martes, noviembre 15, 2022

Mañana de retiro espiritual

 

Hoy, los sacerdotes de la diócesis, hemos tenido una mañana de retiro espiritual en el edificio del obispado de Alcalá. Cuánto me edifica ver a todos los sacerdotes reunidos ante el altar con la custodia. Es como si Jesús se reuniera con todos sus apóstoles (enviados) actuales en estas ciudades y pueblos de esta parte de la nación.

Nos ha predicado don Arturo. Lo ha hecho sobre el amor de Dios. Lógico, le pega totalmente. Si alguien es perfecto para hablar de ese tema, es él. Además, es e
l único cura que estoy seguro de que nació sin pecado original. No hay un gramo de malicia en ese cuerpo.

A mí, sin embargo, me pega más hablar del fuego del infierno, e incluso de su azufre.

Las galletas que han puesto abajo para un piscolabis han sido buenas. Por una vez no tengo que quejarme de la calidad. Aunque todos los sacerdotes solo han tomado café, pero el detalle del obispado se ha tenido en cuenta.

Eso sí, el que se ha encargado de la calefacción casi ha sofocado de calor a los más ancianos. La temperatura que hemos soportado al entrar ha sido un acto de crueldad del que no había ninguna necesidad alguna. Yo lo he tomado como el primer acto de penitencia del adviento.

Otro aspecto positivo es que, vistos de espaldas, todos los curas vestían de negro. De frente eran una minoría los que todavía se resisten a las excelencias del clergyman. Y sotanas he visto más que nunca.

♣ ♣ ♣

Bueno, mañana tocaré el tema que me ha pedido un comentarista: las razones a favor de celebrar la misa de cara al pueblo. A mí me parece que lo mejor es que coexistan ambas maneras: cara al pueblo y de espaldas al pueblo. Pero por parte de algunos se ha insistido tanto a favor de los argumentos de celebrar de espaldas (y han sido argumentos válidos), que me parece justo valorar las razones que avalan la celebración cara al pueblo.

18 comentarios:

  1. No entiendo a los que pretenden desobedecer al Papa Francisco respecto al tema de la Misa tridentina. Por más que les guste asistir o celebrar de ese modo primero es la obediencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi opinión es que quien promueve la amarga división en la Iglesia (usualmente personas de ultraderecha) haciendo menos la misa conciliar o incluso negando su validez, son como aquellos que buscan ahorrar centavos, pero por otro lado derrochan billetes. Es peor lacerar la unidad de la Iglesia que lo que están criticando. Lo que creo que sería una mejor estrategia es hacer unas misas tridentinas o de espaldas tan bellas y tan bien explicadas en su significado que la gente solita fuera a esa misa. Pero decir que la misa actual es inválida. Vaya que infortunio

      Eliminar
    2. Exacto la Misa tridentina no necesita de defensa. Se defiende sola. Nosotros nos empecinamos debemos ser más humildes. Nos traerá paz! La humildad es difícil toca pedírselo, rogarle mucho a Dios pa nosotros lograrla.

      Eliminar

  2. Me gustaría saber que ha dicho Don Arturo sobre el Amor de Dios.

    Que gusto esas personas que desde pequeñas son santas. Es algo que me admira.

    Me hubiera gustado ser una de ellas por el hecho de q llevan disfrutando de Dios desde la infancia y parece q son ajenas a las tentaciones.

    Pero cada uno tenemos nuestra historia, nuestra forma de ser y nuestras luchas. Dios tiene todo ello en cuenta cada minuto, cada, cada momento de nuestra existencia y conforme a ello nos va guiando.

    Lo importante es estar con Dios. Esperar en El.

    Las disquisiciones sobre si la Misa se debe celebrar de espaldas o no al pueblo me parecen aburridas, como si se debe poner al bebé boca abajo o boca arriba en la cuna.

    Desde luego algo se aprende de ellas, pero son un rollo y no nos ayudan a crecer en la Esperanza, ni en la Fe, ni en. la Caridad.

    ResponderEliminar
  3. Padre, he disfrutado muchisimo su charla se ayer. Hace unos meses pidió que propongamos temas, yo le propuse algo parecido. Yo pedía el sentido de la misa desde el punto de la nueva alianza. No creo que lo haya predicado por mi, pero de todos modos me ha venido bárbaro.
    Salud!!

    ResponderEliminar
  4. ¡La calefacción, la calefacción, es que no sabe el obispado de Alcalá que estamos en plan de ahorro energético?

    ResponderEliminar
  5. Nuestra felicitación a Don Arturo por su plática y sobretodo por la huella que haya dejado en esos presbíteros hermanos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Don Arturo será la inspiración para el entrañable personaje de Don Argemiro??

      Eliminar
  6. P.D. El altar de hoy está bellísimo. Mi favorito hasta ahora.

    ResponderEliminar
  7. Relativo a la Sagrada Liturgia, otro tema interesante (y más importante aún que la posición en la que se coloca el sacerdote), es el número de veces que nos arrodillamos.

    Hoy solo lo hacemos durante la consagración, pero en la misa Tridentina creo que era en tres ocasiones.

    En mi opinión también nos deberíamos de arrodillar durante la Anamnesis y en la doxología... no sé si esos sean los nombres correctos, pero me refiero al momento en el que el sacerdote dice: "Por Cristo con él y en él, a ti Dios Padre Omnipotente..." y el otro momento es cuando el sacerdote levanta el Cuerpo de Cristo y dice: "Este es el Cordero de Dios..."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y otro momento sería en la misa dominical cuando decimos en el Credo:

      Creo en Jesucristo, su
      único Hijo, nuestro Señor; que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, ... Por "obra y gracia del Espíritu Santo", ante esas palabras toda la comunidad deberíamos de arrodillarnos. El Padre Fortea dice en uno de sus vídeos que ante esas palabras: "por obra y gracia del Espíritu Santo", deberíamos de hacer una inclinación profunda de cabeza, porque estamos ante el misterio fundamental de nuestra fe, la encarnación del Logos por obra y gracia del Espíritu Santo. Pero creo incluso cabría arrodillarse unos segundos ante la magnanimidad del misterio.

      También hay otro momento fuera de la liturgia eucarística que habría que inclinarse o arrodillarse, y que muchos fieles lo hacen, y es en el rezo del Ángelus, cuando decimos: y el Verbo de Dios se hizo carne. En ese "se hizo carne, cada vez más fieles hacen inclinación profunda de cabeza.

      Eliminar
  8. Padre Fortea, le envío un muy afectuoso saludo desde Ecuador y mi pedido al Señor para que siga bendiciendo a su persona y a todos los Sacerdotes del mundo.

    ResponderEliminar
  9. Debe ser un sacerdote muy especial don Arturo, gran privilegio hablar de ese tema desde su propia vivencia,
    debío ser como rocio al amanecer, para las almas.
    ¿Cómo será la voz y la mirada de un sacerdote tan santo?
    Un tema muy bien elegido para el adviento.
    ¿y qué pasó con las galletas que no probaron los otros sacerdotes?cafecito caliente con suaves galletas. Quiero irme a un retiro por adviento, y me gusta corto de medio día, media tarde o unas horas en la noche, buen recorderis Padre, voy a averiguar en la Parroquia de los Carmelitas.

    ResponderEliminar
  10. Padre Fortea. Quiero esperar al SENOR junto a cuatro virgenes sensatas. Prometo que no dare aceite para las lamparas de las otras virgenes.

    ResponderEliminar
  11. "Aunque todos los sacerdotes solo han tomado café,..." (P, Fortea)
    __________________

    Uy!!
    a confesar todos....

    A ver queridos hermanos sacerdotes en el Señor, esto no lo podemos hacer ni siquiera en Cuaresma. Si nos ponen galletas o lo que sea, hay que comerlo... el ayuno en casa... Conste que este tipo de cosas yo también las hacía hasta que me enteré, y dejé de hacerlas.

    No recuerdo en versículo bíblico, lo siento, pero el versículo en cuestión nos dice que no sólo tenemos que dar a los demás, sino que tenemos que aceptar y disfrutar de lo que los demás nos dan. Muy curioso verdad, yo también "me quedé a cuadros" cuando me enteré... y esto es Palabra de Dios... así pues, a comer todo lo que nos pongan...

    Veo que el Padre Fortea, ha comido por lo menos una galleta porque dice que eran buenas. Felicidades Padre Fortea.

    ResponderEliminar
  12. Padre Fortea. Que bendición de Retiro Espiritual. El Padre Don Arturo, se encuentra en Youtu.be? o tiene algun libro. Que bueno escucharlo o leerlo. Gracias si me puede dar la información.

    ResponderEliminar
  13. Por lo que dice, debe ser Arturo Otero. Le conozco desde que era seminarista en Toledo.. Es un hombre que irradia bondad.

    ResponderEliminar