martes, enero 28, 2020

Cuestiones hospitalarias, 4ª parte y última



Aunque este tema de las pequeñas cuestiones hospitalarias podría alargarse, he decidido que este será el último post.

Primera cuestión
Un problema que se plantea a los capellanes que viven en ciudades es qué hacer con los guantes cuando se han usado para ungir a alguien. Los algodones con los que un sacerdote se limpia los dedos tras la unción (en el bautismo o en la unción de los enfermos) se guardan en la sacristía y después se queman. Tirándose la ceniza a un jardín o a la basura.

El problema es que no es lo mismo quemar unos cuantos algodones que varias docenas de guantes cuando el sacerdote vive en un piso y no tiene ningún jardín donde hacerlo.

En esos casos, lo mejor es depositar esos guantes en el recipiente que hay en la habitación con objetos que van a ser incinerados. Mejor sería incinerar esos guantes aparte, pero no resulta indigno hacerlo con las demás prendas. El final para esos guantes, la incineración, es digno. Mientras que sacar de forma habitual guantes con bacterias resistentes es un problema: no solo por la cantidad, imposible de quemar en un piso, sino también por cuestiones sanitarias. Sin escrúpulo, el sacerdote puede obrar de esa manera.

Segunda cuestión
Ya he dicho que, en cualquier parroquia, los algodones usados para limpiar los dedos tras una unción lo normal es quemarlos. ¿Por qué? Para no arrojarlos con la basura. Es un modo de honrar ese sacramental.

Ahora bien, en un hospital, el número de algodones usados puede ser bastante alto. Y en un piso no es posible quemarlos con facilidad. Resulta posible en un balcón, pero es algo que llamaría la atención de los vecinos. En mi hospital hay una unción cada tres días, como media.

¿El sacerdote puede limpiar su dedo índice, discretamente, en el borde de la sábana, por ejemplo, cerca de los pies de la cama? En mi opinión, sí. Se puede hacer eso sin caer en un desdoro a esa materia sacramental.

Esas sábanas serán lavadas de un modo digno. No se mezclan con la basura. Me estoy refiriendo a la unción dada a personas sin bacterias resistentes.

Pienso que limpiarse el dedo en esa sábana limpia que después va a ser lavada es un modo que no afrenta a la dignidad del sacramento. Mejor sería usar algodones y reservar esos algodones. Pero, en un hospital, la cantidad al cabo del mes puede ser lo suficientemente grande como para ser un problema quemarlos en un piso. Usar una tela que va a ser lavada de un modo industrial pienso que se asimila a la incineración. No veo gran diferencia entre quemar un algodón o lavar una tela.

Tercer caso
¿Qué hacer con el agua tras lavar los purificadores? Esto no sería necesario explicarlo. Pero, para que quede completo este apartado, lo menciono. Los purificadores, corporales y manteles del altar se introducen en un balde de agua. Se lavan a mano, sin jabón, en esa agua. El agua se puede depositar en macetas si la persona que los lava vive en un piso. Mejor es repetir la operación y obrar con la segunda agua de la misma manera. Después del segundo lavado sin jabón, ya pueden lavarse normalmente echando el agua por el fregadero.

Yo incluyo también en este grupo de telas al velo del cáliz si hubiera de lavarse. Pues el velo entra en contacto a menudo con el purificador al final de la misa.

Si una casulla o cualquier otro ornamento litúrgico se ha de desechar, debe quemarse. Lo ideal será enterrar las cenizas en un jardín de la parroquia, pero pueden arrojarse a la basura si se careciera de este.

141 comentarios:

  1. Muy interesantes estos post, Padre Fortea.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una oración por todos los sacerdotes, en especial aquellos que se sienten solos.🙌

      Una muy sentida oración por aquellos que pierden la esperanza. 😔

      Por el alma de Fr. Evan Harkins.

      🙏

      Eliminar
  2. DÍA 28 DE ENERO

    SANTO TOMÁS DE AQUINO. Doctor de la Iglesia con el título de Doctor Angélico. Nació alrededor del año 1225, hijo de los condes de Aquino, en Roccasecca (Italia). Estudió en el monasterio de Montecasino y más tarde en Nápoles, donde conoció a los dominicos e ingresó en su Orden. Completó sus estudios en Colonia bajo la dirección de san Alberto Magno. Ya ordenado de sacerdote, marchó a la Universidad de París. Escribió muchas obras de filosofía y teología y ejerció también el profesorado, contribuyendo grandemente al desarrollo y sistematización de las ciencias eclesiásticas en su Orden y en la Iglesia. Su obra más conocida es la Suma Teológica. Decía: «Más he aprendido orando ante el crucifijo que de los libros». Después residió, como teólogo y maestro, en Nápoles, en Orvieto junto al Papa, en Roma, en París y una vez más en Nápoles. Cuando se dirigía al Concilio de Lyon, al que había sido invitado por el Papa, murió en Fossanova el 7 de marzo de 1274. Su fiesta se celebra el 28 de enero, día en que su cuerpo fue trasladado a Toulouse en 1369.

    ResponderEliminar
  3. Leyendo este último post, me pregunto si en mi parroquia se toman tantos criterios para lavar los manteles del altar, purificadores y demás. Estoy convencida de que no.
    Por otra parte, me complace saber que los elementos utilizados en un sacramental se pueden quemar sin problemas, es lo que he hecho yo siempre por tradición con los cordones de San Blas y con los ramos secos del Domingo de Ramos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. +Lucía

      Estaba pensando que eso era mucho problema. Mucho gasto de agua. Lavar 3 veces cada prenda. Aunque, igual, las plantas deben ser regadas.

      Eliminar
    2. Es el protocolo de la liturgia. En mi parroquia sí lo hacemos.

      Eliminar
    3. L. Patrística

      Cristo está presente en su Iglesia
      Vaticano II
      Sacrosanctum Concilium 7-8.106

      Cristo está siempre presente en su Iglesia, sobre todo en la acción litúrgica. Está presente en el sacrificio de la misa, tanto en la persona del ministro, ofreciéndose ahora por ministerio de los sacerdotes el mismo que entonces se ofreció en la cruz, como, sobre todo, bajo las especies eucarísticas. Está presente con su fuerza en los sacramentos, de modo que, cuando alguien bautiza, es Cristo quien bautiza. Está presente en su palabra, pues, cuando se lee en la Iglesia la sagrada Escritura, es él quien habla. Está presente, por último, cuando la Iglesia suplica y canta salmos, pues él mismo prometió: Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.
      En verdad, en esta obra tan grande, por la que Dios es perfectamente glorificado y los hombres santificados, Cristo asocia siempre consigo a su amadísima esposa, la Iglesia, que invoca a su Señor y por él tributa culto al Padre eterno.
      Con razón, pues, se considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y realizan, cada uno a su manera, la santificación del hombre; y así el cuerpo místico de Jesucristo, es decir, la cabeza y sus miembros, ejerce el culto público íntegro.
      En consecuencia, toda celebración litúrgica, por ser obra de Cristo sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia, es la acción sagrada por excelencia, cuya eficacia no es igualada, con el mismo título y en el mismo grado, por ninguna otra acción de la Iglesia.
      En la liturgia terrena participamos, pregustándola, de aquella liturgia celestial que se celebra en la ciudad santa de Jerusalén, hacia la cual nos dirigimos como peregrinos, y donde Cristo, ministro del santuario y de la tienda verdadera, está sentado a la derecha de Dios; con todos los coros celestiales, cantamos en la liturgia el himno de la gloria del Señor; veneramos la memoria de los santos, esperando ser admitidos en su asamblea; aguardamos un Salvador: el Señor Jesucristo hasta que aparezca él, vida nuestra; entonces también nosotros apareceremos, juntamente con él, en gloria.
      La Iglesia, por una tradición apostólica que se remonta al mismo día de la resurrección de Cristo, celebra el misterio pascual cada ocho días, en el día que es llamado con razón día del Señor o domingo. En este día, los fieles deben reunirse a fin de que, escuchando la palabra de Dios y participando en la eucaristía, celebren el memorial de la pasión, resurrección y gloria del Señor Jesús, y den gracias a Dios, que, por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha hecho nacer de nuevo para una esperanza viva. Por esto, el domingo es la fiesta primordial, que debe inculcarse a la piedad de los fieles, de modo que sea también día de alegría y de liberación del trabajo. No deben anteponérsele otras solemnidades, a no ser que sean realmente de suma importancia, puesto que el domingo es el fundamento y el núcleo de todo el año litúrgico.

      Se cree a menudo que todo se puede hacer de cualquier forma, q más da",
      pero la Liturgia es sagrada xq nos eleva a Dios.

      La Iglesia es un trípode: La Caridad, la Liturgia y la Evangelización que a la vez es Unidad.

      Eliminar
    4. Y estamos hablando de objetos consagrados que TOCAN el Cuerpo y Sangre de Cristo, creador del agua tb.

      🤗🤗

      Eliminar
    5. Hola M. Isabel, como estas? ♥️🤗🤗🤗🤗🤗♥️

      Eliminar
    6. +M. Isabel

      Yo ya había tenido en cuenta que Dios es el creador de todo. Pero de todos modos me pareció que era un desperdicio de agua, hasta que recordé que al fin y al cabo las plantas necesitan regarse.

      Eliminar
    7. Hola Malu cariño que bien se te ve la carita. Eres muy joven.

      Vengo de la Eucaristía y de la compra.

      Hay un triduo de S. Juan Bosco que es el Viernes y ha dicho el cura lo que trasmitía a los jóvenes las 3 S: sonreír, salud (preocuparse por vida ordenada) y santidad.

      Un abrazo.

      Eliminar
  4. TENGA CONFIANZA. HAY MUCHA GENTE QUE REZA Y ESA ORACIÓN ES MUY PODEROSA»
    Benedicto XVI a Jorge Fernández Díaz: «El diablo quiere destruir España»
    Durante presentación del libro ‘La pérdida de España’, de Alberto Bárcena, profesor de la Universidad CEU-San Pablo, el ex-ministro de Interior de España, Jorge Fernández Díaz, reveló una conversación que mantuvo el 17 de junio del 2015 con Benedicto XVI

    27/01/20 10:34 PM

    Jorge Fernández Díaz, ex-ministro del Interior de España, fue recibido por Benedicto XVI durante 55 minutos en audiencia privada de 55 minutos en su residencia Mater Ecclesia del Vaticano.

    En el siguiente vídeo de puede ver, desde el minuto 9 hasta el 15, el relato que hace de aquella visita al papa emérito:

    El que fuera Ministro de Interior del gobierno presidido por Mariano Rajoy afirma que es la primera vez que cuenta en público su encuentro con Benedicto XVI. Hablaron entre otras cosas de las visitas que hizo a España siendo Papa reinante. Entonces don Jorge le dijo al papa emérito cómo estaba la situación en España, con el problema de Cataluña, y le rogó que rezara por la nación española. Entonces «me interrumpió con toda dulzura y literalmente me dijo lo siguiente: "El diablo quiere destruir España"». Como Fernández Díaz quedó impactado, Benedicto XVI le explicó que«el diablo ataca más a los mejores y por eso ataca a España y quiere destruir España»

    A continuación siguió glosando las palabras del papa emérito: «El diablo sabe lo que ha hecho España a lo largo de su Historia: la evangelización de América, el papel de España durante la Contrarreforma, la persecución religiosa durante los años treinta del pasado siglo»

    Al ver que el ex-ministro seguía conmocionado, Benedicto XVI añadió:

    «Tenga confianza, los enemigos de Dios y de la Iglesia hacen mucho ruido y están muy presentes en los medios, pero sin salir en los medios y sin hacer ruido hay mucha gente que reza. Y esa oración es muy poderosa».

    El papa emérito siguió hablando:

    «Le voy a decir las armas por las que van a derrotar al diablo y no va a conseguir destruir España: la primera, la humildad; la segunda, la oración; la tercera, el sufrimiento... (y tras una brevísima pausa)... la devoción a la Santísima Virgen»

    Y entonces añadió:

    «Y como en el evangelio del próximo domingo, tenga confianza. En el momento oportuno el Señor actuará»

    Jorge Fernández explicó entonces que cuando acabó la audiencia, comprobó cuál era el evangelio del domingo siguiente y vio que era el relato de la tormenta que puso en peligro la barca en la que estaban Cristo y los apóstoles, y el Señor calmó la tempestad.

    El político español aseguró que lo que contaba era literal y que nunca se le ocurriría tomar la palabra del papa emérito en vano.

    ResponderEliminar
  5. Si el sacerdote que aparece en la foto es el capellán, ¿cómo es que no lleva la bata blanca? También puede ser un sacerdote amigo o un familiar del paciente, entonces no lleva bata blanca.
    Recuerdo una vez que tuvimos ingresada a la madre de un sacerdote de la prelatura (de la Obra), se quedó una noche con su madre y le ofrecimos un cafe, pero dijo que no quería un cafe, lo que quería era dormir, y le ofrecimos una cama, la cama del acompañante para dormir, y durmió. Los acompañantes por la mañana tiene que dejar la cama donde han dormido hecha, pero a él por ser de la Obra se la hice yo, además sé que rezaba por el personal, se notaba el efecto de sus oraciones. En fin que bien ver sacerdotes en los hospitales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mis compañera estaban encantadas con el sacerdote, era joven, alto, guapo, traje negro de chaqueta con clerygman, muy simpático, en fin… Mis compañeras cuando entraban en la habitación se ponían ha hablar con él y se olvidaban de la paciente, pero daba igual… yo atendía a la madre y ellas atendían al sacerdote.

      Eliminar
    2. Yo creo que los sacerdotes es mejor que vayan vestidos con bata blanca para que las compañeras piensen que es el médico, o de seglar normal y corriente, sin ningún distintivo, porque siempre que viene un sacerdote se forman unos alborotos en el palomar… No sé porqué pasa esto, si es porque el color negro las impresiona, por la falta de costumbre, no tengo ni idea…

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Malu, ¿le pasa algo a M. Isabel?

      Eliminar
    5. No, solo que me cae muy bien

      Eliminar
    6. Pues yo no sé lo que le sucederá. Me encontré hace un rato con que no la tengo en Face, y me ha extrañado bastante. Por eso, al preguntar tú antes eso, en fin...

      Eliminar
    7. Mira Paco te he vuelto a solicitar ser amiga Face.
      Me he cabreao contigo y te borré. Parece mentira un hombre con la cultura que tienes te dejes ver babeando por ahí. No me gusta verte así, eres como otra persona vulgar que hablara en un bar de carreteras, que si me la tiró, que guena esta... no quiero eso para nadie y se que tienes buen corazón y eres sincero pero con eso no se come, tenemos que cambiar en todo lo que nos separe de Cristo. Que crees que te diría (perdona me tienes que aguantar ahora tu a mi después de leer tus "paridas").

      Pues me sale que te diría que eres un poco liante tb y luego p.e.

      Levántate y no peques mas"
      Coge tu camilla y anda"
      Apoyado en MI podras",

      Pero tío deja de beber y tómate las pastillas. Eso de que yo no me lo he buscao" no te justifica.

      Tu que sabes de las luchas que llevamos todos. Tb creo que eres un mimado.
      Así perdona pero si quieres ya te he mandado la solicitud de ser amiga otra vez.

      Yo tb soy sincera y te debía a ti y a mi misma decirte lo que pienso y que el Señor supla mis deficiencias y me perdone mi juicio.

      Eliminar
    8. Me la puedes denegar, la amistad claro.

      Eliminar
    9. Leo, me encantó tu comentario sobre los efectos de los pecados mortales y veniales. Un comentario muy edificante.

      Gracias.

      Eliminar
    10. No te preocupes, he perdido algunas amistades por culpa de la priva. Sí, uno cambia con el alcohol y no parece el mismo en las dos vertientes, la buena y la mala. Haces cosas y dices cosas que no deberías estando sereno.

      Discúlpame, no sabía que te habías enfadado conmigo por esto. Claro que retomo tu amistad dentro de un rato o mañana, pues me he levantado para picar algo y estoy cansado.

      Eliminar
    11. Y no, no me lo he buscado, créeme. A veces la vida le viene a uno dada. ¿Qué grado de libertad tuvo el último emperador de China o el niño que es abortado? ¿Habrían hecho sus antepasados lo mismo, estando en su lugar? No. ¿Habrían perdido el trono como él? Seguramente...

      Eliminar
    12. María Isabel, Fortea conoce mi caso como nadie aquí, pues le tengo informado. Sabe lo que se cuece, aunque no me diga nada el pobre.

      Eliminar
    13. Que es la priva?.

      Cuando te veas abocado a lo mismo de siempre chilla a Dios. Chíllale fuerte!!! Dile que tu solo no puedes!!! YA VERAS..

      Te entiendo.

      Eliminar
    14. La vida no viene dada. Esas son excusas de las personas para no cambiar de vida.

      Eliminar
    15. Dije a veces, Karina. Hace muchos años, conocí a una mujer que estaba inválida. Se quedó así, de niña creo que por un accidente si mal no recuerdo. Sola en la cama, todos los días de su vida sin moverse.

      Cuando me pasé a verla dos décadas más tarde, era anciana. Te digo con esto que hay personas que nacen con estrella, y otros estrellados. Yo, ni lo uno ni lo otro, pero en algunos casos no siempre se puede elegir, créeme.

      Eres joven y ves las cuestiones desde una perspectiva más optimista. ¿Cambiar de vida? Salud, es lo que necesito antes, reina. Te repito que no siempre se puede elegir, y con esto no digo que sea siempre taxativamente.

      Yo no tengo culpa alguna de ser agorafóbico, y si leíste el artículo que dejé en la otra página, es una enfermedad dura. Tú tienes a los tuyos, pero yo estoy solo; y no porque haya querido.

      Eliminar
    16. Además, creo que estás sana.

      Eliminar
    17. ¿Pudo esta pobre señora cambiar de vida? La estaban cuidando los hermanos, y vivían en el campo. Toda una vida entera desde que tuvo el accidente sola, en un cuarto. No tenía televisión, pero la otra vez que fui, sí. Dile tú que cambie de vida, pero antes deséale la salud.

      Eliminar
    18. +Paco

      En la próxima publicación del Padre, quisiera contar algo que me ha ocurrido. Quería contarlo más adelante, pero ya que hablas de adicciones, quisiera contarlo mañana o cuando el Padre vuelva hacer otra publicación.

      Eliminar
    19. La salud espiritual es lo principal para llevar una vida alegre a pesar de las dificultades. Hablo de eso.Sin salud espiritual los demás males vendrán por añadidura. Conozco personas que llevan una enfermedad o una discapacidad con alegría heroica. Pero, hasta que te des cuenta seguirás en tu circulo vicioso y echándole la culpa a tu enfermedad.

      Eliminar
    20. Si creció el pecado, más desbordante fue la gracia.

       ¿Dónde podrá hallar nuestra debilidad un descanso seguro y tranquilo, sino en las llagas del Salvador? En ellas habito con seguridad, sabiendo que él puede salvarme. Grita el mundo, me oprime el cuerpo, el diablo me pone asechanzas, pero yo no caigo, porque estoy cimentado sobre piedra firme. Si cometo un gran pecado, me remorderá mi conciencia, pero no perderé la paz, porque me acordaré de las llagas del Señor. Él, en efecto, fue traspasado por nuestras rebeliones. ¿Qué hay tan mortífero que no haya sido destruido por la muerte de Cristo? Por esto, si me acuerdo que tengo a mano un remedio tan poderoso y eficaz, ya no me atemoriza ninguna dolencia, por maligna que sea.

       Por esto, no tenía razón aquel que dijo: Mi culpa es demasiado grande para soportarla. Es que él no podía atribuirse ni llamar suyos los méritos de Cristo, porque no era miembro del cuerpo cuya cabeza es el Señor.

       Pero yo tomo de las entrañas del Señor lo que me falta, pues sus entrañas rebosan misericordia. Agujerearon sus manos y pies y atravesaron su costado con una lanza; y, a través de estas hendiduras, puedo libar miel silvestre y aceite de rocas de pedernal, es decir, puedo gustar y ver qué bueno es el Señor.

       Sus designios eran designios de paz, y yo lo ignoraba. Porque, ¿quién conoció la mente del Señor?, ¿quién fue su consejero? Pero el clavo penetrante se ha convertido para mí en una llave que me ha abierto el conocimiento de la voluntad del Señor. ¿Por qué no he de mirar a través de esta hendidura? Tanto el clavo como la llaga proclaman que en verdad Dios está en Cristo reconciliando al mundo consigo. Un hierro atravesó su alma, hasta cerca del corazón, de modo que ya no es incapaz de compadecerse de mis debilidades.

       Las heridas que su cuerpo recibió nos dejan ver los secretos de su corazón; nos dejan ver el gran misterio de piedad, nos dejan ver la entrañable misericordia de nuestro Dios, por la que nos ha visitado el sol que nace de lo alto. ¿Qué dificultad hay en admitir que tus llagas nos dejan ver tus entrañas? No podría hallarse otro medio más claro que estas tus llagas para comprender que tú, Señor, eres bueno y clemente, y rico en misericordia. Nadie tiene una misericordia más grande que el que da su vida por los sentenciados a muerte y a la condenación.

       Luego mi único mérito es la misericordia del Señor. No seré pobre en méritos, mientras él no lo sea en misericordia. Y, porque la misericordia del Señor es mucha, muchos son también mis méritos. Y, aunque tengo conciencia de mis muchos pecados, si creció el pecado, más desbordante fue la gracia. Y, si la misericordia del Señor dura siempre, yo también cantaré eternamente las misericordias del Señor. ¿Cantaré acaso mi propia justicia? Señor, narraré tu justicia, tuya entera. Sin embargo, ella es también mía, pues tú has sido constituido mi justicia de parte de Dios.❞

      San Bernardo (Sermón sobre el Cantar de los Cantares 61,3-5)

      Eliminar
    21. ℟. Fue traspasado por nuestras rebeliones, triturado por nuestros crímenes; nuestro castigo saludable cayó sobre él, sus cicatrices nos curaron.
      ℣. Cargado con nuestros pecados subió al leño, para que, muertos al pecado, vivamos para la justicia.
      ℟. Sus cicatrices nos curaron.

      Eliminar
    22. Karina, sobre la última frase que tiene un carácter acusatorio: "Pero, hasta que te des cuenta seguirás en tu círculo vicioso y echándole la culpa a tu enfermedad". No hay mayor error que acusar o culpabilizar a un enfermo.

      Eliminar
  6. Como se va construyendo los hospitales, aquí pueden ver algunos vídeos

    https://m.yangshipin.cn/static/2020/c0126.html

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. *Las camas son obsoletas, como haya un infarto, con esas camas no van a salir.

      Eliminar
    2. Ojala en el tercer mundo hubiera hospitales así. En México las camas de los hospitales públicos están peor que las que se muestran en esa imagen, ¡vaya! yo las veo como nuevas en comparación con las usadas en el hospital público... en fin, así sobrevivimos en México.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  9. Padre Fortea, es curiosa la vida. Si yo estuviese sano, seguramente no le hubiera conocido a Vd., su blog y a los contertulios; pues no soy amigo de la televisión ni de internet. ¿No hay mal que por bien no venga? En este caso, me alegro de que haya sido así. ¿Quien sabe? Sano estaría ejerciendo profesionalmente y desplumando a los cuatro de turno. Dios escribe, pero con todo tipo de líneas, ya lo creo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que debes agradecer realmente es que Dios te regala un día más de vida. Agradécelo también con los hechos. Aférrate más a Dios que a un blog. Ora, haz Adoración cuando puedas, ayuna, visita el Sagrario. Ascetismo.

      Eliminar
    2. Te voy a nombrar mi médico personal, además de mi directora espiritual, jejeje.

      Eliminar
    3. Bueno, pues te agradezco mucho los consejos. Entre ellos, el del ayuno es el mejor: ¿no sabes que en los hospitales, hay una ración casi el doble de grande para los de psiquiatría? Ciertas medicinas, requieren de mucho alimento, y los nervios precisan de este, pues desgastan. ¿Deseas que de tanto leer libros y poco comer, me suceda como al Quijote, que se le secó el cerebro? El ascetismo, ya lo he hallado con el mal que padezco, no hace falta que me flagele. Pero son de agradecer tus consejos, y sí, cada día que Dios te regala, te toca la lotería: así se lo comenté a una persona hace un mes pasado.

      Eliminar
    4. ¿Te has pasado alguna vez por un psiquiátrico a visitar a los enfermos? En estos lugares, no se suele llevar a cabo la obra de visitar a los enfermos, salvo que sean familiares o amigos. Igual, te vendría bien. No iba a gustarte lo que ahí verías, pero eso también forma parte de la realidad.

      Eliminar
    5. He conocido a personas que han muerto a una edad temprana, por culpa de ciertas pastillas. No voy a decir cuales son, pero les dejaron el hígado listo. El último caso, un chico del barrio. No bebía y llevaba una vida sana. Se puso malo en la mili, porque uno de sus mejores compañeros, se descerrajó un tiro con el Cetme en la cabeza a su lado, y era muy jovial: no se lo esperó y enfermó sin llegar a terminar la mili. Llevaba una vida muy sana, y murió a mitad de los cuarenta. Le vi amarillo la última vez y le dije: fulanito, que te cambien la medicación. Me han dicho que es ictericia. Claro, porque te ataca al hígado esta pastilla en concreto. Esa fue la última vez que lo vi con vida.

      Eliminar
    6. Hablándolo precisamente con mi hermana por teléfono, me lo dijo: Paco, este fármaco, no deberían de dispensarlo. Se ha llevado por delante a una buena cantidad de pacientes. El nombre, lo omito, claro está.

      Eliminar
    7. Si ya lo has dicho.

      Eliminar
  10. Con todo esto último que venimos contemplando como el contagio, que vendrá de contacto creo pero de contacto para contaminar me ha recordado el Levítico, las leyes de purificación dadas por Dios las que debían de observar el pueblo de Israel para alcanzar la santidad.

    No todo vale y he pensado que al robarle el comunismo el alma a estos países han entrado en una degradación - en un totus revolutum - pensando que se puede comer de todo xq se cree que toda carne es igual e iran hacer negocio.

    Y nosotros aqui parecido negocio con la carne de los abortos, negocio con la carne de la ancianidad, eutanasia, xq ya no "rinden" seguramente cuando lo hacen más que nunca ya que en este tiempo se pueden reconciliar con Dios más fácilmente pues la debilidad de la vejez hace humilde y clama a Dios.

    Y no, el cuerpo tb es sagrado xq tiene el hálito de Dios y es misterio de Dios xq nuestra carne no nos pertenece - es de Dios- ya que un día resucitará con Cristo por eso tenemos que obedecer a la Voluntad de Dios para ir por el camino de la Vida.

    Estos momentos fuertes ojalá y fueran oportunidad de encontrarnos fuertemente con Aquel sabemos nos ama y SEGUIRLE.

    Son solo pensamientos mios a la deriva.

    Somos muy poca cosa y nos creemos Dios de nuestra vida. Ahora vemos que todos somos iguales y tenemos miedo...


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué curioso. María Isabel. yo pensaba algo parecido hoy. Es que la degaradación ideologica a la que postra una sociedad el comunismo tambpen se refleja en muchos otros aspectos. Hasta costumbres, hábitos, maneras, conductas. Lo he podido ver de cerca en las personas que llegan de el hermano país de Venezuela.

      Eliminar
    2. Si Karina así es. Eso de abolir el evangelio lei que era como robar el alma. El ser no puede re-ligare (religión) con Dios y se quedan como robots creo que como cajas vacías y ahí son manipulados con cualquier clase de ideología. Su padre ya no es Dios, es el Estado.

      De ahí la gran preocupación por la evangelización, para devolver al hombre su dignidad.

      Demos gracias a Dios y oremos en la Iglesia pues ahí estamos a salvo.

      Eliminar
  11. La conclusión de todo esto es que usted tiene macetas en casa.

    ResponderEliminar
  12. "Que quieres Tomas?
    Amarte.

    https://youtu.be/-7NuS8mC2ag

    La Paz

    ResponderEliminar
  13. Francisco, el hecho de que busques la verdad denota que eres un hombre con inquietudes. Eso sí, a veces es mejor no conocer la verdad, y no hablo de Dios en este caso. Es el precio que has de pagar, y la verdad suele ser amarga, como decían los clásicos. En cuanto a Dios, existe y yo lo tengo clarísimo.

    ResponderEliminar
  14. Yo tambiencreo que existe pero la mitad de peliculas que nos hemos montado los catolicos son falsas por eso la verdad es amarga.

    Yo seré feliz con ver a Jesús y a Dios y mi familia, otros y otras se van a decepcionar al ver a un jesús no rubio, o al enterarse de que los clavos no entraron en la palma, o cuando les cuente la virgen que su parto fue normal y natural sin historias raras.

    A mi todo eso me da igual con saber que es el mesías y Dios es real más que suficiente. Me conformo con "poco", no me monto películas absurdas ni baso mi fe en temas superfluos.

    Aun recuerdo la que se lió hace tiempo por sugerir que la virgen María parió como toda mujer, las pajarracas que se montan algunos con el imen no imen como si a Dios le importasen un bledo esas tonterias.

    ResponderEliminar
  15. Es como el que llega al cielo y dice:

    "¿lo ves señor yo defendí que nunca comulgasen los divorciados arrejuntados porque tucuerpo es muy puro para entrar en pecado lo ves lo que hice por ti???"

    Y el señor lo vomite de su presencia diciendo:

    "Y tu que estabas casado y hablabas mal a tu mujer y la maltratabas y encima comulgabas ¿que? ¡hipócrita! Antes hubiera querido entrar en el corazón de ese divorciado humilde que me amaba al tuyo lleno de soberbia! ¿O acaso no sabes que yo di de comulgar hasta al peor de los hombres el Iscariote?".

    Todo esto es ficción, no digo que vaya a ocurrir, sólo opino que debemos ser humildes, amar a Dios y no montarnos fábulas absurdas ni creernos superior a "seres que viven en pecado". Aqui en pecado vivimos todos, hay que luchar contra él pero nada mas.

    Ayer alguno echaba en cara a paco que no deja su alcoholemia ni sus "pajas", quizá Dios ve con mas misericordia las pajas de paco que los chismes de alguna otra porque lo primero es producto del vicio, un pecado que ha echado raíces muy dificil de arrancar si no es por gracia de Dios igual que la espina de satanás que tenia san pablo, en cambio el chisme es mas consciente y por tanto maligno.

    No juzgo a nadie sólo digo que Dios nos ama pero que no vayamos de soberbios y que creemos tener la verdad absoluta y centrar nuestra fe en dogmas absurdos. Baste que Jesús es el Mesias, el hijo de Dios, vivió dando ejemplo y murió para que como la serpiente fue levantada por moisés todo el que a él le mire sea sanado, su resurrección y poco más.

    El resto son películas, humo que impide ver el bosque.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. (Marcos 4, 1-20)
      | miércoles, 29 enero 2020 | Comentario a las Lecturas

      MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2020 / III SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO A

      ARAR, SEMBRAR, REGAR (Marcos 4, 1-20)

      Un buen día, aunque nosotros no lo recordemos, o muchos y muchos días, alguien nos miro como un labrador mira a su tierra, con amor, y con delicadeza pero con constancia, removió nuestro corazón, como el labrador remueve la tierra al ararla, provocando en nosotros el despertar de nuestra profunda humanidad, el deseo de amar y de ser amados.

      Un buen día también, ese mismo “labrador”, u otro, u otros, plantaron en nuestra tierra la semilla de la Palabra, es decir, nos anunciaron, con su palabra y con sus gestos, la Palabra de Dios. Nos hicieron ver que Jesús el Cristo nos muestra que Dios Padre nos ama inmensamente. Y como buscábamos amar y ser amados, porque nuestro corazón no era de piedra sino de carne, y nuestro deseo de verdad, bondad y belleza era grande, acogimos como el gran tesoro de nuestra vida esa buena noticia, y el Espíritu Santo hizo el resto, y abrazamos con libertad y con inmensa alegría nuestra condición de cristianos.

      Un buen día también, o mejor ahora si que seguro, muchos y muchos días desde aquel último momento, varios sembradores de la Palabra de Dios nos han llevado una y otra vez a la fuente donde está el agua que sacia hasta la vida eterna, y así han regado una y otra vez nuestra pobre tierra, amenazada por la sequía y el calor que endurecen la mente y el alma. Y gracias al agua de la regeneración hemos crecido en la fe y hemos aprendido que nuestra vida sólo da fruto si esta unida a la Vid Verdadera.

      Y un buen día alguien también nos dijo, en nombre de Jesús, que estábamos llamados a ser sembradores, para poder dar a los demás gratuitamente lo que gratuitamente hemos recibido, y así nos hemos convertido en sembradores de la Palabra. Y sin dejar de cuidar nuestra propia tierra, o mejor dicho, dejando que la iglesia nuestra madre siga regándola con la Palabra y los sacramentos de la vida, nos hemos puesto en camino para arar, sembrar y regar la tierra de nuestros hermanos los hombres, despertándoles al deseo de vivir la vida en plenitud, ofreciéndoles el don del Evangelio para que vivan en abundancia la vida nueva en Jesús, y llevándoles de la mano, una y otra vez, a las fuentes de esa gracia que brotan del amor de Dios.

      Y así, como nosotros, muchos podrán rezar como hizo San Agustín:

      ¡Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé!

      Y ves que tú estabas dentro de mí y yo fuera,

      y por fuera te buscaba; y deforme como era,

      me lanzaba sobre estas cosas hermosas que tú creaste.

      Tú estabas conmigo mas yo no lo estaba contigo.

      Me retenían lejos de ti aquellas cosas que,

      si no estuviesen en ti, no serían.

      Llamaste y clamaste, y rompiste mi sordera;

      brillaste y resplandeciste, y fugaste mi ceguera;

      exhalaste tu perfume y respiré, y suspiro por ti;

      gusté de ti, y siento hambre y sed;

      me tocaste, y me abrasé en tu paz.

      Eliminar
    2. Archidiócesis de Madrid

      Eliminar
  17. Bueno, Francisco, no sé. En cuanto a esto de las pajas, no soy demasiado aficionado, y me he pasado un año y medio largo sin eso. Estando bien, apenas, pero con las resacas, sí me sucede. Eso era en la adolescencia, y es normal en los jóvenes. A mis amigos, les sucedía igual, comentándolo con el tiempo, cuando recordábamos los tiempos mozos.

    ResponderEliminar
  18. Oye, Francisco pues tienes razon👏👏👏👏

    ResponderEliminar
  19. Paco, mis disculpas por hacer broma sobre las ajillas😞😞😞😞

    ResponderEliminar
  20. Kobe Briant es un buen ejemplo de cómo la sociedad anglo se mantiene en un clasismo medieval.

    El tío va y mata a 8 personas (incluyéndose a sí mismo) porque no le sale de los huevos ir en el trasporte de los pobres (el coche), aunque haya niebla, el cielo sea impracticable, y la policía le dijera que es peligroso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y va y alaban a este animal como si fuera un héroe o algo así.

      Un señor de Alicante va a 200 kilómetros por hora en una carretera cerrada por la Guardia Civil, en día de niebla, va, se estrella y mata a 8 personas (incluyéndose a sí mismo), y no es tratado igual que si es el famoso de mierda ese.

      Eliminar
    2. Tienes una facilidad para ver las cosas desde puntos de vista distintos a la mayoría y para juzgar implacablemente. Deberías ser juez.

      Eliminar
    3. Justo pense eso. Era su helicóptero privado. ¿Voló porque al piloto le salio de los cojones o fue él que insistió?.

      Ahora todos son fans de ese tipo cuando hace unos años le llamaban violador sin pruebas.

      La chusma agilipollada es asi.

      Eliminar
    4. ***Fabian Hernández 3:45 p. m.
      Tienes una facilidad para ver las cosas desde puntos de vista distintos a la mayoría y para juzgar implacablemente. Deberías ser juez.***

      Pienso lo mismo que tú, Fabián.

      Eliminar
  21. ¿Pero por qué hay que soportar las incontinencias verbales de un guarro deslenguado como Paco...?
    Es siempre igual: lanza la cochinada y luego pide que le perdonemos porque él no tiene la culpa debido a su alcoholismo.
    Basta ya.
    Eso es un burdo intento de manipulación emocional.
    Paco: deje de escribir sus cochinadas, hombre...
    Cada vez que su lengua se desata, es como si se abriera la bragueta: algo que no interesa, pero que Vd. está deseando mostrar. Y luego manipula...
    ¿Por qué esa fealdad?
    Basta.

    ResponderEliminar
  22. Estando yo de vacaciones, alguien se quedó encargada de lavar los amitos que usaba el sacerdote; cuál fue mi sorpresa que a la vuelta, me encontré con la mitad de los que había y de lo quedó mejor no comentar. Pienso que al lavarlos, los meterían todos juntos con las cintas y, ¡claro! al sacarlos, aquella bola estaba tan enredada que tuvieron que desechar la gran mayoría.
    ¡Pobre cura!

    ResponderEliminar
  23. Malu, no tiene importancia, no te preocupes.

    Ramón Pascual, ¿qué quiere que le diga? Lo siento. A Dios gracias, uso la vertiente amable cuando estoy puesto. Los hay que se ponen agresivos y les da por insultar o pegar a alguien, no es mi caso. Créame si le digo que no me siento cómodo cuando escribe mi otro yo y veo lo que dije al día siguiente.

    En cuanto a la manipulación, Dios me libre. ¿Manipular? ¿A quien, y por qué? No comprendo lo que quiere decir con eso.

    ResponderEliminar
  24. Bueno, voy a volver a echarme. Dentro de un día o dos, estaré como nuevo. Habría que ver lo que Vd. diría con más de seis litros de cerveza en el cuerpo, y sin apenas almorzar.

    ResponderEliminar
  25. Me he vuelto a levantar. Ramón Pascual, comprendo que se sienta molesto, pero a mí me ha sentado mal su comentario. No le respondo como quisiera porque no soy un verdulero. ¿Vd. es de los que ayudan a las personas o de los que sólo se dedican a criticar?

    Dígame eso en otro momento, no ahora, por favor. Me ha sentado como una puñalada, no me hunda más en el barro de lo que estoy ahora. Otro día, no me hubiese importado, pero hoy sí. Llevo luchando contra esto mucho tiempo. ¿Sabe? Dije lo de las dos vertientes, pues la bebida te pone muy lúbrico o muy agresivo. Afortunadamente, hace años que no le doy a la ginebra: eso te pone desquiciadamente agresivo, si no a la cerveza. Me he quitado de todo y me he pasado a lo más suave.

    ResponderEliminar
  26. Eres un pegajoso Paco, tus historias te las guardas para ti y las resuelves como puedas. Que intentar llamar la atención de los demás ni te ayuda ni es constructivo, y es pegajoso para quien te lee.

    "soy un pobre borrachín, mi vida es miserable" Pues coges y te arreglas las costumbres, nadie te pone una pistola en la cabeza para que actúes de forma inmunda.

    ¿cuentas tu vida de mierda porque estás esperando que alguien te diga unas palabras mágicas, o porque te gusta llamar la atención? Es lo segundo.

    ResponderEliminar
  27. Y eso de "por eso que me has dicho me hundo más en el barro", se llama burdo chantaje emocional; si no me das mimos me voy a morir, ten compasión de mí y préstame atención.

    La compasión es hacer el bien a quien lo necesita, no dar bola a un pegajoso como tú que sólo quiere llamar la atención. De hecho, darte atención es como dar alcohol a un borracho.

    ResponderEliminar
  28. Si quieres mejorar tus costumbres, lo haces y punto, si quieres ayuda tienes medios. Además que tienes la vida solucionada por la pensión.

    "oh, es que si no me prestas atención me voy a hundir en el barro" los cojones, búscate la vida.

    ResponderEliminar
  29. Es un círculo vicioso. Y en el fondo tiene lo que quiere, llamar la atención y hasta la próxima.

    ResponderEliminar
  30. La gente queremos ir de salvadores pero ya tanto tiempo lo mismo...Protagonista de este blog: monotema.


    ResponderEliminar
  31. ¿Bueno, a ver qué dices tú de instructivo en este blog, Cosmi salvo estar refunfuñando siempre? Creo que muchas personas que se acercan por aquí, lo hacen porque lo necesitan o buscan algo.

    No necesito llamar la atención M. Isabel. Si lo quisiera hacer, montaría un blog o un canal de Youtube para estar diciendo a diario todo lo que escribo en Face: que se llenaría, lo tengo por descontado, pero he elegido este sitio para escribir de un modo cerrado para mis amigos. En fin, si piensas así, que me gusta llamar la atención te equivocas.

    ResponderEliminar
  32. ¡Al fin sensatez y sentido común en esta sección de comentarios!

    Gracias Ramón, Cosmicom Y María Isabel.

    ResponderEliminar
  33. Ahora me acuerdo de hace como 3 años los comentarios dirigidos a ti y no entendía nada .

    ResponderEliminar
  34. Paco a los amigos no les cuentas esas cosas y más a mujeres. Léete de nuevo.
    Cosificas a la mujer solo como objeto.

    Y creo que tenemos paciencia.

    ResponderEliminar
  35. M. Isabel, te tengo en Face y he hablado contigo no pocas veces, como con otros amigos y amigas.

    ResponderEliminar
  36. Karina, eres más dura de pelar que un bloque de granito. Te va que ni pintado el papel de Dña. Perfecta. Una novela interesante, de Benito Pérez Galdós. Oye, qué dura. Es que si yo no tengo razón en un tema, lo admito, pero contigo, no hay manera, para nada.

    ResponderEliminar
  37. Jajaja malu me alegra llevarme bien contigo y disculpas si te ofendí en el pasado.

    Lamento las cosas que has sufrido, enfermedades y demás.

    ResponderEliminar
  38. Os estais pasando con Paco.

    Es una persona con adicciones y enferma.

    El evangelio apócrifo de Felipe que dice muchas tonterias una de ellas es sabia, se atribuye a Jesús decir que cuando el pecado echa raiz es más y más difícil de arrancar.

    Paco tiene dos opciones o seguir aqui e intentar ser mejor cada dia dando poco la brasa (porque parece que a la gente le molesta, a mi me es igual).

    O hacer un cambio radical, para arrancar esos vicios de raiz solo puede renunciar a todo y hacerse fraile, sino va a ser imposible.

    O eso o asumirse, controlarse lo posible y alabar a Dios y hacer bien como pueda.

    ResponderEliminar
  39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  40. Déjalos que suelten, Francisco, así se desahogan.

    ResponderEliminar
  41. Se mete uno en un blog católico, y esto parece serpentilandia. Yo no le he faltado a nadie por aquí, que recuerde. Déjalos que suelten, así no necesitarán beber nunca: terapia del desfogue.

    ResponderEliminar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  43. Cambiar la onda por favor.
    Este Francisco es un lio mental.

    ResponderEliminar
  44. Paco, quiérete un poco más a ti mismo. Busca ayuda y salida a tus problemas, intenta dar una utilidad a tu vida y pasa de los comentaristas de la gente dura de corazón que creen que tienen la verdad absoluta. Si se les rasca un poco son los o las que más frustraciones tienen en su vida por eso son muy estrictos con los demás.
    Si de verdad crees en Dios, reza desde lo hondo de tu corazón y pídele ayuda. Él lo hará

    ResponderEliminar
  45. Gracias Francisco. Una gran verdad que un dia dijiste, no juzgues a los demas solo porque no pecan de la misma forma que tu. Cuanta razon, todos trnemos nuestras miserias.
    Un abrazo🤗🤗🤗🤗

    ResponderEliminar
  46. Paco es algo más que un "guarro deslenguado", es un caballero que ha sido capaz de perdonarme cuando me dejé dominar por la ira y lo insulté gravemente. Estoy totalmente seguro de que Jesús prefiere comer con Paco o con Malu que con personas piadosas que se creen perfectas y, por lo tanto, no necesitan médico que las trate.

    ResponderEliminar
  47. Lucía 5:09 p. m.

    Tú entiendes el Evangelio y amas a Jesús de corazón. La gente dura de corazón que creen que tienen la verdad absoluta se llevarán una sorpresa cuando se encuentren con Jesús frente a frente.

    ResponderEliminar
  48. Todos tenemos nuestras cosas malu.

    Y lo de Paco insisto, los vicios son muy difíciles de arrancar hace falta mucha fuerza de voluntad y hacer un cambio radical de muchos hábitos.

    A mucha gente le ayuda una motivación, un hijo o hija, un familiar querido etc.

    Si no es muy difícil, hay que entender a la gente.

    Insisto a mi no me molesta que Paco ni nadie suelte su vida bajo los efectos de lo que sea, y entiendo que al primero que no le afecta es al dueño del blog.

    ResponderEliminar
  49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quedas muy bien pero no estás en la realidad del hechp. No se ha despreciado a nadie. Al contrario siempre se le ha comprendido y aceptado.

      No estamos de acuerdo en que esto se convierta en la barra de un bar hablando de temas escabrosos de sexualidad, de pajas, y de la exaltación del placer por el placer en un aquí te pillo y aquí te mato y cosificando a la mujer solo como objeto de una paja.

      Vamos si a ti te va, pues que siga.

      Eliminar
    2. Un poco de seriedad. O tú no eres mujer? .

      Eliminar
    3. Y no se trata de mujer dura.

      SE TRATA DE LA DIGNIDAD Y RESPETO POR LA MUJER, aunque ya sabemos que el machismo se trasmitía por las mujeres.

      Eliminar
    4. Por la educación de las madres a los hijos.

      Eliminar
    5. Ahora nos pones una frasecita no tuya y te quedas de virgen y mártir.

      Hoy en día hay que pringarse.

      Eliminar
    6. Muy poético pero nada que ver con la realidad. Es tu mundo de snoopy.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Pues corrige a la persona que ha hablado irreverentemente sobre la mujer.

      Yo lo transcribo solo

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  50. Hola Padre Fortea.
    Soy Juan, desde Barcelona.
    Me encantaria un club de lectura de sus obras, que cada 2 o 3 meses le trajeran a usted por aquí. Estoy releyendo otra vez 'Las leyes del infierno'. Los relatos ficticios me encantan. Las primeras páginas sobre la Santísima Trinidad también. Pero a lo que iba… A veces me cuesta encontrar a otros fans de sus obras para compartir el placer de comentarlas. De forma on-line es verdad que está este blog con muchos comentaristas, pero echo en falta que cada una de sus obras tenga la opción de escribir comentarios y ver lo que han escrito otros. Usted nos anima a que escribamos comentarios de sus libros, pero si no me equivoco, creo que sólo los ve usted, y no están a la vista de todos. ¿Es así?
    Bueno, y si el club de lectura fuese presencial, pues todavía más interesante.
    Saludos!!

    ResponderEliminar
  51. Decirme el correo de la Santa sede.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Otra vez? Ya te lo he mandado. ¿Estás ciega o qué?

      Eliminar
  52. Para victimizarte porque te decimos muchos la verdad ahí si te das cuenta que esto es un blog católico, pero para desahogarte creyendo que esto es una cantina dóde puedes contar tus intimidades a diestra y siniestra ahí si no. Claro, claro, pobrecito Paco.

    ResponderEliminar
  53. los pájaros tirándole a las escopetas, Un enfermo no puede sanar a otro enfermo ni un ciego guiar a otro ciego. Al leer los comentarios me acordé de esa cita bíblica.

    ResponderEliminar
  54. Si Francisco, completamente de acuerdo, los habitos adquiridos son muy dificiles de erradicar. Yo solo digo que Dios tiene misericordia infinita asi que EL es tb paciente y misericordioso con Paco

    ResponderEliminar
  55. Yo estaba enferma de odio y me esta ayudando la oracion diaria. Era dura porque identificaba a toda le gente con quien me hizo dano. Gracias a que me he puesto en manos de Jesus, e intensas sesiones de cristoterapia cada dia por internet, la misa de Trece television.

    ResponderEliminar
  56. Me alegro mucho malu es una gran victoria tuya y de Dios.

    ResponderEliminar
  57. Me arrepiento de haberte odiado por tus insultos.

    ResponderEliminar
  58. Juan, a mi Paco tb me perdono cuando le llame puto, y le desee que se le cayera el pito a cachos☺️☺️☺️☺️🤗🤗🤗🤗

    ResponderEliminar
  59. No pasa naaa, Francisco😂😂😂me lo gane a pulso🤗🤗🤗

    ResponderEliminar
  60. Perdonadisimo y olvidadisimo♥️♥️♥️😘😘😘😘

    ResponderEliminar
  61. Misericordia quiere, y no sacrificios♥️♥️♥️🙂🙂🙂🙂

    ResponderEliminar
  62. Sigo cada dia el Rosario a las nueve y media de la manana en Radio Maria y mas tarde la Misa en trece tv con Palabra de Vida del Padre Jesus, 5 minutos antrs de la Misa. Sigo lo que explican los sacerdotes sobre el dolor, las miserias de cada uno, ser compasiva y mas carinosa con mis projimos, he uesto el dolor en manos de Dios, y ofrecido a las almas del Purgatorio. Francisco, ponlo en manos del Senor y lleva cada dia con alegria tus batallas espirituales.

    ResponderEliminar
  63. ⛪🙌🥰❤ Dios te guarde malu gracias. Lo que mas me enfadaba es que atacases a mi madre que es una santa y me ha sacado sola con mi abuela adelante. Mi abuela que murió hace ya mucho.

    Un abrazo hablamos en el siguiente que aqui ya es pasado jaja

    ResponderEliminar
  64. Me alegro mucho por ti, Malu. El dolor forma parte de la vida pero el odio nos la va quitando poco a poco, nos enferma. ¿ Quién como Dios para ayudarnos ?

    ResponderEliminar
  65. Malu seguiré tus consejos. Dan paz.
    Gracias y descansaré.

    😘

    ResponderEliminar
  66. 🤗🤗🤗🤗♥️Si carino, son muy efectivos

    ResponderEliminar
  67. Gracias Nuria. Y perdoname cuando te ofendi♥️♥️♥️ Y lo mismo para Lucia♥️♥️♥️♥️♥️🤗🤗🤗🤗

    ResponderEliminar
  68. ♥️♥️♥️Si Francisco, perdoname or lo de tu madre😘😘😘😘

    ResponderEliminar
  69. Un abrazo Malu.! Qué bien que te encuentres a ti misma

    ResponderEliminar
  70. Malu 76

    Lo que dices me lleva a la siguente frase de Santa Margarita María de Alacoque:

    "Ten gran confianza en Dios: su misericordia supera infinitamente todas nuestras miserias."

    ResponderEliminar
  71. Otro abrazo fuerte pata ti Lucia. Eres un santa🥰🥰😘Hracias a ti tb Arwen

    ResponderEliminar
  72. Malu, has elegido el buen camino. Sigue adelante y no te desanimes. Jesús te ha cogido de su mano y no te va a soltar.

    ResponderEliminar