Las personas que están a
mi alrededor. Don Robustiano (llamémoslo
así), un sacerdote jubilado, pero en activo, con el que hablo a menudo, siempre
tarde, por la noche. Tantos años charlando. Es una presencia. Alguien que
siempre está cerca. Él es sencillo, alegre, dinámico. Si me siento solo después
de la cena, siempre puedo llamarle. De tendencias muy liberales. Su mente no
tiene ninguna complicación. Vive en un mundo sencillo y él es sencillo.
Ifigenia
(llamémosla así). La llamo a media mañana, cada vez que necesito hacer un
descanso en el trabajo. Dentista, del Opus Dei. Es divertidísima, caprichosa
como ella sola. Cenamos con su marido una vez al mes, como media. Como se le
meta en la cabeza algo, su marido y yo ya nos podemos dar por vencidos.
Fray Severo
(llamémoslo así, aunque nunca ha sido fraile), todo mi contacto con él es
gramatical, es el corrector de mis obras. Una presencia amable al otro lado del
Atlántico. Si estuviera aquí, daríamos muchos paseos juntos y cenarían en mi
casa de vez en cuando. Es mucho más que un corrector. Es la única persona que
tiene autorización para meterse en el contenido de mis libros con mando en
plaza. Siempre le repito que entre y que coja lo que quiera, y que reorganice
el salón. Pero es muy prudente, se limita a cambiar algunas comas de sitio, a
sugerirme que tal jarrón está repetido cuatro veces. Con él no vale esconder la
suciedad literaria debajo de una alfombra. Es un corrector que mira debajo de
la alfombra. Le tengo grandísima estima.
Me quedan unas cuantas
personas más por mencionar. Pero ya dediqué otro post, ahora que me acuerdo, a
otras personas que no menciono aquí.
En mi caso no sigo a nadie en la redes, camino en la vida con muchas personas, para aprender ciertos mensajes, pero solo sigo al Maestro, al Señor, al Rey que es Jesús. He aprendido en la vida no seguir a nadie, sino solo al Señor Jesús, me falta aprender a vivir Jesusmente, ser otro Cristo.
ResponderEliminarEsta semana mi tarea que me he propuesto cuales son mi 5 escala de Valores, sé la primera y lo tengo claro Dios.
Dios es justicia, santidad y verdad.
Vivimos abnegados para conseguir cosas de esta vida, pegados a esta vida que dura 80 años, despegados de la vida, la que dura para siempre, esforzándonos por esta vida y alejados de la vida plena, la vida eterna, que es la única llena de justicia, santidad, verdad, la vida llena de gloria, porque es la vida de Dios..
Uno se la pasa trabajando para conseguir el alimento de una vida que no es vida, cuando se debería trabajar con toda intensidad para alcanzar el alimento que da vida eterna.
Le fe es pegarnos a Cristo, hacernos uno con Cristo, llevar una vida de Cristo.
Para qué esas cinco escala de valores, para en momentos difíciles en la vida, mirar la escala de valores y en base de ella tomar la decisión. No traicionar la escala de valores, si se traiciona es que se traiciona a sí mismo.
EliminarSeñor ayúdame a construir una escala de valores que se parezca a tu santa Voluntad
Pero recuerda que el hombre es social aquí en la tierra y en el cielo. Somos comunidad. No somos solos. Seguir a Jesús no es un acto individual sino comunitario. El hombre no es un ser solitario aunque esté solo en apariencia, porque cada hombre lleva a toda la Iglesia consigo, y esto se tiene que ver, manifestar. Trabajar y ganar el alimento de esta vida no es una pérdida de tiempo, es relacionarse, crear comunidad y planes de ayuda entre unos y otros, así es como fuimos pensados. Relacionarse con los demás no sólo es necesario, es imprescindible hasta para ser salvados, ya que ni eso hacemos solos. Nunca encontrarás al Señor tu sola, lo encontrarás con el hermano, o no lo encontrarás.
Eliminar¿Le hubiese gustado pertenecer a una congregación fraterna de congéneres?...🤔
ResponderEliminar¡Qué bueno rodearse de gente diversa e interesante!.
ResponderEliminarDe los mencionados, me quedo con Don Robustiano,alegre y jovial pese a su edad y jubilación, y con pensamiento liberal.Me resulta simpático aún sin conocerle
Las personas de nuestro entorno son muy importantes y decisivas en algunos momentos.
ResponderEliminarClaro que sí, Moisés
EliminarMe alegro que cuente con muchos amigos leales.
ResponderEliminarCOLEGIOS SIN NIÑOS
ResponderEliminarLos colegios gallegos se van quedando vacíos. Al ritmo actual, las aulas de educación infantil habrán perdido el 20 % de sus alumnos en el 2033. El contraste entre la Galicia urbana y la rural es evidente. Mientras en un centro de Ames no caben más niños, en otro de Vila de Cruces solo quedan cuatro.
https://bit.ly/3A5VVCD
Sinceridad, ese es el título que le pondría a la foto de hoy
ResponderEliminaraca faltan unos cuantos mas. Protesto. Ya nos conocemos todos
ResponderEliminarBonita foto! Más bonita aún si fuera un niño con un conejo al lado jejejeje. Qué bonito que tenga amigos con quien charlar y reír y dar paseos.
ResponderEliminarQue bien que su círculo de amistades intimas sean personas sencillas. Presencias que están incondicionalmente a su lado. Amistades que no miden distancias. Que trascienden la muerte.
ResponderEliminarIGLESIA DE NICARAGUA
ResponderEliminarLos obispos iberoamericanos expresan su cercanía a la Iglesia de Nicaragua
Frente a las diversas represiones que sufre la Iglesia Católica en Nicaragua por el régimen de Daniel Ortega, los obispos de Latinoamérica y el Caribe se unen para dar su apoyo y pedir oración a los fieles.
El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) ha expresado su solidaridad y cercanía con la Iglesia de Nicaragua, ya que las tensiones con el Gobierno sandinista del presidente Daniel Ortega alcanzaron un nuevo punto álgido esta semana cuando la policía impidió a un obispo celebrar la misa.
El incidente tuvo lugar el 4 de agosto, día de la fiesta de San Juan Vianney, patrón de los párrocos, cuando al obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, junto con seis sacerdotes y seis laicos católicos, no se le permitió salir de las oficinas de la diócesis para presidir la Adoración al Santísimo en la catedral local.
La escena fue captada en un video ampliamente compartido en las redes sociales, en el que se ve al obispo arrodillado con las manos en alto y explicando que las autoridades no le habían dado permiso para ir a la catedral.
Un segundo vídeo muestra al obispo Álvarez sosteniendo una custodia con la Eucaristía en la calle y a un policía impidiéndole el paso.
https://youtu.be/bd2quF5sL2Y
Hace unos años, cuando un estudio del Pew Research Center abordó la cuestión de las creencias y presupuestos religiosos de los cristianos en Estados Unidos, se descubrió que solo un cuarenta y ocho por ciento de los católicos creían sin ningún tipo de duda que Dios era un Dios personal, un Dios al que podían conocer y con el que podían relacionarse. O, dicho de otro modo, el estudio reveló que el cincuenta y dos por ciento de los católicos piensa en Dios como en una fuerza impersonal, al menos hasta cierto punto.
ResponderEliminarEs fácil descalificar esos datos argumentando que esos son los católicos que no van nunca a la iglesia o que solo aparecen en Navidad y Pascua. Pero, como señala Sherry Weddell, del Instituto Catalina de Siena, en su libro Forming Intentional Disciples, eso, sencillamente, no es así.
En los miles de entrevistas que hizo a responsables parroquiales y diocesanos, Weddell se encontró repetidamente con católicos que iban a misa todos los domingos, que pertenecían a innumerables comisiones y que hacían todo tipo de servicios, pero que, no obstante, eran escépticos respecto a la posibilidad de mantener una relación personal con Dios.
Es más, cuando preguntó a sacerdotes y responsables de catequesis de sesenta diócesis de todo el mundo angloparlante cuántos de sus feligreses eran «discípulos intencionales» –seguidores comprometidos de Cristo que buscan la santidad a través de la Iglesia–, la respuesta más frecuente fue el cinco por ciento. Y estamos hablando de nuevo del cinco por ciento de la gente que va a la iglesia, no de todos los bautizados.
La evangelización de los católicos
Scott Hahn
Cultiva la amistad. Q difícil tener un buen amigo en el q confías. Y que gran tesoro. Parece un tópico, no, es una gran verdad.
ResponderEliminarUn cristiano nunca se siente solo. Aunq este más solo que las, 2 de la mañana.
Padre Fortea solo he pasado a saludar, me ha dado COVID, pero tengo una linda noticia que va a tono de au imagen elegida de hoy, tengo una nueva mascota, una pomerian naranja de dos tiernos meses.
ResponderEliminarQue bonito padre, un brindis por la amistad 🍻
ResponderEliminarPadre Fortea, gracias por compartir su vivencia fraterna actual...💝
ResponderEliminarNicaragua declara a la Iglesia Católica como enemiga del Estado.
ResponderEliminarComienzan las persecuciones con Daniel Ortega a la cabeza.
El sandinismo ha llamado "terroristas" a los obispos.
Ya vienen...
https://www.infobae.com/america/america-latina/2022/08/02/el-regimen-de-ortega-ordeno-el-cierre-de-seis-emisoras-catolicas-en-nicaragua-e-ingreso-por-la-fuerza-a-una-iglesia/
Daniel Ortega y Rosario Murillo le cogieron gusto al capitalismo y ahora no hay quien los eche. Todos los ideales de la revolución sandinista se quedaron en papel mojado.
EliminarAyer de madrugada cuando estaba haciendo oración en la Perpetua, tuve una visión mental que no entendí y hoy a hilo de las noticias, podría empezar a estar un poco más claro.
ResponderEliminarLa visión era:
Lejos de la capilla, pero en dirección a la capilla, aparecía una persona alta con paso lento pero seguro. Esta persona caminaba en plena oscuridad de la noche, sin ningún tipo de luz o de foco. Todo era negro oscuro, la persona y el lugar por donde caminaba. Lo que más me llamó la atención es que estaba lejos de la capilla, pero iba hacia la capilla.
Que bueno la confianza en la amistad, sentirse a gusto, cuando se va a la casa del Padre un amigo es como si hubieramos estado paseando en un jardín y de pronto nos vamos a casa. La dicha de los amigos verdaderos es un regalo de Dios.
ResponderEliminar¡Qué mirones! y qué belleza subir el perro a la atala para que disfrute y contacte con el exterior
ResponderEliminar