lunes, enero 06, 2020

No una crítica cinematográfica, sino una reflexión; y una reflexión eclesial



Antes de ayer, cansado ya por la noche, vi unos minutos de Casino de Scorsesse. Era la tercera vez que veía esa película: al final, la grabé y la estoy viendo entera. Todo el tiempo no podía evitar hacer comparaciones con Silencio, del mismo autor.

Casino es una obra vanguardista, arte en estado puro. El guion te arrastra, la construcción de los personajes es como pocas veces la he visto en una pantalla, la interpretación lo es todo en esta obra, el colorido, la cámara, todo es supremo. La considero una de las diez mejores películas de la historia. Silencio es todo... aburrimiento. Lo curioso es que esta última obra quería ser su obra final con la que despedirse del 7º arte, su herencia. Dada la edad, era lógico pensar así. No he visto El irlandés, así que no diré nada de ella.

Pero la cuestión que quiero plantear con este post es ¿cómo es posible que el mismo director de Casino lo sea de Silencio? Es algo a lo que le he dado muchas vueltas durante años y creo que ahora puedo dar una posible respuesta. Si observamos la filmografía de Ridley Scott o de Scorsesse o de Milos Forman, ¿sus pocas obras supremas fueron realmente fruto del director o del equipo?

Evidentemente, estos tres directores eran buenos directores. Pero cuando alcanzaron la genialidad, ¿fue de ellos el mérito o, por ejemplo, en el caso de Scorsesse, de un guionista como Nicholas Pileggi que colaboró todo el tiempo en que la obra fuera como resultó ser?

Soy muy consciente de que el mérito de un director es reunir un equipo. Pero, a veces, que una obra sea grandiosa se debe a la colaboración de un gran guionista que está todo el tiempo comentando con el director mientras se hace la película.

Un gran guionista, magníficos actores, fantásticos cámaras... se conjugan todos los elementos con un buen director y sale una gran obra. Esto se repite una segunda vez... después, la atonía, el aburrimiento.

La obra genial fue un resultado coral, el mérito se lo lleva el director. La filmografía posterior, no pocas veces, ha demostrado que el pobre director era bueno, pero no grandioso.

Conclusiones finales: Lo que he dicho vale para la Iglesia. La labor de un obispo (o de un papa) es crear un buen equipo, lograr una conjunción de la que surja una armoniosa labor coral. 

La labor del predicador, del confesor, del teólogo es más bien solitaria. Pero la labor del obispo (o papa) consiste en formar un ideal grupo de colaboradores.

En la medida en la que el gobierno sea un diálogo, el resultado final será mejor, como en la elaboración de una película. Las obras de arte de la historia del cine siempre han sido resultado de un continuo diálogo entre grandes personalidades.

119 comentarios:

  1. Un buen equipo siempre es básico para casi cualquier empresa de éxito.

    Felices Reyes

    ResponderEliminar
  2. Padre Fortea

    Feliz día !!! Epifanía del Señor.

    Que he de decirle de Scorsesse, pocas películas me gustan de él, es cierto que tiene consistencia en sus películas, pero demasiada personalidad de él mismo impregnada en la trama, actuaciones y visión de la película, se nota muchísimo.

    Entiendo que haya una analogía en lo eclesial, y muchos han señalado que impregnar una situación con la personalidad suele ser lo ideal de los líderes.

    A mí no me deja de gustar pero no le admiro ni es mi máximo, se pierden libertades cuando todo se impregna de una sola tendencia en cuanto a las películas. A veces he notado que hay cierta pérdida de fluidez y sencillez de las películas que sin notarlo se quedan por siempre en la mente y en el corazón, tal como se busca en lo eclesiástico ?

    O lo que se busca es que el mensaje de Dios quedé en la mente y en el corazón de los fieles.

    Hay una diferencia muy sutil en la analogía, que se alcanza a vislumbrar.

    Se quiere ser el principal protagonista de un equipo que dirige bien, casi cualquier guión. (Que por lo general se casan con un solo tema)

    O se busca transmitir un concepto o una religión como lo es la católica, sin protagonismos de los equipos?

    (Hablando de la analogía)

    Bueno ya me extendí.

    Un excelente día. Un fuerte abrazo , Padre Fortea.

    ResponderEliminar
  3. “La labor de un obispo (o de un papa) es crear un buen equipo, lograr una conjunción de la que surja una armoniosa labor coral”
    Un buen equipo con el personal disponible. A veces no tienen mucho donde elegir.

    Acabo de aprender que papa se escribe con minúscula.

    Hoy me voy a Abarán, un pueblo de Murcia en el sureste de España donde se celebra la Epifanía del Señor de un modo destacable. El pueblo tiene unas cuatro o cinco mil casas, todas las casas están abiertas esperando que los miembros de la hermandad de la ánimas entren con una imagen del niño Jesús. Cuando el niño Jesus entra en la casa el animero que lo porta dice “El niño Jesús entra en esta santa casa” a lo que los presentes responden “bienvenido sea”. Después todos besan la imagen y cantan villancicos.
    Así una por una todas las casas del pueblo. Para los nacidos en el pueblo es una obligación volver ese día para adorar al niño Jesús. Todas las casa están abiertas para que cualquiera pueda entrar y se ofrece bebida y comida a todos los presentes aunque nadie los conozca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bonita tradición José J. se parece más o menos a las posadas de navidad en América Latina.

      Si papa, santo y cosas así se escribe en minúsculas...¿No te parece genial? así es más fácil escribir un poco más rápido.

      Saludos! feliz Epifanía!

      Eliminar
    2. Sí, que Bonita Niu!.

      Epifanía del Señor, solemnidad
      Is 60,1-6: La gloria del Señor amanece sobre ti.

      ¡Levántate, brilla, Jerusalén, que llega tu luz; la gloria del Señor amanece sobre ti! Mira: las tinieblas cubren la tierra, y la oscuridad los pueblos, pero sobre ti amanecerá el Señor, su gloria aparecerá sobre ti. Y caminarán los pueblos a tu luz, los reyes al resplandor de tu aurora.

      Levanta la vista en torno, mira: todos ésos se han reunido, vienen a ti; tus hijos llegan de lejos, a tus hijas las traen en brazos. Entonces lo verás, radiante de alegría; tu corazón se asombrará, se ensanchará, cuando vuelquen sobre ti los tesoros del mar y te traigan las riquezas de los pueblos. Te inundará una multitud de camellos, de dromedarios de Madián y de Efá. Vienen todos de Saba, trayendo incienso y oro, y proclamando las alabanzas del Señor.

      Sal 71,1-2.7-8.10-11.12-13: Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos de la tierra.

      Dios mío, confía tu juicio al rey,
      tu justicia al hijo de reyes,
      para que rija a tu pueblo con justicia,
      a tus humildes con rectitud.

      Que en sus días florezca la justicia
      y la paz hasta que falte la luna;
      que domine de mar a mar,
      del Gran Río al confín de la tierra.

      Que los reyes de Tarsis y de las islas le paguen tributo.
      Que los reyes de Saba y de Arabia le ofrezcan sus dones;
      que se postren ante él todos los reyes,
      y que todos los pueblos le sirvan.

      Él librará al pobre que clamaba,
      al afligido que no tenía protector;
      él se apiadará del pobre y del indigente,
      y salvará la vida de los pobres.

      Ef 3,2-6: Ahora ha sido revelado que también los gentiles son coherederos de la promesa.

      Habéis oído hablar de la distribución de la gracia de Dios que se me ha dado en favor vuestro. Ya que se me dio a conocer por revelación el misterio, que no había sido manifestado a los hombres en otros tiempos, como ha sido revelado ahora por el Espíritu a sus santos apóstoles y profetas: que también los gentiles son coherederos, miembros del mismo cuerpo y partícipes de la promesa en Jesucristo, por el Evangelio.

      Mt 2,1-12: Venimos de Oriente a adorar al Rey.

      Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes. Entonces, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando:

      - «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y , venimos a adorarlo.»

      Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó, y todo Jerusalén con él; convocó a los sumos sacerdotes y a los escribas del país, y les preguntó dónde tenia que nacer el Mesías. Ellos le contestaron:

      - «En Belén de Judea, porque así lo ha escrito el profeta: "Y tú, Belén, tierra de Judea, no eres ni mucho menos la última de las ciudades de Judea, pues de ti saldrá un jefe que será el pastor de mi pueblo Israel."»

      Entonces Herodes llamó en secreto a los magos para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles:

      - «ld y averiguad cuidadosamente qué hay del niño y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarlo.»

      Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y de pronto la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con Maria, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Y habiendo recibido en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se marcharon a su tierra por otro camino.

      Es palabra del Señor

      (Lo único que importa,
      EL Único q nos pone en nuestro sitio.

      Viva el perdón!

      Eliminar
    3. Niu, me encanta la primera lectura.

      Eliminar
    4. Lo propio del sabio, la sabiduria.

      Lo propio del santo, la humildad.

      "Algo nuevo nace, no lo notáis".

      Es el Señor.

      Feliz Manifestación de Dios a los hombres!!!

      Eliminar
    5. Estos Magos querían saber sobre todo lo que es esencial. Querían saber cómo se puede llegar a ser persona humana. Y por esto querían saber si Dios existía, dónde está y cómo es. Si él se preocupa de nosotros y cómo podemos encontrarlo. No querían solamente saber. Querían reconocer la verdad sobre nosotros, y sobre Dios y el mundo. Su peregrinación exterior era expresión de su estar interiormente en camino, de la peregrinación interior de sus corazones. Eran hombres que buscaban a Dios y, en definitiva, estaban en camino hacia él. Eran buscadores de Dios.

      odemos decir: debe ser sobre todo un hombre cuyo interés esté orientado a Dios, porque sólo así se interesará también verdaderamente por los hombres. Podemos decirlo también al revés: un Obispo debe de ser un hombre al que le importan los hombres, que se siente tocado por las vicisitudes de los hombres. Debe de ser un hombre para los demás. Pero solo lo será verdaderamente si es un hombre conquistado por Dios.

      "Buscándome te sentaste cansado, me has redimido con el suplicio de la cruz: que tanto esfuerzo no sea en vano», así reza la Iglesia en el Dies irae. La inquietud del hombre hacia Dios y, a partir de ella, la inquietud de Dios hacia el hombre, no deben dejar tranquilo al Obispo. A esto nos referimos cuando decimos que el Obispo ha de ser sobre todo un hombre de fe. Porque la fe no es más que estar interiormente tocados por Dios, una condición que nos lleva por la vía de la vida. La fe nos introduce en un estado en el que la inquietud de Dios se apodera de nosotros y nos convierte en peregrinos que están interiormente en camino hacia el verdadero rey del mundo y su promesa de justicia, verdad y amor. En esta peregrinación, EL debe de ir delante, debe ser el que indica a los hombres el camino hacia la fe, la esperanza y el amor.

      La peregrinación interior de la fe hacia Dios se realiza sobre todo en la oración. San Agustín dijo una vez que la oración, en último término, no sería más que la actualización y la radicalización de nuestro deseo de Dios. En lugar de la palabra «deseo» podríamos poner también la palabra «inquietud» y decir que la oración quiere arrancarnos de nuestra falsa comodidad, del estar encerrados en las realidades materiales, visibles y transmitirnos la inquietud por Dios, haciéndonos precisamente así abiertos e inquietos unos hacia otros. El Obispo, como peregrino de Dios, ha de ser sobre todo un hombre que reza. Ha de estar en un permanente contacto interior con Dios; su alma ha de estar completamente abierta a Dios. Ha de llevar a Dios sus dificultades y las de los demás, así como sus alegrías y las de los otros, y así, a su modo, establecer el contacto entre Dios y el mundo en la comunión con Cristo, para que la luz de Cristo resplandezca en el mundo.

      Volvamos a los Magos de Oriente. Ellos eran también y sobre todo hombres que tenían valor, el valor y la humildad de la fe. Se necesitaba tener valentía para recibir el signo de la estrella como una orden de partir, para salir –hacia lo desconocido, lo incierto, por los caminos llenos de multitud de peligros al acecho. Podemos imaginarnos las burlas que suscitó la decisión de estos hombres: la irrisión de los realistas que no podían sino burlarse de las fantasías de estos hombres. El que partía apoyándose en promesas tan inciertas, arriesgándolo todo, solo podía aparecer como alguien ridículo. Pero, para estos hombres tocados interiormente por Dios, el camino acorde con las indicaciones divinas era más importante que la opinión de la gente. La búsqueda de la verdad era para ellos más importante que las burlas del mundo, aparentemente inteligente.

      De una catequesis de mi amado papá Benedicto que Dios nos lo conserve.
      Nunca el silencio dio mejor fruto.

      Mi foto real con roscón guauuuuuu.

      Eliminar
    6. Era homilia tb sobre ordenación de un Obispo.

      Eliminar
    7. S. Josemaria

      Dónde está el Rey? ¿No será que Jesús desea reinar, antes que nada en el corazón, en tu corazón? Por eso se hace Niño, porque ¿quién no ama a una criatura pequeña? ¿Dónde está el Rey? ¿Dónde está el Cristo, que el Espíritu Santo procura formar en nuestra alma? No puede estar en la soberbia que nos separa de Dios, no puede estar en la falta de caridad que nos aísla. Ahí no puede estar Cristo; ahí el hombre se queda solo.

      Eliminar
    8. " Señor mío Jesucristo, buscándome te sentaste cansado de tantas huidas mías.
      Me has redimido con el suplicio de la cruz: que tanto esfuerzo no sea en vano»
      Ay Señor... cuánto pecado.
      Perdónanos!

      Eliminar
    9. Si, es bonita la lectura.

      Nosotros celebramos la Epifanía en domingo.

      Tengo un problema con eso, no nos regimos mucho por la liturgia que uno consigue en internet que casi siempre es española, parece que la conferencia episcopal venezolana se rige por alguna liturgia americana, pero no doy con ella...

      Eliminar
    10. Os sigo. Me gustaron vuestros argumentos...

      No somos tan borregos.

      Sí, hay que morir pero tb hay que proclamar alto y claro la Palabra de Salvacion que nace de nuevo.

      Eliminar
    11. jaja trataba de citar a Teresa de Avila.

      Abre bien los ojos Maris, astutos como serpientes, mansos como palomas dice la palabra.

      Eliminar
    12. Karina la tuya tb. Eres tú?

      Eliminar
    13. De qué vas vestida?

      Eliminar
    14. Al principio creí que era Kar en la cocina con un delantal jaja...luego de cerca vi que era la reina de España?(tienes cierta semejanza, jaja).

      Eliminar
    15. Anda! Yo creía que era Kar vestida de pastora. Ayssss!

      Eliminar
    16. jaja ¿Y tú?¿Has colocado un roscón de reyes?...que mala.

      Eliminar
    17. Sííí, era una cafetería y me lo estaba comiendo jajajaj.
      Creo que me he pasao"

      Eliminar
    18. Me comería uno yo sola con café con leche! 🍩☕

      Eliminar
    19. María Isabel, es un traje tradicional de Cerdeña, Italia. Me encanta.

      Eliminar
    20. Pero eres tú, Kar?.

      A mi me salen borrosas. Soy un desastre pa'esto.

      Pues con el roscón creo que he pecao". Me he traído a casa y me temo que por la noche voy a ir a visitarlo. Es que es artesanal...

      Eliminar
    21. Ha sido un día esplendoroso, no se si existe este adjetivo, pero hay días con mucha luz.

      Eliminar
    22. Pues yo prefiero una tuya. Aunque el traje es precioso.
      Sí, se da un aire a ti.

      Eliminar
  4. Para el post anterior.

    Esta fue la herencia que nos dejo Moisés.

    El Decálogo
    Moisés convocó a todo Israel y les dijo:. escucha Isrrael los preceptos y las normas que yo pronunció hoy a tus oídos. Aprendemos y procura ponerlos en práctica.
    YAHVE nuestro DIOS ha concluido con nosotros una alianza en el Hotel. No concluyó una alianza con nuestros antepasados, sino con nosotros, con nosotros que estamos hoy aquí, todos vivos.
    Cara a cara os hablo YAHVE en la montaña de en medio del fuego. Yo estaba entre YAHVE y vosotros para comunicarnos la palabra de YAHVE, ya que vosotros teníais miedo del fuego y no subisteis a la montaña. Dijo:
    Yo soy YAHVE tu DIOS, que te he sacado del país de Egipto, de la casa de servidumbre.
    No tendrás otros dioses fuera de mi. No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en el cielo ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. No te posturas ante ellas ni le darás culto. Porque yo YAHVE tu DIOS soy un DIOS celoso que castiga la iniquidad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación cuando me odian pero tengo misericordia con mil generaciones cuando me aman y guardan mis mandamientos.
    No tomarás en falso el nombre de YAHVE tu DIOS porque YAHVE no dejará sin castigo a quien toma su nombre en falso.
    Guardarás el día de sábado santificandolo como te lo ha mandado YAHVE tu DIOS. Seis días trabajaras y harás todas tus tareas pero el día séptimo es día de descanso consagrado a YAHVE tu DIOS. No harás ningún trabajo ni tú ni tú hijo ni tú hija ni tú siervo ni tú sierva ni tú buey ni tú asno ni ninguna de tus bestias ni el forastero que vive en tus ciudades de modo que puedan descansar como tú tú siervo tu sierva . Recuerda que fuiste esclavo en el país de Egipto y que YAHVE tu DIOS te saco de allí con mano fuerte y tenso brazo por eso YAHVE tu DIOS te manda guardar el día del sabado.
    Honrra a tu padre y a tu madre, cómo te lo ha mandado YAHVE tu DIOS para que se prolonguen tus días y seas feliz en la tierra que YAHVE tu DIOS ha decidido darte.
    No matarás
    No cometerás adulterio
    No robarás
    No darás falso testimonio contra tu prójimo
    No desearas la mujer de tu projimo, no codiciarás su casa, su campo, su siervo o su sierva su buey o su asno:. Nada que sea de tu prójimo.
    ...palabra de DIOS.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Hace falta mucha sabidurĺa y por tanto humildad, para rodearse de un buen equipo que supla los defectos propios y complemente las distintas capacidades y virtudes. Ya lo decía Santa Teresa, la humildad es andar en verdad...

    ResponderEliminar
  7. Dios es tan humilde, que ha querido buscar nuestra ayuda sin necesitarla.Y en eso encuentra su gloria porque nos ama

    ResponderEliminar
  8. Crear un buen equipo… integrado en su diversidad… como hizo Jesús con los Doce… y una vez creado el equipo, dejar que trabajen y florecerán exponencialmente los frutos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bonito eso, es verdad. Todos se ensamblan en uno.

      Eliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Andris Nelson brilla en Viena con un renovado concierto de año nuevo

    https://www.youtube.com/watch?v=zdrnwEy-Cfc

    ResponderEliminar
  11. *Sacerdotal #1

    https://youtu.be/5uS8Se6gMzw


    *Sacerdotal #2

    https://youtu.be/3yjQeCQIuvk


    *Sacerdotal #3

    https://youtu.be/TrVOEWPq2Lw


    ResponderEliminar
  12. Padre, tal vez influyó también su estado de ánimo, de vida. Las dificultades personales que le impidieron desarrollar al 100% su capacidad o talento.
    Me parece muy importante tener un buen equipo, pero depende del Pastor formarlo, conducirlo, comprenderlo y sanarlo. Ya lo dijo Jesús: no vengo por los sanos sino por los enfermos.
    Qué sería de uno? Qué sería de mí? Si no fuese así?
    Se podría decir mucho más, pero creo que todo es Don, todo es Gracia. 🌹

    ResponderEliminar
  13. Voy a ver Casino.
    Sólo una pregunta: ¿Contiene escenas eróticas o de mujeres ligeras de ropa?
    No quisiera tener que dejar de verla en la mitad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay malas escenas, sí. Cuando salen cierro los ojos. No pondría esta película a un público joven. Yo mismo no la hubiera visto de joven.

      Eliminar
    2. Gracias, Padre. Es que soy un poco escrupuloso con el tema de la pureza, ya que no admite parvedad de materia, según los teólogos más respetados, entonces muchas veces me pregunto: ¿No será ya un pecado el haberme puesto en situación próxima al ver una película así? En fin, locuras mías jaja.
      Sería interesante leerlo sobre este tema, porque es una de las cosas más difíciles en mi vida espiritual.
      ¡Saludos!

      Eliminar
    3. Lo mismo me pasa. Hay pocas cosas que no contengan escenas de mujeres vestidas provocativamente

      Eliminar
  14. Hace tiempo opté por hablar aquí de la calidad de las películas. Porque si tenía que dejar fuera las que tenían reparos morales, no hubiera podido hablar de las mejores.

    Hablo de la calidad. Pero algunas de las que hablo tienen reparos morales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hablando de eso... recuerdo que en una homilía, (pero no recuerdo cual), se preguntó que habría hecho Jesús y dijo: "sin lugar a dudas hubiera desviado la mirada".

      Eliminar
    2. Lo comento porque esa frase se me quedó grabada en la mente y me ha servido mucho.

      Eliminar
    3. (Una homilía de usted, Padre).

      Eliminar
    4. ¿Desviado la mirada ante qué pregunta o situación?

      Eliminar
    5. Escenas de contenido sexual. Es una película situada en Las Vegas...te podrás imaginar.

      Eliminar
    6. Es el Pater? No tiene foto.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    8. Si es él. Eso decía hacer cuando ve películas con escenas gore.

      Eliminar
    9. Ah, ok. Me ví esa película creo, con Sharon Stone si no estoy mal. Buena película!

      Eliminar
    10. Soy yo. Para que veas que tengo "poderes" he borrado el primer comentario. ja ja.

      Eliminar
    11. María Isabel, solo lo he hecho para que veas que soy yo.

      Eliminar
    12. La foto, la foto en el Gmail y así no modifica el blogger

      Eliminar
    13. Es que unas veces estoy registrado con el login del canal del padre fortea y otras con el del blog y otras con el del correo.

      Eliminar
    14. Para ser más preciso, el padre, en aquella homilía, explicaba que en este mundo moderno es común ver mujeres mal vestidas (o semivestidas), además de todo lo que se muestra en televisión y cine, y que ante eso deberíamos desviar la mirada, que eso mismo es lo que haría Cristo. Quisiera recordar con que nombre se publicó esa homilía.

      Eliminar
    15. También lo dijo en un post que ahora solo vive en mi memoria 🤣🤣🤣🤣

      Eliminar
    16. Ay Pater, no me asuste, que estoy con lo del infierno todavía.

      Eliminar
    17. Dice soy yo. Menos mal que no empieza con YO SOY EL QUE SOY
      😂😂😂


      Eliminar
  15. ¡Excelente, estimado Padre Fortea!

    ResponderEliminar
  16. Aumenta la presión sobre los objetores de conciencia católicos de Fuzhou

    COMO REPRESALIA, EL GOBIERNO CONFISCÓ MÁS DE 100 LUGARES DE REUNIÓN CATÓLICOS
    Aumenta la presión sobre los objetores de conciencia católicos de Fuzhou
    El Gobierno clausuró más de 100 lugares de reunión que se hallaban emplazados en la arquidiócesis de Fuzhou, todos estaban dirigidos por sacerdotes que continúan resistiéndose a unirse a la Iglesia patriótica.

    https://es.bitterwinter.org/aumenta-la-presion-sobre-los-objetores-de-conciencia-catolicos-de-fuzhou/

    ResponderEliminar
  17. A mí "Silencio" me pareció una película extraordinaria, muy fiel además a la novela de Shūsaku Endō.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo respeto totalmente. De verdad. Solo doy mi opinión. De todas maneras, la crítica fusiló la película. No tuvo defensores y eso que a Scorsesse le tratan bien.

      Eliminar
  18. Padre Fortea. FELIZ DÍA DE REYES!!!.

    BENDICIONES PARA TODOS. 🙏🙏🙏

    ResponderEliminar
  19. ... a mi Silencio de Scorsese me gustó! ... me pareció uns película muy dura, es de esas películas que se te quedan grabadas en el alma!

    ResponderEliminar
  20. ...Scorsese es de los pocos directores cinematográficos que en la época actual incluyen el elemento religioso! ... lo cual revela la "mentalidad abierta" de un buen líder. Entiendo por "mentalidad abierta" aquella actitud humana de afrontar la vida de acuerdo a la Realidad que se me impone, antes que pretender yo imponerme a la Realidad con mis ideologías y mus prejuicios!

    ResponderEliminar
  21. ... necesitamos pastores eclesiales con el corazón abierto a la Realidad!

    ResponderEliminar
  22. A mí con las escenas hot, me pasó con la de Tulip Fever

    Creía que era de esas históricas y pues si, pero salió con su escena que además era parte de la trama.

    Las que de plano no son para nada tolerables ni siquiera a parando la vista son las de Juegos de Tronos, las escenas esas hicieron que de plano no viera la serie, ni un solo capítulo completo.

    ResponderEliminar
  23. ... en el aspecto cinematográfico sobre la obra de Scorsese, si creo conveniente ver y disfrutar El Irlandés. En el momento actual, hay pocas películas con una concepción y manufactura como la de Scorsese. Lo que mas me impactó favorablemente fue la actuación de Joe Pesci! ... un buen líder puede convocar y sacar buen fruto de un buen equipo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es larga

      Pero buena !!

      Dicen que hay que verla como capitulos de miniserie.



      Incluso dijeron:

      ‘Es tan relajante la peli, que hasta hubiera sido capaz de pagar el cine para ir a dormir’, declaró el velador.

      Pero la considero buena. De verdad, fuera de las bromas.

      Además también tiene una parte así de la confesión.

      Eliminar
    2. El tráiler

      el irlandés


      A mí el final me dijo que Scorsesse es incapaz de mostrarnos el final del personaje con el que se encariño. Y que bueno, eso me choca de él.

      Eliminar
    3. Además, está muy buena para eso de ver la naturaleza del mal
      🤔 En el ser humano

      Eliminar
  24. ... hace poco Scorsese dio una entrevista al New York Times, donde critica el cine de Marvel. Para Scorsese la historia (el guión) es lo esencial.

    "Muchos de los elementos que definen el cine tal como lo conozco están en las películas de superhéroes. Lo que no hay es revelación, misterio o genuino peligro emocional. Nada está en riesgo."

    https://www.nytimes.com/es/2019/11/11/espanol/opinion/martin-scorsese-marvel.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que violenta la película, tan llamativo el titulo...bue...

      todo sea porque están De Niro y Pacino juntos...los que se confunden siempre.

      Eliminar
  25. Reyes magos...leyendo los recientes post y sobre todo las trifulacas de lo lectores, recuerdo lo escrito por dos reyes magos....Feliz 2020....

    “Las relaciones inconmovibles y mohosas del pasado, con todo su séquito de ideas y creencias viejas y venerables, se derrumban, y las nuevas envejecen antes de echar raíces. Todo lo que se creía permanente y perenne se esfuma, lo santo es profanado, y al fin, el hombre se ve constreñido por la fuerza de las cosas, a contemplar con mirada fría su vida y sus relaciones con los demás.”

    Carlos Marx y Federico Engels firmaron esto hace 171 años.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Relacionado con el Apocalipsis...recuerdo igual aquello de ......

      En algún rincón apartado del universo titilante que se derrama en innumerables sistemas solares, hubo una vez un astro en el que animales inteligentes inventaron el conocimiento. Fue aquel el minuto más arrogante y más solapado de la “historia universal”, pero fue
      sólo un minuto. El astro se congeló luego de unas cuantas palpitaciones de la naturaleza, y los animales inteligentes tuvieron que morir.

      Friedrich Nietzsche

      Igual, el mundo viejo a pasado, solo hay que leer estos post -y sobre todo las peleas inutiles de sus lectores, pero las palpitaciones del Astro Rey ni se entera...

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  26. Estimado padre, estoy a punto de finalizar un libro y me gustaría -si fuera posible-, hacer una cita privada con usted. ¿Qué protocolo he de seguir? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la versión web de este blog, en la parte derecha hay un link que reza "como contactar con el Padre Fortea"

      Eliminar
    2. Sí, pide comunicarse por correo principalmente.

      Eliminar
  27. Lo que son los gustos. A mí "Silencio" me pareció una obra muy meritoria, dentro de lo que es la habitual lucha espiritual que demuestra Scorsese en sus obras. Al igual que "La última tentación de Cristo" hay que valorarla desde ese punto de vista, un italiano, educado en el catolicismo, que quiere creer, pero que su humanidad y el mundo se le ponen delante como obstáculos para desarrollar esa fe que desea.

    Recomiendo "Silencio".

    ResponderEliminar
  28. ... en la película de El Irlandés, en las primeras escenas al igual que en las últimas aparece un sacerdote! ... eso es premeditado!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pablo Cuen 9:58 p. m.

      En la confesión, al final, está claro que él no tiene ningún sentimiento de culpa. Para él asesinar era como freír un par de huevos. Algo rutinario, sin ninguna relación con el bien o el mal. Era su profesión y punto.

      Eliminar
  29. ... siguiendo al gran filósofo de la dirección: Carlos Llano, la Dirección de una Organización se asemeja a la Dirección de una Orquesta Sinfónica! ... también recuerdo a von Balthasar en la "Verdad Sinfónica"!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.academia.edu/34910886/La_verdad_es_Sinf%C3%B3nica_Aspectos_del_pluralismo_cristiano_Hans_Urs_Von_Balthasar_ENCUENTRO

      Eliminar

  30. "La verdad cristiana es sinfónica.

    Se habla hoy mucho de pluralismo. Pero es legítimo preguntarse si ha habido una época menos pluralista que la que estamos viviendo. En la actual crisis de la Iglesia, los programas y las consignas habituales, por más dispares que sean, se presentan en cada caso como una panacea. La verdad cristiana es sinfónica. Proclamarlo a los cuatro vientos y tenerlo siempre presente nos parece quizá la tarea más necesaria del momento actual. Pero la sinfonía no supone en modo alguno una armonía almibarada y sin tensiones. La música más profunda y sublime es siempre dramática, es acumulación y resolución (a un nivel más elevado) de tensiones, de conflictos. Pero la disonancia no tiene nada que ver con la cacofonía. Tampoco es el único medio de poner en marcha la tensión sinfónica. En la primera parte de este libro se tratan de manera informal algunos aspectos del pluralismo teológico, haciendo un recorrido a través de la revelación cristiana. En la segunda parte se muestra con algunos ejemplos cómo la pluralidad emana en cada caso de la unidad, se justifica a partir de ella y puede ser reintegrada siempre en ella». (Fragmentos del prólogo del autor, Hans Urs von Balthasar)

    ResponderEliminar
  31. Desde mi experiencia vital, encontrar un grupo de personas que, más que bulto, hagan equipo, es casi misión imposible. Se necesita visión de conjunto y he conocido pocas personas que la tengan. Lo habitual suele ser la lucha de egos. Eso sí, cuando esas personas "ideales" se encuentra, aparece la magia.

    ResponderEliminar
  32. Hay muy poco cine de calidad. Ocurre lo mismo en todo.

    ResponderEliminar
  33. No ha comentado nada del asesinato de Soleimani. Nos puede traer la última guerra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No habrá tercera guerra mundial. Al menos no por ese motivo.

      Eliminar
    2. La guerra puede comenzar en pocas horas o días.

      Eliminar
    3. Para los evangélicos estadounidenses, una guerra contra Irán sería el cumplimiento de ciertas "profecías" que tienen pendientes, así que han hecho todo lo que está en su mano para provocarla, durante muchos años.

      Están esperando que Irán reaccione, o bien se produzca una "bandera falsa" para declarar la guerra.

      Ahora bien, los evangelicos son como el ISIS, no calibran muy bien y la guerra puede resultar en desastre para ellos.

      Eliminar
    4. Son una secta destructiva; alucinados por su religión desviada, se lanzan a cometer crímenes rituales sin freno y sin piedad, aún llevándose por delante millones de seres humanos.

      Eliminar
    5. Que la política exterior de tu país esté en manos de estos fanáticos, es un peligro para la paz mundial.

      Eliminar
    6. Ahora mismo Estados Unidos es un como el III reich, dirigido por lunáticos, poniendo en práctica sus más tenebrosos pensamientos.

      Eliminar
    7. Fortea podía tratar el tema de cómo los errores del III reich se repiten con los evangelistas sionsitas de EEUU; ah no, que Fortea es católico sionista.

      Bien, una posibilidad a tener en cuenta es que se produzca una bandera falsa, ya que a la población de EEUU hay que unirla para la guerra; quizás una bomba atómica en Nueva York haría el trabajo.

      Eliminar
  34. Vídeos de Bebitos que se niegan a dormir y le sonríen a su mamá.

    1 Tierno bebe Leo sonríe hasta cuando tiene sueño

    2 BEBE SE ALEGRA AL MIRAR A SU MAMA

    Me falta un tercero muy tierno que no consigo.

    Imaginarse que Jesús bebé miraba así a la Virgen María y como dicen y ella guardaba todo en su corazón. ❤️

    ResponderEliminar
  35. APRENDIENDO CON PACO.

    Visto el traíler, he recordado la película. ¿Mujeres ligeritas de ropa? Claro, como reclamo para los clientes, pero hay escenas peores a mi gusto que la de estas chicas, como por ejemplo ver cómo acribillan a alguien a balazos.

    ¿Casino? Pues al fin y al cabo, hemos adoptado este término italiano, si bien en la Italia antigua tiene otro significado: "mancebía". De ahí, que no sé cómo han pasado a llamarle casino con el tiempo, a estos lugares de juego. ¿Alguien me lo puede explicar?

    De todos los vicios, uno de los peores, por no decir el peor de todos, es el juego, porque no tiene límites. Las mancebías, pues dependiendo de la sangre que tenga en sí el mozo o ya no tan mozo, pero este último tiene un límite. No sé qué es más inmoral, si montar un casino o una mancebía, pues gracias al primero, se han arruinado no pocas familias: hala, me lo juego todo, el cortijo, la mujer, todo me lo juego.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dostoievski era un ludópata grave. Escribió "El jugador" en 26 días dictándole la novela a una taquígrafa que luego se convertiría en su segunda esposa. La novela refleja su propia adicción al juego de la ruleta durante su estancia en Wiesbaden. Es una obra que no leí. Sí leí de muy joven "Crimen y castigo", "Los hermanos Karamazov" y "Pobres gentes" (la primera novela que escribió, es muy triste).

      Eliminar
    2. En la novela te relata como una señora mayor, entra en un casino a jugar a la ruleta y tiene varios días de suerte, pero de suerte bárbara. Los herederos, encantados, pero cuando empezó el declive, ganas de acabar con ella no le faltaron. Llegó a perderlo todo. Me recuerda un poco a Crimen y Castigo, pues también un joven "liquidó" a una vieja tacaña hasta más no poder.

      Dostoievski, al menos para mí, es un cirujano de los sentimientos, como Sheakespeare. No ton tan conocidas otras novelas suyas, y que hablaban de cuando estuvo internado en los campos de concentración y trabajo de Siberia.

      "El Judador" es un opúsculo, Juan, y te pone de una mala uva impresionante, pues casi llegas a creerte heredero de esta señora mayor. Es un gran escritor...

      Eliminar
  36. A todo esto, espero que en nada tenga que ver Monte Cassino, lugar donde los benedictinos construyeron este monasterio, con la acepción de más arriba. Ya lo que nos faltaba, jejeje. No, no lo creo...

    ResponderEliminar
  37. Padre, estoy viendo en dos partes SILENCIO, la primera parte la vi la pasada noche, es algo lenta y reiterativa con el tema de la grandísima fe mediante la cual soportan muerte y torturas los primeros cristianos de Japón. Muy repetitivo todo, se alarga demasiado la parte de la película que pone de manifiesto el miedo en el que vivían estos cristianos.
    Hoy veré la segunda parte ,a ver que tal.En lo general es una gran producción en la que se notan los medios económicos empleados.

    ResponderEliminar
  38. La conclusión inicial que extraigo es que la FE resulta incompatible con el CONFORT.Fijémonos en la fe de aquellas personas que vivían como bestias y en la poca fe de los cristianos actuales en las zonas donde se vive con una gran comodidad en lo material y asistencial.

    ResponderEliminar