domingo, marzo 05, 2023

Los noctuarios

 

Cuando hace muchos años leí la biografía de santo Tomás Becket, me sorprendió que, siendo arzobispo de Canterbury, un día pidió que le acondicionaran un lugar para dormir esa noche dentro de la catedral. Aquella idea fue muy sorprendente para mí. Hasta entonces había pensado que la única posibilidad era velar ante el sagrario o la custodia. Pero la idea de llevarse un saco de dormir y pasar la noche en la presencia del Señor, durmiendo, me pareció bellísima: fácil, cómoda, pero llena de poesía; ¡dormir en la presencia del Señor, en su casa!

Han pasado los años y le he dado vueltas a esa posibilidad. Y considero que es una opción que los fieles más devotos, aquellos que gozan de la máxima confianza de sus párrocos, deberían tener en cuenta. Por supuesto que, por cuestiones de seguridad, no se puede dejar a cualquiera encerrado dentro de la iglesia. Pero hay feligreses que si lo solicitan, no suponen el más mínimo peligro.

A esos parroquianos que deseen dormir a los pies del sagrario, yo les permitiría traer una pequeña colchoneta para estar más cómodos. Y si ellos quieren venir con sus sábanas, almohada y mantas, también. Les indicaría dónde hay un aseo por si lo necesitan y les daría todo tipo de facilidades.

La idea de que en el templo haya alguien a los pies del Señor me parece bellísima. Como en los tiempos en que los apóstoles dormían en el campo junto a Jesús.

♣ ♣ ♣

En una catedral como la de San Abán (La Catedral de San Abán, se encuentra en Biblioteca Forteniana), situada en una urbe de dos millones de habitantes o más, será fácil que cada día haya un par de personas dispuestas a dormir en el templo. A estos se les podría llamar “noctuarios”, para distinguirlos de los adoradores (o los que velan).

En un macrotemplo como el que describí en ese ensayo, todos los días del año puede haber dos adoradores y dos noctuarios.

Los adoradores estarían en una capilla y los noctuarios en otra.

Por motivos de seguridad, el templo tendría que estar cerrado. Los adoradores y noctuarios tendrían un lugar establecido adonde llamar para que se les abriera.

37 comentarios:

  1. La imagen elegida hoy me recuerda un sueño que nos compartió, dónde se quedaba atrapado dentro de ese lugar y luego decía, qué quién le llevaría comida. 🤣🤣🤣

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. No sé si esa propuesta sería bien vista en mi diócesis

    ResponderEliminar
  3. Es buena idea. San José dormido nos puede orientar un poco 😁

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Es una bella sugerencia, pero a veces en los templos con jardines, en los techos pueden haber visitantes indeseables como por ejemplo... ratas...😱

    ResponderEliminar
  6. Querido padre Fortea:
    En el espacio de preguntas y respuestas de su última transmisión en directo del 27 de febrero, responde Ud. a una pregunta acerca de la Nueva Misa.
    Es un tema para el que humildemente creo enriquecedor y necesario el testimonio que al respecto brinda el padre Charles Murr, como testigo presencial de época, en algunos videos que circulan por Internet, tanto en inglés como en español.

    ResponderEliminar
  7. - Mejor es un dia en la casa del Señor, que mil en los palacios -
    Muy buena la idea de ser noctuario; y cierto que sí, éstos deben ser entre los feligreses.

    ResponderEliminar
  8. Incluso el mismísimo acto de adoración a Jesús sacramentado es puesto en solfa por algún sector exaltado dentro del modernismo eclesial. Aducen, ellos, que es un "acto piadoso preconcilar" a la par que un signo que entorpece "los avances ecuménicos de los tiempos":

    https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=17350

    A Dios gracias son los menos pues la adoración eucarística tiene buena salud, todavía, en amplios sectores de la Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo. Y digo esto porque dormir a los pies del Señor se me antoja un bellísimo acto de adoración.

    ResponderEliminar
  9. Preguntas curiosas: 👀

    ¿Cuántas veces ha dormido en su iglesia mientras era párroco y tenía las llaves del templo?

    Si leyó la biografía de Sto. Tomás Becket cuando ya no era párroco,

    -¿A cuántos párrocos ha pedido permiso para dormir en la iglesia?

    ¿A cuántos obispos o deanes de una catedral?

    -¿A cuántos abades, mientras visitaba un monasterio?

    En definitiva,

    ¿Cuántas veces ha dormido en el interior de una iglesia para acompañar a Jesús Sacramentado?

    ResponderEliminar
  10. Hace unos años leí un artículo sobre una conversión, la ocasión fue un desastre y de ahí la catedral se ofreció a darle asilo a muchas personas en situación casi de calle debido a esa catástrofe.
    En el artículo leí, que se les dejo dormir por toda la catedral, en colchonetas, menciono que está muy lleno. Pero que al quedarse varias noches en el lugar supo en su corazón que estuvo todo el tiempo acompañando a Dios y Dios a esta persona. Le pareció un gran privilegio dormir ahí, y después de algunos se convirtió
    Si encuentro el artículo lo traigo.

    ResponderEliminar
  11. Lo que menciona me hizo acordarme de las monjas que conozco, siempre están en adoración constante, de forma escalonada.

    Las Hermanas Clarisas Capuchinas, son Sacramentarias.

    ResponderEliminar
  12. ¿Y qué función tienen los noctuarios a parte de dormir?

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Bendición para el creyente que anhela estar en la presencia del Señor...,en algún momento de su vida dará testimonio de lo que ha recibido personalmente para servir al prójimo desde su realidad...😇🙏🏼

    ResponderEliminar
  18. ¿Y qué bendiciones recibirían los noctuarios, o no reciben bendiciones?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quiero decir, ¿qué es diferente entre dormir cada uno en su casa a dormir a los pies del Sagrario?, porque por ejemplo, la Adoración Nocturna, igual ANE que ANFE es Reparadora y consigue innumerables gracias para el mundo, para la Iglesia, y para uno mismo, el Señor llena de bendiciones a sus adoradores, bendiciones que no son en beneficio del adorador, sino que a través de su adoración, el Santísimo concede esas gracias para otros y también para uno mismo. Lo mismo sucede con la Perpetua, nada más que la Perpetua no es Reparadora en cuanto a carisma, pero la mayoría hacemos reparación. Y ya metidos en harina, para quien no lo sepa, ambas adoraciones son de derecho diocesano:

      "La Perpetua tiene personalidad jurídica propia y es de la Conferencia Episcopal, en este caso española, CEE. Formada por laicos comprometidos.

      Se adora para amar como nos ama Jesús, en amor de donación y gratitud según el Evangelio. Los adoradores perpetuos somos eucarísticos, evangelizadores, y marianos.

      Del encuentro con Cristo en la adoración Perpetua, nacerán:

      1-vocaciones sacerdotales
      2-vocaciones religiosas
      3- misioneros
      4-apostolado de laicos
      5-unión de las familias

      Adorar es reconocer, honrar, acompañar, y amar al Altísimo.

      Una de las diferencias es que en la Perpetua adora la persona con su nombre y apellidos, y en la Nocturna (ANE y ANFE) es la Iglesia quien adora, la persona en cuanto a identidad personal desaparece y forma parte de la Iglesia. Es la Iglesia quien nos envía, no llegamos allí por cuenta propia.

      El carisma de ANFE es velar en la Noche antes de empezar la acción apostólica como hacía Jesús.

      Velamos como anticipo de la VIDA que no tiene noche. Velamos mientras los demás duermen sintiéndonos solidarios con el mundo que descansa; no críticos, sino solidarios". Etc.

      La fuente no la sé, creo que son de la web de la Adoración de Cuenca, de la Asociación mundial de la Eucaristía, y de la web de ANFE, pero no estoy segura.

      La pregunta era, ¿los que dormirían a los pies del Sagrario qué función tendrían?

      Eliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Pero lo que dice Padre Fortea es totalmente cierto. Me contaba una vez una adoradora perpetua que hace años estuvo trabajando en una casa de la Madre Teresa de Calcuta y las hermanas les decían que podían dormir con un colchón en el Sagrario. También a Santa Teresa de Lisieaux sus hermanas Carmelitas Descalzas del convento, le decían: "Pero hermana, se duerme en las oraciones". Teresa de Lisieaux, contestaba: "Si, pero duermo en los brazos de Jesús".

    ResponderEliminar
  21. Para macrotemplos los de los pentecostales. En mi barrio hay uno grande, pero no tanto como este. El otro día, por la tarde-noche, asomé la nariz y estaba casi vacío. En la RD los pentecostales son mayoritarios con mucha diferencia. Están metidos en todo. Hasta en los cursos de formación profesional (Infotep), que son gratuitos y muy buenos. El pastor pentecostal da su sermoncito antes de que el profesor o la profesora empiecen a impartir la clase. Cuentan historias increíbles, de pura teología-ficción. Por ejemplo, la experiencia de un pastor que estuvo en el cielo y en el infierno y volvió para contarlo.

    Megaiglesia Rockford First Church de las Asambleas de Dios en Rockford, Illinois, en 2010.
    Megaiglesia

    ResponderEliminar
  22. En la catedral de Santiago de Compostela los peregrinos dormían dentro de la catedral, pues en aquellos tiempos no había pensiones ni hoteles. Como el olor debía de ser algo más que insoportable, inventaron el botafumeiro, que es un incensario gigante que manejan ocho hombres llamados "tiraboleiros", cada uno con su cuerda, atadas las ocho a la cuerda principal, que pesa más que el enorme incensario. En 1499 se desprendió el botafumeiro y salió por la Puerta de Platerías, en presencia de Catalina de Aragón, que estaba de visita en Santiago. No hubo víctimas, pero el susto debió de ser de infarto.

    Botafumeiro: https://bit.ly/3YmxLfZ
    Vídeo: https://bit.ly/3kQFDc6

    ResponderEliminar
  23. Padre, disculpe mi ignorancia, pero ¿cuál es la diferencia entre "sermón" y "homilía"?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SERMÓN: Discurso cristiano u oración evangélica que predica el sacerdote ante los fieles para la enseñanza de la buena doctrina.

      HOMILÍA: Razonamiento o plática que se hace para explicar al pueblo las pláticas de la religión.

      Fte.: https://forum.wordreference.com/threads/serm%C3%B3n-homil%C3%ADa.990375/

      Eliminar
    2. Por lo que conozco al P Fortea, me parece que la homilia es la de la Santa Misa. En cambio un sermon se puede dar en cualquier momento. P Fortea considera que algunos sus videos de youtube son sermones, mas que charlas, porque las predica como cura.
      Así entiendo yo a los que se refiere P Fortea.

      Eliminar
  24. Este post hace realidad el sueño de mi vida. Dormir a los pies de MI SEÑOR
    Que bello seria!! 🙏❤️

    ResponderEliminar
  25. Fechas en las que se puede ver el botafumeiro en funcionamiento

    • 6 de enero, Epifanía del Señor
    • Domingo de Resurrección
    • Ascensión del Señor
    • Pentecostés
    • 23 de mayo, aniversario de la Batalla de Clavijo
    • 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol
    • 15 de agosto, Asunción de Nuestra Señora
    • 1 de noviembre, Todos los Santos
    • Solemnidad de Cristo Rey, domingo anterior al primero de Adviento
    • 8 de diciembre, Inmaculada Concepción
    • 25 de diciembre, Navidad
    • 30 de diciembre, Traslación del Santo Apóstol

    ResponderEliminar
  26. Sorry. Acabo de ver la fuente de donde están sacados los datos del comentario anterior, y son:
    Obispado de Cuenca, y A.R.P.U. (Adoración Real Perpetua y Universal)

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Hace unos años, cuando era universitario solía ir a misionar en el verano. Un día una chica se quedo rezando en capilla y ya cuando se hizo la hora, el que tenia que cerrar la capilla no se dio cuenta de la presencia de esta chica. Pasó la noche ahí y recién en la mañana siguiente, para hacer la oración de la mañana, se dieron cuenta que había quedado encerrada.

    ResponderEliminar