miércoles, marzo 15, 2023

Sin adulación y sin aversión


 

He borrado un comentario que decía lo siguiente:

Coincido por completo contigo. Hay que ver su última entrevista para ver qué no queda otra cosa más que rezar por él. Me parte el alma escucharlo. me cansé de defenderle y excusarlo. Tan apóstata, tan relativista, tan moderno es el Papa Francisco.

Estimado comentarista, no hubiera borrado tu comentario si hubieras dicho otro tipo de cosas. ¡Pero apóstata! No, por favor. Esa afirmación tuya te debe llevar a revisar tu alma.

Además, me puse a empezar a ver la entrevista cuyo link ponías; la primera media hora:

https://youtu.be/ypCKQaT0Gks

Y me sorprendió. Sin duda la mejor entrevista de cuántas he escuchado de nuestro papa, con momentos de gran profundidad.

…………………………………

Y ahora para que alegraros un poco, unas cita sobre cine:

Siempre que aparezcan dos gemelos, ambos tendrán la misma personalidad y parecerá que no tienen otra meta en la vida que hacer aquello que haga el otro.

82 comentarios:

  1. Es una entrevista magnífica. Antes de escucharla en YouTube, la leí ayer en Word.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya que estás en la RD te pido un favor. Si por casualidad te encuentras con algún dominicano que tenga planes de migrar a los EEUU ¡disuadelo!

      Que migre, pero que lo haga directamente a EEUU, de preferencia legalmente, pero que no lo haga a través de territorio mexicano, ¡es peligrosísimo!

      Es peligroso sin importar si viajas solo, acompañado, con coyote o sin coyote. No importa el medio de transporte o si vas caminando.

      Saludos.

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo 👍

      Eliminar
    3. Fabián, los dominicanos consiguen el visado para viajar a USA sin mucha dificultad. Incluso los han que viven en USA y vienen con frecuencia a la RD. No tienen necesidad de ir por México. Estos días está aquí Rosana, la esposa del hermano de mi santa, que vive en "Nueva Yol". Mañana es el cumpleaños de su hijo y tenemos que ir a la fiesta, más por compromiso que por ganas.

      Eliminar
  2. Todavía no he visto la entrevista, pero ya he escuchado buenos comentarios. La veré en cuanto pueda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te la pierdas, Fabián, la entrevista dura más de dos horas y toca muchos temas en profundidad que permiten el acercamiento a un Papa tan injustamente criticado. Francisco no es un intelectual, como Benedicto XVI, pero es profundamente sensato, humano y cristiano. El que no sea tan dogmático como otros, no le resta autoridad. Los jesuitas siempre fueron así. Se llevan mal con el poder, por eso fueron expulsados tantas veces.

      Eliminar
    2. Aquí tienes todas las expulsiones de los jesuitas. Como verás, fueron muchas.

      https://es.wikipedia.org/wiki/Expulsi%C3%B3n_de_los_jesuitas

      Eliminar
  3. El gemelo malvado y el bueno. Siempre es así jajajaja.

    ResponderEliminar
  4. Todos los que piensan que el Papa es un apóstata les sugiero ver la entrevista de alguien informado sobre el tema, la entrevista es en inglés pero ya deberían saber como encender el traductor de automatizado ingles-español de YouTube que por cierto es excelente.

    Hay muchos laicos muy mal informados. Pero este del video no es un de ellos. Hablan de código de derecho canónico.

    https://www.youtube.com/live/gd0OhVy1JtM?feature=share

    ResponderEliminar
  5. No es la primera vez que alguno se atreve a llamar al Papa, apostata o hereje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es apóstata ni hereje. Para nada. Son muchos los que se expresan desde sus prejuicios. Tienen el cerebro invadido de prejuicios y carecen de libertad mental. El problema está en ellos, no en el Papa.

      Eliminar
  6. Hola al padre Fortea y a la comunidad, les escribo porque entre los comentarios de hace tres semanas leí algo que me llamó la atención. Alguién escribió que cuando el padre Fortea estaba escuchando la historia del Marqués de Sade pensando que era la de George Washinton sus dos ángeles de la guarda estaban riéndose. Alguién más agregó despues que los sacerdotes tenían un ángel de la guarda y otro que les ayudaba en la misa. Yo quedé confundido. ¿Alguién me podría instruir en esto? Gracias.
    PD: no, no estoy celoso de que otro ser humano tenga un ángel extra que le acompañe porque el mío por sí solito es muy bueno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya me gustaría a mí tener también un arcángel, podemos decirlo tranquilamente sin ofender a nuestro ángel custodio; los ángeles no son celosos; los hombres algunos son celosos, pero los ángeles no.

      Eliminar
    2. Es una antigua tradición Católica creer en el ángel de la guarda. Yo si creo en él. Personalmente estoy convencido que tenemos un ángel de la guarda.

      Pero hasta donde estoy enterado no es algo que estés obligado a creer.

      Mi opinión, meramente personal, es que Dios le puede dar a algunas personas más de un ángel de la guarda.

      No creo que vayas a encontrar una doctrina o tradición eclesiástica que te mande/obligue creer que los sacerdotes tienen dos ángeles de la guarda.

      Y si, pienso que tu mismo podrías tener más de un ángel de la guarda ¿Por qué no?

      No lo sabemos. Y no es importante saberlo.

      Eliminar
    3. A mí el ángel de la guarda me salvó la vida una vez que me quedé dormido en una curva de una autopista y perdí totalmente el control del coche. Otras veces me salvó de caídas. De adolescentes limpiamos una pistola del padre policía de un amigo, "le puse el seguro" y me apunté al corazón para demostrarle que tenía el seguro puesto. Él gritó para que no lo hiciera. Entonces apunté a una puerta y apreté el gatillo. El disparo hizo un agujero impresionante que tratamos de tapar con masilla y pintura, pero ni modo. La sirvienta se dio cuenta, se lo dijo al padre y este nos reprendió con educación, sin perder las formas. ¿Quién te crees que evitó que me diese un tiro en el corazón?

      Eliminar
    4. Luis, el Catecismo de la Iglesia Católica habla de los Ángeles de la Guarda en el punto 336, y como bien decis, es parte de la Tradición (con T mayúscula, la Tradición Apostólica) de la Iglesia, no es como las revelaciones privadas que son opcionales, sino que es parte de la doctrina en virtud de formar parte de la Tradición.

      Eliminar
    5. Esta en las sagradas escrituras Exodo 23:20, salmo 91:11.

      Eliminar
    6. Tienes razón Espectrómetro, dice el catecismo citando a San Basilio Magno: "Nadie puede negar que cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para conducir su vida"

      Eliminar
    7. Mateo 18:10 dice: "Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños; porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos".

      En el contexto, "estos pequeños" podría aplicarse a los que creen en Él (v. 6) o podría referirse a los niños pequeños (vs. 3-5). Este es el pasaje clave con respecto a los ángeles guardianes.

      No hay duda de que los ángeles buenos ayudan a proteger (Daniel 6:20-23; 2 Reyes 6:13-17), revelar información (Hechos 7:52-53; Lucas 1:11-20), guiar (Mateo 1:20-21; Hechos 8:26), proveer (Génesis 21:17-20; 1 Reyes 19:5-7) y ministrar a todos los creyentes por igual (Hebreos 1:14).

      Eliminar
    8. Ministrar es un verbo que usan mucho los protestantes. Equivale a servir y ayudar a otros por amor a Dios.

      Eliminar
  7. Pobre comentario contra uno de los mandamientos:
    No levantar falso testimonio ni mentir.
    😕

    ResponderEliminar
  8. Voy como a la mitad de la entrevista y, hasta este momento, no he escuchado nada con lo cual se pueda sustentar que el Papa ha cometido en apostasía... ni herejía alguna.

    Lo que si veo es que el Papa esta pasado de peso... pero ya me imagino: mucha pizza, ravioli, fetuccini, panini, panettone, zuccotto...

    ResponderEliminar
  9. Quizás debí dar más contexto a la palabra apostar. Y a esto me refiero. El Papa fue formado en el seno jesuita pre Vaticano II recibió una formación tan ortodoxa, pristina, de verdad envidiable, y la ha abandonado (cambiado). Y eso lo dice el mismo en la entrevista. El ha cambiado la sana y santa doctrina (de la Iglesia de siempre) que aprendió en el seminario por su propia manera de ver las cosas. Perdón pero eso es una forma apostasía. El Papa no se ha dado, eso espero, cuenta del costo que esto tiene y tendrá.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Apostata = Persona que abandona sus ideales o su religión públicamente para seguir otros diferentes.
      No veo que el Santo Padre haya abandonado a sus ideales, ni a su religión públicamente.

      Eliminar
    2. Todas las personas maduran y cambian, eso no quiere decir que se traicionen a sí mismos ni a su historia.
      ¿Acaso el Papa no puede evolucionar sin traicionar ni renegar del Magisterio?
      Me quedo alucinada de la rigidez de pensamiento de muchos creyentes.Tampoco este rigor excesivo es bueno, ni para ellos ni para la Iglesia

      Eliminar
    3. D.V.c. 6:36 p. m.

      Yo estudié con los jesuitas preconciliares en la década de los 50 y no quiero ni pensar en lo que gasté en psiquiatras, psicólogos y psicofármacos para superar las heridas que me causaron con el abuso sexual y espiritual. De noche no podía dormir por miedo a morir en pecado mortal. Todo pecado relacionado con el sexo era mortal, pues, según la doctrina de la iglesia, en materia sexual no hay "parvedad de materia". No sé si eso ha cambiado ni me interesa saberlo, pues llevo una vida ordenada en todos los sentidos. Pero el sentimiento de culpa que nos creaban en aquellos tiempos, hoy sería considerado abuso espiritual e incluso delito denunciable en los tribunales.

      Aquella doctrina de "ortodoxa, prístina y envidiable" no tenía nada. ¿Por qué crees, si no, que la sociedad se ha descristianizado tanto? Es normal que no queremos vivir angustiados y con miedo. La vida de un cristiano debe ser alegría en Dios, no alegría mundana. Pero si el mismo Dios que predican da miedo, ¿de qué vale la religión? El énfasis del Evangelio está puesto en la salvación, no en la condenación. Yo creo que deberías consultar tu problema con un buen profesional de salud mental y dejar al Papa Francisco en paz.

      Eliminar
    4. ¿Qué edad tienes, D.V.c.? ¿Viviste el franquismo y el nacionalcatolicismo o hablas de memoria? Yo nací en 1944, así que hablo con conocimiento de causa.

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo siento, he generalizado y debería de no haberlo hecho, aunque supongo que tod@s entenderéis de mi comentario anterior que no conozco a toda la Adoración Nocturna de España ni a toda la Adoración Perpetua..., pero algunos casos si se han dado en estas adoraciones, eso es lo que quise decir.

      Eliminar
    2. Deberían revisar su formación además.

      Eliminar
  11. Qué más da. Es igual. La mecánica celeste sigue imperturbable en su devenir. Los amaneceres y atardeceres son igual que hace mil años. Da igual que los filmen a alta velocidad pensando en encontrar un lejano recuerdo que lo explique todo. Los recuerdos son parciales y desorientadores. Nada fue como tú crees imaginarte. Un corazón desgarrado, desde la humildad, siempre vindicará la verdadera película de los acontecimientos. Película que casi nadie podría soportar: donde se arruga el corazón del valiente, y la espalda del guerrero se encorva. Los días suceden a las noches, y así hasta el fin.

    ResponderEliminar
  12. Hay comentarios desafortunados, es cierto, pero muchas veces la realidad hace que uno no pueda renunciar a emitir juicios negativos sobre tal o cual cosa.
    El viejo modernismo, combatido por el gran San Pío X tomó nuevas fuerzas en las últimas décadas, y devino en progresismo. Lo de Alemania es lo grosero, lo impensado hasta para el Cardenal Kasper, pero me da más miedo el progresismo disimulado de diálogo, fraternidad y demás eufemismos, que solamente son justificaciones para las peores afirmaciones, omisiones o medidas.
    Pareciera que la Iglesia de Cristo ya no es necesaria para la salvación, que el mismo Cristo es una opción más entre tantas, que el Cielo es el destino de todos y el infierno es una especie de mal temporal, en el que cada uno cae por llevar una vida miserable, pero que termina mágicamente en la Lumen Gloriæ.
    El panorama actual es preocupante, y pareciera como que cada vez va a estar peor. Claro que es natural que así sea, porque las Escrituras ya lo anuncian así, hasta que vuelva el Señor, pero en el medio estamos nosotros
    La pregunta es: ¿Cómo mantener la Fe en estos tiempos? ¿Cómo creer en la Verdad cuando pareciera que creer en ella es rigorismo y está mal? ¿Cómo creer que la iglesia de Cristo es necesaria para salvarse si la propaganda nos dice que no es así, que eso es cosa del pasado?
    Sería bueno oír las opiniones del Padre Antonio sobre esto.
    Estoy seguro de que muchos se mantienen firmes, y aún creen, pero no es el caso de todos. Necesitamos voces de personas con autoridad que nos reafirmen en la Verdadera Fe. Muchas almas dependen de eso, porque aunque la mayoría lo niegue, el infierno existe, y es eterno. Para un cristiano debería ser perentorio evitar la propia condenación y la del prójimo.
    Yo por mi parte rezo por el Sucesor de Pedro y por la Iglesia. Que el Señor nos ayude.

    ResponderEliminar
  13. Exelente disertación cosmogoníca del Papá Francisco. Solo ví un par de minutos del vídeo pero en cuanto pueda lo haré de principio a fin. Gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
  14. Que es lo que señala a alguien, exactamente?

    ResponderEliminar
  15. Estoy totalmente de acuerdo con Frente Catolico y es mas, o el Papa declara ya excomunion para los herejes alemanes, o muchos pensaremos que todo esto del camino sinodal no es sino la excusa de los sectores progresistas de la Iglesia para implantar una nueva doctrina basada en la herejia. El Papa Francisco lo deberia haber parado ya. Si no, siento decirlo, cometera el gravisimo pecado de omision y con su no hacer o hacer a medias, estara colaborando con la destruccion de la Iglesia, que es lo que prentenden los alemanes.
    O con Dios o contra Dios. En este caso no puede haber medias tintas. Y el problema de Francisco es que da una de cal y otra de arena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya! dando ultimátums al Vicario de Cristo... tremendo.

      Eliminar
    2. Nadie da ultimatums a nadie. Pero hay mucha gente que no es como tú, una hooligang del papa. Y como Vicario de Cristo que haga su trabajo bien y se deje de medias tintas

      Eliminar
    3. Aprende a leer, que falta te hace; nadie le da un ultimatum a nadie. Eres tú la que vas de estupenda y no sabes ni de lo que hablas.

      Eliminar
    4. El Vaticano ya se ha pronunciado sobre el Sínodo alemán, ha dicho que el sínodo alemán no tiene potestad para cambiar la doctrina y la moral católica, que la decisión tiene que ser de la Iglesia universal, ha dicho también que si esto sigue adelante va a representar una herida en la comunión eclesial, que la Iglesia alemana no podrá sobrevivir si está separada de la Iglesia universal. Más o menos esto ha sido lo que ha dicho el Santo Padre; no habrá comunión entre la Iglesia universal y la Iglesia alemana.

      Eliminar
    5. Creo que lo del Sínodo alemán es un tema complicado para nosotros, y para la jerarquía eclesiástica también, ahora mismo, otro cisma en la Historia de Iglesia de Occidente no beneficiaría a nadie. Daros cuenta que la Iglesia existe para la evangelización, y los cismas no evangelizan, hacen justo lo contrario, ¿pensáis que es fácil ser el Vicario de Cristo en la Tierra? Nunca lo fue y en estos tiempos vemos que menos. Si ya tenemos problemas porque no hay unión de los cristianos, lo que nos falta es un cisma, para que ya no tengamos ni siquiera 1 oveja en el redil.

      Por eso hay que actuar con mucho tacto, tenemos que hacer todo lo posible para que la única oveja que hay en el redil, no se marche. Ayudemos al Santo Padre con nuestras oraciones, pero no pongamos en tela de juicio su actuación, su responsabilidad es mucha y el tiene que actuar muy cautelosamente. Tengamos un poquito de caridad y dejemos este tema en manos de la jerarquía eclesiástica, primero porque seguro que saben más que nosotros, y segundo porque ellos tienen la Gracia de Estado que no tenemos nosotros.

      Eliminar
    6. Querida Karina, desconozco lo que puede mover a Eulalia a decir lo que dice, pero dadas las condiciones en las que se encuentra hoy la Iglesia, sí creo sano que haya voces que digan lo que otros no dicen por miedo a perder sus cargos.
      Yo no le diría al Papa que debe excomulgar a tal o cual persona, pero si tuviera la posibilidad de acercarme a él le haría saber mis miedos e incertidumbres sobre lo que está pasando, porque es de una gravedad pocas veces vistas antes.
      Te recomiendo leas el articulito que dejo a continuación, y veas que de no ser por las correcciones que recibieron distintos Papas a lo largo de la historia, los rumbos de la Iglesia pudieron haber sido catastróficos:

      https://infovaticana.com/2017/01/08/cuando-la-iglesia-corrigio-al-papa/

      Lo importante es rectificar la intención y preguntarse ¿Por qué pienso lo que pienso y digo lo que digo? Si realmente son razones válidas, creo que nadie peca por plantear cosas como las que se plantean, siempre poniendo la caridad por encima de todo, claro.

      Espero tengas un bendecido día.

      Gustavo Clement.

      Eliminar
    7. Por supuesto,por supuesto...

      Eliminar
    8. No gracias, de Infovaticana paso. Gracias.

      Eliminar
    9. Infovaticana es el más claro ejemplo de catolicismo dogmático e intransigente. La ultraortodoxia no creo que sea el mejor camino para vivir una relación sana y liberadora con Dios. El padre Fortea publicó en Infovaticana hace tiempo, pero como es inteligente y compasivo, lo dejó. Esas webs solo sirven a las nuevas formas de fariseísmo e hipocresía.

      Eliminar
    10. Karina, si tus argumentos se basan en el as hominem, estás en todo tu derecho, pero eso te va a cerrar muchas puertas al conocimiento.

      Omne verum, a quocumque dicatur, a Spiritu Sancto est, lo diga Infovaticana o AciPrensa. Lo que expone el artículo es verdad histórica, fácilmente verificable, pero bueno, allá vos con tus pensamientos.

      Y los que hablan de intransigencia, fariseísmo e hipocresía deberían ver la manera que tienen de calificar a los demás. Tengan cuidado, señores, que pueden caer en lo mismo que disimulan combatir.

      Eliminar
  16. Lectura del Santo Evangelio según San Mateo:

    En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

    «No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud.

    En verdad os digo que antes pasarán el cielo y la tierra que deje de cumplirse hasta la última letra o tilde de la ley.

    El que se salte uno solo de los preceptos menos importantes y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el reino de los cielos.

    Pero quien los cumpla y enseñe será grande en el reino de los cielos».

    Palabra del Señor.

    ResponderEliminar
  17. Desde luego debe de quedar muy poco tiempo, porque el demonio está hiper-mega rabioso con la Iglesia, y está tan desesperado que ya no sabe que hacer, y ahora se le ha ocurrido inventarse un tercer sexo: los transexuales, y no sólo los ha metido en la sociedad, sino que los quiere meter en la Iglesia... ya no sabe qué hacer,... cualquier día le vemos bailando una sardana.

    ResponderEliminar
  18. Vamos a prepararnos... porque esto va a durar ya muy poquito... y el demonio sabe que le queda poco tiempo... por eso está como está..., furioso no, lo siguiente.

    ResponderEliminar
  19. Dice en la entrevista el Santo Padre: "Los procesos se dan en el tiempo, no en el espacio"

    Pregunta: ¿Que quiere decir con esto?

    ¿No sería más acertado decir:

    "Los procesos se dan tanto en el tiempo como en el espacio", es decir en el espacio-tiempo"

    ¿No sería más adecuado a la realidad decir eso?

    ResponderEliminar
  20. Yo aprendí con el Papa Juan Pablo II a amar al papa de forma viseral. Con el Papa Benedicto XVI a rezar por el papa y darme cuenta del peso tan tremendo que lleva en su cargo. Con el Papa Francisco he aprendido a tener confianza en Dios, no importa quién este en la barca , la Iglesia es la esposa de Cristo, lo que se nos pide es rezar y amar al vicario de Cristo, porque el nos lo dio, como un regalo o como una cruz, pero de cualquier forma como una bendición. Que Dios lo bendiga lo ilumine, le de fuerzas para cumplir con la tarea que le ha dado ¿a quién? A todos los papas en este caso presente al papa Francisco

    ResponderEliminar
  21. Padre Fortea: que opina sobre el libro relatos de un peregrino ruso y la filocalia??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me parece buenísimo. Creo que al Padre Fortea también. Muy recomendada lectura y en este tiempo de Cuaresma más aún.

      Eliminar
  22. No la he mirado, leí un extracto de la entrevista. Tal vez en estos siguientes días la miraré. Gracias por el enlace.
    Creo que son tantos los detractores del Papa Francisco y creen saber la supuesta "verdad" que lo único que resta es rezar por el Papa Francisco y por todos aquellos que hablan mal de él.

    ResponderEliminar
  23. Muchas críticas hacia el Papa provienen del sector conservador de la Iglesia porque ven amenazadas sus seguridades materiales, olvidan que la Iglesia no son los edificios ni el dinero, la Iglesia es el cuerpo místico de Cristo, que es espiritual.
    No importa que los estados expropien todas las propiedades de la Iglesia, o que los obispos alemanes dejen de percibir su cuota de los impuestos, la Iglesia es el Reino de Dios, que no es de este mundo.
    Los vientos de este mundo limpian la hojarasca y las ramas muertas del árbol de la Iglesia, saneándolo. No importa que el nucleo sano sean pocos, lo que hace renacer una y otra vez a la Iglesia hasta el triunfo final, no es humano, es el propio Espíritu Santo.
    El Papa lo sabe, y frente los ataques de ciertos eclesiásticos, se pregunta con lástima si siguen siendo católicos, si su esperanza se arraiga en Dios Todopoderoso, o en el dinero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Si, es irónico que algunos en el sector conservador instumentalicen por ejemplo la Misa Tradicional Latina para promover el cisma

      Eliminar
    4. Benedicto XVI aceptó tanto el novus ordo como el vetus ordo. Por lo tanto jamás los tradicionalistas desearían un cisma. Los conservadores pueden no ser tradicionalistas, como yo lo veo, pueden aceptar la nueva misa surgida a partir del Concilio Vaticano II y seguir siendo conservadores; otro caso diferente serían los tradicionalistas que jamás aceptarán la nueva misa, prefiriendo siempre la antigua en latín que la nueva en lengua vernácula.

      Eliminar
  24. Aunque no veo todavía la fruta bien madura, desde luego ya va tomando su colorcillo característico, desde luego. Pero...Sursum corda!... pues todo está en manos de Dios:

    La última prueba de la Iglesia

    675 Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes (cf. Lc 18, 8; Mt 24, 12). La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra (cf. Lc 21, 12; Jn 15, 19-20) desvelará el "misterio de iniquidad" bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad. La impostura religiosa suprema es la del Anticristo, es decir, la de un seudo-mesianismo en que el hombre se glorifica a sí mismo colocándose en el lugar de Dios y de su Mesías venido en la carne (cf. 2 Ts 2, 4-12; 1Ts 5, 2-3;2 Jn 7; 1 Jn 2, 18.22).

    676 Esta impostura del Anticristo aparece esbozada ya en el mundo cada vez que se pretende llevar a cabo la esperanza mesiánica en la historia, lo cual no puede alcanzarse sino más allá del tiempo histórico a través del juicio escatológico: incluso en su forma mitigada, la Iglesia ha rechazado esta falsificación del Reino futuro con el nombre de milenarismo (cf. DS 3839), sobre todo bajo la forma política de un mesianismo secularizado, "intrínsecamente perverso" (cf. Pío XI, carta enc. Divini Redemptoris, condenando "los errores presentados bajo un falso sentido místico" "de esta especie de falseada redención de los más humildes"; GS 20-21).

    677 La Iglesia sólo entrará en la gloria del Reino a través de esta última Pascua en la que seguirá a su Señor en su muerte y su Resurrección (cf. Ap 19, 1-9). El Reino no se realizará, por tanto, mediante un triunfo histórico de la Iglesia (cf. Ap 13, 8) en forma de un proceso creciente, sino por una victoria de Dios sobre el último desencadenamiento del mal (cf. Ap 20, 7-10) que hará descender desde el cielo a su Esposa (cf. Ap 21, 2-4). El triunfo de Dios sobre la rebelión del mal tomará la forma de Juicio final (cf. Ap 20, 12) después de la última sacudida cósmica de este mundo que pasa (cf. 2 P 3, 12-13)

    ResponderEliminar
  25. Sí, Angelina, rezar por él, por supuesto, pero también expresar lo que pensamos y sentimos. Nosotros no somos un club de fans del Papa Francisco, pero sí fieles que comprendemos la trascendencia y las dificultades misión. Tampoco somos aduladores, ni partidistas de este papa, como sugiere el padre Fortea en el título del post. Cada Papa tiene su personalidad y su estilo. Juan Pablo II venía de la Polonia castigada por el nazismo y el comunismo. Él era, por supuesto, muy anticomunista porque lo vivió en persona. El nazismo desapareció, pero el comunismo sigue vivo en China, Corea del Norte, Laos y Vietnam del Norte.

    En América Latina están inspirados en el comunismo el régimen populista de Venezuela y la dictadura familiar de la pareja Ortega-Murillo.

    En Europa, el feminismo radical tiene mucho de inspiración marxista, considerando que la lucha de clases comenzó por la explotación de la mujer por el hombre. Creo que eso está en el libro de Engels "El origen de la familia, la propiedad privada y el estado". La lucha de clases ha sido sustituida por la lucha de sexos, la lucha contra el patriarcado y la destrucción de la familia monogámica y heterosexual.

    No es posible amar a la Iglesia sin amar al Papa, sin orar por él, criticándolo sin fundamento y, además, en público. El Papa necesita nuestro apoyo y comprensión. Su estilo de gobierno y sus opiniones no son parte del magisterio y pueden gustarnos más o menos, pero el apoyo, la comprensión y el respeto nos convierten en humildes colaboradores de su difícil misión.

    Amar a la Iglesia y al Papa son también la expresión de nuestro amor a Cristo y de respeto a su santa voluntad. Él quiso hacer las cosas a su manera por razones que a veces nos cuesta comprender, pero que no son para tomarlas como decisiones de un gobernante mundano. Jesucristo es Dios y su conocimiento y sabiduría van mucho más allá de nuestros límites mentales y espirituales. Si no tenemos esto en cuenta, es muy fácil pensar y sentir no libremente, sino controlados por nuestros egos, a veces muy piadosos y espirituales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gustaron tus palabras Juan Julio. Muy atinadas. Saludos. Espero que todo marche bien en RD.

      Eliminar
    2. La frase de Engels que más emplean las feministas radicales:

      «La primera división del trabajo es la que se hizo entre el hombre y la mujer para la procreación de hijos». Y hoy puedo añadir: el primer antagonismo de clases que apareció en la historia coincide con el desarrollo del antagonismo entre el hombre y la mujer en la monogamia; y la primera opresión de clases, con la del sexo femenino por el masculino. La monogamia fue un gran progreso histórico, pero al mismo tiempo inaugura, juntamente con la esclavitud y con las riquezas privadas, aquella época que dura hasta nuestros días y en la cual cada progreso es al mismo tiempo un regreso relativo y el bienestar y el desarrollo de unos verifícanse a expensas del dolor y de la represión de otros. La monogamia es la forma celular de la sociedad civilizada, en la cual podemos estudiar ya la naturaleza de las contradicciones y de los antagonismos que alcanzan su pleno desarrollo en esta sociedad».

      El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, F. Engels.
      Capítulo primero.

      Eliminar
    3. Karina Paola Pugliese 2:27 p. m.

      Gracias, Karina. No soy tan malo como parezco. Cuando se consume el cisma ya he decidido permanecer en la Iglesia católica de siempre. Creo que es lo que Dios me pide.

      Eliminar
    4. Un fuerte abrazo, Fabián.

      Eliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Santa Catalina de Siena SI es Doctora de la Iglesia. No sé de dónde sacas tus ideas.

      Eliminar
    2. La Santa Sede la reconoce como copatrona de Europa e Italia y doctora de la Iglesia.

      Eliminar
  27. Unos de los problemas de la Iglesia en Europa es su apostasía a la Iglesia católica, y con el papa Francisco aún se ha acentuado más. Europa va contra la IC su agenda del 2030 va a la total destrucción de la Iglesia.

    Por lo que se ve, los movimientos eclesiales que más van resistiendo ante este empuje laicista son los más conservadores y los más tradicionalistas por ej la FSSPX.

    ResponderEliminar
  28. La Iglesia alemana, no en su totalidad, se ha plegado a los que defienden la agenda del 2030, aceptación de la homosexualidad, aceptación del transexualismo, aceptación mujeres sacerdotes, etc....

    ResponderEliminar
  29. A VER...

    ¿Se puede opinar en la Iglesia?

    SI, SE PUEDE OPINAR.

    Lo que NO SE PUEDE HACER es exigir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es delicado siempre dar opniòn porque conlleva prejuicios o juzgamos al prójimo sin basarnos en hechos, sin realmente conocer los motivos de una persona. Aprendí de alguien que dijo nunca des opion sino te han hecho una pregunta.

      Eliminar
  30. Estaba leyendo lo que escribió Jorge del Catecismo: "....La Iglesia sólo entrará en la gloria del Reino a través de esta última Pascua en la que seguirá a su Señor en su muerte y su Resurrección ...

    Creo que esto abre la posibilidad de que el Cristianismo literalmente desaparecerá del mundo por un tiempo.

    El Cristianismo (y con el el Catolicismo) será "matado", "asesinado" por una combinación de apostasía, falta de fe, persecusion, pero no una persecusión al estilo Hitleriana, sino de una forma mucho más sutil donde no te encarcelan el cuerpo sino el alma por medio de falsas enseñanzas promovidas desde las altas esferas sociales y los Gobiernos.

    Después de que los habitantes de la tierra celebren la "liberación" del Cristianismo y el haber logrado el "cielo en la tierra" resucitará La Iglesia, milagrosamente, como su Maestro.

    Es solo una posibilidad, no soy profeta ni místico, ni vidente. Pero a eso me suena ese pasaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con la caída del segundo templo judío, cesó el servicio religioso.
      Sobre la Iglesia cada vez hay más presión, internamente se está rompiendo. Externamente, al mismo tiempo que se vacía, la están acorralado.
      Podría darse el caso de perder el Vaticano?

      Eliminar
    2. El Vaticano no es la Iglesia. El Vaticano puede desaparecer, pero la Iglesia no.

      Eliminar
  31. He visto la entrevista y me ha gustado, quitando algún pequeño detalle, me ha parecido muy interesante y las respuestas sensatas.

    ResponderEliminar
  32. Seguramente esta persona que denigra del papa, no debe tener ni la más mínima formación como Cristiano, pues si es Cristiano entiende que debe respetar.
    Es estar dentro de la Iglesia Católica y no entender o es estar fuera de ella y ser hostil a otras instituciones religiosas.

    ResponderEliminar
  33. Está en su derecho de borrar el comentario que sea,más si es contrario a la verdad 👍🏼

    ResponderEliminar