Estos días mucho se está
hablando de las medidas del gobierno para luchar contra el gasto energético. De forma general, estoy de acuerdo con ellas. No
tiene sentido que haya que poner más baja la temperatura del aire acondicionado
en todas las oficinas para que los empleados puedan vestir con americana y
corbata. Eso nunca tuvo ningún sentido, con crisis energética o sin ella. En
todas las oficinas hay que promover una moda de
invierno y otra de verano, pudiendo (en cuanto haya que poner el aire acondicionado)
ir en mangas de camisa, con manga corta y sin corbata. Ya sé que ya existe una
moda de verano, pero estoy a favor de extremar más las cosas en las oficinas.
No soy favorable a imponer nada, pero sí a promover
esto con todo el poder del aparato mediático del Estado. Tampoco soy contrario
a que esa moda incluya los pantalones cortos, sea dicho de paso. Los expertos
en moda estarían encantados en crear tendencias
elegantes, y la población apoyaría mayoritariamente
una medida tan racional. Pero prefiero que se promueva el entusiasmo de la población en esa dirección. Si
algo nos enseña la vida es que imponer suele provocar el efecto contrario, al
menos, en una parte notable de los ciudadanos.
Las puertas siempre
abiertas de los comercios, de las que sale un chorro de aíre frío, siempre,
siempre, me pareció otra irracionalidad. Aunque siempre me ha gustado el olor a
canela que sale por las puertas de algunas pastelerías.
Tampoco me ha gustado el
que los ayuntamientos pongan fuentes de espantoso gusto artístico, pero en las
que el agua siempre está corriendo. Si una fuente fuera muy bonita, aún se
podría justificar, pero muchas fuentes son tan feas que da lo mismo que corra
agua o no.
Hago una añadidura, si
una superiora de una comunidad monástica me comunicara que van a colocar aire acondicionado
porque no soportan el calor con sus hábitos pesados, cerrados, recios, le diría
que creen hábitos de verano. Estos últimos pueden reducirse a una túnica y un
velo ligerísimo. No conozco ningún caso, que conste; ha sido un caso hipotético.
Pero mejor un modo ligero de vestir, que no añadir más gasto energético por
llevar vestiduras invernales. Ojo, no digo que vayan sin hábito. Dígase
lo mismo para los sacerdotes con sotana.
En lugares tan
abrasadores como España o Italia, sería favorable a a la permisión de la sotana
blanca. Incluso sería favorable a que el corte tradicional de la sotana, tan
ceñida, se pudiera sustituir por un hábito talar amplio, con capucha, para no tener
que llevar alzacuellos, que siempre da calor.
Puedo asegurar, porque lo
he probado, que la diferencia entre una sotana de corte tradicional, negra, y
un hábito talar amplio y de algodón 100% es de una diferencia radical. La primera
da calor sea como sea el material y corte, el segundo hábito del que hablo es
como no llevar nada encima de la camisa y del pantalón.
Creo que como históricamente podemos ver que los gobiernos se inclinan a imponer primero y dar marcha atrás después, eso sucederá, en ese orden. Qué significativo es en estas épocas que la antigua recomendación de la Iglesia de 40 días de ayuno de carne.
ResponderEliminarTal vez está sea la última generación en un largo tiempo que podrá comer carne en las cantidades que cada uno desee. En el futuro siendo esto regulado por el gobierno. Este mes tu familia de 4 personas solo puede consumir 5kg de carne. Creo que eso llegará. No se si permanecerá porque la historia de giros en modos que no podemos preveer.
También. hay otras medidas de imponer que no son tan obvias.
Por ejemplo si realizas maniobras para encarecer el petróleo y el gas con eso tienes para encarecer los alimentos, la carne subirá de precio. También puedes ir tras los agricultores y granjeros. Si como gobierno haces pequeños cambios en su cadena productiva puedes afectar toda una industria, con el simple hecho de encarecer la carne.
Quienes argumentan en favor del libre mercado hacen el siguiente análisis: Tan pronto como haces rica a la gente se preocupa más por el medio ambiente. Ellos argumentan que la mejor manera de cuidar a la tierra es crear riqueza. Y exhiben datos que los mayores devoradores de bosques y contaminadores son los países pobres.
El argumento contrario es que si todos los pobres vivieran como ricos, (comiendo de más y despilfarrando recursos) el planeta se terminaría en poco tiempo.
😂👍El problema que sigan contaminando con la producción de baterías, la tala de árboles, el problema energético viene del problema medio ambiental.
ResponderEliminarCabe la posibilidad de volver a la Edad de Piedra, el problema de retroceder en la historia hasta la Edad de Piedra, será cuando estemos a 3ºC y tengamos necesidad de calor, o cuando tengamos que hacer largos desplazamientos y tengamos que ir en bicicleta, lloviendo, con viento, y a 8ºC. Entonces preferiríamos ir en uno de esos vehículos de gasoil que pulsas un botón y se enciende la calefacción. La Edad de Piedra es más barata, consume menos energía, pero tiene muchos inconvenientes. No es que seamos sibaritas, pero un mínimo de progreso...
EliminarEl cleriman en blanco, por lo menos la camisa, me parece bonito. También cuando usan el hábito del sacerdote en la forma que se llama *guayabera* por estos lados de América, se ve bien y cómodo. Los hay en mangas cortas o largas.
ResponderEliminarPadre Fortea, gracias por su post.
ResponderEliminarYo vivo en Cádiz, y reconozco que algunas veces en verano voy a misa en pantalón corto, porque el calor es tremendo.
También decirle que hoy he tenido oportunidad de confesarme. El sacerdote me ha dado unos consejos espirituales maravillosos. Ha sido una confesión preciosa.
Al final de la confesión, me dió una postal de San Josemaría Escribá. Verdad sea dicha, qué forma de aconsejar y exhortar tan dichosa suelen tener algunos sacerdotes del Opus Dei. Insistiendo en la Filiación Divina, su dignidad, su responsabilidad, hacer de la vida una oración,el valor de los Sacramentos, el poder de la Confesión bien hecha y su función también de prevenir pecados,el amor a María Santísima Madre de Dios,...
Así, hermanos míos, así....
Oh! Qué coincidencia no habia leído tu comentario y publiqué un comentario de san Josemaría sobre el sacramento de la Penitencia 😳😱
EliminarGran alegría nos has contagiado!
Eliminar"a misa en pantalón corto,...
Eliminar__________________
¿¡En misa en patalón corto¡¡???...
Como te vea San José María en misa en patalón corto, te quita la estampa... ya te digo...
Verdaderamente San José María es una belleza espiritual, lo son sus sucesores; el clero es magnífico; ya os digo... mis amigas se confiesan todas en San Miguel y no son de la Obra.
EliminarPero... ¡cuidado!!
porque a veces los socios... en fin... Esto no pasa sólo en la Obra, pasa en todas las Asociaciones Católicas, una cosa es el fundador y el carisma, y otra cosa son los muchas veces los socios...
Cuidado!!,
porque algunos estando dentro se salen por estas cuestiones. De acuerdo... no hay que marcharse... pero el Espíritu Santo no ha dado a todos las mismas luces, y somos responsables de nuestros hermanos. Nos guste o no, somos responsables de nuestros hermanos.
Muy buenas sugerencias!
ResponderEliminarYa que hoy celebramos al santo Cura de Ars, pongo estas palabras de san Josemaría refiriéndose a los sacerdotes:
Eliminar«Sentaos en el confesonario todos los días, o por lo menos dos o tres veces a la semana, esperando allí a las almas como el pescador a los peces. Al principio, quizá no venga nadie. Llevaos el breviario, un libro de lectura espiritual o algo para meditar. En los primeros días podréis; después vendrá una viejecita y le enseñaréis que no basta que ella sea buena, que debe traerse a los nietos pequeñines. A los cuatro o cinco días vendrán dos chiquillas, y después un chicote, y luego un hombre, un poco a escondidas... Al cabo de dos meses no os dejarán vivir, ni podréis rezar nada en el confesonario, porque vuestras manos ungidas estarán, como las de Cristo —confundidas con ellas, porque sois Cristo— diciendo: yo te absuelvo». Y concluía: «Amad el confesonario. ¡Amadlo, amadlo! (...). Ese es el camino para desagraviar al Señor por tantos hermanos nuestros que ahora no quieren sentarse en el confesonario, ni oír a las almas, ni administrar el perdón de Dios».
(San Josemaría, Notas de una reunión con sacerdotes en Oporto, 31-X-1972. AGP, P04, vol. II, p. 758.)
Si, hoy celebramos al Sto Cura de Ars.
EliminarMis felicitaciones a todos los sacerdotes. Que la Virgen los acompañe siempre
La futbolista cristiana Jaelene Daniels, acosada por no usar la camiseta del orgullo LGBTQ
ResponderEliminarJaelene Daniels, conocida jugadora de la Liga Nacional Femenina de fútbol norteamericana, no pudo participar en un partido el pasado viernes porque se negó a la imposición de usar una camiseta especial adornada con un arcoíris para celebrar el Orgullo LGBTQ.
Jaelene jugó para el Courage de 2017 a 2020, y cuando renovó en 2021 sufrió una reacción violenta de parte de los seguidores del equipo por sus puntos de vista cristianos (tachados de "anti-LGBTQ").
Daniels en 2017 también declinó jugar con la Selección Nacional Femenina de Fútbol de EE.UU. porque tendría que haber usado una camiseta arcoíris LGBTQ en la camiseta.
"En conciencia estaba convencida de que no debía usar esa camiseta", dijo en una entrevista de 2018 en el Club 700. "Me di tres días para buscar a Dios, orar, y determinar qué me estaba pidiendo Dios que hiciera en esta situación… Y con mi decisión, en mi espíritu supe que estaba haciendo lo correcto, que estaba siendo obediente a Dios".
Agencias
4 de agosto de 2022
Me llama la atención, y solo lo comento por lo que me impacta, que el padre Fortea solo nombra la palabra España cuando es para dar un dato negativo de ella. Entonces la cita sin ambigüedad, con todas sus letras, para q no quepa duda.
ResponderEliminarHoy la une a Italia, para q la cosa no quede tan mal.
Es impresionante.
No se si es consciente de ello.
Bakhita, yo no lo percibo así. Al contrario, suele hablar de su nación y de la nación con cierto orgullo de español, como es natural
EliminarY mira,si me choca porque por estos lares ese "sentimiento patriótico "no existe en la sociedad.
Curioso que ante una misma persona, cada una lo perciba de forma tan diametralmente opuesta,lo cual me ratifica, que hay un componente muy subjetivo, según los intereses propios de cada observador
Hay más componentes Lek.
EliminarUno de ellos es que llevo muchoas tipo visitando y participando en este blog que tú.
La palabra España ha aparecido en los 20 años del blog, como mucho 15 veces y tiro por lo alto.
Y la mitad de ellas para aportar un dato negativo.
Ha hablado bien de Teruel, tierra aragonesa y últimamente del Pilar de Zaragoza.
Ha dicho que aquí la defensa del Parlamento es más efectiva que en U.S. A. (a raíz de la toma del Parlamento).
La Regenta es al parecer el único libro que merece la pena de literatura española y nunca ha hablado de su autor.
Las flores se las llevan el Reino Unido y U. S. A. con vídeos patrios incluidos.
Argentina tb se ha llevado sus piropos en el blog, es un país intelectual, eso se ha dicho.
Y Franco ganó una batalla espiritual en una guerra político religiosa.
No pasa nada, todos estamos en nuestro derecho a no admirar a nuestro país. No es tan grave.
A mi eso no me gusta. Prefiero el cariño por tu país.
Otro componente es q me fijo mucho en este tema.
Tomo nota de ello. Creo q le doy más importancia que el resto de los participantes.
Digamos q estoy un poco al acecho.
Me parece que el que habla de su país habla de sus habitantes.
Lo q he citado lo digo sdo rápido, de memoria.
EliminarEl patriotismo no es desde luego un valor trascendental, y a mi el patriotismo exagerado tampoco me gusta.
El cariño por tus antepasados, por tu cultura q tanto ha cosa todo obtener, por tu idioma, algo que determina tanto tu forma de entender la vida, por tus conciudadanos, me parece bueno y bonito.
Felicidades Padre Fortea y a todos los sacerdotes!!!
ResponderEliminarY festejan hoy también además del jueves santo...creo que tienen otra fecha más que no recuerdo...
EliminarVaya, ha vuelto la calígula otra vex !!!!
ResponderEliminarCanícula
EliminarQue el hábito talar amplio sea para tiempo de calor y la sotana de corte tradicional para temporada de frio. La indumentaria talar debe ser una constante en la vestimenta clerical. Así el mundo este ardiendo o se este congelando.
ResponderEliminarPues cada vez hay menos sacerdotes que lleven sotana.
Eliminar"Las puertas siempre abiertas de los comercios, de las que sale un chorro de aíre frío, siempre, siempre, me pareció otra irracionalidad".
EliminarA mi también padre. Vaya tremendo despilfarro en la factura de luz.
También en los supermercados, los refrigeradores sin puertas. No me importa abrir y cerrar una puerta de cristal para tomar un producto refrigerado, si eso significa ahorrar luz.
Apuesto a que todas sus ideas para el ahorro de luz, son más prometedoras que el fastidioso cambio de horario semestral.
--Pues cada vez hay menos sacerdotes que lleven sotana.
Eliminar--En mi ciudad hace años que no se ve ninguno. Con clergyman, sí, pero muy pocos.
Felicidades padre por ser el día del patrón de los sacerdotes.
ResponderEliminarGran dia para el Padre Fortea y los hombres de Dios santos como los sacerdotes y él su persona.
EliminarSe buscan curas para Zamora
ResponderEliminarEn los últimos tiempos la escasez de curas junto a la cantidad de responsabilidades que tienen muchos de ellos (algunos al frente de una veintena de parroquias y con diversas responsabilidades en el organigrama diocesano) han hecho que los laicos asuman cada vez más responsabilidades dentro de la vida diocesana.
https://www.laopiniondezamora.es/zamora-ciudad/2022/07/17/importacion-sacerdotes-zamora-68411504.html
José Luis Mumbiela, el presidente de los obispos de Kazajistán, hablará español con el Papa durante su visita
ResponderEliminarEn 1998 Mumbiela fue destinado a Kazajistán como sacerdote misionero en la diócesis de Almaty. Desde el año 2001 es el obispo titular de la diócesis tras ser consagrado por el papa Benedicto XVI y nombrado presidente de la Conferencia Episcopal de Kazajistán.
En Kazajistán "las diferencias generacionales están caracterizadas por mostrar unos elementos culturales políticos y sociales muy diversos: del comunismo al capitalismo; del ateísmo oficial a una paulatina islamización…". De ahí que "la necesidad de adaptación por parte de los pastores es continua".
S. JUAN M. VIANNEY, CURA DE ARS, PATRÓN DEL CLERO QUE CURA LAS ALMAS
ResponderEliminarConocido como "el Cura de Ars", Juan Maria Vianney nació el 8 de mayo de 1786 en Dardilly, cerca de Lyon. Sus padres eran agricultores y lo orientaron desde muy joven a trabajar en el campo, tanto fue así que Juan llegó a los 17 años, todavía analfabeto. Sin embargo, gracias a las enseñanzas religiosas de su madre, aprendió muchas oraciones de memoria y vivió un fuerte sentido religioso.
Mientras los vientos del terror, de la violencia y de la furia de la Revolución soplaban en Francia, Juan tuvo la fortuna de recibir el Sacramento de la Reconciliación en su casa, no en la iglesia, gracias a un sacerdote "refractario" que no había jurado lealtad a los revolucionarios. Lo mismo sucedió con la Primera Comunión, la recibió en un granero, durante una misa "clandestina". A los 17 años, Juan sintió la llamada al sacerdocio: "Si fuera sacerdote, querría ganar muchas almas", dijo. Pero el camino no era fácil, dada su escasísima formación intelectual y cultural. Sólo gracias a la ayuda de sabios sacerdotes, entre ellos el abad Balley, párroco de Écully, logró ser ordenado sacerdote el 13 de agosto de 1815, a la edad de 29 años.
Tres años más tarde, en 1818, fue enviado a Ars, un pequeño pueblo del sudeste de Francia, habitado por unas 230 personas. Allí dedicó todas sus energías al cuidado de los fieles: fundó el Instituto "Providencia" para acoger a los huérfanos y visitar a los enfermos y a las familias más pobres, restauró la iglesia y organizó las fiestas patronales. Pero fue en el Sacramento de la Reconciliación donde se expresó mejor la misión del Cura de Ars: siempre disponible para la escucha y el perdón, pasaba hasta 16 horas al día en el confesionario. Cada día, una multitud de penitentes de todas partes de Francia se confesaban con él, tanto que Ars fue rebautizado como "el gran hospital de las almas". El mismo Vianney hacía largas vigilias y ayunos para ayudar a expiar los pecados de los fieles: "Te diré cuál es mi receta", explicó a un cofrade, "doy a los fieles que se confiesan solo una pequeña penitencia y el resto de la penitencia la suplo yo en su lugar".
Patrón de los párrocos
Consagrado enteramente a Dios y a sus feligreses, murió el 4 de agosto de 1859, a la edad de 73 años. Sus restos descansan en Ars, en el Santuario a él dedicado, que acoge 450.000 peregrinos cada año. Beatificado en 1905 por Pío X, Juan María Vianney fue canonizado en 1925 por Pío XI, quien en 1929 lo proclamó "Patrón de todos los párrocos del mundo".
En 1959, en el centenario de su muerte, San Juan XXIII le dedicó la Encíclica Sacerdotii Nostri Primordia, proponiéndolo como modelo para los sacerdotes, mientras que en 2009, con motivo del 150º aniversario de su muerte, Benedicto XVI convocó un "Año Sacerdotal" en la Iglesia universal para ayudar a promover el compromiso de renovación interior de todos los sacerdotes y para que su testimonio de fidelidad al Evangelio en el mundo de hoy fuera más incisivo y creíble.
Tiene razon Padre, ademas en los trabajos se trabaja mas agusto con ropa comoda, ademas seguro que eso tambien influye en el rendimiento y buen animo de las personas, ademas de salud en muchos sentidos.
ResponderEliminarPadre Felicidades por su Santo Patrono el Santo Cura de Ars.
ResponderEliminarPadre y le pido por favor una oracion por mi el proximo Sabado 6 de Agosto es mi cumpleaños numero sesenta y tres Dios Mediante. Ojala se acuerde de mi. Saludos desde la Ciudad de Mexico CDM . Muchas gracias anticipadas Padre. Mi nombre es Lilia Hernandez Ponce. Gracias Padre. Un abrazo.
CATOLICOFOBIA
ResponderEliminarLa esposa del ex obispo de Solsona critica la comedia teatral sobre su matrimonio y tacha de "oportunista" a su director
Sílvia Caballol arremete contra otras personas que han juzgado públicamente a su marido, como sor Lucia Caram o Pilar Rahola.
No pongo el enlace a la noticia porque es deprimente que se llegue a esos extremos con la caída en desgracia de un ex obispo. Asoma la patita de lo que se podría llamar "catolicofobia".
4 de agosto de 2022 - 9:08 AM
ResponderEliminarEl Papa Francisco asegura que el tradicionalismo es la "vida muerta" de los creyentes
POR WALTER SÁNCHEZ SILVA | ACI Prensa
https://www.aciprensa.com/noticias/el-papa-francisco-asegura-que-el-tradicionalismo-es-la-vida-muerta-de-los-creyentes-19338
El Papa Francisco indicó luego que “la visión de la doctrina de la Iglesia como un monolito que hay que defender sin matices es errónea.
Por eso es importante respetar la tradición, la auténtica tradición. Alguien dijo una vez que la tradición es la memoria viva de los creyentes”.
“‘Ayer se hizo así’ se convierte en «siempre se ha hecho así». ¡Pero esto es paganismo de pensamiento! Y lo que dije también se aplica a los asuntos legales, al derecho”, resaltó el Papa Francisco.
El Papa Francisco indicó luego que “la visión de la doctrina de la Iglesia como un monolito que hay que defender sin matices es errónea. Por eso es importante respetar la tradición, la auténtica tradición. Alguien dijo una vez que la tradición es la memoria viva de los creyentes”.
ResponderEliminar“El tradicionalismo, en cambio, es la vida muerta de nuestros creyentes. La tradición es la vida de los que nos han precedido y eso continúa. El tradicionalismo es su memoria muerta. De la raíz al fruto, en definitiva: ese es el camino”.
hola
ResponderEliminarQue acompañe el santo cura de Ars a nuestros sacerdotes, y a nosotros los laicos para cumplir como cristianos nuestro sacerdocio.
ResponderEliminarQué bella familia tuvo el santo cura de Ars. Necesitamos familias santas, en mi caso no es fácil pero con mis limitaciones lo intento. Si que necesito Oraciones en este empeño y las agradezco.
El covid climatico.
ResponderEliminarYo también lo felicito padre Fortea y a todos los sacerdotes que visitan este su blog. Y los encomiendo al Santo cura de Ars.
ResponderEliminarTengo una curiosidad: ¿hay alguna normativa o documento eclesiástico sobre la obligación (o no) de llevar sotana (u otro tipo se distintivo clerical) y los tipos de sotana, etc.?
ResponderEliminarImagino que ya no es obligatorio (¿no?) porque muchos (¿la mayoría?) van vestidos "de calle" (como nosotros los laicos) y me pregunto en qué documento se regula eso o cuándo exactamente dejó de ser obligatorio.
El sacerdote puede llevar sotana, pero es opcional, aunque el Código de Derecho Canónico indica que es el TRAJE PROPIO del sacerdote secular.
EliminarSi no lleva sotana, el Código dicta que se vista con la vestimenta que determine su conferencia episcopal.
Oh, muchas gracias por la respuesta. No sabía que el Código de Derecho Canónico regulaba también estos detalles.
EliminarO --estoy pensando ahora-- quizá es que no sean "detalles" sino que que el vestir de los ordenados fuera de la liturgia tiene también un trasfondo teológico o eclesial grande (?).
Yo prefiero el clergyman con chaqueta en invierno y con camisa gris en verano. Mejor que ir vestido de calle sin ningún distintivo.
Eliminar¿Por qué el demonio no dejaba dormir al Santo Cura de Ars?
EliminarCuenta la historia que el Santo Cura de Ars sufrió constantes ataques sobrenaturales del demonio que no lo dejaban dormir.
https://www.aciprensa.com/noticias/por-que-el-demonio-no-dejaba-dormir-al-santo-cura-de-ars-35475
¿Por qué los sacerdotes no suelen usar sotana en México?
EliminarEl P. Hugo Valdemar, Párroco de la Parroquia de San Isidro Labrador; y el P. José de Jesús Aguilar, subdirector de Radio y Televisión de la Arquidiócesis de México, explicaron por qué los sacerdotes no suelen usar sotana o clergyman (alzacuellos) en México.
"Hay una razón histórica que se volvió cultural en el clero mexicano. La constitución anticlerical de los masones de 1917 llegó al extremo de la intolerancia religiosa de prohibir a los sacerdotes vestir con ropa talar en lugares públicos", refirió el P. Valdemar en declaraciones a ACI Prensa.
El sacerdote, que durante 15 años fue el Director de Comunicaciones de la Arquidiócesis Primada de México, indicó que "después vino la terrible persecución de 1926 y las aún peores leyes del presidente Calles que llegó incluso a normar el número de sacerdotes que cada estado de la República debía tener".
"Ante esta terrible represión, los sacerdotes empezaron por usar la sotana al interior de los templos, pero a vestir de civil en la calle", resaltó.
"Lo que empezó como una prohibición se convirtió en una costumbre", sentenció.
El P. José de Jesús Aguilar dijo a ACI Prensa que efectivamente las leyes de hace un siglo hicieron que "muchos sacerdotes tuvieron que vestir de forma ordinaria o normal", y no podían usar "la sotana, el clergyman o en algunos casos el hábito religioso".
Es un tema para tratar en el sinodo para liberarse del calor pobre sacerdotes y librarse de la sotana.
EliminarTan bonito que se ve una sacerdote y una religiosa con su indumentaria propia de su estado. Una ráfaga de aire fresco.
EliminarComenzamos por No usar los zapatos rojos ,es solo un recuerdo,“‘Ayer se hizo así’ se convierte en «siempre se ha hecho así». ¡Pero esto es paganismo de pensamiento!
EliminarEl Padre Hugo Valdemar debe conocer más del caso, yo he visto muchos sacerdotes con el alzacuellos y un saco negro. Se ven muy bien.
EliminarEstoy de acuerdo con las palabras Arzobispo Arzobispo de Medellín (Colombia), Mons. Ricardo Tobón Restrepo: Es inútil esperar reformas sociales si no cambia el corazón humano.
ResponderEliminarhttps://www.aciprensa.com/noticias/arzobispo-colombiano-es-inutil-esperar-reformas-sociales-si-no-cambia-el-corazon-humano-82698
En el siguiente link texto completo del Arzobispo.
La urgencia de ser luz y levadura.
https://www.cec.org.co/sistema-informativo/opinion/la-urgencia-de-ser-luz-y-levadura-0
¿Es dos veces arzobispo, o la repetición es por si nos queda alguna duda que es arzobispo?
EliminarHola!!
ResponderEliminar¿No tiene calor con tanta pluma?
Hola!!
ResponderEliminar¿Dónde está Stella? No habrá muerto por la ola de calor, ¿verdad?
Stella, ¿has muerto por la ola de calor? Si has muerto por la ola de calor, levanta la mano para que lo sepamos, por favor.
EliminarHablando de sotanas, he recordado a un párroco con sotana a las 12: 30 horas del mes de julio en el centro de Madrid, parado a pleno sol y con sotana negra. El sacerdote era bajo de estatura y con sobre peso y calvo, esto último es porque al menos el pelo no le daba calor. Cuando le vi pensé ¿está haciendo penitencia?
ResponderEliminarPasemos a la sección de las penitencias, una vez oí a un Padre Carmelita decir que lo mejor son las penitencias que sirven a alguien. Por ejemplo, si pongo unas cuantas piedrecitas en los zapatos, esta penitencia no sirve a mi vecina que para ir a Misa necesita que la acompañen, sin embargo, si acompaño a la vecina a Misa que anda tan despacito y me cuenta cosas tan aburridas de su familia que a todo digo "si" prácticamente sin enterarme de lo que está contando, esto también puede ser hacer penitencia y sirve a alguien, pero ¿a quién sirve estar al sol a 35 ºC con un abrigo de visón sintético?, por ejemplo. He aquí the cuestions.
El comentario está un poco líado, perdonadme,... en qué estaría pensando cuando lo escribí... menos mal que como sois inteligentes, habéis entendido lo que quise escribir.
EliminarNazaret Martín Crespo
ResponderEliminarLo que le pasó a mi abuelo
https://youtu.be/8_i5ob2zbtw
Praedicate Evangelium en español
ResponderEliminarCONSTITUCIÓN APOSTÓLICA
SOBRE LA CURIA ROMANA
Y SU SERVICIO A LA IGLESIA EN EL MUNDO
https://bit.ly/3bx8EVF
Muy bien por los padres que han puesto la denuncia. UN FUERTE APLAUSO PARA ELLOS:
ResponderEliminarNOTA: NOTA: Yo he cambiado la palabra "progenitores" por padres. Progenitores serán los suyos, los nuestros siguen siendo padres, y los ue han puesto la denuncia más padres todavía.
____________
La actividad organizada el 22 de julio por el Servei de Joventut del Ayuntamiento de Vilassar de Mar, de ERC, parecía de lo más inocente y divertida. Una gincana nocturna de dos horas para personas de entre 12 y 30 años. Pero al volver a casa... Al volver a casa los niños y niñas no sabían muy bien cómo explicar a sus padres las pruebas que habían llevado a la práctica. Entre ellas, colocar un preservativo con la boca en un palo o un plátano –según las versiones proporcionadas por los testigos– untarlo con miel y nata y lamerlo. O emular actos sexuales. La gincana porno ha provocado una fuerte indignación en un grupo de padres, que exigen responsabilidades y trabajan en una demanda contra el Ayuntamiento ante la Fiscalía de Menores.
La torpeza municipal se completa con la publicación en el Instagram del Servei de Joventut de la fotografía de dos niñas (una, de 11 años, cuyos progenitores no habían expresado el consentimiento para la difusión de imágenes, imperativo según la ley de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales). Es una de las instantáneas que acompañan esta pieza, con los rostros de las menores pixelados por este periódico. En ella, dos niñas eligen unas láminas con posturas del Kama sutra que posteriormente debían reproducir hasta reventar un globo colocado entre dos personas.
Continua ....
https://www.msn.com/es-es/noticias/espana/padres-indignados-por-una-gincana-porno-con-ni%C3%B1os-en-vilassar-de-mar/ar-AA10kAKE?ocid=msedgdhp&pc=U531&cvid=2df38d8c195740298699bb2b7307d8ae
Madre mía, la que nos va a caer... Sodoma a nuestro lado, era un juego de parchís.
ResponderEliminarEl dogma siempre está en desarrollo, 2 pasos para adelante, un paso para atras, ganamos un paso.....
ResponderEliminar