jueves, noviembre 17, 2022

En el Templo de Jerusalen, ¿se ofrecía de espaldas al pueblo o de cara al pueblo?

 

Por acabar el tema de ayer, cuando escribía el post sobre la misa de cara al pueblo, se me ocurrió una pregunta, una pregunta que nunca me había hecho: En el atrio de la Tienda de la Reunión y en el atrio del Templo de Salomón, ¿dónde se colocaba el sacerdote al ofrecer el sacrificio en el Altar de Bronce?

Es curioso, nunca me lo había preguntado. Busqué a ver si algún artículo o libro mencionaba la cuestión, pero no encontré nada.

Le di vueltas al asunto y os digo mi opinión, quedando a la escucha de alguien que tenga algo que decir con fundamento.

Al principio, antes de la existencia de la Tienda, la mentalidad era que Dios estaba en los cielos. Hay muchos textos que hablan de cómo el humo asciende, llevando el olor agradable a Dios. El sacerdote, al hacer su oración, dirigía su mirada a los cielos. El altar judío existía antes de Moisés, no fue una creación ex nihilo.

Una vez que hubo Tienda, ¿dónde se colocaba el sacerdote? Sin duda, los levitas se movían alrededor del altar, con barras metálicas, para desplazar los sacrificios sobre la reja y hacer sitio; también para golpear la carne quemada de los holocaustos y que así callera sobre el fuego.

¿Pero existía un lugar por antonomasia donde se colocaba el sacerdote? Sin ninguna duda, sí. Aunque a Dios se le situaba en las alturas, el sacerdote debía colocarse de espaldas al pueblo. La razón era la anchura del altar en el Templo de Salomón; el primero fue mucho más pequeño. Si el sacerdote se hubiera colocado de cara al pueblo hubiera sido invisible para la masa de hebreos que llenaba el atrio durante las grandes festividades. La anchura de 20 codos hubiera permitido ver como mucho su cabeza desde la parte opuesta.

Así que si se quería presenciar el acto de la ofrenda era necesario que se colocara de espaldas al pueblo. Además, poco a poco, sin dejar de considerar que Dios moraba en las alturas, se añadió la idea de la presencia de Dios en el santuario del Templo. Pero la razón esencial era práctica, la visibilidad del acto sacrificial del sacerdote.

Aunque debo añadir una pequeña explicación adicional. Aunque el gran sacrificio del sumo sacerdote se hiciera de espaldas al pueblo, los sacrificios continuaban todo el día durantes las festividades. De manera los demás sacerdotes iban ofreciendo sacrificios en todas partes del enrejado desde el perímetro del altar. No tendría sentido ofrecer los sacrificios únicamente desde lo que el Eclesiástico llama el “corazón del altar”, del que hablo en mi penúltima charla El culto a Dios  (en mi canal de youtube). No tendría sentido porque habría que haber movido con barras mucha carne desde ese punto hacia todas las direcciones del enrejado. Era más natural para el sacerdote sostener en alto las ofrendas desde todas partes del perímetro y colocarlas delante de sí mismo. De los sacerdotes rodeando todo el altar (como en una concelebración actual) hablo en esa charla mencionada, pues queda una mención en el Eclesiástico cuya cita ofrezco allí.

Así que la respuesta completa es que el sumo sacerdote oficiaba en el altar de espaldas al pueblo. Pero que una vez que acababa la parte principal de la liturgia (a cargo del sumo sacerdote), a lo largo la jornada, los demás sacerdotes ofrecían en cualquier parte del amplio altar, y el pueblo, entonces, sí que estaba detrás, a los lados y casi de cara al sacerdote en el atrio. Hay que imaginar la escena con el altar sobre un estrado de piedra.

Digo “entonces” porque, en la parte principal de la liturgia, la parte delante del atrio debía estar llena de cantores y levitas llegados de las comarcas, los levitas de turno, pues estaba organizado por turnos. Pero durante la jornada el atrio quedaba menos abarrotado y el pueblo llenaba el entorno del estrado.

De manera que la idea de ver casi de cara al sacerdote oficiando era normal. Es más, sin duda la gente quería ver los ritos del sacerdote, de manera que prefería estar casi de frente o al lado. Totalmente de frente no podía estar por la anchura del altar. En la charla menciono el texto en que se habla de cómo el sacerdote sostenía la oblación sobre el altar. Esa mención en el Eclesiástico implica que había oraciones (y quizá alguna ceremonia más) previa al acto de dejar la carne sobre el altar; y por lo tanto la gente quería verla.

De manera que el Antiguo Testamento se puede aducir como ejemplo de que el sacrificio era ofrecido tanto de espaldas al pueblo como de frente, sin que se hiciera problema de ello. De hecho, Levítico es muy meticuloso en todo lo referente a la oblación, pero ni una palabra acerca de dónde debe colocarse el sacerdote. Y en Eclesiástico sí que, por fin, hallamos una mención ¡y esta es como en las concelebraciones actuales del rito del Vaticano II!

24 comentarios:

  1. Para mi no hace falta tanta explicación.
    Sabía q lo ofrecían el sacrificio de espaldas al pueblo. No podía ser de otra manera.
    Lo que voy a decir no es antisemita. No lo soy.
    Pero conociendo la mentalidad judía, el sacerdote no iba a ser tan simpáticorro de mirar al pueblo. Impensable. No.
    De espaldas, espaldas totales al pueblo.

    Si el resto no le daba tb la espalda, era, como bien he explicado, por motivos prácticos, logísticos y estructurales. Nada más.

    De espaldas al pueblo, como en el Muro de las lamentaciones.
    De espaldas a las personas. Totalmente de espaldas.

    Sin ninguna duda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También puede pasar, y de hecho pasa, que mucho oraciones en latín y mucho misa tridentina..., Y primero yo, y luego el prójimo, estos casos los conozco... sisi con nombres... O mucho oraciones y misa en latín y con un carácter... que hasta miedo da preguntarles algo.

      Eliminar
  2. Padre, entiendo las dos posturas. Pero la verdad, me parece mas natural que todos miremos para el mismo lado.
    Cuando viajamos el micro no decimos que el chofer nos esta dando la espalda. Lo natural es que el chofer y todos los pasajeros miremos para adelante.
    Si el sacerdote en la mayoría de los momentos se dirige a Dios Padre, porque va a mirar al pueblo? Aparte se dice que el sacerdote preside (va primero). El sacerdote va primero y todos los demás "vamos" con él a Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Igual el sacerdote mira pal mismo lado en misa de cara al pueblo, mira la Hostia y el vino consagrado. Eso es lo más importante.

      Eliminar
    2. "Lo natural es que el chofer y todos los pasajeros miremos para adelante..." (Fer Sánchez sarmiento).

      Pues si eso es lo natural según tu punto de vista, deducimos en base a tu comentario que, el Concilio Vaticano II está equivocado. O sea, es decir, en la Iglesia universal, todos los obispos del mundo en comunión con el Santo Padre, que esto es precisamente un concilio, deciden que en la misa el sacerdote en la Iglesia universal celebre de cara al pueblo, y una serie de fieles pertenecientes algunos de ellos a Asociaciones Católicas, deciden que lo normal es otra cosa, y esta cosa es justo lo contrario a lo que proclama el CVII. ¿No convendría, P. Fortea, que los Concilios los hiciesen los laicos en lugar de los obispos en comunión con el Papa, no todos los laicos, sino aquellos que siente laicos pontificales?
      Evidentemente no lo digo en serio, bueno... o si... yo siempre estaré de acuerdo con los concilios, hasta el punto que si el concilio decidiese meter a los laicos, también estaría de acuerdo, porque la Iglesia Madre es sabia, y yo nunca voy a objetar nada a lo que. Esta diga, salvo que por debilidad ... en fin...

      Eliminar
    3. El crucifijo que preside la celebración siempre está encima del altar (mesa) de cara al sacerdote que celebra la Eucaristía, luego no entiendo porqué algunos entienden que de espaldas a la Comunidad es de cara a Dios.

      Creo que algunos deberíais cambiar el lenguaje, los que participamos del santo sacrificio no somos el pueblo, somos la Comunidad junto con el sacerdote que celebra, lo que sucede es que en el momento de la celebración eucarística, el sacerdote siendo lo que es, actúa "in persona Christi" por eso él está en el altar y nosotros estamos en los bancos, porque los fieles no actuamos "in persona Christi", mirando de frente al altar.

      ¿Cómo estaba Jesús en la Cruz, de cara a los que le acompañaban o de espaladas a ellos? Pues así mismo está en la misa con el Concilio Vaticano II. Pero si en algún momento la Madre Iglesia dice otra cosa, pues otra cosa... si lo fundamental es obedecer con obediencia ciega. Si Cristo se hubiese planteado tantas cosas como hacéis algunos, nunca hubiéramos sido redimidos, pero Cristo obedeció. Me consta que la obediencia ciega es complicada, que todos queremos mandar... pero este no es el camino.

      En la época en la que se vivió la misa tridentina, la Comunidad fiel a Jesucristo celebraba con el sacerdote "in persona Christi" de espaladas al pueblo y hacía bien porque obedecía a la Iglesia Madre, en la época del CVII celebramos con el sacerdote en otra postura y hacemos bien si obedecemos.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  3. Gran y explicativo post Padre Fortea. Gracias. Especialmente esta explicación con relación a la Liturgia según el rito romano. Y sin embargo es fascinante sumergirse en los ritos de las Liturgias de Oriente,en donde la consagración se hace en el santuario tras hermosas cortinas, esto según su explicación hace que la Asamblea de los Fieles tenga un mayor sentido de lo sagrado durante la transustanciación, parece ser que durante los primeros siglos en las Liturgias de África (Cartago) el santuario también tenía cortinas, que si se quiere,hacen una alusión a los velos del Templo de Jerusalén.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Porq es eso lo natural?
      1º. No estamos en un coche.
      2º Mire, donde mire, el sacerdote siempre mira a Dios.
      Lo único q puede cambiar es que de la espalda al pueblo de Dios o le mire de frente.
      Y lo lógico es no darle la espalda, eso sí q es lógico.

      Eliminar
  4. Y el Eclesiástico es el libro de Sabiduría

    ResponderEliminar
  5. Qué maravilla cómo la tradición ha pervivido en lo esencial! Gloria a Dios! La belleza de la Tradición.🙏🏽🙌🏽✨💖

    ResponderEliminar
  6. Con la venida de Cristo el Reino de Dios ya está presente en el Santísimo, en el corazón de los creyentes y de una manera muy particular en el sacerdote cuando celebra, es otro Cristo y lo sé no porque lo leí que también, sino por experiencia personal así que Padre ya usted este de lado de frente de espalda siempre está bien supongo que los sacerdotes AT lo mismo

    ResponderEliminar
  7. ¿Qué hacían los levitas con toda la carne de los animales sacrificados? ¿se la comían los Levitas y sus familias?

    De acuerdo a los planos arquitectónicos del templo de Jerusalén (que aparecen en la web, que solo son aproximaciones a cómo era realmente) lo lógico es que el sacerdote tenía que estar de espaldas al pueblo, porque, si se coloca del otro lado del altar le estaría dando la espalda al lugar Santísimo, al “santo de los Santos”, ¿o no?.

    En aquella época, además de los Levitas, ¿también había laicos que prestaban servicios en el templo, como por ejemplo de limpieza?

    ¿Y qué sucedió con los Levitas después de la destrucción del templo en el año 70? ¿de verdad no quedó ni un solo levita vivo? ¿ni un solo sacerdote?... ¿se cuentan con evidencias de algún sobreviviente y de sus descendientes?

    ResponderEliminar
  8. Aquí una imagen bien detallada del templo...

    https://www.alamy.es/foto-plan-del-recinto-sagrado-el-templo-de-herodes-jerusalen-93094563.html

    ResponderEliminar
  9. En el AT el Espíritu Santo dice exactamente cómo quiere que sea el Templo de Salomón. En este Templo hay medidas para todo, largo, ancho, alto, tipo de madera que se empleará en la construcción, tipos de piedras, basamentos, todo está rigurosamente controlado y especificado, pero en ningún momento aparece el lugar dónde se colocará el sacerdote. Esto llama la atención en un lugar dónde todo está bajo control y donde no escapa ningún detalle por minúsculo que parezca. Con esto quiero decir que, parece que carece de relevancia la ubicación del sacerdote. Y si carece de relevancia, porqué somos tan pesaditos con este tema. De verdad alguien piensa que va a ser más santo asistiendo a misas tridentina que a una misa del Concilio Vaticano II. Conozco bastante gente que siempre que sale la oportunidad, y cuando no sale la buscan ellos, para quejarse del Concilio Vaticano II, y oh milagro, siempre sale la misa. Si, si, la misa... la misa y el velo... menos mal que el velo no fue tratado por el CVII, menos mal... ¿Qué es mejor, la misa de cara al pueblo o de espaldas al pueblo? Pues lo mejor de lo mejor, es que obedezcamos sin rechistar el CVII,... algunos laicos sois muy pesaditos... ya veremos en la eternidad cuán santos eráis vosotros que tanto os interesaban estos temas que ni añaden ni quitan nada a la Gloria de Dios, o al menos eso creo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No solo laicos son pesaditos von este tema, también muchos presbíteros

      Eliminar
  10. Me pregunto cuando empezará el cisma de los que no quieren que la otra mitad de los católicos se arrodille con la rodilla derecha, sino solo con la izquierda...

    ResponderEliminar

  11. “La verdadera fe cristiana no es la fe en una vida futura, sino en la vida eterna, y si es eterna, sólo se necesita un momento de reflexión para comprender que ya se ha iniciado. Vivimos ahora, o no viviremos nunca.” así mismitico... así de simple es Dios..se babea por un alma que llegue al Sagrario y le diga ....te quiero y queda prendida allí como mosquita al dulce viendo sin ver atrapada en Amor
    Luis Evely

    ResponderEliminar
  12. La vida eterna es tan simple y no la vemos y consideramos. Siempre he pensado y sentido que la VERDAD es simple, solo hay que estar atentos para conocerla.
    La verdad es Dios mismo

    ResponderEliminar
  13. Yo me pregunto porque los reclinatorios han pasado a mejor vida allí están en un rincón solo lo ponen cuando hay bodas y los católicos tradicionalista de misa diaria que suelen comulgar de rodilla al suelo...y a unos pasos los reclinatorios..yo no soy tradicionalista pero me indigna que hermanos mayores alguno tenga que con dificultades arrodillarse en el suelo ..en estos lugares no crece ni la hierba donde no hay caridad y amor ..nada de nada ni vocaciones y lo que pensaban que tenían se les quita ..Dios no se derrama el Espíritu Santo cierra la escuela. En oración no se puede perder la esperanza

    ResponderEliminar
  14. Gobernar es educar, educar al pueblo . los hilos conductores tantas veces mencionados en los escritos

    Me gusta que eduques con las escrituras del antiguo testamento ,y uses el hebreo, griego, arameo etc y el nuevo testamento tantas veces escribí mis argumentos en este blog

    Los hilos conductores son tan importantes,

    EJEMPLO no he venido a abolir la ley ni sus profetas sino a darle plenitud Mateo 5:17
    JESUS LE DIO LA PLENITUD ,ILUMINA EL ANTIGUO TESTAMENTO. Mateo 5:17

    Esconder las cosas no solucionan los problemas, debajo de la alfombra , ejemplos tenemos muchos por todos conocidos, la cabeza escondida como la avestruz, no genera soluciones los agrava, lo importante es construir soluciones a estos problemas.

    Para eso hay que gobernar,

    Pues si alguno no es capaz de gobernar su propia casa, ¿cómo podrá cuidar de la Iglesia de Dios?"I Timoteo, 3 -
    Nadie enciende una lámpara para luego ponerla en un lugar escondido o cubrirla con un cajón, sino para ponerla en una repisa, a fin de que los que entren tengan luz. lucas 11:33

    Es siempre mejor conocer la verdad para no tener decepciones, la biblia palabra de Dios es clara en todos los detalles, nada es al azar sus hilos conductores nos conducen a la verdad toda la verdad.

    La fotografía del niño aprendiendo la ley Torá es el texto que contiene la ley y el patrimonio identitario del pueblo judío; es llamada Pentateuco en el cristianismo, muy buena edad para estudiar el nuevo testamento y el viejo testamento, después la palabra de Dios fluye de memoria.


    ResponderEliminar
  15. La verdad no cambia ya se nos dijo toda la verdad en las escrituras, NO PUEDEN HABER NUEVAS VERDADES REVELADAS, PODEMOS PROFUNDISAR ESAS VERDADES PERO NO HABRA NUEVAS REVELACIONES.LA REVELACIÓN PUBLICA QUEDO REVELADA CON LA MUERTE DEL ÚLTIMO APOSTOL.

    Judas I VERSÍCULO 3:4


    4.Porque se han introducido solapadamente algunos que hace tiempo la Escritura señaló ya para esta sentencia. Son impíos, que conviertan en libertinaje la gracia de nuestro Dios y niegan al único Dueño y Señor nuestro Jesucristo.


    5.Quiero recordaros a vosotros, que ya habéis APRENDIDO todo esto de una vez para siempre, que el Señor, habiendo librado al pueblo de la tierra de Egipto, DESTRUYÓ después a los que no creyeron;

    7.Y lo mismo Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, que como ellos fornicaron y se fueron tras una carne diferente, padeciendo la pena de un fuego eterno, sirven de ejemplo.

    8.Igualmente éstos, a pesar de todo, alucinados en sus delirios, manchan la carne, DESPRECIAN al Señorío e injurian a las Glorias."


    "10.Pero éstos injurian lo que ignoran y se corrompen en las cosas que, como animales irracionales, conocen por instinto. 11.¡Ay de ellos!, porque se han ido por el camino de Caín, y por un salario se han abandonado al descarrío de Balaam, y han perecido en la rebelión de Coré. 12.Estos son una mancha cuando banquetean desvergonzadamente en vuestros ágapes y se apacientan a sí mismos; son nubes sin agua zarandeadas por el viento, árboles de otoño sin frutos, dos veces muertos, arrancados de raíz; 13.son olas salvajes del mar, que echan la espuma de su propia vergüenza, estrellas errantes a quienes está reservada la oscuridad de las tinieblas para siempre. 14.Henoc, el séptimo después de Adán, profetizó ya sobre ellos: «Mirad, el Señor ha venido con sus santas miríadas 15.para realizar el juicio contra todos y dejar convictos a todos los impíos de todas las obras de impiedad que realizaron y de todas las palabras duras que hablaron contra él los pecadores impíos.» 16.Estos son unos murmuradores, descontentos de su suerte, que viven según sus pasiones, cuya boca dice palabras altisonantes, que adulan por interés. 17.En cambio vosotros, queridos, acordaos de las predicciones de los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo. 18.Ellos os decían: «Al fin de los tiempos aparecerán hombres sarcásticos que vivirán según sus propias pasiones impías.» 19.Estos son los que crean divisiones, viven una vida sólo natural sin tener el espíritu."
    Judas,

    ResponderEliminar
  16. Para los que no tienen argumento,

    Mandato
    (para la señora devota que me quería silencia )

    "exhortaros a combatir por la fe"

    "3.Queridos, tenía yo mucho empeño en escribiros acerca de nuestra común salvación y me he visto en la necesidad de hacerlo para EXHORTAROS A COMBATIR POR LA FE que ha sido transmitida a los santos de una vez para siempre."
    Judas, 1 :3


    Para la señora DEVOTA

    Job 38:1-7
    Entonces el SEÑOR respondió a Job desde el torbellino y dijo: ¿Quién es éste que oscurece el consejo con PALABRAS SIN CONOCIMIENTO?...........


    Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; {pero} cuando llegué a ser HOMBRE, dejé las cosas de niño...........
    Hace 2022 años se rasgo el velo(el lugar santísimo fue abierto, hace 2000 años podemos entrar.. etcetc


    ResponderEliminar