domingo, agosto 28, 2022

A vueltas todavía con cuestiones constitucionales

 

Ya que estos días han tratado de cuestiones constitucionales, permitidme que os comparta algunos pensamientos más.

Una pregunta que me he hecho desde hace años es ¿se deben prohibir los partidos que en su programa tengan el acabar con la democracia? Esto afectaría a partidos de tipo nazi o de religiosos que pretendan implantar un califato tipo ISIS, etc.

Después de tiempo pensando este tema, claramente veo que sí. Los partidos que promuevan el fin de la democracia no pueden beneficiarse de los beneficios estructurales que supone ser un partido con representación en el congreso.

Las razones en contra de la prohibición de este tipo de partidos son varias, y algunas dignas de ser tenidas en cuenta. Pero sostengo que no deben permitirse.

Cierto que una coalición de partidos puede tener medios para presionar la prohibición de un partido emergente, amparándose falsamente en esa excusa. Pero la defensa de un partido injustamente prohibido radicaría en un estamento judicial independiente. Finalmente, todo acabaría en el Tribunal Constitucional.

Esta como tantas otras cosas, al final, acaban en ese tribunal. Cómo se constituya ese tribunal resulta esencial. Yo, en mi libro, ya dije que lo ideal es que esté constituido por jueces vitalicios escogidos por 2/3 de los senadores. Pero si no es así, que será lo normal en casi todas las naciones, pienso que la mitad deben ser por designación del congreso, y la otra mitad por elección de la cúpula del Tribunal Supremo, que unos veinte jueces decidan quiénes son los más profesionales para ejercer esa función.

42 comentarios:

  1. En Nicaragua el único camino a la libertad y a la democracia es otra guerra civil... No cabe ni esperar a que esa pareja muera de forma natural, porque a su muerte dejarán a un sustituto, cómo hizo Hugo Chávez con Nicolás Maduro en Venezuela...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El régimen de Nicaragua se vuelve contra la Iglesia Católica

      El 19 de agosto, el obispo Rolando Álvarez, de la diócesis de Matagalpa, en Nicaragua, fue detenido por la policía y encarcelado. Este acto indignante es el último ataque a la Iglesia por parte del gobierno de Ortega.

      La policía ha arrestado a otros siete sacerdotes por cargos falsos que van desde el abuso de menores hasta la alteración del orden público. Otro sacerdote católico, el padre Uriel Vallejos, se escondió después de que la policía asaltara la emisora de radio de su parroquia y rodeara su residencia durante varios días a principios de este mes.

      La emisora de radio gestionada por el padre Vallejos fue una de las varias cadenas de televisión y radio católicas que el gobierno ha cerrado recientemente. Esta semana, el gobierno de Ortega silenció otra emisora de radio católica.

      A principios de este verano, el gobierno de Ortega ilegalizó la orden misionera fundada por la Madre Teresa y expulsó del país a las religiosas de la orden. Su exilio siguió a la expulsión en marzo del enviado del Vaticano a Nicaragua, el arzobispo Waldemar Stanislaw Sommertag.

      El corresponsal de EWTN News Nightly, Owen Jensen, planteó recientemente el tema de la creciente persecución contra los católicos en Nicaragua a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. Jean-Pierre, leyendo de su libro de prensa, parecía ignorar el hecho de que Ortega ha declarado esencialmente la guerra contra la Iglesia.

      Eliminar
  2. Ahora me entero que en el nuevo gobierno de Colombia, Petro, han desmantelado la capilla católica del aeropuerto... Pero claro, en su festejo de toma de posesión, el y su secuaz, Francia Márquez, hicieron rituales indígenas de brujería; ¿Brujería si, catolicismo no?

    El satanismo/comunismo se apodera de hispanoamérica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fabián, lo que está pasando en América Latina con el catolicismo es muy grave. Se buscan maneras disfrazadas de erradicarlo y sustituirlo por creencias indigenistas, de Nueva Era o simplemente ateas. Creo que los cristianos debemos hacer frente a eso con métodos compatibles con el Evangelio y el ejemplo de Jesús. Yo no dudaría en salir a la calle y manifestarme pacíficamente contra quienes traten de cerrar una iglesia cristiana en mi ciudad, además de hacer campaña en las redes sociales. El marxismo llega al poder mostrando su cara bonita y haciendo promesas que saben que nunca van a cumplir. Pero poco a poco va saliendo a la luz su esencia luciferina, como pasó en Nicaragua. Nada es más fácil que engañar al pueblo si se cuenta con los medios para hacerlo.

      Eliminar
    2. En el fondo, la Doctrina Social de la Iglesia es muchísimo más justa, completa y humanizadora que cualquier ideología que prescinda de Dios.

      Eliminar
    3. "El satanismo/comunismo se apodera de hispanoamérica".

      Si vamos a hablar del satanismo en hispanoámerica, es de justicia que la hablemos también de la sede del satanismo en California. SEDE del satanismo. Y si vamos a hablar de irregularidades, por decirlo de una forma suave, vamos a hablar del interés de EEUU en el negocio de armas, y me callo ya... para no seguir hablando... Quiero decir que si tenemos a uno de los grandes como le tenemos... ¿qué no vamos a esperar de Nicaragua o de Colombia?

      Eliminar
    4. Totalmente de acuerdo con Juan Julio.

      Eliminar
  3. Efectivamente, quien no crea en la democracia, es igual sea de derechas o de izquierdas, no está justificado que se aproveche de un sistema democrático para llegar al Poder. Sería un enorme contrasentido

    ResponderEliminar
  4. @obispoMunilla

    ¡¡Discernimiento!!, porque el diablo también está conectado a la red...

    https://twitter.com/ObispoMunilla/status/1563931923768086528?s=20&t=nboTRNyjMNUjhuS82G-ohQ

    ResponderEliminar
  5. También se deberían prohibir los partidos que contemplen, dentro de sus programas o estatutos atentan contra algunas libertades o derechos, por ejemplo los partidos comunistas, que atentan contra la propiedad privada o la libre empresa.

    También se debería de prohibir la llegada a puestos públicos de políticos con el grado de maestros masones. La masonería es una religión, y los maestros son el equivalente a los ministros religiosos. Al menos en México está prohibido que los ministros religiosos accedan a cargos públicos.

    ResponderEliminar
  6. Más que prohibir esos partidos, se deben escribir leyes que protejan de esos extremos.

    Me explico, ciertamente todos nos beneficiamos de los cambios que puede traer un cambio de partido, a veces un extremo puede ser beneficioso, lo que se debe hacer es que en la ley se explique no hay porque destruir lo que funciona, que no es necesario que se vaya hasta el otro extremo. Destruyendo hasta la libertad que les hizo llegar al poder.

    Igualmente paso con la libertad o liberación de la mujer, con ese derecho o esa justicia se ha ido a un extremo poco agradable hasta para las propias mujeres, que no soportamos que se degrade la sociedad en aras del exceso de derecho de la mujer.

    Hay un límite que cuando hay cambios la sociedad no sabe cuál es...la ley, debe estar más perfectamente redactada y sujeta al derecho que todos tienen.

    ResponderEliminar
  7. Le mando un fuerte abrazo, Padre Fortea

    ResponderEliminar
  8. Lo siento por los "católicos" que no votan, o votan por los de Izquierda "porque no saben lo malos que son"; por ignorancia principalmente o por la corrupción de los de la Derecha.

    Totalmente de acuerdo con el padre Fortea, además son los que arruinan el país.

    ResponderEliminar
  9. ¿Qué dice la Biblia acerca del trato con personas difíciles?

    Todos conocemos personas que nos resultan "difíciles" de una u otra manera, y todos somos instados a tratar con personas difíciles en cualquier momento. Las personas difíciles parecen saber exactamente cómo fastidiarnos, frustrarnos, herir nuestros sentimientos y crear problemas. Tratar con gente difícil se convierte en un ejercicio de paciencia, amor y gracia.

    Nuestra respuesta ante las personas difíciles, debe modelar los ejemplos proporcionados por Jesús, porque ciertamente Él trató con muchas personas difíciles durante su tiempo aquí en la tierra. En sus interacciones con este tipo de personas, Jesús nunca mostró una actitud de cruel superioridad o displicente orgullo; por el contrario, mostró autoridad bajo control. Usó la reprensión cuando era necesario (Juan 8:47), pero también trató a la gente difícil permaneciendo en silencio (Juan 8:6), formulando preguntas (Marcos 11:28-29), llevándolas a las escrituras (Marcos 10:2-3) o contando una historia (Lucas 7:40-42).

    En el sermón del monte, Jesús fue muy específico respecto al trato con las personas difíciles, el cual debe ser en amor y humildad: "Pero a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen; bendecid a los que os maldicen, y orad por los que os calumnian. Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite la capa, ni aun la túnica le niegues. A cualquiera que te pida, dale; y al que tome lo que es tuyo, no pidas que te lo devuelva. Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos" (Lucas 6:27-31). 1 Pedro 3:9 dice: "No devolviendo mal por mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados para que heredaseis bendición".

    El libro de Proverbios proporciona mucha sabiduría respecto al trato con personas difíciles. Proverbios 12:16 promueve la paciencia en nuestras relaciones: "El necio al punto da a conocer su ira; mas el que no hace caso de la injuria es prudente". Proverbios 20:3 elogia la paz: "Honra es del hombre dejar la contienda; mas todo insensato se envolverá en ella". Proverbios 10:12 fomenta el amor: "El odio despierta rencillas; pero el amor cubrirá todas las faltas". Proverbios 17:14 valora la precaución y el respeto: "El que comienza la discordia es como quien suelta las aguas; deja, pues, la contienda, antes de que se enrede". Si es posible, sería mejor evitar la situación por completo, eligiendo cuidadosamente las personas con las cuales nos relacionamos: "No te entremetas con el iracundo, ni te acompañes con el hombre de enojos" (Proverbios 22:24).

    Lidiar con personas difíciles es inevitable. Cuando tratamos con esta clase de personas, es fácil responder desde el ego. No obstante, eso sólo saca a la luz lo peor de nosotros. Es mucho mejor permitir que nuestras relaciones con personas difíciles saquen el fruto del Espíritu en nosotros (Gálatas 5:22-23). Por la gracia de Dios, podemos lidiar con personas difíciles en amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, y como si fuera poco, dominio propio. Podemos extender el mismo amor, gracia y misericordia que Dios nos extendió. ¡Y debemos ser cuidadosos de que nosotros mismos no nos convirtamos en la "gente difícil"!

    ResponderEliminar
  10. Joel, capítulo 2

    «וְגַם־עַתָּה֙ נְאֻם־יְהוָ֔ה שֻׁ֥בוּ עָדַ֖י בְּכׇל־לְבַבְכֶ֑ם וּבְצ֥וֹם וּבִבְכִ֖י וּבְמִסְפֵּֽד : 'Pero aun ahora,' dice el Eterno, 'volveos a mí con todo vuestro corazón, con ayuno, llanto y lamento. (13) וְקִרְע֤וּ לְבַבְכֶם֙ וְאַל־בִּגְדֵיכֶ֔ם וְשׁ֖וּבוּ אֶל־יְהוָ֣ה אֱלֹֽהֵיכֶ֑ם כִּֽי־חַנּ֤וּן וְרַחוּם֙ ה֔וּא אֶ֤רֶךְ אַפַּ֨יִם֙ וְרַב־חֶ֔סֶד וְנִחָ֖ם עַל־הָֽרָעָֽה : Desgarrad vuestro corazón y no vuestros vestidos.' Volved al Eterno, vuestro Elohim, porque él es clemente y compasivo, lento para la ira, grande en misericordia, y desiste del castigo. (14)»

    « בֵּ֤ין הָֽאוּלָם֙ וְלַמִּזְבֵּ֔חַ יִבְכּוּ֙ הַכֹּ֣הֲנִ֔ים מְשָֽׁרְתֵ֖י יְהוָ֑ה וְֽיֹאמְר֞וּ ח֧וּסָה יְהוָ֣ה עַל־עַמֶּ֗ךָ וְאַל־תִּתֵּ֨ן נַחֲלָֽתְךָ֤ לְחֶרְפָּה֙ לִמְשׇׁל־בָּ֣ם גּוֹיִ֔ם לָ֚מָּה יֹֽאמְר֣וּ בָֽעַמִּ֔ים אַיֵּ֖ה אֱלֹֽהֵיהֶֽם : Los sacerdotes que sirven al Eterno lloren entre el vestíbulo y el altar. Digan: 'Perdona, oh Eterno, a mi pueblo. No entregues tu heredad a la afrenta, para que las naciones se enseñoreen de ella. ¿Por qué han de decir entre los pueblos: '¿Dónde está su Elohim?''»

    ResponderEliminar
  11. Bien lo dices Ike, por ignorancia o la corrupción de la derecha. Y pagamos el pato los que no apoyamos ni la ignorancia ni la corrupción de derecha y la desidia e ineficiencia.
    Si creo y estoy de acuerdo con el P Fortea, afortunados nosotros que contamos con su Sabiduría. Todo lo que atenta contra la democracia debe ser controlado.

    ResponderEliminar
  12. https://www.diarioconstitucional.cl/contrapuntos/la-corte-constitucional-en-la-propuesta-de-nueva-constitucion-2/

    La Corte Constitucional en la propuesta de nueva Constitución.

    ResponderEliminar
  13. https://www.diarioconstitucional.cl/contrapuntos/la-corte-constitucional-en-la-propuesta-de-nueva-constitucion-2/

    La Corte Constitucional en la propuesta de nueva Constitución.

    ResponderEliminar
  14. ¿Cómo puede cambiar el Tribunal Constitucional con la nueva Constitución? | Media UC

    https://www.youtube.com/watch?v=dSq-vVvB8P8

    ResponderEliminar
  15. https://lupaconstitucional.malaespinacheck.cl/2022/08/03/que-dice-la-propuesta-de-nueva-constitucion-sobre-la-corte-constitucional/

    EXPLICATIVO
    Qué dice la propuesta de nueva Constitución sobre la Corte Constitucional
    3 Ago 2022 Por Thomas Pinilla

    ResponderEliminar
  16. PRIMERA PARTE

    Victoria Camps sobre La Regenta

    «Pensemos en una novela como La Regenta, que describe la vida agobiante y plúmbea de una típica ciudad de provincias del siglo XIX, Vetusta, una ciudad que respira por la Iglesia y por el «qué dirán» de sus habitantes, donde «todas las personas pudientes creen y practican», son el modelo indiscutible que hay que imitar. En esa sociedad con la que no comulga, Ana Ozores vive forzada a ir renunciando a todo cuanto desearía hacer y no debe porque los cánones sociales lo prohíben. La sociedad no le perdona que proceda de donde procede, es hija de una bailarina, profesión poco digna. Es romántica, «con la cabeza a pájaros», escribe versos, cuando es sabido que «las mujeres deben emplearse en más dulces tareas», «las mujeres no escriben, inspiran», las escritoras no son «mujeres de bien». Su matrimonio es forzado, de conveniencia, con Víctor Quintanar, mucho mayor que ella, que la trata como una hija («Don Víctor se sentó sobre su cama y depositó un beso paternal en la frente de su señora esposa»). En Vetusta, Ana Ozores es la «perfecta casada», y ella ni siquiera es capaz de sentirse frustrada al pensar que había equivocado su camino: a su marido «no le amaba no, pero procuraría amarle». Aun así, la insatisfacción y el deseo de ser amada la llevan a buscar algo más, y lo encuentra cuando cae en los brazos del Magistral, Fermín de Pas, su confesor, otro ser oprimido por su madre y por la doctrina que profesa y de la que vive. La ciudad los contempla, los critica y los desprecia, se escandaliza y se horroriza, pero alimenta el escándalo que «era como una novela, algo que interrumpía la monotonía eterna de la ciudad triste». Ana Ozores quiere emanciparse y sobre todo ser amada. No consigue ninguna de las dos cosas. La ciudad es una cárcel, por su moralidad única, por su hipocresía, porque inmoviliza y no permite la rebelión. La Regenta quisiera vengarse, pero no se atreve, lo detesta todo, se detesta a sí misma. El día de Viernes Santo busca la forma de redimirse de sus pecados: se ofrece a ir en la procesión, vestida de nazarena, los brazos en cruz, una imagen patética, expuesta a las miradas inquisitivas y de desprecio de toda la ciudad. Exhibe su vergüenza y su culpa.

    »Ana Ozores es un personaje que vive trágicamente la escisión de su ser. No es lo que quisiera ser, no puede serlo por el desagrado y la repulsa sociales que sus ambiciones provocan. Lo mismo le ocurre al Magistral, dividido entre la realidad sacerdotal impuesta por su madre y un yo romántico y emotivo embrujado por el frescor y la entrega de la Regenta. Vive en una prisión, no se reconoce ante el espejo: «El mozo fuerte y velludo que tenía enfrente le parecía otro yo que se había perdido, que había quedado en los montes, desnudo». Desea poder llevar la ropa de «un hombre de verdad», no una sotana que «se le enreda entre las piernas». Ninguno de ambos personajes vive la vida que hubiera deseado. Ambos sufren el oprobio del entorno en que discurre su previsible existencia. Es ese entorno el que les hace avergonzarse de ser como son. Es un ejemplo de sociedad homogénea y encerrada en sí misma, con una moralidad precisa e inflexible, que excluye al disidente y al hereje. En Vetusta no está contemplada la exhibición pública ni del adulterio ni del ateísmo. La religión tiene un poder que incluso inhibe la expresión del ateo oficial de la ciudad, Pompeyo Guimarán, quien, en el trance de morir, hace lo que todos: pide un confesor.

    ResponderEliminar
  17. SEGUNDA PARTE

    »Estamos lejos, muy lejos, por suerte, de sociedades como la Vetusta que dibujó Clarín. En las sociedades liberales, mestizas y laicas existen observadores que juzgan, pero según criterios de distinto signo que, en cualquier caso, no se sustentan en doctrinas fuertes e intransigentes. La actitud que domina es, más bien, de indiferencia. El laissez faire, laissez passer liberal no solo ha invadido la economía, sino todos los ámbitos: el político, el social, también el moral. Existe una ley, ciertamente, que pone límites, pero es la única coacción que siente el individuo porque no tiene más remedio. Una represión, por otra parte, que no genera el sentimiento de vergüenza, ni de culpa, que produce la pérdida de reputación social. El delito es reprobable, en efecto, pero porque es ilegal. Todo el mundo sabe, además, que el cumplimiento fervoroso de la ley no siempre acarrea el mayor reconocimiento social. Los héroes de nuestro tiempo son personajes que no llaman la atención por su buen hacer, por su conducta impecable ni por su entrega a los demás. La muerte de un santo como Vicente Ferrer, que no vivió sino para aliviar a los pobres, merece menos lamentos y ocupa menos tiempo y espacio en los medios de comunicación que la muerte del estrafalario Michael Jackson. Los modelos a imitar se ajustan a criterios muy poco edificantes y cada vez es más difícil aclararse sobre qué significa realmente la dignidad o el florecimiento de la vida humana. ¿Ha contribuido todo ese cambio a la pérdida del sentimiento de vergüenza? ¿Hay que celebrar que haya sido así?»

    Victoria Camps
    El gobierno de las emociones
    Capítulo 6

    ResponderEliminar
  18. "La mayor enfermedad hoy día no es la lepra ni la tuberculosis, sino más bien el sentirse no querido, no cuidado y abandonado por todos".

    -Teresa de Calcuta-

    ResponderEliminar
  19. Resultados de no condenar el terrorismo: Amenazan a una familia y matan sus caballos en la Araucanía

    https://www.youtube.com/watch?v=3ksk5sATOQQ

    ResponderEliminar
  20. Exigen renuncia de Ministra Vegas tras llamado a terrorista Llaitul

    #Meganoticias #JeanetteVega
    Primera baja en el gabinete: Jeanette Vega renuncia tras polémico llamado de asesora a Llaitul
    https://www.youtube.com/watch?v=otPyd_tOguI

    ResponderEliminar
  21. El cardenal Hollerrich y el intento de autodemolición sinodal

    https://www.youtube.com/watch?v=0ZA9Fz_EtL0&t=24s

    ResponderEliminar
  22. https://www.youtube.com/watch?v=EseMHr6VEM0

    ResponderEliminar
  23. Que tristeza lo que esta pasando en latinoamerica. Soy Colombiana y me preocupa mucho el nuevo gobierno.
    Un saludo con cariño padre Fortea.

    ResponderEliminar
  24. En España, por poner un ejemplo que me es cercano por casero, bastaría, en el juego "democrático" imponer por ley algo que corresponde al más elemental sentido común: 1 hombre 1 voto. Y todos los votos valen exactamente lo mismo, es decir, 1 voto. De esta forma quedan automáticamente fuera todos aquellos partidos que intentan torpedear el bien común de todos los ciudadanos españoles. Quiero decir que partidos con 600.000 votos no podrían, jamás, chantajear la política común a todos los españoles. Y luego sí, el sistema debe ser capaz de lanzar fuera del mismo a partidos que, por ejemplo, "dialogaba" a base de poner goma 2 en los bajos de los vehículos de sus contrincantes políticos. Esto se lo explicas a un crío y lo entiende perfectamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se provocaría un estallido social del que seríais responsables.
      Perderías el País Vasco y Cataluña.
      ¡Demencial!

      Eliminar
    2. Demencial 1 hombre un voto?



      Vaya, vaya, vaya.......

      Eliminar
    3. Demencial, establecer leyes electorales injustas y desproporcionadas,con el fin de eliminar a partidos nacionalistas hegemónicos en su jurisdicción .
      El estallido social y la repercusión serán de calado.Hay que valorar las consecuencias de las decisiones, por sensatez y sentido común. Puede ser el germen de una segunda guerra civil.
      Gracias a Dios, no creo que esa propuesta siga adelante, confío en la sensatez y buen juicio de los partidos democráticos,no así el de los ultras

      Eliminar
    4. Demencial es, en un entorno democrático, pretender que unos votos valen más que otros. Que cada cual vote lo que quiera y a quien quiera, pero 2 + 2 son 4, en Badajoz, en Tenerife, en Barcelona o en Bilbao. Vaya tela, vaya tela...

      Eliminar
  25. Cierre campaña del apruebo en Valparaíso incluyó controvertida performance

    https://lavozdemaipu.cl/video-acto-apruebo-valparaiso/

    ResponderEliminar
  26. Durante su homilía del 7 de agosto en el Oratorio de Santa María, dirigido por el Instituto de Cristo Sacerdote Soberano (IKCSP) en Wausau, Wisconsin, Burke habló a los fieles católicos y advirtió sobre los ataques tanto dentro como fuera de la Iglesia Católica.

    "Los Tiempos como el de hoy no son diferentes a los del Pueblo Elegido antes de la caída de Jerusalén”, dijo. “La cultura laica es una rebelión abierta y violenta contra el buen orden que Dios escribió en la naturaleza y sobre todo en el corazón del hombre”.

    “La integridad del matrimonio y la familia, la dignidad inviolable de la vida humana y la libertad fundamental de religión se violan rutinariamente en favor de una cultura fundada en la voluntad de corazones humanos corruptos”, continuó Burke.

    “El veneno del pensamiento mundano afecta la vida de la Iglesia, alejando los corazones de Cristo, del respeto por la verdad de la doctrina cristiana y de la adoración de Dios en espíritu y en verdad”, advirtió Burke.

    “La apostasía es dolorosamente evidente en la vida de aquellos que dicen ser católicos devotos y al mismo tiempo ignoran la tradición apostólica”, dijo Burke.

    “En estos tiempos, los corazones sinceros luchan por comprender la voluntad permisiva de Dios, mientras Satanás los tienta a la duda y al desánimo, ya abandonar la lucha diaria contra las fuerzas del mal”, dijo.

    “Pero nunca debemos ceder a la duda, el desánimo y el abandono de la batalla diaria para defender a nuestro Señor y su santa Iglesia”, dijo Burke, y agregó: “incluso de los enemigos dentro de la Iglesia”.

    ResponderEliminar
  27. SALTO DE LA FRATERNIDAD EN LOS EJERCICIOS ESTRELLA AUSTRAL
    USA.CHILE.ESPAÑA
    https://www.youtube.com/watch?v=z6UlwC8VbvA&t=80s

    ResponderEliminar
  28. https://www.youtube.com/shorts/oW9CHqc1Nlc

    PINOCHET ASISTE AL FUNERAL DEL DICATADOR FRANCISCO FRANCO (ARCHIVO 1975) ESPAÑA

    ResponderEliminar
  29. Marcos (6:17-29)

    "Todos en el mundo pierden la cabeza en algún momento"

    "Herodes había invitado a Juan el Bautista a su palacio no para escuchar la verdad sino para disfrutar la emoción de su predicación. Hay tantos así: no quieren ser mejores, solo quieren sentirse mejor. Pero Juan no era el tipo de predicador que atenuaba el evangelio para adaptarlo al paganismo de sus oyentes. Debido a que condenó el segundo matrimonio de Herodes, perdió la cabeza. Todos en el mundo pierden la cabeza en algún momento, pero es mejor perder la cabeza en defensa de la Verdad como Juan, que perderla por el vino y la pasión como Herodes".

    -Fulton J. Sheen-

    ResponderEliminar