jueves, noviembre 10, 2022

Cruces de altar bien bonitas, que dan devoción

 



Hoy estaba meditando un determinado versículo. En realidad, lo he meditado desde que lo leí en la hora intermedia de hace un par de días. El versículo en cuestión es este:

Si alguno destruye el templo de Dios,

Dios lo destruirá a él;

porque el templo santo de Dios

es quienes sois vosotros.

1 Corintios 3,17

Es muy impresionante. Lo curioso es que tras leerlo en español en el breviario, lo leí en inglés en la versión de la NRSV. ¿Y con qué me encuentro? Pues con que la traducción que me ofrecen es esta:

If anyone destroys God’s temple, God will destroy that person;

for God’s temple is sacred, and you together are that temple.

Es decir, hay cuatro errores en un solo versículo. ¡Cuatro! Podéis ver la versión en griego y lo comprobaréis. Increíble.

Esta forma de traducir es ya toda una declaración de intenciones de parte del traductor. ¿Por qué que siervo de Dios que venera la Sagra Escritura podría traducir añadiendo palabras que no están y tratando con semejante dejadez el texto sagrado?

AÑADIDURAS: persona, juntos, y añade una segunda vez la palabra templo que no está en el texto.

¿Pero es que no era consciente de estar traduciendo la Palabra cuyo autor es Dios? ¿Cómo vamos a fiarnos de aquellos versículos cuya traducción es muy compleja?

♣ ♣ ♣

Por si le sirve a alguien, aprovecho para recordar que en mi PC tengo como Home esta página:

http://wurwurgundia.blogspot.com/

De manera que, cada día, cuando enciendo el ordenador me sale un versículo llenando toda la pantalla, para así poder venerar la Palabra de Dios en el acto de abrir Chrome.

No cambio el versículo cada día, porque me gusta meditar cada texto durante varios días.

.............................

Reconocimiento de un error mío: He leído la versión interlineal y he tenido un lapsus. No me he dado cuenta de agios estaba en nominativo. Así que ese adjetivo se refiere a "templo".

Reconocimiento de una mejora: Tiene razón Alfonso, es más literal poner "quienes". Estilísticamente no queda tan bien en español, pero es más literal.

35 comentarios:

  1. La tercera cruz es la más bonita en mi opinión.

    ResponderEliminar
  2. La primera Cruz me encanta 😍

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La que más me gusta es la 4ª. Je, je, no coincidimos! Mejor, así, no nos peleamos.

      Eliminar
  3. Siiii, ese texto bíblico fue de la liturgia de ayer, también me impresionó, por no decir que me asustó...😱
    ¿Y cuál es la traducción correcta en español?🤔

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La ha puesto el padre Fortea, en el texto que ha escrito para el blog.

      Eliminar
    2. Ya. He entendido todo al revés.🤭

      Eliminar
  4. En el altar toda belleza vale. Todas estas cruces me parecen lindas.

    ResponderEliminar
  5. Lo siento en la Biblia Nácar-Colunga las dos primeras líneas pertenecen al v. 16 y las dos siguientes forman el v. 17.

    " 16 ¿No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en Vosotros? Si alguno destruye el templo de Dios, Dios le aniquilará.

    17 Porque el templo de Dios es santo, y ese templo sois vosotros.

    ResponderEliminar
  6. Existe una diferencia entre la palabra "traductor" y la palabra "interprete"; no es lo mismo traducir que interpretar.

    En el caso expuesto en el blog, la persona no hizo una traducción, sino una interpretación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las biblias en lenguaje actual son interpretativas y se alejan demasiado de la literalidad. Tal vez son útiles al principio, para personas que no están familiarizadas con la Biblia. Pero a medida que vayan avanzando en su lectura, lo mejor es que usen biblias bien traducidas. Hay webs protestantes en internet que te permiten consultar muchas biblias, incluso católicas, y comparar las traducciones si buscas la más exacta. Es algo que hago casi todos los días con pasajes difíciles o imprecisos.

      Eliminar
    2. La NVI 2022 lo traduce así: «Si alguno destruye el templo de Dios, él mismo será destruido por Dios; porque el templo de Dios es sagrado y ustedes son ese templo».

      Eliminar
    3. La ley trans, que ya ha superado el bloqueo en el Congreso de los Diputados, no ha tenido en cuenta la opinión de la profesión médica y deja fuera de los procesos a los profesionales de la salud mental. Además, permite que esta decisión la puedan tomar menores desde los 14 años.

      Alfa y Omega
      Archidiócesis de Madrid
      https://bit.ly/3tkUiwF

      Eliminar
    4. Papa Francisco @Pontifex_es
      Los santos no provienen de un "mundo paralelo"; son creyentes que viven en una cotidianidad hecha de familia, estudio, trabajo, vida social, económica y política. En todos estos contextos, obran sin temor cumpliendo la voluntad de Dios.

      Eliminar
    5. Gracias Juan Julio. En medio de una batalla espiritual, (en la que me encuentro), las palabras del Papa Francisco son alentadoras; me animan a continuar la búsqueda de la santidad (a la que todos somos llamados) y a no pensar que eso solo es cosa para algunos seleccionados.

      Eliminar
  7. En la Biblia del Vaticano lo traduce así:

    17 Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él. Porque el templo de Dios es sagrado, y ustedes son ese templo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De ahí, se deduce,que los cristianos son sagrados y quien destruye a los cristianos ,los destruirá Dios

      Eliminar
    2. Francisco: Los que matan a un cristiano no preguntan antes si es católico o luterano

      https://youtu.be/Nqgr9A3VNTE

      Eliminar
  8. Me inclino por la última cruz,es la que más me inspira.
    Por otra parte, ¡Qué importante las buenas traducciones, sobretodo de los textos sagrados!

    ResponderEliminar
  9. «Traduttori, traditori» (traductores, traidores). Es raro el que no lo hace.

    ResponderEliminar
  10. amenazar de,
    uso adecuado



    El verbo amenazar solo se construye con la preposición de cuando el complemento es un sustantivo (amenazar de muerte), por lo que no es apropiado amenazar de que.

    USO INADECUADO

    • Lo amenazó de que iba a comprar una pistola.
    • La expolicía investigadora señaló que la amenazó de que perdería su trabajo.
    • Amenazó de que, si no se incrementaban esas ayudas, se cancelaría la fábrica de baterías.

    USO ADECUADO

    • Lo amenazó con que iba a comprar una pistola.
    • La expolicía investigadora señaló que la amenazó con que perdería su trabajo.
    • Amenazó con que, si no se incrementaban esas ayudas, se cancelaría la fábrica de baterías.

    Según se explica en el Diccionario panhispánico de dudas, cuando el verbo amenazar significa ‘anunciar o hacer ver a alguien que se le va a provocar un daño’, la preposición que introduce el daño es con (Me amenaza con demandarme) o, si es un sustantivo, también es válido usar la preposición de (Le amenazó de muerte). En cambio, esta última preposición no es adecuada cuando el complemento no es un sustantivo, como ocurre cuando se trata de una oración introducida por que.

    La construcción amenazar de también es válida cuando la preposición introduce otro tipo de complementos que no expresan la amenaza, como en «Lo amenazó de forma clara» o «Ella me amenazaba de vez en cuando».

    ResponderEliminar
  11. Visto en una perspectiva amplia el versículo parece proteger con una amenaza, a los cristianos (somos templos de Dios) y a los templos (edificios sagrados), frente a los criminales que no les importa violar la ley de Dios.

    ResponderEliminar
  12. Original griego de 1 Corintios 3, 17:

    εἴ τις τὸν ναὸν τοῦ Θεοῦ φθείρει,
    φθερεῖ τοῦτον ὁ Θεός·
    ὁ γὰρ ναὸς τοῦ Θεοῦ ἅγιός ἐστιν,
    οἵτινές ἐστε ὑμεῖς.

    Traducción literal palabra a palabra:

    Si alguien el templo de el Dios destruye,
    destruirá a éste el Dios;
    el pues templo de el Dios santo es,
    quien sois vosotros.


    Lo cual quiere decir que la traducción del Breviario español es correcta y la traducción de esa Biblia en inglés es infiel. ¿Sí?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entonces, en la Biblia platense también está bien traducido.

      Eliminar
    2. Si, es correcta. El supuesto error estaba en la traducción en inglés, yo me confundí porque no sé cómo traducirlo en el móvil (aún no doy con eso).

      Eliminar
    3. "Lo cual quiere decir que la traducción del Breviario español es correcta"...
      ____________

      Como cabe esperar, ¿o habíamos pensado que la oración que nos da la Iglesia Madre como oración de la Iglesia universal, contiene error?

      Eliminar
  13. Pequeña apreciación o corrección:

    οἵτινές = quienes [en plural]

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón. Además, al volver a leerlo me he dado cuenta de que se me había pasado por alto una cosa y había yo cometido un error. Lo he puesto al final del post.

      Eliminar
  14. Muy bellos los crucifijos.

    "16 ¿No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en Vosotros? Si alguno destruye el templo de Dios, Dios le aniquilará.

    17 Porque el templo de Dios es santo, y ese templo sois vosotros". (copiado con ratón de Iké)
    ___________________

    Creo que Dios con estos versículos nos está recordando que no sólo somos lo que vemos sino que somos también lo que no vemos. ¿Qué somos cuerpos espirituales o espíritus corporales? Creo que Dios nos está diciendo: a ver... cuidado... no centres tu vida sólo en lo que está a la vista porque no sólo eres cuerpo, eres mucho más eres espíritu corpóreo. Esto puede parecernos una perogrullada, pero nuestro cuerpo no es un envase, ni una cárcel como piensan algunos, no es la valva de una ostra. Nuestro cuerpo y nuestro espíritu es la unidad que forma la persona, no somos el cuerpo unido al espíritu o viceversa, somos espíritus corporales formando la totalidad de la persona. Es decir, nuestros espíritus sin nuestros cuerpos no somos nosotros, y cuando esto sucede estamos muertos. Esto es la muerte precisamente, el espíritu sin cuerpo. Si un espíritu no tiene cuerpo, está muerto.

    ¿Y cuál es el templo de Dios? El templo de Dios es el cuerpo de Cristo. Jesús lo dice cuando expulsa a los mercaderes del templo: destruid este templo y yo lo levantaré en 3 días; luego el templo de Cristo es su cuerpo. Y nosotros, la Iglesia, somos el cuerpo místico de Cristo, por eso nos dice: "¿no sabéis que sois templo de Dios?" Si somos templo es que somos cuerpo, y si Dios habita en nosotros, "y que el Espíritu de Dios habita en Vosotros?" es porque también somos espíritu. Luego creo que Dios nos está diciendo, ojo que ni eres un ángel, ni eres un animal, eres otra realidad que es espíritu corporal formando la unidad total que es la persona, y por tanto tienes que cuidar la persona espíritu corporal; tu cuerpo no es un tetrabrik con un espíritu dentro.

    ResponderEliminar
  15. Estoy de acuerdo con Ike y con Fabian Hernández.

    Sobre el tema del post si se desea comprender el versículo, esta bien interpretado por los místicos, para entrar más en profundidad en el tema, es bueno leer sus escritos y sus vidas.

    ResponderEliminar
  16. El que en teoría destruye a Dios, se destruye a sí mismo. Una teoría irrealizable que se pudrirá en el papel. Pero una teoría que nos enseña que sin Dios no somos.
    He aquí el gran absurdo de la dupla satanás-lucifer. El primero busca ciegamente el cumplimento de dicha teoría. El segundo, neutralizar al principio creador y asumir su papel. Ambos son un par de ilusos.

    ResponderEliminar
  17. Qué fundamental este mensaje de Dios. Si fueramos cpncientes desde nuestros primeros años de vida de esta realidad, ni nos permitiríamos hacernos mal ni hacérselo a otros. Sería un respeto absoluto hacia nuestro cuerpo y el de otros. No hubiese, homicidios, suicidios, consumos indebidos de sustancias que dañan nuestra vida, no hubiera abortos legales, o asesinato de no nacidos, ni se nos ocurriera todo tipo de legislaciones que atentan contra la
    dignidad humana. No hubieran guerras
    Qué poca conciencia tenemos de éste mensaje, que fundamental, el asumirlo como guía de vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y no sólo lo que expones, Bea, que también, sino que por ser templo del Espíritu Santo y cuerpo en unidad con el espíritu formando la persona, debemos de ser conscientes además de una realidad que es el cuidado de nuestro cuerpo respetando las horas de sueño y su nutrición, y según lo entiendo, excepto que hagamos una donación a los hermanos por Dios, como es el ayuno, o la Adoración nocturna al Santísimo, etc. debemos en todo momento respetar las leyes biológicas con que el Altísimo ha querido dotar nuestra humanidad. Y dicho sea de paso, voy a añadir algo que creo que conviene tener en cuenta, cuando donamos nuestras horas de sueño en la Adoración Perpetua o Nocturna, o cuando ayunamos, hacemos un paréntesis en nuestra biología para interceder junto con Cristo al Padre por los hombres, no estamos contra ellos, sino con ellos, oramos en cualquiera de las dos formas, ayuno, adoración, etc. en nombre de la Iglesia, y como Cristo y con Cristo, como intercesores de toda la humanidad. Fuera de la donación de nosotros mismos, debemos de respetar nuestros cuerpos a todos los niveles que nos indica la Iglesia Madre, porque nuestro cuerpo no es materia sin más, es templo del Espíritu Santo y es parte de nuestra persona. Esto nos lleva al equilibrio de no ocuparnos sólo del espíritu olvidando el cuerpo, o ocuparnos sólo del cuerpo, olvidando el espíritu. Somos dualidad en una misma unidad.

      Eliminar
  18. ¿Cómo puede destruirse el templo de Dios?
    Si tomamos como ejemplo una barca (la barca de Pedro), vemos que su medio es el agua, pero solo para navegar por encima de su superficie hasta llegar a puerto, si el agua entra dentro de la barca se hunde. Así nosotros, nuestro medio es el mundo, pero no somos del mundo, solo es nuestro lugar de tránsito hasta nuestro puerto: la casa del Padre, si nos entra el mundo dentro del corazón, naufragamos y no llegamos a nuestro hogar del Cielo, igual que la barca inundada de agua se va a pique.
    Esto puede ser la destrucción del Templo de Dios, nuestro corazón, hogar del Espíritu Santo con nosotros. Si echamos fuera del corazón al Espíritu Santo porque lo tenemos inundado de mundo, morimos porque la Vida es Dios y sin Él no podemos vivir.

    ResponderEliminar
  19. "Es quienes sois vosotros"
    Para mí queda perfecto, suena elegante.

    ResponderEliminar