martes, diciembre 01, 2020

Lo poco gusta, lo mucho cansa: no los puedo tener vagando durante cien años por el desierto

 

Lefevbre se encorvó y se apoyó sobre sus rodillas: Éramos tres y ya solo quedamos dos.

Viganó: ¿Has visto Los diez negritos?

Lefevbre: Ah, sí. Dix Petits Nègres. Excelencia... ¿lo dice con segundas porque yo fuera legado apostólico para toda el África francófona.

Viganó da un suspiro: ¿Sabe usted por qué no me he hecho de la fraternidad?

Lefevbre: Resulta evidente. Mis sucesores mantienen una cierta dignidad. Usted y su lámpara... mediatique.

Viganó: ¡Espere!

Lefevbre: ¿Qué?

Viganó: ¡La lámpara! Ay, no. Menos mal. Aquí está. Mire, la voy a frotar y que amanezca por donde quiera.

Lefevbre: Yo no digo nada.

Viganó: Claro, claro. Toda la culpa moral para mí.

Frota la lámpara y se aparece Leonardo Boff. Los dos obispos se frotan los ojos.

Lefevbre: ¿Pero qué lámpara has cogido?

Viganó: ¿Crees que había varias para escoger?

El genio de la lámpara les dijo, sin rodeos, que les concedía tres deseos.

—Un deseo sinodal a cada uno.

—Agua para que solo uno de los dos sobreviviera.

—Que la historia alcanzase su final y conclusión en el siguiente post.

Lefevbre dijo que había sido formado con santo Tomás de Aquino y que lo del deseo sinodal pues que no acababa de ver a qué se refería. Viganó alegó que estaba en la flor de la vida y que, desde un punto de vista meramente racional, veía clara la decisión del agua. El genio añadió que la historia no podía resolverse con que uno estaba soñando y se despertaba, o que todo había sido una alucinación, o que Bill Gates les había puesto nanorobots en el cerebro.

Lefevbre comentó que qué pena que solo quedase un post, que le estaba cogiendo gusto a eso del desierto. En Suiza nos daba tan poco el sol.

Viganó: Pues todo para ti. Si es que lo del agua cada vez lo veo más claro.

To be continued.

226 comentarios:

  1. Buff, ¡qué imaginación!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se la ve a usted muy bien, magmuasel. A sus pies.

      Eliminar
  2. 👏👏👏 Leonardo B. Del león?

    El sentido del humor facultad de la inteligencia.

    Fantástic.

    ResponderEliminar
  3. Estos post son el preludio de una novela humorística. Debería considerarlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que para evitar pagar regalías a los personajes que la inspiran, habría que cambiar los nombres e incluir la leyenda: "Cualquier parecido con personas verdaderas, vivas o muertas, o con hechos reales es pura coincidencia".

      Eliminar
    2. Monseñor Vaigan, monseñor Lefubré y Jans King.

      Eliminar
    3. Me hizo pensar en "Tres ratoncitos ciegos"

      Eliminar
    4. Ja, ja, ¡qué guasón, PFortea!

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  4. Padre un cordial saludo de paz y bien

    ResponderEliminar
  5. ¡Qué tiempos aquellos!

    Ángel de la Guarda, dulce compañía,
    no me desampares, ni de noche ni de día.

    Niño Jesús ven a mi cama,
    Dame un besito
    Y hasta mañana.

    Ángel de mi Guarda, dulce compañía,
    no me desampares, ni de noche ni de día,
    si me dejas solo(a), qué será de mí,
    angelito mío, ruega a Dios por mí.

    Jesús, José y María,
    os doy mi corazón
    y el alma mía.

    Con Dios me acuesto, con Dios me levanto,
    con la Virgen María y el Espíritu Santo.

    Jesusito de mi vida, eres niño como yo,
    por eso te quiero tanto
    y te doy mi corazón.

    Cuatro esquinitas tiene mi cama,
    cuatro angelitos guardan mi alma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias JJA,

      La hermosa oración, tradición de nuestros ancestros, no permitamos que se pierda.

      Mi madre nos enseño persignar la cama con una oración más completa. También hermosa.

      Eliminar
  6. 1º de diciembre

    Carlos de Foucauld (1858-1916)

    CARLOS DE FOUCAULD (Hermano Carlos de Jesús) nace en Francia, en Estrasburgo, el 15 de septiembre 1858. Huérfano a los 6 años, creció con su hermana María, bajo los cuidados de su abuelo, orientándose hacia la carrera militar.

    Adolescente, pierde la fe. Conocido por su gusto de la vida fácil él revela, no obstante, una voluntad fuerte y constante en las dificultades. Emprende una peligrosa exploración a Marruecos (1883- 1884). El testimonio de fe de los musulmanes despierta en él un cuestionamiento sobre Dios: «Dios mío, si existes, haz que te conozca».

    Regresando a Francia, le emociona mucho la acogida discreta y cariñosa de su familia profundamente cristiana, y comienza una búsqueda. Guiado por un sacerdote, el Padre Huvelin, encuentra a Dios en octubre 1886.Tiene 28 años. «Enseguida que comprendí que existía un Dios, comprendí que no podía hacer otra cosa que de vivir sólo para El».

    Durante una peregrinación a Tierra Santa descubre su vocación: seguir Jesús en su vida de Nazareth. Pasa 7 años en la Trapa, primero N.S. de las Nieves, después Akbes, en Siria. Después, vive solo en la oración y adoración cerca de las Clarisas de Nazareth.

    Ordenado sacerdote a los 43 años (1901) parte al Sahara, primero Beni-Abbes, después Tamanrasset en medio de los Tuaregs del Hoggar. Quiere ir al encuentro de los más alejados, «los más olvidados y abandonados». Quiere que cada uno de los que lo visiten lo consideren como un hermano, «el hermano universal». Quiere «gritar el evangelio con toda su vida» en un gran respeto de la cultura y la fe de aquellos en medio de los cuales vive. «Yo quisiera ser lo bastante bueno para que ellos digan: “Si tal es el servidor, como entonces será el Maestro...”?».

    En el atardecer del 1° de Diciembre 1916, fue matado por una banda que rodeó la casa.

    Siempre soñó compartir su vocación con otros: después de haber escrito varias reglas religiosas, pensó que esta «vida de Nazareth» podía ser vivida en todas partes y por todos. Actualmente la «familia espiritual de Charles de Foucauld» comprende varias asociaciones de fieles, comunidades religiosas e institutos seculares de laicos y sacerdotes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Beato Charles de Foucauld cuenta que le oyó a su confesor, Abbé Huvelin decir:

      «Jésus a tellement pris la dernière place que jamais personne n’a pu la lui ravir»

      («Jesús, tomaste tan completamente el lugar más bajo que nadie ha podido arrebatártelo»).

      Eliminar
    2. Definitivamente Alfonso, Charles de Foucauld estaba totalmente iluminado por el Espíritu Santo al decir eso. Gracias a esto es que nadie estará solo en medio de la más grande tribulación.

      Eliminar
    3. Un bello ejemplo de santidad.

      Que hermosa manera de vivir el evangelio, irradiando al Maestro Cristo Jesús.

      Eliminar
    4. Dos frases del Beato Carlos de Foucauld:

      «Si no vivimos del Evangelio, Jesús no vive en nosotros».

      «Santificándonos santificaremos a los demás».

      Eliminar
  7. Esto no es ningún chiste sino una novela ya.

    ResponderEliminar
  8. Los papas de mi vida

    Pío XII, papa desde marzo de 1939 hasta su muerte en 1958: De adolescente no me caía ni bien ni mal. Cuando murió, yo tenía 14 años. Sabía que era papa porque estudiaba en un colegio religioso y además salía en la TV.

    A posteriori me informé más y considero que las críticas contra él por no oponerse al nazismo con más energía son infundadas. Los obispos holandeses le pidieron que no hiciese más declaraciones porque la respuesta de los nazis a cada declaración suya la pagaban los judíos católicos con la muerte, entre ellos estaban Edith Stein y su hermana Rosa. Las dos fueron gaseadas en Auschwitz. Pío XII tenía muy poco margen de acción, pues sus denuncias no eran respondidas con documentos tratando de desmentirlas, sino con más asesinatos de judíos.

    Pío XII fue defendido por judíos relevantes como Albert Einstein, Golda Meir, el filósofo Bernard-Henri Lévy, el rabino David G. Dalin, el escritor Joseph Roth (uno de mis favoritos), Franz Josef Müller, último miembro con vida de la Rosa Blanca, el principal rabino de Roma, Israel Zoller, etc. El diplomático israelí Pinchas Lapide calculó que Pío XII fue personalmente responsable por salvar al menos 700.000 judíos. El rabino David Dalin dice que el título de Justos entre las Naciones debería ser conferido a Pío XII, ya que salvó a más judíos que Oskar Schindler. Etcétera, etcétera.

    Creo que lo que mejor define a Pío XII es lo que Albert Einstein escribió en el Time: «Siendo un amante de la libertad, cuando llegó la revolución a Alemania miré con confianza a las universidades sabiendo que siempre se habían vanagloriado de su devoción por la causa de la verdad. Pero las universidades fueron acalladas. Entonces miré a los grandes editores de periódicos que en ardientes editoriales proclamaban su amor por la libertad. Pero también ellos, como las universidades, fueron reducidos al silencio, ahogados a la vuelta de pocas semanas. Sólo la Iglesia permaneció de pie y firme para hacer frente a las campañas de Hitler para suprimir la verdad. Antes no había sentido ningún interés personal en la Iglesia, pero ahora siento por ella un gran afecto y admiración, porque sólo la Iglesia ha tenido la valentía y la obstinación de sostener la verdad intelectual y la libertad moral. Debo confesar que lo que antes despreciaba ahora lo alabo incondicionalmente» (Time, 23 de diciembre de 1940).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por escribir y compartir este testimonio.

      Eliminar
    2. Israel Zoller fue el Gran Rabino de Roma durante la Segunda Guerra Mundial. Luego de la liberación de Roma se convirtió al catolicismo y adoptó el nombre de bautismo del Papa Pío XII, Eugenio y pasó a llamarse Eugenio Pio Zolli.

      Eliminar
    3. Rolf Hochhuth fue el iniciador de la campaña de difamación contra Pío XII con su obra "El vicario", escrita en 1963. En el verano de 1962 yo estaba en Köln (Alemania) y trabajaba en la fábrica Bayer de Leverkusen como "werk student" y no estaba al corriente de todo lo que estaba pasando en la iglesia con Juan XXIII y el concilio Vaticano II.

      Rolf Hochhuth fue un negacionista del Holocausto y defendió a otro gran negacionista, David Irving. "El vicario" es un drama publicado en 1963 que tiene como objetivo difamar al papa Pío XII y a la Iglesia católica en general, sosteniendo que durante la Segunda Guerra Mundial se abstuvo de intervenir frente a las campañas de exterminio de la población civil, en especial de los judíos, de la Alemania nazi.

      El general Ion Pacepa, jefe de la policía política del dictador rumano Ceacescu confirmó que "El vicario" se encuadraba dentro de una campaña de desprestigio de la Santa Sede, emprendida por la KGB. Dichas afirmaciones fueron confirmadas por otros historiadores como el alemán Michael F. Feldkamp, especialista en diplomacia vaticana, o el norteamericano Mark Riebling.

      Eliminar
    4. A David Irving lo he conocido yo personalmente. Vino 2 o 3 veces a hablar en mi universidad en los años 1990s, hasta que el rector amenazado por nosequé grupos de presión prohibió que los del grupo «Students for Free Speech» lo invitasen más (y entonces curiosamente daba sus conferencias en los locales de la iglesia luterana, hasta que la amenazaron de bomba y ya no vino más).

      Eliminar
    5. Hoy en día, ya es conocido, que Pío XII, fué objeto de una campaña orquestada contra su persona, tildándole falazmente
      de pronazi

      Eliminar
    6. En Germanistica tuve que decirle a una profesora que o retiraba las acusaciones contra Pio XII o se arrepentiria. La vigilaba yo muy de cerca por si era necesario empujar por las escaleras a esa guarra comunista.

      Eliminar
    7. Luego me entere que esa petarda tenia conexiones con la Alemania comunista de hacia anos y con Rusia tb. Lo que mas me gustaba de ella era cuando cruzaba los pasos de peatones y yo estaba en mi coche. Agradecida debe estarme que la perdone la vida a esa cerda bolchevique de mierrrrda

      Eliminar
  9. P. Fortea gracias por video los mensajeros de Dios y los pofetas, tener cuidado con la soberbia espiritual, el que desea ser el primero, que sea el servidor de todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Cartas a una de sus hijas espirituales del Padre Pío:
      Tu entusiasmo no sea amargo ni puntilloso, sino libre de todo defecto; que sea dulce, benigno, gracioso, pacífico y animoso. ¡Ah!, mi buena hija, ¿quién no ve en el querido y pequeño Niño de Belén, a cuya venida nos estamos preparando, quién no ve, digo, que su amor por las almas no tiene parangón? El viene a morir para salvar, y es tan humilde, tan dulce, tan amable.

      Eliminar
    3. Yo echo de menos en estos tiempos actuales, no encontrar a verdaderos profetas, como los del Antiguo Testamento

      Eliminar
    4. Los hay, pero no hacen ruido ni son personajes mediáticos. Prefieren la discreción. Si los buscas en el ruido, nunca los vas a encontrar.

      Eliminar
    5. Los hay! como el padre Fortea.

      Eliminar
    6. Benedicto XVI y san Juan Pablo II verdaderos profetas de nuestro tiempos!

      Eliminar
    7. ¿Los profetas no hacen ruido? Yo pensaba que eso es justo lo que hacen. Creo que son los místicos los que no hacen ruido, ¿no?

      Eliminar
    8. El don de la profecía es el don más admirado por el PFortea (lo dijo él)

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Alfonso

      Según los carmelitas los profetas y que los tengan algún don del Espíritu Santo no puede hacer mucho ruido porque pecaría de soberbia espiritual.

      Eliminar
    11. Hacen ruido. Son atalayas. Voceros de Dios.
      Son evulsivos para las conciencias q llaman a CONVERSION por eso los matan.

      Eliminar
    12. SON REVULSIVOS DE
      LAS CONCIENCIAS!!!

      Eliminar
    13. Mucho ruido por eso S. Juan Pablo decía a la juventud

      HAGAN LIO.
      ALCEN LA VOZ A SUS DIRIGENTES!

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. Profetas la VOZ VALIENTE DE DIOS

      Santiago Kovadloff

      Eliminar
    16. Alfonso

      Los verdaderos profetas y que tenga dones del Espíritu Santo, tienen que enfocar la mirada a Dios,y a Jesús, ellos no pueden ser importantes.

      Eliminar
    17. https://www.lanacion.com.ar/opinion/la-voz-valiente-profetas-nid2163485


      Adioooooos.

      Eliminar
    18. Porque escribes en mi comentario, cuando me pediste que te respetará tu espacio.

      Eliminar
    19. Arwen: ¿es posible que se esté confundiendo los términos ‘profeta’ (como Isaías o s. Juan Bautista o Elías) y ‘místico’ (como s. Juan de la Cruz o sta. Teresa de Ávila y los carmelitas)?

      Eliminar
    20. Mi párroco me dijo que los profetas eran como los “periodistas” (¡esa palabra usó!) del mundo religioso.

      Eliminar
    21. No estoy confundiendo para ser un verdadero profeta tiene que ser humilde, Elías fue un profeta y los carmelitas lo siguen.

      Eliminar
    22. Ah, ok. Estoy de acuerdo. El mensaje del profeta ha de ser Dios y no uno mismo. San Juan Bautista dijo: «Él tiene que crecer, y yo tengo que menguar» (Jn 3,30). Pero ruidosos sí que me parecen: ¡los profetas a menudo se dedican a denunciar públicamente! Por eso acababan matándolos a muchos.

      Eliminar
    23. Alfonso

      De acuerdo, según los carmelitas tienen que mostrar el rostro de Dios y el de Jesús, no el rostro de la persona (tiene que ser borrado),solo que se vea Dios, siempre tiene que tener presente que habla Dios, no la voluntad del ser humano. Dar gloria solo a Dios, porque todo viene de Él, pero tiene que saber discernir bien. Podemos ser profetas o rostros de Jesús en nuestra familia, entre los mas cercanos.

      Eliminar
    24. Interesante eso de que “el rostro de la persona (tiene que ser borrado), solo que se vea Dios siempre tiene que tener presente que habla Dios, no la voluntad del ser humano […] tiene que saber discernir bien”.

      ¡Gracias!

      (Me doy cuenta de cuán lejos estoy yo de ese ideal… pues más bien gusto de hablar de mí. ¡Dios mío!)

      Eliminar
  10. https://www.facebook.com/escuelasalmos/photos/pb.1565416433767148.-2207520000../2205855916389860/?type=3&theater



    LLEGÓ LA HORA DE LOS CUENTOS LAUDATO SI'... Participe en el concurso Iberoamericano. Lanzamiento martes 15 de septiembre 10am Colombia/ 5pm España www.cuentoslaudatosi.org







    CURSO CRISTIANISMO ZEN

    Presbítero diocesano 1992 Victor Ricardo Moreno

    Director espiritual, predicador de retiros para el clero y congregaciones religiosas.

    Discípulo Zen de Ana Schlúter, ‘Ki´un An’ en Zendo Betania – España.

    Estudios en Mística Cristiana, Tradiciones Orientales y Ancestrales latinoamericanas.


    En Bogotá......CURSO CRISTIANISMO ZEN

    NOCHES CRISTOVISION || El mantra y meditar con niños || Martes 12 de mayo de 2020

    https://www.youtube.com/watch?v=7dfJ6LTqPwk


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El budismo

      Relaciones con la religión Bon. Hemos citado que, a la llegada del budismo, existía una forma religiosa indígena, el Bon (v.), con sus sacerdotes, los Bonpo, muy poco conocida y estudiada. El Bon actual está muy influido por los ritos budistas lamaicos; los antiguos sacerdotes Bonpo eran brujos primitivos que utilizaban prácticas del chamanismo (v.); los textos lamaicos y bonpos concuerdan en dar un origen extranjero a esta forma religiosa, lo que hace suponer influencias hindúes, iraníes y gnósticas sobre un viejo fondo autóctono.

      Puede ser que el Bon haya preparado la adaptación del Budismo al Tibet con la asimilación de ELEMENTOS INDOIRANÍES antes de que el 1. pudiera hacer lo mismo. Los Bonpo han imitado el budismo, pero utilizan los símbolos de esta religión representándolos al revés, p. ej. la esvástika; tienen monasterios, sobre todo en el este del Tibet, y un vocabulario filosófico copiado del budismo. Sus doctrinas se reducen a un animismo muy complicado que coloca espíritus y demonios en todos los puertos de montaña, en la tierra y en los ríos; son divinidades malignas a las que hay que ofrecer sacrificios de animales y seres humanos, como ocurrió en el valle del Sutlej, y que han quedado en el simbolismo ritual de las fiestas religiosas tibetanas. El 1. había tomado del Bon muchas técnicas mágicas que ejecutaban los brujos tántricos; había a veces muy pocas diferencias entre esos brujos primitivos y los verdaderos Bonpo. Todas esas prácticas mágicas daban al 1. su carácter muy particular, mezcla de magia popular y de alta metafísica budista.

      El l. es, por tanto, una forma muy particular del budismo, y el juicio de conjunto desde una perspectiva cristiana que hemos dado en ese artículo (v. BUDA Y BUDISMO) vale también para este aspecto del budismo en el Tibet.



      J. ROGER RIVIÈRE.
      BIBL.: 1. ROGER RIVIÉRE, El Tibet, Barcelona 1965; A. GUIBAUT, Hombres en el Tibet, Barcelona 1954; H. HARPER, Siete años en el Tibet, Barctdona 1953; T. GYAMTSO, Ma terre et mon peuple, París 1963; C. BELL, The religion o/ Tibet, Oxford 1931; R. BLEICHSTEINER, Die gelbe Kirche, Viena 1937; A. DAVID-NEEL, Nlystiques et magiciens du Tibet, París 1929; íD, Znitiations Iamaiques, 3 ed. París 1957; W. Y. EVANS-WENTZ, Tibet's great yogi Milarepa, 2 ed. Londres 1951; R. A. STEIN, La civilisation tibétaine, París 1962; A. K. GORDON, Tibetan religious Art, Nueva York 1952; LAMARCK, JEAN-BAPTISTE DE MONET DE - LAMARTINE, ALPHONSE DEH. V. GUENTHER, The Jewel Ornament of Liberation, Londres 1959; R. NEBESKY-WOJKOWITZ, Oracles and demons of Tibet, La Haya 1956; G. Tucci, Indo-Tibetica, 7 vol., Roma 1932-41; P. TACCHI VENTURI y G. CASTELLANI (dir.), Storia delle religioni, V, 6 ed. Turín 1971.


      Eliminar
    2. MIRAR LA IMAGEN A LA DERECHA

      Bön - Wikipedia, la enciclopedia libre

      https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%B6n

      ES LA BESTIA DE..... CABEZAS Parte de una RUEDA de la vida Bön MIRAR LA IMAGEN A LA DERECHA

      Eliminar
    3. Cuidado con el Budismo y la nueva era.
      Son cuentos de vieja.

      Eliminar
    4. Sí, Vicente, mirar a derecha e izquierda.

      Eliminar
    5. Vicente

      https://www.segoviaunbuenplan.com/segovia-capital/ruta-3-valle-del-eresma/padres-carmelitas/

      Eliminar
    6. Cuidado también con criticar al Papa Francisco y querer darle lecciones... eso no viene de Dios.

      Eliminar
    7. La soberbia viene del demonio Vicente. Veo que te ensorberbeces mucho, acuérdate de ese refrán del que escupe para arriba le cae en la cara. Mucho cuidado.

      Eliminar
    8. En el convento anterior se dieron unos cursos de cristianismo Zen al que en la publicidad sólo publicitaba cristianismo paz interior por sacerdote con un montón de cursos en su haber. Olí que nada claro pero buscaba un sitio de silencio y Segovia está a 15 minutos del pueblo de la sierra.
      Me apunté y en la presentación el responsable dijo que había sido cura y la que hacía de secretaria su pareja.

      Yo le pregunté el porqué de su anuncio engañoso. Me levanté y me fui.

      En el desayuno vino a mi para decirme que asistiera un día. Dije que no y sólo me respondió "Es la primera vez que me pasa"
      Y a mi me salió sin pensar, y no será la última.

      Al salir en otra sala hacían yoga.

      Me entristecí al ver en lo que se había convertido las salas adyacentes al Convento de S Juan de la Cruz llevado por Carmelitas.

      Hablé con uno al irme y me dijo dando vueltas que se necesitaba tanto dinero...

      Eliminar
    9. Voy deprisa. No puntuo

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Como querramos seguir manteniendo los templos y edificios de piedras muertas en vez de los de piedras vivas (almas), será una inevitable muerte lenta eclesial en nuestras tierras. «El amor al dinero es el origen de todos los males» (1 Tim 6,10).

      Eliminar
    12. El canal Cristovision es todo menos Cristo y su visión.

      Eliminar
    13. Maribel, me pasó algo igual de doloroso, fui con tanta ilusión el día de San Juan de la Cruz al convento de los padres carmelitas, visité aquella vez con mi hija en brazos la tumba de tan extraordinario santo. No había ni una sola florecita puesta, ni una velita encendida. Me encargué de aquello y al final pasé por la librería del os padres y lo único que tenían entonces eran libros y cursos de yoga, música para meditación yoga, etc.
      Me acorde de aquella frase del santo: "Mis hermanos guerrean contra mí".
      Que gran dolor, ¿Qué cosa nos puede enseñar el yoga al lado de la enseñanza de tan enorme místico?

      Eliminar
    14. El yoga es para gilipollas. Si estás estresado, puedes darte un paseo por el campo y ahí meditas.

      Eliminar
    15. En sí es un estrés el yoga; para empezar la posición incómoda. Cómo se puede uno relajar si tiene las articulaciones tensadas. Y luego tener que estar tanto tiempo con la mente en blanco, todo eso supone esfuerzo.

      El objetivo del yoga es el nirvana, la destrucción del yo, aunque realmente supone provocar un estado alterado de la conciencia.

      Eliminar
    16. Además, el yoga es una práctica propia de monjes budistas.

      Que una práctica de unos idólatras gandules del quinto culo del mundo sea adoptada por charos imbéciles y curas homosexuales, demuestra el grado de degeneración.

      Eliminar
    17. Anda tu también conoces el término charo.

      Si uno quiere relajarse y conectar con Dios nada como el campo en ayunas y absoluto silencio.

      Es lo más parecido al desierto.

      O la montaña.

      Ahí uno se relaja y puede conectar con el Creador de manera similar a como lo hacía Jesús.

      Eliminar
    18. Me hace gracia cuando la progrez y las tontas de turno se "admiran" cuando una pobre asiática da de su comida y limosnas a esos monjes obesos budistas y luego le parece "un negocio" y le dan "asco" los monasterios de monjes católicos.

      La patología de los izquierdistas de España es digna de estudio. Están enfermos de estulticie y odio.

      Eliminar
    19. La práctica del yoga no es para católicos.
      Los que piensen que eso les va a aportar algo bueno, les recomiendo ver este video del padre verlinde:

      https://www.youtube.com/watch?v=PWuTtB6mPiE&ab_channel=%E2%80%A0SacerdosAlterChristus%E2%80%A0

      Tengo un amigo en Francia que practicó 5 años yoga. Se metió en eso para encontrar paz. Lo cierto es que un día, la misericordia del Señor vino a su encuentro. Se convirtió, conoció a Jesús, pero e aquí que apareció una consecuencia que le molestó por diez años: no podía orar. Se había instalado en su subconciente algo que le impedía orar. Sufrió mucho a causa de esto. Siempre daba testimonio de lo que le pasó y el tiempo que perdió en esas practicas, para él no solo fue tiempo perdido sino un gran obstáculo que llevó tiempo sacar de su vida con la ayuda de un padre espiritual.

      Eliminar
    20. La idea del paseo por el campo me gusta mucho. Es lo más sano para cuerpo y alma.

      Eliminar
    21. Cierto JZ. Siempre de acuerdo contigo.

      San Buenaventura, biógrafo de Francisco», relata lo siguiente sobre el encuentro de san Francisco con el sultán Malik al-Kamil:

      «El sultán le pregunta: ‘¿Por qué los cristianos predican el amor y hacen la guerra?’. A Francisco se le saltan las lágrimas (tampoco él entiende las cruzadas de las armas) y responde: ‘Porque el amor no es amado’».

      «El Amor no es amado»

      Basta leer la biografía que escribió san Buenaventura sobre san Francisco de Asís para descubrir que ese supuesto diálogo no existió. Sin embargo, la frase «el Amor [con mayúscula] no es amado» sí es atribuida a san Francisco, aunque en circunstancias muy distintas a las de su viaje a Egipto.

      ¿Qué significa «el Amor no es amado»? El Amor es, desde luego, Dios mismo (cfr. I Jn 4,8). Dios no es amado lo suficiente. Aunque quizá la mayoría de los cristianos son en algún grado conscientes de esa realidad, la cómoda estancia en las cosas del mundo no les permite percibir que se trata de algo espantoso. Son los santos los que sí han comprendido a profundidad esta terrible realidad.

      En el caso de san Francisco de Asís, cuando en medio de la oración le asaltó dicha verdad, le hizo gritar acongojado y cubierto de lágrimas: «¡El Amor no es amado! ¡El Amor no es amado!».

      "Dialogo de Carmelitas"

      Eliminar
    22. El padre Fortea también ha escrito sobre la mucha cautela que hay que tener con el yoga cuando va más allá del mero ejercicio físico.

      Eliminar
  11. Tenga piedad, hoy es primero de diciembre...



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Niu! Pensaba en tí estos días! Estabas perdida!

      Eliminar
    2. Según Trump, los chinos sabotearon las comunicaciones de internet en Venezuela para espiar a la oposición...y bueno, resulte ganadora dentro de los afectados por una semana.

      Eliminar
  12. Jajajaja! Padre, al menos cambió de raza de caninos hoy! Son pastores australianos!

    Llega diciembre con su alegría y también sus padres... este año llegarán o no por la pandemia?

    ResponderEliminar
  13. Patrística

    ¡Qué admirable intercambio!
    San Gregorio Nacianceno
    Sermón 5,9.22.26.28
    El Hijo de Dios en persona, aquel que existe desde toda la eternidad, aquel que es invisible, incomprensible, incorpóreo, principio de principio, luz de luz, fuente de vida e inmortalidad, expresión del supremo arquetipo, sello inmutable, imagen fidelísima, palabra y pensamiento del Padre, él mismo viene en ayuda de la criatura, que es su imagen: por amor del hombre se hace hombre, por amor a mi alma se une a un alma intelectual, para purificar a aquellos a quienes se ha hecho semejante, asumiendo todo lo humano, excepto el pecado. Fue concebido en el seno de la Virgen, previamente purificada en su cuerpo y en su alma por el Espíritu (ya que convenía honrar el hecho de la generación, destacando al mismo tiempo la preeminencia de la virginidad); y así, siendo Dios, nació con la naturaleza humana que había asumido, y unió en su persona dos cosas entre sí contrarias, a saber, la carne y el espíritu, de las cuales una confirió la divinidad, otra la recibió.
    Enriquece a los demás, haciéndose pobre él mismo, ya que acepta la pobreza de mi condición humana para que yo pueda conseguir las riquezas de su divinidad.
    Él, que posee en todo la plenitud, se anonada a sí mismo, ya que, por un tiempo, se priva de su gloria, para que yo pueda ser partícipe de su plenitud.
    ¿Qué son estas riquezas de su bondad? ¿Qué es este misterio en favor mío? Yo recibí la imagen divina, mas no supe conservarla. Ahora él asume mi condición humana, para salvar aquella imagen y dar la inmortalidad a esta condición mía; establece con nosotros un segundo consorcio mucho más admirable que el primero.
    Convenía que la naturaleza humana fuera santificada mediante la asunción de esta humanidad por Dios; así, superado el tirano por una fuerza superior, el mismo Dios nos concedería de nuevo la liberación y nos llamaría a sí por mediación del Hijo. Todo ello para gloria del Padre, a la cual vemos que subordina siempre el Hijo toda su actuación.
    El buen Pastor que dio su vida por las ovejas salió en busca de la oveja descarriada, por los montes y collados donde sacrificábamos a los ídolos; halló a la oveja descarriada y, una vez hallada, la tomó sobre sus hombros, los mismos que cargaron con la cruz, y la condujo así a la vida celestial.
    A aquella primera lámpara, que fue el Precursor, sigue esta luz clarísima; a la voz, sigue la Palabra; al amigo del esposo, el esposo mismo, que prepara para el Señor un pueblo bien dispuesto, predisponiéndolo para el Espíritu con la previa purificación del agua.
    Fue necesario que Dios se hiciera hombre y muriera, para que nosotros tuviéramos vida. Hemos muerto con él, para ser purificados; hemos resucitado con él, porque con él hemos muerto; hemos sido glorificados con él, porque con él hemos resucitado.

    ResponderEliminar
  14. Karina Paola Pugliese4:02 p. m.
    Cuidado también con criticar al Papa Francisco y querer darle lecciones... eso no viene de Dios.

    Manejo la biblia mejor que tu y que muchos en este blog sólo mis referencias son bíblicas (enciclicas, septuaginta,griego hebreo)

    Si les molesta la escritura bíblica no es mi problema y si les molesta la sana doctrina tampoco es mi problema.

    No soy yo el que se baje de la barca de pedro para subirme a una canoa pachamama eretica con figuras de mujer embarazadas y estatuillas de hombres con pene erecto, al cual se le postraron como indican los videos y las fotos, y la seguidilla de errores , yo no he puesto ni cargado sobre mis hombros como otros cardenales la canoa amazónica, como lo indican los videos y fotografías de publico conocimiento...

    NO FOMENTO CURSO CRISTIANISMO ZEN

    Presbítero diocesano 1992 Victor Ricardo Moreno

    Director espiritual, predicador de retiros para el clero y congregaciones religiosas.

    Discípulo Zen de Ana Schlúter, ‘Ki´un An’ en Zendo Betania – España.

    Estudios en Mística Cristiana, Tradiciones Orientales y Ancestrales latinoamericanas.


    En Bogotá......CURSO CRISTIANISMO ZEN

    NOCHES CRISTOVISION || El mantra y meditar con niños || Martes 12 de mayo de 2020

    https://www.youtube.com/watch?v=7dfJ6LTqPwk


    Repito las palabras de cardenal

    Aquí, el Cardenal rechaza cualquier teoría, según la cual existe una revelación en curso y que el Papa Francisco ahora está divinamente inspirado en sus nuevas ideas.


    “La Revelación ha terminado definitivamente en su realidad constitutiva con la muerte del último Apóstol”, insistió Müller. o o incluso lo reduce a una etapa preliminar a un conocimiento superior de Dios. . "“Los papas y obispos son simplemente siervos de Cristo y testigos de la Revelación de Dios que se produjo una vez y para siempre en Jesucristo, y no los destinatarios de una nueva revelación que supera a Cristo

    Cualquier "plática pseudointelectual de un cambio de paradigma" se evalúa aquí claramente como "una herejía sin disfraz que falsifica la Palabra de Dios y que convierte el vino de las Bodas de Caná en agua".

    Ppapa francisco «El proselitismo es una solemne tontería, no tiene sentido. Hay que conocerse, escucharse y hacer crecer el conocimiento del mundo que nos rodea.

    https://www.youtube.com/watch?v=1nwQE1jKiG0

    (Entrevista con Eugenio Scalfari, 1 de octubre de 2013).


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan Pablo II

      46. El anuncio de la Palabra de Dios tiende a la conversión cristiana, es decir, a la adhesión plena y sincera a Cristo y a su Evangelio mediante la fe. La conversión es un don de Dios, obra de la Trinidad; es el Espíritu que abre las puertas de los corazones, a fin de que los hombres puedan creer en el Señor y « confesarlo » (cf. 1 Cor 12, 3). De quien se acerca a él por la fe, Jesús dice: « Nadie puede venir a mí, si el Padre que me ha enviado no lo atrae » (Jn 6, 44)
      La conversión se expresa desde el principio con una fe total y radical, que no pone límites ni obstáculos al don de Dios. Al mismo tiempo, sin embargo, determina un proceso dinámico y permanente que dura toda la existencia, exigiendo un esfuerzo continuo por pasar de la vida « según la carne » a la « vida según el Espíritu (cf. Rom 8, 3-13). La conversión significa aceptar, con decisión personal, la soberanía de Cristo y hacerse discípulos suyos. […] Hoy la llamada a la conversión, que los misioneros dirigen a los no cristianos, se pone en tela de juicio o pasa en silencio.



      Se ve en ella un acto de « PROSELITISMO »; se dice que basta ayudar a los hombres a ser más hombres o más fieles a la propia religión; que basta formar comunidades capaces de trabajar por la justicia, la libertad, la paz, la solidaridad. Pero se olvida que toda persona tiene el derecho a escuchar la « Buena Nueva » de Dios que se revela y se da en Cristo, para realizar en plenitud la propia vocación. La grandeza de este acontecimiento resuena en las palabras de Jesús a la Samaritana: « Si conocieras el don de Dios » y en el deseo inconsciente, pero ardiente de la mujer: « Señor, dame de esa agua, para que no tenga más sed »

      (Jn 4,10.15). (Juan Pablo II, Encíclica Redemptoris Missio n. 46, 7 de diciembre de 1990)

      Ignorantes

      proselitismo rae proselitismo
      1. m. Celo de ganar prosélitos.


      Yo te conjuro de la parte de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a los vivos y a los muertos, y en nombre de su Manifestación y de su Reino, proclama la Palabra de Dios, insiste con ocasión o sin ella, arguye, reprende, exhorta, con paciencia incansable y con afán de enseñar. (2Tim 4,1-2)

      Si anuncio el Evangelio, no lo hago para gloriarme: al contrario, es para mí una necesidad imperiosa. ¡Ay de mí si no predicara el Evangelio! (1Cor 9, 16)

      Eliminar
    2. CARTA ENCÍCLICA
      FRATELLI TUTTI

      NUMERAL 285; el conocimiento recíproco como método y criterio»[285




      Juan XXIII
      Juan XXIII GRANDE INJURIA ES NIVELAR LA RELIGIÓN CATÓLICA CON LAS DEMÁS Tampoco faltan los que, si bien no impugnan de propósito la verdad, adoptan, sin embargo, ante ella una actitud de negligencia y sumo descuido, como si Dios no les hubiera dado la razón para buscarla y encontrarla. Tan reprobable modo de actuar conduce, como por espontáneo proceso, a esta absurda afirmación: todas las religiones tienen igual valor, sin diferencia alguna entre lo verdadero y lo falso. “Este principio —para usar las palabras de nuestro mismo predecesor— lleva necesariamente a la ruina todas las religiones, particularmente la católica, la cual, siendo entre todas la única verdadera, no puede ser puesta al mismo nivel de las demás sin grande injuria”. Por lo demás, negar la diferencia que existe entre cosas tan contradictorias entre SÍ, DERECHAMENTE CONDUCE A LA NEFASTA CONCLUSIÓN DE NO ADMITIR NI PRACTICAR RELIGIÓN ALGUNA. ¿Cómo podría Dios, que es la verdad, aprobar o tolerar la indiferencia, el descuido, LA IGNORANCIA DE QUIENES, TRATÁNDOSE DE CUESTIONES DE LAS CUALES DEPENDE NUESTRA ETERNA SALVACIÓN, NO SE PREOCUPAN LO MÁS MÍNIMO DE BUSCAR Y ENCONTRAR LAS VERDADES NECESARIAS, ni de rendir a Dios el culto debido solamente a Él? (Juan XXIII. Encíclica Ad Petri cathedram, 29 de junio de 1959)

      Eliminar
    3. Karina tu opinión pesa menos que un paquete de pop‑corn, si no argumentas por escrituras o encíclicas o doctrina.. Pero no tienes EL NIVEL cultural QUE TE LO PERMITA.

      Eliminar
    4. Cualquier "plática pseudointelectual de un cambio de paradigma" se evalúa aquí claramente como "una herejía sin disfraz que falsifica la Palabra de Dios y que convierte el vino de las Bodas de Caná en agua".

      En este sentido, no hay forma de “absolutizar el poder eclesial-político del Papa y de su misión” y, por tanto, como afirmó el cardenal Müller, “defendemos con justicia la auténtica doctrina sobre el papado hacia aquellos católicos” que lo hacen entonces.

      Eliminar
    5. “No te estimes por mejor que los demás, porque no seas quizá tenido por peor delante de Dios, que sabe lo que hay en el hombre. No te ensoberbezcas de tus obras buenas, porque son muy distintos de los juicios de Dios los de los hombres, al cual muchas veces desagrada lo que a ellos contenta. Si algo bueno hay en ti piensa que son mejores los otros, pues así conservarás la humildad. No te daña si te pospones a los demás, pero es muy dañoso si te antepones a solo uno. Continua paz tiene el humilde; mas en el corazón del soberbio hay emulación y saña muchas veces.

      Y sí, es tu problema cuando lo publicas en un blog público en el cual lee mucha gente. Es desagradable.

      Eliminar
    6. El texto en negrilla es de la Imitación de Cristo de Tomás de Kempis, pág. 34.

      Eliminar
    7. NUMERAL 285; el conocimiento recíproco como método y criterio»[285

      Conocimiento RAE
      1. m. Acción y efecto de conocer.
      2. m. Entendimiento, inteligencia, razón natural.
      3. m. Noción, saber o noticia elemental de algo. U. m. en pl.


      recíproco, RAE

      Del lat. reciprŏcus.
      1. adj. Igual en la correspondencia de uno a otro.

      La igual correspondencia de uno a otro es conocer a Cristo Rey, no hay otro

      Juan Pablo II Existe una tendencia de NIVELAR LAS VARIAS RELIGIONES Y EXPERIENCIAS ESPIRITUALES, presentándolas como caminos de salvación Sabéis bien que, en la base de esta difusión [DE LAS SECTAS], HAY TAMBIÉN MUCHAS VECES UNA GRAN FALTA DE FORMACIÓN RELIGIOSA con la consiguiente INDECISIÓN acerca de la necesidad de la fe en Cristo y DE LA ADHESIÓN A LA IGLESIA INSTITUIDA POR ÉL. Se tiende a presentar las RELIGIONES Y LAS VARIAS EXPERIENCIAS ESPIRITUALES COMO NIVELADAS EN UN MÍNIMO COMÚN DENOMINADOR, que las haría prácticamente equivalentes, con el resultado de que toda persona sería libre de recorrer indiferentemente uno de los muchos caminos propuestos para alcanzar la salvación deseada. Si a esto se suma el PROSELITISMO AUDAZ, que CARACTERIZA A ALGÚN GRUPO PARTICULARMENTE ACTIVO E INVASOR de ESTAS SECTAS, se comprende de inmediato cuán urgente es hoy sostener la fe de los cristianos, dándoles la POSIBILIDAD DE UNA FORMACIÓN RELIGIOSA PERMANENTE, para profundizar cada vez mejor su relación personal con Cristo. Debéis ESFORZAROS PRINCIPALMENTE POR PREVENIR ESE PELIGRO, consolidando en los fieles la práctica de la vida cristiana y favoreciendo el crecimiento del espíritu de auténtica fraternidad en el seno de cada una de las comunidades eclesiales. (Juan Pablo II. Discurso al undécimo grupo de obispos de Brasil en visita ad limina, n. 2, 23 de marzo de 2003)

      Eliminar
    8. Pablo VI
      Pablo VI Hemos de manifestar nuestra persuasión de que la religión católica es la única verdadera Evidentemente no podemos compartir estas variadas expresiones religiosas [judaísmo, religión musulmana y afroasiáticas] ni podemos quedar indiferentes, como si todas, a su modo, fuesen equivalentes y como si autorizasen a sus fieles a no buscar si Dios mismo ha revelado una forma exenta de todo error, perfecta y definitiva, con la que Él quiere ser conocido, amado y servido; al contrario, por deber de lealtad, hemos de manifestar nuestra persuasión de que la verdadera religión es única, y que esa es la religión cristiana; y alimentar la esperanza de que como tal llegue a ser reconocida por todos los que verdaderamente buscan y adoran a Dios. (Pablo VI. Encíclica Ecclesiam suam, n. 40, 6 de agosto de 1964)

      Eliminar
    9. NUMERAL 285; el conocimiento recíproco como método y criterio»[285.CARTA ENCÍCLICA
      FRATELLI TUTTI

      plop

      Eliminar
    10. “Ellas deben ser leídas cln el mismo espíritu con que fueron escritas, y más que la elegancia de la forma, en ellas hay que buscar el provecho espiritual”.

      Nuestra curiosidad muchas veces construye un obstáculo para la lectura de las Sagradas Escrituras porque queremos entender y discutir lo que llanamente se debería aceptar. Si quieres sacar provecho, lee con HUMILDAD, SENCILLEZ Y CON FE, SIN PRETENDER EL TÍTULO DE DOCTO.

      La imitación de Cristo, Tomás de Kempis, pág. 31 y 32

      Eliminar
    11. Que es la Verdad?
      Respuesta Jesucristo .

      Qué es el conocimiento y la doctrina de la Biblia

      La Voluntad de Dios.

      Plop

      Eliminar
    12. Y esto lo encontré en un sitio raro.

      https://www.kingdomsalvation.org/es/gospel/reality-of-the-truth-1.html

      Plop

      Eliminar
    13. Raro, raro,raro

      https://www.kingdomsalvation.org/es/about-us.html

      Eliminar
    14. La Iglesia de Dios Todopoderoso, también conocida como Relámpago Oriental, es uno de los nuevos movimientos religiosos, establecido en China en 1991​, al cual fuentes del Gobierno Chino le atribuyen de tres a cuatro millones de miembros.​ Wikipedia
      Fundador: Zhao Weishan
      Fundación: 1991
      Número de seguidores: 4 millones
      Otros nombres: Relámpago Oriental
      Sede: Nueva York, Estados Unidos ​
      Territorio principal: China, Corea del Sur, Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Australia y otros países
      Imagees.m.wikipedia.org › wiki › Iglesia_...
      Iglesia de Dios Todopoderoso - Wikipedia, la enciclopedia libre
      La Iglesia de Dios Todopoderoso (en chino Quánnéng Shén Jiàohuì, ... Sitio web, https://es.godfootsteps.org/ https:// www.kingdomsalvation.org/es/ ...
      Fundador(es): Zhao Weishan
      Fundación: 1991, Henán (China)
      Dirigente: Zhao Weishan
      Lenguas litúrgicas: Mandarín estándar
      Historia
      Creencias
      Controversias
      Imagewww.bbc.com › mundo › notici...
      Qué es la Iglesia de Dios Todopoderoso, la secta ...
      11 ago 2017 — Para ellos, ya sonaron las trompetas del Apocalipsis y el Juicio Final está cerca.
      Imagem.facebook.com › kingdomsalvatio...
      Iglesia de Dios Todopoderoso - Home | Facebook
      HomeAboutVideosPhotosPostsLive CommunityEvents. About. https://www. kingdomsalvation.org/es/. +34 663 43 50 98.
      Imagewww.pinterest.de › pin
      Ver más: https://www ... - Pinterest
      kingdomsalvation de www.pinterest.de

      Eliminar
    15. Me voy a dedicar a la Investigación. Jajaja

      Eliminar
    16. Hay que tener cuidado con el demonio jezabel, se lo aprendí de un sacerdote carmelita.

      Eliminar
    17. Este troll parece primo hermano de Leonardo.

      Eliminar
    18. Es Para todos, quien es Jezabel es un espíritu tóxico para la iglesia y muy difícil de detectar , cuando se le cae la fachada, aparece la rebelión, la acusación, la manipulación, las ansias de control, la mentira, la ira, la arrogancia, la “super espiritualidad”, el chisme, las críticas, los celos, la astucia, la maña y la falsa preocupación. Todo esto, lo sabemos, son ingredientes vitales para un demonio.

      Busca la destrucción del sacerdocio, la familia, desobediencia a la ley de Dios

      mas información en el siguiente link, mas o menos lo que le escuche a un sacerdote carmelita.

      https://www.ecured.cu/Jezabel

      Eliminar
    19. Buscar tiempo de Victoria
      Ministerio de enseñanza bíblica.

      Protestantes

      Eliminar
    20. Sumario
      1 Espíritu de Jezabel
      2 Antecedentes
      3 ¿Quién era realmente Jezabel?
      4 Áreas en donde se mueve Jezabel
      5 ¿Cuáles son los comportamientos característicos de una persona que está siendo influenciada por este espíritu?
      6 ¿Cuáles son los posibles blancos de este espíritu en la iglesia?
      7 ¿Cómo nos defendemos del espíritu de Jezabel?
      8 Estrategias contra el espíritu de Jezabel
      9 Para ser libre del espíritu de Jezabel
      10 Fuentes

      Mirar en Fuentes

      Eliminar
    21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    22. Y veo que trato de decir lo que dijo el carmelita y estuve en una ceremonia de liberación frente al Santísimo, con el sacerdote, esa fuente es lo más parecido lo que dijo.

      Si no es de su gusta es problema de ustedes no mio.

      No iba escribir todo lo que dijo el carmelita, porque es muy largo, allá si se prestan a Jezabel.

      Eliminar
  15. Al final que bueno !
    A todos se nos ve "la patita"...

    Sólo Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues Vicente no se si eres consciente pero tu absolutilizas el blog.

      Creo que eso es pensar solo en tu rollo. Saludos

      Eliminar
    2. Maribel6:32 p. m.
      Que es la Verdad?
      Respuesta Jesucristo .

      CARTA ENCÍCLICA
      FRATELLI TUTTI

      plop
      NUMERAL 285; el conocimiento recíproco como método y criterio»[285

      Conocimiento RAE
      1. m. Acción y efecto de conocer.
      2. m. Entendimiento, inteligencia, razón natural.
      3. m. Noción, saber o noticia elemental de algo. U. m. en pl.


      recíproco, RAE

      Del lat. reciprŏcus.
      1. adj. Igual en la correspondencia de uno a otro.

      No tengáis relaciones indebidas con los que no creen
      No os unzáis en yugo desigual con los infieles: ¿qué tienen en común la justicia y la maldad?, ¿qué relación hay entre la luz y las tinieblas?, ¿qué concordia puede haber entre Cristo y Beliar?, ¿qué pueden compartir el fiel y el infiel?, ¿qué acuerdo puede haber entre el templo de Dios y los ídolos? Pues nosotros somos templo del Dios vivo; así lo dijo él: Habitaré entre ellos y caminaré con ellos; seré su Dios y ellos serán mi pueblo. Por eso, salid de en medio de ellos y apartaos, dice el Señor. No toquéis lo impuro, y yo os acogeré. Y seré para vosotros un padre, y vosotros seréis para mí hijos e hijas, dice el Señor omnipotente. Teniendo, pues, estas promesas, queridos, purifiquémonos de toda impureza de la carne o del espíritu, para ir completando nuestra santificación en el temor de Dios. (2 Cor 6, 14-18; 7, 1)

      Eliminar
    3. Sólo copio y pego.

      Eliminar
    4. Para tu ignorancia

      ¿Será legítimo interpretar la doctrina católica y sus consecuencias de manera distinta al Magisterio? Concilio Vaticano II (XXI Ecuménico)


      El Magisterio conserva las tradiciones recibidas de los Apóstoles La predicación apostólica, que está expuesta de un modo especial en los libros inspirados, debía Dogma /Eclesiología - 377 - conservarse hasta el fin de los tiempos por una sucesión continua. De ahí que los Apóstoles, comunicando lo que de ellos mismos han recibido, amonestan a los fieles que conserven las tradiciones que han aprendido o de palabra o por escrito, y que sigan combatiendo por la fe que se les ha dado una vez para siempre. (Concilio Vaticano II. Constitución dogmática Dei Verbum, n. 8, 18 de noviembre de 1965)

      Eliminar
    5. Juan 7:16 Entonces Jesús les contestó: “Lo que yo enseño no es mío, sino DEL QUE ME ENVIO. 18 El que enseña sus propias ideas busca su propia alabanza, pero el que busca que alaben al que lo envió es fiel a la verdad, y no hay injusticia en él.

      Eliminar
    6. Solo copio y pego como tu.

      Y encima repites los mismos comentarios ocupando espacio .

      Eliminar
    7. (Lo repito como haces tu.
      Fíjate que mal queda)


      Solo copio y pego como tu.

      Y encima repites los mismos comentarios ocupando espacio.

      Eliminar
  16. Este es mi pueblito dónde vivo ahora.

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1490621487769820&id=492641340901178

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué bonitoooo!

      Presbítero diocesano 1992 Victor Ricardo Moreno

      Director espiritual, predicador de retiros para el clero y congregaciones religiosas.

      Discípulo Zen de Ana Schlúter, ‘Ki´un An’ en Zendo Betania – España.

      Estudios en Mística Cristiana, Tradiciones Orientales y Ancestrales latinoamericanas.


      En Bogotá......CURSO CRISTIANISMO ZEN

      NOCHES CRISTOVISION || El mantra y meditar con niños || Martes 12 de mayo de 2020

      https://www.youtube.com/watch?v=7dfJ6LTqPwk


      Presbítero diocesano 1992 Victor Ricardo Moreno

      Director espiritual, predicador de retiros para el clero y congregaciones religiosas.

      Discípulo Zen de Ana Schlúter, ‘Ki´un An’ en Zendo Betania – España.

      Estudios en Mística Cristiana, Tradiciones Orientales y Ancestrales latinoamericanas.


      En Bogotá......CURSO CRISTIANISMO ZEN

      NOCHES CRISTOVISION || El mantra y meditar con niños || Martes 12 de mayo de 2020

      https://www.youtube.com/watch?v=7dfJ6LTqPwk

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Ana María Schlüter Rodés, fundadora de Zendo Betania, es una bellísima persona. Hablé hace poco con ella por teléfono. Tú no le llegas ni a la suela de los zapatos.

      Eliminar
  17. Se ve muy bonito... cuánta historia debe haber transcurrido por sus calles y rincones.
    Bella España

    ResponderEliminar
  18. Lo que el genio de Boff no dijo, porque muchas veces hablaba como si supiera de cosas que ya había olviddo, era que el agua no tenía su fuente en la pachamama sino que fueron abiertas las fuentes de la historia y una inmensa marejada irrefrenable barrió el desierto. Marcel fue el primero en ser arrastrado y luego, sobreviviendolo por un tiempo apenas, Carlos y también Leonardo con las bagatelas de la lámpara que se construyó a si mismo, fueron borrados de las arenas del desierto postconciliar. Y hubo una tarde y una mañana y salió el sol por tiempos y medios tiempos y el desierto floreció en vergeles siempre post conciliares y vinieron primaveras y veranos y otros otoños e inviernos. Y a lo lejos, el león pudo ver otros caminantes acalorados, con sus alforjas a cuestas llenas de argumentos y discusiones. Por encima, unas nubes sonreían entretenidas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sigas Claudio por el amor de Dios, o el chiste que ya se parece a un chicle que ya perdio su sabor (si es que alguna vez lo tuvo) va a durar por los siglos de los siglos...

      Eliminar
    2. jajaja Era el final Niulca.

      Marial: So what...

      Eliminar
    3. No nos comprenden padre...

      Eliminar
    4. Lux, insisto, falta Paulo Coehlo.��

      Eliminar
    5. El director de la obra era Cohelo. Cayó el telón y exclamo: El univeraso ha conspirado a mi favor!

      Eliminar
    6. Vaya! ahora resulta que entienden de maravilla el humor español, falta que entiendan vasco y no lo han dicho.

      Agur!

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  19. Ese dúo, señor, bien pudiera ser terna presidida por Gregorio XVII, Papa cismático, convertido en las apariciones de "La Alcaparrosa" hace ahora la friolera de 50 años. No era otro sino Clemente Domínguez, un avispado electricista ("La Voltio", en los ambientes). Acusado de orate por sus vecinos, desde una tierna infancia, sufrió una convulsa transformación, e inmediatamente fue promovido al presbiterado por el Arzobispo Pierre Martin Ngô-Dinh-Thuc. Todo empezó como una preciosa historia de parte del Cielo, pero luego la torcieron humanos, (y quién sabe si algo más) aciagos designios.

    https://www.youtube.com/watch?v=9at_RzaBldo

    https://www.elconfidencial.com/cultura/2020-02-05/palmar-de-troya-serie_2440655/

    https://www.youtube.com/watch?v=QgADgF3ifPw

    ResponderEliminar
  20. Anónimo7:41 p. m.

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Humor negro, sacamos, ironía. No me gusta, tampoco entiendo y según escuché a un sacerdote, esa forma de humor es pecado.

      Eliminar
    2. Al fin un alma en quien tener algo en común!

      Eliminar
    3. No busco tener algo en común, solo comparto que el sacerdote dijo que ese tipo de humor es una forma de violencia pasiva.

      Eliminar
    4. Disculpa Arwen, no era contigo, me estaba solidarizando con el comentario de Osiel.

      No es por juventud o falta de cultura que no entiende este chiste, sino simple mala suerte, como la mia.

      Eliminar
    5. Aunque no dejas de tener razón Arwen, la ironia, según el diccionario, es burla refinada, un guante blanco...san Francisco de Sales dice que burlarse del projimo, es un pecado...

      A veces es tan chistosa, que eso le le quita lo malvado.

      Nunca la he confesado, creo que ya es hora. La agregaré a mi lista de propósitos de Adviento. Gracias.

      Eliminar
  21. Por qué gritan las personas

    Un día, un pensador indio hizo la siguiente pregunta a sus discípulos:
    - ¿Por qué las personas se gritan cuando están enojadas?
    - Gritamos porque perdemos la calma -dijo uno de ellos-.
    - Gritamos porque deseamos que la otra persona nos oiga -dijo otro discípulo-.
    - Pero ¿por qué gritar si la otra persona está a tu lado? -preguntó el maestro- ¿No es posible hablarle en voz baja?
    Surgieron otras respuestas, pero ninguna de ellas convenció al pensador.
    Finalmente, él explicó:
    - Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia, deben gritar si quieren escucharse. Cuanto más enojados estén, más grande será la distancia y más fuerte tendrán que gritar para escucharse.
    Luego preguntó:
    - ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran? Ellos no se gritan, sino que se hablan suavemente... ¿Por qué? Porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.
    - Cuando se enamoran aún más ¿qué sucede? No hablan, sólo susurran. Finalmente, no necesitan siquiera susurrar, sólo se miran y eso es todo. Así es. ¡Qué cerca están dos personas cuando se aman!
    Para terminar, les dijo:
    - Cuando discutáis, no dejéis que vuestros corazones se alejen. No digáis palabras que os alejen más pues llegará un día en el que la distancia será tanta, que no encontraréis el camino de regreso.

    ResponderEliminar
  22. Los monjes budistas no hacen yoga. Hacen meditación según su escuela. Los budistas Zen, hacen zazen. Zazen significa "meditar sentado" (Za=sentarse, Zen=meditación).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué más da, cosas que hacen monjes idólatras en el culo del mundo, y que inspira a charos para hacer el ridículo con la posición de la cigarra, que es principalmente de uso sexual.

      Eliminar
    2. No son monjes idólatras. ¿Qué son "charos"? Es la segunda vez que leo esta palabra e ignoro su significado.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. https://www.google.com/amp/s/www.elespanol.com/opinion/tribunas/20200216/charo-mangina-pedrette-habla-derecha-alternativa-espanola/467823214_12.amp.html



      Hay muchos estudios sobre las charos e info.

      https://m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=7560667

      https://m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=7673549

      Eliminar
    5. Juan Julio

      No haría caso a las críticas muchas veces esta jezabel.

      Eliminar
    6. Interesante eso del «meditar sentado» (que al parecer se escribe 坐禅 lo cual se pronuncia Zazen en japonés y Zuòchán en chino):

      坐 = sentarse y
      禅 = Zen (pronunciado
        Chán en chino).

      En un diccionario de términos budistas en chino que compré lo describe así:

      坐禅 (zuòchán): To sit in dhyāna, i.e. abstract meditation, fixed abstraction, contemplation; its introduction to China is attributed to Bodhidharma (though it came earlier), and its extension to Tiantai.

      No sé quién será ese Bodhidharma ni lo que es Tiantai, la verdad.

      Por otro lado en el enciclopédico Grand Ricci (que es francés) lo define así:

      坐禅 (zuòchán): (Bouddh.) Être assis en contemplation ou en méditation (dhyāna); s’asseoir en méditation; contempler; méditer. Pratiquer le méditation 禅 chán.

      Eliminar
    7. Alfonso

      Mas interesante meditar en silencio con canto gregoriano, frente al Santísimo Sacramento realizando una verdadera contrición de los pecados y luego invocas al Espíritu santo la paz que te da es mucha.

      Eliminar
    8. Pues sí, estoy de acuerdo contigo, Arwen: nada como meditar y/o contemplar con “un corazón contrito y humillado” frente al Santísimo.

      En realidad lo que me fascina de oriente es más la lingüistica que otra cosa.

      Eliminar
  23. Hoy iniciamos el mes de diciembre! Y también una tradición muy hermosa para los niños:El árbol de Jesé! Quién aquí ha hecho esto en casa también?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. H3448
      Diccionario Strong
      יִשַׁי
      Yishái
      por caldeo אִישַׁי Ishái; de lo mismo que H3426; existente; Jisai, Padre de David: Isaí.
      יָשׁיִב Yashíb. Véase H3437.
      El padre de david


      El LEÓN DE JUDA

      Eliminar
    2. Nunca había escuchado de esa tradición pero se ve interesante. ¿Se vale colocarle recortes de los acontecimientos que dice lo llenan?

      Eliminar
    3. Jer_23:5 Mirad que vienen días -oráculo del Señor-, en que suscitaré a David un brote justo, que rija como rey y sea prudente, y ejerza el derecho y la justicia en la tierra.

      Jer_33:15 En aquellos días y en aquel tiempo suscitaré a David un brote justo, que ejerza el derecho y la justicia en la tierra.

      Zac_6:12 y le hablarás diciendo. «Esto dice el Señor de los ejércitos. «Éste es el hombre, cuyo nombre es Brote, pues brotará de sus propias raíces y reconstruirá el Templo del Señor.


      PLOP

      Eliminar
    4. Claro Niu! Aquí te pego un link de imprimibles recortan les! Esos son los que vamos a colocar!

      👉🏼 Imprimibles

      Eliminar
    5. Jesús es el Excelso Brote de Israel✨����

      Eliminar
    6. Que interesante Karina, hermosa actividad.

      Aquí, encendimos la primer vela de la Corona de Adviento, el pasado domingo 29 de noviembre, 20

      Eliminar
    7. Me encantan Antifonas de Adviento,

      OH LLAVE!

      Eliminar
    8. El Oh! El asombro de lo que nos anuncia el Adviento.

      El asombro de la llegada de Dios a un pesebre para salvarnos.

      Oh admirable condescendencia, se cantará en Pascua.

      Eliminar
    9. Gracias Kar por el cambio de chip.

      Eliminar
    10. ¿Qué son las antífonas de Adviento?

      Eliminar
    11. Me encanta la tradición de hacer un árbol de Jesé. Ya el año pasado pensé en hacer uno yo (en vez de imprimir uno), pero no sé pintar bien.

      Eliminar
    12. Antifonas de la O

      http://webcatolicodejavier.org/antifonas.html

      Eliminar
    13. Alfonso, es fácil, yo recogí con los niños unas ramas del parque de en frente de nuestra parroquia, hay que lavarlas un poco, las mías traían hormigas me tocó echarles Raid® mata hormigas y dejarlas que se secara allí en el patio y una vez, le echamos un poco de pintura café a las ramas y las amarramos con lana de la forma como está en la foto.

      Anímate, Alfonso. Imagínate tendrían a Tap como adorno de tu árbol! Adorable!

      Eliminar
    14. Ahí en el link de arriba están unos imprimibles con las Lecturas Bíblicas de cada día.

      Eliminar
    15. Pues sí porque el pobre Tap hay algún sitio de la casa (como un pasillo sin muebles) donde no tiene donde posarse y seguro que le gustaría un árbol en vez del frío suelo en el que acaba ahora cuando va por ahí.

      Eliminar
    16. Nunca había oído hablar de esas antífonas de la O sobre Isaías. Me asusta todo lo que me queda por aprender aún (!!)

      Eliminar
    17. Las Antifonas de la O se parecen a los gozos que cantamos en la Novena de Navidad!

      Eliminar
    18. Ufff, a ver… ¿y esos GOZOS que son? 😭

      Eliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. No es Lefevbre sino Lefebvre. Para acordarse, la be va antes de la uve.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como Trento antes de Vaticano,,,

      ;)

      Eliminar
    2. La verdad es que a mí eso de Lefebvre antes me sonaba más bien a Mementos, y no precisamente litúrgicos (“partes del canon de la misa, en que se hace conmemoración de los fieles vivos y de los difuntos”) sino jurídicos y de gestión fiscal/patrimonial (impresionantemente completos, por cierto).

      Mementos Lefebvre:
      https://www.efl.es/catalogo/mementos

      Eliminar
  26. El LEÓN DE JUDA

    Apo 5:5 Pero uno de los ancianos me dice: -No llores, porque el león de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido y puede abrir el libro y sus siete sellos.


    tsémakj

    ResponderEliminar
  27. Me cuesta tomar la posición de loto y vestir de buda para esta NUEVA EVANGELIZACIÓN ZEN.....QUE DESATRE

    Presbítero diocesano 1992 Victor Ricardo Moreno

    Director espiritual, predicador de retiros para el clero y congregaciones religiosas.

    Discípulo Zen de Ana Schlúter, ‘Ki´un An’ en Zendo Betania – España.

    Estudios en Mística Cristiana, Tradiciones Orientales y Ancestrales latinoamericanas.


    En Bogotá......CURSO CRISTIANISMO ZEN

    NOCHES CRISTOVISION || El mantra y meditar con niños || Martes 12 de mayo de 2020

    https://www.youtube.com/watch?v=7dfJ6LTqPwk


    Pablo VI La solicitud por acercarse a los hermanos no debe traducirse en una ATENUACIÓN O EN UNA DISMINUCIÓN DE LA VERDAD: nuestro diálogo no puede ser una debilidad frente al deber con nuestra fe El arte del apostolado es arriesgado. La solicitud por acercarse a los hermanos no debe traducirse en una atenuación o en una disminución de la verdad. Nuestro diálogo no puede ser una debilidad frente al deber con nuestra fe. El apostolado no puede transigir con una especie de compromiso ambiguo respecto a los principios de pensamiento y de acción que han de señalar nuestra cristiana profesión. El irenismo y el sincretismo son en el fondo formas de escepticismo respecto a la fuerza y al contenido de la palabra de Dios que queremos predicar. Sólo el que es totalmente fiel a la doctrina de Cristo puede ser eficazmente apóstol. Y sólo el que vive con plenitud la vocación cristiana puede estar inmunizado contra el contagio de los errores con los que se pone en contacto. (Pablo VI. Encíclica Ecclesiam suam, n. 33, 6 de agosto de 1964)






    ResponderEliminar
  28. Etimología y origen

    Profeta, PORTAVOZ

    PROFETA SIGNIFICADO BÍBLICO

    El significado bíblico de profeta proviene del término y palabra griega pro·fḗ·tēs y que se puede traducir literalmente como “proclamador” o bien “portavoz” y las sagradas escrituras nos indican que es el término común con el cual se designan a todas aquellas personas que fueron o han sido encargadas para transmitir, representar y llevar la palabra divina de Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto: profeta = portavoz

      Eliminar
    2. «A cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para el bien común. Y así uno recibe del Espíritu el hablar con sabiduría; otro, el hablar con inteligencia, según el mismo Espíritu. Hay quien, por el mismo Espíritu, recibe el don de la fe; y otro, por el mismo Espíritu, don de curar. A este se le ha concedido hacer milagros; a aquel, profetizar. A otro, distinguir los buenos y malos espíritus. A uno, la diversidad de lenguas; a otro, el don de interpretarlas» (1 Co 7-10).

      «En la Iglesia Dios puso en primer lugar a los apóstoles; en segundo lugar, a los profetas; en el tercero, a los maestros; después, los milagros; después el carisma de curaciones, la beneficencia, el gobierno, la diversidad de lenguas. ¿Acaso son todos apóstoles? ¿O todos son profetas? ¿O todos maestros? ¿O hacen todos milagros? ¿Tienen todos don para curar? ¿Hablan todos en lenguas o todos las interpretan?» (1 Coríntios 28-30)

      «Teniendo dones diferentes, según la gracia que se nos ha dado, deben ejercerse así: la profecía, de acuerdo con la regla de la fe; el servicio, dedicándose a servir; el que enseña, aplicándose a la enseñanza; el que exhorta, ocupándose en la exhortación; el que se dedica a distribuir los bienes, hágalo con generosidad; el que preside, con solicitud; el que hace obras de misericordia, con gusto» (Romanos 12,6-8).

      «Él ha constituido a unos, apóstoles, a otros, profetas, a otros, evangelistas, a otros, pastores y doctores, para el perfeccionamiento de los santos, en función de su ministerio, y para la edificación del cuerpo de Cristo; hasta que lleguemos todos a la unidad en la fe y en el conocimiento del Hijo de Dios, al Hombre perfecto, a la medida de Cristo en su plenitud» (Efesios 4,11-13).

      Eliminar
  29. imperio romano y budistas

    Está bien establecido que hubo al menos alguna interacción entre el Imperio Romano y el subcontinente indio, en un momento en que el budismo ascendía en este último. Parte de esta interacción fue el movimiento de individuos, como comerciantes y enviados diplomáticos, entre las dos regiones.

    El hecho de que los súbditos romanos visitaban constantemente la India, pero los indios rara vez visitaban el Imperio Romano (excepto Alejandría y Asia Menor) se refleja en la evidencia que podemos recopilar.

    - Warmington, Eric Herbert. El comercio entre el imperio romano y la India. Cambridge University Press, 2014.

    De hecho, una presencia india fue atestiguada en Alejandría , una importante encrucijada cultural y comercial. El orador Dio Crisóstomo , por ejemplo, comentó que :

    Etíopes y árabes de regiones distantes y bactrianos, escitas, persas y algunos indios ayudan a formar la audiencia en su teatro y sentarse a su lado en cada ocasión.

    Probablemente algunos de los indios fueron a Roma, aunque faltan pruebas. Como nota al margen, el indio era una de las nacionalidades que el poeta Marcial mencionó en su cautela de cierta (ficticia) Caelia:

    Para ti, desde su ciudad egipcia viene navegando el galante de Memphis y el indio negro del Mar Rojo ... ¿Cuál es tu razón por la que, aunque eres una niña romana, ninguna obscenidad romana te atrae?

    Sin duda, los indios ciertamente no eran una vista común en gran parte del Mediterráneo . Al mismo tiempo, la evidencia mostró que estaban presentes en Alejandría. Con toda probabilidad, algunos visitaron otras partes del Imperio Romano. No es exagerado concluir que algunos de esos indios eran budistas.

    Por separado, Ashoka el Grande dejó registros de enviar misioneros budistas al oeste, incluso a Alejandría. No parecen haber tenido mucho impacto, aunque sabemos que el contacto diplomático (y comercial) continuó desde allí.

    Los relatos históricos romanos describen una embajada enviada por el «rey indio Porus (Pandion (?) Pandya (?) o Pandita (?)» a César Augusto en algún momento entre el 22 a.C. y el 13 d.C. La embajada viajaba con una carta diplomática de piel en griego, y uno de sus miembros era un sramana que se quemó vivo en Atenas para demostrar su fe. El acontecimiento causó sensación y fue descrito por Nicolás de Damasco, que se reunió con la embajada en Antioquía —cerca de la actual Antakya en Turquía— y fue relatado por Estrabón (XV,1,73) y Dion Casio (liv, 9). Se hizo una tumba a la sramana, todavía visible en la época de Plutarco, que llevaba la mención:
    MIRAR LA IMAGEN A LA DERECHA

    Bön - Wikipedia, la enciclopedia libre

    https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%B6n

    ES LA BESTIA DE..... CABEZAS Parte de una RUEDA de la vida Bön MIRAR LA IMAGEN A LA DERECHA

    YA SE LES METIO EL BUDISMO

    La primera bestia

    Apo 13:1 Y vi surgir del mar una Bestia que tenía diez cuernos y siete cabezas, y en sus cuernos diez diademas, y en sus cabezas títulos blasfemos.


    ResponderEliminar
  30. Padre, tengo una pregunta usted que se le ve amante de los animales o al menos con una gran sensibilidad hacia ellos. El sufrimiento en el ser humano tiene un sentido que alcanza su máximo exponencial cuando rememoramos la pasión de Jesucristo. Un sentido además redentor y purificador. Pero ahora que tengo a una gatita muy muy enferma me preguntaba: que sentido tiene para un pobre animalito sufrir padecer tanto? Si ella no tiene que purificar el alma ni puede ofrecer su sufrimiento para redimir al Mundo... porqué Dios no eximió a los animales de estos padecimientos, no lo entiendo.. nosotros por el pecado original vivimos esta vida, pero y los pobres animalitos? Yo tuve un gatito que se le enfermaron los riñones estaban destrozados, los alaridos de dolor que daba eran absolutamente desgarradores... porqué tenía que sufrir tanto, porqué...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De la Carta de San Pablo a los Romanos:

      "Porque estimo que los sufrimientos del tiempo presente no son comparables con la gloria que se ha de manifestar en nosotros. Pues la ansiosa espera de la creación desea vivamente la revelación de los hijos de Dios. La creación, en efecto, fue sometida a la vanidad, no espontáneamente, sino por aquel que la sometió, en la esperanza de ser liberada de la servidumbre de la corrupción para participar en la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Pues sabemos que la creación entera gime hasta el presente y sufre dolores de parto. Y no sólo ella; también nosotros, que poseemos las primicias del Espíritu, nosotros mismos gemimos en nuestro interior anhelando el rescate de nuestro cuerpo."
      Romanos, 8, 18-23

      Eliminar
    2. Sí, y quizá estemos antropomorfizando demasiado una experiencia animal que interiormente puede no ser igual (de “dolorosa”) que la nuestra, o quizá Dios tenga un plan escatológico con los animales que no sepamos, o quizá sea parte de otro designio divino que no podemos escrutar, pero lo que sí que tenemos que ver claro (con los ojos de la fe) es que si Él lo ha dispuesto así, eso es lo perfecto, y más bien corregir nuestros afectos (apegos) en lo que su designio nos produzca rechazo. Si a uno le inquieta demasiado el tema, yo aconsejaría (creo) pedirle humildemente al Espíritu Santo que si le parece bien te lo explique, que haga ver (sentir) a tu corazón esa expresión de dolor animal como la ve (siente) Él.

      Eliminar
  31. Los verdaderos profetas no hacen ruido porque Dios no está en el ruido

    El profeta Elías, huyendo de la persecución de Jezabel, emprende una vez más el camino hacia el monte santo, impulsado por Dios. Escondido en una cueva, el profeta ve los mismos signos de la teofanía del Éxodo: el terremoto, el huracán, el fuego. Pero Dios no estaba allí. Después del fuego, dice el escritor sagrado, hubo «un ruido como el de una brisa suave». Elías se cubrió el rostro con el manto y salió al encuentro de Dios. Y fue entonces cuando Dios le habló (cfr. 1 R 19,9-18). El texto hebreo dice literalmente que Elías oyó «el ruido o la voz de un silencio (demama) suave».

    Escribía san Ignacio de Antioquía que «quien ha comprendido las palabras del Señor, comprende su silencio, porque al Señor se le conoce en su silencio». El silencio de Dios es a menudo para el hombre el «lugar», la posibilidad y la premisa para escuchar a Dios, en vez de escucharse solo a sí mismo.

    Sin la voz silenciosa de Dios en la oración, «el yo humano acaba por encerrarse en sí mismo, y la conciencia, que debería ser eco de la voz de Dios, corre el peligro de reducirse a un espejo del yo, de forma que el coloquio interior se transforma en un monólogo, dando pie a mil autojustificaciones».

    ResponderEliminar
  32. El ruido nos impone su dictadura día tras día hasta el punto de que rara vez añoramos el silencio, sin embargo, no nos damos cuenta de que el ruido genera desconcierto en nosotros, porque no nos permite entrar en nosotros mismos y nos distrae de entrar en comunión más plena con Dios y escuchar Su voz.

    Es necesario que los seres humanos tomemos conciencia de la importancia de contemplar y disfrutar la presencia divina en silencio, porque tenemos que entender que Dios no está en el bullicio, si vemos los profetas en el Antiguo Testamento, “ningún profeta ha encontrado jamás a Dios sin retirarse a la soledad del silencio. Moisés, Elías y Juan el Bautista hallaron a Dios en el silencio del desierto” (Card. Sarah), es preciso salir del tumulto interior para hallar a Dios de forma más plena y más profunda. Pese a la agitación de esta vida, a los placeres fáciles y a pesar de las crisis que como Iglesia llevamos en estos momentos, Dios continúa silenciosamente presente en medio de nosotros. Está dentro de nosotros como un pensamiento, una palabra, en el deseo del bien que vive dentro de nuestro ser; solo que nuestra propia fragilidad y nuestro propio pecado luchan por apartarnos de Él, y hundirnos en el abismo de la desolación y del estruendo ensordecedor que nos hacen esclavos, simples funcionarios mecánicos y activistas mediocres, arrancando de nuestro corazón toda dimensión transcendente y toda vida interior.

    Considero que debemos de comenzar a descubrir la riqueza de la contemplación de la presencia de Dios en el silencio, debemos de hablar menos y escuchar más, debemos de pedir menos y contemplar más, debemos de perder el miedo al silencio y buscar Su rostro misericordioso que siempre nos ungirá con el bálsamo de la paz interior y de la libertad. Es importante valorar el silencio, porque en esta vida lo verdaderamente importante ocurre en silencio; la sangre corre por nuestras venas sin hacer ruido, y solo en silencio somos capaces de escuchar los latidos del corazón. La naturaleza, los árboles, las flores crecen en silencio, mira las estrellas, la luna, el sol, se mueven en silencio, fuimos concebidos y crecimos en el vientre materno en silencio, esto quiere decir que Dios actúa y trabaja en nosotros en el silencio. Por tal razón es imprescindible que comencemos a entrar en nuestro ser guardando silencio. Comencemos por hacer oración contemplativa, buscar momentos de encuentro con el Señor a solas, en silencio y dejar que sea Él quien nos hable.

    ResponderEliminar