Es la hora de la comida y he querido alegraros la vista con este queso fundido sobre una hamburguesa jugosa. Ver esto = cero emisiones de carbono.
♣ Hoy he recibido la carta
que más ilusión me ha hecho en todo el año. Caminaba por la explanada delante
obispado, hacia la verja, después de salir del edificio; cuando el conserje me
ha llamado a lo lejos, mostrándome una carta en su mano en alto. En la
dirección de la carta aparecía:
Rvdo. Sr. Don José-Antonio FORTEA CUCURULL
-sacerdote- -escritor-
Alcalá de Henares
Con esa dirección en el
sobre ha llegado a mi mano.
En la carta se presentaba
una persona que había leído en el periódico acerca de mi novela El libro del
fin del mundo y me decía que era paisano mío. No solo paisano, sino que durante
su infancia y juventud fue vecino de la misma calle donde estaba la casa a mis
abuelos. En la carta me contaba que fue amigo de mi padre y otros detalles.
Desgraciadamente no
aparecía ningún teléfono en la carta, pero conseguí su número por Internet y
pude hablar un rato con él. A los dos nos hizo mucha ilusión. El hijo de su
amigo le llamaba sesenta años después.
Pasaba de casualidad, nunca pensé en ser primero
ResponderEliminarLas pequeñas alegrías de la vida. 🤗
ResponderEliminarSi una hamburguesa no tiene queso fundido no vale la pena la tentación.😋
ResponderEliminar¡El queso siempre hace buen maridaje con todo!
EliminarQué bonito que todavía queden personas que sean capaces de ilusionarse como niños 💓
ResponderEliminar¡Qué bien! Qué entrañable. Y me alegro mucho también por este señor, que le habrá hecho mucha ilusión que le llame.
ResponderEliminarQué bonito! Son detalles de su padre terrenal ya en el cielo como una manera de decirle lo orgulloso que se siente de usted. Debe estar allá arriba mirando hacia abajo con otro tanto diciendo como cualquier padre orgulloso:Mira, ves ese que está en el tabernáculo consagrando el pan y con ángeles alrededor, pues, ese es mi hijo!!!💖 Y se asoma por allí san Josemaría: No me digas que ese es tu hijo! Hombre! Tenía que ser de Barbastro!🌹
ResponderEliminarP.d.Quiero una hamburguesaaaa 🤤
ResponderEliminarNah...
Eliminar🍔
Maybe...nope.
EliminarQué bonito es re-encontrarse con personas del barrio después de haber pasado décadas.
ResponderEliminarTengo una pregunta, es una pregunta auténtica no es un ataque velado ni nada por el estilo. No me interesa atacar al Opus Dei, lo poco que conocído de ellos ha sido extremadamente positivo para mí. Aunque no dudo que tengas sus "detallitos" como todos.
ResponderEliminarTampoco cuestionando al Papa, evidentemente tiene mucha mayor información que yo.
Mi pregunta nace de una sincera curiosidad
¿No haría más sentido colocar al Opus Dei bajo la tutela del Dicasterio para los Laicos en lugar de ponerlo bajo la tutela de la Congregación para el Clero? El 98% son laicos.
¿O no sería posible poner a los Laicos dentro del Opus bajo el Dicasterio para los Laicos y a los sacerdotes y religiosas bajo la tutela de la Congregación para el Clero?
Son muchos los que fuera del Opus Dei pensamos que hubiera sido más adecuado.
EliminarPero se ha seguido la norma de que si en una asociación hay clero propio, incardinado, pertenecen a las competencias de ese dicasterio.
El prelado siempre es un clérigo, ese puede ser un motivo para depender del dicasterio del clero
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarIndependientemente de si tiene clero propio, no dejan de ser laicos, por tanto, no deberían de estar incluidos en la Congregación para el clero.
EliminarEl Opus Dei son laicos bautizados y confirmados, pero no son sacerdotes, ni religiosos, ni pertenecen a ninguna Tercera Orden religiosa, por tanto, no deben estar incluidos en la Congregación para el clero.
Entonces a lo mejor el hecho de que tengan clero propio debería de ser revisado, igual que ha sido revisada la Prelatura. Ninguna Asociación de Laicos tiene clero propio. En la Iglesia esto debe de quedar claro, porque necesitamos saber, entre otras cosas, de qué estamos hablando, estamos hablando de las Sagradas Órdenes, estamos hablando de Seglares ó Terceras Órdenes, o estamos hablando de Laicos, que sería por ejemplo el Opus Dei.
No solo es el hecho de tener clero propio,es que además los pertenecientes a la Obra deben de acudir para confesarse donde ellos exclusivamente, al menos los numerarios, los otros no sé
EliminarEfectivamente, Lucía, los numerarios tienen obligación de confesarse con sacerdotes de la Obra. Para los supernumerarios es recomendable, pero no obligatorio. Al menos cuando yo estuve, era así.
EliminarEl camino seglar de órdenes religiosas que tienen laicos y clérigos, los laicos hacen voto y se comprometen a vivir de acuerdo al carisma de la orden, pero no tienen que confesarse con un sacerdote de la orden.
EliminarYo sí que estoy de acuerdo con que tengan clero propio. Así debe dejarse y debe seguir existiendo.
EliminarPersonalmente prefiero bife a la milanesa con boniato asado o cocido frío.
ResponderEliminarMuy bonito y sentimental el post de hoy.
ResponderEliminarRetrotraernos a la infancia y a amigos de familiares fallecidos, que nos hablen de ellos y que nos aporten datos desconocidos. ¡Qué gran alegría!
Me alegro mucho, PFortea
______
ResponderEliminarGustos
Adivinas el acertijo?
Santiago 3:7-9
ResponderEliminarPues toda clase de fieras y pájaros, de reptiles y bestias marinas pueden ser domadas y de hecho lo han sido por el hombre. En cambio, la lengua nadie puede domarla, es un mal incansable cargado de veneno mortal. Con ella bendecimos al Señor y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, creados a semejanza de Dios.
La mujer de Xavier Novell envía una carta a sor Lucía Caram
Silvia Caballol rompe su silencio y afea que la religiosa emplee términos como 'perturbado mental' o 'desequilibrado mental' para dirigirse al padre de sus hijas
"El obispo de Solsona es un desequilibrado". Con estas palabras se refirió sor Lucía Caram a Xavier Novell hace menos de un año en el programa 'Todo es mentira' (Cuatro). Entonces, tras hacerse efectiva la renuncia del prelado, la religiosa argentina comentaba que el obispo "se había convertido en un martillo de herejes", ya que "ha pasado de un extremo al otro, de decir barbaridades de divorciados y homosexuales a irse al otro extremo", comentando la defensa de las terapias de conversión de la homosexualidad.
"Creo que es un juguete roto", opinaba la religiosa que le definía como "una persona que no está equilibrada, desde la fe pediría que recemos por él". Ahora, han pasado unos meses y la pareja y madre de las hijas de Novell, Silvia Caballol, ha roto su silencio y respondido con una carta abierta a la mediática monja. Para ella, la religiosa "se expresó en unos términos que son una afrenta para la profesión que respeto".
"Afirmaciones como las de 'perturbado mental', 'desequilibrado mental', o equivalentes, me parecen calificativos muy serios para dirigirlos a alguien, querida hermana. Lo veo una falta de respeto a la profesión y a las muchas personas que se enfrentan a diversos tipos de trastorno mental", escribe.
Para la psicóloga Caballol, los términos clínicos son muy serios y opina "que no se puede ir a la televisión, tan a la ligera, soltar afirmaciones tan hirientes, comprometidas y contundentes, y quedarse tan ancha". "Las palabras son poderosas y a menudo las usamos con demasiada ligereza. Una piedra más que, el que se siente libre de culpa y mejor que otro, lanza sin piedad al prójimo sin conocerle apenas; por no saber, no entender, no preguntar y no averiguar", añade.
https://bit.ly/3BIbemf
Resumen de la catequesis del Papa sobre su viaje a Canadá
ResponderEliminarQueridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
Hoy me gustaría compartir con vosotros algunas reflexiones sobre el viaje apostólico que realicé a Canadá en los últimos días. Fue un viaje diferente a los demás. De hecho, la principal motivación fue encontrarme con las poblaciones originarias para expresarles mi cercanía y mi dolor y pedirles perdón -pedir perdón- por el daño que les hicieron aquellos cristianos, incluidos muchos católicos, que en el pasado colaboraron en políticas de asimilación forzada y liberación de los gobiernos de la época.
***
…algunos hombres y mujeres de la Iglesia estuvieron entre los más decididos y valientes defensores de la dignidad de los pueblos indígenas, asumiendo su defensa y contribuyendo al conocimiento de sus lenguas y culturas; pero, por otra parte, lamentablemente no faltan cristianos, es decir, sacerdotes, religiosos y religiosas, laicos que han participado en los programas que hoy entendemos son inaceptables e incluso contrarios al Evangelio. Y por esto fui a pedir perdón en nombre de la Iglesia.
***
Era por tanto una peregrinación penitencial. Fueron muchos momentos de alegría, pero el sentido y el tono del conjunto fue la reflexión, el arrepentimiento y la reconciliación.
***
Al mismo tiempo, noté cómo la mentalidad colonizadora se presenta hoy bajo diversas formas de colonización ideológica, que amenazan las tradiciones, la historia y los lazos religiosos de los pueblos, allanando las diferencias, centrándose sólo en el presente y muchas veces descuidando los deberes hacia los más débiles.
***
Quisiera agradecer a los obispos sobre todo por la unidad del episcopado: la realización de los objetivos del Camino fue posible porque los obispos estaban unidos, y donde hay unidad podemos avanzar. Por eso quisiera subrayar esto y agradecer a los obispos de Canadá por esta unidad.
***
Y en señal de esperanza fue el último encuentro, en la tierra de los Inuit, con jóvenes y mayores. Y les aseguro que en estas reuniones, especialmente en la última, me tocó sentir el dolor de esa gente abofeteada: los ancianos que perdieron a sus hijos y no sabían dónde habían ido a parar, por esta política de asimilación. Fue un momento muy doloroso, pero tuvimos que poner cara: debemos enfrentar nuestros errores, nuestros pecados.
Hola, Fernando. Nazaret Martín Crespo es una joven pastora y ganadera. Sus vídeos tienen miles de visitas. Ha conseguido dar a conocer lo que vive la gente del campo. Espero que te guste.
ResponderEliminarhttps://youtu.be/UMln4j7NQJo
Nazaret Martín Crespo
ResponderEliminar82.200 suscriptores
Se unió el 30 de mayo de 2022 y ya tiene 8.983.671 visualizaciones.
https://www.youtube.com/channel/UCFU8GsxyKZrM7LnnkWUaAiw
Ahora sí, ham ham...
ResponderEliminarQue rica hamburguesa...
De vez en cuando es muy satisfactorio comerse una hamburguesa de ese calibre con una buena coca cola con hielos...muchos hielos.
Acá donde ando viviendo hoy, Cuernavaca hace un buen clima de 29 grados, parece primavera.
Ahh que bonito detalle el de la carta.❣️
Mi fuerte abrazo y saludo para usted Padre Fortea.
Esta hamburguesa además trae tocino...faltan sus buenas papás fritas
ResponderEliminarMaravillosa hamburguesa, todo un museo de ácidos grasos saturados. Bueno si se come una vez en la vida tampoco pasará nada...
ResponderEliminarLa mejor forma de acompañar esa hamburguesa es con una jarra doble de cerveza bien fresca. No olvidéis cuando vayáis a correr, incluir el tiempo de las 7 kcal/100 gr. del R-OH de la cerveza + 9Kcal/100 gr de la hamburguesa+ queso+ hidratos de carbono, etc... Pero no pasa nada si es una vez cada 15 días, de algo hay que morir...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue bonito detalle por parte de ambos, el señor de su pueblo por ocurrirsele la idea de escribirle y a usted la idea de llamarle
ResponderEliminarLa imagen hace propaganda de la carne, recuerda lo buena q está una hamburguesa así, y puede q muchos, nada más verla, cojan el móvil y pidan una hamburguesa, y no solo un día, varios.
ResponderEliminarSobre gustos no hay nada escrito
ResponderEliminarQúe bonita sorpresa la de la carta. Hermoso gesto, donde se unen los tiempos. Yo quiero poder comer quesito fundido con pan.
ResponderEliminarBarbastro, siempre en su corazón Padre.
Sí, Dios nos da bonitas sorpresas
EliminarSí, las mejores a los que pacientes esperan!!!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarInteresante exposición sobre el falso hunanismo (fraternidad humana sin-Dios), común en la política, su relación con el diablo y el anticristo.
ResponderEliminarReflexiones de Benedicto XVI:
https://youtu.be/JNqtoc8MtKo
Qué bonito e inteligente la carta que ha recibido. Es importante la amistad, conservar las que se tienen y hacer nuevas amistades sin perder las antiguas. Les deseo a los dos una duradera y profunda amistad.
ResponderEliminaraún equivale a todavía, aun a incluso
ResponderEliminarEl adverbio aún se escribe con tilde cuando es palabra tónica y equivale a todavía, mientras que, cuando significa incluso, hasta, también o (ni) siquiera, es átono y se escribe sin tilde.
En los medios de comunicación la tilde de este adverbio a menudo no se ajusta a la norma: «Ni aún acompañado de Harrison Ford pudo despuntar», «Sufre un tremendo accidente y aún así gana la carrera», «Si no duermes bien, subes de peso y te cuesta más trabajo bajar aún cuando haces ejercicio», «Aún teniendo a los mejores, no siempre puedes jugar bien» o «Su testimonio compromete aun más a Facundo Garbarino».
Tal como indica el Diccionario de la lengua española, el adverbio aún se escribe con tilde en sus tres primeras acepciones, esto es, cuando significa todavía y se emplea con los siguientes valores:
• con sentido temporal («Aún quedan entradas a la venta»)
• como equivalente de sin embargo o no obstante («Le sirvieron la comida el primero y aún se quejó»)
• para enfatizar («Hubo más telespectadores aún que en la edición anterior»)
Aunque en el último ejemplo el adverbio puede sustituirse tanto por todavía como por incluso (Hubo más telespectadores todavía que en la edición anterior / Hubo más telespectadores incluso que en la edición anterior), la pronunciación es tónica y, por tanto, lo apropiado es escribir tilde. En este sentido, cabe señalar que, con este valor ponderativo, el adverbio suele ir acompañado de más, menos, mejor, peor, etc.
El diccionario académico señala, por otra parte, que el adverbio aun se escribe sin tilde cuando es palabra átona equivalente a incluso, a menudo seguido de gerundio («Aun yendo en ambulancia, no llegó con vida»), a hasta («Nunca es tarde para obtener la ciudadanía: aun a los 99 años») o a (ni) siquiera («Ni aun en esa circunstancia se dará por vencido»).
También se escribe sin tilde en la locución aun cuando y el conector aun así.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, en los ejemplos iniciales lo apropiado habría sido escribir «Ni aun acompañado de Harrison Ford pudo despuntar», «Sufre un tremendo accidente y aun así gana la carrera», «Si no duermes bien, subes de peso y te cuesta más trabajo bajar aun cuando haces ejercicio», «Aun teniendo a los mejores, no siempre puedes jugar bien» y «Su testimonio compromete aún más a Facundo Garbarino».
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUno se despista y publica dos veces el mismo comentario. De todos modos, ahora es un blog digno de un sacerdote. A pesar de las incomodidades, me parece preferible así por nosotros y, sobre todo, por el P. Fortea.
EliminarEso mismo Carlos
ResponderEliminarGracias por el video Juan Julio.
Papa Francisco: Un sano equilibrio entre modernidad y culturas ancestrales
ResponderEliminarVatican News
"Caminar juntos", lema del viaje apostólico, es "un camino de reconciliación y de sanación, que presupone la conciencia histórica, la escucha de los supervivientes, la toma de conciencia y sobre todo la conversión, el cambio de mentalidad".
Una profundización que se viene realizando en Canadá y que revela que junto a hombres y mujeres de Iglesia valientes defensores de la dignidad de las poblaciones autóctonas, no han faltado los que han participado en programas "inaceptables y contrarios al Evangelio".
https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2022-08/papa-un-sano-equilibrio-entre-modernidad-y-culturas-ancestrales.html
Nazaret habla castellano con acento extremeño. Yo le entiendo todo. ¿De dónde eres tú?
ResponderEliminarFelicidades por ese grato encuentro telefonico Padre, que bonita alegria. Un abrazo Padre.
ResponderEliminar