martes, diciembre 08, 2020

De la banalidad de la realidad y de la belleza de la ficción

 

Hoy he visto las escenas de la inquisición en Assassin´s Creed. Es imposible aguantar el guion de esa película y nunca ni siquiera lo he pretendido. Pero sí que vi hace un par de meses la escenografía del inquisidor y el resto del clero viendo cómo quemaban a unos herejes.

Por supuesto que la inquisición de esa película es tan realista como la de la célebre escena de Monty Python titulada Nobody expects the Spanish Inquisition.

Ahora bien, los aspectos estéticos de ese falso auto de fe no son despreciables. De hecho, pensaba que ya me gustaría ver una cátedra para obispo como la que tiene el inquisidor en esa película: sobria, tremendamente sobria, en estilo castellano medieval, sin colores, solo del color del roble. No sé quién la ha ideado, pero lo ha hecho mejor que los que hacen cátedras de verdad para los obispos. En este caso, una vez más, lamentablemente, la ficción es bastante más bella que la realidad.

¿Por qué? Porque la cátedra de esa película la han hecho profesionales. Mientras que, en las catedrales, la decisión última siempre se deja en manos de alguien que estéticamente suele ser un amateur. Estoy pensando ahora en dos preciosísimas catedrales góticas de España. Sus dos cátedras les sientan a esos templos como le sentaría un santo de un retablo ponerle dos pistolas en sus manos.

............................

Tengo un amigo que siempre que ve una película, por sistema, se pone del lado de la inquisición. Para él, un auto de fe siempre tiene mucho más interés estético que cualquier obra de Warhol o Barceló.

Aunque he intentado corregir esas ideas suyas repetidas veces, debo reconocer que yo sí que estaría a favor de un auto de fe en el caso de Barceló y el que le encargó la obra. Y, desde luego, no mostraría piedad. Le contestaría que iba a mostrar la misma “piedad” que él tuvo con la Catedral de Mallorca.

210 comentarios:

  1. Alfonso, gracias por tu consejo de Word. Ahora me marcho a una parroquia, pero al volver lo probaré.
    Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pruebe con uno de estos dos códigos (y si no funciona, pruebe con el otro):

      2060 (para unir palabras)

      200D (para unir cualesquiera letras y cifras y símbolos)

      Eliminar
  2. Oración de un niño

    Señor, esta noche quiero pedirte algo especial: conviérteme en televisor. Quisiera ocupar su lugar para vivir como él en mi casa: tendría un cuarto especial para mí, y toda la familia se reuniría a mi alrededor horas y horas. Siempre me estarían todos escuchando sin ser interrumpido ni cuestionado, y me tomarían en serio. Cuando me enfermara, llamarían enseguida al médico y estarían todos preocupados y nerviosos hasta que volviera a funcionar perfectamente. Mi papá se sentaría a mi lado cuando vuelve cansado del trabajo, mi mamá buscaría mi compañía cuando se queda en la casa sola y aburrida, y mis hermanos se pelearían por estar conmigo. ¡Cómo me gustaría poder disfrutar de la sensación de que lo dejan todo por pasar algunos momentos a mi lado!

    Por todo esto, Señor, conviérteme en un televisor, te lo ruego.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que niño más egocéntrico.

      Eliminar
    2. Es la realidad de muchos niños, lamentablemente con esto de la tecnología y los valores mundanos. La
      Pero, creo que ahora pediría ser un móvil. 🙁☹️

      Eliminar
    3. Después se preguntan porqué la sociedad está tan descristianizada.

      Eliminar
    4. LMC: Qué niño más egocéntrico.

      JJ: Más que egocéntrico, creo que le falta la atención de su familia. Es algo que pasa cada vez más. Las relaciones humanas se deterioran día a día. Las máquinas acaparan la atención debida a Dios, a nuestros hermanos y a la Creación.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. K: Es la realidad de muchos niños, lamentablemente con esto de la tecnología y los valores mundanos. Pero, creo que ahora pediría ser un móvil.

      JJ: El móvil es más individual, el televisor logra reunir a toda la familia. Hace años que no lo uso. No sé si todavía funcionará. Emojis.

      Eliminar
    7. Karina: Después se preguntan por qué la sociedad está tan descristianizada.

      JJ: A Dios hay que dedicarle tiempo y atención plena. No es que la gente sea mala, es que vive distraída. Parece incapaz de centrarse en lo esencial. Por eso proliferan los grupos de Zen, Yoga, meditación, mindfulness y terapias de todo tipo. Creo que la iglesia puede ofrecer todo eso y mucho más si se toma en serio la necesidad que tenemos de silencio para encontrarnos con Dios. En cuanto acabe "Se hace tarde y anochece" creo que leeré "La fuerza del silencio: Frente a la dictadura del ruido" del cardenal Sarah.

      Eliminar
    8. Entiendo que el silencio es muy importante pero la oración comunitaria también lo es. Yo soy de las que me gusta hacer Adoración al Santísimo en silencio la mayor parte. Contemplarlo. Pero, entiendo que también hay que adorarlo con nuestras palabras, hay que expresarselo de viva voz. Hay que encontrar un equilibrio en esos momentos tan importantes.

      Eliminar
    9. En mi ciudad no hay donde hacer Adoración al Santísimo en silencio. Trataré de buscar en algún convento o monasterio, porque en las iglesias no hay nada. Y oración comunitaria, solamente la he vivido en un monasterio trapense que me pilla a 100 km de donde vivo.

      Eliminar
    10. Vale igual ponerse frente al sagrario de cualquier iglesia, ahí también está el Señor, aunque esté oculto.

      Eliminar
    11. Yo creo que Juan tiene razón en esto del silencio. Ojalá las parroquias se pusiesen las pilas en esto. Además de la oración litúrgica (comunitaria), la meditación/contemplación en silencio es MUY importante.

      (Y ya puestos a ello, a mí me gustaría que los obispos mandasen a los párrocos que en la parroquiw templo principal de los que se ocupan –algunos tienen vari@s que atender– todos los días recen laudes por la mañana y vísperas por la tarde, donde los fieles podamos participar. Ah, ¡y misa los sábadow por la mañana!).

      Eliminar
    12. No hay silencio, Iké, siempre tienen que estar rezando algo: rosario, preces, novenas... ¡Con el Santísimo expuesto! El único momento de silencio es cuando acaba la misa y apagan casi todas las luces. Entre cinco y diez minutos. En mi parroquia no puedes quedarte ni un minuto dando gracias u orando. Te cierran la puerta y tienes que acudir al párroco para que te abra. Él se va a su residencia y allí tendrá oratorio y todo el silencio del mundo, pero parece como si el silencio no fuera importante para los laicos. En las parroquias no existe una cultura del silencio. Incluso mi piso es mucho más silencioso que el monasterio trapense del que hablaba más arriba. Hay que ser realistas, de otra forma no podremos cambiar nada. La gente no ha sido educada en el silencio y estar cinco minutos en silencio ante el Santísimo les resulta algo insoportable. El cardenal Sarah insiste muchísimo en esto. Sin oración contemplativa, la acción (incluidos los rezos rutinarios) se lo traga todo.

      Eliminar
    13. Yo hablo con los sacerdotes, pero hay que ir poco a poco, no todo de golpe. Con el más joven (del Opus) no he tenido problema para que me diese la bendición y le pareció muy buena idea que los que no podemos comulgar la recibamos. El vicario se mostró más reticente y me vi obligado a decirle lo que hacían en Japón y lo importante que era la parábola de la oveja perdida. Él me dijo que la gente podía escandalizarse porque en nuestra diócesis no existe esa costumbre. Le dije que yo me ponía al final de la fila y nadie se enteraba, pues don José Ramón me bendice con la hostia consagrada y detrás de mí no hay nadie. Al final me dio la razón y sólo me pidió que cuando fuese a recibir la bendición le hiciese una pequeña señal con la mano. También le dije la paz que me proporciona el recibir esa bendición al final de la comunión, no en privado, sino en plena misa.

      Eso hace que me sienta integrado en la iglesia y que asista a misa no como un oyente, sino participando plenamente y, al mismo tiempo, acatando las normas de la iglesia sobre la comunión y confesión de quienes vivimos en forma irregular. Mi actitud es de aceptación plena y sin reticencias, pero seguiré luchando para que los "irregulares" no nos sintamos marginados y abandonados. Jesús no abandonó a la oveja perdida y cada sacerdote representa a Jesús.

      Cuando terminé mi "catequesis" vi mucha bondad y comprensión en los ojos del vicario. Hay que animar a los buenos sacerdotes y hacerles ver lo necesarios que son en esta sociedad desorientada. La gente, aunque no lo sepa, necesita a Dios, y el sacerdote es el medio por el que Dios nos regala su Palabra, la Eucaristía y todos los sacramentos. Es lógico que muchos buenos sacerdotes se sientan desanimados con toda la que está cayendo, pero es misión nuestra apoyarlos no sólo con la oración, sino diciéndole abiertamente lo necesarios que son no sólo para los creyentes, sino para toda la sociedad.

      Eliminar
    14. Tienes toda la razón en todo esto que dices, Juan. ¡Y qué bien que tomes estas iniciativas con esos sacerdotes!

      Eliminar
    15. Llevas mucha razón J.J. pero siempre hay momentos en la Iglesia entre misas hay mucho tiempo libre que no suele haber gente.

      También puedes ponerte en el ordenador una imagen del santísimo y estar en recogimiento. Lo importante es la intención interior. No sustituye la presencia real.

      Yo he ido a la Basílica del Pilar, y he podido estar en oración a pesar del movimiento de personas que existe allí.

      Eliminar
    16. Aquí les comparto la oración de una niña de 10 años. Me la envió hace 3 días:
      "Querido niño Jesús, este año tendremos una navidad diferente porque mi papá ya no está con nosotros. Niño Jesús, te he prometido que no me voy a enojarme contigo porque te llevaste a mi papá. Me hubiera gustado tenerlo más tiempo a mi lado pero ahora está contigo en el cielo.
      No podré ir a misa el 24 por el covid, pero he pensado que como tu vas a venir el 25 a la media noche, podrías niño Jesús traer unos minutos a papá contigo y así yo te lo devolveré como mi regalo de navidad"

      Eliminar
    17. Tengo esta semana 64 oraciones de niños entre los 9 y 10 años que hicieron un trabajo para demostrar que saben diferenciar una oración vocal de un rezo. Primero debían componer una oración salida de su corazón y a continuación escribir un rezo, el de su elección. Esta niña escribió esa hermosa súplica seguida del Padre nuestro.
      Cuando hacemos catequesis a los niños, la mayoría de las veces aprendemos más de ellos que de los libros de teología.
      Ya lo decía nuestro Señor "El reino de los cielos es..."

      Eliminar
    18. La oración de la niña es genial. Sólo los niños son capaces de orar con esa naturalidad.

      Eliminar
    19. Ufff, me conmovió la oración de la niña! Preciosa 😢🥺

      Eliminar
    20. Qué bueno ese sacerdote, JJ. Me alegro muchísimo por tí. La verdad es que sí, si hacen eso de rezar a viva voz todo el tiempo con EL Santísimo no está bien. Al menos que haya un rato para orar en alto y otro de silencio. Es que todo el tiempo hablando de verdad que se necesita el silencio. A mí me pasó algo parecido el sacerdote se demoró hablando más de lo acostumbrado con el Santísimo allí expuesto.

      Eliminar
    21. "La gente no ha sido educada en el silencio..."
      Si, el silencio es insoportable para muchos; hace poco ví un film de um pueblo, que se quedó en silencio total, no había corriente eléctrica, los autos tampoco funcionaban, todo quedó silencioso varios dias, con el correr de un tiempo, la gente empezaba a imaginar cosas, y cayeron en sospechas del uno contra el otro, hasta el punto de empezar a matarse.

      Por mi parte a mi me encanta el silencio, aunque por el ajetreo de cada diá, no se me hace posible muchas veces de encontrar estos espacios, pero si aprovecho las noches al ir a dormir y en el amanecer del dia antes de levantarme; realmente se me hace muy agradable escuchar en este silencio el canto de las golondrinas y otra aves, aunque por las noches no falta a veces el sonido que emite una lechuza jeje.
      Y mejor todavía es el silencio con la oración, o el silencio después de haber leído un salmo escogido al azar, un poco en silencio total y un poco con la meditación de las palabras del salmo.

      Eliminar
    22. "El diablo intenta hacernos dudar de la Iglesia. Quiere que la veamos como una estructura humana en crisis; pero la Iglesia es mucho más que eso: es la prolongación de Cristo. El diablo nos insta a la división y al cisma. Quiere hacernos creer que la Iglesia ha cometido traición, pero la Iglesia no traiciona. La Iglesia, llena de pecadores, está libre de pecado. Siempre habrá en ella luz suficiente para quienes buscan a Dios. No os dejéis tentar por el odio, por la división, por la manipulación".

      Card. Robert Sarah

      Eliminar
  3. Fortea debería ser asesor inmobiliario o diseñador de interiores -en sus ratos libres de escritor/sacerdote del Mister Carlos Osoro...



    https://elpais.com/espana/madrid/2020-12-06/operacion-padilla-asi-opera-la-trama-oculta-de-la-iglesia-que-expolia-fundaciones-millonarias-en-madrid.html?ssm=TW_CM

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que sí, lo de la decoración de interiores es una debilidad de nuestro querido P.Fortea

      Eliminar
  4. Para Alfonso del post anterior sobre María, Gratia plena.

    A ver, voy a utilizar un lenguaje claro, sencillo y conciso, que se lea rápido y no nos haga perder mucho tiempo, y sobre todo que lo entienda todo el mundo.

    María es gratia plena porque posee todas las virtudes; los santos han destacado en "bordar" una virtud hasta el grado heroico. María posee todas las virtudes en grado heroico, esta es la diferencia entre la gracia que tienen los santos y la Gratia Plena, Dominus tecum.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por su puesto la gracia de María le viene de ser Madre de Dios, pero en el comentario del post anterior, se estaba comentando la diferencia de gracia entre María, gracia plena y la gracia de los santos.

      Eliminar
    2. Y por cierto, no es lo mismo "gracia plena" que "llena de gracia", ¿o si?, creo que no.

      Eliminar
    3. No lo pruebe, padre Fortea, le puede salir todo el teclado por los aires.

      Eliminar
    4. Hoy donde más se han fijado los sacerdotes que he escuchado en la Iglesia y por Internet, siendo la Patrona de España es en su humildad. Es Gratia Plena pero siendo esclava del Señor, dispuesta siempre a hacer su voluntad.

      Eliminar
  5. LMC, desde mi ignorancia, creo que son iguales los dos términos que se refieren a la Virgen Maria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que no es lo mismo aunque lo usamos indistintamente. Como bien sabes, cuando rezamos el Avemaría en latín decimos "gratia plena", y cuando rezamos en Avemaría en lengua vernácula decimos "llena de gracia". Estos dos términos valen igual pero creo que es más correcto gracia plena. Gracia plena hace referencia a la plenitud de la gracia, es decir, María, Madre de Dios con motivo de la encarnación del Verbo divino ha recibido la plenitud de la gracia, dicho de otro modo, ha recibido toda la gracia que le es posible recibir a una creatura, es decir, a una persona no divina. Sin embargo, alguien que está lleno de gracia puede seguir creciendo en gracia. Digamos para entendernos que el alma humana tiene una profundidad tal, que siempre es capaz de recibir más gracia y por tanto seguir creciendo, porque entre otras cosas, el alma según va siendo receptora de la gracia se va dilantando y capacitandose a sí misma para recibir más gracias, pero tenemos un límite que por cierto, creo no ha alcanzado ningún santo, excepto quien ha llegado a la plenitud de la gracia.

      Lo dije en un comentario, los santos han sido heroes en una virtud determinada; la Virgen María lo es en todas las virtudes debido,-creo, a la plenitud de la gracia: "gratia plena". Pero no pasa nada por decir que el llena de gracia.

      Eliminar
    2. Quiero aclarar, porque yo lo entiendo, pero a lo mejor alguien se lía, que: el alma humana no tiene límite, -o si lo tiene-, no lo conocemos, o, no lo conocemos porque es tan profundo que nos parece que no tiene una medida determinada, para entendernos. Lo que sucede es que como nosotros llevamos la huella de Adán y Eva, no somos capaces de pasar de un cierto límite de gracia, aunque estemos llenos de gracia (el que lo esté, claro está). Esto no sucede con la Virgen María, que por las prerrogativas que le han sido concedidas por su matenidad divina, ha alcanzado la plenitud que le es posible a una persona no divina.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Gracias, LMC, aprendemos mucho de ti

      Eliminar
    5. Fascinante estos matices de plena vs. llena. ¡Gracias!

      ¿Y cómo debo responder a los que me preguntan que por qué Dios no da a todos esa gracia plena?

      Eliminar
    6. Porque estamos tocados por el pecado original, no así la Virgen Maria

      Eliminar
    7. Simplificando mucho y no llegando a vuestra profundidad, creo que algo debió moverse en la Virgen al llevar la pura gracia dentro de ella durante nueve meses.

      Eliminar
    8. Muy buen aporte lmc, ya lo archivé en mi biblioteca virtual, para en algún momento darselo a conocer a alguien que necesite

      Eliminar
    9. María tenía una misión grandiosa.La más grande. Y cuándo eso sucede Dios llena con grandes virtudes a la persona destinada a esa misión acuerdo a la envergadura de esta. Si la misión es ser nada más y nada menos que la madre de Dios pues te imaginarás toda la gracia que le habrá otorgado. Todas las virtudes y dones. El segundo en grandiosidad de gracia es San José.

      Eliminar
    10. "...el alma humana tiene una profundidad tal, que siempre es capaz de recibir más gracia y por tanto seguir creciendo, porque entre otras cosas, el alma según va siendo receptora de la gracia se va dilantando y capacitandose a sí misma para recibir más gracias..."
      Por esto, la necesidad por parte de nosotros de perseverancia, de arriesgar siempre por las cosas de Dios,
      la necesidad de mantenernos siempre en el camino a Dios, para seguir creciendo, para continuar llenándonos del espíritu, de la gracia, cada vez mas, ir al límite

      Eliminar
    11. Aunque en cierta forma, todos aquí estamos atrapados en el Señor, como dice las escrituras: "me has seducido Señor y me he dejado seducir" y también "mejor es caer en las manos de Dios, que en las manos de los hombres"

      Eliminar
    12. Así que ha darle con todo, emprendamos el vuelo santo..."dichoso aquel, que en su corazón decide el santo viaje

      Eliminar
  6. Padre, me imaginé esa repuesta del final con un puñetazo en la mesa ✊.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy día de la Inmaculada Concepción damos infinitas gracias por su vida y ejemplo de santidad.
      Debo confesar que San José me conmueve mucho todo de él.

      Eliminar
    2. *Inmaculada Concepción de María

      Eliminar
    3. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-12/papa-francisco-carta-patris-corde-san-jose.html

      Eliminar
    4. Síiii!!! OmG lo acabo de ver!!! Maravilloso. Hace poco leía algo de Teología sobre San José y me conmovió mucho. Es un santo impresionante. Si te encomiendas a él su protección y su intercesión es poderosisísima. Lo digo por experiencia propia.Qué emoción tan grande.Muchas Gracias querido papa Francisco!!!

      💐🌼ITE AD IOSEPH🌼💐💙🙏🏽

      Eliminar
    5. Karina: Hoy día de la Inmaculada Concepción damos infinitas gracias por su vida y ejemplo de santidad.

      JJ: Hoy se celebra también el Wesak o la Iluminación de Buda, la fiesta más importante para los budistas. ¿Es mera coincidencia o hay algo más?

      Eliminar
    6. Bien por ellos. No creo que haya nada más JJ.

      Eliminar
    7. ¿Vesak no es siempre en la 1ª luna de mayo (y no en diciembre) de cada año?

      Eliminar
  7. hassassins fueron guerreros de Alamut, algunos dicen que eran conocidos como los nazaries, desparecieron, su descendientes son pacifistas son los que siguen las enseñanzas de Kitab Al Hikam(El libro de la Sabidurua) de Ahmad Ibn Ata'Illah. Otros desciendes de ellos son los sufís. Como sucedió lo mismo que los carmelitas desciendes de templarios en la cruzadas, que trabajaron para el Rey Balduino IV, llamado el Leproso o el Santo (Jerusalén), una vez este murió abandonaron las espadas y se fueron a una vida de ermitaños al monte del carmelo.

    ResponderEliminar
  8. Ah, pues su amigo tiene que pasárselo bomba. A mí, también me gusta esto de la Inquisición, siempre y cuando no me quemen.Por lo menos, es más divertido que ver películas de guerra.

    Piedaaad, piedaddd, tened piedad de mí, jejeje. Arde, y que Dios se apiade de tu alma. Me encanta...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Banalidad del chat y la nostalgia de la inquisición. Fealdad de la realidad. Traspolando la historia al presente leo este interesante articulo:

      https://ctxt.es/es/20201201/Firmas/34381/#.X8-Yohgw4zo.twitter

      Cuando la historia se repite, siempre es broma o bulo de chat franquista.

      Eliminar
    2. Bueno, Huxley, ya sabes como están las cosas desde que el mundo es mundo: inquisidores hay en todas partes y de todos los colores.

      Lo de la carta al Rey, no cuela ni con vaselina, pero si con ello quieren divertirse, allá ellos. En el fondo le voy a tener que dar la razón a los militares: los políticos, con tanta mentira están de más, jejeje.

      Eliminar
    3. No creo que estén de más, solo deberían estar sin empleo. Como los militares y los curas.

      Eliminar
    4. ¿Civilización sin sacerdotes ni políticos ni militares?

      Eliminar
    5. Huxley, Eres un hijo de puta

      Eliminar
    6. Si, Alfonso, suena utópico, pero seria un "mundo (mucho mas) feliz"

      Eliminar
    7. Uno con los militares, los políticos y los sacerdotes desempleados y haciendo algo útil, como sembrar garbanzos.

      Eliminar
  9. https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2020-12-08/estrella-de-belen_2862836/

    ResponderEliminar
  10. ¨Flores blancas a María¨ en vísperas de La Inmaculada Concepción.
    ..

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. La bienaventurada Virgen María fue preservada inmune de toda la mancha de pecado original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo .

    A diferencia de los Santos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Virgen María es la Madre de Dios.

      No así los Santos.
      Es una Gracia como la de la Santísima Trinidad, dice un Padre.

      Eliminar
    2. . Patrística hoy.

      ¡Oh Virgen, por tu bendición queda bendita toda criatura!
      San Anselmo, obispo
      Sermón 52: PL 158,955-956
      El cielo, las estrellas, la tierra, los ríos, el día y la noche, y todo cuanto está sometido al poder o utilidad de los hombres, se felicitan de la gloria perdida, pues una nueva gracia inefable, resucitada en cierto modo por ti ¡oh Señora!, les ha sido concedida. Todas las cosas se encontraban como muertas, al haber perdido su innata dignidad de servir al dominio y al uso de aquellos que alaban a Dios, para lo que habían sido creadas; se encontraban aplastadas por la opresión y como descoloridas por el abuso que de ellas hacían los servidores de los ídolos, para los que no habían sido creadas. Pero ahora, como resucitadas, felicitan a María, al verse regidas por el dominio y honradas por el uso de los que alaban al Señor.
      Ante la nueva e inestimable gracia, las cosas toda saltaron de gozo, al sentir que, en adelante, no sólo estaban regidas por la presencia rectora e invisible de Dios su creador, sino que también, usando de ellas visiblemente, las santificaba. Tan grandes bienes eran obra del bendito fruto del seno bendito de la bendita María.
      Por la plenitud de tu gracia, lo que estaba cautivo en el infierno se alegra por su liberación, y lo que estaba por encima del mundo se regocija por su restauración. En efecto, por el poder del Hijo glorioso de tu gloriosa virginidad, los justos que perecieron antes de la muerte vivificadora de Cristo se alegran de que haya sido destruida su cautividad, y los ángeles se felicitan al ver restaurada su ciudad medio derruida.
      ¡Oh mujer llena de gracia, sobreabundante de gracia, cuya plenitud desborda a la creación entera y la hace reverdecer! ¡Oh Virgen bendita, bendita por encima de todo, por tu bendición queda bendita toda criatura, no sólo la creación por el Creador, sino también el Creador por la criatura!
      Dios entregó a María su propio Hijo, el único igual él, a quien engendra de su corazón como amándose a sí mismo. Valiéndose de María, se hizo Dios un Hijo, no distinto, sino el mismo, para que realmente fuese uno y mismo el Hijo de Dios y de María. Todo lo que nace es criatura de Dios, y Dios nace de María. Dios creó todas las cosas, y María engendró a Dios. Dios, que hizo todas las cosas, se hizo a sí mismo mediante María; y, de este modo, volvió a hacer todo lo que había hecho. El que pudo hacer todas las cosas de la nada no quiso rehacer sin María lo que había sido manchado.
      Dios es, pues, el padre de las cosas creadas; y María es la madre de las cosas recreadas. Dios es el padre a quien se debe la constitución del mundo; y María es la madre a quien se debe su restauración. Pues Dios engendró a aquel por quien todo fue hecho; y María dio a luz a aquel por quien todo fue salvado. Dios engendró a aquel sin el cual nada existe; y María dio a luz a aquel sin el cual nada subsiste.
      ¡Verdaderamente el Señor está contigo, puesto que ha hecho que toda criatura te debier

      Eliminar
    3. ...te debiera tanto como a El.

      Eliminar
    4. El dogma católico de la Perpetua Virginidad de María señala que María fue virgen antes, durante y después del parto. El mismo, además de las citas del Segundo Concilio de Constantinopla referidas más arriba ―en la sección referida a la maternidad divina― en las cuales se llama a María "siempre virgen", fue declarado con estas palabras:

      Si alguno no confiesa, de acuerdo con los Santos Padres, propiamente y según verdad por madre de Dios a la santa y siempre Virgen María, como quiera que concibió en los últimos tiempos sin semen por obra del Espíritu Santo al mismo Dios Verbo propia y verdaderamente, que antes de todos los siglos nació de Dios Padre, e incorruptiblemente le engendró, permaneciendo ella, aun después del parto, en su virginidad indisoluble, sea condenado.
      Concilio de Letrán (649), convocado por el papa san Martín I
      La profundización de la fe en la maternidad virginal ha llevado a la Iglesia a confesar la virginidad real y perpetua de María incluso en el parto del Hijo de Dios hecho hombre. En efecto, el nacimiento de Cristo "lejos de disminuir consagró la integridad virginal" de su madre. La liturgia de la Iglesia celebra a María como la Aeiparthenos, la ‘siempre-virgen’.
      Catecismo de la Iglesia Católica, 499

      Eliminar
    5. Una forma que creo que es muy bella para orar recordando este dogma de Perpetua Virginidad de María es, al terminar el rezo del Rosario, usar esas 3 cuentas al final (entre la medalla y la cruz) para recitar lo de:

      Dios te salve, María…
      ① «hija de Dios Padre…»
        (virginidad antes)
      ② «madre de Dios Hijo…»
        (virginidad durante)
      ③ «esposa del Espíritu Santo…»
        (virginidad después)

      Y se termina con:

      Dios te salve, María…
      ○ «templo y sagrario de la Santísima Trinidad»

      Eliminar
    6. Esa Inmaculada de Murillo es preciosa,corta el aliento.

      Eliminar
  13. Alfonso, no el sistema que me has dicho para que dos palabras no se separen en dos líneas no me ha funcionado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pruebe, P.Fortea, con las indicaciones que le dió el comentarista Antonio. Tal vez tenga más suerte

      Eliminar
    2. Houston we have problemas.
      S.O.S

      Eliminar
    3. Entonces es que no entendí el problema (creo). Lo que yo entendí es que ahora le sale así (en 2 líneas):

      blablabla—
      blablabla

      y quiere que salga así (en la misma línea):

      blablabla⁠—⁠blablabla

      ¿No es así?

      Y lo de los números sí que no lo entendí. ¿Ahora sale así ☟ ?

      123.
      456

      ¿Y quiere que salga así ☟ ?

      123.456

      Eliminar
    4. ¿Qué habrá hecho Vd., Padre? Se habrá puesto a trastear como el diablo -también lo hace- y hay que arreglar la cosa. Punto de restauración del sistema, y sanseacabó.

      Tiene que ser fácil, trastee un poco más, pues seguramente es una tontería de nada. ¿Qué habrá tocado? ¿Qué habrá tocado? Bueno, así se aprende mejor, trasteando. Eso sí, los experimentos en bata y con gaseosa. Mientras se trate del Word, dele que no pasa nada. Si no marcha, acuda al punto de restauración del sistema.

      Si no le sale el punto por ninguna parte, métase en "inicio" busque punto restauración, restaurar todos los archivos y configuraciones del sistema, etc. Ponga "restaurar" y verá. Si no le sale nada ejecútelo en MS2.

      Eliminar
    5. Esto de arreglar los problemas de un programa ordenador a distancia, es una locura. Igual se ha bajado algo en Word, Alfonso, y lo ha cerrado guardando los cambios, vete tú a saber lo que ha pasado.

      Claro, a mí me gustaría echarle una mano con el Venice -así le llamo a la conexión VNC- pero me da que Vd. no va a estar demasiado por la labor. Desde aquí vería su ordenador en una ventana pequeña, y podría trastear sin necesidad de que estuviese en su casa. Claro, que eso no le haría mucha gracia al Padre, y lo comprendo.

      Eliminar
    6. Acabo de ducharme, aggg.

      Padre, lo mejor es que le haga una foto a un texto, y lo cuelgue en el próximo post.

      Eliminar
    7. Ya me está empezando a picar el cuerpo. Duchas, una cosa mala. Cuanto menos las frecuente uno, mejor.

      Eliminar
    8. Paco: Padre, lo mejor es que le haga una foto a un texto, y lo cuelgue en el próximo post.

      JJ: Me parece muy buena idea, de otro modo no es fácil ver dónde está el problema. Paco, repite conmigo: «La dicha es mucha en la ducha», como si fuera un mantra.

      Eliminar
    9. Julio, es que si no, no hay manera de que nos enteremos.

      Lo de la ducha, en fin, jejeje.

      Eliminar
    10. Juan Julio, que diga. Se nota que ya estoy cansado. Me retiro. Buenas noches...

      Eliminar
    11. Paco, la ducha no solamente limpia el cuerpo, sino el campo energético que lo rodea y que no vemos. Por eso uno se encuentra tan bien después de ducharse. Creo que el país donde más se ducha la gente es Brasil. Normal, con el calor que hace. Para animarte, puedes cantar esto antes de entrar en la ducha:
      La dicha es mucha en la ducha (canción)

      Eliminar

    12. Padre Fortea,

      ... es mejor que se quede con la Belleza de la Solución Ficticia de Alfonso, que con la Banalidad de la Solución Real!!!

      Eliminar
    13. ¿Campo energético del cuerpo?

      Eliminar
    14. Juan Julio, es buenísima la canción. No la conocía. Sobre todo lo del resbalón. Que yo sepa, este Papa no se ha caído todavía en el baño. O no se ducha demasiado, o rompe con la tradición, jajaja. En cualquier caso, no le deseo que se caiga en el baño, como les pasó a los otros.

      Sabio el que compuso esto, jejeje.

      Eliminar
    15. Padre Fortea: si su version de Word (o la cadena concreta de caracteres que está usando) no es compatible o no se mantiene en la misma línea con el nuevo caracter WJ (Word Joiner, código 2060), use el caracter ZWJ (Zero-Width Joiner, código 200D) que "pega" cualquier cadena de caracteres sin importar si son palabras, símbolos o lo que sea. Es decir, escriba 'dos cero cero D' (la letra 'de' mayúscula) y pulse Alt-X para que desaparezca el 200D y quede pegado como con Super-Glue-3.

      Eliminar
    16. Lo bueno de usar este caracter especial 200D es:

      (1) "pega" practicamente todo, y

      (2) es visible en Word haciendo click en el icono ¶ ('Reveal Codes' aka 'Show/Hide), mostrándose como ▣ (iconito de un cuadrado fino con otro sólido dentro más pequeño).

      Eliminar
  14. Venid y vamos todos

    https://youtu.be/ae_PYA2FI0A

    ResponderEliminar
  15. Respuestas
    1. De verdad, que por mucho que lo intento, no hay manera de escribir algo bonito salvo mi perfil.

      Eliminar
    2. Eclesiástico 40
      Dios Habla Hoy
      Penalidades humanas
      40 Dios ha destinado grandes penas
      y duros trabajos a los hombres,
      desde el día en que salen del seno de su madre
      hasta el día en que vuelven a la madre de todos los vivientes:
      2 preocupaciones, temor del corazón
      y la angustiada espera del día de la muerte.
      3 Desde el que se sienta en elevado trono
      hasta el que está echado entre el polvo y la ceniza,
      4 desde el que lleva diadema y corona
      hasta el que se envuelve en capa de cuero,
      ¡cuánta aflicción, envidia, angustia, miedo,
      temor a la muerte, furia y peleas!
      5 Aun cuando se acuesta a descansar,
      mientras duerme, lo agitan las mismas inquietudes.
      6 Trata en vano de descansar por un momento,
      pero se agita entre pesadillas,
      lleno de miedo por sus sueños,
      como queriendo escapar de uno que lo persigue.
      7 Cuando ya se pone a salvo, se despierta,
      y se calma al ver que no era nada.
      8 Esto vale para todos, hombres y animales,
      pero siete veces más para los pecadores.
      9 Peste, homicidios, fiebre, guerras,
      destrucción, ruina, hambres y muerte,
      10 son los males creados para los malvados,
      para terminar con ellos.
      11 Todo lo que de la tierra viene, a la tierra vuelve;
      y al cielo vuelve lo que del cielo vino.

      12 Todo soborno e injusticia desaparecerán,
      pero la fidelidad durará por siempre.
      13 La riqueza mal habida es como torrente que se seca
      o como arroyo que se hincha entre relámpagos y truenos;
      14 cuando crece, hace rodar las rocas,
      pero en un momento se acaba por completo.
      15 Los violentos no podrán prosperar;
      el impío echa raíces en el filo de una roca.
      16 Son como los juncos a la orilla de un torrente,
      que se secan antes que cualquiera de las hierbas.
      17 Pero la bondad estará firme por siempre,
      y la rectitud se mantendrá siempre estable.

      Eliminar
  16. "Lo que importa es conocer la voluntad"

    “Cuando Dios nos llama para cumplir alguna cosa por
    Él, nos da una prueba de confianza; debemos
    responder fielmente sin traicionar la confianza de
    JESÚS…Hay que aceptar, al instante y con entera
    sumisión, las disposiciones de la Providencia, viendo en
    todo la voluntad de Dios. Él sabe mejor que nosotros
    lo que nos conviene, y cambiará por una gracia aún
    mayor aquello de lo que parecíamos ser privados.”
    “Carece de toda importancia que una cosa os guste o
    que no os guste. Lo que importa es conocer la voluntad
    de Dios y decidir según ella… Dejaos llevar, al día, por
    Dios, con entera confianza en su misericordia y en su
    amor por vosotros…”

    Cardenal Merry del Val

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Ja!... Te imagine citando ese texto con acento colombiano.

      Eliminar
    2. No me había pasado. Solo con Paco, (con acento andaluz)... Aunque no sepa de qué región es.

      Eliminar
    3. Yo le diría al Cardenal Merry que el primer paso es tener un corazón como el Padre. ¿Y cómo es el corazón del Padre? Podemos detenernos en la parábola del "Hijo Pródigo". El Padre es el que siempre está ahí, esperándonos. Es el que siempre ama. El que nunca te va a pedir explicaciones. Al Padre es como si nada le molestara. Él está ahí para ayudarte, cuando le pides ayuda y cuando no se la pides. Siempre te da su gracia mientras estés en este mundo. Ojo. Porque en este mundo es misericordioso, cuando salgas de este mundo será juez. Será la justicia a la que nadie podrá escapar. Y si hemos hecho todo esto muy bien. Si lo hemos "bordado". Entonces de verdad, no os preocupéis, habéis cumplido la voluntad del Padre.

      Eliminar
    4. El Venerable Cardenal Merry del Val (1865-1930) en la actualidad tiene abierta su causa de canonización (y ha pasado 2 de las 4 fases: ① Siervo de Dios, ② Venerable, ③ Beato, ④ Santo). Sus ‘Letanías de la humildad’ son de lo más sublime que he leído.

      Eliminar
    5. Bueno esta es mi experiencia y a mí me resulta, a lo mejor al Cardenal Merry, le resulta empezar como el propone. Insisto, desde mi experiencia amar incondicionalmente es sencillamente vivir el cielo aquí en la tierra.

      Eliminar
    6. Yo tengo una de las letanías del Cardenal Merry y la rezo todos los días, es francamente muy santa.

      Eliminar
    7. Os copiaría la letanía pero es muy larga, con el ratón son cero coma, pero sólo si hay alguien interesado. Así que levantáis la manita y la copiamos. O no levantáis la manita y la buscáis vosotros en la red. ¿ok?

      Eliminar
    8. Fabián, basta que me pase una semana en Madrid, para que hable madrileño, y no te lo digo en broma. Aquí me han confundido varias veces, sobre todo con los madrileños y también con los latinoamericanos. Según la época, así me da por hablar, jajaja.

      Eliminar
    9. A ver, no levantéis la mano todos a la vez, vale la copiamos:

      Letanía de la Humildad, Cardenal Merry:

      Jesús, manso y humilde de corazón, haz mi corazón parecido al tuyo.

      Del deseo de ser alabado, líbrame, Señor

      del deseo de ser honrado, líbrame, Señor

      del deseo de ser aplaudido, líbrame, Señor

      del deseo de ser preferido a otros, líbrame, Señor

      del deseo de ser consultado, líbrame, Señor

      del deseo de ser aceptado, líbrame, Señor

      del temor a ser humillado, líbrame, Señor

      del temor a ser despreciado, líbrame, Señor

      del temor a ser reprendido, líbrame, Señor

      del temor a ser calumniado, líbrame, Señor

      del temor a ser olvidado, líbrame, Señor

      del temor a ser ridiculizado, líbrame, Señor

      del temor a ser injuriado, líbrame, Señor

      del temor a ser rechazado, líbrame, Señor

      Concédeme, Señor, el deseo de…

      que otros sean más amados que yo,

      que otros sean más estimados que yo,

      que otros crezcan susciten mejor opinión de la gente y yo disminuya,

      que otros sean alabados y de mí no se haga caso,

      que otros sean empleados en cargos y a mí se me juzgue inútil,

      que otros sean preferidos a mí en todo,

      que los demás sean más santos que yo con tal que yo sea todo lo santo que pueda.

      De ser desconocido y pobre, Señor, me alegraré,

      De estar desprovisto de perfecciones naturales de cuerpo y de espíritu, Señor, me alegraré.

      De que no se piense en mí, Señor, me alegraré

      De que se me ocupe en los empleos más bajos, Señor, me alegraré.

      De que ni se dignen usarme, Señor, me alegraré.

      De que no se me pida mi opinión, Señor, me alegraré.

      De que se me deje el último lugar, Señor, me alegraré.

      De que no me hagan cumplidos, Señor, me alegraré.

      De que me reprueben a tiempo y a destiempo, Señor, me alegraré.

      Bienaventurados los que son perseguidos por causa de la justicia porque suyo es el Reino de los Cielos.

      Eliminar
    10. Cuando eres híbrido, y te has pasado alguna temporada viviendo en varias partes, esto del deje se te pasa a otro en nada.

      Eliminar
    11. Jajajaja! Fabián! Hay muchos acentos en Colombia. Yo soy de Cartagena de Indias, el Caribe colombiano. Aquí el a ento es más golpeao.Es parecido el andalúj!
      Pronunciamos cuando hay s al final como una j. Por ej. “Dios mio” . Lo pronunciamos Dioj mio. Para lo pronunciamos pa' cuando hablamos rápido. 😁😄

      Eliminar
    12. Ay! Ahora que esta dedicado el año a san José me rezaré las Letanías de Ana José después del Rosario!!! Qué emoción!!! 💙💐🙏🏽

      Eliminar
    13. *de san José 😅

      Este corrector es terrible!

      Eliminar
    14. A quién el padre Fortea le ha dedicado más sermones es a san José!!! Eso fue el año pasado. Recuerdo que fueron 19 sermones maravillosos. En su canal de Youtube los tiene. Si alguien quiere iniciar el año a san José meditando la vida y las virtudes de san José pues le recomiendo esos sermones que no tienen desperdicio.

      Eliminar
    15. ¿Cómo vas con el libro Teología de San José, de Bonifacio Llamera?

      Eliminar
    16. Iba bien adelantada hasta que lo dejé de leer, pero, lo retomaré. Estoy ahora leyendo la Carta “Patris Corde”del Papa Francisco sobre San José ☺️

      Eliminar
    17. La acabo de descargar también... Por cierto, ví un libro titulado Los Intercesores del Opus Dei, me llamo la atención no encontrar ahí a San José... en cierta forma eso me decepcionó.

      Eliminar
    18. San Josemaría era muy devoto a san José. Animaba mucho en sus escritos a que se le tuviera mucha devoción y se le imitara en sus virtudes.

      Eliminar
    19. Precisamente por eso; si era tan devoto de San José, ¿por qué no lo tomó como uno de los Intercesores de la Obra?

      Eliminar
    20. Creo que no era necesario porque san José lo adoptó como maestro de vida interior. Entonces, aconsejaba a todos que lo tuvieran como maestro de vida interior. Además siempre hay una foto de san José en el oratorio. Yo creo que más que patrono de la Obra, es patrono de cada alma.

      Eliminar
    21. Precisamente por eso; si era tan devoto de San José, ¿por qué no lo tomó como uno de los Intercesores de la Obra?

      San José es patrono del Opus Dei, junto con la Virgen María, y los santos Ángeles custodios.

      Eliminar
    22. Fabián, se refiere a los santos patronos de la Obra para misiones específicas, LMC. El porqué no está ahí, san José.

      Eliminar
    23. Es patrono de cada alma amiga de la Obra o que pertenece a la Obra como lo es de la Iglesia.

      Eliminar
    24. Santa Teresa de Ávila es la que recomienda tener a San José como maestro de vida interior, y en el modo de escribir de san Josemaría se ve la influencia de santa Teresa de Jesús.

      Eliminar
    25. Sí, por eso también invitaba a adaptarlo como maestro de vida interior. Tal cual.

      Eliminar
    26. San José, junto con la Virgen María, y junto con los santos Ángeles custodios, son los patrones o intercesores del Opus Dei.

      Eliminar
    27. El patrocinio de LA obra y más que eso de cada alma que ingresa a la Obra o se hace amiga es San José, María y los Ángeles Custodios. Los intercesores para misiones específicas son los del link. Digamos que unos son maestros y otros intercesores para causas específicas así lo entiendo yo.

      Eliminar
  17. Parece que los inquisidores son benevolentes y no envían a nadie camino al infierno

    ResponderEliminar
  18. Las iglesias las veo bellas, lo que si suelen ser nuy feos y algo tétrico son los despachos parroquiales y buenos lo que se puede ver de los ambientes. Oscuros, todo cerrado, antiguo y nada bien decorado. Puede ser sobrio peeo xreo les falta alegria, debería reflejar un pico el alma de quienes lo abitan y creo no son asi, tambien hay sacerdotes y religiosas con buen gusto y estilo, en la sencillez esta la elegancia

    ResponderEliminar
  19. Mi reconocimiento al Papa Francisco por haber convocado el año dedicado a San José.

    Ruega por nosotros glorioso San José, para que todos sigamos tu ejemplo: fidelidad a la palabra, amor al trabajo, pureza de los afectos, servicio a nuestra familia ya la Iglesia. Espero que por su intercesión pueda alcanzar el cielo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy muy feliz por lo que nos ha comunicado el Santo padre, el Papa Francisco al confiar el año 2021 desde hoy día a San José.
      Me he preguntado ¿Por qué hoy, día de la Inmaculada Concepción? Creo que hay algo muy profético en este hecho.
      En todo caso desde ya le pido a San José, que además es mi santo patrón, que nos conceda padres según el corazón de Dios.
      Confiamos a San José cada una de nuestras vidas y a nuestras familias.
      Con cuánta confianza debemos acudir a tan gran santo. Si Dios le confió la vida de su Hijo único es porque Dios sabe que san José es cosa seria.

      Eliminar
    2. No sé porqué, pero ya me comienza a caer bien el Papa... (broma).

      Eliminar

    3. ... bien, Fabian!!!

      Eliminar
    4. Ruega por nosotros glorioso San San José, para que todos sigamos tu ejemplo: fidelidad a la palabra, amor al trabajo, pureza de los afectos, servicio a nuestra familia ya la Iglesia.

      _________

      Pero a ver a ver, ¿estáis dispuestos a ser forjados en la cruz? Si no estáis dispuestos a ser forjados en la cruz y no sólo con mortificacones y penitencias sino con dolor moral que sin duda no os va a faltar si tomáis este camino. Digo que si a esto no estáis dispuestos ni siquiera el glorioso san José os podrá ayudar. Como decía santa Teresa de Ávila, no digamos a Dios lo que nos ha de dar, que Él sabe mejor que nadie lo que nos conviene.

      Y por último, alguien dijo:

      El hombre es un estudiante y su maestro es el dolor.

      Eliminar
    5. Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame...

      Eliminar
    6. Junto a la catedral de Copenhague, este fue el versículo que no hacía más que taladrarme la cabeza y que repetía sin saber porqué
      Y me ha inspirado a Sor Ángela de la Cruz y a San Cirilo de Alejandría

      Eliminar
  20. El videojuego del que salió esa película posee excelente escenografía. En su tiempo ese juego fue lo que me llevo a comprar una consola PS3.
    La polemicidad entorno a la inquisición tiene sus claroscuros. Lo único positivo fue contener la hechicera y los sacrificios idólatras, pero a un precio muy alto. Muertes, injusticias y asfixia de la ciencia.
    Ahora todo lo que combatió esta permitido y considerado como un acto de libertad del hombre. Los sacrificios idólatras han sido sustituidos por los abortos. Un manjar más apetecible para los demonios.

    ResponderEliminar
  21. Comparto,padre. El bambú debajo de las uñas hubiera evitado un mal mayor: la obra de Barceló en la Catedral de Mallorca me resulta intragable. La miro y la miro y no le encuentro sentido.Salió mal. Logró separar la verdad de la belleza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. (Lo del bambú va por mi cuenta)

      Eliminar
    2. Se me fue la mano con el bambú. Es un chiste malo aunque comparado con la obra de Barceló en la Catedral se salva ajustadamente, creo.

      Eliminar
    3. Jamás me hubiera imaginado una cosa tan horrorosa en una capilla. Me dió mal genio de sólo ver eso. En qué estaban pensando los que permitieron semejante adefesio? Raya en el sacrilegio.

      Eliminar
    4. Daniel, me has dejado a dos velas. No sabía nada de esto. Más que una catedral, parece una cueva rupestre. A Gaudí le ha salido un imitador, pero como que no es igual: donde se ponga Antonio Gaudí...

      Eliminar
    5. Bueno, Karina, no seas tan dura con él. Seguramente lo habrán hecho por el turismo. Tú también tienes una obra bastante peculiar: ¿qué es lo que has colgado ahí, un crucifijo, o una antena? No le des ideas a Barceló, mejor dicho, has de pasarte por Mallorca para remodelar otra parte de la catedral, jejeje.

      Pero, ¿qué has colgado ahí, reina? Morito decir tú ser familia de Barceló, jajaja.

      Eliminar
    6. ¿Crucifijo, antena de televisión, o poste de la luz? A saber, a saber, jejeje.

      Eliminar
    7. Kar, mostraré mi árbol cuando este lleno, o sea el día 24, lo compartiré ese día si Dios lo permite...

      Eliminar
    8. Me he guiado por una lista de un árbol que halle en internet. Que interesantes historias que no conocía, como las de Raquel, Tamar, Rahab, Miriam...

      Uy como hacían de trampas en los matrimonios, casaban a hermanas con un mismo hombre eh?...¿Como se le llama a eso?

      Eliminar
    9. Hoy toca la historia de Judá, vaya tipo...

      Eliminar
    10. Super, Niu. Yo también he recordado cosas del Génesis que se me habían olvidado como la descendencia de Noe.

      Eliminar
    11. A mí me toca hoy la historia de José, hijo favorito de Jacob.

      Eliminar
    12. Acabo de llegar ahora. Si eso es el árbol de Jesé, yo soy el arzobispo de Cracovia, jejeje. Bueno, se acepta, está bien, el árbol de Jesé, pero será por las raíces, ya que le faltan ramas: menuda estirpe, suma y sigue en generaciones y ramas. Serán las raíces más numerosas.

      Eliminar
  22. He descubierto que San Juan Pablo II era también poeta, que escribió un libro de poesía titulado Tríptico Romano, ¿lo sabían?

    ResponderEliminar

  23. ... "curiósamente" la primera aplicación de la Vacuna contra el Covid se dió en el Día de la Inmaculada Concepción!!!

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  25. De uno de mis comentarios en el que digo que tenemos que pedir un corazón como el del Padre, subsano el error, no como el del Padre, sino semejante al Padre.

    Ahora, igual que os he comentado en el comentario anterior, este corazón no se da sino estamos dispuestos a sufrir varias intervenciones quirúrgicas a corazón abierto.

    ResponderEliminar
  26. Respuestas
    1. San José me ha inspirado la muerte de María de Bretaña, Santa Margarita de Alacoque, el salmo 86 y el versículo 16 del capítulo 14 de la primera carta a los corintios de San Pablo.
      Si alabas a Dios sólo con el espíritu, ¿qué hará el que se conforma con escuchar? ¿Acaso podrá añadir «amén» a tu acción de gracias? Pues no sabe lo que has dicho.

      Eliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  28. Papa Francisco

    “El Hijo del hombre, que como una serpiente, hecho pecado, viene elevado para salvarnos. Miremos al Crucifijo: un hombre torturado, un Dios, vaciado de la divinidad, manchado por el pecado” homilía de Francisco, martes de la quinta semana de Cuaresma, en la Casa Santa Marta.

    Francisco En determinado momento Jesús afirma: Cuando levantéis en alto al Hijo del hombre, sabréis que “Yo Soy”. Y “Yo Soy” es también el nombre que Dios había dado de Sí mismo a Moisés para comunicarlo a los israelitas. Y luego está esa expresión que se repite: Levantar al Hijo del hombre… La serpiente es símbolo del pecado; la serpiente que mata. Pero, ¿una serpiente que salva? Ese es el Misterio de Cristo. Pablo, hablando de este Misterio, dice que Jesús se vació a sí mismo, se humilló a sí mismo, se anonadó para salvarnos. Es más fuerte aún: SE HIZO PECADO. USANDO ESTE SÍMBOLO, SE HIZO SERPIENTE. Este es el mensaje profético de las Lecturas de hoy. EL HIJO DEL HOMBRE, QUE COMO UNA SERPIENTE, HECHO PECADO, VIENE ELEVADO PARA SALVARNOS. Esta es la historia de nuestra redención, esta es la historia del amor de Dios. Si queremos conocer el amor de Dios, MIREMOS AL CRUCIFIJO: UN HOMBRE TORTURADO, UN DIOS, VACIADO DE LA DIVINIDAD, MANCHADO POR EL PECADO. Pero un Dios que, anonadándose, destruye para siempre el verdadero nombre del mal, lo que el Apocalipsis llama la serpiente antigua. EL PECADO ES LA OBRA DE SATANÁS Y JESÚS VENCE A SATANÁS HACIÉNDOSE PECADO y desde ahí nos levanta a todos. El Crucifijo no es un adorno, no es una obra de arte, con tantas piedras preciosas como se ven: el Crucifijo
    es el Misterio del anonadamiento de Dios, por amor. Y aquella serpiente que profetiza en el desierto la salvación: elevada y quien la mira queda curado. Y eso no se hizo con una varita mágica por un Dios que hace las cosas: ¡no! Se hizo con el sufrimiento del Hijo del hombre, ¡con el sufrimiento de Jesucristo! (Homilía en Santa Marta, 15 de marzo de 2016)




    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. RESPUESTA:

      San Teófilo de Antioquía
      w La serpiente de Moisés tenía todas las características del animal pero era privada de veneno; Jesús
      asumió la naturaleza humana, pero sin el pecado

      San Juan Crisóstomo
      w Del mismo modo que la serpiente de bronce no tenía veneno, la muerte del Señor estaba libre de pecado

      San Agustín de Hipona
      w La serpiente de bronce ofrecía vida temporal, Cristo ofrece la vida eterna

      Juan Pablo II
      w La serpiente de bronce simboliza la victoria de Cristo sobre el pecado

      Eliminar
    2. Juan IV
      w No hubo ningún pecado en Cristo como deliran algunos herejes

      Juan IV
      No hubo ningún pecado en Cristo como
      deliran algunos herejes
      Así pues, uno solo es sin pecado, el mediador de Dios y de los hombres, el hombre Cristo Jesús (1
      Tm 2, 5), que fue concebido y nació libre entre los muertos. Así en la obra salvífica de su santa carne, nunca tuvo dos voluntades contrarias, ni se
      opuso a la voluntad de su mente la voluntad de su carne. De ahí que, sabiendo que ni al nacer ni al
      vivir hubo en él absolutamente ningún pecado, convenientemente decimos y con toda verdad confesamos una sola voluntad en la humanidad de su santa dispensación, y no predicamos dos contrarias, de la mente y de la carne, como se sabe que deliran algunos herejes, como si fuera un simple hombre. En este sentido, pues,… [el
      papa Honorio] escribió [a Sergio] que no se dan en el Salvador, es decir, en sus miembros (cf. Rom 7,
      23), dos voluntades contrarias, pues ningún vicio contrajo de la prevaricación del primer hombre.
      (Denzinger-Hünermann 496-497. Juan IV. Carta
      Dominus qui dixit, al emperador Constantino III, 641)

      Eliminar
    3. Juan IV
      No hubo ningún pecado en Cristo como
      deliran algunos herejes
      Así pues, uno solo es sin pecado, el mediador de
      Dios y de los hombres, el hombre Cristo Jesús (1
      Tm 2, 5), que fue concebido y nació libre entre
      los muertos. Así en la obra salvífica de su santa
      carne, nunca tuvo dos voluntades contrarias, ni se
      opuso a la voluntad de su mente la voluntad de su
      carne. De ahí que, sabiendo que ni al nacer ni al
      vivir hubo en él absolutamente ningún pecado,
      convenientemente decimos y con toda verdad
      confesamos una sola voluntad en la humanidad
      de su santa dispensación, y no predicamos dos
      contrarias, de la mente y de la carne, como se
      sabe que deliran algunos herejes, como si fuera
      un simple hombre. En este sentido, pues,… [el
      papa Honorio] escribió [a Sergio] que no se dan en
      el Salvador, es decir, en sus miembros (cf. Rom 7,
      23), dos voluntades contrarias, pues ningún vicio
      contrajo de la prevaricación del primer hombre.
      (Denzinger-Hünermann 496-497. Juan IV. Carta
      Dominus qui dixit, al emperador Constantino III, 641)

      Eliminar
    4. Catecismo Romano
      Cristo pagó el pecado que no tenía
      Por el pecado nos hacemos reos delante de Dios y quedamos sometidos al débito de la pena que hemos de pagar o satisfaciendo o sufriendo. Por esto dijo
      Cristo de sí mismo por el profeta: “Tengo que pagar lo que nunca tomé” (Ps 68, 5). (Catecismo Romano, II, VI, III, 3)

      Eliminar
    5. RESPUESTA

      Sagradas Escrituras

      Probado en todo, menos en el pecado
      No tenemos un sumo sacerdote incapaz de
      compadecerse de nuestras debilidades, sino que ha sido probado en todo, como nosotros, menos en el pecado. (Heb 4, 15)

      Hecho pecado en favor nuestro
      Al que no conocía el pecado, lo hizo pecado en favor nuestro, para que nosotros llegáramos a ser
      justicia de Dios en él. (2 Cor 5, 21)
      Jesús no cometió pecado, ni encontraron
      engaño en su boca

      Cristo padeció por vosotros, dejándoos un ejemplo para que sigáis sus huellas. Él no cometió pecado ni encontraron engaño en su boca. Él no devolvía el
      insulto cuando lo insultaban; sufriendo no profería amenazas; sino que se entregaba al que juzga rectamente. Él llevó nuestros pecados en su cuerpo hasta el leño, para que, muertos a los pecados,
      vivamos para la justicia. (1 P 2, 21-24)

      Eliminar
    6. MIREMOS AL CRUCIFIJO: UN HOMBRE TORTURADO, UN DIOS, VACIADO DE LA DIVINIDAD, MANCHADO POR EL PECADO

      (Homilía en Santa Marta, 15 de marzo de 2016)


      manchar1 RAE
      Del lat. maculāre.

      1. tr. Poner sucio algo, haciéndole perder en alguna de sus partes el color que tenía. U. t. c. prnl.

      2. tr. Deslustrar la buena fama de una persona, familia o linaje. U. t. c. prnl.

      3. tr. Pint. Iniciar la pintura del cuadro aplicando los primeros colores.

      Eliminar
    7. No es lo mismo Alfonso


      Alfonso6:39 p. m.
      ¿Y no están diciendo lo mismo el papa Francisco y estos padres de la Iglesia?

      Eliminar
  29. P. Fortea Gracias por el video Jesús, los carismas profeticos, transmitirlo con tanta humildad y sabiduría. De acuerdo con tener cuidado con la codicia de los carismas del Espíritu Santo.
    Dios se lo pague y te Bendiga.

    ResponderEliminar
  30. Les pido oración por Argentina, mañana se va a tratar la ley del aborto (otra vez).

    ResponderEliminar
  31. Dios mío
    Isaías 38.
    Y conoceréis la Verdad y os hará libres

    ResponderEliminar
  32. ¿HABRÁ NAVIDAD?

    ¿QUE NO HABRÁ NAVIDAD? ¡Claro que sí! Más silenciosa y con más profundidad Más parecida a la primera en la que Jesús nació en soledad. Sin muchas luces en la tierra, pero con la de la estrella de Belén destellando rutas de vida en su inmensidad. Sin cortejos reales colosales, pero con la humildad de sentirnos pastores y zagales buscando la Verdad. Sin grandes mesas y con amargas ausencias, pero con la presencia de un Dios que todo lo llenará.

    ¿QUE NO HABRÁ NAVIDAD? ¡Claro que sí! Sin las calles a rebosar, pero con el corazón enardecido por el que está por llegar. Sin ruidos, ni verbenas, Ni reclamos, ni estampidas… pero viviendo el Misterio sin miedo al «covid-herodes» que pretende quitarnos hasta el sueño de esperar.

    Habrá Navidad porque DIOS está de nuestro lado y comparte, como Cristo lo hizo en un pesebre, nuestra pobreza, prueba, llanto, angustia y orfandad.

    Habrá Navidad porque necesitamos una luz divina en medio de tanta oscuridad. Covid19 nunca podrá llegar al corazón ni al alma de los que en el cielo ponen su esperanza y su alto ideal.

    ¡HABRÁ NAVIDAD! ¡CANTAREMOS VILLANCICOS! ¡DIOS NACERÁ Y NOS TRAERÁ LIBERTAD!

    (Javier Leoz)

    ResponderEliminar
  33. Jaja,

    A ver, necesito un curso intensivo en dos minutos de colocar un enlace, aviso que soy analfabeta informática. Gracias.

    ResponderEliminar
  34. Orar es estar en espera: hoy o mañana, Dios responderá

    No tenemos que escandalizarnos si sentimos la necesidad de rezar, ni de pedir cuando estamos en la necesidad. Si bien debemos aprender a hacerlo también en los tiempos felices, la oración de petición va a la par de la aceptación de nuestros límites y de nuestra creaturalidad. Lo dijo el Papa en la Audiencia General del 9 de diciembre. La Biblia - recordó - lo repite infinidad de veces: Dios escucha el grito de quien lo invoca. También nuestras peticiones balbuceadas, las que quedan en el fondo del corazón, que tenemos vergüenza de expresar, el Padre las escucha.

    Catequesis del Papa

    ResponderEliminar
  35. O si os gusta más, analfabeta funcional.

    ResponderEliminar
  36. Si nadie me dice como se pone el enlace, os torturaré y copiaré íntegramente a golpe de ratón la Carta Apostólica Patris Corde.

    ResponderEliminar
  37. La tortura ha comenzado. Bueno esperaros porque ahora no me funciona el ratón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. LMC, en imagen se ve mejor en texto. Pincha en el enlace.

      Enlazar una URL

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  38. A ver, la URL es la dirrección de la página que queremos enlazar, el http...

    He copiado una fórmula de un blog que lo explica y dice que peguemos un código con nuestra URL y el nombre del blog, con una serie de etiquestas que no me deja copiar porque no corresponde a cierres ni a apertura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Digo que no me deja copiar aquí y ahora, si puedo copiar para poner el link, pero con esta fórmula y con la que das en tu enlace, que es la misma, el enlace no sale. ¿Por qué, cuál es nuestra URL? ¿Es la del enlace o cuál es?

      Eliminar
  39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy buena. Sí. Ya la terminé yo también!
      Voy a ir compartiendo algunos escritos de san José que me han impactado.

      Eliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. ! Qué bien, LMC, me alegro por ti!

      Eliminar