viernes, agosto 19, 2022

Poniendo caras

 

Ayer, leí un rato La Regenta. Día tras día, cuando la leo, me pregunto cómo es posible tal perfección en un libro. Es una obra que llega a tales niveles de suprema belleza y profundidad literaria que me parecen casi imposibles. Cada día la obra me deja con la boca abierta. La estoy disfrutando mucho más ahora que la primera vez que la leí.

Y pensar que el autor murió con 49 años. Lo que me he enterado hoy es que, durante la guerra civil, el bando franquista fusiló a su hijo que era socialista. Su padre había fallecido de tuberculosis intestinal más de treinta años antes, así que no tuvo que ver tal tragedia. Lo que debe sentir un padre cuando pasan por las armas a su hijo debe ser imposible de expresar.

Me ha llamado la atención que el autor de una obra tan hermosa tuviera una vida tan corta y enferma en sus últimos años.

Por acabar con una nota humorística, diré que al protagonista, el malvado canónigo, desde que empecé a leer la novela, le pongo la cara de un cura de mi diócesis que encaja perfectamente en el físico del personaje y en ciertos aspectos de su maldad.


44 comentarios:

  1. ¿Que será que encuentra de bello en esa novela?🤔

    ResponderEliminar
  2. Los tatuajes, un enfoque evangélico

    El Nuevo Testamento no dice nada acerca de si un creyente en Jesucristo debería o no tatuarse. Por lo tanto, no podemos decir que hacerse un tatuaje es un pecado. Debido al silencio de las Escrituras, el tatuarse cae bajo la categoría de "área gris", y los creyentes deben seguir sus convicciones en el asunto, respetando a aquellos que puedan tener convicciones diferentes.

    Aquí están algunos principios bíblicos generales que se pueden aplicar para hacerse un tatuaje:

    • Los hijos deben honrar y obedecer a sus padres (Efesios 6:1-2). Para un menor de edad, hacerse un tatuaje en violación de los deseos de sus padres es bíblicamente sin fundamento. Los tatuajes nacidos de la rebelión son pecaminosos.

    • El "adorno externo" no es tan importante como el desarrollo del "interior" y no debe ser el centro de atención de un cristiano (1 Pedro 3:3-4). Una persona que desea un tatuaje para llamar la atención o atraer admiración, tiene un enfoque vano y pecaminoso en sí misma.

    • Dios ve el corazón, y nuestra motivación para cualquier cosa que hagamos debe ser glorificar a Dios (1 Corintios 10:31). Las motivaciones para hacerse un tatuaje tales como "encajar", "lucir", etc., no alcanzan la gloria de Dios. El tatuaje en sí mismo puede que no sea un pecado, pero la motivación para hacerse el tatuaje puede serlo.

    • Nuestros cuerpos, así como nuestras almas, han sido redimidos y pertenecen a Dios. El cuerpo del creyente es el templo del Espíritu Santo (1 Corintios 6:19-20). ¿Cuánta modificación de ese templo es apropiada? ¿Hay una línea que no se debe cruzar? ¿Existe un punto en el que la proliferación de tatuajes en un cuerpo deja de ser arte y comienza a convertirse en mutilación pecaminosa? Esto debe ser una cuestión de reflexión individual y de honesta oración.

    • Somos los embajadores de Cristo, llevando el mensaje de Dios al mundo (2 Corintios 5:20). ¿Qué mensaje envía el tatuaje, y ayudará o restará valor a la representación de Cristo y a la difusión del evangelio?

    • Todo lo que no proviene de fe es pecado (Romanos 14:23), así que la persona que se hace el tatuaje debe estar completamente convencida de que es la voluntad de Dios para él o ella.

    No podemos dejar la discusión de los tatuajes sin mirar la ley del antiguo testamento que prohibía los tatuajes: "No se hagan heridas en el cuerpo por causa de los muertos, ni tatuajes en la piel. Yo soy el Señor." (Levítico 19:28). La razón de la prohibición de los tatuajes en este pasaje no se indica, pero es probable que el tatuaje fuera una práctica pagana relacionada con la idolatría y la superstición. Probablemente era común para los paganos marcar su piel con el nombre de un dios falso o con un símbolo que honrara a algún ídolo. Dios exigió que Sus hijos fueran diferentes. Como les recordó en el mismo versículo: "Yo soy el Señor". Los israelitas le pertenecían; eran Su obra, y no debían llevar el nombre de un dios falso en sus cuerpos. Aunque los creyentes del nuevo testamento no están bajo la ley de Moisés, podemos tomar de este mandamiento el principio de que, si un cristiano decide hacerse un tatuaje, nunca debe ser por razones supersticiosas o para promover la filosofía mundana. La conclusión es que hacerse un tatuaje no es un pecado en sí. Es una cuestión de libertad cristiana y debe ser guiada por principios bíblicos y arraigada en el amor.

    ResponderEliminar
  3. La Regenta es una gran obra,muy bien ambientada.
    Es la única conocida de Leopoldo Alas Clarín
    Probablemente si su autor no hubiese fallecido tan pronto, nos habría recreado con buena literatura.
    Lo que más admiro de su novela, es la capacidad de observación de los matices de la psicología humana que describe

    ResponderEliminar
  4. Invita usted padre con esta reseña tan detsllada aghora y en otros post,a conocer uno más del autor y de su obra.
    Y sí, nos tica eezar por la santidad de los sacerdotes, los filtros deberían ser mayores en los sem i narios y en las curias episcopales.
    Hay mucha laxitud en algunos hechos. Incluso en los seminarios deberían enseñarse mucha cortesía, a todos los niveles, ser formados con una finura desde el trato hasta un aguzado ojo investigativo. La responsabilidad de un sacerdote es definitivamente trascendente. Son la imagen de Dios en la tierra, la cara visible de su Iglesia. No se pueden permitir individuos que debieron estar en otro lugar. Todos tenemos derecho a enmendar y ser perdonados, pero quien desacredita a la Iglesia debiera hacerse su trabajo de reeducación.

    ResponderEliminar
  5. La Regenta es un libro anticlerical, denunciando corrupción eclesiástica y generalizando a todo el clero.
    Este tipo de libros propagó el odio a la Iglesia espaňola.
    Ahora entiendo por qué me lo hicieron leer en bachillerato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al parecer es buena literatura, de primera. Entonces quizás te lo hicieron leer por su calidad tb.
      Es mejor ser bien pensado.
      No creo que un libro, un libro que requiere leerlo, despierte nada en la población, que en general, no lee.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. A mi no me gustó, esa novela es una precursora de los culebrones modernos de más de 400 capítulos, pero por escrito... un rollo, además la Iglesia queda fatal.

      Eliminar
  6. Y ahí sigue en pie, la cárcel en cuyo patio murió fusilado Leopoldo hijo y por l a que también pasó un tío abuelo mío ( éste sobrevivió).

    También se conserva el edificio de la Universidad de la que fue rector, con sus cadenas que marcaban el Fuero, y con sus columnas y muros amordiscados por metralla y proyectiles.

    ResponderEliminar
  7. Vaya! Hasta no leer su post de hoy, no había puesto atención al hecho de que en su novela del fin del mundo que estoy leyendo, tiendo a colocar su rostro en el protagonista Fadrique. Encaja muy bien en su personalidad. Bueno, después de todo usted lo creó.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es algo completamente lógico que lo hagas porque el protagonista tiene mucho de mí.

      Eliminar
    2. Y un poco de nosotros, los de aquí del Blog, habrá algo también en sus libros?

      Eliminar
    3. Si, Historia del Mundo Angélico, como es arriba es abajo, ángeles y demonios 😂

      Eliminar
    4. Y don Argemiro es como usted quiere llegar a ser cuando envejezca y ya se le va pareciendo...

      Eliminar
  8. Ahi Dios. Caridad pero no permisividad ante la maldad. Algo tendrá que hacer el obispo al respecto . No nos podemos permitir maldad en nuestros sacerdotes, cero tolerancia, por el inmenso daño que causan a la salvación de las almas. U y rezaré por las video caciones sacerdotales y la santidad de los Sacerdotes.

    ResponderEliminar
  9. Vaya lío. Hace algo más de un año evité un aborto. Resulta que yo vivo en una urbanización, y en el pueblo de al lado hay un pequeño supermercado familiar al que suelo acudir de tanto en cuanto desde hace algunos años. Allí está casi siempre el hijo, un chaval de treintaytantos, de aspecto visigótico - astur, siempre con una sonrisa y al cual nunca he visto enfadado. Los padres ya casi ni van por allí a causa de su avanzada edad. No se puede decir que haya hecho con él ninguna amistad, entre otras cosas a causa de que padece algún tipo de retraso mental, eso sí, leve, pero conjugado con un TOC muy evidente (a veces no para de insistir en cerrar las portezuelas de las cámaras frigoríficas, imprimiendo toda su fuerza, a pesar de que están perfectamente trancadas al tope, y entonces tengo que retirarlo de allí casi a la fuerza). Pero bueno, el pobre chaval me cae en gracia y alguna vez me tomaba allí alguna cerveza por las tardes con él y le hacía algo de gasto. No obstante, se halló alguna iniquidad en él, ya que una vez me encontré a la madre llorando. La causa: al cerrar por las tardes, cogía la bici (fue incapaz de sacar el carné de conducir) y se iba casas de lenocinio, regresando al hogar a altas horas de la madrugada. No alcohol, no drogas, sólo presentaba esta desviación, siendo por lo demás un muchacho completamente "normal". Es pues, el caso, que empezó a frecuentar una joven dominicana.

    LA REGENTA

    A la cual rescató de tan infame oficio y la metió en un piso de alquiler. A ella y a sus tres hijas. Yo intentaba consolar a sus padres: "bueno, mientras esté ahí recogido, no andará dando tumbos de madrugada, en los diferentes clubs, y recorriendo con su bicicleta carreteras solitarias". Es el caso que a los pocos meses, ella quedó embarazada. Él me hizo partícipe del caso, y de la resolución que se había tomado: el aborto. Ante esto, apelé a mis mejores dotes y fuerzas de convicción para alejarlos de tan execrable acción. Tuvieron la niña, que salió casi rubita y muy guapa. Y se trajo a vivir a todas a la parte superior de su pequeño supermercado, que es vivienda y estaba desocupada. Al principio, Judy (nombre ficticio), estaba más o menos ajena a las labores cotidianas, en particular a lo que el supermercado se refiere (o tienda de ultramarinos, más bien). Pero poco a poco se fue soltando la melena y adquiriendo pequeñas parcelas de presencia y poder, desplazando incluso a. Ocurrió que la madre reunió algún dinero, y adquirió, para el hijo (el visigodo) el traspaso de una administración de lotería, ahora inserta en el mismo local. Judy la politatuada, primero colocó en ese mostrador un San Pancracio. Yo ya empecé a sospechar. Al cabo de un mes, a San Pancracio le acompañaba una pequeña bruja tipo halloween.... Pero es que esta misma tarde ya había una vela verde "de la suerte", que había adquirido en una tienda de objetos esotéricos. El astur visigodo me comentó que también se había traído "agua bendita" y no sé qué otros abalorios. Podéis imaginaros mi cara. ¿¿Pero qué dices?? ¿¿¿agua bendita??? "Muchacho, no sabes lo que estáis metiendo en casa" (le aduje, amén de las consabidas razones). En el rato que estuve allí entraron algunos clientes y alguno se reía, yo en chanza, añadí " sólo faltan los gallos, el ron y los timbales... ah, y los habanos" Y el astur - visigodo, riéndose como un subnormal, el pobre. Apareció Judy inadvertidamente, y le dije, señalando el "altarcillo" ESO TRAE MALA SUERTE. Como única respuesta, el dedo índice sobre los labios, indicando silencio. Antes de despedirme, adquirí unos pocos euros de euromillones, me parece que se llama, y creo que será la última. Pero mi duda es, si debo volver por allí o puedo resultar contaminado, o incluso el boleto adquirido esté contaminado y tenga que deshacerme de él inmediatamente. Vaya lío, y eso que yo sólo pretendía salvar una vida. Supongo que a pesar de todo, mereció la pena. Perdón por la extensión y la poco cuidada y apresurada redacción.

    ResponderEliminar
  10. En todas partes se cuecen habas, diría una española amiga mía🤔

    ResponderEliminar
  11. y nada que me gano el jamoncito.😂

    ResponderEliminar
  12. Nazaret es una trabajadora incansable y, además, nos enseña muchas cosas de la dura vida de quienes viven del campo, sobre todo en la España vaciada. Su castellano de pueblo es el que se habla en la sierra de Gata.

    Recogiendo provisiones pa el invierno
    https://youtu.be/IoGVQI6ci-E

    ResponderEliminar
  13. La España vaciada

    Denominamos España Vaciada a esos territorios que han venido perdiendo progresivamente población, desde mediados del siglo XX y continuado en el XXI, afectados por políticas económicas y estructurales que han facilitado el desequilibrio territorial, la concentración de la población en grandes urbes y determinadas áreas geográficas y han provocado el declive de dichos territorios perdiendo masivamente personas, servicios, infraestructuras y oportunidades laborales.

    https://españavaciada.org/

    ResponderEliminar
  14. El término España vaciada o a veces España vacía hace referencia a las zonas de España que sufrieron emigraciones masivas durante el denominado éxodo rural de los años 1950 y 1960, que a comienzos del siglo XXI abarcan el 90 % del territorio español. Por antonomasia, se entiende que, ya que cuando las provincias fueron formadas en 1833 eran territorios homólogos en cuanto a población, superficie y desarrollo, forman parte de la España vaciada todas aquellas provincias que eligen 5 o menos diputados en las elecciones al Congreso de los Diputados.

    Existen 6 grandes zonas del país donde la despoblación es un problema especialmente acentuado, aparte de otras zonas aisladas:

    • La Serranía Celtibérica comprende las provincias donde existe menor densidad de población en toda España. Se trata de la mayor región escasamente poblada de la Unión Europea fuera de los países nórdicos. Incluye las provincias de Soria y Teruel, las dos más castigadas por la despoblación en España, con zonas que no alcanzan los 10 hab/km². También se incluyen zonas de las provincias de Cuenca, Guadalajara, Segovia, Burgos, La Rioja, Zaragoza, Castellón y el resto de las provincias de Castilla y León.

    • La Raya, nombre bajo el que se conoce a la zona fronteriza con Portugal, especialmente afectadas las zonas fronterizas de las provincias de Zamora, Salamanca, Cáceres y Huelva.

    • Cordillera Cantábrica y norte de Castilla y León, especialmente la comarca castellano y leonesa de Tierra de Campos, la cántabra de Campoo-Los Valles, las palentinas de Páramos-Valles, Montaña Palentina y El Cerrato y las burgalesas de la Bureba, Las Merindades, Odra-Pisuerga, Páramos y Valle del Esgueva.

    • Pirineos, especialmente el norte de las provincias de Huesca y Lérida.

    • Este de Extremadura, Montes de Toledo y Sierra Morena.

    • Conjunción de las provincias de Albacete, Jaén, Granada y Murcia.

    ResponderEliminar
  15. Después del libro que estoy leyendo voy a leer "La Regenta", me come la curiosidad".
    Debe ser un libro lleno de intrigas y personajes manipuladores, mucha malicia intuyo en él. Me apete.

    ResponderEliminar
  16. A mi me parece que, ya que cita que su hijo murió fusilado por el bando franquista, lo cual es noble por su parte " la verdad nos hace libres", podía aclarar la causa del fusilamiento, quizás su hijo trabajo a destajo en un Checa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tengo ni idea. Pero nunca prejuzgo. En mi interior toda persona es inocente mientras no se demuestre lo contrario.
      Aunque me ha dolido porque he cogido cariño a su padre al leerle.

      Eliminar
    2. PRIMERA PARTE

      Leopoldo García-Alas García-Argüelles (Oviedo, 12 de noviembre de 1883-ibídem, 20 de febrero de 1937) fue un jurista, profesor universitario y político español. Llegó a ser rector de la universidad de Oviedo. Hijo del escritor Leopoldo Alas "Clarín", y miembro del Partido Republicano Radical Socialista, fue fusilado por el bando sublevado en febrero de 1937.

      A las seis de la tarde del 20 de febrero de 1937 -mañana se cumplen setenta y cinco años- fue fusilado Leopoldo García-Alas García-Argüelles, rector de la Universidad de Oviedo, en la cárcel modelo de la capital asturiana, al pie de la llamada garita del diablo. Tenía 53 años de edad.

      Diez días antes había sido condenado a muerte por un tribunal militar tras un juicio que fue una farsa porque no le acusaron de ningún delito.

      Se dijo que en el rector habían matado la memoria de su padre, el escritor Leopoldo Alas, «Clarín», muy crítico con la intolerancia, el oscurantismo y los peores usos provincianos de finales del siglo XIX. El profesor Javier González Santos, muchas décadas después, escribió: «Su cobarde ejecución es un patético e inicuo testimonio de aquella España convulsa y, acaso, del solapado rencor que una parte de la burguesía ovetense abrigaba desde décadas contra el ácido retrato que su padre, Clarín, había perfilado en sus novelas». Nunca se sabrá. Los asesinos -no cabe otro calificativo- tendrían en tal caso que explicar su crimen, y aun así a esas palabras poco crédito cabría darles. De lo substanciado en el juicio sólo cabe deducir odio y horror.

      El pelotón de fusilamiento falló en la primera descarga. Alas fue rematado con un tiro de gracia. Como cuenta el periodista Juan Antonio Cabezas, «pared por medio del patio, en una dependencia carcelaria dedicada a las mujeres, que denominaban las Escuelas, se encontraban detenidas entre otras las esposas de Javier Bueno, de Amador Fernández, de Vallina, de Belarmino Tomás, de Mulero, de Oliveira y una maestra de Tineo llamada Teresa Vázquez». Estaban atentas porque se sabía que iban a fusilar al rector y le oyeron decir ante el pelotón «con una voz nerviosa, pero muy enérgica: "¡Mujeres que me escucháis al otro lado de esta tapia! Que ésta sea la última sangre vertida. ¡Que sirva para aplacar los odios y las venganzas! ¡Viva la libertad!". Unos segundos después oyeron las descargas. Algunas gritaron sin poder contenerse "¡Asesinos!" Otras cayeron al suelo desmayadas».

      El día anterior, las fuerzas republicanas que asediaban Oviedo habían instalado altavoces en las trincheras que rodeaban la ciudad desde los que lanzaron lemas en defensa del rector y amenazas de una dura respuesta si la sentencia era ejecutada. «¡Fascistas! ¡Si fusiláis a Leopoldo Alas quemaremos Oviedo!», se repetía por la megafonía. No sirvió para nada.

      Leopoldo Alas había nacido en Oviedo en 1883. Primogénito de Clarín, estudió Derecho en Oviedo y obtuvo la cátedra de Derecho Civil en 1920. Fue un destacadísimo civilista, circunstancia que se suele olvidar quizá porque el foco de atención se pone en su trágica muerte.

      Fue nombrado rector en 1931 y elegido diputado a Cortes constituyentes por la coalición republicano-socialista. Desempeñó el cargo de vocal en el Ministerio de Instrucción Pública y, después, de subsecretario de Justicia con el ministro, también asturiano, Álvaro de Albornoz.

      No simpatizaba con las derechas cerradas, pero tampoco con las izquierdas revolucionarias. Tras los terribles sucesos de octubre de 1934 declaró: «Tengo la seguridad de que la destrucción no fue consecuencia de un accidente de lucha, sino que la Universidad fue incendiada con toda intención».

      Eliminar
    3. SEGUNDA PARTE

      Leopoldo Alas fue detenido a los pocos días del levantamiento militar del 18 de julio de 1936. El 13 de noviembre nombraron juez instructor al teniente de artillería León Aliaga, que procedió a llamar a varios testigos. Al rector lo acusaba de un «supuesto delito de rebelión».

      Sabino Álvarez-Gendín, catedrático de Derecho Administrativo -sería nombrado rector en marzo del año siguiente-, declaró que Alas «siempre se ha comportado con exquisita corrección, dedicándose única y exclusivamente a su labor de enseñanza». Benjamín Ortiz, canónigo magistral de la Catedral de Oviedo, que había asistido a las clases del catedrático encarcelado, dijo: «No he encontrado en las explicaciones del señor Alas extremismos de carácter político ni social». El joven Braulio Canga, presidente de la Federación de Derecho de la Federación de Estudiantes Católicos de Oviedo, afirmó: «No le he oído hacer en la cátedra ninguna manifestación política».

      Era igual. El 21 de enero de 1937 se celebró el consejo de guerra en la Diputación provincial, en el edificio que ahora acoge al Parlamento asturiano. Presidía el coronel Carlos Arias de la Torre acompañado de cinco capitanes. La defensa corrió a cargo del alférez de complemento Diego Sánchez Eguibar.

      Comparecieron los testigos que ya habían depuesto en la instrucción y, además, José María Serrano, catedrático de Derecho de la Universidad de Oviedo; Fernando Valdés Hevia, alférez de complemento, y José Fernández Fernández, estudiante de Ciencias.

      Las preguntas insidiosas eran las mismas de la instrucción: si era masón, si había ayudado a los estudiantes de izquierdas, si pertenecía al partido Radical Socialista, si pertenecía a Izquierda Republicana, si se había opuesto a la reconstrucción de la capilla de la Universidad tras la destrucción de octubre del 34, si había participado en un mitin en San Juan de la Arena, si había apoyado al Frente Popular...

      En su diario Gendín recoge la zozobra de aquellas jornadas: «Recibo, acabado de comer en casa, adonde bajé, como solía permitirme el capitán Janáriz, la visita de Guillermo Estrada, el secretario de la Universidad, un poco alarmado temiendo que apliquen la ley de fugas a nuestro rector, Leopoldo Alas».

      Amigos y compañeros del rector intensificaron las gestiones para impedir lo peor. Todo fue inútil. El día 10 de febrero se firmó la sentencia de muerte. El general Aranda la comunicó telegráficamente a la secretaria de guerra del Estado, quedando a la espera de una de las dos posibilidades: el enterado o la conmutación de la pena.

      El día 20 llegó a Oviedo el enterado e inmediatamente el juez fue a la cárcel y le leyó la sentencia de muerte a Leopoldo Alas Argüelles, que sólo unas horas después sería fusilado.

      https://www.lne.es/sociedad/2012/02/19/memoria-martir-libertad-20946608.html

      Eliminar
    4. Bakhita 9:17 p. m.

      Los fusilamientos, por ambos bandos, no requerían acusaciones fundamentadas. Leopoldo García-Alas era miembro del Partido Republicano Radical Socialista. Mi abuelo Serafín y mi tío Julio, defendían la República y pertenecían a Izquierda Republicana, fundado por Manuel Azaña. Eso era más que suficiente para ser fusilado.

      Eliminar
    5. Gracias, Juan Julio
      Muy interesante, una época oscura de España

      Eliminar
    6. Duele que a una persona la fusilen. Duele y desagrada la violencia.
      Ojalá hayamos aprendido los españoles la lección. Ojalá la aprenda todo ser humano.

      Eliminar
    7. Duele la pena de muerte. Duele toda muerte a mano de un ser humano.

      Eliminar
  17. Voy a tener que leer la regenta...🤔

    ResponderEliminar
  18. He oído hablar muy bien de la Regenta, no sólo al P. Fortea, pero ya falta poco... y no voy a emplear tiempo en esto.

    ResponderEliminar
  19. Por cierto, no sé cuánto es poco. Sé que poco no es mucho, pero no sé cuánto es.

    ResponderEliminar
  20. Podíamos estar hablando de 3 años, o quizás más... no sé. Pero poco.

    ResponderEliminar
  21. Cuando yo estuve en Nicaragua, en 1988, se vendía la biblia DHH (Dios Habla Hoy) en los supermercados. La DHH es una traducción ecuménica realizada por biblistas católicos y evangélicos. Había ministros sacerdotes en el gobierno sandinista. Todo era de color de rosa. Los sandinistas ocultaban sus verdaderas intenciones: instaurar la dictadura del proletariado. Eso me lo confió un cargo importante del Frente Sandinista en secreto. Ahora es una dictadura personal de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, ella es más de Nueva Era que marxista-leninista. Todo lo oculto acaba por salir a la luz (Lucas 8:17). El marxismo-leninismo es el diablo disfrazado de ángel que viene a rescatar a los pobres de su miseria.

    La policía de Nicaragua detiene "con violencia" a un obispo crítico con Daniel Ortega

    Rolando Álvarez, de 55 años, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, es acusado por la Policía Nacional de intentar "organizar grupos violentos", supuestamente "con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales", aunque de momento no ha ofrecido pruebas.

    "Lo sacaron con violencia y no se sabe para dónde se lo llevaron", dijo a la agencia France Presse Vilma Nuñez, presidenta del Centro nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), con base en diversas fuentes consultadas por su entidad en Matagalpa. Según esta organización, se desconoce el paradero de Álvarez.

    https://www.elmundo.es/internacional/2022/08/19/62ff8fcc21efa02f6f8b45c2.html

    ResponderEliminar
  22. MENUDA METEDURA, SEÑOR MINISTRO

    Castells confunde al escritor Leopoldo Alas 'Clarín' con su hijo y afirma que "fue fusilado como rector"

    El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha explicado este jueves en el Senado que el Gobierno va a apoyar una serie de homenajes propuestos por las universidades españolas a rectores fusilados, represaliados o exiliados a partir de 1936, año en el que comenzó la Guerra Civil española (1936-1939).

    En concreto, Castells puso el ejemplo de la Universidad de Oviedo y ha asegurado que pretende homenajear al "famoso escritor, Leopoldo Alas 'Clarín' que fue fusilado como rector" del centro.

    Sin embargo, se da la circunstancia de que 'Clarín' falleció en 1901 a causa de la tuberculosis. El autor de La Regenta (1885) fue catedrático en la Universidad de Oviedo pero no rector.

    Castells confundió a 'Clarín' con su hijo, Leopoldo Alas Argüelles, rector de este centro universitario entre 1931 y 1937. Alas Argüelles, jurista y político de la época -diputado por Oviedo de la coalición republicano-socialista entre 1931 y 1933-, fue fusilado por el bando sublevado en febrero de 1937.

    https://bit.ly/3AbMZdI

    ResponderEliminar
  23. Buenas noches Padre Fortea, cual es su opinion de la situacion en Nicaragua?

    ResponderEliminar
  24. "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo".San Pío X.

    Por encima de las necesidades temporales del ser humano, No todas las rodillas se estan doblando ante nuestro Señor Jesus.

    ResponderEliminar
  25. EL SUICIDIO JUVENIL EN AUMENTO

    En 2020, último año del que existen cifras, el suicidio fue la segunda causa de fallecimiento entre los jóvenes de 15 a 29 años, solo por detrás de los tumores. Ese mismo año, se quitaron la vida en España 3.941 personas, la cifra más alta de la serie histórica. En conjunto, el suicidio ya es la primera causa de muerte externa (no natural) en España, por encima de los accidentes de tráfico. Las tentativas entre la población de 10 a 24 años se multiplicaron por más de tres entre 2006 y 2020, y las hospitalizaciones por autolesiones casi se han cuadruplicado en las dos últimas décadas.

    NOTA MÍA: El suicidio juvenil, sobre todo de mujeres, está relacionado con la falta de sentido de la vida, algo que no dicen los médicos ni la prensa. ¿Qué les está ofreciendo a los jóvenes la actual cultura dominante en la que tanto Dios como los valores humanos más profundos están excluidos como piezas de museo?

    Hay un teléfono, el 024, al que pedir ayuda, pero eso no es suficiente. Algo tiene que cambiar en la actual cultura para que la vida de las personas tengo un sentido lo suficientemente sólido como para no ceder a la tentación de quitarse la vida cuando surgen las dificultades y los desengaños.

    ResponderEliminar
  26. Mateo (23,1-12)

    En aquel tiempo, Jesús habló a la gente y a sus discípulos, diciendo: «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo que dicen. Ellos lían fardos pesados e insoportables y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y ensanchan las franjas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias por la calle y que la gente los llame maestros. Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar maestro, porque uno solo es vuestro maestro, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis llamar consejeros, porque uno solo es vuestro consejero, Cristo. El primero entre vosotros será vuestro servidor. El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.»

    Breve comentario

    Es fácil ver la hipocresía de los demás, particularmente de los que tienen autoridad, pero necesitamos estar siempre vigilantes acerca de nuestros propios engaños.

    Cristo es el que dice claramente las cosas, el que habla con firmeza, el que llega incluso a denunciar en público la hipocresía de sus oyentes. Cristo es manso, misericordioso, pero no tonto, no le da igual 8 que 80. No pensemos que el Señor es simplemente uno que da palmaditas en la espalda y que nos aplaude todo lo que hacemos.

    El Señor nos muestra bien las trampas en las que podemos caer con facilidad.

    Tres cosas: la primera y más evidente es la hipocresía, que se sintetiza en la frase: "todo lo hacen para que los vea la gente".

    Un excesivo moralismo, expresado en aquello: "lían cargas insoportables". "El encuentro con Cristo es mucho más importante que todos los mandamientos".

    Lo tercero es la incoherencia, según la recomendación "hagan lo que dicen, pero no lo que hacen". El cristianismo no es simplemente un conjunto de doctrina que hay que creer y trasmitir, es fundamentalmente una forma de vivir.

    "Gime, llora, acuérdate de tus faltas en tiempo de prueba para que te veas liberado del orgullo y adquieras humildad. Mientras, no desesperes. Pide humildemente a Dios que perdone tus pecados" (Isaac de Siria).

    Haz mucho bien y no recibas menos. Buen fin de semana.

    P. Aníbal Cantero (Paraguay)

    ResponderEliminar
  27. Me dicen que hablo mal
    https://youtu.be/0F2ZR4xkLnc
    Se llama castúo al castellano hablado tradicionalmente en la comunidad autónoma española de Extremadura.

    ResponderEliminar
  28. Retiran la Biblia de las bibliotecas escolares de Keller por ser "preocupante"

    En el distrito escolar de Keller (Texas, EEUU) hay otros libros retirados por el trato que dan a personajes LGBTQ o su contenido en temas de violencia.

    Las quejas hacia la Biblia es que su contenido es inapropiado al incluir, según los denunciantes, violaciones, misoginia, homofobia, esclavitud, asesinato, pedofilia, sacrificio humano, sexo entre personas y animales, etc. También que un libro religioso no debe estar en la enseñanza pública.

    Estas nuevas reglas fueron implementadas porque los padres, empleados y residentes así lo exigieron. A ellos se les permite presentar quejas, objeciones o desafíos sobre los libros y materiales de enseñanza que se usan en las escuelas.

    ResponderEliminar