martes, enero 14, 2020

Qué mal rollo, qué mal rollo



Hoy mi intención era castigaros con alguno de mis posts sobre las lecturas que había hecho durante la mañana o algo similar de tipo plúmbeo. Pero ha saltado una noticia que no puedo dejar de comentar. Me refiero, cómo no, al “desmentido”, “comentario”, “aclaración” o como se quiera llamar que ha hecho monseñor Ganswein sobre el libro del cardenal Sarah.

Que este tipo de triquiñuelas cardenalicias sucedan en las alturas, restituye mi confianza en la naturaleza humana. Es decir, detrás del rostro serio, aséptico y algo robótico de algunos purpurados se esconden los mismos dimes y diretes que entre un párroco nuevo, el coadjutor insatisfecho y el párroco jubilado que le ha dado por jubilarse en el pueblo. Este tipo de asuntos me encantan. Es como lo de don Camilo y don Pepone, pero en versión vaticana.

Tengo cariño por el cardenal Sarah, pero las posibilidades de que esto le saliera bien eran 0 (cero). El proyecto de que el papa emérito apareciera como coautor era como una diligencia enfilada al precipicio y perseguida por los indios. Por los indios y por la caballería, en este caso unidos.

Todos han sido muy amables. Sí, estoy seguro que ha sido un malentendu. No tengo la menor duda de que el purpurado no se dio cuenta de la portada y que el nombre del papa aparecía en la portada. El mismo título del libro, Desde las profundidades de nuestros corazones, era otro malentendido. Todo ha sido un malentendido sin malicia. Pero la próxima vez que planee el atraco a un banco le sugiero que me consulte para pergeñar un plan comme il faut que evite malentendues.

Porque esto ha sido como si cuando Hitler invadió Checoslovaquia hubiera salido un titular diciendo: “No ha sido una invasión, ha sido ein Missverständnis (un malentendido)”.

Por favor, una última sugerencia. Eminencia, si publica un libro, yo le hago gratis la portada. Porque la portada de la editorial Fayard es de las que no se ven desde los años 30. No bromeo, ni sabía que se seguían haciendo portadas así.

Como no sabía que foto poner, he puesto el retrato de una monja. En cualquier otra imagen, hubierais buscado segundas o terceras intenciones.

205 comentarios:

  1. hahahaha
    Es como lo de don Camilo y don Pepone, pero en versión vaticana.

    Clarito me los imagine. Cooperamos con la portada. :-)

    ResponderEliminar
  2. ¡ Qué cabeza la mía ! Confundí la foto con la reina de Alicia en el país de las maravillas.

    ResponderEliminar
  3. 🤣🤣excelente comentario ! Coincido con usted !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La monja es un hombre. (barba saliente)
      Jajajaj

      Eliminar
    2. Niu tu que eres observadora intenta verla con la cabeza libre.

      Eliminar
  4. Hay que quitar hierro al asunto. Y reirnos un poco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal cual...como con la infame película de Netflix de los dos papas.

      Respetamos, queremos y admiramos al Cardenal Sarah, A nuestro Papá Emérito y al Papa Francisco. Y los tres están de acuerdo en el mismo tema.

      Eliminar
    2. Lee las críticas a esa película Juan Julio.

      Eliminar
    3. O sea que opinas sobre una película por las críticas, pero sin verla. Yo vi la película y no me pareció nada infame. Está más centrada en Bergoglio que en Benedicto. Creo que Anthony Hopkins y Jonathan Pryce han logrado un gran parecido con los dos papas. Sus interpretaciones son excelentes. Aquí tienes las críticas de la mejor web de cine en español:

      Los dos papas

      Eliminar
    4. Casualmente acabo de ver la película el domingo por la tarde, mis impresiones son las siguientes:

      La Película trata de cómo y porqué renuncia el Papa Benedicto y como accede al papado el Papa Francisco, suponen que Benedicto no pudo con la famosa crisis de abusos sexuales por parte del clero. Considero que la cinta es propagandística, dibujan al Papa Francisco como el gran reformador de la iglesia, como aquel que es o que será el que podrá sacar a la Iglesia del oscurantismo en que lo tenia Benedicto XVI. A la sección conservadora de la Iglesia la colocan como la causante de la crisis, mientras que al ala progresista como la gran promesa que le dará una desempolvada a la vetusta iglesia.

      Ciertamente las actuaciones son muy buenas, los escenarios, ni se diga... lo que no me gustó, es que al Papa Benedicto lo hacen parecer como un Papa muy serio, parco, seco, sin sentido del humos y, en algunas escenas, enojón, gruñon. Pero claro, Francisco es todo positivo, todo alegría, buen humor, bonachón.

      Eliminar
    5. La película sí la vi, en Netflix, me pareció superficial los diálogos entre lo que opina uno sobre algo en específico y luego el otro en sus conclusiones, me parecen forzados al pensamiento del católico alejado que apenas comienza a interesarse.

      Convence a muchos, por eso, porque hay muchos alejados que lo religioso es más un acto social que una espiritualidad profunda.

      No le llamaría infame sino superficial casi, del tipo Kitsch(es un estilo artístico considerado «cursi», «adocenado», «hortera» o «trillado» y, en definitiva, vulgar aunque pretencioso y por tanto no sencillo ni clásico, sino de mal gusto y regresivo o infantiloide.)

      La prueba la tenemos al final de la película, con los colores rosa, la música y algunas tomas. Al principio parece seria por sus tomas, y los flashbacks a lo que realmente sucedió. Pero conforme avanza te das cuenta de la intención del director y del guionista.

      Coincido en que, muchas veces, Anthony Hopkins y Jonathan Pryce, hicieron muy buena actuación, sera solo que por eso parece buena, una película tipo POP.

      Eliminar
    6. jajaja...por favor! que alguien cuelgue un link con la nota completa del "malentendues".

      Padre, esa foto del post es imperdonable!

      Me ha asustado!

      Eliminar
    7. A ver Juan Julio, mira, las críticas que debes mirar son las que provienen de personas de la misma Iglesia. Sacerdotes, obispos que conocen personalmente a ambos, que conocen la historia y la realidad de nuestra Iglesia.

      No dudo de la interpretación de estos dos grandes actores. Yo no hablo de eso.

      Y sí, me ví el tráiler, si eres cinefilo sabrás que los tráiler generalmente muestran los momentos cumbre de las películas y déjame decirte que no prometía en nada esas escenas ni los diálogos.

      Caricaturesca en como presentaban a ambos. Previsible.

      Eliminar
    8. Tip:

      Si quieren medir lo buena, mala, emocionante o aburrida de una película, fíjense detenidamente en el tráiler. Se ahorrarán mucho tiempo y tal vez muchas decepciones.

      Sobre todo las que somos madres de familia cuyo tiempo es limitado y hay que aprovecharlo al máximo.

      Eliminar
    9. Cierto: "Caricaturesca en como presentaban a ambos. Previsible."

      Esa es la palabra correcta: lo que finalmente salió es una caricatura de ambos pontífices.

      Por cierto, recuerdo esa escena, una de las más importantes de la cinta, en donde ambos se encuentran solos en el interior de la capilla Sixtina, que es en donde Benedicto XVI le revela al entonces cardenal Bergoglio que desea renunciar al ejercicio del pontificado. Esta escena es importante, porque (según los diálogos), Benedicto da por hecho que en el próximo cónclave el electo será él, (Card. Bergoglio), a quien consideraba no apto... practicamente resultó un (supuesto) contubernio entre ambos para que al renunciar uno, la silla la ocupe el otro.

      Por supuesto, nada más alejado de la realidad.

      Eliminar
    10. P. Fortea

      Así es, "El que tiene a Dios en su corazón, desborda de alegría. La tristeza, el abatimiento, conducen a la pereza, al desgano". (Santa Teresa de Calcuta)

      Eliminar
    11. Karina Paola Pugliese 5:45 p. m.

      Ahora me entero de que con ver el tráiler de una película es suficiente para "medir lo buena, mala, emocionante o aburrida de una película". Me abstengo de comentar más.

      Eliminar
    12. Juan Julio: Yo no he visto la peli de los dos Papas, pero la crítica que ha hecho Mons. Munilla me basta para ahorrarme ver esa basura.
      Es un pastor en quien confío.
      Échale un vistazo, anda...

      Eliminar
    13. Ramón Pascual4:30 a. m.

      Tú dejas que otros piensen y opinen por ti, yo prefiero hacerlo por mí mismo. Monseñor Munilla es de sobra conocido por su integrismo. Anímate a pensar por ti mismo, aunque lo veo difícil. Lo de doctores tiene la santa madre iglesia se quedó un pelín anticuado.

      Eliminar
    14. ¿Monseñor Munilla conocido por su integrismo...? ¿Conocido por quién... ? ¿Qué clase de difamación y falta de respeto es esa de llamar integrista a un obispo...? Monseñor Munilla es conocido por su caridad, buen criterio y sabiduría y Vd. no es más que un infeliz difamador y un cretino anticristiano ¿Lo oye...?
      Deje de trollear en este foro y vaya a sembrar la discordia a un sitio de progres y de retrasados como Vd., que no sabe lo que es fiarse del criterio de un sabio.

      Eliminar
    15. Sr. Alfaya: Naturalmente que no he visto Los dos Papas. Ni la pienso ver. Es una mierda de película difamadora hecha por enemigos de la iglesia. ¿Que cómo lo sé? Pues muy sencillo, por la misma razón que sé que El último tango en París es una película asquerosa, sin tampoco haberla visto. O por lo mismo que sé que la heroína es una droga perniciosa sin haberla probado. Es que hay que ser muy tonto para no comprenderlo.

      Eliminar
  5. Abadesa.
    También ella tendría un corazón con profundidad.

    ResponderEliminar
  6. Lo más lógico sería que el Cardenal renunciara a sus servicios.
    Francisco no se lo exigirá, pero él mismo tendría que asumir las consecuencias de sus acciones.
    Rezaré por su Eminencia

    ResponderEliminar
  7. Todo esto confunde a nosotros los laicos. Qué pasará ahora...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nada. Los medios de comunicación quieren confundir y vender con esta historia. Sabemos que TODOS los implicados e este asunto están de acuerdo con que el celibato siga siendo obligatorio.

      Fin de la Historia.

      Eliminar
  8. Cuando a algo se le quiere restar fuerza e importancia se crean escándalos alrededor, o se trata a toda costa de rodear de "problemas" a los agentes que representan tal o cual cosa.

    Voy por la fuente de esto.

    ResponderEliminar
  9. Luego decimos de los que ven Telecinco, jajajaja.

    ResponderEliminar
  10. Sí, se acepta el "malentendido", pero la estructura del libro permanece igual, los tres primeros artículos son autoría del papa Benedicto XVI, y los dos últimos del cardenal Sarah (creo recordar; sino los dos primeros son de autoría de Benedicto XVI los tres últimos de Sarah).

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. @Card_R_Sarah
      Seguir Seguir a @Card_R_Sarah
      Más
      Considérant les polémiques qu’a provoqué la parution de l’ouvrage Des profondeurs de nos cœurs, il est décidé que l’auteur du livre sera pour les publications à venir : Card Sarah, avec la contribution de Benoît XVI. En revanche, le texte complet demeure absolument inchangé. +RS

      Eliminar
    2. Ike, la información que tienes está errada.

      Eliminar
    3. En un titular leí, que efectivamente escribió pero que no esta de acuerdo con ser co autor.


      Archbishop Ganswein: Benedict XVI wrote text, but did not agree to be book’s co-author

      Vatican City, Jan 14, 2020 / 05:58 am (CNA).- Archbishop Georg Ganswein, the private secretary of Pope Emeritus Benedict XVI, said Tuesday the former pontiff was not informed he would be presented as co-author of a new book on priestly celibacy and that Benedict has asked for his name and photo to be removed from the cover.

      🤷‍♀️

      Eliminar
    4. Media página es la colaboración del papa emérito lo acabo de comprobar.

      Eliminar
    5. ASÍ ES IKÉ.
      la estructura del libro permanece igual,ESO ES LO IMPORTANTE, ALGUIEN CON CORDURA prudente y sensata.

      Eliminar
    6. Pregunto por esta canción católica A TODOS Y TODAS

      ¿Que es el ALMA SHUARA?

      TÍTULO PADRE AMERINDIO

      http://www.iglesia.cl/especiales/dum2006/archivos/2cancionero.pdf

      Eliminar
    7. No entiendo nada...¿Benedicto XVI dio su anuencia o no la dió?

      Eliminar
    8. Si la dió, pero, segun si secretario personal, no para salir como coautor para un libro. Pero, según el dueño de la publicación del libro en EEUU el director Ignatius Press, que es sacerdote jesuita y amigo personal del Papa emérito cuando era cardenal, el texto tiene contenido de su autoría. Él es dueño de los derechos de los escritos del papa emerito traducidos al inglés.

      Eliminar
    9. Lo siento, he mirado la noticia y en ella había cinco extractos sacados del libro, los dos primeros pertenecían a Benedicto XVI y los tres últimos al cardenal Sarah. Yo entendí capítulos, seguramente a que leí la noticia rápidamente y mal.

      La noticia se llama: "Algunos extractos del libro sobre el celibato de Benedicto XVI y el cardenal Sarah"; dada por Infovaticana.

      Eliminar
    10. Lamento mi error.

      Eliminar
    11. *el director de Ignatius Press

      Eliminar
    12. Ok. Creo entender la postura del Papa Benedicto XVI: "Si quiero opinar sobre la cuestión del celibato sacerdotal, (ahora más que nunca), pero que no aparezca mi nombre para no crear alboroto"

      Y ¡zaz!, Sarah mete la pata.

      Eliminar
    13. En declaraciones este 14 de enero a CNA Deutsch –agencia en alemán del Grupo ACI–, el también prefecto de la Casa Pontificia dijo que “el nombre de Benedicto XVI como ‘coautor’ es removido y reemplazado por ‘con contribución de Benedicto XVI’. También, el nombre es removido de la introducción y conclusión, como estos son textos del Cardenal Sarah”. Añadió que se trata de “atribuir correctamente la autoría. No se trata de cambios en el contenido".

      Fuente Aciprensa

      Eliminar
    14. Una tormenta en un vaso de agua. Lo importante es que los dos pontífices y el Cardenal Sarah piensan IGUAL sobre el celibato.

      Eliminar
    15. "Calumnia que algo queda"

      Eliminar
    16. La calumnia es muy parecida a cuando uno come y tiene vómito. Aunque uno crea que vomita todo, siempre queda algo de ese alimento en uno mismo.

      Eliminar
    17. Para su información Alejandro Bermúdez ha realizado un podcast sobre el tema, en el cual señala que el cardenal Sarah ha sido calumniado los los falsos defensores de Francisco, todos periodistas "católicos" dirigidos por la mafia de Brasil cuya agenda ya conocemos.

      Eliminar
    18. Por los falsos defensores*

      Eliminar
    19. Que analogía tan desagradable, Angelina.

      Eliminar
    20. Escuché ese podcast, Fabián.

      Eliminar
  11. A mí lo que me parece asombroso es que un cardenal y el papa emérito escriban un libro sobre un tema que se corresponde con el magisterio de la Iglesia y se monte un cirio en parte de la Iglesia. Ni que les hubiera incomodado!

    ResponderEliminar
  12. A este paso van a dejar el NOM en segundo plano.

    ResponderEliminar
  13. Respuestas
    1. Estoy con el móvil y no puedo entrar en los enlaces, esta noche lo miraré, pero suena a rito pagano.

      Eliminar
  14. tres cartas firmadas por Benedicto XVI sobre el libro que estaban trabajando con el cardenal

    https://twitter.com/Card_R_Sarah/status/1216856008934465537/photo/1?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1216856008934465537&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.aciprensa.com%2Fnoticias%2Fcardenal-sarah-responde-con-pruebas-a-quienes-lo-atacan-por-libro-sobre-celibato-61296

    LINK ORIGINAL LAS CARTAS

    ResponderEliminar
  15. Vicente Chile(el sello ZOROBABEL)4:46 p. m.
    Pregunto por esta canción católica A TODOS Y TODAS

    ¿Que es el ALMA SHUARA?

    TÍTULO PADRE AMERINDIO


    Te contesto , Vicente

    No tengo ni idea de lo que es. Voy a buscar, pero ¿es algo que ya debamos saber?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. GRACIAS
      MIRA YO SE ESTO EN GRIEGO
      G4151
      Diccionario Strong
      πνεῦμα
      pneúma
      de G4154; corriente de aire, i.e. respiración (soplo) o brisa; por analogía o figurativamente un espíritu, i.e. (humano) el alma racional, (por implicación) principio vital, mentalmente disposición, etc., o (sobrehumano) ángel, demonio, o Dios (divino), espíritu de Cristo, el Espíritu Santo: aliento, espíritu, espiritual, viento. Compare G5590.

      Eliminar
    2. algunos animales sisean

      G5590
      Diccionario Strong
      ψυχή
      psujé
      de G5594; aliento, i.e. (por implicación) espíritu, abstractamente o concretamente (el principio sensitivo del animal

      Eliminar
  16. "Tengo cariño por el cardenal Sarah, pero las posibilidades de que esto le saliera bien eran 0 (cero)."

    ¿Ha habido algo de travesura en el asunto quiere dejar colar usted padre?

    jaja

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que hubo presión, los modernistas que quieren eliminar el celibato, se fueron como jauría en contra del cardenal Sarah al que difamaron de haber sacado la firma a BXVI aprovechándose de su avanzada edad. Ya se demostró lo anterior con las publicaciones de las cartas firmadas de puño y letra del papa emérito. La mala leche de los modernistas los ha retratado de cuerpo entero.

      Eliminar
  18. AJA le caze pàter la foto es un reotiqe fotografico en realidad le ha pegado la cara del Benedicto XVI al retratro de una venerable monja, se me erizan los cuatro pelos que me quedan en la cabeza con las ocultas posibilidaddes iniciaticas que sugiere con este movimiento :)

    ResponderEliminar
  19. Leyendo este post (y los comentarios) creo absolutamente estas ideas de Paco.....https://www.vaticannews.va/es/papa-francisco/misa-santa-marta/2020-01/papa-francisco-homilia-santa-marta-autoridad-coherencia.html

    ResponderEliminar
  20. Los escribas, pastores esquizofrénicos que dicen pero no hacen...

    ResponderEliminar
  21. Alguna profecía hablaba sobre un papa negro sin cabeza ? O era una Iglesia sin cabeza ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Era un papa y una iglesia, descabezada y desorientada por el ES.

      Eliminar
  22. No se, pero hay cierto parecido entre la monja y el Padre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, se parece a la novia de Fortea, en la anterior encarnacion...del siglo XVIII.

      Eliminar
    2. N+1 intenciones; ja. Que divertido, la novela del celibato. Que se puede esperar de hombres de cincuenta abriles que cierran los ojos cuando en un filme se aman un hombre y una mujer (de ficcion), que divertidos son los curas...

      Eliminar
    3. Yo no soy cura, pero en casa, cuando vemos películas, adelantamos las escenas hot. Sencillamente nos estaríamos colocando en peligro de pecado, (IX mandamiento).

      Y ojala fuera realmente amor; la mayoría de las veces las escenas son colocadas innecesariamente, con el solo propósito de despertar el deseo.

      Eliminar
    4. "Escenas hot"...every mad with they mad(sex)...Frase celebre "escenas hot". WoW. LoL.

      Eliminar
    5. jajaja, me reía de la crueldad de Fabian.

      Si te pones a ver fríamente, más repulsión da pensar que los actores, extraños a fin de cuentas, tengan que hacer esas escenas mecánicamente como objetos, en nombre y que del séptimo arte.

      Más fácil se hace desviar la mirada.

      Eliminar
    6. De acuerdo con Fabián! Debemos tener cuidado. Sencillamente hay que ser prudentes. ¿Esas escenas edifican y son necesarias? Pues no.

      Eliminar
    7. "escenas hot" necesarias? y edificantes...y con pecado concebidas. No por gusto la lista de los filmes censurados por la iglesia es igual de extensa que los libros, o las obras de teatro, o vaya....todo lo "hot" y etc...

      Eliminar
    8. Hoy la Iglesia no tiene el poder de censurar. Pero tiene el deber de enseñar, de aconsejar, de advertir de la presencia de cosas que puedan poner en peligro la fe o la moral... para el bien de todos.

      Eliminar
    9. Poner en peligro, o exponer el peligro...recuerdo el extraordinario filme El Crimen del Padre Amaro...o las palabras de Buniel cunado estrenaron Viridiana despues de muerto Franco...."Nunca tuve la intención de escribir un argumento de tesis que demostrara, por ejemplo, que la caridad cristiana es inútil e ineficaz. Solo los imbéciles tienen esas pretensiones."

      Eliminar
  23. Ein Missverständnis: https://www.catedra.com/libro.php?codigo_comercial=120351

    ResponderEliminar
  24. Para todo en la vida hay que ser coherentes. Sentido común nos dio DIOS TODOPODEROSO.


    SALUDOS PADRE.

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deberás esas fotos de identificación no favorecen la identificación de las personas.

      Me ha tocado fotos horribles en el pasaporte, en el de identificación, en la credencial del trabajo.

      Hahaha, ya hasta hago concurso para ver en cuál salgo peor.

      Ha sido tan fuerte el bombardeo que ya le dije hoy mismo a mi madre que mi autoimagen es muy alta y no se parece a la realidad reflejada en esas credenciales. 🤣

      Te pasa así, Rumbo Norte?

      Eliminar
    2. Es de verás...

      No

      Deberás

      🤣

      Esas homófonas, parónimas

      Eliminar
  26. Por otra parte, eso de los sacerdotes casados puede ser un engorro para el buen hacer de un hombre consagrado a Dios. Pero no parece estar en contradicción con la Palabra de Dios:

    “pero es preciso que el Obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, cortés, hospitalario, capaz de enseñar” 1 Timoteo 3,2

    Otra cosa son las aberraciones referidas a la comunión de divorciados, bendiciones de "matrimonios" homosexuales, etc...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sacerdotalis Caelibatus, de Pablo VI, analiza y reflexiona sobre la esencia del celibato.

      Eliminar
    2. Es un engorro Jorge xq las mujeres ocupamos mucho lugar y el sacerdote debe estar consagrado a Dios y tener mucho tiempo para la oración.

      Y estar abierto todo el día a las necesidades de los fieles y de los imprevistos que surgen cada día en una Parroquia.

      Eliminar
    3. Así lo entiendo también, Isabel. Por el párroco de mi parroquia me consta que atenderla bien requiere mucho tiempo y dedicación, ahora suma a eso las obligaciones que todo matrimonio con hijos tiene para con la familia. Muy complicado lo veo. Aún así, quería hacer constar que en absoluto sería ir contra la Palabra de Dios la existencia de sacerdotes casados.

      Además se plantean otros problemas no menores: la asignación de un sacerdote no da para mantener una familia, eso lo compensan los pastores protestantes con el diezmo de los feligreses, no veo que la mentalidad del feligrés católico esté por la labor, al menos tal y como están ahora las cosas.

      Eliminar
    4. Atender bien a la parroquia, que a ver si hay malentendidos.....

      Eliminar
    5. Particularmente, creo que para el mismo sacerdote es lo mejor, ya que el Señor concede las gracias a raudales de santidad que requiere el estado como la castidad, la contemplación, la intimidad - el solo a Solo - que le hace uno con EL y esta configuración con Cristo da buenos frutos a la Parroquia.

      Eliminar
    6. La palabra Consagracion significa apartale para EL. Es apartado para una misión.

      Eliminar
    7. Algo no quiere indicar ya que desde el AT aparece la palabra Nazir y recuerdo la ha. Sansón que fue consagrado apartado nazir desde el vientre de su madre.

      ,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,

      Nazireato
      (Hebreo, "consagrado a Dios").

      El nombre dado por los hebreos a una persona separada y consagrada especialmente al Señor. Aunque los nazireos no eran conocidos en la historia hebrea primitiva, la única referencia específica a ellos en la Ley es en Números (6,1-21), una sección legal de origen tardío y que sin duda incorpora una codificación de uso inmemorial. Las regulaciones establecidas allí se refieren sólo a personas que se consagraban a sí mismas a Dios por un tiempo específico en virtud de un voto temporero, pero también había nazarenos vitalicios, e incluso hay indicaciones que señalan a padres que consagraban niños a ese estado.

      Según la Ley en Núm. 6,1-21, los nazireos podían ser de ambos sexos. Estaban obligados a abstenerse de vino y toda bebida espiritosa e incluso de todos los productos del viñedo durante el período de su consagración. Durante ese mismo tiempo se debían dejar crecer el cabello como señal de su santidad. Se le prohibía al nazir acercarse a cualquier cadáver, incluso de sus parientes más cercanos, bajo pena de deshonra y la consiguiente pérdida de su consagración. Si por accidente se viese deshonrado por la presencia de un cadáver, se debía afeitar “la cabeza de su consagración” y repetir la operación al séptimo día. En el día octavo se debía presentar al santuario con dos tórtolas o pichones de paloma, uno de los cuales era ofrecido en holocausto y el otro por el pecado, y además, para renovar la consagración perdida, era necesario presentar un cordero añal como ofrenda por el pecado. Al expirar el período determinado por el voto, el nazir traía al santuario varias ofrendas, y con ceremonias simbólicas que incluían la rasura de la cabeza y la quema del cabello con el fuego de la ofrenda de paz, el sacerdote lo restauraba a su antigua libertad (Núm. 6,13-21). El significado simbolizado por estos diferentes ritos y regulaciones era en parte negativo, la separación de las cosas mundanas, y en parte positivas, es decir, una mayor plenitud de vida y santidad indicadas por el crecimiento del cabello y la importancia atribuida a la deshonra ceremonial.

      Eliminar
    8. 2. Conocemos sobre la existencia de una clase de nazireos perpetuos por menciones ocasionales de ellos en los escritos del Antiguo Testamento, pero estas referencias son tan escasas y vagas que es imposible determinar el origen de la institución o sus regulaciones específicas, las cuales en algunos aspectos deben haber diferido de las especificadas en Núm. 6. Así se dice de Sansón, quien es llamado un “nazir de Dios desde el vientre de su madre) (Jueces 13,5), que “ninguna navaja tocará su cabeza”. No se dice nada sobre la abstención del vino, etc., aunque muchos comentadores lo han asumido plausiblemente, puesto que la restricción se le ordena a la mujer durante el tiempo de su embarazo. Que su cualidad de nazir se consideraba independiente de su deshonra a través del contacto con un cadáver es claro por el relato de su carrera posterior y las famosas hazañas que se le atribuyeron. Generalmente se considera al profeta Samuel entre los nazireos vitalicios, pero no se sabe nada de él a este respecto más allá de lo que se infiere de la promesa de su madre: “Se lo entregaré a Yahveh por todos los días de su vida y la navaja no tocará su cabeza”. (1 Samuel 1,11).

      También se ha inferido por Jeremías (35; cf. 2 Reyes 10,15 ss) que los recabitas se consagraban al Señor mediante un voto nazareno, pero en vista de la disputa, la protesta contra la ingestión de vino que forma la base de la asunción es probablemente sólo una manifestación de parte del clan de su preferencia general por la simplicidad de la vida nómada en contraposición a la establecida. En un pasaje de Amós (2,11-12) los nazireos se mencionan expresamente junto con los profetas, como jóvenes suscitados por Dios, y se les reprocha a los israelitas por darles a beber vino en violación de su voto. La última referencia en el Antiguo Testamento está en 1 Macabeos (3,49-50), donde se menciona un número de “nazireos que habían cumplido el tiempo de su voto.” En la Profecía de Jacob (Gén. 49,26), según la Biblia de Douay, se le llama a José un “nazir entre sus hermanos”, pero ahí la palabra original “nazir” debe ser traducida como “jefe” o “líder”---pues nazir es el equivalente del defectivo que se traduce como “nazoreus" en la Vulgata. El mismo señalamiento aplica al pasaje paralelo en Deuteronomio (33,16) y también a Lamentaciones (4,7) donde “nazireos” (hebreo “nezerim”) significa “príncipes” o “nobles”.

      Los nazireos aparecen en los tiempos del Nuevo Testamento, y se hace referencia a ellos para ese período no sólo en los Evangelios y Hechos, sino también en las obras de Flavio Josefo.
      Usualmente se considera al principal entre ellos a San Juan el Bautista, de quien el ángel anunció que él “no bebería vino ni bebidas fermentadas”. No se le llama explícitamente un nazir, ni tampoco se menciona su cabeza sin afeitar, pero la severa austeridad de su vida concuerda con el supuesto ascetismo de los nazireos. Por los Hechos (21,23 ss) sabemos que los primeros cristianos judíos ocasionalmente tomaban el voto nazareno temporero, y es probable que el voto de San Pablo mencionado en Hch. 18,18, fuese de naturaleza similar, aunque la rasura de su cabeza en Cenchræ, fuera de Palestina, no estaba de acuerdo con las reglas establecidas en el capítulo 6 de Números, ni con la interpretación de ellos por las escuelas rabínicas de ese período. (Vea Eaton en Hastings, Dicc. de la Biblia, s.v. Nazarenos.) Si vamos a creer la leyenda de San Hegesipo citada por Eusebio (Hist. Ecl. II.23), Santiago el Menor, obispo de Jerusalén, era un nazir, y realizaba con rigurosa exactitud todas las prácticas ascéticas incluidas en esa regla de vida.


      Bibliografía:

      Fuente: Driscoll, James F. "Nazarite." The Catholic Encyclopedia. Vol. 10. New York: Robert Appleton Company, 1911. .

      Eliminar
  27. LA DIVINA COMEDIA, QUE SI,QUE NO, QUE SI.
    Que si, que no
    Que nunca te decides

    Mons. Ganswein: Benedicto XVI escribió el texto, pero pide retirar su nombre como coautor

    https://www.aciprensa.com/noticias/mons-ganswein-benedicto-xvi-escribio-el-texto-pero-pide-retirar-su-nombre-como-coautor-76526

    Communiqué officiel

    https://twitter.com/Card_R_Sarah/status/1217026556675153921/photo/1?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1217026556675153921&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.aciprensa.com%2Fnoticias%2Fmons-ganswein-benedicto-xvi-escribio-el-texto-pero-pide-retirar-su-nombre-como-coautor-76526

    ResponderEliminar
  28. ¿Qué tienen en común las siguientes historias de Disney?

    Pocahontas
    La Sirenita
    Mohana
    Mulan
    Valiente
    Zootopia
    Aladdin

    Que sus protagonistas se rebelan en contra de la autoridad paterna y rechazan el orden establecido, al que consideran “ataduras”, para ir en busca de lo que satisfaga sus impulsos o deseos, lo que ven como “libertad”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pensé que ibas a decir que eran adolescentes...

      Eliminar
    2. Me gustan en orden descendente:


      ✓Mulan
      ✓La Sirenita
      ✓Aladdin


      *Mulan la 1 y 2

      Eliminar
    3. Mi favorita es la sirenita, a la final es obediente a su padre, un rey recio y sacrificado por cierto.


      Eliminar
    4. La sirenita.

      Que guay!

      Eliminar
    5. Mulan, va a la guerra para salvar a su padre y de paso salva a China. ¡Me encanta!

      Eliminar
    6. jaja aunque a mi me gustaba más los personajes malos, el supuesto Atila.

      No soportaba al dragoncito parlante.

      Bueno, ella sola no salvo a China, le ayudó el ejercito donde se infiltró.

      Eliminar
    7. Ella fue parte esencial de la victoria ante los hunos.
      Te acuerdas de la batalla en la nieve y cuándo le advirtió al general Shang después que llegaron al Palacio del Emperador.

      Eliminar
    8. Si, pero ella era parte de un equipo. Es más lo que sabe se lo enseñaron sus amigos. En eso no me gusta la película, la exaltan a ella y minimizan a los hombres cuando todos eran importantes para ganar el conflicto.

      Eliminar
    9. La exaltan por su valentía, coraje y nobleza al ir en reemplazo de su padre para salvarle la vida y por el honor de su familia. No todas las mujeres se atreverían y mucho menos en esa época. Es lógico.

      Eliminar
    10. Bueno...dejemoslo en como dice el papa Francisco, era una líder "influence"? en el equipo.

      Eliminar
  29. GRACIA Nuria
    ENCÍCLICA
    SACERDOTALIS CAELIBATUS
    DE SU SANTIDAD
    PABLO VI
    SOBRE EL CELIBATO SACERDOTAL

    A los obispos,
    a los hermanos en el sacerdocio,
    a los fieles de todo el mundo católico
    Situación actual

    1. El celibato sacerdotal, que la Iglesia custodia desde hace siglos como perla preciosa, conserva todo su valor también en nuestro tiempo, caracterizado por una profunda transformación de mentalidades y de estructuras.

    Pero en el clima de los nuevos fermentos, se ha manifestado también la tendencia, más aún, la expresa voluntad de solicitar de la Iglesia que reexamine esta institución suya característica, cuya observancia, según algunos, llegaría a ser ahora problemática y casi imposible en nuestro tiempo y en nuestro mundo.


    http://www.vatican.va/content/paul-vi/es/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_24061967_sacerdotalis.html

    INTRODUCCIÓN

    1. EL CELIBATO SACERDOTAL HOY

    ResponderEliminar
  30. Martes, I semana del Tiempo Ordinario, feria
    1S 1,9-20: El Señor se acordó de Ana, y dio a luz a Samuel.

    En aquellos días, después de la comida en Siló, mientras el sacerdote Elí estaba sentado en su silla junto a la puerta del templo del Señor, Ana se levantó y, desconsolada, rezó al Señor deshaciéndose en lágrimas e hizo este voto: «Señor de los Ejércitos, si te dignas mirar la aflicción de tu esclava, si te acuerdas de mí y no me olvidas, si concedes a tu esclava un hijo varón, se lo ofreceré al Señor para toda la vida y la navaja no pasará por su cabeza».

    Mientras repetía su oración al Señor, Elí la observaba. Ana hablaba para sus adentros: movía los labios, sin que se oyera su voz. Elí, creyendo que estaba borracha, le dijo:

    -¿Hasta cuándo vas a seguir borracha? Devuelve el vino que has bebido.

    Ana respondió:

    -No es eso, señor; no he bebido vino ni licores; lo que pasa es que estoy afligida y me desahogo con el Señor. No me tengas por una mujer perdida, que hasta ahora he hablado movida por mi gran desazón y pesadumbre.

    Entonces dijo Elí:

    -Vete en paz. Que el Señor de Israel te conceda lo que le has pedido.

    Y ella respondió:

    -Que tu sierva halle gracia ante ti.

    La mujer se marchó, comió, y se transformó su semblante.

    A la mañana siguiente madrugaron, adoraron al Señor y se volvieron.

    Llegados a su casa de Ramá, Elcaná se unió a su mujer Ana, y el Señor se acordó de ella.

    Ana concibió, dio a luz un hijo y le puso de nombre Samuel, diciendo:

    -¡Al Señor se lo pedí!

    Sal 1S 2,1.4-5.6-7.8abcd: Mi corazón se regocija por el Señor, mi Salvador.

    Mi corazón se regocija por el Señor,
    mi poder se exalta por Dios;
    mi boca se ríe de mis enemigos,
    porque gozo con tu salvación.

    Se rompen los arcos de los valientes,
    mientras los cobardes se ciñen de valor;
    los hartos se contratan por el pan,
    mientras los hambrientos engordan;
    la mujer estéril da a luz siete hijos,
    mientras la madre de muchos queda baldía.

    El Señor da la muerte y la vida,
    hunde en el abismo y levanta;
    da la pobreza y la riqueza,
    humilla y enaltece.

    El levanta del polvo al desvalido,
    alza de la basura al pobre,
    para hacer que se siente entre príncipes
    y que herede un trono de gloria.

    Mc 1,21-28: Enseñaba con autoridad.

    En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos entraron en Cafarnaún, y cuando el sábado siguiente fue a la sinagoga a enseñar, se quedaron asombrados de su doctrina, porque no enseñaba como los escribas, sino con autoridad. Estaba precisamente en la sinagoga un hombre que tenía un espíritu inmundo, y se puso a gritar:

    -« ¿Qué quieres de nosotros, Jesús Nazareno? ¿Has venido a acabar con nosotros? Sé quién eres: el Santo de Dios.»

    Jesús lo increpó:

    -«Cállate y sal de él.»

    El espíritu inmundo lo retorció y, dando un grito muy fuerte, salió. Todos se preguntaron estupefactos:

    -«¿Qué es esto? Este enseñar con autoridad es nuevo. Hasta a los espíritus inmundos les manda y le obedecen.»

    Su fama se extendió en seguida por todas partes, alcanzando la comarca entera de Galilea.

    Palabra del Señor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Mi corazón se regocija por el Señor,
      mi poder se exalta por Dios;
      mi boca se ríe de mis enemigos,
      porque gozo con tu salvación"

      Eliminar
    2. Se rompen los arcos de los valientes, mientras los cobardes se ciñen de valor; los hartos se contratan por el pan, mientras los hambrientos engordan; la mujer estéril da a luz siete hijos, mientras la madre de muchos queda baldía. El Señor da la muerte y la vida, hunde en el abismo y levanta; da la pobreza y la riqueza, humilla y enaltece. Él levanta del polvo al desvalido, alza de la basura al pobre, para hacer que se siente entre príncipes y que hacer un trono de gloria... Amén...

      Eliminar
    3. "Que tu sierva halle gracia ante ti"

      Eliminar
    4. Jesús continúa alternando las palabras sobre el Reino con acciones que demuestran que ese Reino está ya entre nosotros. En ocasiones, se centra en las necesidades materiales de sus oyentes, como en el caso de la multiplicación de los panes y los peces. Alimento para el alma, y alimento para el cuerpo. No fuera a ser que desfallecieran por el camino.

      Hoy vemos un paso más en la lucha contra el mal, o, dicho de otra manera, en la propagación de ese Reino de Dios que ha comenzado con Jesús. La liberación de un endemoniado supone demostrar que el poder de Dios es superior a la fuerza del diablo. El Bien vence al mal, aunque a veces no sea tan evidente como en este relato.

      Nosotros quizá no podemos liberar demonios, como hacía Jesús. Es tarea de algunos sacerdotes expertos, designados por los obispos, los exorcistas. Pero sí podemos estar cerca de los que sufren, como hacía Él. Y tratar de animar, de iluminar, de ser testigos de la fe, de nuestra fe. Con los extraños, y con los cercanos. Con todos.

      Y si no sabes cómo cumplir con esta misión, haz como Ana. Ora, pídele al Señor que te dé lo que necesitas, desahógate ante Él. Que siempre sabe lo que se hace, y te ayudará a encontrar la forma de ser testigo. Que palabras y obras vayan de la mano en nuestra vida. Como lo fueron en la vida de Jesús.

      Vuestro amigo en la fe, Alejandro C.M.F.

      Eliminar
  31. Han dicho hoy en la COPE que las palabras son de Benedicto, sacadas de un escrito que este dejo leer al cardenal Sarah. Lo ha declarado así el secretario personal de Benedicto XVI y ha añadido que este no ha participado en la redacción del libro.

    ResponderEliminar
  32. Y también ha manifestado el secretario personal de Benedicto que su foto no aparecerá en la portada y que no cofirmará el libro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Aciprensa dice que es porque Benedicto no quiere opacar a al card. Sarah porque el es el autor principal del libro.

      Palabras más palabras menos.

      Eliminar
    2. Jajaja la COPE claro claro. 😂

      Eliminar
    3. Cuando regrese el Señor los va a poner de patitas en la calle a la mayor parte de esos prelados. Ya lo dijo: cuando regrese el Hijo del hombre acaso encontrar fe en el mundo?

      Eliminar
  33. El Papa arremete contra los sacerdotes "esquizofrénicos" que dicen una cosa y hacen la otra y les llama "hipócritas"

    El Papa Francisco ha arremetido contra los sacerdotes "esquizofrénicos" que dicen una cosa y hacen la otra porque son "incoherentes", como los escribas a los que Jesús en el Evangelio les reprocha que han caído en la "esquizofrenia pastoral".


    "La palabra que Jesús usa para calificar esta incoherencia, esta esquizofrenia, es hipocresía. ¡Es un rosario de calificaciones! Tomemos el capítulo veintitrés de San Mateo; muchas veces dice: "hipócritas por esto, hipócritas por esto, hipócritas...". Jesús los califica como hipócritas", ha señalado el Papa durante la homilía de este martes en la casa de Santa Marta.

    El Pontífice ha evidenciado que la hipocresía es "el modo de actuar de quienes tienen responsabilidad sobre las personas" en el caso de los sacerdotes, según ha especificado, "responsabilidad pastoral", pero "no son coherentes" y por tanto ni son "señores", ni tienen "autoridad".

    Así, el obispo de Roma considera que el pueblo de Dios es "manso" y "tolerante" porque "tolera a tantos pastores hipócritas, a tantos pastores esquizofrénicos que dicen y no hacen, sin coherencia".

    https://www.lavanguardia.com/vida/20200114/472901233482/el-papa-arremete-contra-los-sacerdotes-esquizofrenicos-que-dicen-una-cosa-y-hacen-la-otra-y-les-llama-hipocritas.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mat 23:1
      Hipocresía y vacuidad de los escribas y fariseos.
      Entonces Jesús se dirigió a la gente y a sus discípulos

      Mat 23:2 y les dijo: «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos.

      Mat 23:3 Haced, pues, y observad todo lo que os digan; pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen.

      Mat 23:4 Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente, pero ellos ni con el dedo quieren moverlas.

      Mat 23:5 Todas sus obras las hacen para ser vistos por los hombres; ensanchan las filacterias y alargan las orlas del manto;

      Mat 23:6 quieren el primer puesto en los banquetes y los primeros asientos en las sinagogas,

      Mat 23:7 que se les salude en las plazas y que la gente les llame “Rabbí”.

      Eliminar
  34. Que fea la explosión en España, la de químicos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tremendo. En mis oraciones.

      Eliminar
    2. La de Tlahuelilpan, en el Estado de Hidalgo, el año pasado; me imagino que así se ha de ver y escuchar el infierno.

      Eliminar
  35. Igual, despues de leer este post, y varias noticias en sitios afines al Vaticano, de derecha e izquierda, y el post de Fortea; toda la historia me parece propia de las viejitas que en mi barrio se ponen a chismear de balcon a balcon. Que jocosos....

    ResponderEliminar
  36. ... me gustó su comentario Padre Fortea! ... atinado y simpático!

    ... por qué escribió "mal royo" en lugar de "mal rollo"?

    ResponderEliminar
  37. ... si recomiendo ver la película: "Historia de Dos Papas", buenas actuaciones, buenas ambientaciones, creo que si hicieron un buen trabajo de investigación, aún cuando el film presenta situaciones y diálogos ficticios!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El maquillaje de los personajes es malo.

      Eliminar
    2. ... la verdad no me fijé! ... no sé porqué, pero rara vez me fijo en los maquillajes! ... voy a fijarme más!!!

      Eliminar
    3. Claro Pablo, ¿Como pudo haber pasado por alto la mansedumbre y la timidez de Benedicto XVI en la apariencia mundana de Anthony Hopkins?...o en el rostro del otro actor que_¿No pudieron buscar a alguien más simpático?_cuesta creer que se el papa Francisco a simple vista.

      Eliminar
    4. Mal casting, mal maquillaje...

      Eliminar
    5. Niu, yo vivo el tráiler y unos apartes de la peli y Hopkins lo hace muy bien hasta dónde ví. Capta la forma de caminar, las maneras propias de Benedicto XVI.

      Eliminar
    6. A simple vista ambos personajes físicamente no convencen. Y eso que me gusta Hopkins y me he visto casi todas sus películas, pero siempre él es muy él en sus personajes.

      Eliminar
    7. Lo siento, pero no le llega a Benedicto VXI ni a una yarda de distancia.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. Desde la parte visual y de arte si.

      Eliminar
    10. Para Niu y Kar:

      No os recuerda Pablo Cuen a Alfonso?

      Eliminar
    11. Esto sí que es un royo.

      Eliminar
  38. ... he escuchado comentarios de que la película presenta dos estilos diferentes de pastores! ... esto, creo que es cierto, pero también considero que en el fondo responde a dos modelos de Iglesia; que sin ser contradictorios, sí van respondiendo a épocas distintas!

    ResponderEliminar
  39. ... el Primer Papa que visitó América Latina fue Paulo VI en 1968. En su homilía de Inauguración de la Asamble General de Obispos Latinoamericanos afirmaba:

    "La primera visita personal del Papa a sus Hermanos y a sus Hijos en América Latina, no es en verdad un sencillo y singular hecho de crónica; es, a nuestro parecer, un hecho histórico, que se insiere en la larga, compleja y fatigosa acción evangelizadora de estos inmensos territorios y que con ello la reconoce, la ratifica, la celebra y al mismo tiempo la concluye en su primera época secular; y, por una convergencia de circunstancias proféticas, se inaugura hoy con esta visita un nuevo período de la vida eclesiástica."

    ResponderEliminar
  40. ... de acuerdo al Anuario Pontificio, la mitad de los católicos están en el Continente Americano. Los cinco países con más católicos en el mundo son, por orden: Brasil, México, Filipinas, Estados Unidos e Italia.

    ResponderEliminar
  41. ... las palabras de Paulo VI han sido proféticas, en este "nuevo período de la vida eclesiástica" tenemos un Papa Latinoamericano: el Papa Francisco!!!

    ResponderEliminar
  42. Respuestas
    1. Lo mismo pensé.

      Pero creo que es porque rueda el yo

      🤣🤓🤭

      Eliminar
    2. pa' dudas

      https://educacion.elpensante.com/como-se-escribe-rollo-o-royo/

      todo depende del significado que haya querido dar Fortis.


      Si algo que todavía no esta maduro y güero casi rubio

      o a algo o alguien que resulta en manera fastidiosa

      Eliminar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  44. Por fin soy millonario. Acabo de recibir este mensaje por Gmail. Gracias, gracias, gracias.

    Querido en Cristo,


    Soy la Sra. Rita Williams, me casé con el Sr. David Williams, durante 19 años sin un hijo y mi esposo murió en 2007. Me estoy comunicando con usted para que sepa mi deseo de donar la suma de (6,500,000 dólares) (Seis millones quinientos mil dólares) que heredé de mi difunto esposo a la caridad, actualmente el fondo todavía está en el banco. Recientemente, mi médico me dijo que tengo una enfermedad grave que es un problema de cáncer y que no duraré los próximos 2 meses.
    Quiero una persona que use este fondo para orfanatos, escuelas, iglesias, viudas, propagando la palabra de Dios en su país.
    Responda para obtener más información y también envíeme la siguiente información, como se detalla a continuación.
    Tu nombre completo ..........
    Habla a ...........
    Foto ...............
    Siendo bendecido
    Tu hermana en Cristo

    La señora Rita Williams

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. anda y eso? hahaha regalan dinero a cambio de datos?

      Eliminar
    2. Ангелина 12:43 a. m.

      No regalan nada. Para ingresarte el dinero, te piden tu número de cuenta y, a partir de ahí, ya te puedes imaginar el resto de la historia.

      Eliminar
    3. A mí esas cosas solo me llegaban a Yahoo. Hace mucho que no me mandan esas cosas. Estoy desactualizada. 🤓🤭

      Eliminar
  45. Rollo o royo

    Rollo

    Al consultar el Diccionario de la Real Academia Española de la lengua, la palabra Rollo presenta una entrada, que cuenta a su vez con veinte distintas acepciones. Seguidamente, la definición de cada una de ellas y ejemplos de los distintos contextos en los que pueden usarse.

    1.- La primera acepción refiere a un sustantivo masculino usado para denominar un cilindro de metal o madera, generalmente sólida y dura. Por ejemplo: Debes darle vuelta al hilo en el rollo de madera.

    2.- Así mismo, la segunda acepción refiere a un sustantivo de género masculino que designa toda materia que tome forma cilíndrica. Por ejemplo: Mete el rollo de carne al horno, que ya es tarde.

    3.- En su tercera acepción, la palabra rollo constituye un sustantivo masculino que funciona como sustantivo de manga pastelera: Por ejemplo: Toma el rollo y decora con crema el pastel.

    4.- Su cuarta acepción refiere a un tipo de madero redondo, que a pesar de estar sin corteza no ha sido labrado. Por ejemplo: Es necesario llevarle dos rollos al carpintero para que haga las patas de la mesa.

    5.- Su quinta acepción señala aquellos materiales que han sido dispuestos de manera enrollada. Por ejemplo: No te olvides de traer contigo el rollo de papel, para decorar la cartelera.

    6.- La sexta acepción se circunscribe en el campo de la fotografía, en el cual se usa para designar las películas fotográficas enrolladas en forma de bobinas. Por ejemplo: Guarda un rollo de color y otro blanco y negro para la clase de fotografía.

    7.- La séptima acepción también refiere a un sustantivo masculino, usado para señalas el canto o extremidad de alguna cosa, rodado de forma cilíndrica. Por ejemplo: Ten cuidado con el canto de la mesa.

    8.- Así mismo, la palabra rollo también cuenta con una octava acepción en la cual significa la trenza de anea que se coloca entre el yugo y las colleras. Por ejemplo: No vayas olvidar colocar esta vez el rollo.

    9.- En su novena acepción, la palabra rollo constituye un vocablo para referirse a los papiros o papeles antiguos, enrollados sobre sí, que constituía los libros antiguos. Por ejemplo: Los rollos del Mar Muerto son unos libros bastantes polémicos.

    10.- También referente a la antigüedad, la décima acepción refiere a una columna de piedra la cual termina en una cruz. Según señala la Academia ésta era usada para señalar jurisdicción, aunque a veces era usada para usarse como picota. Por ejemplo: Lentamente vio como apareció en el horizonte el rollo donde terminaría su vida.

    11.- La acepción número once refiere por su parte a la pieza o grupo de autos, presentada en los Tribunales. Por ejemplo: El abogado por fin consignó el rollo del expediente ante el Juez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 12.- En cuanto a la acepción número doce, perteneciente al registro coloquial, ésta se refiera a una pieza de pan en forma de rosca. Por ejemplo: Por favor, ve y cómprame dos rollos de pan.

      13.- La acepción número catorce, correspondiente a un registro coloquial, por su parte denomina un discurso extenso y pesado. Por ejemplo: Fuimos a la dirección y el Director nos soltó un rollo que duró dos horas.

      14.- También del registro electoral, la acepción catorce refiere a las personas o cosas que resultan en manera fastidiosas. Por ejemplo: Ese tipo es un rollo.

      15.- Así mismo, dentro del registro coloquial, la acepción quince refiere a una mentira. Por ejemplo: Mi mamá me descubrió, y tuve que meterle un rollo para que no me castigara.

      16.- La acepción dieciséis –en el registro coloquial- hace referencia a una relación amorosa, poco seria y generalmente de carácter pasajero. Por ejemplo: Yo creo que Luisa tiene un rollo con Jaime.

      17.- La acepción diecisiete en cambio hace referencia a un sustantivo usado coloquialmente para hacer referencia a los pliegues de piel, formados generalmente en el abdomen o en la cintura debido a la gordura. Por ejemplo: Debo hacer abdominales para desaparecer estos rollos de mi barriga.

      18.- Así mismo, la acepción dieciocho hace referencia a un vocablo propio del español de Costa Rica, usado para referirse en jerga juvenil a un “incidente irrisorio”. Por ejemplo: Qué rollo tan divertido, la caída de la profesora Juana.

      19.- De igual forma la acepción diecinueve constituye un cubanismo, a través del cual se hace referencia a una discusión acalorada. Por ejemplo: Vengo de tener un rollo tremendo con el Comisario.

      20.- Por último, la acepción número veinte de la palabra rollo se refiere también a un adjetivo propio del registro coloquial usado en algunas regiones para señalar algo que es aburrido o pesado. Por ejemplo: Qué clase tan rollo.

      Royo

      Por su parte, la palabra “royo” cuenta también con una entrada en el Diccionario, la cual cuenta con cinco distintas acepciones. A continuación la definición de cada una de ellas, así como un breve ejemplo de sus posibles usos:

      1.- La primera acepción de esta forma constituye un adjetivo propio de la Argentina, usado para referir al color parecido al oro. Por ejemplo: Mirá aquel perro royo.

      2.- La segunda acepción se refiere a un vocablo usado en León y Zamboaga que se refiere a una fruta que no madura. Por ejemplo: No compres ese plátano, aún está royo.

      3.- También en León y Zamboaga, la palabra royo cuenta con una tercera acepción que se usa para determinar aquello que no está bien cocido o asado. Por ejemplo: Déjalo más en el horno, que ese pollo está royo todavía.

      Eliminar
    2. Otro rollo... (Otro asunto distinto).

      Eliminar
    3. 🤭 Tal vez no quiso pagar derechos a la televisora que tuvo mucho tiempo el programa (Otro Rollo) 🤭

      Eliminar
  46. Mis respetos al Cardenal Sarah como a Benedicto y a Francisco

    ResponderEliminar
  47. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. اشهد أَنَّ لا إله إلا ألله وأَن محمدا رسول الله

      Eliminar
    2. Traducción: Doy testimonio de que no hay dios sino Dios y que Mahoma es el Mensajero de Dios.

      Eliminar
  48. Si el Sacramento del Orden es difícil de vivir, no digo nada del Sacramento del Matrimonio.
    El hombre no tiene capacidad de estar en dos lugares de tanta dificultad. La mujer tampoco. Dios hizo lo que hizo porque lo hizo bien y era bueno para ambos dos sacramentos y para ambos géneros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, otro usuario sensato.
      Bienvenido, Capuchino de Silos.

      Eliminar
  49. Tenéis razón, era "rollo", no "royo".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Suspendido en ortografía, P.Fortea

      Eliminar
    2. Es más "fuerte" el del matrimonio.
      Pero el Fuerte es el Señor y en EL todos los estados tienen su GRACIA.

      Lo mejor estar consagrado al Señor. "Es la mejor parte"

      Eliminar
    3. Padre, lo arrolló la ortografía jajaja!

      Lo bueno fue que entendimos este rollo!

      Eliminar
    4. Todo tiene su tiempo bajo el sol.
      Tiempo para enrollar y tiempo para desenrollar.

      Eliminar
  50. Lucía, bienvenida 💖

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, no es mi momento todavía, pero gracias Nuria

      Eliminar
    2. Lucía1:20 p. m.

      Aunque no sea tu momento, nos alegramos. Este blog es como atravesar a nado un río lleno de cocodrilos. No lo olvides.

      Eliminar
  51. Rollo de enrollarte, aquí hay ejemplos, jajaj

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Miércoles, I semana del Tiempo Ordinario, feria
      1S 3,1-10.19-20: Habla, Señor, que tu sierve te escucha.

      En aquellos días, el pequeño Samuel servía en el templo del Señor bajo la vigilancia de Elí.

      Por aquellos días las palabras del Señor eran raras y no eran frecuentes las visiones.

      Un día estaba Elí acostado en su habitación; se le iba apagando la vista y casi no podía ver. Aún ardía la lámpara de Dios, y Samuel estaba acostado en el templo del Señor, donde estaba el arca de Dios.

      El Señor llamó a Samuel y él respondió: «Aquí estoy».

      Fue corriendo a donde estaba Elí y le dijo:

      -Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

      Respondió Elí:

      -No te he llamado; vuelve a acostarte.

      Samuel volvió a acostarse.

      Volvió a llamar el Señor a Samuel.

      El se levantó y fue a donde estaba Elí y le dijo:

      -Aquí estoy, vengo porque me has llamado.

      Respondió Elí:

      -No te he llamado, hijo mío; vuelve a acostarte.

      Aún no conocía Samuel al Señor, pues no le había sido revelada la palabra del Señor.

      Por tercera vez llamó el Señor a Samuel y él se fue a donde estaba Elí y le dijo:

      -Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

      Elí comprendió que era el Señor quien llamaba al muchacho y dijo a Samuel:

      -Anda, acuéstate; y si te llama alguien, responde: «Habla, Señor, que tu siervo te escucha».

      Samuel fue y se acostó en su sitio.

      El Señor se presentó y le llamó como antes:

      -¡Samuel, Samuel!

      El respondió:

      -Habla, Señor, que tu siervo te escucha.

      Samuel crecía, Dios estaba con él, y ninguna de sus palabras dejó de cumplirse; y todo Israel, desde Dan hasta Berseba, supo que Samuel era profeta acreditado ante el Señor.

      Sal 39,2.5.7-8a.8b-9.10: Aquí, estoy, Señor, para hacer tu voluntad.

      Yo esperaba con ansia al Señor:
      él se inclinó y escuchó mi grito.
      Dichoso el hombre que ha puesto
      su confianza en el Señor,
      y no acude a los idólatras
      que se extravían con engaños.

      Tú no quieres sacrificios ni ofrendas,
      y en cambio me abriste el oído;
      no pides sacrificio expiatorio,
      entonces yo digo: «Aquí estoy.»

      Como está escrito en mi libro:
      «Para hacer tu voluntad.»
      Dios mío, lo quiero,
      y llevo tu ley en las entrañas.

      He proclamado tu salvación
      ante la gran asamblea;
      no he cerrado los labios:
      Señor, tú lo sabes.

      Mc 1,29-39: Curó a muchos enfermos de diversos males.

      En aquel tiempo, al salir Jesús y sus discípulos de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Símón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron. Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles. Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. La población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permitía hablar. Se levantó de madrugada, se marchó al descampado y allí se puso a orar. Simón y sus compañeros fueron y, al encontrarlo, le dijeron:

      -«Todo el mundo te busca.»

      Él les respondió:

      -«Vámonos a otra parte, a las aldeas cercanas, para predicar también allí; que para eso he salido.»

      Así recorrió toda Galilea, predicando en las sinagogas y expulsando los demonios.
      Palabra del Señor

      (Mira un nazir, Samuel)

      Eliminar
    2. hablo marirollo que me se cuelga el telf de lo tuyo

      Eliminar
    3. Que tal vas, Paco?
      Ánimo que la vida es bella.

      Tu tranqui y cúrate.

      Eliminar
    4. Comentario Evangelio.

      Hoy nos muestra a Jesús saliendo de la sinagoga, con Santiago y Juan yendo a casa de Simón y Andrés. Y una vez allá no se dedica a descansar. Una vez allí, le dicen que la suegra de Pedro está “en cama con fiebre. Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles”. Jesús no se mide en la entrega. El evangelio nos dice, además, que “al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y poseídos. La población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios” ¡Al anochecer! Apurando bien la jornada. Jesús no se reserva, tiene una jornada en la que está el día entero dedicado a los demás. Jesús no se reserva. Para que vayan “tomando nota” sus apóstoles, y nosotros también.

      Son muchos los que llevan a Cristo a sus enfermos para que los cure. Hemos de aprender nosotros a hacer lo mismo: llevar a nuestros “enfermos” a Cristo para que él los cure. Acercarles a los sacramentos, particularmente la reconciliación y la Eucaristía. Facilitarles y animales a leer y meditar el Evangelio. Nos sorprenderemos de los milagros que el Señor hace.

      Une a la actividad intensa una profunda relación con el Padre. Nos pone de manifiesto el Evangelio cómo, “se levantó de madrugada, se marchó al descampado y allí se puso a orar”. Hemos de aprender a armonizar nuestras actividades diarias con el trato con Dios. “Si conocieras el don de Dios”(Jn 4, 10). La maravilla de la oración se revela precisamente allí, junto al pozo donde vamos a buscar nuestra agua: allí Cristo va al encuentro de todo ser humano, es el primero en buscarnos y el que nos pide de beber. Jesús tiene sed, su petición llega desde las profundidades de Dios que nos desea. La oración, sepámoslo o no, es el encuentro de la sed de Dios y de sed del hombre. Dios tiene sed de que el hombre tenga sed de El (cf San Agustín, quaest.” (Catecismo de la Iglesia Católica 2560)

      Él es el modelo para los apóstoles y para nosotros. “La relación con Cristo, el coloquio personal con Cristo es una prioridad pastoral fundamental, es condición para nuestro trabajo por los demás. Y la oración no es algo marginal” (Benedicto XVI, Vigilia con ocasión de la Conclusión del Año sacerdotal, 10 de junio de 2010). Sólo desde una sólida vida interior podremos entregarnos con generosidad. El sábado 3 de mayo del 2003, ante una muchedumbre de jóvenes que abarrotaban la Base aérea de Cuatro Vientos, en Madrid, san Juan Pablo II dijo: «El drama de la cultura actual es la falta de interioridad, la ausencia de contemplación. Sin interioridad, la cultura carece de entrañas, es como un cuerpo que no ha encontrado todavía su alma».

      Pidamos a María que nos conceda imitar esa disposición de su Hijo para entregarnos el cumplimiento de la voluntad de Dios con generosidad.
      Archidiócesis de Madrid

      Eliminar
  52. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  53. Decía Chesterton que el catolicismo libera al hombre de la degradante esclavitud de ser hijo de su tiempo. Espero que no hayan caducado esas sabías palabras...

    ResponderEliminar
  54. ¡VIVA CHILE! (Testimonio que nos llega desde este país)

    Es la parroquia de los ángeles custodios en Santiago. El maligno y sus secuaces está furiosos con nuestra patria, por la presencia de María Santísima en esa tierra ,la cual bendecida por Padre Hijo y Espiritu Santo.

    https://www.youtube.com/watch?v=b3gAZSE5v4I&feature=em-uploademail

    ResponderEliminar
  55. Respuestas
    1. Más vale tarde que nunca. La pérdida de credibilidad de la iglesia no creo que se recupere en siglos. Yo fui abusado en 1957, antes del Concilio y de toda la movida surgida a partir de 1968. Y Marcial Maciel ya abusaba en 1941 y todo eso fue encubierto y silenciado. Y al menos Juan Pablo II lo sabía y antepuso la supuesta santidad de la iglesia al derecho de las víctimas.

      Eliminar
    2. Lo importante es asumir los errores y trabajar en solucionarlos. Y poder contar con las víctimas del pasado para trabajar conjuntamente y avanzar en medidas de prevención y acogida de las futuras y presentes.

      Eliminar
    3. Por supuesto, Nuria, pero lo de los abusos sexuales del clero no fue un error cualquiera. A mi modo de ver fue muchísimo más grave que la venta de indulgencias en tiempos de Lutero. Y las consecuencias también serán mucho más graves.

      Eliminar
    4. Juan Julio: Juan Pablo II no encubrió a Maciel. No lo sabía.
      Es Vd. un difamador y un mentiroso.
      Deje de atacar a la Iglesia inventando disparates.
      Vaya a llorar sus problemas a un foro progre, como Vd.

      Eliminar
  56. Padre, esta monja tiene carita de hombre!!

    ResponderEliminar
  57. Pues los editores franceses e ingleses lo tienen claro: Benedicto XVI es AUTOR, y así lo mantendrán en sus portadas, y les importa un bledo la polémica:

    www.lifesitenews.com/news/pope-benedicts-publisher-stands-by-listing-him-as-co-author-on-new-book-defending-priestly-celibacy

    En el caso inglés, siguen las normas de definición de coautor en el Chicago Manual of Style:

    - un trabajo preparado por dos o más autores con la intención de que su contribución se fusione en partes inseparables o interdependientes de un todo unitario

    Y el editor inglés, Ignatius Press, así lo confirma:

    - el libro de Sarah/BXVI incluye una introducción en coautoría, un capítulo de Benedicto XVI y una conclusión en coautoría de Benedicto XVI y el cardenal Sarah.

    Por tanto, BXVI es AUTOR, y al haber dos autores, es COAUTOR.

    ...

    Carta completa de Viganò sobre el control abusivo de Gänswein sobre BXVI, que explican la absurda polémica sobre si BXVI es autor o no: pues es AUTOR:

    religionlavozlibre.blogspot.com/2020/01/carta-completa-de-vigano-sobre-el.html?m=1

    ...

    Todo es una tempestad en una copa de coñac: Benedicto XVI y Sarah son COAUTORES. Punto final.

    ResponderEliminar