domingo, marzo 12, 2023

Los límites del sistema

 

A mi edad, el conocimiento que tengo de los principados de la dinastía Julio-Claudia y del de Adriano no tiene nada que ver con lo que sabía cuando tenía treinta años. Gracias a los artículos leídos y las conferencias escuchadas durante mis últimos veinticuatro años, el cuadro de lo que realmente supusieron esos reinados lo tengo mucho más completo.

Digo esto porque hace dos días escribí que no por el hecho de que alguien fuera un dictador, no por eso, necesariamente, su gobierno tenía que ser ineficiente. Eso me ha llevado hoy a preguntarme en voz alta: “Si Roma hubiera sido una democracia, ¿el Estado habría estado mejor gestionado de lo que lo fue desde la época de Julio César hasta Claudio”? Eso son unos ochenta años en los que únicamente Cayo Julio César Augusto Germánico (también conocido como Calígula) tuvo un carácter errático e incontrolable.

¿Realmente habrían cambiado mucho las cosas si los emperadores hubieran sido elegidos por votación popular cada cinco años? Pienso que la democracia de lo que realmente nos protege —voy a hacer una oversimplification— es de que la gente normal que llega al poder se corrompa absolutamente cuando lleva quince años ejerciendo el gobierno absoluto de una nación.

Soy consciente, lo reitero, de que es una excesiva simplificación. Pero no pensemos que necesariamente un líder elegido por una votación ya por eso es más altruista, prudente y honrado que alguien que llega al poder por una proclamación senatorial vitalicia.

Es cierto que, a medio plazo, la diferencia de resultados entre las democracias y las dictaduras es clara, pero quizá por lo que he dicho: el dictador benigno, en sus últimos años de vejez, puede arruinar todo lo conseguido. Tanto la proclamación senatorial como la victoria electoral son solo medios.

Con esto no estoy manifestando ni el más mínimo desencanto con la democracia. Pero considero que nuestro amor al actual marco constitucional, un marco parlamentario, debe ser consciente de los límites de este sistema. Nuestro entusiasmo por la democracia debe ser realista, no ciego.

He estado a punto de escribir “el gobierno del Pueblo”, pero ya dije en otro momento que el Pueblo nunca ha gobernado. Podemos elegir el método que queramos, pero en ningún marco constitucional el Pueblo gobierna. El Pueblo ni gobierna ni legisla ni juzga, cuando se afirma tal cosa con excesivo entusiasmo es que gobierna Robespierre, legisla Ho-chimín y juzga un comisario popular como Durruti.

41 comentarios:

  1. A mí lo que me impresiona sobre manera es lo mucho que avanzo en unos cuatro años.
    La evolución que ha tenido Padre Fortea me tiene sin habla. Por eso ya ni participo tanto. Creo que el hecho de plantearse a sí mismo la micha edad que tiene desde hace 10 años, le ha llevado a mostrar esa nueva forma de ser hacía el exterior (le llamo nueva simplemente porque no la Vi evolucionar hace mucho)

    Me pasó como a los niños pequeños que uno mira diariamente sin notar sus cambios. Pero ciertamente usted ha cambiado mucho en sus escritos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad. Ha cambiado a mejor. Lo encuentro mucho más empático.

      Eliminar
  2. Cambiando un poco la cuestión tengo una pregunta de su libro Summa

    Ahí menciona que lo material no tiene ningún efecto en la liberación, así como lo dijo con ceniza de miércoles de ceniza se libero un alma y esto dicho por el mismo demonio.
    Y que luego dijo que siempre si había efecto y luego volvió a concluir que no.

    Mi pregunta va encaminada a qué cuando cura Jesús a un ciego, primero lo hace solo diciendo estás curado (y sí aquí se reafirma su afirmación de que es Dios quién cura con solo decirlo) y en otra ocasión cura a un ciego con saliva y polvo frotando los ojos... (Porque uso algo material si lo puede hacer solo diciendo que se cure)

    ¿Tiene entonces importancia una curación en el cuerpo físico hacerlo con algo material ?
    Recuerdo ese sermón pero no recuerdo la conclusión.
    Creo que seguía siendo un misterio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Valla... no me había planteado esa pregunta nunca y no escuché hablar del tema, podría poner el pater un link al video jjj... creo que en Cafarnaún cura a dos ciegos, pero estos se lo pidieron, tocó sus ojos no sin antes preguntarles por su fé y ellos creyeron y por su fé fueron curados, en Jerico curó a uno o dos ( según el evangelio que se lea ) estos también le rogaron y por su fe se curaron.... luego estaba el ciego de Jerusalen el cual no pone que pidió su curación, fueron los apóstoles que preguntaron por el pecado de sus padres y el les contestó algo así como que ese ciego nació en esa condición física por que estaba predestinado a demostrar el poder de Dios, entonces fue que hizo lodo con saliva y barro y le ordenó que fuera a la piscina a lavarse, este último no pidió nada, Él lo curó así, creo que la diferencia está entre pedir con fe (como dice en la parábola de la semilla de mostaza) y su voluntad y poder, para mí solo modificó el barro con barro y lo limpio con agua ( toda agua quedó santificada después de su bautismo), aunque añadire que con los avances científicos se a comprobado que algunas proteínas de la saliva no provienen de las glándulas salivales, sino de la sangre, este dato es interesante ... espero la respuesta del Pater yo también😊

      Eliminar
  3. Cuando un Gobierno es corrupto da igual si se elige democráticamente o no. La corrupción de alto standing suele ser invisible, se crean lobbies para llegar al cargo.

    ResponderEliminar
  4. Cuando hay corrupción en sistemas democráticos, los ciudadanos tienen que aprender a botar a los votados, no votando.

    ResponderEliminar
  5. "cuando se afirma tal cosa con excesivo entusiasmo es que gobierna Robespierre, legisla Ho-chimín".

    O gobierna la República de IKEA.

    ResponderEliminar
  6. De acuerdo. Franco es un ejemplo de un buen gobierno dictatorial. Yo pienso que como están las cosas actualmente se podría dar como en EEUU que se dé posibilidad de reelección de un Presidente después de 4 años. Pero aquí el.quid es que la masa ( el pueblo) está tan descompuesta que no hay discernimiento sólo fanatismo ideológico que nubla la razón. Ya son cada vez menos los que tiene criterio y sentido común.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ningún gobierno dictatorial es un ejemplo

      Eliminar
    2. Ni tampoco ningún gobierno democrático postmoderno o postcristiano es ejemplo de ejemplaridad.

      Eliminar
    3. Franco lo fue. Lo ideal obviamente no son las dictaduras pero fue la solución para el contexto que se vivía en esa época. Tanto que al menos dejó todo listo para una transición democrática. Eso no lo hacen los tiranos.

      Eliminar
    4. Franco fue bueno para los suyos, para los que pensaban, creían y sentían como él, y para los que se beneficiaban de su política: El Opus Dei, la Falange, el clero, el ejército. Pero España nunca fue ideológicamente monolítica, ni durante la dictadura ni ahora. No existen "dictadores buenos". Eso es una falacia.

      Eliminar
    5. Solo hablan bien del franquismo quienes no lo padecieron y muchos que ni tan siquiera lo vivieron.

      Eliminar
    6. Pues cada día la historia le dá más la razón a Franco. Cada quién que lea y saque sus conclusiones.

      Eliminar
    7. Karina, Franco fué un dictador severo y opresor con los que no eran de su cuerda.
      Desde el punto de vista cristiano, toda dictadura es intrínsecamente perversa desde el momento que vulnera la libertad y no respeta derechos humanos.

      Eliminar
    8. Iké, ejemplo solo los Santos,imperfecciones humanas las tenemos todos.Modelos de gobierno menos malos,sin lugar a dudas,los gobiernos democráticos.
      Las dictaduras ni olerlas,traen conflicto, violencia y represiones siempre

      Eliminar
    9. Solo Dios es bueno.

      Eliminar
    10. Siendo niño tenía que atravesar, para ir al colegio, parte del casco viejo de Zaragoza; es una zona un poco peligrosa, y siempre había policías por allí, no paseándose con sus coches de patrulla, sino andando por sus calles y vericuetos. La seguridad era grande.

      Eliminar
    11. Tengo la impresión que los chilenos crecieron mucho en materia económica durante el gobierno de Pinochet. Con él empezaron una senda de crecimiento sin igual para un pais de Latinoamérica.
      La verdad que no sé. Parece que a veces no queda otra que un gobierno militar. En la Argentina antes del último gobierno militar vivíamos literalmente en una guerra civil.
      La verdad que no sé si alcanzan las instituciones democráticas para combatir eficazmente a un grupo terrorista.
      En el último tiempo fui cambiando de postura después de leer sobre la guerra civil de mi pais en la década del 70.

      Eliminar
    12. Iké 12:22 p. m.

      Las dictaduras son estados policiales y militares y, por lo tanto, hay más seguridad en las calles. Está todo controlado. En Cuba yo podía caminar por donde se me antojase, igual que en la España de Franco. Aquí tengo que salir siempre acompañado, evitar rutinas y calles mal iluminadas. No puedo usar el transporte público. Viajo siempre en taxi.

      Eliminar
  7. Un presidente democrático no es garantía de buen gobierno,por supuesto, lo que permite la democracia,es juzgar la corrupción de sus dirigentes (en una dictadura impensable),y permite eliminarlos de la escena política cuando llegue su momento
    ¿En qué dictadura se permite eso?
    Da igual que una dictadura sea de nuestro gusto o de nuestro pensar,siempre habrá otra mitad del pueblo sojuzgada y sin posibilidad de réplica ni de expresar libremente su voluntad.
    Conclusión; ¡bendita democracia!.
    De lo malo,lo menos malo

    ResponderEliminar
  8. Siempre gobierna el diablo, bien sea en democracia o en dictadura, siempre ha sido así

    ResponderEliminar
  9. Menos mal que no vivo en Alemania ni que hablo alemán... porque ya hubiera ido a decirle algunas cosas a esos apostatas y a echarles a patadas de nuestros templos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alemania está caída.

      Eliminar
    2. Ni la asfixia dogmática ni la apostasía.

      Eliminar
    3. ¿Que hay de los laicos y sacerdotes fieles a Roma? Ellos merecen su espacio para celebrar la eucaristía... Deben separarse de los apostatas YA.

      Eliminar
  10. Los celtas tenían a su rey como si fuera un semidiós creiendo que les proporcionaría prosperidad a la tribu, cuando venía el hambre se daban cuenta que tal tey no era un semidiós, sino un farsante y lo mataban.
    Hoy día tenemos un sistema imperfecto porque no podemos castigar a los farsantes que nos gobiernan.
    Hace falta algo que obligue a los gobernantes a respetar al pueblo, un gobernante debería temer de verdad a la justicia, y la justicia debería tener el poder de coger al presidente y a todos sus ministros y meterlos en la cárcel, cuando incumplieran sus obligaciones con el pueblo al que sirven.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay sistemas políticos perfectos. El preferir la democracia no implica estar ciego frente a sus abusos y corrupciones y mucho menos justificarlos. Pedro Sánchez está tan obsesionado con el control sexual de la población como lo estaba Franco con la castidad.

      Eliminar
  11. https://www.religionenlibertad.com/opinion/14855909/todos-corruptos.html

    Excelente artículo de D. Juan Manuel de Prada:

    "En un artículo anterior, glosando jocosamente las andanzas del Tito Berni y sus compinches, incluíamos una cita de Churchill que presenta la corrupción como el “lubricante benéfico” de la democracia. Desde luego, la democracia entendida como forma de gobierno no tiene por qué ser más o menos corrupta que otras formas; aunque, desde luego, en versiones tan degeneradas como la nuestra, se convierte en un sórdido patio de Monipodio. Pero la democracia entendida como fundamento de gobierno o religión antropoteísta (que endiosa la voluntad de la mayoría como instancia que determina lo que es bueno y lo que es malo) deviene inevitablemente un pandemónium corrupto.

    Samuel Huntington desvela el meollo de este asunto azufroso, cuando explica que la supervivencia de ciertas “creencias premodernas” enraizadas en la fe religiosa impide la “eficiencia económica”; y que no hay otro modo de consolidar la democracia que reemplazar tales creencias o adaptarlas “de forma no violenta”. Este reemplazo o adaptación no violenta exige que el hombre renuncie a sus bienes espirituales (resumibles en la salvación de su alma); y, a cambio, se le concede la posibilidad de liberarse de todos los ‘lastres’ o ‘cárceles’ que impiden su endiosamiento, mediante el manguerazo de derechos de bragueta. Y, mientras los demócratas disfrutan endiosadísimos de sus derechos de bragueta, el Dinero soborna a los políticos encargados de apacentarlos, para acrecentar su ‘eficiencia’. Pero los demócratas, para entonces, nada se atreven a hacer, salvo rabiar un poco; pues ya son rehenes de los derechos de bragueta, a cambio de los cuales vendieron su alma.

    Esta situación ya la vislumbró magistralmente Georges Bernanos: “Pretender que la democracia ha liberado a los pueblos porque no ha permitido subsistir más que un único privilegio -el más humillante de todos, que es el privilegio del Dinero- es una enorme impostura. (…) La democracia no ha liberado al pobre, sino que lo ha corrompido; no lo ha enriquecido sino corrompiéndolo, pues lo ha enriquecido con las migajas de su propia corrupción”. Y, después de haberse dejado corromper, no le resta otro remedio sino aguantarse, cuando los políticos se montan juergas con lumis y farlopa. Y lo mismo le ocurre cuando el Dinero toma las de Villadiego y pone su pica en Flandes, después de sufragar esas juergas.

    Contra esto, sólo existe una solución, que dejó bien explicada Castellani: “Nadie, por honrado que sea, puede con métodos estrictamente parlamentarios o con leyes -por más perfectas que sean- enderezar un país de hombres depravados. (…) Algún día saldrá alguien en esta tierra, capaz de decir: ‘Aquí no manda la plata, sino la Patria’. Pero primero habrá que hacerle decir a la Patria (y eso es lo difícil): ‘Aquí manda Dios’”. Hasta que llegue ese día, sólo resta joderse. Pues el destino de los pueblos que han renunciado a sus bienes espirituales no es otro sino dejarse arrebatar sus bienes materiales."

    ResponderEliminar
  12. No importa el sistema de gobierno, el pecado, el egoísmo echa todo a perder.

    ResponderEliminar

  13. ... el gobierno Dictatorial de Franco dejó Heridas ran profundas que aún hoy siguen abiertas!

    ... recién acaba de aparecer un Artículo en el País:

    Violadas, rapadas, asesinadas: la represión a las mujeres durante el franquismo
    NATALIA JUNQUERA Madrid

    https://elpais.com/espana/2023-03-12/violadas-rapadas-asesinadas-la-represion-a-las-mujeres-durante-el-franquismo.html

    ... para algunos las Dictaduras parecen un Gobierno que "mete orden"; pero en el fondo sólo busca la Sumisión de la Libertad Humana, y que finalmente sólo quede la "eficiencia" del Silencio y de la "Obediencia" de los Muertos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es,pura verdad. Lo malo es que católicos amparen dictaduras,que ya por sí,son antievangélicas en sus principios y en su forma de actuar

      Eliminar
    2. Esa es una de las causas por las que la gente no se fía de la Iglesia. Solo condenan las dictaduras de izquierdas, pero justifican o hacen la vista gorda ante los abusos y los crímenes que cometen las de derechas.

      Eliminar
    3. Por supuesto, por supuesto...

      Eliminar
  14. El régimen de Daniel Ortega anuncia "una suspensión" de relaciones con el Vaticano. La decisión se produce después de que el papa Francisco calificara de "dictadura hitleriana" el Gobierno sandinista en plena persecución de obispos y religiosos nicaragüenses.

    "Con mucho respeto, no me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige", manifestó el Papa en referencia a Ortega.

    El obispo Silvio Báez, otro prelado perseguido por la pareja presidencial, hoy exiliado en Miami, celebró las palabras del Papa a través de Twitter: "Hoy él les ha dicho lo que son: una dictadura de desequilibrados, vulgar y anacrónica, al estilo hitleriano y comunista. Creo que no es la primera vez que los ve así y no es tarde para decirlo".

    El País (España)

    ResponderEliminar
  15. Es una realidad la corrupción permea los sistemas gubernamentales, legislativos...
    Es ejercido por humanos de diferentes niveles educativos, mentales etc.,la cuestión es que en la democracia hay posibilidades de controlar, rectificar, ampliar el espectro para beneficiar al pueblo...
    La antipatía hacia las dictaduras es notable, se perpetua y por los estragos que producen con la restricción de los derechos civiles, humanos...
    🧐
    Gracias Padre Fortea 🙏🏽

    ResponderEliminar
  16. En el Perú no sabemos gobernados, siempre lo mismo, corrupción en democracia y en dictadura, derecha o izquierda. Que puede hacer un pueblo para salir de ese círculo vicioso. Dándole la espalda a Dios, empeora absolutamente todo. Es un mal de muchos pueblos

    ResponderEliminar
  17. "El diablo entra por el bolsillo" (dinero)
    Papa Francisco

    ResponderEliminar
  18. Ojoooooo

    Los Republicanos de la Cámara de Representantes Anuncian: "Tenemos documentos que demuestran cómo la familia Biden recibe dinero del PCC"
    por Becker News12 de marzo de 2023
    El presidente del Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes, el representante James Comer (R-KY), ha revelado que su comité posee documentos que demuestran que la familia Biden ha estado recibiendo dinero del Partido Comunista Chino.
    "Por fin tenemos gente que coopera con nosotros", dijo Comer a la presentadora de Fox News Maria Bartiromo. "Creo que todos sabemos que la administración Biden está dando evasivas, Janet Yellen está dando evasivas, no entregando las violaciones bancarias. Pero afortunadamente, desde la última vez que hablamos, tenemos los registros bancarios en la mano."
    "Tenemos personas que están trabajando con nuestro comité", continuó Comer. "En las últimas dos semanas nos hemos reunido con estos individuos personalmente o con sus abogados y que serían cuatro individuos que tenían vínculos con la familia Biden en sus diversos esquemas en todo el mundo."
    "Así que ahora tenemos en la mano documentos que muestran exactamente cómo la familia Biden estaba recibiendo dinero del Partido Comunista Chino", añadió.
    "Y, y te diré, es tan malo como pensábamos, María", dijo. "Es muy preocupante. Y, en cierto modo, me alegro de que el abogado de los Biden, Abbe Lowell, y la administración de los Biden nos hayan estado dando largas, porque cuando solicité esa información hace dos semanas, en comparación con lo que tenemos hoy en día, gracias a lo que tenemos en nuestras manos, tenemos un caso mucho más sólido en el tribunal de por qué necesitamos estos documentos que la familia Biden está reteniendo y que el gobierno está reteniendo".
    "Así que han ayudado involuntariamente a nuestro caso en nuestra búsqueda para obtener estos documentos para que podamos dar al pueblo estadounidense la verdad y la transparencia que se merecen de su liderazgo en Washington", dijo.
    "Congresista, esto es extraordinario", comentó Bartiromo. "Este es el adversario número uno de Estados Unidos, y usted nos acaba de decir que la familia Biden ha aceptado dinero. ¿Qué tiene el PCCh sobre la familia Biden, y es esa la razón del enfoque blando sobre China?".
    "Congresista James Comer. Congresista, háblenos de Kathy Chung", preguntó. "Viene para ser depuesta por su comité. ¿Qué esperan?"
    "Bueno, vamos a tener una entrevista transcrita con la Sra. Chung", respondió. "Tenemos muchas preguntas sobre su papel en el traslado de documentos. Todos sabemos ahora que Joe Biden ha manejado mal documentos clasificados y al menos en cinco lugares diferentes. Sabemos por mensajes de texto y correo electrónico, que ella consiguió el trabajo para ayudar con la familia Biden y mover documentos por recomendación de Hunter Biden."
    "Teniendo en cuenta a Hunter Biden, lo que vemos de los registros bancarios y de los correos electrónicos y mensajes de texto con todo el tráfico de influencias que ha hecho, nos preguntamos ¿por qué Hunter Biden estaba tan preocupado por los documentos de Joe Biden?", continuó. "Así que tenemos un montón de preguntas para la señora Chung, y ella afortunadamente va a venir voluntariamente y tendremos la oportunidad de, con suerte, obtener algunas respuestas".
    "Hábleme de los registros bancarios. Sr. Presidente, ¿qué ha aprendido de estos registros bancarios que ha conseguido?" Bartiromo preguntó. "Estos son los registros bancarios de Hunter Biden."
    "Estas son las personas con los diferentes negocios, por así decirlo, que la familia Biden estaba involucrada con respecto a en este caso, China", dijo Comer. "Y lo que parece es que hubo muchas transferencias de cuenta a cuenta a cuenta muchas transferencias en el mismo día. Esa es probablemente una de las razones por las que recibieron tantos informes de actividades sospechosas, que son las infracciones bancarias de los bancos."

    ResponderEliminar