jueves, noviembre 24, 2022

Dios no deja de sorprendernos: el canon católico, protestante y ortodoxo

 

Después del post sobre si un versículo de un salmo pertenecía o no a la Biblia, me gustaría añadir estos dos textos de la sesión IV del Concilio de Trento:

Si alguno, pues, no reconociere por sagrados y canónicos estos libros, enteros, con todas sus partes, como ha sido costumbre leerlos en la Iglesia católica, y se hallan en la antigua versión latina llamada Vulgata.

(…)

Considerando además de esto el mismo sacrosanto Concilio, que se podrá seguir mucha utilidad a la Iglesia de Dios, si se declara qué edición de la sagrada Escritura se ha de tener por auténtica entre todas las ediciones latinas que corren; establece y declara, que se tenga por tal en las lecciones públicas, disputas, sermones y exposiciones, esta misma antigua edición Vulgata, aprobada en la Iglesia por el largo uso de tantos siglos.

Es cierto que amo mucho, muchísimo, la Biblia; pero mi amor hacia las Escrituras es católico.

¿Qué fue antes la Iglesia o la Palabra de Dios? Lo que salía de la boca de la Palabra (Logos) encarnada era palabra de Dios. Esa palabra convoca a la Iglesia. Por eso su palabra precede a la Iglesia, la convoca, la construye, la crea. Dios crea, y su palabra hace surgir esa creación espiritual que es la Iglesia.

Pero es cierto que hubo un tiempo en que existía la Iglesia y todavía no existía la Biblia, todavía no se habían compuesto los cuatro evangelios y ya existía la Iglesia. Pero la Biblia no es otra cosa que expresión de esa palabra de Dios viva, oral, que se proclamó directamente por boca de los profetas (al dar oráculos exactos), del Mesías y de los apóstoles (al repetir las palabras de Jesús). En ese sentido, la palabra de Dios precedió a la Iglesia; pero la Iglesia precedió a la Biblia.

¿Tal o cual versículo pertenece a la Biblia? Pues me someto a lo que diga la Iglesia. Ahora bien, todo parece indicar, por los dos textos mencionados del Concilio de Trento, que ese versículo del que hablé no pertenece, pues no aparece en la Vulgata, aunque sí que aparece en la versión de los LXX. Insisto: esto lo sostengo como opinión. Sobre este asunto atenderé las razones de los sabios y eruditos, pues veo difícil que la Iglesia dé una palabra definitiva en el corto plazo, y quizá nunca.

Valga esto para ciertas discordancias —muy pocas, poquísimas— de varios libros entre el texto masorético (lo que llamamos “texto hebreo”) y la Vulgata.

Martín Lutero en su Sermones sobre Juan, 16 [LW 24], escribió:

Estamos obligados de admitir a los papistas que ellos tienen la Palabra de Dios, que la hemos recibido de ellos, y que sin ellos no tendríamos ningún conocimiento de ésta.

Así que no tengo la más mínima duda de que Tobías, Judit, Macabeos I y II, Baruc, Sabiduría, Eclesiástico; y partes de Daniel y Ester, son partes de la Biblia.

73 libros en el canon católico: número que indica perfección según el simbolismo numérico de las Escrituras. 66 libros en el canon protestante. No hace falta indicar que el 6 simboliza lo que está cerca, pero que no ha llegado a la perfección del 7. Ese simbolismo se ajusta perfectamente a lo que pensamos los católicos del canon protestante.

Es curioso, el canon de las iglesias ortodoxas incluye los mismos libros que el canon católico, más el de 3 Macabeos y 3 Esdras; y divide otro libro en dos. Pero, al fin y al cabo, dos más. lo cual da el número de 75 libros. 7+5 = 12. La misma cifra que 6 + 6, en el número de libros protestantes. Increíble. Según el simbolismo numérico el canon católico sería la perfección, frente a lo humano (12 es un número humano) que o se queda corto o se pasa. También en el número hay un mensaje. Maravilloso.

Después de toda una vida leyendo y amando la Biblia, siempre lo he tenido claro, sin el menor atisbo de duda: ¡Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica!

44 comentarios:

  1. Post que catalogo como simplemente 7, perfecto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué se puede responder o decir si el padre ha extendido el tema tan bien.

      Eliminar
    2. Ok. El número 7, el número perfecto, la plenitud, porque después de que Dios hizo todas las cosas del cielo y tierra, descansó el día séptimo. También el Salmo 94, nos dice que el pueblo de Israel es un pueblo de corazón extraviado que no reconoce su camino, por eso ha jurado en su cólera que no entrarán en su descanso.... Veis cómo hay cosas tan importantes o más que la misa Tridentina. Ay... las Horas, las Horas...

      Eliminar
  2. La comunidad evangélica ya es la mayoritaria en Centroamérica

    En todo el tiempo que llevo visitando (y ahora viviendo) en la República Dominicana, todavía no he conocido ni un solo católico. La RD pertenece al Caribe, pero la tendencia es la misma que en Centroamérica.

    Una encuesta de M&R Consultores muestra que un 37% de centroamericanos se declara evangélico, mientras que el catolicismo cayó a un 32.6%.

    Bajo el título "Primera encuesta centroamericana de Afiliación, Creencias y Prácticas Religiosas" se ha realizado el primer estudio centroamericano realizado por la encuestadora M&R Consultores, la denominación evangélica es mayoritaria con un 37% de la población; mientras el catolicismo mostró una enorme disminución, alcanzando sólo un 32.6%. El 29.1% se declaró creyente sin denominación y el 1.3% no creyente.

    Otro resultado llamativo es que del 32.6% de católicos, el 19.3% son devotos, es decir, fieles que asisten a su iglesia más de una vez a la semana y que por lo general participan en actividades de su iglesia. En cuanto a los evangélicos, un 58.4% es devoto; o sea, participan casi tres veces más que los católicos en actividades de sus iglesias.

    ResponderEliminar
  3. El simbolismo numérico no es ningún argumento razonable. Suena más bien a superstición.

    ResponderEliminar
  4. Oh, respecto a su último vídeo, padre, eso no le pasa sólo a usted o a usted por ser sacerdote. Por desgracia, es uno de los males de esta nueva sociedad decadente en la que vivimos. La imposición, la creencia errónea de que exigir es un derecho, el espíritu de dominación.

    Hace unos meses me pasó algo parecido. Vino una amistad a una revisión médica y nos acercamos a la catedral de mi ciudad. Había una señora pidiendo en la puerta. Se lo tomó tan mal que me gritó y me soltó unas impertinencias y mi amigo se quedó escandalizado 😳

    ResponderEliminar
  5. Creo en la Iglesia que es una, santa, católica y apostólica!!!
    Omnes cum Petro ad Iesum per Mariam!

    Amén.

    ResponderEliminar
  6. Apreciación clara y simbólica de numerología... Divertido, padre Fortea. Lo mejor, el acto final de fe que comparto.

    ResponderEliminar
  7. Hace un rato terminé el primer rosario 100 réquiem de 4 que tengo que hacer, e pensado regalar por navidad a mis dos párroco y a una señora muy devota el collar Carmelita junto a un diario espiritual que también voy a hacer 😅 ahora entiendo porque veía ese crucifijo casi por los pies en las fotos de época de monjitas carmelitas mide más de un metro de largo, con alambre y cadena se extiende más que con cuerda... para ellos elegi perlas de jaspe mapa, para nosotras de howlita blanca, la verdad está un poco pesado y frío al tacto pero se ve tan bello... el día que los llevé a bendecir les daré la sorpresa... la verdad no es un regalo para tres solo, sino que la intención es un regalo para muchos, los protestantes dicen " no hay purgatorio " el primer día que me puse a hacer mi marido estaba jugando con mi gato, de repente se quedó callado y me dijo " no sabes lo que acabo de ver " " si lo ves te cagas " el no sabe nada, de nada, ni tan siquiera que voy a misa, ni mis experiencias, ni lo que me pasa.... el vio dentro del mueble por el cristal una mano negra que se abría y se cerraba primero rápido luego lento, se pensaba que no lo iba a creer y solo sabía decirme para que lo creyera, si supiera lo que yo e visto... solo era una pobre alma.... no quise decirle que estaba haciendo rosarios para orar por los difuntos, seguro me hubiera dicho "no" un día a mi hijo le pasó lo mismo cuando prometí orar por una persona, vio lo mismo que yo... yo no digo creo yo afirmo, solo una iglesia, santa, católica, apostólica y sabia.... aunque no creyera lo que expuse el otro día sobre el salmo, pues, todo no se puede saber, la biblia es nuestra vida y a cada uno le toca una parte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. +Bye

      Comparto el siguiente testimonio que compartió alguien en un grupo sobre difuntos...

      TESTIMONIO SOBRE LAS ALMAS DEL PURGATORIO Y LOS 100 RÉQUIEMS
       
      «Me permito narrar este testimonio por si es su deseo publicarlo. Pertenezco al grupo de adoración perpetua de nuestra parroquia.
       
      Llevo aproximadamente unos 2 años y medio rezando diario el Rosario (de la Virgen), y un día leí acerca de la importancia de rezar por las almas del Purgatorio. Entonces un día le comento a mi esposa si sustituíamos el Rosario de ese día y rezábamos una oración que se llama “Los 100 Réquiems” por las almas del Purgatorio, y que la pusiéramos en YouTube y ahí la seguíamos con el rosario en mano (porque no sabíamos rezarla). Efectivamente, nos pusimos a rezarlo.
       
      Yo iba rezando con los ojos cerrados, y más o menos como a la mitad de los 100 Réquiems, abro mis ojos y en la puerta de en frente veo una chica relativamente joven, de unos 23 a 27 años. (Supe que era una chica por la forma de su cuerpo). Ella estaba llena de excremento o lodo de pies a cabeza. Pero ¡llena es llena! Es decir, ella casi ni podía abrir los ojos. Mi primera reacción fue pensar que se trataba de un demonio. Entonces en ese momento coincide con que tocaba rezar un Avemaría, y yo me acuerdo que en algún libro leí que los demonios aguantan hasta un Padrenuestro, pero que jamás rezan un Avemaría. Entonces recuerdo que le dije mentalmente: “¡Reza!” Y noto que ella sigue con los labios el Avemaría. Entonces me digo a mí mismo: “Pues demonio no es. Es un alma del Purgatorio”. Y ella moviendo su cabeza me dice que sí. Le dije: “Bueno, pues que esta oración te sirva”. Y cierro mis ojos para seguir rezando.
       
      Pero al hacerlo, me topo con que tengo justo en frente a esta muchacha, como a escasos 50 cm frente de mí, y ahora estábamos sobre un camino que parecía de tierra, y todo estaba completamente oscuro. Parecía un pantano. El camino de tierra tenía unos 80 cm de ancho, y era recto. Y, a ambos lados del camino, veo infinidad de personas literalmente nadando en algo que parecía excremento o lodo (no puedo saberlo con certeza, ya que no olía). Pero me doy cuenta de que TODAS las personas que estaban metidas en ese fango, eran MUY JÓVENES, no mayores de 30 años.
       
      Me percato de que tratan de “nadar" —si podemos llamarlo así— hasta el camino por el cual yo avanzaba de frente y la chica de espalda. (Como ya había dicho, ella y yo estábamos frente a frente, a unos 50 cm de distancia). Cada vez que yo daba un paso hacia adelante, ella también daba un paso, pero sin voltearse, es decir, ella daba un paso hacia atrás de ella misma… Entonces, cuando esas personas salían de su fosa u hoyo, tan pronto alcanzaban a tocar el camino con las manos, volvían a caer más profundamente.
       
      Seguimos avanzando en el camino y todo era igual. Veía gente muy joven: hombres y mujeres, de todas las nacionalidades; vi negritos, hindúes, musulmanes, arios, latinos… de todo. Y todos nadaban hacia el camino por dónde yo iba con esta chica.
       
      Como a mitad de camino, las personas que “nadaban” en ese fango se quejaban: yo oía sus lamentos como si fuera un “Aaaahhh” largo, agitado, doloroso. Y cada vez que daban un lamento, sobre su frente yo lograba ver cómo había sido su muerte, y notaba cómo ellos volvían y volvían a revivir la forma en que habían muerto. (En la frente de ellos yo veía como una especie de pantalla de celular, por describirlo de alguna manera). Yo veía que muchos murieron alcoholizados o drogados, o mientras manejaban, o atropellados, o en fiestas donde quedaban como inconscientes por exceso de alcohol u otras substancias. Eran cientos de cientos de personas que veía.
       
      [...]

      Eliminar
    2. [...]

      Yo iba muy atento a mis pasos y mi entorno (y además muerto de miedo). Luego, al seguir avanzando, llegamos a un lugar (pero dentro del mismo “pantano”) con mucha gente joven, pero en esta última parte, por definirlo de alguna manera, los quejidos dejaron de oírse, para pasar a ver gente que vomitaba y nadaba sobre ese fango: vomitaban algo viscoso de un color verde intenso como el color de las espinacas. (Ellos solo vomitaban. Yo no oía nada, ni sus arqueos. Tampoco veía sus muertes ni nada. Solo nadaban y vomitaban tratando de alcanzar el camino).
       
      Bueno, llega un momento en que la chica que iba frente a mí, se detiene y con el dedo índice de la mano derecha me señala un hueco dentro de ese fango de “excremento” o “lodo”. Ella se detiene, me señala el hoyo ese, y por primera vez me habla, y me dice: “De aquí me sacaron ustedes”. Al detenerse ella, da un paso hacia atrás con su pie derecho, y en el momento en que pone su pie detrás del izquierdo, desaparece TODA la oscuridad de detrás de ella, como si detrás de ella hubiera aparecido una pantalla de cine, y se ve un paisaje precioso, como esos suizos que se ven en fotos. Y dije: “Bueno, es el Cielo, qué bueno”. Pero ella con el dedo índice me indica que “no”, y echa su otro pie hacia atrás… y una luz la limpia desde sus pies y hasta su cabeza, dejándola como recién bañada. Y en ese momento sí que puedo ver bien su rostro, sus facciones y su cuerpo. Estaba vestida como con una bata de hospital: de manga larga, y le llegaba hasta unos 5 cm por debajo de la rodilla. Ese momento coincide con la terminación del Salmo final de los 100 Réquiems.
       
      Al abrir los ojos, mi esposa me ve pálido. Bajamos al patio y le cuento la experiencia que acababa de tener. Yo estaba con mucho miedo y emociones encontradas. Sobra decir que no hemos dejado de rezar por las almas del Purgatorio»

      Eliminar
  8. Los textos son Divinos como indique en el blog anteriormente.
    ÚNICA IGLESIA
    Estos 4 atributos inseparables UNIDOS indican rasgos esenciales de la Iglesia y de su Misión y Él es también que la llama a ejercitar cada una de sus cualidades.

    ResponderEliminar
  9. Quisiera preguntarles algo sobre el Rosario, a ver qué opinan, o si han escuchado algo o algún testimonio sobre esto.

    Me gustaría rezar los 3 Rosarios (gozosos, dolorosos y gloriosos) todos los días (que ayer supe que la Virgen pide los 3 en Medjugorje), pero rezarlos seguido sería imposible para mí (ni siquiera rezar de a 1 Rosario seguido), porque me comienza a doler demasiado la mandíbula y el oído derecho con el movimiento al hablar y el sonido de mi propia voz. (Cuando tenía unos 8 años, me metí la punta de una tijera en mi oído derecho y sentí un dolor muy fuerte. Supongo que los dolores se deben a eso). El dolor es tan fuerte que siento que se me han safado el hueso de mi mandíbula en la parte derecha.

    Si uno va rezando de a una casilla cada hora o cada media hora durante el día hasta completar las 15 casillas (150 Avemarías para completar los 3 misterios), será igual de válido que rezar cada misterio (5 casillas, 1 Rosario) de una vez?

    Yo rezo solo 1 Rosario al día acompañado con mi mamá, e incluso en este caso comienzo a sentir dolor y me toca hacerlo en voz muy baja. Pero al menos es menos doloroso que rezarlo yo solo. Pero tampoco quisiera pedirle que recemos más Rosarios porque no quisiera que se sintiera obligada. Tampoco quiero fastidiar a mis hermanos.

    Yo le he preguntado a mi mamá si a ella le duele la mandíbula cuando reza sola, y ella me dice que nunca.

    ResponderEliminar
  10. contradíceme / contradime

    ¿Qué forma del verbo contradecir seguida del pronombre es la más adecuada: contradíceme o contradime?

    Tal y como señala la Nueva gramática de la lengua española, aunque el imperativo de decir en las variantes tuteantes es di, esta forma no se mantiene en los verbos derivados de este por prefijación, como contradecir o predecir.

    Así, el imperativo de contradecir es contradice (tú) y no contradí, por lo que la forma adecuada con el pronombre añadido es contradíceme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesante. ¿Que me puedes decir sobre el error común_por no decir, horror_de confundir el verbo ir (fuera) con el verbo haber?

      Eliminar
    2. ¿Podrías poner un par de ejemplos?

      Eliminar
    3. Es correcto decir_"hubiera habido"_pues he escuchado de forma común usar la expresión _"fuera habido"_🙈

      Eliminar
    4. Hubiera habido es correcto: «Si hubiera habido tiempo, habríamos ido a verte». Fuera habido nunca lo oí, pero no me parece correcto.

      Eliminar
  11. Muchas veces he pensado que el Rosario no me ha ayudado en nada (quizás lo he pensado por elbhecho de que no logro salir de mi adicción). Pero ayer que rezaba en Rosario con mi mamá, recordé que los escrúpulos que me perseguían al principio, ya han desaparecido casi completamente. Recuerdo que en 3 ocasiones terminé cayendo en pecado mortal por la desesperación que me provocaban. Una vez fue porque no recordé dar gracias luego de confesarme. Me comenzó el desespero y me sentí mal ese día y al siguiente, y terminé cayendo porque me sentía rechazado por Dios. Tener escrúpulos es desesperante. Es como estar prisionero de uno mismo, de sus propios pensamientos. No hay paz. Casi ni podía comer porque sentía que era gula todo el tiempo.

    Esos pensamientos ya casi no están. Y ayer caí en cuenta de eso justo cuando rezaba el Rosario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sigues en mis oraciones,hay muchos y muy buenos sacerdotes especialistas que tienen un equipo ,buscalos,

      Eliminar
    2. +VICENTE...

      Como me cuesta rezar los Rosarios de forma seguida, me he propuesto ir rezando de a 1 o 2 decenas repartidas durante el día, hasta completar 2 o 3 Rosarios.

      -----

      Yo ya había leído que una de las promesas de la Virgen para quienes recen el Rosario, es la liberación de vicios. Pero hoy leyendo un artículo, decía que la promesa es para quienes lo recen completo. Eso me hizo caer en la cuenta de que en realidad yo no rezo el Rosario completo, sino una sola parte. Y tiene sentido que por eso mi liberación esté demorada. Leer ese artículo me ha animado. Espero y deseo que la Virgen me libere de esto.

      Eliminar
  12. Y pensándolo bien, de momento los deseos de ver porno se han suavizado bastante. Recuerdo que un viernes estaba en ayuno a pan y agua. Y como a las 10 de la noche me puse a rezar y de forma repentina de comenzaron a llegar impulsos super fuertes de ver porno. Yo me decía a mí mismo que Dios no iba a permitir más de lo que yo pudiera soportar, pero terminé cayendo esa noche. Se me venían imágenes fuertes y una urgencia tremenda por ver eso.

    Esos deseos se han suavizado, pero de todos modos hay otros que continúan. Llega un punto en que me siento como sumergido en un mar de lujuria.

    Hasta me causa gracia que tengo tan grande deseo de rezar bastantes Rosarios al día para que la Virgen me ayude a liberarme, pero este tremendo dolor de oído y mandíbula no me dejan. Deseo hacer y no puedo. Y no me gusta rezarlo con audios o videos.

    Ha habido mejora con el Rosario, pero super lenta. Me imagino cómo sería mi Purgatorio si yo hubiera muerto el mismo día que me volví a confesar hace casi 5 meses. O incluso cómo sería si muriera estos días. Cuánto me falta por purificar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabes, hay muchos cristianos con tu mismo problema la castidad es un don muy grande, hace unas semanas una mujer público este mismo problema que expones y fueron muchos los comentarios de apoyo.... leí sobre la vida de aquellos que incluso estando en clausura han tenido ese problema, santos inclusive y su forma de remediarlo era la mortificación también la infusión de una planta ¿ sabes qué es una disciplina ?? Es un pequeño látigo que se utiliza para automortificarse, se suele utilizar mucho en los ejercicios espirituales, puedes hacerte una tu mismo y cuando la mugre te pida de "comer" práctica la oración mental con acto de contrición pero con verdadero arrepentimiento y en ese estado utiliza la disciplina, sepas que la gran verdad es que la carne da verdadero asco, y si consigues abrir los ojos te darás cuenta que es así,
      aprende a asquear esas cosas todo es mental, pide a Dios de corazón que te quite eso, pero debes poner de tu parte.

      Eliminar
    2. +Bye

      Yo conocí a Dios hace unos 15 años. Dios me permitió sentir su amor de forma tan fuerte que pensé derretirme de amor. Pero luego de eso me ha dejado seco casi todo el tiempo. Jamás he sentido dolor de mis pecados (ni siquiera cuando me regaló esa gracia de sentir su amor), ni dolor ante el pensamiento de Su Pasión. De acuerdo a mi experiencia y a lo que he leído en las vidas de los Santos, no es posible uno mismo generar este tipo de sentimientos, y esto incluye el sentir asco por el pecado, o el sentir fervor al rezar.

      En una de sus cartas, Santa Gema Galgani le decía a su director que Jesús se le había ocultado y que eso le causaba mucho dolor. En cambio, habían ocasiones en que ella afirmaba que le parecía que iba a morir incendiada en amor a Dios, y hasta se preguntaba por qué los demás no sentían nada.

      Sentir cosas no es algo que uno pueda manipular. No es algo mental. Si Dios te quiere incluso dejar en la oscuridad y quitarte la gracia de creer en Él, puede hacerlo.

      Si Dios me regala la gracia de sentir asco por el pecado, bendito sea. Pero lo que más deseo es la liberación de mi adicción. Yo no sé cómo viven los que no tienen esta adicción, y yo quisiera vivir así, tranquilo con el tema de la sexualidad. Tampoco me refiero a que ya no sienta nada, sino a que no sean tan agresivos estos impulsos. Deseo que llegue ese día. Y le pido a la Virgen que me haga sentir claramente cuando me libere. Varias veces yo me sentí feliz pensando que ya Dios me estaba liberando, pero luego eso volvía y yo quedaba desilusionado, y devastado cuando terminaba cayendo.

      Una de esas veces fue cuando inicié la Coronilla a San Miguel. Ya llevaba 12 días sin sentir impulsos. Me sentía tan feliz. Pero como al siguiente día, estando en Misa, comencé a sentirlos muy suavemente. Luego fueron aumentando y me quedó claro que aún estaba esa adicción.

      Como a los 3 días de haber iniciado esa Coronilla a San Miguel, soñé que estaba en una casa completamente a oscuras. Una señora mayor y sin dientes me besó y yo iba a estar con ella. Luego comencé a escuchar una risa demoníaca y como burlándose, y veía a un ser parado en una puerta. Desperté espantado. No sé si la Coronilla tuvo que ver.

      Eliminar
  13. La Palabra de Dios precede a la Iglesia como bien apunta el padre Fortea.

    "Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios”.

    ResponderEliminar
  14. 73

    Lo acabo de pensar, pero a ver cómo sonaría esto. Por el 7 podemos pensar en la plenitud de los tiempos, y el 3 sería, plenitud de los tiempos en Dios Padre, plenitud de los tiempos en Dios Hijo, y plenitud de los tiempos en Dios Espíritu Santo.

    Sin darme cuenta, había cambiado al escribir el comentario, el orden de las tres Divinas Personas, entonces el piloto rojo se ha encendido, cuidado!! el Verbo es la Segunda Persona, y lo he corregido.

    Pero por qué el Verbo es la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, esto no lo había pensado...

    Y otra cosa, ¿es correcto escribir Santísimo Espíritu Santo? Lo he visto escrito y no sé si es correcto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿No te llega con Espíritu Santo? ¿Le añade algo lo de "santísimo"?

      Eliminar
    2. Lo vi escrito. Pero si Jesucristo es el Santísimo, ¿no debería ser llamado igual el Padre y el Espíritu Santo? Si la Virgen María es la Santísima Virgen y así la llamamos, ¿no deberíamos llamar Santísimo a cada una de las tres Divinas Personas?

      Eliminar
  15. !¿El simbolismo numérico de las Escrituras?.
    ¿Dónde se aprende eso?

    ResponderEliminar
  16. La Versión oficial actualmente de la Iglesia Católica es la Nova Vulgata. Entre otras pequeñas cosas excluye el versículo cuatro del capítulo cinco del Evangelio según San Juan. Versículo que sí está en la versión de la Vulgata Clementina.

    ResponderEliminar
  17. 7+5 = 12. La misma cifra que 6 + 6, en el número de libros protestantes.

    Las Iglesias ortodoxas interpretarían el 12 como 1+2 = 3; 3 como el nº de las tres Divinas Personas y el 12 como las 12 tribus de Israel y como los 12 Apóstoles del Maestro.

    ResponderEliminar
  18. Sin lugar a dudas, el post más interesante de los últimos 2 meses (por poner un número, porque realmente podría ser más).
    Gracias por compartir su sabiduría, Pater.

    ResponderEliminar
  19. +Padre Fortea...

    Hace como 1 semana o 2 me suscribí a su canal. He visto alguno de sus videos. Me agradó el de la consagración a María. Ahí habla de unos "lazos de amor". Yo antes no entendía porque el nombre de aquel grupo "Lazos de amor Mariano". Lo comprendo ahora. María te atrapa y envuelve con su amor.

    -----

    Me agrada más cuando tiene la barba y el cabello cortos. 💫

    ResponderEliminar
  20. Padre Fortea
    Lindos post
    Solo envío saludos, lo complejo algunas veces me gusta escucharlo en sus charlas sermones
    Más que leer ...ay ya soy perezosa...
    😁

    De cualquier manera, pendiente de usted y de los juegos del Mundial de Fútbol.

    ResponderEliminar
  21. Padre Fortea
    Ya sabe de la polémica de Balenciaga, esa marca pro- pedófilos...está embarrado en esto hasta Adidas...y que dice de las terribles leyes de España para los violadores...esas retroactivas.

    Entiendo...por eso de que cada vez hay menos espacio para decir lo que se quiere...pero al final estamos en el tiempo del descaro ...puede ser que decir algo al respecto ni se note.

    ResponderEliminar
  22. La numerología es un conjunto de creencias o tradiciones que pretende establecer una relación oculta entre los números, los seres vivos y las fuerzas físicas o espirituales. También es una práctica adivinatoria a través de los números. Su estudio fue popular entre los primeros matemáticos, pero no se la considera ya disciplina matemática.

    La comunidad científica hace tiempo que relegó la numerología a la categoría de pseudociencia o superstición, al igual que la astrología con respecto a la astronomía, o la alquimia, aunque esta última tuvo carácter de protociencia con respecto a la química.

    ResponderEliminar
  23. Según mi resúmenes Este número es usado 187 veces en la Biblia, 22 de ellas en el libro de Apocalipsis.

    Cristo escogió doce apóstoles –dirigentes y gobernantes de la Iglesia primitiva. Y prometió que se sentarían en 12 tronos, y juzgarían a las 12 tribus de Israel. Jesús dice a sus discípulos: «cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel»




    Doce indica la perfección de gobierno. El servicio, la potestad y la protección: una característica de un sistema perfecto de gobierno.

    En la Nueva Jerusalén existen 12 puertas, 12 fundamentos, el nombre de los 12 apóstoles, 12 piedras preciosas, y 12 perlas: el muro de la ciudad tiene 144 codos que son 12 multiplicado por 12. Todo eso existirá eternamente, por lo tanto, el número 12 representa la perfección eterna. El último número que aparece en la Biblia es el «12», doce frutos en el árbol de la vida

    El último número cardinal registrado en la Biblia es el «duodécimo», la duodécima piedra preciosa. Todo eso está ligado a la escena final del universo.
    Los sellos de los «12» están sobre toda la ciudad eterna de Dios; siendo él allí manifiestamente supremo. Esto es la perfección en su análisis más profundo; y por esta razón se menciona el número doce como siendo la perfección gubernamental.

    Doce tribus formaban la nación de Israel. Había doce piedras en el pectoral del sumo sacerdote, representando a Israel

    Doce panes de la proposición debían ser colocados en el Lugar Santo.

    Doce piedras fueron tomadas del río Jordán . Doce espías fueron enviados por Moisés a la tierra de Canaán

    Los hijos de Israel encontraron doce fuentes de agua en Elim.

    Elías construyó un altar con doce piedras y cayó fuego del cielo sobre el altar y consumió la ofrenda que estaba sobre él

    Jesús escogió doce discípulos para seguirlo. Jesús dice que, a su pedido, el Padre enviaría doce legiones de ángeles. Jesús tenía doce años cuando se presentó por primera vez en público y profirió sus primeras palabras registradas

    El templo de Salomón tiene el número doce como uno de sus grandes factores

    Es también significativo el hecho de que sólo doce de los jueces que juzgaron a Israel hayan sido registrados en el libro de los Jueces.
    Las siguientes palabras se hallan 12 veces: oikodespotes, mayordomo o administrador de los asuntos de una casa; y aule, corte o palacio de gobierno.
    etc etc etc

    Es también significativo el hecho de que sólo doce de los jueces que juzgaron a Israel hayan sido registrados en el libro de los Jueces.
    Las siguientes palabras se hallan 12 veces: oikodespotes, mayordomo o administrador de los asuntos de una casa; y aule, corte o palacio de gobierno.

    Doce indica la perfección de gobierno. El servicio, la potestad y la protección: una característica de un sistema perfecto de gobierno.





    ResponderEliminar
  24. Dios obra en el mundo y en la historia a través de los hombres y mujeres que lo aceptan y lo encuentran en su propio espíritu, y que cumplen su voluntad

    ResponderEliminar
  25. medítalo
    yo, pues, te he expulsado por profano
    del monte de Dios,
    y te he eliminado, querubín protector,
    de en medio de las piedras de fuego.

    El chico malo
    Esta formado de 9 piedras
    : el rubí tribu de ruben(carbunclo), el topacio (tribu de dan )y el diamante (tribu de Sabulon), el berilo (tribu de Aser), el ónice (tribu de José variedad de agata )y el jaspe( tribu de benjamín), el zafiro (tribu de isacar), la turquesa y la esmeralda (tribu de levi); y el oro, la hechura de tus engastes y de tus encajes, estaba en ti. El día que fuiste creado fueron preparados.… Estabas en el santo monte de Dios,

    Infinidad de detalles por pulir es poco el tiempo


    ResponderEliminar
  26. MEDITALO
    La Ágata
    piedra-agata
    Es una piedra azulina-celeste que representaría a Isacar.
    En Hebreo “Shebó” ( שבו ). Puede ser asociado a diferentes raíces. La raíz “Shabáh”, que significa “llevar cautivo”; la raíz “Shab” o “Sab”, que significa “Anciano”; la raíz “Sib”, que significa “Vejez”; y la raíz “Yashab”, que significa “sentarse, o hacer sentar”, “reposar” y “hacer habitar”. Además, si descomponemos la palabra en “She” y “Bo”, tenemos que significa “El que viene”

    ResponderEliminar