Una pregunta al P. Fortea: ¿Alguna vez
en la Iglesia imperó la confusión y se tuvo tanta tolerancia a la herejía como
hoy?
Porque se condena con firmeza la
pedofilia, la contaminación ambiental y demás cosas que, aunque deben ser
tenidas en cuenta y condenadas, no son nada comparadas a la herejía y la
heterodoxia, porque estas últimas ponen en riesgo la salvación eterna de
millones de personas.
Me parece que la respuesta es
"no", pero quisiera saber su opinión.
Si bien antes de toleraron un montón de cosas
execrables, no creo que la herejía haya tenido el lugar que tiene hoy.
Se que a Honorio I se lo declaró hereje
después de muerto, pero creo que, ni siquiera él, dio tanta permisividad a las
divergencias en cuestiones doctrinales fundamentales como hoy.
Ojalá pueda iluminarnos sobre esto.
¡Un saludo!
Estimado lector: La pregunta que has planteado es muy interesante.
Con lo que voy a decir, no pretenderé zanjar la cuestión, pues es un tema
sujeto a discusión.
¿En qué sintetizaría mi opinión antes de ir a los
detalles y al análisis de los datos históricos? La sociedad de la Edad Media es
como un joven de 18 años que no vive la pureza y que abusa del alcohol, pero que
sigue yendo a misa los domingos y que mantiene su fe. La sociedad de nuestra
época se compara a un hombre maduro, más reposado, incluso más razonable, con
costumbres más sanas, pero que ha perdido la fe.
En esta afirmación se sintetiza lo que pienso. Partiendo
del hecho de que estoy de acuerdo de que nuestra generación de católicos está
viviendo un hecho cualitativamente diferencial, de que una parte no
despreciable de los cristianos practicantes ha sucumbido a principios incompatibles
con la fe recibida; partiendo de ese hecho global, sí que podemos observar que el
error teológico, en siglos pasados, se extendió más de lo que creen algunos.
Cierto que la fe, al final, se irguió como un monolito
alrededor del cual se movían las malas costumbres, pero que esas ranas y
culebras no llegaban a arañar la piedra, cierto. Pero en un número nada
despreciable de eclesiásticos sí que quedaron contaminados por el error en
siglos pasados. En eso hay que distinguir entre el resultado final (el monolito)
y la cantidad de enfermos alrededor de ese monolito.
Veamos hasta dónde llegó la enfermedad. Desde luego,
más de la mitad de los obispos franceses eran galicanos en el siglo XVI y XVII.
En lo peor del periodo del Ancient Regime, pudieron llegar a ser tres
cuartas partes. Esa época la conocí bien cuando escribí mi libro Obispo
reinante. Una Iglesia muy grande la de ese reino, pero enferma: grande y
enferma.
Otro dato para reflexionar, en esa época y en otras de
la Edad Media, muchos clérigos que no vivieron la castidad no sintieron que hubiera
sido mejor que hubiera regido una distinta la ley moral. Simplemente se
consideraba que esas leyes morales tan santas, tan nobles, en la práctica, no
se aplicaban a una época en más relajada, menos heroica. Cierto que no se cambió
la ley, pero la mala costumbre estaba tan generalizada que no se consideraba
que fuera necesario hacer cambios en la “lista de ideales”.
Cuando alguien me dice que lo de ahora nunca se ha
visto, tiene razón (es un hecho peculiar nuestra situación), pero hay que recordar
que un san Agustín ejerció como obispo en una ciudad dividida entre católicos y
donatistas con sus propias iglesias y clero. Cuando escribí La catedral de
san Agustín descubrí hasta qué punto la vida de ese obispo y de los obispos
de toda esa zona africana fue un suplicio. No había noche en la que no
existiese el peligro para un obispo de que su catedral pudiese arder.
También la Hispania goda estuvo dividida entre una
élite arriana y una población católica durante casi dos siglos. Los obispos para
reunirse en concilio no podían hacerlo sin recibir el permiso del rey arriano.
Cierto que ahora hay un peligro real de que parte de
las diócesis alemanas caigan en un cisma, pero las controversias teológicas
llevaron a que en el siglo V Egipto se pasara al monofisismo y rompiera la
comunión. ¿No es esto una situación bastante parecida?
Y si observamos los conflictos internos del Concilio
de Éfeso, veremos que a una herejía extendida (entre el clero) se unió un enfrentamiento
personal entre obispos tan lamentable que ahora ya no se ven cosas así. Pero ese
concilio no fue una excepción, si escucháis mis sermones (están en Ivoox) sobre
san Cirilo de Jerusalén, san Atanasio y san Gregorio de Nisa, veréis tres
épocas distintas y tres tormentas acerca de la fe. Pero tres tormentas en las
que a la disputa teológica se une la más lamentable relación personal. ¿Es esta
una época de tranquilidad acerca de la fe? Indudablemente, no. Fue un largo
periodo de divisiones y enfrentamientos.
Nuestra época no ha visto nada nuevo frente a las
turbulencias del pasado. Lo peculiar, lo que no había sucedido, es esta
situación de preapostasía generalizada de toda la sociedad.
El lector se preguntaba acerca de la pasividad de
ciertos obispos ante los ataques a la fe por parte de algunos sacerdotes. Tiene
toda la razón: ¡la fe debe ser defendida! Las omisiones, en esta materia, son
pecados graves. El obispo debe vigilar para que ninguno de sus pastores siembre
la semilla del error herético.
¿Antes se pecaba, pero la fe se mantenía incólume? Las malas costumbres siempre han tenido repercusión sobre la salvaguarda del tesoro de la fe.
¿En qué resumiría todo lo dicho?: Por estas tormentas ya ha pasado la Iglesia. Pero, ciertamente, estamos al borde del cisma y la apostasía.
Hola Pater,
ResponderEliminarMe encanta el símil, ocurre en aquí, jajajaj.
"....Cierto que la fe, al final, se irguió como un monolito alrededor del cual se movían las malas costumbres, pero que esas ranas y culebras no llegaban a arañar la piedra, cierto"
Hoy, será un día bueno. Salió el sol.
Ocurre tb aquí.
EliminarNo llegaban a arañar la piedra. Que bello.
EliminarA la FE, a la santidad no se la puede arañar verdad?. Entonces pienso que lo único que tenemos que pedir a Dios es que nos aumente la FE.
Ay Pater y que se nos niegue pronto anunciar lo que nos da la vida!
Ningún poder prevalecerá sobre nuestra amada Iglesia Católica que por el Bautismo siguen naciendo los hijos de Dios.
EliminarPero me encanta! arañan y arañan y ELLA BELLA COMO EL SOL xq su ESPOSO ES CRISTO, JESUS.
Me gusta más comentar por la mañana xq por las noches nos predican con las distintas perversiones sexuales y no es sano irse a dormir con esa suciedad.
EliminarEste blog es católico.
https://youtu.be/COjPukddLmc
"La fé debe ser defendida" Olé.
Eliminar(Pero se ponen cada vez más nerviosos...)
Adióooos, por la noche no leo .
EliminarEs mejor eso que los ataques de Malu?
EliminarElla al menos defiende la fé católica.
Hablar de la sexualidad constantemente degradándola siempre a altas horas de la noche. Por la noche la mayoría ORAMOS y nos ponemos en paz con Dios.
Esto tb es defender nuestra FE.
Que existe todo eso no es nuevo.
Xq regodearse en lo que no es santo?
Xq eso se permite? Hay blogs de perversiones sexuales para estas aficciones.
Muchas gracias, M. Isabel. Se que soy agresiva, pero es que solo vivo gracias a que Dios me mantiene con vida. Es lo unico que me queda. Y cuando veo peligrar la Fe, ataco a quien haga falta, con agresividad, me pongo como el bicho del pantano. Ya rezar no vale. Hay que combatir coml hicieron los nacionales. Seguire atacando cualquier idea progre y cualquier idea que suponga querer eliminar a Dios de la vida publica.
EliminarTambien me gustaria quemar la sede de twitter por eliminar la cuenta de Vox por defender a los pederastas socialistas. Lo que sea por sacar las unas por Dios y repartir a diestro y siniestro si hace falta
Malu pero nuestra credibilidad tb se sostiene por los argumentos y palabras adecuadas que tu dominas xq tienes carrera universitaria de idiomas.
EliminarY nos puedes aportar y conocerte mejor si te mides. Nadie te eliminará cuando expongas como sabes hacer. Así te meten en el saco de los que usan palabrotas y son maleducados desacreditándote y los ladrones de guante blanco siguen inmunes...
Un abrazo
Otro abrazo para ti M. Isabel. Por cierto, estas otra vez en Espana?
EliminarM. Isabel tiene razón Malu76, las formas son importantes. Puedes expresarte siempre de lo que quieras con la educación debida, éso habla a tu favor.
EliminarYo ya sé, Malu76 que tu agresividad responde a un alma que ha sufrido mucho y que se rebela y lo comprendo, pero por encima de todo están los modales en esta sociedad, así tendrás credibilidad en lo que dices
(ladrones de la belleza espiritual que nos concede nu/Iglesia)
EliminarEstoy en la Adoración Eucarística y se lo presento a Cristo.
La Iglesia está llena y no solo de mayores.
Sí Malu ya estoy en Madrid.
Eliminar😘😘😘
Intuyo que cuanta más persecución más conversiones se darán. El E.S. se mueve más y no deja de trabajar.
EliminarGente joven cantando cantos de adoración.
Malu yo tb soy agresiva.
EliminarMalu ! Acabamos la Adoración y nos reparten un papelito enrollados con la palabra de Dios y me he cogido uno para mi y otro para ti
EliminarQuieres saber que te dice a ti la Palabra hoy?
Bueno Malu como el Pater cambiará el post, el Pan de la Palabra hoy te dice:
EliminarNO TENGAS MIEDO. 😘😘
En serio??? Pues me viene como anillo al dedo
EliminarMe alegro. A mi me salió " de qué le sirve a un hombre ganar el mundo si se pierde a si mismo".
EliminarTendré que meditar por dónde me puedo perder.
Que pases buena noche.🤗🤗
Malu, te recomiendo esta película. Anna es muchísimo más agresiva que tú. A todo hay quien gane.
EliminarSinopsis: Bajo la hipnotizante belleza de Anna Poliatova (Sasha Luss) se esconde un secreto que la lleva a poder desatar una imparable agilidad y fuerza, convirtiéndose así en una de las asesinas a sueldo más temidas por los gobiernos de todo el planeta. (FILMAFFINITY)
Anna
Malu, Ni caso . Esa película no es de Dios.
EliminarTe quieren volver loca.
Hay personas que Siempre hablan de perversiones sexuales y creo que tienen algunas personas fijación por ti.
EliminarReza y yo tb.
No deben saber que estas casada.
EliminarVoy hablar con el Pater.
EliminarPrecisamente estas personas han estado con tratamiento siquiatrico y hablan contra la Iglesia católica.
EliminarTe aportaré pruebas.
Este es un post jugoso! Se aprende!
ResponderEliminarLa diferencia con las épocas pasadas es que antes la Iglesia estaba viva, con sus enfermedades, dolencias y resfriados de cada tiempo, y ahora está muerta.
ResponderEliminarLa Iglesia se oponía a las corrientes malignas del mundo; cuando el mundo se sumía en la penitencia, la Iglesia contrarrestaba afirmando la santidad del matrimonio y del consumo de carne, cuando el mundo se arrastraba a la glorificación del hombre, la Iglesia contrarrestaba humillándolo con penitencia, y así servía como sal de la tierra, informando la civilización occidental.
Ahora de nada sirve; ni siquiera te hace mejor persona; si atiendes a la generalidad del culto católico, recibes modernismo en vena. A menos que uno esté avisado, va a verse inficionado por esa horrenda herejía, la peor de la historia (según san Pío X). Si uno "busca más", y cae en las garras de las congregaciones laicales, es arrastrado por la herejía pelagiana entre otras ocurrencias.
Anteriormente la vida de la Iglesia se manifestaba en su unidad y tradición; un cuerpo que vivía a través de la historia. Ahora, su aparente vida, no es más que la de los gusanos que se alimentan del cadáver, hasta que no quede materia cadavérica de qué alimentarse, y entonces comienzan a comerse los unos a los otros hasta el exterminio final.
Comparar épocas con otras no es puede hacer, a menos que se realice un análisis transversal corrigiendo los caracteres inútiles para la comparación. No tiene sentido, por ejemplo, decir que antes la Iglesia era peor porque los sacerdotes acostumbraban a tener concubinas, como si no hubiera una circunstancia histórica que ahora no se da.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa tortilla:
Eliminarhttps://www.cope.es/actualidad/vivir/noticias/terrible-error-que-cometes-hacer-una-tortilla-patatas-20200123_601006
Padre le he visto en el video sobre los maleficios..ha adelgazado mucho.
ResponderEliminarJa, ja. Casi siete kilos en tres meses.
EliminarActualmente, hay menos padre Fortea.
La cantidad de Fortea ha disminuido.
Enhorabuena!! Diganos que ha hecho.
EliminarPater pero el "coco" lo tiene cada vez más lúcido.
EliminarGloria a Dios!
Si, debe ser también la época en que su mamá le cortara el cabello?
EliminarMuy pronto publicará en Youtube un vídeo de “tips” para bajar de peso. Será el vídeo 167.
Eliminar😂😂😂
jajaja
EliminarSerá de mucha ayuda para obispos y presbíteros que sufren de kilillos de más.
EliminarDespués de eso hará una entrevista en algún programa de nutrición y salud.
Por último publicará un libro titulado “Mi vida fitness”.
Jajajaj. Lo queremos.
Eliminarhttps://youtu.be/HKaThANX8dI
Kar conoceis a este sacerdote?
P.D.La pregunta de la presentadora será: Padre,. Cómo exorcizar carbohidratos y grasas saturadas del organismo? ¿Como liberar calorías?
EliminarY sí! lo queremos mucho!
Bueno dejo, el tema que me pongo cansona!
María Isabel, sí lo he escuchado. El P.Yepes, sí,buenas prédicas.
Gracias
Eliminar- ¿ Quo vadis, Domine ?
ResponderEliminar- Romam vado iterum crucifigi
Excelente análisis, Padre.
ResponderEliminarRealmente le agradezco que se haya tomado el tiempo para ilustrar sobre este tema.
Por ahí me pongo a pensar "¿vale la pena mantener la Fe, procurar cumplir los Mandamientos y tener un ardiente deseo de ir al Cielo?". No sólo lo pienso yo, sino muchísima gente, que no se siente alentada al ideal cristiano, porque pareciera que todo da igual, que no importa a qué "iglesia" se pertenezca o qué doctrina se abrace, total lo que importa es "ser bueno".
Que el ejemplo de los numerosos santos nos den un nuevo impulso cada día, y podamos mantenernos siempre fieles. Caídas va a haber pero, con la gracia de Dios, siempre vamos a poder levantarnos.
¡Gracias de nuevo, Padre!
"¿vale la pena mantener la Fe, procurar cumplir los Mandamientos y tener un ardiente deseo de ir al Cielo?".
Eliminar¿Que sentido tendría entonces la fe, la esperanza y la caridad en la vida cristiana?
Estamos en un tiempo que parece ser que todos se salvan, no importa la religión que estés o que seas agnóstico o ateo, parece ser que lo único que importa es ser bueno (natural no sobrenatural)
EliminarEse es el error .parece ser que todos se salvan, no importa la religión que estés o que seas agnóstico o ateo.
EliminarNo son transables las verdades de fe.
EliminarPor eso lo digo. No estoy defendiendo la idea que todo la lo mismo. Creo que esta es una idea general hoy, y suscita muchas dudas en la gente.
EliminarLejos quedaron esos tiempos en que se hablaba "si, si; no, no". Por tratar de no ofender las distintas sensibilidades, se recurre mucho a un lenguaje poco claro, ambiguo.
Antes de afirmaba sin más que "extra Ecclesia Nulla Salus", y no había ningún problema. Hoy a quienes afirmamos eso, se nos tilda de intolerantes.
Zac 11:16 pues voy a establecer en el país un pastor que no se preocupe de la oveja perdida ni busque la extraviada, ni cure la descalabrada, ni alimente la sana, sino que se coma la carne de las bien cebadas y les arranque las pezuñas
EliminarA ver, frente católico, si una persona desconoce la fe católica, pero profesa su religión con fe y buena voluntad, porque es la única que ha conocido, y es una persona buena y honesta en su vida diaria. ¿No se va a salvar?
EliminarPor supuesto que sí, Lucía. Así piensa el propio Fortea y así lo dice en uno de sus vídeos de YouTube.
EliminarEs algo de sentido común.
Hay que ser bueno por ética. No importa ni has de pensar si te vas a salvar o no, no importa si no tienes fe; lo importante es ser moral y misericordioso. Si no hay cielo o no vas habiéndolo carece de importancia si te guía la bondad.
Las obsesiones como la de la Guindilla mayor en la novela EL CAMINO de Miguel Delibes son absurdas e idiotas.
Lucía 6:34 p. m.
EliminarLos integristas tienen una idea tan siniestra de Dios que no sé para qué coño necesitan al diablo.
jajaja, me gustó la frase: "Los integristas tienen una idea tan siniestra de Dios que no sé para qué coño necesitan al diablo"
EliminarLucía, nunca afirmé lo contrario. Por supuesto que puede salvarse. Pero se salva por los méritos de Cristo, no por Buda o Mahoma. Aún sin saberlo, la salvación le viene de Cristo, por Su Iglesia.
EliminarNo es de integristas ni nada por el estilo, es simplemente lo que enseñó siempre la Iglesia.
Hola padre muy buen punto de vista como siempre,que gran enseñanza en el video maleficios aprendemos mucho😉
ResponderEliminarSaludos 🙋♀️
El lector se preguntaba acerca de la pasividad de ciertos obispos ante los ataques a la fe por parte de algunos sacerdotes. Tiene toda la razón: ¡la fe debe ser defendida.
ResponderEliminar(EUNSA) 11:14 Luego quebré mi otra vara, la Unión, para romper la hermandad entre Judá e Israel.
Eliminar(NBJcat) 11:14 Después partí mi segundo cayado «Vínculo», para romper así la fraternidad entre Judá e Israel.
(Jünemann) Zac 11:14 Y lancé la vara la segunda, la cuerda, para disipar la posesión en medio de Judá y en medio de Israel.
el que lee entiende
H2256
EliminarDiccionario Strong
חֶבֶל
kjébel
o חֵבֶל kjébel; de H2254; cuerda (como torcida), específicamente línea para medir; por implicación distrito o heredad (como medida); o lazo (como de cuerdas); figurativamente compañía (como si estuvieran atados juntos); también dolor (específicamente de parto); también ruina: cadena, compañía, cordel, cordón, costa, cuerda, dolor, ligadura, lugar, parte, porción, provincia, soga, suerte, territorio, tierra.
... Padre Fortea, en su interesante post concluye: "Por estas tormentas ya ha pasado la Iglesia. Pero, ciertamente, estamos al borde del cisma y la apostasía." ... me parece que esta ha sido la "situación normal" de la Iglesia. Para afrontar estas tormentas la Iglesia convocó el Concilio Vaticano II, cuyo supremo interés fue "que el sagrado depósito de la doctrina cristiana sea custodiado y enseñado en forma cada vez más eficaz."
ResponderEliminar... decía además Juan XXIII: "En el cotidiano ejercicio de Nuestro ministerio pastoral llegan, a veces, a nuestros oídos, hiriéndolos, ciertas insinuaciones de algunas personas que, aun en su celo ardiente, carecen del sentido de la discreción y de la medida. Ellas no ven en los tiempos modernos sino prevaricación y ruina; van diciendo que nuestra época, comparada con las pasadas, ha ido empeorando; y se comportan como si nada hubieran aprendido de la historia, que sigue siendo maestra de la vida, y como si en tiempo de los precedentes Concilios Ecuménicos todo hubiese procedido con un triunfo absoluto de la doctrina y de la vida cristiana, y de la justa libertad de la Iglesia."
ResponderEliminarGracias, padre Fortea, por este post. El símil que lo resume es espectacularmente acertado (imho): «La sociedad de la Edad Media es como un joven de 18 años que no vive la pureza y que abusa del alcohol, pero que sigue yendo a misa los domingos y que mantiene su fe. La sociedad de nuestra época se compara a un hombre maduro, más reposado, incluso más razonable, con costumbres más sanas, pero que ha perdido la fe.»
ResponderEliminarEn mi situación personal (cada persona somos un mundo y una historia y entorno vital único) a DIARIO en la Eucaristía me desgarro preguntándole al todopoderodo Padre misericordioso: ¿por qué, Abba, le has quitado el regalo de la Fe a los que tengo a mi alrededor cada día, y no puedo lograr que te conozcan? ¿Por qué a menudo los haces MUCHO más virtuosos que yo, que soy el que te proclama con los labios? Señor, ¿qué me/nos quieres enseñar? Señor, que yo vea. ¡Cuán escandaloso debe ser mi falta de testimonio! Jesús, Hijo de Dios, ten piedad de mi, pecador.
"a DIARIO en la Eucaristía me desgarro preguntándole al todopoderodo Padre misericordioso: ¿por qué, Abba, le has quitado el regalo de la Fe a los que tengo a mi alrededor cada día, y no puedo lograr que te conozcan? ¿Por qué a menudo los haces MUCHO más virtuosos que yo, que soy el que te proclama con los labios? Señor, ¿qué me/nos quieres enseñar? Señor, que yo vea. ¡Cuán escandaloso debe ser mi falta de testimonio! Jesús, Hijo de Dios, ten piedad de mi, pecador."
EliminarCon todo respeto eres un poco exagerado y poético al hablar. Muy meloso.
Pero es normal si vives en Gerona vives rodeado de neopaganos y ateos. Debes confiar en Dios. Es muy dificil la época que nos ha tocado vivir pero algun dia llegará el fin del mundo y por algo tiene que empezar.
Y no es culpa tuya que no crean ni del cura de tu iglesia, la culpa es de ellos. Ellos eligen libremente blasfemar y pasar de Dios. No te mortifiques. Ya son ganas de vivir amargado con lo corta que es la vida.
Vive feliz, Dios es amor y sabiduria, la victoria es de él solamente. Tenemos que sosegar nuestros espiritus.
Sino siempre te queda preguntar al futuro papa san leonardo del orinal para que te oriente espiritualmente. ¡no todos los dias uno encuentra un blog donde comenta el futuro papa! ¡y yo tengo el honor de que me injurie y mienta sobre mi identidad! En el fondo sufro lo que yo hice contra ti en el pasado. Yo con gusto lo sufro asi quedaremos reconciliados querido alfonso jajaja (un poco de humor).
Alfonso tu clamor me recuerda a S. Agustín cuando se veía impotente ante la Gracia hasta que se le fue concedida.
EliminarEl tiempo es de Dios pues previamente creo hemos de experimentar que como decia Sta. Catalina de Siena "somos la nada más el pecado"
Lo dije hace poco gracias a Dios contemplo admirada ver a mi hermano asistir a la Eucaristía desde su primera comunión, tiene ahora 55 años.
Dios nos contempla a ver si hay uno que quiera seguirle. Pongo el salmo.
Hoy se celebra a San Ildefonso, Alfonso, no es tu onomástico? Felicidades!
EliminarSalmos, 14
EliminarLa Biblia de Jerusalén
1 Del maestro de coro. De David. Dice en su corazón el insensato: «¡No hay Dios!» Corrompidos están, de conducta abominable, no hay quien haga el bien.
2 Se asoma Dios desde los cielos hacia los hijos de Adán, por ver si hay un sensato, alguien que busque a Dios.
3 Todos ellos están descarriados, en masa pervertidos. No hay nadie que haga el bien. ni uno siquiera.
4 ¿No aprenderán todos los agentes de mal que comen a mi pueblo como se come el pan, y a Yahveh no invocan?
5 Allí de espanto temblarán donde nada hay que espante, que Dios está por la raza del justo:
6 de los planes del desdichado os burláis. mas Yahveh es su refugio.
7 ¿Quién traerá de Sión la salvación de Israel? Cuando cambie Yahveh la suerte de su pueblo, exultará Jacob, se alegrará Israel.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarhttps://youtu.be/M2yLuXwTNO0
EliminarAlfonso te gustará.
Los encomiendo en mis oraciones, Alfonso y María Isabel!
Eliminar🙏
¡Gracias! Fue muy bella la misa esta mañana conmemorando a San Ildefonso (607-667), arzobispo de Toledo, gran devoto de la santísima Virgen María, Madre de Dios, que escribió entre otras obras patrísticas De virginitate Sanctae Mariae (Sobre la virginidad perpetua de Santa María).
EliminarYo a ti tb Karina. Me gusta que seas la Abadesa.
EliminarYo a servir...
(No saben que servir es reinar 🤗🤗🤗)
😘😘
Ha contao el cura que S . Ildefonso era tan amante de María y cómo defendió creo dijo contra los arrianos la maternidad del hijo de Dios que después de su gran lucha contra la herejía en una Eucaristía bajo del cielo y le puso una capa encima de los hombros.
EliminarLo buscaré.
La imposición de la casulla a San Ildefonso en Toledo, hace de esta tradición toledana una de las más veneradas en nuestra ciudad, siendo representada en numerosas obras de arte y siendo celebrado como Patrón de Toledo el 23 de enero.
EliminarIldefonso de Toledo (Toledo, 607 – 667, hijo de padres Visigodos y sobrino de San Eugenio III) fue obispo de Toledo del año 657 al 667. Estudió en Sevilla, bajo la tutela de San Isidoro, y entró a la vida monástica en la orden de San Benito, huyendo de sus padres, nobles que se oponían a su vida sacerdotal. Posteriormente sería elegido abad de Agalia, en el río Tajo, cerca de Toledo.
En el 657 fue elegido arzobispo de esa ciudad. Unificó la liturgia en España y escribió numerosas obras de carácter litúrgico y dogmático, particularmente sobre la Virgen María.
Una noche de diciembre, se dirigía junto con unos clérigos a la Iglesia mayor de Toledo, situada en el lugar que hoy ocupa la Catedral. Al acceder a la oscura nave, tras abrir el pesado portón, descubrieron que una intensa luz emanaba del altar, sobre la silla del Obispo.
En este momento, todos sus acompañantes huyeron despavoridos, al observar que la luz brillaba y se movía con gran intensidad. Ildefonso, no sintiendo miedo, se aproximó al altar y pudo observar que la luz provenía de la Virgen María, acompañada de un nutrido grupo de ángeles que entonaban cantos celestiales.
La Virgen hizo una señal a Ildefonso para que se aproximara y éste, arrodillado ante tal presencia, escuchó que le decía:
“Tu eres mi capellán y fiel notario. Recibe esta casulla la cual mi Hijo te envía de su tesorería.”
Y tras haber pronunciado estas palabras, fue la misma Virgen quien impuso la casulla sobre Ildefonso, dándole instrucciones de utilizar esta prenda sólo en las festividades dedicadas a Ella.
En la Catedral de Toledo, aún se puede observar, protegida por una recia reja, la piedra en la que la Virgen puso sus pies cuando se apareció a San Ildefonso.
Gonzalo de Berceo transcribió así esta tradición toledana:
“Y como la Gloriosa, estrella de la mar,
sabe a sus amigos galardón bueno dar,
aparecióle un día con muy gran mayiestat,
con un libro en la mano de muy gran claridat,
el que él auíe fecho de la virginidat;
plogolo a Illdefonso de toda voluntat,
Fízoli otra gracia, cual nunca fue oída,
dioli una casulla sin aguia cosida,
obra era angélica, non de ome texida,
fablioli pocos vierbos, razón buena complida”.
(Gonzalo de Berceo: “Milagros de Nuestra Señora”.)
Parece que no fue éste el único favor celestial y hecho milagroso gozado por el Santo; su entrega mística y contemplativa se vio compensada con los más extraños carismas sobrenaturales; y otros muchos prodigios cuentan las crónicas de sus coetáneos; por lo que no es de extrañar que, desde Gonzalo de Berceo hasta Lope de Vega, las letras españolas hayan cantado la devoción de San Ildefonso a la Virgen María.
Yo no creo que la pedofilia, la contaminación ambiental y demás cosas no sean nada, comparadas con la herejía. Yo creo que también esas otras desviaciones, y no solo la herejía, son muy importantes.
ResponderEliminarTambién por la corrupción sexual de un clérigo católico pueden condenarse las almas: podría condenarse el clérigo, si no rectifica. Y podría condenarse su víctima, la cual podría apartarse de la fe por culpa del pecado del clérigo. Es solo un ejemplo.
Y en cuanto a la conservación de nuestra casa común, la tierra, recomiendo la maravillosa encíclica LAUDATO SI', del Papa Francisco, que estoy leyendo ahora. Es de 2015. Leyéndola, uno se hace consciente de la gigantesca responsabilidad, ante Dios y ante la humanidad, que tenemos los terrícolas que vivimos ahora. La tierra es creación de Dios, no nuestra, y no tenemos derecho a devastarla y, con ello, a perjudicar gravemente a los muchos millones de seres humanos pobres de hoy, y a los que vendrán en el futuro. (Lo cual se relaciona también con el temible cambio climático, que estamos experimentando).
Volviendo al asunto, no solo las herejías causan grave daño. Hay muchas más cosas.
Yo pienso que Dios iluminará, de un modo u otro, a quienes han recibido una doctrina católica deficiente. No creo que Dios esté ahí, de brazos cruzados, indiferente, viendo cómo muchos hijos e hijas suyos se van al infierno, por haber recibido una doctrina errónea.
No: el Espíritu Santo los iluminará, de alguna manera, en mi opinión.
Y además de lo anterior, otra cosa: hay gente por ahí que, por desgracia, tiene demasiada tendencia a llamar "herejía" a cualquier cosa, también a cosas que no lo son.
No todo es herejía. Hay desarrollos doctrinales que son legítimos y correctos, dentro de la doctrina católica. Aunque a algunos creyentes -un tanto rígidos mentalmente- les parezcan "herejías"-
Herejía es la negación pertinaz de una verdad de fe. Y eso, pocas veces ocurre. Pocas veces veremos a un sacerdote católico negando, abiertamente, la existencia de Dios o del demonio, etc. Lo que sí puede ocurrir, en ocasiones, es que el predicador se explique con poco acierto. Pero eso no significa que sea hereje o que diga herejías.
El modernista se caracteriza por su astucia, ha cogido el hábito de usar circiterismos y usar de palabrería para que no lo pillen en su pensamiento íntimo, y así poder envenenar más tranquilamente la doctrina cristiana.
Eliminar----"Y como una táctica de los modernistas (así se les llama vulgarmente, y con mucha razón), táctica, a la verdad, la más insidiosa, consiste en no exponer jamás sus doctrinas de un modo metódico y en su conjunto, sino dándolas en cierto modo por fragmentos y esparcidas acá y allá, lo cual contribuye a que se les juzgue fluctuantes e indecisos en sus ideas, cuando en realidad éstas son perfectamente fijas y consistentes; ante todo, importa presentar en este lugar esas mismas doctrinas en un conjunto, y hacer ver el enlace lógico que las une entre sí, reservándonos indicar después las causas de los errores y prescribir los remedios más adecuados para cortar el mal."----
Encíclica Pascendi, san Pío X
Que método tan sibilino.
EliminarEste post Padre Fortea, me recordó al libro de la Historia Interminable.
ResponderEliminarEsa parte en la que para recuperar fantasía quedaba una minúscula parte de ese mundo. Brillaba muy poquito.
Así la fe, a veces hay muchos, a veces hay pocos, pero la fe, permanece.
Y eso es lo importante.
Estamos como al inicio de su Libro Cuadrado saludando como multitud a la historia de la Iglesia. Ni siquiera se mencionan nuestros nombres pero somos parte de ese mundo.
EliminarLe mando un saludote desde mi desayuno almuerzo.
EliminarUnos ricos huevos a la mexicana, con queso y un café late.
Mi cel tiene baja batería, ayer mire muchos vídeos musicales por la noche.
Bueno, hasta el rato.
¿Y como quedó el fondo del vestido?
EliminarHumildemente pienso que ya se ha tocado fondo. Por eso. VEN SEÑOR JESÚS!!!!!. 🙏🙏🙏
ResponderEliminarHubo un tiempo que pensé igual...
EliminarQue ya nos den los santos óleos!!!
Dije en tono de broma, pero pensándolo mejor. Tenemos muchas oportunidades para ser mejores en este tiempo.
Una pregunta, Padre.
ResponderEliminarCómo afectará a la Iglesia española la supresión de la equis en la declaración de hacienda? Lo comentábamos el otro día con unos parroquianos y todo eran especulaciones.
Padre Fortea, coincido cuando dice "la sociedad de nuestra época se compara a un hombre maduro, más reposado, incluso más razonable, con costumbres más sanas, pero que ha perdido la fe."; pero aún habría que ahondar el porqué "ha perdido la fe"! Los católicos infraconcilares gritarán que es por los cambios introducidos en la Iglesia, y que hay que regresar a la Misa Tridentina. Los católicos supraconciliares espetan que la Iglesia se ha quedado corta en sus reformas, y que hay que celebrar la Misa como si fuera un concierto. Ante este panorama de católicos confundidos ("enfermos", como lo dice en su post), el único Monolito seguro, como da a entender, es la fidelidad a la Iglesia, manifestada en la fidelidad al Sucesor de Pedro. Por lo que ir contra el Papa, sería como aquellas ranas y culebras que quieren arañar la Piedra, pero no lo consiguen!
ResponderEliminar¿Por qué se ha perdido la fe?. Porque probablemente, los que tenían que dar testimonio de ella no lo hicieron, o lo hicieron defectuosamente.
EliminarAhora toca recomponer los pedazos rotos de la fe
O porque no les da la gana de creer porque tienen de todo
EliminarEntonces la pregunta sería: ¿por qué unos han perdido la fe y otros no, y no solamente otros no han perdido la fe, sino que han crecido espiritualmente? El testimonio o el ejemplo es igual para todos y con un ejemplo igual, unos caen y no se levantan, y otros si caen se levantan. La respuesta a esta pregunta sería la que ya apuntaba san José María: "solo se caen las hojas muertas". Pero no seamos catastrofistas, hay apostasía, que duda cabe, pero no es generalizada. Recordamos los que dijo el Santo Padre Francisco: cuando un árbol cae hace mucho ruido, pero cuando crece el bosque lo hace en silencio. Es decir: cae un árbol, frente a un bosque que crece; 1 frente a miles.
ResponderEliminarY la apostasía, para los más suspicaces, no está dentro sino fuera, de la Iglesia se entiende.
EliminarSupongo que porque la fe es un don.
EliminarCuando era pequeña me enseñaron que la fe era gratis (Don)y que se daba a todo el mundo pero había que pedirla. Ahora con más años, me he dado cuenta que para pedir, -lo que sea-, hace falta humildad y carencia, los que tienen todo, no tienen necesidad de pedir nada, porque creen tenerlo todo, aunque sean los seres más indigentes del planeta, pero en su indigencia no son capaces de ver su pobreza, y no piden la fe, y no se les da la fe.
EliminarBueno el caso es que el Barco sigue navegando, luego lo de la apostasía ya veremos cómo lo solucionamos. Pero a lo mejor ni siquiera tiene solución porque entre los populismos y los lobbys, y las sociedades secretas y conspiratorias, y la mayor parte de la gente que no ve más alante de las narices... Porque por ejemplo, en España Sánchez sube el salario base a los funcionarios, el 2% y esto supone 1.800 €/mes de subida para Sánchez for president; 1.300 €/mes para los ministros. Y el señor que se levanta todos los días a las 6 de la mañana para ir a trabajar, a ése le suben 5€/mes. Cuántas familias en España quisieran vivir sólo con el 2% de subida de los ministros. U otro ejemplo, el Gobierno ha cerrado la cuenta de Twitter a Vox por hablar del "pin parental". Con un país así, que se puede hacer?
ResponderEliminar¿Pero cómo los españolitos votantes del PSOE pueden ser tan bobis de verdad. Cómo no se han dado cuenta que la subida prometida por el PSOE del 2% para los funcionarios era para subirse ellos el sueldo?
EliminarHoy me he enterado que Torra está inhabilitado por el TSJ, y que Torra la sentencia en firme del TSJ se la pasa por el arco del triunfo, ¿por cierto, en Cataluña hay arco del triunfo?
Se nota no?, se nota que estoy muy enfadada, cuando empiezo a hablar del arco del triunfo es porque estoy enfadada. Hoy ha sido un día malo, por un lado la subida salarial del Presidente, 1.800 €/mes es una pasada, me pregunto si no le dará vergüenza que haya pensiones en España de 300€/mes mientras su subida con carácter retroactivo desde el 1 de enero sea de 1.800 €/mes. ¡Que poca vergüenza!
EliminarY para colmo, aquí el amigo... tiene previsto reunirse con un diputado inhabilitado por la Justicia.
En fin, creo que debería de tirar el televisor a la basura, y no comprar un periódico hasta que termine la legislatura.
Creo que debería de meterme en un convento y olvidarme de este mundo ingrato y cruel...
EliminarLa Mirada Contemplativa 12:06 a. m.
EliminarEso de meterse en un convento para librarse del mal es una ingenuidad como una catedral. Dentro de los conventos existen otras formas de mal diferentes a las de fuera, pero no menos dañinas. Las envidias y los odios entre las monjas son proverbiales. Trata de hablar en privado y en total confianza con una monja de clausura y después me cuentas.
Yo tengo la impresión de que vivir en un convento o en un monasterio es como vivir en un oasis de santidad en medio de un mundo pecador. Se que me escucho bastante ingenuo, pero esa ha sido mi impresión.
EliminarSe que llegar a la santidad no es nada fácil. Por ejemplo, pensemos en San Pío de Pietrelcina, Frayle Capuchino: Su camino a la santidad, supongo, que le ha de haber costado mucho esfuerzo, pero, si ese camino a la santidad lo hubiera desarrollado en el mundo, ¿hubiera sido igual de difícil?
Pienso: encerrado en un convento, alejado de las tentaciones que ofrece la sociedad moderna, así hasta yo puedo ser santo.
Fabian Hernández 12:37 a. m.
EliminarTe equivocas de plano. Yo abandoné la vida conventual porque debajo de mi celda estaba el refectorio donde de vez en cuando venía un párroco con el coche cargado de marisco y con el buen vino que tenían en el convento organizaban unas bacanales de escándalo, contaban chistes, daban puñetazos en la mesa, todos hartos de marisco y vino, y con sus risotadas yo no podía dormir. El abad tenía una amante en la población más próxima. Es cierto que no todos los conventos son así, pero los muros de piedra no detienen el mal ni las tentaciones, por ejemplo la homosexualidad. No te voy a dar más detalles, pero te equivocas de plano.
Una vez hubo un incendio fuera del convento y nos mandaron apagar las luces para que los aldeanos creyeran que estábamos durmiendo. Sin embargo, cuando ardió el bosque del convento, vino todo el pueblo para ayudar a apagarlo. Fue algo vergonzoso.
EliminarFrente a la gran herejía modernista, (que es la que afecta a nuestro tiempo) este post constituye palabras de esperanza. Podemos esperar, entonces, que algún día la herejía modernista será superada, pero cuando eso suceda ya habrá aparecido otra y así sucesivamente. Lo mismo aplica para las persecuciones o ataques a la Iglesia; hoy nos ataca el N.O.M. a través de sus instituciones satélites, como la masonería, pero cuando éste poder decline surgirá otro y así sucesivamente... hasta que llegue el final de los tiempos.
ResponderEliminarviernes, 24 de enero de 2020
ResponderEliminar1 Samuel 24, 3-21
En aquellos días, Saúl tomó tres mil hombres escogidos de todo Israel y marchó en busca de David y su gente frente a Sure Hayelín. Llegó a un corral de ovejas, junto al camino, donde había una cueva. Saúl entró a hacer sus necesidades, mientras David y sus hombres se encontraban al fondo de la cueva. Los hombres de David le dijeron: «Este es el día del que te dijo el Señor: “Yo entregaré a tus enemigos en tu mano”. Haz con él lo que te parezca mejor». David se levantó y cortó, sin ser visto, la orla del manto de Saúl. Después de ello, sintió pesar por haber cortado la orla del manto de Saúl. Y dijo a sus hombres: «El Señor me libre de obrar así contra mi amo, el ungido del Señor, alargando mi mano contra él; pues es el ungido del Señor». David disuadió a sus hombres con esas palabras y no les dejó alzarse contra Saúl. Este salió de la cueva y siguió su camino. A continuación, David se levantó, salió de la cueva y gritó detrás de Saúl: «¡Oh, rey, mi señor!» Saúl miró hacia atrás. David se inclinó rostro a tierra y se postró. Y dijo a Saúl: «¿Por qué haces caso a las palabras que dice la gente: “David busca tu desgracia”? Tus ojos han visto hoy mismo en la cueva que el Señor te ha entregado en mi mano. Han hablado de matarte, pero te he perdonado, diciéndome: “No alargaré mi mano contra mi amo, pues es el ungido del Señor”. Padre mío, mira por un momento, la orla de tu manto en mi mano. Si la he cortado y no te he matado, comprenderás bien que no hay en mí ni maldad ni culpa y que no te he ofendido. Tú, en cambio, estás buscando mi vida para arrebatármela. Que el Señor juzgue entre los dos y me haga justicia. Pero mi mano no estará contra ti. Como dice el antiguo proverbio: “De los malos sale la maldad”. Pero en mí no hay maldad. ¿A quién ha salido a buscar el rey de Israel? ¿A quién persigues? A un perro muerto, a una simple pulga. El Señor sea juez y juzgue entre nosotros. Juzgará, defenderá mi causa y me hará justicia, librándome de tu mano». Cuando David acabó de dirigir estas palabras a Saúl, este dijo: «¿Es esta tu voz, David, hijo mío?». Saúl levantó la voz llorando. Y siguió diciendo: «Eres mejor que yo, pues tú me tratas bien, mientras que yo te trato mal. Hoy has puesto de manifiesto tu bondad para conmigo, pues el Señor me había puesto en tus manos y tú no me has matado. ¿Si uno encuentra a su enemigo, le deja seguir por las buenas el camino? Que el Señor te recompense el favor que hoy me has hecho. Ahora sé que has de reinar y que en tu mano se consolidará la realeza de Israel».
Salmo 57
Misericordia, Dios mío, misericordia,
que mi alma se refugia en ti;
me refugio a la sombra de tus alas
mientras pasa la calamidad. R/.
Invoco al Dios altísimo,
al Dios que hace tanto por mi.
Desde el cielo me enviará la salvación,
confundirá a los que ansían matarme,
enviará Dios su gracia y su lealtad. R/.
Elévate sobre el cielo, Dios mío,
y llene la tierra tu gloria.
Por tu bondad, que es más grande que los cielos;
por tu fidelidad, que alcanza a las nubes. R/.
Marcos 3, 13-19
En aquel tiempo, Jesús, mientras subía al monte, llamó a los que quiso, y se fueron con él. E instituyó a doce para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar, y que tuvieran autoridad para expulsar a los demonios. Simón, a quien puso el nombre de Pedro, Santiago el de Zebedeo, y Juan, el hermano de Santiago, a quienes puso el nombre de Boanerges, es decir, los hijos del trueno, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el de Caná y Judas Iscariote, el que lo entregó.
Ejercicio. De 98 comentarios que hay en este momento, 36 son de M. Isabel. Hallar el porcentaje.
ResponderEliminarSolución: El 36,7% de los mensajes son de M. Isabel. Total para no decir nada.
EliminarPadre, no se imagina cuánto alimenta nuestra alma! Tenemos sed de saber la verdad, las personas nos hacemos preguntas a cerca de acontecimientos que esta pasando la Iglesia y buscamos saber la voluntad de Dios,buscamos encontrarlo, para seguirlo, para no perdernos. Gracias Padre por dejar que Dios a través de estas palabras suyas nos ilumine el camino.
ResponderEliminarLo seguimos gracias a internet desde varios kilómetros, Uruguay! Somos una familia muy joven con 3 niños, con mucha sed de Dios..
Nos gustaría que nos comparta de la misa tridentina .. y de los últimos mensajes de la Virgen María a cerca de la llega de los últimos tiempos, de las profecías.
Que tenga un hermoso y bendecido dia en compañía de Jesús y Maria!
Paz y bien!