¿Cuál ha sido la cuestión que más me han preguntado año
tras año? Sin ninguna duda, la cuestión de si los maleficios tienen efecto o no.
Este tema es complejo. Tanto que opté finalmente por
no tocarlo en mi tesis doctoral. Hasta hace pocos años yo no tenía una total
claridad acerca de este asunto. Ahora tampoco tengo respuestas a todas las
preguntas, pero creo que puedo decir algo.
Después de mi experiencia y de hablar con muchos
exorcistas, después de leer y reflexionar, creo que puedo decir algo. No
exagero al afirmar que ningún otro tema me lo he tomado con mayor seriedad y
responsabilidad que este. Quizá porque sabía que lo que dijera tendría repercusión
en el actuar de no pocas personas.
Y lo que tenía que decir lo he dicho en este vídeo de hora
y media de duración:
Esta vez sí que os pido que difundáis este vídeo. Pues
este tema aflige a muchas almas. Responder de una manera o de otra a la
pregunta conlleva consecuencias. Pero no podía ofrecer paz a las almas si no se
la ofrecía en la verdad. Tampoco podía ofrecerles paz a costa de que creyeran
que no había peligro donde pudiera haberlo. Ni causar preocupación ni ofrecer
paz a costa de la verdad. Solo hay verdadera paz en la verdad.
Ahora, hace ya algunos años, creo que he alcanzado ese
punto en el que puedo decir algo. No exagero al afirmar que este vídeo es el
fruto de años de oración y trabajo. Por eso, os pido que lo difundáis.
Ay si no hay monjas, así como!!!
ResponderEliminarHahaha
Está buenísimo ese vídeo. 🤓👩💻
ResponderEliminarCon gusto lo difundo!!! Nada más esperaba la autorización.
EliminarQuerido Padre Fortea. Un bonito sábado. Le envío un fuerte abrazo. Y atentos a sus escritos.
Compartido, padre Fortea. Dios nos proteja y nos guarde.
ResponderEliminarLo veremos y analizaremos con calma, 🍿🍿🍿🍿
ResponderEliminarPadre Fortea, se le ve muy bien en el vídeo, delgado y guapo.
ResponderEliminarMe hizo gracia cuando sonó el teléfono. jejejejee
EliminarO sea: ¿tampoco hay que hablar del infierno...?
ResponderEliminarJosé Luis Aberasturi, el 17.01.20 a las 6:47 PM
El ínclito cardenal Marx, tan de buen ver como inteligente y/o viceversa, se tira de la moto -una alemana, supongo, para hacer patria-, o es “la voz de su amo", con lo siguiente: “Allí donde alguien siembre el miedo -al infierno o a cualquier otra cosa- el Evangelio no puede tener efecto”.
Vale. Pero esto, ¿que recorrido tiene? Dicho de otro modo, y sin que este hombre haya explicado o acotado su sentido, ¿para qué sirve? ¿Jesús dice algo de esto -o parecido- en su Evangelio? ¿Acaso pretende este buen sr. cardenal que el Evangelio solo “tiene efecto” CUANDO SE OCULTA EL EVANGELIO?
Porque no hablar del infierno -al que, por cierto y por boca de Jesucristo, hay que TEMER- es ocultar el Evangelio… tapándole la boca al mismo Dios. E, intelectualmente, viene a ser algo así como que “una fachada solo queda bien pintada cuando no se pinta". O, “uno aprende bien matemáticas cuando no se le enseñan". Más o menos o por el estilo.
Lo que nos lleva a la pregunta definita, pero necesaria: ¿estos DEMOLEDORES de la Iglesia -de la Fe y de la propia Obra de Jesucristo- van a dejar al final algo en pie? ¿O pretenden derribarlo absolutamente todo para que no quede “piedra sobre piedra”?
Expresión, no hay que olvidarlo, que Jesús aplica al Templo judío como icono visible de hasta qué punto Dios los había reprobado por no quererle acoger, recibir y reconocer en su Hijo Amado: máxime después de haber visto sus obras, “obras como de Hijo de Dios“.
Vamos a intentar poner las cosas en su sitio, para dar a todas las almas en su Iglesia la SEGURIDAD y la PAZ que Cristo nos ha traído, y que son la garantía y el certificado de Dios -su primerísima Providencia-, para los que creemos en Él. Que nos lo paga -"es buen pagador": no lo hay mejor-, como se ve y se experimenta, inmediatamente así.
Cristo no ha venido a traernos el MIEDO, y menos a Dios mismo. Todo lo contrario: Cristo ha venido para SALVARNOS; y, por tanto, para quitarnos todos los miedos habidos y por haber que suelen acompañar necesariamente nuestro caminar terreno.
De entrada, y como primer don, el que más miedo daba a los hombres -porque los hombres SIEMPRE han creído en un dios: los ateos son muy “modernos” (de ayer mismo) para lo que es la historia de la Humanidad-: ¡el MIEDO a DIOS… y a “SUS VENGANZAS"! Porque los DIOSES -falsos por definición- son pero que MUY VENGATIVOS.
EliminarPor cierto, tanto más pavor producían al personal cuanto más “falso", por “inventado", era su dios; o sus dioses: que no hacían sino multiplicar los miedos: a tanto por dios. Nos bastaría acudir al expediente de los SACRIFICIOS HUMANOS, que se han dado por tantas partes del mundo en los cinco continentes, para certificarnos de ello. Amén, la FATALIDAD que instalaban en cuerpos y almas
Un monumento a la crueldad “de los falsos dioses” fue, comprobado por la Historia y atestiguado por los descubridores de América, los miles y miles de sacrificios humanos con que se les “aplacaba", en Méjico, y tantos otros sitios.
De hecho, una de las causas de la intensidad y la velocidad que adquirieron las CONVERSIONES de los indios en toda América, también en lo que hoy es EEUU y Canadá, fue la predicación del “¡único y verdadero Dios que, en Jesús, muere, Él, por todos nosotros!". Y la prohibición absoluta de los sacrificios humanos y del canibalismo. Aparte el infundir en las relaciones humanas, empezando por la familia y la mujer, la CARIDAD que Cristo nos había traído y dado como “seña de identidad".
Cristo, el rostro visible del Dios invisible, viene a mostrarnos -para que lo podamos “ver"- que el ROSTRO de DIOS es AMOR. Y lo demuestra “por Él, con Él y en Él", como rezamos -y lo “actualizamos"- cada dia en la Santa Misa, con la Consagración.
Por eso, a Dios -Padre, Hijo y Espíritu Santo-, tras la venida de Cristo, no tenemos que “aplacarlo", sino que tenemos que QUERERLE: “Amarás a Dios sobre todas las cosas“. Así lo hemos aprendido -así nos lo ha enseñado el mismo Dios, entregándonos SUS Mandamientos-, y así debemos esforzarnos en vivirlo cada día, siempre.
Esta es la ESENCIA de la Vida Cristiana vivida en plenitud.
Eliminar¿Por qué a Dios -a nuestro Dios, Uno y Trino- no tenemos que “aplacarlo” por nuestros PECADOS? Porque, pecadores, lo somos y de qué manera…: el justo peca siete veces cada día.
La respuesta es muy sencilla: porque, con su Pasión y Muerte de Cruz lo “aplacó", sobreabundante y universalmente -en favor de todos los hombres de todos los tiempos-, el mismo Cristo: su “Hijo Amado, mi Predilecto”.
Sin embargo, y sin dejar por eso de ser Dios-Amor, Jesucristo no nos ocultó la realidad del demonio y del infierno: REITERADAMENTE, como no podía ser menos dada la gravedad del tema -¡nos jugamos la Vida Eterna, ni más ni menos!-, nos advierte sobre eso desde su Corazón, que arde de Amor por nosotros de continuo. Por eso nos previene: porque nos quiere a todos con Él, para siempre.
Además, pone ejemplos clarísimos de gentes que se condenan a sí mismos, porque hacen obras contrarias a su Ley, a sus Mandamientos. Remachando además su recorrido personal con el signo de lo definitivo: ¡Apartaos de Mí, malditos, al fuego eterno, que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles! Y para todo el que les quiera acompañar: de fijo.
Pues, asentado esto, ¿en qué lugar queda lo del miedo, lo del infierno y demás? Porque, si hablando de estas cosas -que es lo que siempre ha hecho la Iglesia y sus predicadores-, y según el orondo parecer y entender del sr. cardenal, el Evangelio no puede prender… entonces, ¿con qué nos quedamos? ¿Por dónde tiramos?
Vamos a verlo. Si el sr. cardenal tuviera razón, como la Iglesia -incluso en Alemania, al menos hasta hace cuatro días- ha ido por el mundo entero sin callarse lo del infierno, ¿cómo se explica que hoy, el mundo, sea más CATÓLICO que nunca, más que cualquier otra cosa además? Según este “presi” de la CEA sería imposible tal “éxito". Vamos: ¡INEXPLICABLE!
La pregunta del millón:¿se equivoca él, o Jesucristo y la REALIDAD histórica de la Iglesia?
¿Qué carga de ideología, o de desencanto, o de vacío espiritual hay que tener para que todo un sr. cardenal llegue a contradecir, publicamente y desde su posición jerárquica, las mismas Palabras del Señor, recogidas en su Evangelio? Solo el insondable misterio del alma humana nos lo podría aclarar…, y no lo va a hacer
¿Estos señores, podrían decirnos de una vez -y ¡ya!: porque nos urge para saber dónde estamos y dónde queremos, o no, estar-, qué cosas podemos seguir manteniendo de los Evangelios? ¿O hay ya que tirarlos, y encargarles a los “mafiosos de san galo” -por ejemplo; o a los “amazónicos, con máster en Alemania"- otros evangelios “nuevos", como hicieron los anglicanos con su “libro de oraciones", que arrasó -mártires incluidos- con la Iglesia Católica en Inglaterra y demás lugares? ¿Vamos a poder seguir hablando de algo, citando a Jesucristo como fuente de autoridad?
¿Cómo pueden llegar a creerse investidos de “autoritas” para echar todo abajo? ¡Incluso el Credo en la Santa Misa! Y ahí está el sr. obispo de Pinarolo -otra lumbrera, lleno de celo apostólico y de amor por la Misa, por la Iglesia y por las almas- para demostrarlo. Autoridad… ¿de “quién"? ¿Por qué no aclaran esto también? Porque de la Iglesia Católica no es…, ni lo podrá ser.
EliminarEn todos estos se cumple aquella profecía de Jeremías que es, a la vez, una acusación del Señor contra su pueblo; en especial, contra sus dirigentes religiosos: “Espantaos, cielos, horrorizaos y pasmaos… Porque dos maldades ha cometido mi pueblo: me abandonaron a Mí, fuente de agua viva, y se cavaron cisternas agrietadas que no pueden contener el agua”. ¡Qué locura, Señor, qué locura!
No da la impresión de que lean mucho al papa Franisco, ni mucho menos que le hagan caso; porque, precisamente hace unos pocos días, el Papa denunciaba en concreto a “los pastores incoherentes y esquizofrénicos que no dan testimonio". Tal cual. Porque, expecificaba: “dicen una cosa y hacen la contraria".
Claro que, para este personal especializado en excavaciones y demoliciones, las palabras del Santo Padre, cuando no les convienen, siempre las dice “para los demás": nunca para ellos. Así que ni se inmutan.
Aparte de que, si están investidos de “autoritas” para llevarle la contraria al mismo Jesús, ¿se van a detener por lo que pueda decir y diga un “mero” Papa? ¡Por favor, señores…!
Una última cuestión: ¿le van a dejar decir algo a Jesucristo, de quien se dicen “discípulos” y demás monsergas absolutamente devaluadas por corrompidas; o, exactamente NO, y “¡que se calle ya!"?
“¡Vaya tropa! ¡Vaya tropa!” (por el conde de Romanones).
Padre Fortea le tengo una información que compartir, le va a gustar mucho. 👌💗 En youtube está una serie de audios muy bonitos RADIO TEATRO MARIA VALTORTA. Son como 200 capítulos. Escúchelos. Que Dios y la Virgen de Guadalupe lo protejan 🙏🙏🙏
ResponderEliminarPuedes compartir el link
Eliminar¿Solo 200 capítulos?
Eliminar¿Será esta?
EliminarRadioteatro de María Valtorta parte 1
https://www.youtube.com/channel/UCfW6twhdCjXNC0WhXFNzzBw
EliminarRadioteatro María Valtorta: Se va subiendo un capítulo por semana. La idea es que la totalidad del poema del Hombre Dios de María Valtorta cobre "vida" en formato de Radioteatro.
EliminarPadre Fortea he visto el video del Maleficio
ResponderEliminary debo decirle que no hay maestro tan deboto y fiel que no haya expresado todo este tema con tanta inteligencia y sé que ha sido sin duda alguna con la ayuda de Dios.La clave está en la Biblia y debo reconocer que de muchos libros que he leido ,¿por qué me cuesta leerme todo el libro de la Biblia?.Esa pregunta me la he hecho millones de veces y no busco respuesta.Tengo que conseguir leerla entera como sea,¿lo conseguiré?.Ese reto me lo tengo que proponer por usted Padre Fortea.La palabra de Dios son rios de agua viva como bien dijo usted Padre Fortea en alguna ocasión y es cierto.La Biblia,sana,cura las heridas ,cambia a las personas a mejor.No hay palabras para agradecerle a usted Padre Fortea todo el bien que hace por los demás.Solo me queda decirle ,que aprendré de usted.Que Dios le bendiga y muchas gracias por todo.
Comienza hoy con 5 minutos. Ningún día sin leer algo de la Palabra de Dios, aunque solo sea un minuto, aunque solo sea una línea.
EliminarLa misma Biblia te arrastrará a sus profundidades, a meterte aguas adentro.
Padre Fortea, las lecturas de la misa están muy bien para leer detenidamente cada día. Además siguen un orden lógico. Yo me las bajo de Dominicos.org, las paso a Word y las imprimo. Luego las medito antes de la oración. Esta es la dirección:
EliminarLecturas de la misa
Pedro,
EliminarPodrías comenzar con la Lectura de el Evangelio del Día. Y así diariamente. Te rexomireco para tu comodidad si tienes móvil, un app gratuita llamada
Evangelizo. Trae las lecturas y el Evangelio del día y Sermones para meditar el Evangelio del día. Me ha servido muchísimo para interiorizar y meditar más la Palabra de Dios. Espero sea de gran ayuda para tí.
*recomiendo
Eliminar... de la Dei Verbum:
Eliminar18. Nadie ignora que entre todas las Escrituras, incluso del Nuevo Testamento, los Evangelios ocupan, con razón, el lugar preeminente, puesto que son el testimonio principal de la vida y doctrina del Verbo Encarnado, nuestro Salvador.
Se rompió el maleficio de los retratos de sus tías abuelas monjas. 😆
ResponderEliminarA Dios gracias
EliminarMuchas Gracias Padrea Fortea por su Enseñanza Teológica! Coincido en que del tema del maleficio debemos pasar a la Fuerza del Evangelio. He visto el video y me ha parecido muy interesante! Espero más adelante formularle algunas reflexiones aque me han surgido.
ResponderEliminarDe la lectura de sus libros he tomado más conciencia de la "potestas" sacerdotal. Por lo tanto, le agradecería como laico, que al final de sus charlas nos diera la bendición de Jesús! Muchas Gracias!!!
Buen video sobre los maleficios.
ResponderEliminarEs curioso pero una compañera mia no creyente está obsesionada con ese tema, es curioso como los "no creyentes" son muy supersticiosos muchas veces, y les gusta ir a videntes, brujas (como ellos dicen) y luego tienen miedo de ciertos regalos que les hacen.
Mi casera es bruja. Ella me odia y yo a ella mucho mas. Asco de tia, Buda que vea, Buda que acabara roto. Me cago en Buda y su Buda madre
ResponderEliminarYo estoy de la moda de los budas hasta los cojones.
EliminarLa gentuza de hoy no tiene personalidad.
"aaay es que transmite mucha mas paz buda que ese crucificado".
Un buen ostión es lo que habría que darles. Les transmite más paz un puto gordo que el amor de Dios y Jesús por los hombres.
Hasta esos extremos llega su estupidez. Son como dice san pedro como la cerda que una vez limpia vuelve a restregarse al fango.
Muy bien dicho, si senor👏👏👏👏👏👏👏👏
EliminarJajaja ánimo con esta locura y decadencia europea que nos toca vivir. Estamos rodeados de ateos, comunistas y neopaganos.
EliminarSi🙄😱😔
EliminarFrancisco García 10:15 p. m.
Eliminar«Estamos rodeados de ateos, comunistas y neopaganos». Te falta añadir: «Menos mal que los católicos somos creyentes, seguidores de Jesús, perfectos, íntegros y dentro de la iglesia no hay corruptos, pecadores ni depredadores sexuales».
Perfecto nunca se es pero al menos lo intentas y te reconoces seguidor de la verdad.
Eliminar¿O a ti te complacen o te gustan esas estatuas de budas obesos?.
Son modas de imbeciles y un insulto a los verdaderos budistas.
Los budas obesos son estatuillas para los turistas que no tienen ni idea de quién era Buda ni de su doctrina. En un monasterio budista jamás verás budas obesos, pues Buda vivía como mendigo y comía lo que le echaban en su escudilla. Su muerte fue debida a una comida en mal estado, pues en aquellos tiempos no había frigoríficos para conservar los alimentos.
EliminarEn teoria ese buda del que hablas es el auténtico, pero hay otros budas por eso son gordos, porque buda es "ser iluminado", no tiene porque ser siddhartha gautama.
EliminarComo ya sabes, aqui se venden esos budas obesos que sinceramente no se a quien representan. La gente los compra en muchos casos de forma obsesiva.
Una que conozco compró diez budas y llenó su casa de ellos, hasta tal punto llega el trastorno mental del primer mundo.
Si estamos rodeados de ateos, comunistas, neopaganos y masones (y de otros tantos que odian a la iglesia) debemos de reconocer que parte de la culpa es nuestra. Nosotros mismos, con nuestra tibieza o con nuestro antitestimonio, hemos colocado a la iglesia en objeto de ataque.
EliminarHabla por ti. Yo no he hecho nada malo.
EliminarLas causas son muy diversas y muy amplias. Hay que ser muy simple para creer que las causas las tiene uno mismo por ser "tibio".
Si quieres ve de puerta en puerta como los testigos de jehova a ver si consigues algo.
No señor. Las causas son muchas, errores de la iglesia y fieles si, pero sobretodo hablamos de que hemos vivido una epoca con riqueza y bienestar, avances "intelectuales" a la par que ha aumentado el relativismo moral e ignorancia en la gente.
Y por culpar podriamos hasta culpar a dios. Ya hacen 2000 años de su "pronto volveré" y seguimos esperando. Los valientes somos los que aún mantenemos la fe después de tanto tiempo y tanto machaque que sufrimos del mundo.
No he hecho nada malo me refiero a que no voy por ahí predicando y violando niños o haciendo escándalos, y seguro que tu tampoco. Cada uno hacemos lo que podemos pero son tiempos espiritualmente muy complicados como para encima fustigarnos.
EliminarFrancisco García 6:45 p. m.
Eliminar¿Y qué me dices de los sagrados corazones de Jesús o los cristos de la Divina Misericordia, tan antiestéticos y supersticiosos como los budas? He tardado un año en encontrar una imagen de Jesús digna, un pequeño icono bizantino que conseguí por Internet en una pequeña tienda de un pueblo de Valencia. Todo lo que hay son sagrados corazones y divinas misericordias.
Francisco García 7:11 p. m.
EliminarHabla por ti. Yo no he hecho nada malo.
Ni el padre Fortea ni tú habéis vivido los años duros del nacional-catolicismo, en pleno auge de la pastoral del miedo. No te voy a dar detalles porque creo que ya he hablado de esto y no quiere repetirme. En 1978, cuando se promulgó la Constitución, el P. Fortea tenía diez años y creo que tú no habías nacido. A lo largo de toda mi vida quienes más daño me han hecho han sido los curas nacional-católicos y algún cura progre que iba de psicoanalista sin serlo. Tuve que denunciarlo al organismo al que pertenecía y quedó tachado como posible psicoeducador para siempre. Después se secularizó, se casó con una psiquiatra, tienen hijos y no he vuelto a saber nada de él. Pero todos esos que tú citas, al menos a mí, a nivel personal, no me han hecho ningún daño, no se han metido en mi intimidad sexual ni matrimonial y no me han castigado con el miedo al infierno ni con el sentimiento de culpa.
Es obvio que vivimos épocas muy diferentes bajo sistemas políticos diferentes, pero ninguno digno de lo que los ciudadanos españoles nos merecemos… o tal vez no nos merecemos nada bueno, no lo sé.
Fabian Hernández 6:48 p. m.
EliminarEl que algunos sacerdotes hayan usado el sacramento de la penitencia para conocer tus debilidades, tus carencias afectivas y acabar abusando sexualmente de ti, es como para perder la fe en la iglesia. La santidad de la iglesia hay que demostrarla con hechos, no con dogmas ni documentos magisteriales.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA ver si mañana tengo tiempo y veo el vídeo, padre Fortea, hoy por más prisa que me he dado, no me ha quedado ni un minuto.
ResponderEliminarMe dispongo a verlo ahora
ResponderEliminarInteresante, padres de familia, atentos:
ResponderEliminar¿Cómo saber si mi hijo tiene vocación al sacerdocio?
Que tiempos aquellos en los cuales había numerosos sacerdotes y las abadías y conventos rebozaban de frailes y monjas.
EliminarHoy se dice que existe crisis de vocaciones sacerdotales.
Yo considero que no existe tal crisis. Ciertamente el número de sacerdotes ha disminuido dramáticamente, pero ello no se debe a que no haya vocaciones, sino a que esas vocaciones no son descubiertas a tiempo o no son descubiertas nunca.
Son como vocaciones "ahogadas" en la vanalidad del mundo moderno.
Tengo dos tíos abuelos sacerdotes y una tía abuela monja. Tíos de mi madre por la línea materna. El tío Alfonso era presbitero en la catedral de Mérida, Yucatan y daba clases de latín en el seminario diocesano. Tomaba sus vacaciones anualmente y viajaba para visitar a la familia, a mi mamá entre ellos. Recuerdo que en cierta ocasión mi mamá y el tío Alfonso salieron a comer a un restaurant y yo, que tenía aprox. 10 años fui con ellos, yo encantado de la vida (el tío Alfonso era una figura casi mítica en la familia) y me recuerdo haciéndole muchas preguntas acerca de su vida sacerdotal, de lo que estudiaban los sacerdotes en el seminario y sobre como ingresar. No, ni mi madre ni el tío me hicieron la pregunta "¿te gustaría ser sacerdote?" Ya en la adolescencia (en aquella edad en la que se comienza a discernir qué estudiar) recuerdo haber querido estudiar filosofía o teología. Luego me casé y tengo una hermosa familia.
EliminarY supongo que así le ocurre a muchos.
Varias veces yo les he preguntado a mis hijos si les gustaría ser sacerdote, (si le gustaría ser monja a mi hija)... siempre dicen que no con cara de fuchi.
EliminarY es que la vida del sacerdote ya no es nada atractiva a ojos de los niños y de los jóvenes. Hablo de los sacerdotes diocesanos. No se aprecia nada atractivo en sus estilo de vida, por la sencilla razón de que ellos ya no cuentan con un "estilo de vida" que los singularice o distinga del resto de los "estilos de vida", podría decirse que, sin querer dejar de ser sacerdotes, han querido dejar de parecer sacerdotes y es así que tal parece que quieren vivir como laicos, como camuflajearse entre nosotros.
Pareciera que no se sintieran orgullosos de ser sacerdotes, pareciera que no quisieran que la gente los identificara. ¿Que pensaríamos, por ejemplo, de un policía que, sin desear dejar de ser policía, rehúsa a portar su uniforme para que pasar desapercibido entre la gente?
EliminarMis niños son pequeños. 8 y 5 años.La mayor, es niña y es muy buena, se le ve vocación a la maternidad le gusta jugar a ser mamá y a las princesas. El pequeño tiene casi todas las señales que aquí describen. Pero aún es muy pequeño para saberlo a ciencia cierta. Yo estaría encantada. Pero, tengo claro que es lo que Dios quiera.
EliminarNosotros como padres debemos estar atentos para guiarlos y orientarlos hacia la realización de ese proyecto que Dios dispuso para cada uno desde a tes de nacer:La realización de su vocación.
*antes de nacer
EliminarLa sotana imprime autoridad y es un signo visible de la promesa de Jesús: El Espíritu Santo.
EliminarKarina Paola Pugliese 8:53 p. m.
EliminarA mí me imprimía miedo. Cada uno habla de su experiencia según la época en la que le haya tocado vivir.
Primero lo veré y luego lo difundiré si estoy más o menos de acuerdo. De no estarlo o dudar le preguntaré por aquí antes de lanzarlo al mundo.
ResponderEliminarSi fuera Putin, diría: "Claro, claro...". Y por debajo de la mesa, disimuladamente, pulsaría un botón sin dejar de sonreír.
EliminarA descrito a Monty Burns,padre. Claro, este no no sonreiría mucho.
Eliminar*Ha descrito
EliminarA quien le pueda interesar…
ResponderEliminarRomano Amerio
Romano Amerio (1905, Lugano – 1997, ibídem), fue un historiador de la filosofía y teólogo suizo, conocido por sus eruditos estudios sobre Tommaso Campanella y, fundamentalmente, por sus críticas al Concilio Vaticano II.
Suizo de lengua italiana, obtuvo el doctorado en Filosofía por la Universidad Católica de Milán, ejerciendo la docencia en su ciudad natal. Fue consultor de Monseñor Angelo Giuseppe Jelmini, Administrador Apostólico de Lugano desde 1935 a 1968; en dicha condición asistió al Concilio Vaticano II, y pudo conocer de primera mano las disposiciones y escritos del mismo. Veinte años más tarde, cada vez más opuesto a la discontinuidad litúrgica y doctrinal apoyada sobre el espíritu conciliar, escribió Iota Unum (1985). Su crítica del Concilio, se basa en documentos del magisterio papal como la Quanta Cura de Pío IX, la Lamentabili Sane Exitu de San Pío X, y la Humani Generis de Pío XII, todos centrados fundamentalmente en la condena del modernismo teológico. Continuación de este libro fue Stat Veritas, publicada en 1997, de forma póstuma.
La actitud de Amerio le suscitó la indiferencia o rechazo institucional de la Iglesia post-conciliar, aunque hubo una parcial recuperación oficial de algunos de sus puntos de vista en el pontificado de Benedicto XVI, que se hace eco de sus ideas en Caritas in Veritate, de 2009.
Principales obras
• Arbitrarismo divino, libertà umana e implicanze teologiche nella dottrina di Cartesio, Milano, Società Editrice "Vita e Pensiero", 1937.
• Tommaso Campanella, Della necessita di una filosofia cristiana, prima traduzione italiana con introduzione e commento a cura di Romano Amerio, Torino, Società Editrice Internazionale, 1953.
• Opere di Giordano Bruno e di Tommaso Campanella, a cura di Augusto Guzzo e di Romano Amerio, Milano-Napoli, R. Ricciardi, 1956.
• Alessandro Manzoni filosofo e teologo: studio delle dottrine seguito da una appendice di lettere, postille e carte inedite, Torino, Edizioni di filosofia, 1958.
• Il sistema teologico di Tommaso Campanella: studio di editi ed inediti con appendici e indici, Milano, Napoli, R. Ricciardi, 1972.
• Iota Unum. Studio delle variazioni della Chiesa Cattolica nel secolo XX, Milano-Napoli, R. Ricciardi, 1985.
• Stat veritas, Milano-Napoli, R. Ricciardi, 1997.
Sí Pater, se lo ruego. Fiel a la Palabra que ha guardado en su corazón lleve el rebaño al Cielo.
ResponderEliminarQue todos los cordericos que escuchan su voz empuñen sus rosarios y sus hermanos presbíteros encuentren en Usted palabra verdadera y fiel.
Abrazos fraternos.
*ovejicas
EliminarSi alguien no ha visto el vídeo, que lo vea. Totalmente recomendable. Me encantó.
ResponderEliminar👏
EliminarMuchísimas gracias Padre, lo escucharé con mucha atencion. Un abrazo.
ResponderEliminarHa sido interesantísima la charla, y nota que Vd. estaba disfrutando. En cuanto a lo que Dios permite que no seamos tentados más de nuestras posibilidades, a veces tengo mis dudas. ¿Cuántos no se han quitado la vida, por culpa del dolor, sea físico o anímico, y no sólo por su intensidad, si no por la continuidad en el tiempo? La neuralgia del trigémino, por ejemplo, tiene tela; como el caso del que llega tocado del Vietnam y tras décadas de sufrimiento, pone fin a sus pesadillas.
ResponderEliminarNo sé, es complejo...
Voy a compartir su charla en Face, especificando los minutos 6.27 - 10 por si algunos no tienen ganas de verlo al completo y así arrancan, pues son impresionantes.
Evangelio del Domingo y comentario de Pagola
ResponderEliminar19 de enero de 2020
Juan 1, 29-34
En aquel tiempo, al ver Juan a Jesús que venía hacia él, exclamó: «Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo dije: “Tras de mí viene un hombre que está por delante de mí, porque existía antes que yo”. Yo no lo conocía, pero he salido a bautizar con agua, para que sea manifestado a Israel». Y Juan dio testimonio diciendo: «He contemplado al Espíritu que bajaba del cielo como una paloma, y se posó sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: “Aquel sobre quien veas bajar el Espíritu y posarse sobre él, ese es el que bautiza con Espíritu Santo”. Y yo lo he visto y he dado testimonio de que este es el Hijo de Dios».
José Antonio Pagola
Algunos ambientes cristianos del siglo I tuvieron mucho interés en no ser confundidos con los seguidores del Bautista. La diferencia, según ellos, era abismal. Los «bautistas» vivían de un rito externo que no transformaba a las personas: un bautismo de agua. Los «cristianos», por el contrario, se dejaban transformar internamente por el Espíritu de Jesús.
Olvidar esto es mortal para la Iglesia. El movimiento de Jesús no se sostiene con doctrinas, normas o ritos vividos desde el exterior. Es el mismo Jesús quien ha de «bautizar» o empapar a sus seguidores con su Espíritu. Y es este Espíritu el que los ha de animar, impulsar y transformar. Sin este «bautismo del Espíritu» no hay cristianismo.
No lo hemos de olvidar. La fe que hay en la Iglesia no está en los documentos del magisterio ni en los libros de los teólogos. La única fe real es la que el Espíritu de Jesús despierta en los corazones y las mentes de sus seguidores. Esos cristianos sencillos y honestos, de intuición evangélica y corazón compasivo, son los que de verdad «reproducen» a Jesús e introducen su Espíritu en el mundo. Ellos son lo mejor que tenemos en la Iglesia.
Desgraciadamente, hay otros muchos que no conocen por experiencia esa fuerza del Espíritu de Jesús. Viven una «religión de segunda mano». No conocen ni aman a Jesús. Sencillamente creen lo que dicen otros. Su fe consiste en creer lo que dice la Iglesia, lo que enseña la jerarquía o lo que escriben los entendidos, aunque ellos no experimenten en su corazón nada de lo que vivió Jesús. Como es natural, con el paso de los años, su adhesión al cristianismo se va disolviendo.
Lo primero que necesitamos hoy los cristianos no son catecismos que definan correctamente la doctrina cristiana ni exhortaciones que precisen con rigor las normas morales. Solo con eso no se transforman las personas. Hay algo previo y más decisivo: narrar en las comunidades la figura de Jesús, ayudar a los creyentes a ponerse en contacto directo con el evangelio, enseñar a conocer y amar a Jesús, aprender juntos a vivir con su estilo de vida y su espíritu. Recuperar el «bautismo del Espíritu», ¿no es esta la primera tarea en la Iglesia?
Que difícil hablar de estos temas, que trabajo tan delicado y cuanto esfuerzo en documentarse, en estudiar y prepararse durante décadas para poder traducir directamente de las fuentes, en este caso las fuentes de la doctrina. Cuanto esfuerzo para atender a esa gran cantidad de personas que sufren y piden ayuda a la Iglesia, cuantos casos, cuantas situaciones, durante tantos años. Cuanta experiencia acumulada.
ResponderEliminarIba a seguir comentando sobre la dificultad de exponer estos temas abiertamente a la sociedad actual pero como no encuentro las palabras adecuadas no voy a hacerlo. Esta sociedad materialista donde al ateo más recalcitrante que puedas imaginar se le juntan tres desgracias y se autoconvence de que le echan mal de ojo o de que le hacen maleficios y se presenta en una parroquia a pedir ayuda. Así de rápido, resulta que el que no creía en nada que no pueda ver y tocar ahora cree en todo (salvo lo que le exija esfuerzo). Cree en lo malo con gran facilidad pero en lo bueno con gran dificultad.
La inevitable necesidad humana del hecho religioso. El hombre sin fe es un pez fuera del agua, a ver cuanto puede aguantar la respiración.
Quizás usted padre algún día pueda dedicarnos unas palabras o darnos algunas indicaciones para ayudarnos a tratar estos temas en nuestra vida cotidiana y nuestras relaciones.
No debemos ser ni cobardes ni ser imprudentes pero el espacio que nos queda entre dos actitudes es muy pequeño.
En este blog hay algunos ascetas amateurs qué pensarán que no hay problema en lo que digo y que no hace falta cierta precaución, yo no pienso lo mismo.
Por lo demás el video es interesantísimo, me ha gustado mucho.
Gracias por seguir trabajando padre.
Este es un anuncio para el público en general, estamos interesados en
ResponderEliminarcomprando riñones y trabajando con diferentes donantes de riñones para poder salvar a nuestros pacientes, si está interesado en vender un riñón, contáctenos amablemente, para que podamos confirmar si es compatible para donar un riñón a nuestro paciente y le esperan grandes recompensas donante.Póngase en contacto con nosotros en nuestro correo electrónico:
jupitermedicalcentreinc@gmail.com o contáctenos en whatsapp: +1 (151) 52935520
Compartido
ResponderEliminarY muchas gracias por ser ese Instrumento Precioso de Dios que hace mucho bien
Nos da a Dios
Cuánto le agradezco y admiro
Doy gracias a Dios por su existencia
Bravo
Dios con usted y María Santísima 🌹