viernes, enero 10, 2020

Veneno de Satanás: atacar a los obispos para construir a la Iglesia, derribar para construir, ensuciar para limpiar



Hoy he acabado de leer el excelente libro Las esposas de Cristo de la profesora Asunción Lavrín. En sus páginas aparece el horario de otro convento mexicano del siglo XVII, el de un monasterio concepcionista. Resulta fascinante imaginar a las monjas dirigiéndose al coro, entrando en sus talleres a trabajar, retirándose a sus celdas. Un verdadero micromundo. Una burbuja fascinante. Este era el curso diario de sus vidas:

5:00 a.m. Levantarse

5:30 Rezos de prima, tercia, sexta y nona. Lecciones espirituales; media hora de oración mental. Misa conventual

10:00 a.m. Rezo de Laudes. Lecciones espirituales

12:00 a.m. 1:00 p.m. Comida. Cierre del convento a todo contacto con el mundo exterior

2:30-3:00 Rezos de vísperas y completas

6:00 Rezos de maitines

8:00 Cena. Rezo de responsorio de difuntos. Oraciones por las almas del Purgatorio

Este convento resulta mucho más adecuado para Anxelina, hubiera podido dormir una hora más cada día. Las dominicas del otro convento dormían seis horas antes de que sonase la campana. Estas dormían siete horas. Llama la atención la mala costumbre de cenar con tan poco tiempo de distancia respecto a la hora de acostarse. El reflujo estomacal es una patología muy frecuente. Del 10% al 20% en Occidente.

Tras la comida había un tiempo de silencio, aunque no se mencione en el horario. Eso también lo teníamos en el seminario tras las completas hasta el desayuno. El silencio era respetado. Nadie decía una palabra ni siquiera para despedirse. Todo el mundo se iba a las literas en silencio. Dormíamos en literas.

De nuevo, se dedica solo media hora a la oración mental. Es curioso que las laudes se recen después de nona, curiosísimo. Ya se ve que, en todas las épocas, desde el siglo XVII hasta mi seminario en el siglo XX, siempre se ha otorgado un espacio de media hora desde que suena la campana hasta que comienzan las oraciones en la capilla.

Sin embargo, nuestro seminario o la mayoría de los conventos actuales son modelos de nitidez evangélica si los comparamos con las desviaciones mundanas que se dieron en la etapa barroca. Mañana hablaré de ello. Siempre ha habido problemas, faltas y personas mediocres. Pero la época barroca muestra una llamativa acumulación de desviaciones respecto a la vida recta monacal en ese México virreinal. Desviaciones que se convirtieron en costumbre. No, no todo tiempo pasado fue mejor.

Algunos católicos viven nuestra época como si el episcopado fuera traidor a una época aurea pretérita que habría llegado hasta los tiempos de Pío XII. Viven en continua disconformidad, siempre incómodos. El conocimiento no de los problemas puntuales, sino de los problemas generalizados son una enseñanza para amar lo que tenemos. 

Hay que amar a la Iglesia, que es la misma ahora, en el siglo XVII y la época de los mártires romanos. Que se dejen de fantasías de infiltraciones masónicas, de conspiraciones reptilianas y de teorías acerca de canónigos desaparecidos en el Triángulo de las Bermudas.

170 comentarios:

  1. Misterios de ayer y hoy...

    Triángulo de las Bermudas, eso parece sin duda. El problema de hoy es la malinterpretación y el sacar de contexto.

    Un saludo.

    O. Tempranito porque no encontraban unos aretes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PD. Una hora más queda perfecto 😁
      Mencionaba lo de tempranito porque mi madre me levanto por unos aretes que no encontraba.

      Eliminar
    2. El pater hable de épocas pretéritas. A tiempos modernos, problemas modernos. ¿Qué postura como católicos debemos tomar con Netflix,que ha llegado a la grave ofensa de presentar a Jesús gay y a la Santísima Virgen como prostituta? El otro día hablaba el pater de poder ver "El Irlandés", pero esa película está precisamente en Netflix, y verla significaría apoyar esta multinacional de contenido blasfemo y contrario en varios frentes a la moral cristiana

      Eliminar
    3. "Inactivos no vamos a quedarnos" (san Josemaría. 1974).

      A las 1:42 PM, por José Luis Aberasturi
      Recojo unos textos de una Carta de san Josemaría, Fundador del Opus Dei, a sus hijas y a sus hijos, de principios del año 1974. Venía precedida de otras dos -en un año, tres cartas, extensas e intensas- pues, acuciado por lo que estaba empezando a pasar en la Iglesia, y por lo que “veía venir” -las tres están “tocadas” de un punto verdaderamente profético, en especial, esta última-, no podía callar. Le “dolía” callarse por más tiempo,y se le hacía insoportable: sufría, como sufren los santos.

      Y acertó de lleno: todo lo que denuncia en ella, es ahora patente a los que ven, oyen y entienden, porque quieren; cosa que, en aquellos primeros setenta, no era evidente, ni muchísimo menos. Más bien parecía que todo funcionaba y estaba en su sitio; por no hablar de la “borrachera” postconciliar en la que, como bien veían los santos, se estaban instalando algunos -pronto, bastantes y de peso-, y que -tal como vemos hoy y ahora-, iba a derivar en una destructiva “cirrosis". A día de hoy, ya en pleno “delirium tremens” terminal.

      Eliminar
    4. Y había que tener un gran valor para escribir lo que escribió, y para hablar lo que habló. Pero que nadie se llame a engaño: lo que escribió lo hizo, como primera intención, ab intra del Opus Dei: para sus hijas y sus hijos que entonces estábamos en la Obra, y para todos los que, con la gracia de Dios, vendrían después.

      Que, además, haya acertado de pleno en su “denuncia profética” respecto a la deriva de la Iglesia postconciliar, viene después, y confirma su primera intención: que, en la Obra de Dios, estuviésemos avisados, prevenidos y vacunados para “escarmentar en cabeza ajena” y no nos “pillase el toro". Que es mejor, qué duda cabe; y, de entrada, mucho menos doloroso.

      Por tanto, ESCRIBIÓ. Primero a los suyos, como es lógico. Pero luego, como no había conseguido apagar las llamas del amor a Dios, a su Iglesia y a las almas todas, HABLÓ. Y se lanzó a unas “Catequesis” -así las llamó él-, en público y para todos, para “confirmar en la Fe", como manifestó él mismo. No cabía otra.

      Con esta intención, en 1970 va a Méjico, para pedirle a la Virgen de Guadalupe por la Iglesia y la Obra; en 1972, recorre la Península Ibérica -España y Portugal-; y por dos veces, en 1974, se “patea” gran parte de Sudamérica. Si no hizo más, aparte ofrecer su vida por esas intenciones -la Iglesia, la Obra-, fue porque el Señor se lo llevó, agotado -"exprimido como un limón"-, el 26 de junio de 1975.

      Él fue, como Buen Pastor, el primero que no se quedó “inactivo", como nos urgirá en su Carta. Y se presentó ante el Señor con el orgullo de haber estado a su servicio, siempre, y de no haber callado nunca. Sin respetos humanos, y con todos los respetos divinos: esto es “lo católico".

      Eliminar
    5. Realmente, fue un verdadero “juglar de Dios": así se llamó a sí mismo ante miles de personas y en distintas ocasiones. Y un “juglar” no puede ser mudo: si algo tiene es que habla; y cuando hablar se le queda en poco, canta. Pero, ¿callar? No puede. Se metería a zapatero, por ejemplo.

      ………….

      “Siento el deber de avisaros. (…) Esta carta es como una tercera invitación, en menos de un año, para urgir vuestras almas con las exigencias de la vocación nuestra, en medio de la dura prueba que soporta la Iglesia.

      (…) Una campana pues de gozos divinos, un silbido de Buen Pastor, que a nadie puede molestar. (…) Así iremos por este mundo, camino adelante, (…) anunciando la infinita clemencia de Dios con sus criaturas, que en tantas ocasiones no se dirigen al Señor ni le aman, porque no le conocen, ya que se ha secado la lengua de quienes deberían predicarle, hasta el punto de que no pocos han perdido lo único de apariencia cristiana que les quedaba: la técnica de hablar claramente de Jesucristo y de su doctrina salvadora. (…)

      Dios nos advierte, desde su donación incondicionada [ha hablado antes y con detenimiento de Belén], que la conducta auténticamente cristiana se teje con los hilos de una trama divina y humana: la voluntad del hombre que enlaza con la Voluntad de Dios. Soltar un hilo, aunque parezca sin importancia, supone empezar a deshacer el tapiz. ¡Triste fracaso, un buen tapiz deshilachado! (…)

      Os escribo para que estéis prevenidos ante los asaltos del diablo. (…) Tú y yo, tenlo presente, hemos venido a entregar la vida entera. Honra, dinero, progreso profesional, aptitudes, posibilidades de influencia en el ambiente, lazos de sangre; en una palabra: todo lo que suele acompañar la carrera de un hombre en su madurez, todo ha de someterse -así, someterse- a un interés superior: la Gloria de Dios y la salvación de las almas.

      Eliminar
    6. (…) Si algo, en nosotros, quedara voluntariamente al margen de ese intento, sería señal cierta de que habríamos emprendido el descamino de vivir para nosotros mismos y, como sugiere san Agustín, mortui sumus Illi, quando viximos nobis: estamos muertos para Él, cuando vivimos para nosotros (In Ioann. Ev.,75, 3). (…)

      No olvidéis el particular empeño que pone en estos tiempos el demonio, para lograr que los fieles se separen de la Fe y de las buenas costumbres cristianas, procurando que pierdan hasta el sentido del pecado con un falso ecumenismo como excusa. Deseamos, tanto como el que más lo desee, la unión de los cristianos: y aún la de todos los que, de alguna manera, buscan a Dios. Pero la realidad demuestra que en esos conciliábulos, unos afirman que sí y -sobre el mismo tema- otros lo contrario. Cuando -a pesar de esto- aseguran que van de acuerdo, lo único cierto es que todos se equivocan. Y de esa comedia, con la que mútuamente se engañan, lo menos malo que suele producirse es la indiferencia: un triste estado de ánimo, en el que no se nota inclinación por la verdad, ni repugnancia por la mentira. Se ha llegado así al confusionismo: y se aniquila el celo apostólico, que nos mueve a salvar la propia alma y la de los demás, defendiendo con decisión la doctrina sin atacar a las personas.

      (…) ¡Ay, si una hija mía o un hijo mío perdiera esa soltura para seguir el ritmo de Dios y, con el correr del tiempo, se me apoltronara en su quehacer temporal, en un pobre pedestal humano, y dejara crecer en su alma otras aficiones distintas de las que enciende en nuestros corazones la Caridad de Dios! (…)

      Eliminar
    7. Cuando escritores embusteros, que se atreven en su soberbia y en su ignorancia -quizá en su mala fe- a calificarse como teólogos, perturban y oscurecen las conciencias, cada uno de nosotros ha de anunciar con mayor fuerza la doctrina segura a través de un proselitismo incesante. (…)

      Estamos en continuo contacto con la realidad eterna y terrena, realidad que solo admite una postura: vivir en la Iglesia de siempre. Es cierto que, en alguna ocasión, el hecho de tener y propugnar la verdad, algunos lo interpretan falsamente como un acto de soberbia, como si nos preocupáramos de salvaguardar un derecho a nuestra vanidad personal, cuando cumplimos estrictamente un enojoso deber. (…)

      Dignidad, firmeza, valentía. Resulta difícil descubrir gentes que procedan con esa reciedumbre. (…) Adelante, pues, a no olvidar que la verdad no tiene más que un camino.

      (…) Esto -y más hoy, y aún más en algunos círculos eclesiásticos- choca y no me extraña que choque, porque lo lógica de Dios desafía abiertamente a la lógica de los hombres. Unos, con pretexto de evanglizar el mundo, se afanan en ceder y ceder, desvirtuando la sal cristiana. Nosotros procuraremos exigirnos, y exigir mucho. Hijos míos, nos ha ido muy bien persever así, a pesar de las resistencias de nuestra personal debilidad. Justamente por el convencimiento de nuestra flaqueza nos consta que cediendo no se consigue nada. (…)

      Eliminar
    8. Pero la humanidad actual, me diréis, no se presenta nada propicia para entender estos deseos de total dedicación a Dios. Efectivamente, el viento que corre, dentro y fuera de la Iglesia, parece muy ajeno a aceptar estos requerimientos divinos tan profundos. Personas alejadas de hecho de Jesucristo, porque carecen de Fe, han ido fomentando un clima de renuncia a toda lucha, de concesiones en todos los frentes. Y así, cuando el mundo ha necesitado una fuerte medicina, no ha habido poder moral capaz de parar esta fiebre, esta organizada campaña de impudor y de violencia, que el marxismo explota tan hábilmente, para hundir aún más al hombre en la miseria.

      Se escucha un colosal non serviam! (Ierem. 11, 20) en la vida personal, en la vida familiar, en los ambientes de trabajo y en la vida pública. Las tres concupiscencias (cfr. 1 Ioann. 11, 16) [el mundo, el demonio y la carne] son como tres fuerzas gigantescas que han desencadenado un vértigo imponente de lujuria, de engreimiento orgulloso de la criatura en sus propias fuerzas, y de afán de riquezas. Toda una civilización se tambalea, impotente y sin recursos morales.

      No cargo las tintas, hijos míos, ni tengo gusto en dibujar malaventuras: basta abir los ojos y, eso sí, no acostumbrarse al error y al pecado. Un lamentable modo de acostumbrarse ha ocasionado la petulancia de algunos eclesiásticos que -posiblemente para encubrir su esterilidad apostólica- llamaban “signos de los tiempos” a lo que, a veces, no era más que el fruto, en dimensiones universales, de esas concupiscencias personales. Con ese recurso, en lugar de imponerse el esfuerzo de averiguar la causa de los males para ofrecer el remedio oportuno y luchar, prefieren claudicar estúpidamente: los signos de los tiempos componen la tapadera de este vergonzoso conformismo. (…)

      Eliminar
    9. Hijos míos, inactivos no vamos a quedarnos. Equivaldría a desertar. (…) Es hora de exigencias en la conducta. Cada uno debe considerarse personalmente comprometido a responder con generosa fidelidad a la vocación recibida. (…)

      Hay que pelear y resistir, hijos: no cabe más solución que ir contra la corriente, ayudándonos a mantenernos fieles (…)

      En esta última decena de años, muchos hombres de iglesia se han apagado progresivamente en sus creencias. Personas con buena doctrina se apartan del criterio recto, poco a poco, hasta llegar a una lamentable confusión en las ideas y en las obras. Un desgraciado proceso, que partía de una embriaguez optimista por un modelo imaginario de cristianismo o de Iglesia que, en el fondo, coincidía con el esquema que ya había trazado el modernismo. El diablo ha utilizado todas sus artes para embaucar, con esas utopías heréticas, incluso a aquellos que, por su cargo y su responsabilidad entre el clero, deberían haber sido un ejemplo de prudencia sobrenatural.

      Resulta muy significativo que -quienes promovían todo este fenómeno de desmejoramiento- solían escamotear las exigencias cristianas de reforma personal, de conversión interior, de piedad; para abandonarse, con un obsesivo interés, a denunciar defectos de estructura. Entraban ganas de clamar con el profeta, scindite corda vestra et non vestimenta vestra! (Ioel 2, 13): ¡basta de comedias hipócritas!: a confesar los propios pecados, a tratar de mejorar cada uno, a rezar, a ser mortificados, para ejercitar una auténtica caridad cristiana con todos".

      …………

      Eliminar
    10. No creo que haga falta mucho comentario a estas palabras de san Josemaría. Y no lo voy a hacer. Más falta nos hace llevar a nuestra personal conversación con Jesús, con María y con José estos lúcidos y apasionados textos de san Josemaría, que he recogido con especial cuidado, piedad filial e intención, para que nos sirva de luz -estamos en Navidad: Lux fulgebit hodie super nos…!-, especialmente en estos tiempos tan oscuros para la Iglesia y, en consecuencia, para las almas todas y para el mundo. Pero esta es nuestra vocación: ser y vivir como una luz encendida en medio de un lugar tenebroso.

      Con todo, si alguien quiere alguna aclaración personal, que no dude en preguntarme lo que desee: estas preguntas y sus respuestas no se harán públicos, a no ser que alguien indique que sí quiere que lo sean.

      Eliminar
  2. Muy oportuno vuestro escrito y consejos, muchas gracias. ¿Reptilianos en la iglesia? Hasta demonios en ella había leído, me ha hecho gracia. Dios le bendiga Padre.

    ResponderEliminar
  3. Ilustrador, como siempre.
    Cuando trato de defender a la Iglesia ante tantos ataques y falta de fe (sobretodo ante mis hijas), dejarse de fantasías😄
    Amar Nuestra Iglesia y ya Dios dará Luz, como siempre y como ahorita con usted. Gracias Padre.
    Me despertó curiosidad: " Dormíamos en literas" . Ojalá nos comparta más (todo) de usted 👍🌹

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eran dormitorios comunes. Menos los de los cursos superiores. Ellos ya tenían habitación individual. A mí me tocó una en quinto curso.

      Eliminar
    2. Claro padre Fortea, es evidente que en cursos superiores los dormitorios son individuales, lo damos por hecho. Le recuerdo que tiene usted una gente muy preparada en su blog, nada que ver con ignorantes o mentes calenturientas, como apuntó en un post anterior.

      Eliminar
    3. Nacemos ignorantes y morimos ignorantes. Es tanto lo que no conocemos y tan limitada nuestra mente...

      Eliminar
    4. Juan Julio, relájate hombre...

      Eliminar
  4. Hoy comparto Una anécdota Franciscana:

    «¡Vamos a predicar!», dijo el hermano Francisco a uno de sus compañeros. Y salieron a predicar. Con las manos metidas dentro de las mangas, la capucha sobre la cabeza, uno delante y el otro detrás, en silencio, dieron un largo paseo por la ciudad de Asís y volvieron al lugar de los hermanos... -«Pero, Padre, ¿y el sermón?». -«Hermano, ya hemos predicado, dando ejemplo de humildad y de mortificación a las gentes de Asís».

    ResponderEliminar
  5. Noticia de hoy: Compromís pide al Gobierno que elimine la presencia de sacerdotes en los hospitales

    https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2020/01/10/5e18571afdddff3e458b464f.html

    Nota: Compromís es uno de los 3 partidos de la coalición que actualmente gobierna la Comunidad Valenciana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Leí la noticia ayer en el ABC. Y de verdad que es tan ridículo los pseudo argumentos de esos diputados que dan pena ajena.
      Todo lo que decían era fácilmente refutable.A veces no comprendo cómo llegan a ser elegidos estos personajes. Son producto de una sociedad decadente.

      Recemos por España.

      Eliminar
    2. Siempre pensé que era una cuestión de tiempo.

      Eliminar
    3. Si sucede Padre Fortea, tenga en nosotros un apoyo. Le ayudaremos.

      Eliminar
    4. Si esto sucede, sólo se puede hacer una cosa, y es pedir el teléfono en alguna parroquía o monasteriorio crecanos a la zona donde está el hospital y solicitar la asistencia religiosa, Unción de enfermos, confesión, comunión, o lo que se necesite. Esto es grave pero se puede subsanar, ya que en la actualidad para que un hospital tenga capellán necesita tener al menos 300 camas, con menos camas no hay servicio de capellanía, pero se subsana como os he dicho.

      Eliminar
    5. Si es por la noche, hay que dejar el mensaje en el contestador. Por ejemplo: "necesito sacerdote para mañana, hospital..., servicio Medicina Interna, planta 8, cama 2.412, nombre Fulanito de Tal. Gracias.

      Eliminar
    6. Otra opción muy interesante es que cualquiera, por lo menos en Madrid, puede solicitar un sacerdote de urgencia:

      Servicio:

      SARCU (Servicio Asistencia Religiosa Católica Urgente)
      Funciona 24hs al día.
      Yo no le he usado, pero tengo siempre el teléfono a mano por si les necesito y tengo que llamarles.

      https://www.pastoralsocialmadrid.com/sarcu-servicio-asistencia-religiosa-catolica-urgente/

      Eliminar
    7. Como con esta coalición vamos a tener muchas sorpresas, es mejor en lugar de quejarse, tener vías alternativas preparadas para cada medida que tomen. Quejarnos no nos va a solucionar nada, y no estoy dispuesta a dejarme amargar la vida por ellos.

      Eliminar
    8. Hay que tener Plan B, LMC, tal cual. Es hora que los laicos nos pongamos manos a la obra.

      Eliminar
    9. Comencemos orando y clamando desde nuestras casas, a Dios, por la Iglesia. Por los sacerdotes. España.Por el mundo. Es eso lo primero.

      Eliminar
    10. Pater, "Siempre pensé que era una cuestión de tiempo"

      Yo pensé que no con tanta celeridad. Creía que yo no lo vería. Para mi es como un río que se ha desbordado demasiado deprisa y con una fuerza tal que se nos quiere arrebatar o a los nuestros.

      Me queda algo paralizada por las personas que nunca han oído hablar de la Palabra de Salvacion.

      Pero hay un OJO QUE TODO LO VE que nos sostiene, en EL vivimos y en el nos movemos xq EL es el dueño de todo.

      Invoco a María. EL ES FIEL.

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    12. Si, el padre Fortea lo ha tenido siempre claro y como el mismo dice no es nada optimista respecto al futuro.
      Nos van a freir a base de plantear cuestiones como esta, harán todo lo que puedan pero sin pasarse de la linea roja. La línea roja se irá desplazando hacia el anticlericalismo a medida que pase el tiempo y ellos sigan en el poder. Pero no nos confundamos, es política pura, es la búsqueda de la división de la sociedad lo les que trae votos y marca la diferencia con el otro bloque. Buscan que la alternativa sea ,a ojos de ciertos votantes peor que ellos mismos. Ahora se ha formado un gobierno que hace poco parecía imposible y su justificación principal según ellos es esa, que la alternativa es peor.Solo con eso se ha conseguido que la masa lo acepte de mejor o peor grado porque esos votantes están de acuerdo en que la alternativa es peor. Si a Pedro Sanchez le interesase el voto cristiano en un futuro se pondría detrás en las procesiones, detrás de la imagen de la Virgen y delante de la banda de música del pueblo, con las fuerzas vivas. No se ruborizaría lo más mínimo. Por eso estas cosas hay que entenderlas como lo que son. La religión hay que defenderla con mano de hierro en guante de terciopelo. Los obispos españoles lo saben hacer bien. Sobreactuar es contraproducente porque consigue el efecto que antes he dicho.
      Los practicantes somos pocos pero sumamos cientos de miles por no decir millones, hay que rezar y pedir por España y también defender nuestra fe de modo calmado pero enérgico , haciendo ver a todas las personas con las que nos relacionamos que con medidas como esta no se mejora ni la vida ni los derechos de nadie.
      No buscan acabar con la fe, buscan el rédito político, no lo olvidemos y consigamos que no lo logren, no se pierde una batalla cuando se cuenta con el aliado más poderoso pero la batalla hay que darla.

      Eliminar
  6. Arzobispo dice que ser soldado de Cristo es una imagen obsoleta [VIDEO]

    https://www.aciprensa.com/noticias/arzobispo-dice-que-ser-soldado-de-cristo-es-una-imagen-obsoleta-video-20458

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Somos de Cristo fieles cruzados / A Cristo Rey hemos de servir / Ante la hostia todos postrados / Luchar juramos hasta morir / Bendice a tus Cruzados / Jesús Rey celestial / Guerra a Satán, odio al pecado / ¡Viva Jesús nuestro general!

      Eliminar
    2. Es el mismo que dijo que “nadie se convierte con el Sagrario”

      ??

      Eliminar
    3. Me dolieron cosas que dijo en esa conferencia, lo más fuerte es que hay verdad revuelta con mentira, así es más difícil separar y requiere de un análisis preciso para ir extrayendo lo que sí es cierto.

      Cómo hace el Padre Carreira-Astrofísico

      En fin, creo que este tipo de notas las veremos con más frecuencia este año.

      Lo mejor será, unirnos a la Cruzada por el mundo, rezando el Rosario, ayunando y proponiendo sitios de Jericó.

      Eliminar
  7. Arzobispo de Lima asegura que “nadie se convierte con el Sagrario”

    https://www.aciprensa.com/noticias/arzobispo-de-lima-asegura-que-nadie-se-convierte-con-el-sagrario-video-41008

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La contemplación es mirada de fe, fijada en Jesús. "Yo lo miro y él me mira", decía, en tiempos de su santo cura, un campesino de Ars que oraba ante el Sagrario. Esta atención a Él es renuncia a “mí”. Su mirada purifica el corazón. La luz de la mirada de Jesús ilumina los ojos de nuestro corazón; nos enseña a ver todo a la luz de su verdad y de su compasión por todos los hombres. La contemplación dirige también su mirada a los misterios de la vida de Cristo. Aprende así el "conocimiento interno del Señor" para más amarlo y seguirlo (Cf San Ignacio de Loyola, Ejercicios Espirituales 104). La contemplación es escucha de la palabra de Dios. Lejos de ser pasiva, esta escucha es la obediencia de la fe, acogida incondicional de siervo y adhesión amorosa del hijo. Participa en el “sí” del Hijo hecho siervo y en el "fiat" de su humilde esclava. La contemplación es silencio, este "símbolo del mundo venidero" (San Isaac de Nínive, Tractatus Mystici 66) o "amor silencioso" (San Juan de la Cruz). Las palabras en la oración contemplativa no son discursos, sino ramillas que alimentan el fuego del amor. En este silencio, insoportable para el hombre "exterior", el Padre nos da a conocer a su Verbo encar-nado, sufriente, muerto y resucitado, y el Espíritu filial nos hace partícipes de la oración de Jesús (Catecismo de la Iglesia Católica 2715 - 2717).

      Eliminar
    2. El argumento de muchos que le defienden es que hablaba de conversiones y que ponía en duda que alguien que no cree en Dios vaya por si solo al Sagrario y ahí se convierta.

      Me pareció a parte de arriesgado su comentario muy poco basado en lo que realmente envuelve la fe.

      Hay casos y casos. Pero siento que ha revuelto muchos conceptos fijos y ha sacado el obispo sus propias conclusiones.

      No es una cosa si y otra no, con referencia a el Sagrario que es Jesús Vivo y al trato con otros hallando en ellos a Dios para ser atraído a la Iglesia y generar una conversión.

      Como que deja a la idea de Iglesia que tiene el obispo, como si de un centro de atención psicológica se tratará y se olvida de la fe.

      Eliminar
    3. Dice San Juan Pablo II en unas frases extraídas de sus homilías.


      Fe es elegir a Dios por encima de todas las cosas visibles; es adherirse a él con toda el alma. La fe permite ver todas las cosas con la mirada de Dios.




      Creer significa vivir en la historia abiertos a la iniciativa de Dios, a la fuerza creadora de su palabra.

      Eliminar
    4. Si va al Sagrario es porque quiere creer. Nadie que no tiene fe va al Sagrario intencionadamente.

      Eliminar
    5. Primero es la llamada de Dios, después la respuesta particular.

      Eliminar
    6. Claro, ¿y dijo el santo cura de Ars lo que tuvo que hacer antes, para mirar a Jesús y para que Él le mirara? Pues que lo diga que lo diga.

      Eliminar
    7. Ya, es que alguno puede pensar que las cosas en estos pucheros de la contemplación son tan sencillas como que yo miro y me miran.

      Eliminar
  8. ¿Y el Angelus, no rezaban el Ángelus?

    Uy, estas monjitas...

    De verdad, leyendo estos horarios, en la Obra y yo los llamaríamos planes de vida, se quitan las ganas hasta de rezar.

    Esto que escribo no es una tontería, no se si a vosotros/as os pasa, pero a mí me pasa, cuando estoy al lado de una hermosa flor que exhala perfume, me entran ganas de ser como esa flor, pero cuando en el ambiente no hay perfume, no quieres ser como esas flores. Quiero decir, no me hubiese gustado estar en estos conventos con estos horarios tan sosos y tristes. Levantarse a las 5 de la mañana para rezar Prima, Sexta, y Nona, que horror!!!...

    Hay que levantarse a media noche, como dice el Salmo y entrar en la capilla del Santísimo y acompañar al Señor por lo menos dos horas por religiosa. Esto es un convento, lo otro, pues no sé..., pero no parece un convento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entrar en la capilla del Santísimo y acompañar al Señor"Yo lo miro y él me mira", decía, en tiempos de su santo cura, un campesino de Ars.

      Eliminar
    2. Creo Mirada que el horario realizado por las monjitas es más humano. Dios ve la intención del corazón, más que el acto mismo.

      La oración hay que realizarla, pero Dios ve más la disposición interior.

      Eliminar
    3. Creo que no tienes ni idea Iké de Institutos religiosos. Pero tampoco estás obligado a ello, así que no dés importancia a mis comentarios, por favor.

      Eliminar
    4. Quiero decir, que tú puedes dar la importancia que consideres oportuna, hacer los comentarios que te parezcan a mis comentarios, o los que sean, pero que no vas a sacar nada claro de mis comentarios, porque yo hablo de una cosa y tú de otra, Iké, no te enfades pero es así. ¿Cuántos Estatutos has leído? y ¿cuántas Reglas? Pues aquí no existe ciencia infusa.

      Eliminar
    5. Yo solo sé: "Ora et labora".

      Y nada más, y eso que me compré un libro para saber las horas, la latría, etc...

      Eliminar
    6. Hablando de reglas monásticas... Me acuerdo de la que intentaba escribir la santa de la Misericordia, santa Faustina Kowalska y que dejó plasmada en su diario.

      Ah!!! Que bonito diario!!!

      Eliminar
  9. ¿El convento anterior era dominico? ¡Con razón 4:00 AM!

    En el colegio de monjas dominicas que estudié en mi niñez y adolescencia cerraban el portón del colegio a las 7:00, debíamos llegar como máximo 10 minutos antes de esa hora.

    ResponderEliminar
  10. Hombre, padre Fortea, algún que otro masón infiltrado en la Iglesia sí puede haber. No lo digo yo, lo dice el experto en masonería Manuel Guerra, conocido sacerdote.
    Le leí u oí por ahí que él pensaba que, en tiempos pasados, pudo haber algún obispo masón en España. Y añadía que, en la actualidad, no había ninguno.
    Y conste que yo no soy de los que piensan que la Iglesia está peor hoy que en el pasado. Al contrario. Como muy bien dice usted, no todo tiempo pasado fue mejor.
    La Iglesia de Cristo es la misma ayer, hoy y siempre. Con sus hombres y mujeres que tienen virtudes y defectos.
    Yo, a pesar de las cancioncillas insulsas que cantan en algunas iglesias; y a pesar de las predicaciones aburridas y repetitivas, prefiero vivir en esta época de la Iglesia, la de ahora, que no en otras épocas del pasado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que pasa es que nos confundimos, hay obispos que son atacados y calumniados.

      Y hay otros que están bien chamusqueados por el humo de Satanás, que como dijo el Papa León XIII se colo el humo.

      De ahí que se retomará el rezo propuesto a San Miguel Arcángel.

      "San Miguel Arcángel,
      defiéndenos en la batalla.
      Sé nuestro amparo
      contra la perversidad y asechanzas
      del demonio.
      Reprímale Dios, pedimos suplicantes,
      y tú Príncipe de la Milicia Celestial,
      arroja al infierno con el divino poder
      a Satanás y a los otros espíritus malignos
      que andan dispersos por el mundo
      para la perdición de las almas.
      Amén."

      Eliminar
    2. ¿Se retomará la oración a San Miguel Arcángel? ¡excelente!... Ciertamente la compuso el Papa León XIII después de haber tenido una visión y ordenó que se recitara en todo el mundo al final de cada misa, hasta que fue suprimida por el Papa San Pablo VI.

      Por cierto, lo del "humo de Satanas" lo dijo éste último, no León XIII.

      Eliminar
    3. Si, es cierto lo dijo Pablo VI.

      Eliminar
    4. Así es, lo dijo el papa Pablo VI. Se le ha dado muchas vueltas a esto del "humo de Satanás", yo leí una vez que no lo dijo con la intención que a veces se piensa que lo dijo. Claro que hablar del "humo de Satanás" da para pensar mucho, y así se ha hecho, cada cual lo ha interpretado a su manera.

      Eliminar
    5. Del papa León XIII, leí una vez que estando celebrando la santa Misa vio a Satanás en el altar, y se llevó tal susto que el papa León XIII abandonó por unos minutos el altar, interrumpiendo la Eucaristía. Luego entró de nuevo en el altar, continuó la Eucaristía y al terminar, ordenó que se recitara en todas las Misas la oración a San Miguel Arcángel que todos conocemos.

      Eliminar
    6. Si hiciésemos un concurso de cuál es la frase más desafortunada que se ha dicho en la Iglesia, el premio lo ganaría sin dudarlo, el papa Pablo VI con su legendaria frase: “el humo de Satanás”. Porque, bendito sea Dios las interpretaciones que ha tenido, y ninguna tenía nada de relación con el motivo de por qué se dijo, el motivo era tan insulso que ni siquiera me acuerdo.

      Eliminar
    7. ... en un Misal PreConciliar la Oración a San Miguel Arángel aparece así:

      San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla, y sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio. Sujétalo, Dios, pedimos suplicantes; y tú, príncipe de la celestial milicia, sepulta en el infierno, con el divino poder, a satanás y a los demás espíritus malignos, que merodean por el mundo para la perdición de las almas. Amén.

      Eliminar
    8. ... luego se recitaba tres veces la invocación:

      +Corazón Sacratísimo de Jesús.
      +Ten misericordia de nosotros.

      ... solía rezarse después de la Misa, al igual que tres Aves Marías y otras oraciones!

      Eliminar
  11. Por favor, por favor, que hay muchos seglares que interrumpen su sueño nocturno, y se levantan a media noche, como dice el Salmo, y hacen dos horas de oración nocturna ante el Santísimo, y no estoy hablando de la Obra, sino seglares normales y corrientes que no pertenecen a ningún Instituto. Sólo pertenecen a la diócesis como cualqiera de nosotros. En fin, que pasen estas cosas en los conventos aunque haya sido en el s.XVII, pues como que no quedan bien. ¿Son o no son consagradas? Pues que se note, por favor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gozarán de buena salud. Hay personas, que aunque quizás desearan hacerlo su salud no lo permitiría, por ejemplo las personas que toman pastillas para dormir y necesitan sus siete u ocho horas para dormir. No por ello, por necesitar dormir, van a dejar pasar su vocación de religiosa.

      Eliminar
    2. Si por supuesto, la salud hay que cuidarla, Ike. Además hay que tener a Jesús Eucaristía en casa y no siempre es posible para todos los seglares, pero para las religiosas si, y para los laicos consagrados también. Y para los seglares no consagrados que dispongan de Jesús Eucaristía en el domicilio y no pongan en grave riesgo su salud, también. Pero no es obligatorio. Es una opción que no deja de ser una bella opción para quien Jesús se lo conceda. Pero que se levante una religiosa a las 3, 4, o 5 de la madrugada a rezar Prima sin más, no es de recibo, a esta conclusión quería llegar.

      Eliminar
    3. A lo mejor rezaban Prima, Sexta, ... en la capilla en adoración al Santísmo. Pero si esto no se dice, se puede entender o no.

      Eliminar
  12. Obispo italiano eliminó el rezo del Credo en Misa de Epifanía, para agradar a los no creyentes
    https://gloria.tv/post/93rJoR23Uuzd1GH8DsNXuaVLU

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te quiero hacer una pregunta, Vicente:

      ¿Qué ganas con publicar y compartir constantemente este tipo de noticias de la Iglesia? ¿Crees que es necesario? Y si lo crees, ¿en que crees es útil?

      Eliminar
    2. Un buen soldado de Cristo Jesús

      2Ti 2:1 Tú, pues, hijo mío, hazte fuerte con la gracia de Cristo Jesús,

      2Ti 2:2 y lo que me has escuchado, garantizado por muchos testigos, confíalo a hombres fieles que, a su vez, sean capaces de enseñar a otros.

      2Ti 2:3 Comparte conmigo el sufrimiento como un noble soldado de Cristo Jesús.

      2Ti 2:4 Nadie, mientras sirve en el ejército, se entromete en asuntos civiles si quiere satisfacer a quien le reclutó.
      2Ti 2:5 Y tampoco el atleta consigue el triunfo si no ha competido reglamentariamente.

      2Ti 2:6 El agricultor que brega debe ser el primero en beneficiarse de los frutos.

      2Ti 2:7 Entiende bien lo que digo, pues el Señor te dará talento para discernir todas las cosas.

      2Ti 2:8 Acuérdate de Jesucristo resucitado de entre los muertos, descendiente de David, como predico en mi evangelio,

      2Ti 2:9 por el que estoy sufriendo hasta verme entre cadenas como un malhechor: ¡pero la palabra de Dios no está encadenada!

      2Ti 2:10 Por eso, todo lo soporto por los elegidos, para que también ellos alcancen la salvación, que está en Cristo Jesús, junto con la gloria eterna.

      2Ti 2:11 Podéis estar seguros: Si morimos con él, también viviremos con él;

      2Ti 2:12 si perseveramos, también reinaremos con él; si lo negamos, también él nos negará;

      2Ti 2:13 si no somos fieles, él permanece fiel, pues no puede negarse a sí mismo.

      Eliminar
    3. Karina Paola Pugliese4:55 p. m.
      Te quiero hacer una pregunta, Vicente:
      ESTA ES LA RESPUESTA Y MUCHAS MAS SI NECESITAS.

      Eliminar
    4. Karina Paola Pugliese4:55 p. m.
      Te quiero hacer una pregunta, Vicente
      Tu eres abogada lo tendrías que saber.Curioso

      La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.


      La Agencia Católica de Informaciones - ACI Prensa, forma parte de las agencias de noticias del Grupo ACI, uno de los más grandes generadores de contenido noticioso católico en cinco idiomas y que pertenece desde junio de 2014 a la familia de EWTN Global Catholic Network, la cadena católica televisiva más grande del mundo, fundada en 1981 por la Madre Angélica en Irondale, Alabama (Estados Unidos), y que llega a más de 85 millones de hogares en 110 países y 16 territorios.

      Eliminar
    5. Karina Paola Pugliese4:55 p. m.
      Te quiero hacer una pregunta, Vicente

      Apo 3:16 Y así, porque eres tibio, y no caliente ni frío, voy a vomitarte de mi boca.

      La hipocresía es la actitud constante o esporádica de fingir creencias, opiniones, virtudes, sentimientos, cualidades, o estándares que no se tienen o no se siguen. La persona hipócrita finge cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente tiene o experimenta. La hipocresía en si es un tipo de mentira o pantalla de reputación.
      La hipocresía puede venir del deseo de esconder de los demás motivos reales, o sentimientos. La hipocresía no es simplemente la inconsistencia entre aquello que se defiende y aquello que se hace.
      Es decir, una persona hipócrita, es aquella que pretende que se vea la grandeza y bondad que construye con apariencias sobre si misma, propagándose como ejemplo y pretendiendo o pidiendo que se actúe de la misma forma, además de que se glorifique su accionar, aunque sus fines y logros están alejados a la realidad.

      Eliminar
    6. No respondiste ni una, Vicente.

      Eliminar
    7. Centinelas,vigilantes o cómplices pasivos,DORMIDOS

      El deber del centinela

      "Ezequiel, atalaya de Israel"
      Eze 33:1 Me fue dirigida la palabra del Señor, diciendo.
      Eze 33:2 -Hijo de hombre, habla a los hijos de tu pueblo y diles. «Si Yo llevo la espada contra un país y el pueblo llano toma a uno de los suyos y lo ponen como centinela suyo,
      Eze 33:3 cuando vea la espada que viene sobre el país, tocará la trompeta para prevenir a la gente.
      Eze 33:4 El que escuche el sonido de la trompeta y no lo atienda, llegará la espada, lo herirá de muerte y su sangre caerá sobre su cabeza.
      Eze 33:5 El que escuche el sonido de la trompeta y no lo atienda, su sangre recaerá sobre él. El que lo atienda, salvará su vida.
      Eze 33:6 Si el centinela ve llegar la espada, pero no toca la trompeta y la gente no lo atiende; si llega la espada y hiere a alguno de ellos, éste perecerá por su culpa, pero reclamaré su sangre de mano del centinela».
      Eze 33:7 »A ti, hijo de hombre, te he puesto como centinela sobre la casa de Israel. escucharás la palabra de mi boca y les advertirás de mi parte.
      Eze 33:8 Si digo al impío. «Impío, vas a morir», y no hablas para advertir al impío de su camino, este impío morirá por su culpa, pero reclamaré su sangre de tu mano.

      Eze 33:9 Pero si tu adviertes al impío para que se aparte de su camino y no se aparta, él morirá por su culpa pero tú habrás salvado tu vida.

      Los líderes irresponsables de Israel
      Isa
      56:9 Fieras todas del campo, venid a comer, fieras todas del bosque.

      Isa 56:10 Sus guardianes son ciegos todos ellos, no se dan cuenta de nada; todos son perros mudos, incapaces de ladrar, soñolientos, tumbados, amigos de dormitar.

      Isa 56:11 Y los perros voraces fueron insaciables. Son pastores que no saben discernir. Todos ellos se volvieron a sus caminos, cada cual a su interés, sin excepción.

      Eliminar
    8. Karina Paola Pugliese5:42 p. m.
      MEDITA TODO,

      SOLO SOY RESPONSABLE DE LO QUE ESCRIBO,
      NO DE LO QUE NO ENTIENDES

      Eliminar
    9. ¿Y qué hacen los no creyentes en la Misa de la Epifanía, no deberían estar comiendo el roscón relleno de nata y buscando la sorpresa del mismo?

      Eliminar
    10. Karina, cuando alguien escribe en el blog, lo escrito se hace independiente de la intención que haya querido darle su autor. Podemos intepretarlo según la intención dada por su autor, o puede ser que el receptor recoja esas palabras, esa idea, con otro sentido diferente al querido por su autor.

      Por ejemplo, esta tarde, me viene muy bien, a mi, el trabajo realizado por Vicente trayendo la Palabra de Dios al blog. Hoy no he hecho abstinencia y la iba a sustituir por media hora de lectura de la Biblia. Al leer el blog me sirve para estar en él y reflexionar los versículos de la Biblia traídos por Vicente, pues la Palabra de Dios vivifica y limpia a la persona que la lee.

      Eliminar
    11. Paz y bien Vicente.

      Eliminar
    12. Iké, pues, por eso le pregunté y no contestó a ninguna a de las preguntas que le hice jajajaja! No entiendo porqué vienes tú e intentas interpretar la intención de mis preguntas.

      Alucino.

      Eliminar
    13. Te hice unas preguntas puntuales, a tí, Vicente, no cortar y pegar las Sagradas Escrituras. Me refiero a las NOTICIAS lamentables de la Iglesia que siempre compartes.

      En realidad crees y creen las personas que siempre difunden la parte más lamentable de nuestra Iglesia católica que están haciéndonos un favor, o que es un deber? De verdad NO lo es. El mundo y la mass media ya se encargan de sacar todo lo negativo y magnificar lo, créanme. No hace un favor a la Iglesia y la grey. Hacen daño.


      Debería darnos vergüenza como católicos caer en el amarillismo y la división.

      Eliminar
    14. Lo siento, los hombres somos más torpes para expresarnos que las mujeres para explicar nuestras ideas.

      Eliminar
    15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    16. Karina Paola Pugliese7:48 p. m.

      Isa 29:15 ¡Ay de quienes se esconden del Señor en las profundidades para ocultar sus planes! Hacen sus obras en las tinieblas, y dicen. «¿Quién nos va a ver, quién nos va a conocer?».

      Jua 3:20 Pues todo el que obra mal odia la luz y no viene a la luz, para que sus obras no le acusen

      Pro 28:13 Quien esconde sus culpas no prosperará, quien las confiesa y renuncia a ellas, alcanzará misericordia.

      Eliminar
    17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    20. Sí claro, M. Isabel, Dios obra a través de este blog, a uno un día le puede cansar, a otro le puede venir bien.

      Eliminar
    21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    22. Pues que siga tal y como es. A mi no me cansa.

      Eliminar
    23. Paz y bien, Vicente y demás miembros y lectores de este blog.

      Eliminar
  13. En lo concerniente al tema de las conspiraciones masónicas, (que son reales; no son elucubraciones), me fío en lo que han enseñado los Papas Clemente XII, Benedicto XIV, Pío VII, Gregorio XIV, Pío IX, León XIII y San Pío X, entre otros. Me fío también de lo que han dicho recientemente los padres Manuel Guerra, Alfredo Saenz y el finado Juan Claudio Sanahuja, éste último, por cierto, perteneciente a la Prelatura del Opus Dei.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El 24 de Abril de 1738 el Vaticano promulga la primera Constitución Apostólica firmada por el Papa Clemente XII; se trata de la Encíclica "In Eminenti" y en ella se plasma claramente y sin posibilidad de malas interpretaciones el rechazo total a la Masonería.

      Hemos resuelto y decretado condenar y prohibir ciertas sociedades, asambleas, reuniones, convenciones o sesiones secretas, llamadas francmasónicas o conocidas bajo alguna otra denominación. Las condenamos y las prohibimos por medio de esta Constitución, la cual será considerada válida par siempre.
      Recomendamos a los fieles abstenerse de relacionarse con dichas sociedades...para evitar la excomunión, que será la sanción impuesta a todos aquellos que contravinieren esta orden"

      Eliminar
  14. Yo desconozco si la Iglesia actual está mejor o peor que la antigua, lo que no es discutible es que los templos están vacíos al menos en España.
    Algo se podrá hacer, digo yo.
    Es cierto que el retorno al redil de los bautizados alejados se produce de algun modo cuando Dios quiere, al menos ese es mi caso, pero algo se podrá hacer desde las jerarquías para facilitar ese retorno. Hay pocos practicantes pero aún hay muchísimos bautizados. La cosa puede ponerse peor cuando el escenario sea de pocos practicantes y pocos bautizados.
    Yo considero 2050 como el punto temporal de no retorno.
    Luego está la promesa de Dios de que la Iglesia permanecerá y prevalecerá hasta el final de los tiempos, sabiendo esto me quedo más tranquilo pero el problema es que las jerarquías se quedan también tranquilas.......de más.
    Fijaos en los “sacerdotes influencers” en RRSS, fijaos en la audiencia que acumulan, hay que estar ciego para no ver que no se les saca partido a pesar de que predican desde donde se les escucha en estos tiempos, no se les promociona desde las diócesis, incluso a veces parece que se les margina, se les esconde, se les tapa la boca, se les ningunea.
    A usted mismo padre le debía tener su obispo todos los días de gira, es mi impresión personal.
    Pero bueno, “doctores tiene la Iglesia”.

    Cuando Cristo, en un momento simbólico, estableció su gran sociedad, Él escogió como su piedra fundamental no al brillante Pablo, ni al místico Juan, sino a un embustero, un arrogante, un cobarde, en una palabra, un hombre. Y sobre esa piedra Él fundó Su Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Todos los imperios y reinos han fracasado, por causa de esa inherente y continua debilidad: ellos han sido fundados por hombres fuertes y se apoyan en hombres fuertes. Pero esta sola cosa, la Iglesia, fue fundada sobre un hombre frágil, y por esta razón es indestructible, pues ninguna cadena es más fuerte que su eslabón más débil.
    Este párrafo no es mío.

    Tu es Petrus, et super hanc petram
    Aedificabo Ecclesiam meam,
    Et portae inferi non praevalebunt adversus eam:
    Et tibi dabo claves
    Regni coelorum.
    Quodcumque ligaveris super terram,
    Erit ligatum et in coelis;
    Et quodcumque solveris super terram
    Erit solutum et in coelis.
    ..............Este párrafo tampoco es mío, es evidente, jajaja

    Un saludo a todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "La fuerza de una cadena se determina por la fuerza de su eslabón más débil"

      Buenísima, me está haciendo pensar.

      Eliminar
    2. Aplicada a la inteligencia emocional.

      Eliminar
  15. Padre, estimo su espíritu conciliador, pero del mismo modo que le digo que no soy especialista en teología o en la historia de la Iglesia, también le digo que algo sé acerca de la masonería. Y no, no es justo que se ponga la influencia de la misma en el Iglesia en el mismo saco que los reptilianos. Y usted lo sabe, pater, usted lo sabe...

    ResponderEliminar
  16. Hace tiempo leí un par de libros que tocaban, uno enteramente sobre la masonería de Alberto Bárcena, y otro de cómo se iba gestando el NOM del padre Sanahuja, también vi un reprtaje de TEKTON un canal de youtube que habló de un testimonio de cómo había llegado la masonería, incluso a algún cardenal residente en el Vaticano, a infiltrarse en la Iglesia.

    Básicamente se reducía al fin de la masonería, que era destruir el orden mundial, el creado por las religiones, y sustituirlo por un orden humanístico.

    Basada en esta idea, el cristianismo debe de ser destruido, basado en un plan prefijado, incluso desde dentro de él. Y tiene sentido esta hipótesis. El padre Sanahuja lo demostraba con datos, la reingenería nueva que se estaba realizando desde los altos organismos mundiales.

    Precisamente España es un país donde se quiere llegar hasta donde es posible la reingenería y estudiar sus consecuencias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El libro de Alberto Barcena se titula: "Iglesia y Masonería, las dos ciudades" es excelente. En México no se puede conseguir, el que tengo me lo trajeron de Madrid. Y he querido conseguir los de Ricardo De La Cierva si en España fue difícil, imagínense en México.

      Eliminar
    2. Creo que hay una versión en PDF,debo checar si la tengo, si la encuentro te la la paso. Pero te aviso primero.

      Eliminar
    3. (¡sopas!, quiere decir: "de acuerdo")

      Eliminar
    4. El de Barcena y el de De la Cierva son excelentes. Mención también a los excelente trabajos del Padre D. Manuel Guerra.

      Eliminar
    5. Yo tras la lectura de los libros, me dije: "Señor lo pongo todo en tus manos". Y ya no quise leer más libros sobre la masonería.

      Eliminar
    6. Al respecto el final del libro "Masonería, Religión y Política" del Padre Manuel Guerra tiene un mensaje el cual yo calificaría de "esperanzador"; dice, palabras más palabras menos, que no debemos de temer a la "nueva criatura", (así le llama en ese párrafo al N.O.M.), sino que debemos evangelizarla. La Iglesia Católica, en sus 2000 años de historia, es experta en la evangelización, eso ha estado haciendo durante toda su existencia y siempre lo ha hecho en circunstancias adversas, por lo cual, no se debe de temer, antes bien se le debe de entender y hacer lo que siempre se ha hecho con lo no cristiano: evangelizar.

      Eliminar
    7. Pero para eso hacen falta personas valientes, atrevidas y conocedoras, como por ejemplo los ya mencionados padres Manuel Guerra, Alfredo Saenz, Juan Claudio Sanahuja, entre muchos otros, que hablan de frente y sin temor acerca de las realidades de la masonería, sin minimizar el problema... ¿por qué?, Porque se trata de una realidad que nos afecta a todos, afecta a la Iglesia y, al igual que todos los ataques a la Iglesia, hay que afrontarlos.

      Eliminar
    8. Amén a eso, Fabián. Y también me ha ocurrido algo parecido a lo que comenta Iké. Dicho lo cual, y aunque uno lo ponga en manos del Señor y de la Santísima Virgen María, las condenas pontificias, desde el XIX hasta B. XVI, están ahí.

      Eliminar
  17. Karina Paola Pugliese7:42 p. m.
    Iké, pues, por eso le pregunté y no contestó a ninguna a de las preguntas que le hice jajajaja! No entiendo porqué vienes tú e intentas interpretar la intención de mis preguntas.

    DEMASIADO SARCASMOS EN TU RISA es una burla mordaz con la que se pretende dar a entender lo contrario o manifestar desagrado

    1Co 3:18 Nadie se engañe: si alguno de vosotros se tiene por sabio según el mundo, que se haga necio para llegar a ser sabio.

    1Co 3:19 Pues la sabiduría de este mundo es necedad delante de Dios. Porque está escrito: "Él atrapa a los sabios en su astucia".


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Karina Paola Pugliese
      TU BUSCAS UNA RESPUESTA LA QUE TU QUIERES QUE RESPONDA,UNA RESPUESTA GUIADA,ENCAUSADA,PARA PRODUCIR ALGO
      para continuar QUÉ.
      ¿que pretendes?

      Eliminar
    2. Pro 25:1 También éstos son proverbios de Salomón, que copiaron los hombres de Ezequías, rey de Judá.
      Pro 25:2 Es gloria de Dios ocultar algo, y gloria de reyes escrutarlo.
      Pro 25:3 La altura de los cielos, la profundidad de la tierra, y el corazón de los reyes son inescrutables.
      Pro 25:4 Quita la escoria de la plata, y el orfebre sacará una vasija.
      Pro 25:5 Quita al malvado de delante del rey, y su trono se afianzará en la justicia.
      Pro 25:6 No presumas delante del rey, ni te pongas en el sitio de los grandes,
      Pro 25:7 porque más vale que te digan. «Sube acá», que ser humillado en presencia de un príncipe. Lo que vieron tus ojos

      Eliminar
    3. Luc 8:17 Porque nada hay escondido que no acabe por saberse; ni secreto que no acabe por conocerse y hacerse público.

      Eliminar
    4. Vicente sé que todo lo haces con buena intención. La Palabra de Dios, viva, que actúa, siempre viene bien, y los artículos que traes es porque crees que son de interés para los que leemos el blog.

      Paz y bien Vicente.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Vicente, yo te pregunté primero y no me has respondido. Ahora no pretendas tú preguntar y que yo te responda.Eso no tiene ningún sentido.

      Eliminar
    7. Iké

      Yo no me siento interesada en los artículos noticiosos amarillistas de Vicente.

      NO SON EN ABSOLUTO DE MI INTERÉS.

      ¿Es que acaso no se dan cuenta que estamos en el blog de un presbítero de la Iglesia Católica?

      Yo a veces me pregunto, qué nos pasa de verdad. Se ha perdido la prudencia, la sensatez, la discreción, la alegría, la esperanza, ¿en realidad reflexionamos o hacemos lo primero que se nos viene a la cabeza?

      Increíble.

      Eliminar
    8. Karina, ora, ten fe, espera y no te preocupes. Padre Pío.

      El padre Fortea ya explicó que el blog es como una plaza pública en la que todos tenemos voz. Así lo ha decidido él y así lo debemos respetar.

      Eliminar
    9. No creo que la intención del P.Fortea sea que traigan noticias amarillistas y purulentas de la Iglesia Católica. No todo se vale. Una cosa es tener derecho a expresarte y otra muy distinta es utilizar ese derecho para difundir sólo noticias malas de nuestra Iglesia Católica. Todos tienen voz, sí, pero hay que utilizarla para hacer bien.

      Eliminar
    10. Karina me alegro que puedas hacerlo mejor que Vicente, pero no puedes poner en duda su buena predisposición e interés por traer noticias al blog.

      Eliminar
    11. Karina Paola Pugliese7:48 p. m.
      Te hice unas preguntas puntuales, a tí, Vicente, no cortar y pegar las Sagradas Escrituras.
      SI TE MOLESTAN LAS ESCRITURAS, por TU siseo TE CONOZCO

      noticias amarillistas COMO DICES KARINA

      La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.


      La Agencia Católica de Informaciones - ACI Prensa, forma parte de las agencias de noticias del Grupo ACI, uno de los más grandes generadores de contenido noticioso católico en cinco idiomas y que pertenece desde junio de 2014 a la familia de EWTN Global Catholic Network, la cadena católica televisiva más grande del mundo, fundada en 1981 por la Madre Angélica en Irondale, Alabama (Estados Unidos), y que llega a más de 85 millones de hogares en 110 países y 16 territorios.

      Eliminar
  18. A mí Baltasar Gracián me gusta mucho.

    Aquí unas frases:

    Señal de tener gastada la fama propia es cuidar de la infamia ajena.

    Visto un león, están vistos todos, y vista una oveja, todas; pero visto un hombre, no está visto sino uno, y aún no bien conocido.

    No hay maestro que no pueda ser discípulo.

    La felicidad de cada uno no consiste en esto ni en aquello sino en conseguir y gozar cada uno de lo que le gusta.

    Las serpientes son las maestras de toda sagacidad: ellas nos muestran el camino de la prudencia.

    Ser eminente en profesión humilde es ser grande en lo poco, es ser algo en nada

    Pise firme siempre en el medio y no vaya por extremos, que son peligrosos todos.

    🎆🤓

    ResponderEliminar
  19. Una de las “Reglas para sentir con la Iglesia” que San Ignacio de Loyola (1491‒1556) da en sus famosos Ejercicios Espirituales es NO CRITICAR NI DENUNCIAR A LA JERARQUÍA ECLESIÁSTICA EN PÚBLICO, pues eso más que ayudar genera dañina indignación y desánimo, sino hacerlo en privado directamente a ellos o sus superiores que son los que de verdad pueden hacer algo.

    10ª regla. «Debemos ser más promptos para abonar y alabar assí constitutiones, comendaciones como costumbres de nuestros mayores; porque dado que algunas no sean o no fuesen tales, hablar contra ellas, quier predicando en público, quier platicando delante del pueblo menudo, engendrarían más murmuración y escándalo que provecho; y assí se indignarían el pueblo contra sus mayores, quier temporales, quier spirituales. De manera que así como hace daño el hablar mal en absencia de los mayores a la gente menuda, así puede hacer provecho hablar de las malas costumbres a las mismas personas que pueden remediarlas».

    …que traducida a lenguaje actual es:

    ‘Debemos tender a dar por buenas y alabar tanto las normas y recomendaciones como las acciones de la jerarquía eclesiástica; porque aunque algunas no sean buenas, hablar contra ellas, denunciándolas en público o criticándolas, engendraría más murmuración y escándalo que provecho; y así se indignaría la gente contra los pastores. Y al mismo tiempo, así como hace daño hablar mal de las autoridades en su ausencia a la gente, así puede ser beneficioso hablarles de esas malas cosas a las mismas personas que sí pueden remediarlas’.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente.
      PAPA Francisco dice " nada de chismes.

      La gente chismosa es terrorista"

      Eliminar

    2. Tópicos: País | Iglesia Católica | Renato Poblete
      Jesuitas pidieron perdón: Hemos sido soberbios y lo reconocemos con vergüenza
      Publicado: Domingo, 4 de Agosto de 2019 a las 16:12hrs. Autor: Cooperativa.cl

      El provincial Cristián del Campo realizó una autocrítica tras el informe sobre los abusos de Renato Poblete y otros casos similares de miembros de la orden.

      https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/iglesia-catolica/renato-poblete/jesuitas-pidieron-perdon-hemos-sido-soberbios-y-lo-reconocemos-con/2019-08-04/154940.html

      Eliminar
    3. Qo 10,20 No critiques al rey, ni siquiera de pensamiento; no critiques a un poderoso, ni siquiera en tu habitación, pues un pajarito correría la voz y un ser alado contaría la cosa.

      Eliminar
    4. https://www.facebook.com/1423667742/posts/10222410145668817/

      Eliminar
  20. Respuestas
    1. Marcela Aranda, la teóloga denunciante del sacerdote jesuita Renato Poblete, entregó una serie de detalles sobre los abusos de los que fue víctima por parte del sacerdote, y reveló que Poblete la llevó en diversas ocasiones a violaciones grupales con amigos suyos, y que abortó en tres ocasiones obligada por excapellán del Hogar de Cristo.
      Alfonso9:56 p. m.

      https://www.eldesconcierto.cl/2019/04/29/violaciones-grupales-y-abortos-forzados-los-horrores-que-marcela-aranda-denuncia-por-parte-de-renato-poblete/

      Eliminar
  21. Hay que quemar vivos a los dr Compromis en sus sedes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que hay que hacer es amarlos, y como tal compadecerlos y orar por ellos.

      Eliminar
  22. ¡ADVERTENCIA!

    NO VAYAS CONTRA LOS PASTORES. NUNCA HABLES NADA MALO SOBRE ELLOS. ¡Dios los juzgará!

    Dios usa a las personas para Sus distintos propósitos. Dios ha delegado muchas de las necesidades de Su pueblo a diferentes ministerios que Él sabe que son primordiales. Una de esas necesidades que Dios sabe que es importante es tener un pastor de una asamblea de creyentes.
     
    Quizás debido a los celos de que no están llamados a la posición de pastorear; quizás sabiendo que no están escrituralmente calificados para tal rol de liderazgo; quizás porque no están de acuerdo con cómo está llevando a cabo el ministerio, o simplemente porque creen que ellos pueden hacer un mejor trabajo que su pastor, muchos hablan en contra y sobre su pastor. ¡Qué error tan peligroso cometen cuando lo hacen!
     
     
    En toda la Biblia hay muchos ejemplos de cómo Dios trató a aquellos que se levantaron y hablaron contra el hombre de Dios, tales como:
     
    ➢ Cuando Miriam y Aaron hablaron contra Moisés, Miriam fue plagada de lepra (Números 12,9-10).
    ➢ Cuando el pueblo de Israel habló contra Dios y Moisés (Núm. 21,5-6), Dios envió serpientes ardientes para castigarlos por su pecado.
    ➢ Cuando Coré y más de 250 personas hablaron contra Moisés y Aarón (Núm. 16,2-3), Dios permitió que la tierra se tragara a Coré y a los demás.
    ➢ Cuando los niños se burlaron del hombre de Dios, Eliseo (II Reyes 2,22-23), Dios permitió que dos osos destruyeran a 42 de los burladores.
    ➢ Judas se volvió contra Jesús, y se volvió tan desgraciado por lo que había hecho contra Jesús que se suicidó (Mateo 27,5).
    ➢ El ladrón que pereció en la cruz con Cristo, habló en contra de Jesús, y no se salvó, no fue al cielo.
    ➢ David fue contra el Rey Saúl, a pesar de que el Rey hizo mal varias veces contra él. El corazón de David fue: “El Señor no permita que extienda mi mano contra el ungido del Señor” (1 Samuel 26,11). David sabía que estaba mal oponerse al hombre de Dios. Sin embargo, hoy en día hay muchos que no tienen el miedo o el respeto de refrenarse de hablar o hacer mal contra el líder que Dios ha puesto sobre la iglesia local.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El pastor de cualquier iglesia ciertamente no es perfecto. Nadie estará de acuerdo con todo lo que haga nadie, y mucho menos con las muchas decisiones que debe tomar el pastor. Él probablemente tampoco estaría de acuerdo con todo lo que hacemos. Sin embargo, él es el líder de la iglesia que Dios tiene para este tiempo y debe ser obedecido, respetado y alentado.

      Menospreciar y cuestionar los ministros de Dios hace mucho daño:
      ➢ Murmurar contra el hombre de Dios es pecado, y el pecado solo puede dañar la vida de uno.
      ➢ Murmurar sobre la obra que otro hace para Cristo lo pondrá a uno en una posición de juzgar (Mateo 7,1), y ese es el trabajo del Espíritu Santo, en la mayoría de las situaciones, no el nuestro.
      ➢ Quejarse sobre el pastor, o cualquier otro líder de la iglesia o facera de la iglesia, solo propagará el descontento entre los demás. Sembrará semillas de discordia y, en la mayoría de los casos, solo obstaculizará, no será construivo para el ministerio (Proverbios 6,16-19). Presentar oposición al líder resultará en división entre los miembros.
      ➢ Hablar contra el pastor, u otro líder designado por Dios, podría impedir que el Espíritu Santo de Dios trabaje en la vida de uno o podría provocar la ira de Dios sobre los infractores.
      ➢ Hablar mal contra el hombre de Dios no animará al pastor a hacer todo lo que puede hacer. Desalienta a la mayoría de los pastores, y el cuerpo de Cristo seguramente sufrirá.
      ➢ Cuando hablamos o cuestionamos lo que el pastor está haciendo (u otros líderes de la iglesia, para el caso) estamos negando su autoridad ante los oyentes. Si son nuestros hijos los que nos escuchan rebatir al predicador después de una homilía o comunicación, no pasará mucho tiempo hasta que los niños pierdan el respeto por su ministerio y no presten atención al consejo bíblico que se imparte desde el púlpito o el aula. Y algún día los padres pueden llegar a preguntarse por qué los niños no siguen lo que se enseña en la Iglesia. Nunca sospecharían que su propia boca abierta en sus hogares contra el pastor les había enseñado que si los padres no respetan al pastor, entonces ellos no tienen que hacerlo.
      ➢ Murmurar contra el hombre de Dios obstaculizará el efecto que cualquier ministerio tiene en la comunidad si ellos se enteran de alguna desunión entre los miembros de la Iglesia. Aaron y Hur conocían un principio sobre ayudar al hombre de Dios que alentaría y ayudaría a cualquier pastor hoy. Se dieron cuenta de que cuando los brazos de Moisés estaban levantados mientras dirigía una batalla, Israel obtenía la victoria sobre el enemigo. Cuando el líder estaba cansado y no tenía la fuerza para levantar los brazos, la batalla estaba a favor del enemigo. Aaron y Hur se aseguraron de que los brazos de su líder se mantuvieran en alto, para que pudieran obtener la victoria. Levantaron físicamente los brazos de su líder.

      Si más personas se dieran cuenta de que honrar al hombre de Dios, al pastor, es honrar a Dios y su obra, y alentasen y ayudasen a su pastor, se ganarían más batallas espirituales; y se animarían más pastores. ¡Levanta los brazos de tus líderes, no los abajes!
       
      «Si no tienes nada bueno que decir, ¡no digas nada!»

      Eliminar
    2. Este caso sucedió en mi parroquia.

      El Pastor tras el nuevo cambio litúrgico en la formula de consagración de las especies, se empeñó en no aceptar el cambio, seguía diciendo «por todos» en vez de «por muchos» haciendo la misa inválida. Se habló con él, pero no quiso adaptar la fórmula anterior a la nueva fórmula. ¿Qué se debía hacer en este caso?

      Eliminar
    3. Hablar con el obispo.

      Eliminar
    4. La misa no se hace inválida por eso.

      Eliminar
    5. No se hace inválido el Sacrificio.

      Eliminar
    6. ... si celebra la Misa en latín, tendrá que decir: "qui pro vobis et pro multis effundetur in remissionem peccatorum", ... pro multis!

      Eliminar
    7. Así se hizo Alfonso y le retiró de la parroquia.

      Eliminar
    8. Pero ¿acaso no se debía respetar su voluntad como párroco e irnos a otra parroquia que hiciera la consagración según la nueva fórmula?.

      Eliminar
    9. No, no decía la fórmula en latín.

      Eliminar
    10. “Pero ¿acaso no se debía respetar su voluntad como párroco e irnos a otra parroquia que hiciera la consagración según la nueva fórmula?” ◄◄◄ no, no se debe abandonar la propia parroquia (una parte del cuerpo no abandona a otra porque esté enferma); si el obispo lo depone (como dices que hizo), pues ya está; y si la jerarquía no lo hubiese depuesto sino que lo hubiese tolerado, uno entonces ha de agarrar esa cruz y sufrirlo, orando. El Señor hará que salga gran fruto de ello.

      Eliminar
    11. Yo no entiendo mucho de liturgia, pero se cambió la fórmula de la consagración por un error en la traducción. Después de arreglar el error con la nueva fórmula y sabiéndolo el Pastor ¿No hace inválida la misa que en la consagración se permanezca en el error voluntariamente y en contra de lo dispuesto por la Santa Sede?

      Eliminar
  23. 10 enero 2020

    1Jn 4,19-5,4: Quien ama a Dios, ame también a su hermano.

    Queridos hermanos: Nosotros amamos a Dios, porque él nos amó primero. Si alguno dice: «Amo a Dios», y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve. Y hemos recibido de él este mandamiento: Quien ama a Dios, ame también a su hermano. Todo el que cree que Jesús es el Cristo ha nacido de Dios; y todo el que ama a Dios que da el ser ama también al que ha nacido de él, En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios: si amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos. Pues en esto consiste el amor de Dios: en que guardemos sus mandamientos. Y sus mandamientos no, son pesados, pues todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo. Y lo que ha conseguido la victoria sobre el mundo es nuestra fe.

    Sal 71,1-2.14.15bc.17: Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.

    Dios mío, confía tu juicio al rey,
    tu justicia al hijo de reyes,
    para que rija a tu pueblo con justicia,
    a tus humildes con rectitud.

    Él rescatará sus vidas de la violencia,
    su sangre será preciosa a sus ojos.
    Que recen por él continuamente
    y lo bendigan todo el día.

    Que su nombre sea eterno,
    y su fama dure como el sol;
    que él sea la bendición de todos los pueblos,
    y lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra.

    Lc 4,14-22a: Hoy se cumple esta Escritura.

    En aquel tiempo, Jesús volvió a Galilea con la fuerza del Espíritu; y su fama se extendió por toda la comarca. Enseñaba en las sinagogas, y todos lo alababan. Fue a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga como era su costumbre los sábados, y se puso en pie p1ra hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito:

    «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista. Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor.»

    Y, enrollando el libro, lo devolvió al que le ayudaba y se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él. Y él se puso a decirles:

    - «Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír.»

    Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Archidiócesis de Madrid

      No sé si eres consciente del Evangelio de hoy. Ponte en situación. Estás en la sinagoga de Nazaret, eres un judío observante, has oído un millón de veces el pasaje de Isaías dedicado a la llegada del Mesías. Y de repente el lector del texto, un tipo de tu ciudad natal del que has oído hablar mucho porque la fama de santo le ronda, dice públicamente que él es el Mesías, que de quien los profetas hablan está ahí delante, vamos, que los oyentes habéis tenido la suerte de dar con él. La reacción no puede ser más lógica, es un farsante porque la situación es impensable.

      No estamos preparados para darnos de bruces con la Verdad, escogemos seguir petrificados en nuestras inseguridades. Me lo ha dicho recientemente un chico joven, “prefiero seguir con una vida sin definición porque, ¿cómo sé yo que el budismo no es la verdad o el Islam o, no sé, el sintoísmo?”. Y prefiere no ponerse en camino. Qué hermosas las palabras del Papa Francisco en la homilía de la Nochebuena de estas Navidades, “mientras nosotros andábamos en nuestras cosas, el Señor se puso en medio de nosotros”. He repasado estos días algunos textos del fundador de la Logoterapia, el doctor Viktor Frankl. Decía que había que abandonar preguntarse por el sentido de la vida, que es justo al revés, “es la vida la que nos plantea preguntas, vivir es asumir la responsabilidad de responder correctamente a las preguntas que la vida plantea”. Es cierto, en la vida hay enfermedad, opresión, impureza, pobreza, angustia, y es entonces cuando el alma se pregunta ¿y todo esto por qué?, ¿quién me ayuda?

      Entonces alguien muestra con sus palabras y milagros que Él puede alcanzarnos a través de la adhesión a su persona. Pero preferimos no gastar nuestra carta de apuesta, y así podemos seguir la vida entera, con la carta guardada. Me decía una persona madura que antes de seguir al Señor, “prefiero quedarme alimentando mis pequeñas miserias”. Palabras textuales, prometo.

      Los maestros de nuestra sociedad nos han metido en el cerebro que tenemos que ser ciudadanos críticos, que no podemos aceptar las cosas tal y como vienen, sino juzgarlas detenidamente para no tragarnos lo que sea. Y es verdad, pero ¿quién nos enseña a adherirnos a la verdad?, ¿dónde están los maestros que nos guíen hacia la verdad? Estamos tan desencantados que creemos que la verdad es un cuento, que no hay Mesías, ni explicación a la existencia. Por eso el Señor, que nos mira siempre de cerca, se asombra de nuestro desinterés. Todos estamos en el círculo de los discípulos de Emaús, interpretamos las Escrituras y la vida a nuestro modo, como ciegos que viven a tientas.

      Eliminar
    2. ... Jesús es y aparece como hombre, pero había algo más en el que conmovía el corazón de los que lo escuchaban y lo seguían. ... así pasa también con la Iglesia!

      Eliminar
  24. «Even in your thoughts do not curse the king,
    nor in the privacy of your bedroom curse the rich;
    for the birds of the air may carry your voice,
    a winged creature may tell what you say.
    »

    (Qoheleth 10:20)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lucas 12: 3
      Lo que has hablado en la oscuridad se escuchará a la luz del día, y lo que has susurrado en las habitaciones interiores se proclamará desde los techos de las casas.

      Eliminar
  25. Corren muy malos tiempos para la Iglesia; y para todo el mundo.
    Abortar se considera lo más normal del mundo, en breve se aprobará la eutanasia, aumentan ingentemente la pobreza y el egoísmo, ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  26. Pues hace un tiempo escuché esta esta conferencia y no salía de mi asombro porque este sacerdote está muy bien informado... https://youtu.be/XbEZBvH38PQ

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. https://es.aleteia.org/2020/01/10/el-diablo-lloro-delante-de-mi-habla-la-ayudante-de-don-amorth/

      El diablo lloró....

      Eliminar
  27. Coincido, criticar a los obispos es un desatino.

    Hoy me di cuenta que en la famosa canción de 1984 We are the World, hay una estrofa que dice: "....As God has shown us by turning stones to bread... (en español, "como Dios nos enseñó al convertir las piedras en pan"

    Creo que se refieren equivocadamente al capítulo donde Jesus NO convierte las piedras en pan (cuando es tentado por el demonio) combinado con los episodios donde Jésus le da de comer a miles de personas (donde si les dá pan).

    jajja 🤣. Estos pop stars no fueron a las clases de Biblia! PEro bueno como quiera les quedó bien la canción.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hello, Luis! 吴经熊怎么样?

      Lo raro es que Michael Jackson criado como Testigo de Jehová no conociese a Mateo 4.

      Y más triste (escalofriante) aún: ni Willie Nelson ni nadie se dieron cuenta, ¡tampoco conocen a nadie que conozca las Escrituras!

      ¿O podría ser que las conocen especialmente bien y se refiriesen al Salmo 104 (“saque de la tierra el pan”)?

      Eliminar
  28. https://www.youtube.com/watch?v=8LRoWQMQrtE

    Imán Khamenei visitando a una familia cristiana (armenia), de un "mártir" (muerto en la defensa de Irán)

    ResponderEliminar
  29. Me encantó la conclusión! Un saludo.

    ResponderEliminar