Eterno devastará y arrasará la tierra. Trastornará su superficie y dispersará a sus habitantes. (2) וְהָיָ֤ה כָעָם֙ כַּכֹּהֵ֔ן כַּעֶ֨בֶד֙ כַּֽאדֹנָ֔יו כַּשִּׁפְחָ֖ה כַּגְּבִרְתָּ֑הּ כַּקּוֹנֶה֙ כַּמּוֹכֵ֔ר כַּמַּלְוֶה֙ כַּלֹּוֶ֔ה כַּנֹּשֶׁ֕ה כַּֽאֲשֶׁ֖ר נֹשֶׁ֥א בֽוֹ: Al sacerdote le sucederá como a la gente del pueblo, al esclavo como a su señor, a la criada como a su señora, al que compra como al que vende, al que presta como al que toma prestado, al acreedor como al deudor. (3) הִבּ֧וֹק ׀ תִּבּ֛וֹק הָאָ֖רֶץ וְהִבּ֣וֹז ׀ תִּבֹּ֑ז כִּ֣י יְהוָ֔ה דִּבֶּ֖ר אֶת־הַדָּבָ֥ר הַזֶּֽה : La tierra será del todo devastada y enteramente saqueada, porque el Eterno ha pronunciado esta palabra. (4) אָֽבְלָ֤ה נָֽבְלָה֙ הָאָ֔רֶץ אֻמְלְלָ֥ה נָֽבְלָ֖ה תֵּבֵ֑ל אֻמְלָ֖לוּ מְר֥וֹם עַם־הָאָֽרֶץ: La tierra está de duelo, se reseca; el mundo languidece, se reseca. Languidecen los grandes del pueblo de la tierra.»
ResponderEliminar«ְהָאָ֥רֶץ חָֽנְפָ֖ה תַּ֣חַת יֹֽשְׁבֶ֑יהָ כִּֽי־עׇבְר֤וּ תוֹרֹת֙ חָ֣לְפוּ חֹ֔ק הֵפֵ֖רוּ בְּרִ֥ית עוֹלָֽם : La tierra ha sido profanada por sus habitantes, porque han transgredido las Torot, han falseado el derecho y han quebrantado el pacto eterno. (6) עַל־כֵּ֗ן אָלָה֙ אָ֣כְלָה אֶ֔רֶץ וַֽיֶּאְשְׁמ֖וּ יֹ֣שְׁבֵי בָ֑הּ עַל־כֵּ֗ן חָרוּ֙ יֹ֣שְׁבֵי אֶ֔רֶץ וְנִשְׁאַ֥ר אֱנ֖וֹשׁ מִזְעָֽר: Por esta causa una maldición ha devorado la tierra, y los que la habitan son culpables. Por esta causa han disminuido los habitantes de la tierra, y quedan muy pocos seres humanos.»
Nuria, con tu permiso.
EliminarIsaías 24
1 El Señor hiende la tierra y la deja devastada, cambia su aspecto y dispersa a sus habitantes.
2 Le ocurrirá a la gente lo que al sacerdote, al siervo lo que a su señor, a la sierva como a su dueña, al comprador como al vendedor, al prestatario como al prestamista, al acreedor como al deudor.
3 La tierra quedará devastada por completo, saqueada del todo, porque el Señor ha pronunciado esta palabra.
4 La tierra está de luto y se marchita, languidece y se marchita el orbe, languidecen los cielos y la tierra.
5 La tierra ha sido profanada por sus habitantes, que han transgredido la ley, han quebrantado los preceptos, han violado el pacto eterno.
6 Por eso, la maldición devora la tierra, sus habitantes se han hecho culpables; por eso se consumen los habitantes de la tierra y quedan hombres contados.
Biblia CEE
Isaías 24
Eliminar1 He aquí que Yavé devasta la tierra, la asola y trastorna su faz, dispersando a sus habitantes. 2 Y será del pueblo como del sacerdote, del siervo como de su amo, de la criada como de su señora, del que compra como del que vende, del que presta como del que toma prestado, del acreedor como del deudor. 3 La tierra será totalmente devastada y entregada al pillaje, porque Yavé ha pronunciado esta palabra. 4 La tierra está en duelo, marchita; el orbe languidece y se marchita, la clase alta del pueblo se debilita. 5 La tierra está profanada bajo sus moradores, que traspasaron la ley, falsearon el derecho, rompieron la alianza eterna. 6 Por eso la maldición devora la tierra, y son culpables sus moradores. Por eso arderán los moradores de la tierra y quedarán pocos hombres.
Biblia Nácar-Colunga 1944
números ordinales,
Eliminarclaves de escritura
1. Números ordinales compuestos
Los ordinales compuestos de la primera y segunda decena se pueden escribir en una palabra (vigesimoprimero) o en dos (vigésimo primero), aunque, según explica la Ortografía de la lengua española, es mayoritaria, y por tanto preferible, la escritura univerbal. Sin embargo, y como señala esta misma obra, desde la tercera decena hasta la centena se tiende a escribir los números ordinales en dos palabras, aunque no se consideran inadecuadas las grafías en una sola (cuadragésimo quinto o cuadragesimoquinto).
Cuando se usa la forma en una sola palabra, no se acentúa el primero de los elementos, de modo que lo apropiado es vigesimoprimero, no vigésimoprimero.
2. Concordancia de los números ordinales
Cuando los números ordinales se escriben con más de una palabra, todas ellas deben concordar en género y número con el sustantivo al que acompañan: vigésima(s) cuarta(s) carrera(s). Cuando se escriben en una sola palabra, solo el segundo componente concuerda con el sustantivo: vigesimocuarta(s) carrera(s).
3. Uso de números fraccionarios y números ordinales
Según queda recogido en la Ortografía de la lengua española, los números fraccionarios acabados en -avo no equivalen a los números ordinales (decimocuarta planta, no catorceava planta), excepto en el caso de octavo, que sí puede funcionar como ordinal.
Sin embargo, sí es correcto el uso de varios números ordinales como fraccionarios: «Se quedó la vigésima parte del premio» equivale a «Se quedó la veinteava parte del premio».
4. Números romanos
Se leen indistintamente como ordinales o como cardinales desde el I hasta el X (incluido) cuando hablamos de siglos (siglo III: siglo tercero o siglo tres); sin embargo, cuando se habla de reyes, pontífices o emperadores se leen generalmente como ordinales: Fernando VI (Fernando sexto, no seis). A partir del número X, lo habitual es que se lean como cardinales (Juan XXIII: Juan veintitrés), según se indica en la Nueva gramática de la lengua española.
5. Números ordinales y cardinales con nombres de celebraciones
Con relación a los nombres de acontecimientos, aniversarios, celebraciones..., y aunque en los números menores de veinte se suele respetar el ordinal («3.ª Feria de la Tapa» y no «3 Feria de la Tapa»), la Nueva gramática de la lengua española señala que «se ha integrado la tendencia a usar los cardinales con el valor de los ordinales», que tradicionalmente se han escrito con números romanos: «El 30 aniversario de la muerte de Albert Camus», «El 30.º aniversario de la muerte de Albert Camus» o también «El XXX aniversario de la muerte de Albert Camus».
Además, lo adecuado es escribir un punto entre la cifra y la letra voladita. En español no se recomienda emplear las formas 1ro, 2do, 3ro, 4to..., que son un calco de las usadas en inglés.
Asimismo, las abreviaturas deben concordar en género y número con el sustantivo al que acompañan: 69.ª edición del Festival de San Sebastián, pero 69.º Festival de San Sebastián. Se recuerda también que la letra o volada (º) es diferente al símbolo de grado Celsius, que es un pequeño círculo (°): 27 °C.
RESUMEN
EliminarHoy es el Día Internacional de las Víctimas de persecución religiosa
Este 22 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de actos de violencia basados en la religión o las creencias, fecha que resalta la difícil situación que atraviesan los cristianos perseguidos.
La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada lleva 70 años trabajando por los cristianos que sufren persecución por su fe.
En mayo de 2019 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución a propuesta de Polonia, por la que el 22 de agosto se conmemoraría el Día Internacional de las Víctimas de actos de violencia basados en la religión o las creencias.
"En realidad, es deber de las Naciones Unidas, de los gobiernos y los actores políticos hacer cumplir el derecho humano a la libertad religiosa. A este día simbólico ahora le deben seguir acciones concretas".
El presidente ejecutivo de ACN también subrayó que, aunque "todas las comunidades religiosas sufren regularmente agresiones, los informes internacionales sobre la libertad religiosa confirman desafortunadamente que los cristianos son los más perseguidos".
ACN indicó en su Informe de 2021 sobre el estado de la libertad religiosa en el mundo que actualmente unos 5.200 millones de personas, es decir, alrededor del 67% de la población mundial, viven en países donde se producen graves violaciones de la libertad religiosa, entre ellos los países más poblados del planeta: China, India y Pakistán.
Leer más: https://bit.ly/3cfWTTW
a las que se llaman monserrat, las cortan por monse
ResponderEliminarHermoso retablo.
ResponderEliminarNo me gusta ese estilo de retablo. No hay que obalizar y deformar . La divina proporción esta en lo mas sencillo. En lo mas complejo y obalizado sólo hallaremos extraterrestres grises.
ResponderEliminarBenditos los retablos católicos. Se suele pensar que los retablos están allí por falta de recursos para un altar. Pero no. Un retablo no le pide nada a un altar. Su complejidad y verdad es igualmente valida en este tiempo y en el venidero. Nunca subestimen un retablo.
Padre Fortea que se recupere muy pronto.
ResponderEliminarLe mando un abrazote.
A mi me parece q lo de perder el gusto por el dulce va por días y estados de ánimo.
ResponderEliminarHay en Trujillo, ( Cáceres), una pastelería en la calle que sube a la plaza, la calle principal, que tiene unos dulces únicos en el mundo mundial. Tiene unos pasteles de yema, que una vez q los das un mordisco mueres ipso facto porq no puedes creer q un sabor así sea real, es tan delicioso q hace perder el sentido.
Ese y muchos más pasteles, y bollería hacen q esa sea la mejor pastelería del mundo mundial.
Menos mal q me pilla lejos de casa!!
Eso si, cuando aparcas el coche y subes la calle, pesas 75kg, y a la vuelta, el coche no puede contigo y las ruedas van a reventar.
PRIMERA PARTE
ResponderEliminarLa secularización en España
Rafael Ruiz Andrés
Rafael Ruiz Andrés es profesor Ayudante de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Es doctor en Ciencias de las Religiones por la Universidad Complutense de Madrid y, ahora, autor del libro 'La secularización en España'.
Pregunta.- Hace unos meses, la Conferencia Episcopal lanzaba algunos datos: solo el 21% de las bodas son católicas y se bautizan menos de la mitad de los niños. ¿Qué ha pasado para llegar aquí?
Respuesta.- Es, en cierto modo, la consecuencia generacional lógica del proceso de secularización, que en España comenzó a acelerarse durante las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX. En aquel momento, un porcentaje creciente de la población fue dejando la práctica religiosa (que en algunos casos quizá ya no era especialmente intensa). La importancia de la religión en el día a día disminuyó, pero no la vinculación con la identidad católica. Como consecuencia, la práctica religiosa se redujo, pero no la autoidentificación como católico. El catolicismo se difuminaba en el día a día, pero, para amplios sectores de la población, seguía presente a la hora de identificarse religiosamente, de contraer matrimonio o de bautizar a los hijos.
Esta etapa que podríamos calificar de "catolicismo cultural", aunque sigue siendo importante en España, ha dado paso a lo que se denomina una "exculturación" religiosa. Grosso modo, los hijos e hijas de esos católicos no practicantes, que han recibido una educación con escasa o nula importancia de la religiosidad, ya no solo han dejado de practicar la religión, sino que tampoco se identifican como católicos ni participan de esa cultura católica.
Por eso, esta generación joven, que ahora mismo es la que se está casando o teniendo hijos, ya no lo hace por la Iglesia, porque para gran parte de la población, especialmente la más joven, el catolicismo se ha convertido en una realidad insignificante en el sentido literal del término: es decir, que no les "dice" nada en la mayoría de los casos, sin olvidar a todos aquellos a los que si el catolicismo "les dice" algo, es más bien negativo.
SEGUNDA PARTE
ResponderEliminarP.- A tu parecer, ¿esta secularización implica un alejamiento de lo espiritual o está únicamente ligada a la religión católica?
R.- Podríamos responder a esta frase diciendo que, en España, por la tradición religiosa católica, el proceso de secularización está principalmente ligado a la religión católica, pero no solo. En cierto modo es lógico, teniendo en cuenta el peso sociológico, institucional y cultural que la Iglesia ha poseído históricamente en España. Así pues, el proceso de secularización en este contexto se ha entendido en muchos casos como una oposición respecto a la Iglesia católica. En otro contexto, estaríamos contando una historia distinta, pero en el caso de España es así.
Ciertamente la secularización ha afectado especialmente a la Iglesia católica en España, pero también las múltiples confesiones que componen el tejido social de España acreditan dificultades a la hora de llegar a los miembros más jóvenes de sus comunidades.
Sin embargo, no podemos olvidar que el proceso de secularización no es solo "declive religioso" (esta visión está ya superada), sino también metamorfosis religiosa. En paralelo a todas estas realidades que señalamos, la desvinculación creciente entre la población y las instituciones religiosas también ha permitido la irrupción de "espiritualidades" al margen de las religiones. Esta creencia sin pertenencia (believing without belonging) se ha convertido en uno de los fenómenos más interesantes de los contextos secularizados.
Aunque es un fenómeno importante, tampoco es conveniente sobrevalorarlo, es decir, intentar ver en esta realidad una reversión del proceso de secularización. Como señala Charles Taylor, una de las consecuencias de la secularización es que un amplio sector de la población se instala en la inmanencia, en el día a día, sus afanes, preocupaciones, sin necesidad de un elemento espiritual o religioso, además de todos aquellos que tienen una posición claramente irreligiosa, y cuyo número ha aumentado también en las últimas décadas, según los últimos datos estadísticos.
TERCERA PARTE
ResponderEliminarP.- ¿De qué manera se relaciona la religión con la cultura?
R.- En pocos años, hemos pasado de sociedades en las que había una potente interrelación entre ambos elementos a un extrañamiento absoluto. En parte de la creación cultural, el elemento religioso aparece en no pocas ocasiones revestido de todos los estereotipos negativos (ligado al pasado, a la sumisión, etc.), sin presentar un verdadero diálogo con la tradición patrimonial religiosa (aunque con notables excepciones). Parte de los sectores religiosos observan a la cultura actual, entendida en un sentido amplio, no solo lo artístico, con desconfianza o rechazo.
Esto propicia que, en tantos debates que tenemos en nuestra sociedad, la voz religiosa no tenga palabra, porque unos no quieren escuchar las respuestas de las voces religiosas y otros no quieren plantearse las preguntas de nuestra sociedad y cultura actuales. Ambas tendencias alimentan lo que el sociólogo francés Olivier Roy ha calificado como "la santa ignorancia", la separación entre la cultura y las religiones, que ignora el carácter cultural de lo religioso y el tejido religioso que subyace a tantas manifestaciones culturales, así como las posibilidades dialógicas entre ambas. Tender puentes entre ambas orillas constituye una tarea fundamental del tiempo presente, una tarea postsecular.
A esto tendríamos que añadir también la ignorancia de muchos de los creyentes religiosos con sus propias tradiciones, una falta de conocimientos y de repertorios que limita las respuestas que se plantean a las cuestiones contemporáneas y que puede alimentar los estereotipos que existen sobre las religiones.
La revolución
ResponderEliminar"Es para tener los fierros y tener los tiros": Llaitul reconoce robo de madera para compra de armas
https://www.youtube.com/watch?v=GRsrhDIWLGQ
https://www.youtube.com/watch?v=GRsrhDIWLGQ