martes, enero 07, 2020

Sumergiéndonos en otras mentalidades



Todos conocemos la Creación en el Libro del Génesis. Hoy he leído cómo pensaban los incas que era la creación. Extraigo el texto del libro Suma y narración de los incas de Juan de Betanzos, en la edición de María del Carmen Martín Rubio. El color rojo lo he puesto yo para resaltar algunas palabras. Ha sido interesante para mí asomarme a la mentalidad de esas gentes que poblaron esas tierras, durante milenios, tan lejanas de aquí:

«En los tiempos antiguos dicen ser la tierra e provincias de Piru oscura y que en ella no había lumbre ni día y que había en este tiempo cierta gente en ella, la cual gente tenía cierto Señor que la mandaba y a quien ella era sujeta; del nombre desta gente y del Señor que la mandaba no se acuerdan.

Y en estos tiempos, que esta tierra era toda noche, dicen que salió de una laguna, que es en esta tierra del Perú, en la provincia que dicen de Collasuyo, un Señor que llamaron Contiti Viracocha, el cual dicen haber sacado consigo cierto número de gente, del cual número no se acuerdan.

Y como éste hubiese salido desta laguna, fuese de allí a un sitio que junto a esta laguna está, donde hoy día es un pueblo que llaman Tiaguanaco en esta provincia ya dicha del Callao.

Y como allí fuese él y los suyos, luego allí, improviso, dicen que hizo el sol y el día, y que al sol mandó que anduviese por el curso que anda; y luego dicen que hizo las estrellas y luna.

El cual Contiti Viracocha dicen haber salido otra vez antes de aquella y que en esta vez primera que salió hizo el cielo y la tierra y que todo lo dejó oscuro y que entonces hizo aquella gente, que había en el tiempo de la oscuridad ya dicha. Y que esta gente le hizo cierto deservicio a este Viracocha y, como de ella estuviese enojado, tomó esta vez postrera y salió como antes había hecho; y aquella gente primera y a su Señor, en castigo del enojo que le hicieron, hízolos que se tomasen piedra luego, ansí como salió. Y en aquella mesma hora, como ya hemos dicho, dicen que hizo el sol y día y luna y estrellas, y , que esto hecho, que en aquel asiento de Tiaguanaco hizo de piedra cierta gente y manera de dechado [moldeado] de la gente, que después había de producir, haciéndole en esta manera: que hizo de piedra cierto número de gente y un principal que la gobernaba y señoreaba y muchas mujeres preñadas y otras paridas y que los niños tenían en acunas [cunas], según su uso; todo lo cual, ansí hecho de piedra, que lo apartaba a cierta parte. Y [dicen] que luego hizo otra provincia de gente en la manera ya dicha, y que ansí hizo toda la gente de Perú y de sus provincias allí en Tiaguanaco, formándolas de piedras en la manera ya dicha.

Y, como las hubiese acabado de hacer, mandó a toda su gente que se partiesen todos los que él allí consigo tenía, dejando sólo dos en su compañía, a los cuales dijo que mirasen aquellos bultos y los nombres que les había dado a cada género de aquellos, señalándoles y diciéndoles: 

"Éstos se llamarán los tales y saldrán de tal fuente en tal provincia y poblarán en ella y allí serán aumentados; y éstos otros saldrán de tal cueva y se nombrarán los fulanos y poblarán en tal parte. 

Y ansí, como yo aquí los tengo pintados y hechos de piedra, ansí han de salir de las fuentes y ríos y cuevas y cerros, en las provincias que ansí os he dicho y nombrado; e iréis luego todos vosotros por esta parte, señalándoles hacia donde el sol sale, dividiéndolos a cada uno por sí y señalándole el [camino] derecho que había de llevar"».


150 comentarios:

  1. Qué bonitos viajes esos que hacemos a través de la historia...al encuentro de los otros, más allá del velo del tiempo y del espacio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy la Iglesia celebra a San Raimundo de Peñafort, patrono de los juristas católicos.

      https://www.aciprensa.com/noticias/hoy-la-iglesia-celebra-a-san-raimundo-de-penafort-dominico-sabio-y-humilde-20678

      Eliminar
    2. Una carrera preciosa para ordenar la mente. Gracias.

      Eliminar
    3. No creo que san Raimundo discrimine a los juristas no católicos cuando intercede por ellos… ¡seguro que los incluye a todos! ☺

      Eliminar
    4. Alfonso 6:41 p.m.

      He copipegado el título de Aciprensa tal cual.

      Eliminar
    5. Ya, si era una broma… 😃

      Eliminar
  2. Pues sí que resulta complicada la Creación a la manera de Contiti Viracocha.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues a mí me parece exactamente la misma historia pero narrada con otras palabras. ¡Muy interesante!!

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El arcoíris es un arquetipo que está presente en varias culturas. Las profecías de alguna tribu india norteamericana hablan de una quinta raza que surgirá cuando decline nuestra civilización. Los llaman guerreros del arcoíris , de corazón puro y cálido, y un nivel de consciencia superior.

      Eliminar
    2. Si, también está presente esa raza de amplia conciencia en muchas escuelas de meditación hindú a través del Yoga. El problema, claro, es que esa unión (yoga) es de bajo a arriba: es el hombre-dios quien se autorerrealiza en su divinidad. El non servían en estado puro. Dios hecho hombre en su Hijo Jesucristo que nos redime del pecado no aparece por ninguna parte, si acaso como un "maestro ascendido más" (porque hay unos cuantos, dicen).

      La antítesis del cristianismo. Aquí no hay "polifonias" ni orquestas sinfónicas que valgan. O seguimos a Cristo a través de la Palabra de Dios dada en Su Revelación, o no lo hacemos. Los caminos intermedios más o menos pasteleros son historias para no dormir.

      Eliminar
    3. Las tribus norteamericanas tienen una espiritualidad más simple, más limpia. Me recuerdan a la sabiduría de los ancianos de pueblo, conectada a la tierra, las estaciones, la idea de comunidad.

      Eliminar
    4. Sí, Rumbo N:
      Es Jesucristo nuestro Salvador y el de todos los hombres.

      Cristo no es una religión es una Persona, el Hijo de Dios.

      Segun el Credo que profesamos.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Sabio, simple y limpio es el camino que sigue a Nuestro Señor Jesucristo porque dijo Él: "Yo soy el Camino, y la Verdad, y la Vida. Nadie viene al Padre sino es por mi" Fuera de Jesucristo no hay salvación, sólo muerte y desolación. Fuera de Jesucristo, Dios, sólo habita la Nada, por más que esta se abrace al hermano árbol y adore a los espíritus de la naturaleza. En Jesucristo nuestra Madre es María, sin Jesucristo es la madre tierra o cualquier cosa que a uno se le ocurra. Supongo que estará de acuerdo con ello.

      Eliminar
    7. La misma Santa Madre Iglesia sostiene y enseña que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con certeza a partir de las cosas creadas con la luz natural de la razón humana: <> Constitución Filius-Dei.

      Son culturas ancestrales que, desde diferentes lugares del planeta, convergen y coinciden en varios aspectos.

      Eliminar
    8. Recogen su cosmovisión antes de que se diera el contacto con el cristianismo.

      Eliminar
    9. Dedicándome al estudio de la Obra de Sus manos (desde la física), estoy de acuerdo con lo que dices sobre la luz de la razón.

      Sobre lo demás:
      https://indalocodex.com/indalo-hombre-arco-iris-mujer-y-hombre-universal/

      Te refieres a algo parecido a esto? Igual te he malinterpretado, pero si no es así, estos movimientos new age tienen de Cristianismo lo que yo de Lola flores, con perdón.

      Eliminar
    10. Es que me gusta leer sobre otras culturas y, muy probablemente, en alguna lectura de los indios hopi, enlazando unas tribus con otras, encontré esa alusión al arocoíris. En el panteón griego también aparece. Por eso decía lo de los arquetipos. Es como si hubiese ciertas ideas en los pueblos primitivos que no tenían comunicación entre ellos y, sin embargo, se repiten. Un dato curioso, simplemente. En tu enlace se habla de ello. No sabía que estaba relacionado con la new age. Simplemente creo que son tradiciones orales en las que ellos trataban de explicarse las mismas preguntas trascendentales que otras civilizaciones. Y aparecen semejanzas.

      Lo traje a colación del comentario de Alfonso.

      Eliminar
  4. Pues leyendo este post de hoy y hablando de Viracocha y los incas, me viene a la cabeza que mi mejor amigo, que es peruano de nacimiento pero emigró a USA cuando era un teenager, al oírme quejarme porque al entrar y salir del trabajo en San Francisco —oficiosa capital mundial de la cultura gay— tenía que caminar todos los días por la avenida principal de la ciudad (Market Street) completamente flanqueada a ambos lados, ondeando desde cada farola, por vistosas rainbow flags 🌈 🌈 🌈 (‘banderas del arco iris’, representativas del «orgullo gay»), puestas ahí por el ayuntamiento, y le decía que era emocionante poder vivir en un sitio tan emprendedor y bello, pero se me hacía como que era Sodoma y Gomorra aquello, me replicaba que no me preocupase, porque aquel no era sino el 🌈 Estandarte del Inca 🌈, soberano con poder absoluto sobre todo el TAHUANTINSUYU (nombre quechua del Imperio incaico), el mayor imperio en la América precolombina, fundado cuando Viracocha (el “Dios Creador”) envió a Manco Capac (el primer soberano inca) a fundar su Reino en el mundo.

     ⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯

    ❝¹²Dijo Dios: «Esta es la señal de la ALIANZA que para las generaciones perpertuas pongo entre yo y vosotros y toda alma viviente que os acompaña: ¹³Pongo mi arco en las nubes, y servirá de señal de la alianza entre yo y la tierra. ¹⁴Cuando yo anuble de nubes la tierra, entonces se verá el arco en las nubes, ¹⁵y me acordaré de la alianza que media entre yo y vosotros y toda alma viviente, toda carne, y no habrá más aguas diluviales para exterminar toda carne. ¹⁶ Pues en cuanto esté el arco en las nubes, yo lo veré para recordar la alianza perpetua entre Dios y toda alma viviente, toda carne que existe sobre la tierra».

    (Génesis 9:12-16)

    ResponderEliminar
  5. ⁉️Cuál es el sentido cristiano de la tradicional “Rosca de Reyes”⁉️

    Enero, en que se recuerda la visita de los Reyes Magos al Niño Dios, es tradición en algunos países comer una “Rosca de Reyes”. Pero, ¿cuál es su sentido cristiano?

    El P. José de Jesús Aguilar, Director de Arte Sacro de la Arquidiócesis Primada de México, explicó en un video que “el origen de la rosca se encuentra en Europa, donde la tarta o el pastel han formado parte de la alimentación de la época navideña en muchas regiones”.

    En Italia, por ejemplo, “actualmente se comparte en familia un pan llamado panettone. En algunas regiones de Francia se cocina un pastel en forma de tronco que recuerda el tronco de Jesé, tronco que en las profecías significa que Cristo será descendiente del Rey David”.

    Para el siglo XV, indicó, en Bélgica se introdujo “la costumbre de comer el 6 de enero un pastel que llevaba en su interior una semilla escondida de haba o frijol, y a quien le tocaba en su rebanada era proclamado el invitado de honor”.

    Eventualmente dentro del pan se llegaron a esconder objetos no comestibles como anillos, detales, e incluso pequeñas imágenes de porcelana del Niño Dios.

    Fue en España donde la actual rosca adquiere su forma, buscando representar “una corona que se ofrece al Niño Dios reconociéndolo como Rey de Reyes. Los fragmentos multicolores de fruta cristalizada representan las joyas”.

    “La rosca fue redonda en sus inicios pero, por el gran número de invitados se tuvo que hacer más grande. El espacio interno de los hornos modificó su forma y lo convirtió en una corona oval”, señaló.

    La costumbre de la Rosca de Reyes fue luego llevada a América por los misioneros.

    Entonces, dijo, la figurita del Niño que se encuentra dentro de la rosca “recibió un nuevo significado, recordando que María y José escondieron al Niño Jesús para salvarlo de la matanza de inocentes ordenada por el rey Herodes”.

    “La tradición mexicana afirma que quien encuentra al Niño Dios es porque tiene un gran corazón y una gran generosidad, y por lo tanto debe ofrecer la típica tamalada el día de la Candelaria”, añadió.

    ResponderEliminar
  6. de enero, feria
    1Jn 3,22-4,6: Examinad si los espíritus vienen de Dios.

    Queridos hermanos:

    Cuanto pidamos lo recibimos de él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada.

    Y éste es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que nos amemos unos a otros, tal como nos lo mandó. Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios, y Dios en él; en esto conocemos que permanece en nosotros: por el Espíritu que nos dio.

    Queridos: no os fiéis de cualquier espíritu, sino examinad si los espíritus vienen de Dios, pues muchos falsos profetas han salido al mundo.

    Podréis conocer en esto el espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa a Jesucristo venido en carne es de Dios; y todo espíritu que no confiesa a Jesús no es de Dios: es del Anticristo. El cual habéis oído que iba a venir; pues bien, ya está en el mundo.

    Vosotros, hijos míos, sois de Dios y lo habéis vencido. Pues

    el que está en vosotros es más que el que está en el mundo. Ellos son del mundo; por eso hablan según el mundo y el mundo los escucha.

    Nosotros somos de Dios. Quien conoce a Dios nos escucha, quien no es de Dios no nos escucha.

    En esto conocemos el espíritu de la verdad y el espíritu del error.

    Sal 2,7-8.10-12a: Te daré en herencia las naciones.

    Voy a proclamar el decreto del Señor;
    él me ha dicho:
    «Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy.
    Pídemelo: te daré en herencia las naciones,
    en posesión, los confines de la tierra.»

    Y ahora, reyes, sed sensatos;
    escarmentad, los que regís la tierra:
    servid al Señor con temor,
    rendidle homenaje temblando.

    Mt 4,12-17.23-25: Está cerca el reino de los cielos.

    En aquel tiempo, al enterarse Jesús de que habían arrestado a Juan se retiró a Galilea.

    Dejando Nazaret, se estableció en Cafarnaún, junto al lago, en el territorio de Zabulón y Neftalí. Así se cumplió lo que había dicho el profeta Isaías:

    «País de Zabulón y país de Neftali,

    camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los gentiles.

    El pueblo que habitaba en tinieblas vio una luz grande;

    a los que habitaban en tierra y sombras de muerte, una luz les brilló.»

    Entonces comenzó Jesús a predicar diciendo:

    -«Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos.»

    Recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas y proclamando el Evangelio del reino, curando las enfermedades y dolencias del pueblo.

    Su fama se extendió por toda Siria y le traían todos los enfermos aquejados de toda clase de enfermedades y dolores, endemoniados, lunáticos y paralíticos. Y él los curaba.

    Y le seguían multitudes venidas de Galilea, Decápolis, Jerusalén, Judea y Trasjordania.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Evangelio «es una respuesta que cae en lo más hondo del ser humano. Es la verdad que no pasa de moda porque es capaz de penetrar allí donde nada más puede llegar»[5], porque alcanza a «iluminar toda la existencia del hombre»[6], a diferencia de los saberes humanos, que solo consiguen esclarecer algunas dimensiones de la vida. Sin embargo, esta luz que «brilla en las tinieblas» (Jn 1,5) se encuentra con frecuencia con la frialdad de un mundo que tiene por real solamente lo que se puede ver y tocar, lo que se deja ver a la luz de la ciencia o del consenso social. Por una inercia cultural de siglos, la fe se percibe a veces como «un salto que damos en el vacío, por falta de luz, movidos por un sentimiento ciego; o como una luz subjetiva, capaz quizá de enardecer el corazón, de dar consuelo privado, pero que no se puede proponer a los demás»[7].

      Sin embargo, también aquí hay motivos para el optimismo. Benedicto XVI constataba ya hace unos años cómo la ciencia ha empezado a tomar conciencia de sus límites: «muchos científicos dicen hoy que de alguna parte tiene que venir todo, que debemos volver a plantearnos esa pregunta. Con ello vuelve a crecer también una nueva comprensión de lo religioso, no como un fenómeno de naturaleza mitológica, arcaica, sino a partir de la conexión interior del Logos»[8]: poco a poco va quedando atrás la idea, demasiado simple, de que creer en Dios es un recurso para cubrir lo que no sabemos. Se abre camino una concepción de la fe como la mirada que logra dar mejor cuenta del sentido del mundo, de la historia, del hombre y, a la vez, de su complejidad y misterio[9].

      EL EVANGELIO «ES UNA RESPUESTA QUE CAE EN LO MÁS HONDO DEL SER HUMANO. ES LA VERDAD QUE NO PASA DE MODA PORQUE ES CAPAZ DE PENETRAR ALLÍ DONDE NADA MÁS PUEDE LLEGAR» (PAPA FRANCISCO

      Eliminar
    2. Siempre del papa Benedicto.

      Eliminar
  7. Que coincidencia, el hombre sale de una laguna, del agua.

    ¿Sera el lago Titicaca?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay ciertos paralelismos con la historia del Génesis, en algunas cosas:

      Génesis 1,1-2
      [1]En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
      [2]La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas.

      Génesis 1,1-8
      [1]En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
      [2]La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas.
      [3]Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz.
      [4]Vio Dios que la luz estaba bien, y apartó Dios la luz de la oscuridad;
      [5]y llamó Dios a la luz «día», y a la oscuridad la llamó «noche». Y atardeció y amaneció: día primero.
      [6]Dijo Dios: «Haya un firmamento por en medio de las aguas, que las aparte unas de otras.»
      [7]E hizo Dios el firmamento; y apartó las aguas de por debajo del firmamento, de las aguas de por encima del firmamento. Y así fue.
      [8]Y llamó Dios al firmamento «cielos». Y atardeció y amaneció: día segundo.

      Se subraya oscuridad, primero en ambos hubo oscuridad.

      Eliminar
    2. Y varias otras cosas similares.

      Eliminar
    3. Si, es como si una conciencia a tientas buscara los mismos inicios.

      Es muy interesante.

      Eliminar
    4. Lo de la gente de piedra, me imagino que se refiere a la naturaleza caída del hombre por el pecado.

      Eliminar
    5. El ser humano en ese relato inca surge de un elemento de la naturaleza. En el Génesis, Dios creó al hombre con un elemento de la naturaleza, polvo del suelo.

      Génesis 2,6-7
      [6]Pero un manantial brotaba de la tierra, y regaba toda la superficie del suelo.
      [7]Entonces Yahveh Dios formó al hombre con polvo del suelo, e insufló en sus narices aliento de vida, y resultó el hombre un ser viviente.

      Eliminar
    6. Qué bonito y qué significativo eso de que Dios insufló aliento de vida. Ese mismo Espíritu que aleteaba en las aguas.Pneuma. Somos templo del Espíritu Santo.

      Eliminar
    7. Leyendo la parte de las aguas que describe el padre en su libro "Las leyes del infierno", pues resulta muy acorde a esto que dices.

      Eliminar
    8. No sé esto me ha traído a la mente a Cain y Abel y su ofrendas a Dios. Cain era labrador y Abel, pastor. Las ofrendas de Abel fueron más agradables que las de Caín.

      Con todo esto de la llamada madre tierra deberiamos aprender que es lo que le agrada a Dios. Todo tiene un orden. Primero es la oveja después el fruto de la tierra. La tierra hace parte del ser pero no es el que da vida al ser.

      Eliminar
  8. OFRENDAS A LOS DIOSES EN LAS MONTAÑAS:
    SANTUARIOS DE ALTURA EN LA CULTURA INKA

    SILVIA QUEVEDO K. Y EllA NA DURÁN S.
    Museo Nacional de Historia Natural, Casilla 787, Santiago. Chile

    RESUMEN
    La cultura Inka nos ha entregado como una manifestación a sus dioses, los
    sacrificios humanos de niños realizados en montañas cuyas cumbres superan los 4.000
    metros.
    Estos infantes murieron en algunas ocasiones en forma traumática, según las
    crónicas, y en otras enterrándolos vivos junto a un ajuar y ofrenda funeraria, como sería
    el caso de las momias de los cerros El Plomo, Aconcagua y El Toro.
    Sobre ellas se han hecho numerosos estudios bioantropológicos, a fin de comprobar los antecedentes entregados por los cronistas en cuanto a su forma de sacrificio.
    De manera paralela, se han investigado y determinado las condiciones más óptimas
    de conservación museológica.
    De acuerdo a las características de su ajuar funerario, se ha concluido a qué reino
    del Tawantinsuyu pertenecieron. Se entrega en este estudio, un análisis comparativo
    de tres casos pertenecientes a Chile y Argentina.
    Palabras claves: Cultura inka, Santuarios de altura, Sacrificios humanos.

    https://www.mnhn.gob.cl/613/articles-71050_archivo_01.pdf

    Hace más de 500 años, el niño fue enterrado vivo a 5.400 metros de altura, como una ofrenda al dios inca Inti (Sol). Su cuerpo congelado es un testimonio visible de la antigua ceremonia de la Capacocha.

    Niño del cerro El Plomo:

    https://www.mnhn.gob.cl/613/w3-article-5015.html?_noredirect=1

    ResponderEliminar
  9. Emboscada y muerte del conquistador de Chile

    Pedro de Valdivia (Villanueva de la Serena, Extremadura, España, 17 de abril de 1497-Tucapel, Capitanía General de Chile, 25 de diciembre de 1553) fue un militar y conquistador español de origen extremeño.

    Tras participar en diversas campañas militares en Europa, Valdivia viajó a América, formando parte de las huestes de Francisco Pizarro, gobernador del Perú. Con el título de teniente gobernador otorgado por Pizarro, Valdivia lideró la Conquista de Chile a partir de 1540. En dicho rol, fue el fundador de las ciudades más antiguas del país, incluyendo la capital Santiago en 1541, La Serena (1544), Concepción (1550), Valdivia (1552) y La Imperial (1552). Además, dispuso la fundación de las ciudades de Villarrica y Los Confines (Angol).

    En 1541 recibió de sus compañeros conquistadores organizados en un cabildo, el título de Gobernador y Capitán General del Reino de Chile, siendo el primero en ostentar dichos cargos

    La muerte de Valdivia
    Existen varias versiones y mitos sobre la muerte que sufrió Valdivia. Según Jerónimo de Vivar, el toqui Caupolicán pidió personalmente la ejecución de Valdivia, que fue muerto con una lanza y su cabeza puesta en ella, exhibiéndola a los otros españoles.13​Alonso de Góngora Marmolejo escribe que Valdivia ofreciendo como rescate por su vida, prometió que evacuaría los establecimientos españoles en sus tierras y les daría grandes manadas de animales; pero según la versión de Góngora Marmolejo, "esto fue rechazado y los mapuches cortaron sus antebrazos, los asaron y comieron delante de él antes de asesinarlos a él y al sacerdote".14​Pedro Mariño de Lobera también escribió que Valdivia ofreció evacuar las tierras mapuches15​ pero poco después fue muerto por un guerrero vengativo llamado Leucotón.16​ Él dijo que Valdivia no mantendría su palabra una vez libre, y por este motivo lo ejecutó con un gran mazazo en la cabeza.

    Leucotón fue nominado para cumplir con esta sentencia de muerte, poco sanguinaria, pues era un experto macero y mataba limpiamente de un solo golpe.17​Lobera también dice, circuló una historia en esos días por Chile en la que Valdivia fue muerto dándole a beber el oro fundido que los españoles deseaban tanto; quemando sus entrañas.17​18​

    Una leyenda posterior dice: Lautaro llevó al campo mapuche a Valdivia y le dio muerte después de tres días de atroces torturas, extrayéndole a carne viva el corazón y comiéndoselo junto a los toquis.19​ La realidad más probable es que se haya buscado una muerte rápida y digna de un buen guerrero, ya que sólo se comían los corazones de guerreros extraordinarios, y su objetivo era consumir la fuerza de su antiguo dueño, y no un mero acto caníbal.

    Su cráneo fue extraído y sirvió como trofeo al ser usado como vasija contenedora de chicha,20​21​ entre los principales toquis; fue devuelto medio siglo más tarde junto al de Martín Óñez de Loyola a los españoles como prueba de pacificación por el cacique Pelantarú.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Tucapel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. fijarse en la fecha, 11 de septiembre,
      11 de septiembre

      11 de septiembre de 1541 ,

      La destrucción de Santiago (quemado) sucedió el domingo 11 de septiembre de 1541 en la ciudad de Santiago, Chile, actualmente en la Región Metropolitana de Santiago, como parte de la Guerra de Arauco, que enfrentaba a españoles y mapuches.1

      https://es.wikipedia.org/wiki/Destrucci%C3%B3n_de_Santiago

      A las 4 de la mañana del 11 de septiembre de 1541 , cientos de indígenas salieron de entre los bosques que rodeaban por los cuatro lados de la ciudad.2​ Santiago de Azoca, que hacía guardia, dio la alarma y los defensores tomaron en el acto el puesto que les habían asignado preventivamente Monroy y el maestre de campo Francisco de Villagra.1

      Eliminar
    2. Los atentados del 11 de septiembre de 2001,

      también llamados «9/11» «11/9» «11-S» y .... Los dos primeros aviones impactaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center, el tercero contra el Pentágono, en el Condado de Arlington,

      septiembre 11,9:11

      Apo 9:11 Tienen por rey al ángel del abismo, cuyo nombre en hebreo es Abaddón y en griego Apolíon.

      TODO ES CURIOSO

      Eliminar
    3. ACI Prensa
      Mapuches que tomaron seminario católico quedan en libertad tras juicio en Chile

      https://www.aciprensa.com/noticias/mapuches-que-tomaron-seminario-catolico-quedan-en-libertad-tras-juicio-en-chile-97865

      Eliminar
    4. los vientos épicos del poema de don Alonso de Ercilla.Alonso de Ercilla y Zúñiga (Madrid, 7 de agosto de 1533 - Ocaña, Toledo, 29 de noviembre de 1594) fue un poeta y soldado español, conocido principalmente por ser el autor de La Araucana.

      sexta octava del canto primero de La Araucana


      Chile, fértil provincia y señalada
      en la región antártica famosa,
      de remotas naciones respetada
      por fuerte, principal y poderosa;
      la gente que produce es tan granada
      tan soberbia, gallarda y belicosa,
      que no ha sido por rey jamás regida
      ni a extranjero dominio sometida.

      Eliminar
    5. Un obispo de apellido mapuche en Osorno y en Villarrica ¿un obispo neonazi?

      https://www.mapuexpress.org/2018/06/17/un-obispo-de-apellido-mapuche-en-osorno-y-en-villarrica-un-obispo-neonazi/

      Eliminar
  10. Padre Fortea
    Antes que todo un fuerte abrazo.

    Me encanta que siempre se comenté el post, hahahaha.

    Le quería decir que esas mentalidades de estos lados no dista mucho de lo sitios de Europa o Asia, incluso África.

    Si se lee lo de varias culturas, como nos encargan en los cursos de Ciencias Sociales hacer, se da uno cuenta que existe una constante en el pensamiento, a pesar de las diferencias marcadas en cuanto a evolución de la cultura.

    Es fácil retomar esas historias en el mundo que tenemos hoy, tan lleno de contradicciones.
    Por una parte es mejor y más racional y por la otra noto que hay cada día más personas que creen en astrólogos, brujos y hasta amuletos y rituales poco convencionales.

    Eso sí, lo que la Iglesia Católica tiene por mostrarles y darles es tildado de fantasía colectiva.

    En fin, a mí una de las historias que más me gustó fue la de una cultura africana, que hablaba del porque el color de la piel de cada ser humano.
    Decía que cuando el creador nos iba haciendo, nos metió en una especie de horno y al estar creando más cosas olvidaba ir a sacarles del horno, por lo menos a tres.

    El primero salió medio crudo por la ansiedad, la piel blanca

    El segundo, salió quemado por la distracción, la piel negra

    El tercero, salió bien cocido, porque ya estuvo pendiente, la piel morena o con más color que la blanca.

    Bueno, es lo que me acuerdo, nos la dejan a leer en las tiernas edades adolescentes, por eso dejo también leer sus libros en esa edad.

    Ya me he prolongado, y es que apenas me desperté he venido a leerle y a participar.

    Un beso 😘

    Y sigo dando lata.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, a mi, más que a medio cocer, me ha dejado a la puerta del horno, jaja.

      Eliminar
    2. Hay bien cocidos que tienen degrade, se terminan de cocer de esporádico en la playa.

      Eliminar
  11. Profesor de Harvard se convierte al Catolicismo gracias a una Aparición de la Virgen María, DE JUDÍO ortodoxo,ateo,a CATÓLICO.

    https://www.youtube.com/watch?v=cmaW3k_2wqQ&feature=em-lsp

    ResponderEliminar
  12. ... pues los españoles ya tienen un nuevo Presidente de gobierno! ... gracias a la abstención decisiva de los independentistas catalanes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todavía no me lo creo. Me va a llevar un tiempo asimilar que hayamos llegado a esta situación y depurar los recelos.

      Eliminar
    2. ¿Y todavía a alguien le sorprende? Era previsible.

      Eliminar
    3. Ha hecho lo contrario que prometió en sus promesas electorales.

      Eliminar
    4. Por eso no me gusta Pedro Sánchez, Iké, no me inspira confianza. Y tampoco Iglesias.

      Eliminar
    5. A mi no me sorprende Kar, es la crónica de una realidad podrida anunciada.

      Sí, se veía venir pero yo no pensaba con tanta celeridad.

      Eliminar
    6. Yo creo, María Isabel, que esto había tardado, teniendo en cuenta a sendos gobiernos anteriores. España se mantiene todavía por la sangre de sus mártires que son muchos. Pero, eso parece que a nadie o casi nadie le importa ya.
      Muy triste.

      Eliminar
    7. Kar, tb España está consagrada a la Inmaculada.

      He leído que a este ultmo intelectual ateo al que se le apareció la Virgen le preguntó que oracion le gustaba más y le dijo:

      "Oh MARIA, sin pecado concebida rogad por nosotros que recurrimos a Vos"

      (siempre la sencillez)

      Eliminar
  13. Es como un deja vu...solo nos falta el exilio de la Familia Real y que Asturias se declare independiente.

    ResponderEliminar
  14. ... tuve un compañero peruano, quien en alguna ocasión me señaló que en realidad los incas eran los gobernantes de los quechuas, y que era más adecuado llamarles quechuas que incas, pero parece que en el lenguaje la costumbre se vuelve ley!

    ResponderEliminar
  15. MARTES DE LA II SEMANA DE NAVIDAD

    1 Jn 3, 22-4, 6 ▻ Examinad si los espíritus vienen de Dios.
    Sal 2 ▻ R. Te daré en herencia las naciones.
    Mt 4, 12-17.23-25 ▻ Está cerca el reino de los cielos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ▼ BIBLIA DE JERUSALÉN ▼
        (Mt 4, 12-17.23-25)

      Vuelta a Galilea
       ¹²Cuando oyó que Juan había sido entregado, se retiró a Galilea. ¹³Y dejando Nazará [Nazaret], vino a residir en Cafarnaúm junto al mar, en el término de Zabulón y Neftalí; para que se cumpliera el oráculo del profeta Isaías:

      ¹⁵¡Tierra de Zabulón, tierra de Neftalí,
        camino del mar, allende el Jordán,
        Galilea de los gentiles [paganos]!


      ¹⁶El pueblo que habitaba en tinieblas
        ha visto una gran luz;
        a los que habitaban en paraje
        de sombras de muerte
        una luz les ha amanecido.


       ¹⁷Desde entonces comenzó Jesús a predicar y decir: «Convertíos, porque el Reino de los Cielosᵃ ha llegado.»

      Jesús enseña y sana
       ²³Recorría Jesús toda Galilea, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reinoᵇ y curando toda enfermedad y toda dolencia en el puebloᶜ. ²⁴Su fama llegó a toda Siriaᵈ; y le trajeron todos los que se encontraban mal con enfermedades y sufrimientos diversos, endemoniados, lunáticos y paralíticos, y los curó. ²⁵Y le siguió una gran muchedumbre de Galilea, Decápolis, Jerusalén y Judea, y del otro lado del Jordán.

      Eliminar
    2. Nᴏᴛᴀꜱ:
       ᵃLa Realeza de Dios sobre el pueblo elegido, y a través de él sobre el mundo, es el tema central de la predicación de Jesús, como lo era del ideal teocrático del Antiguo Testamento. Implica un Reino de «santos», cuyo Rey verdadero será Dios, porque su reinado será aceptado por ellos con conocimiento y amor. Esta Realeza, comprometida por la rebelión del pecado, debe ser restablecida por una intervención soberana de Dios y de su Mesías. Es esta intervención la que Jesús, después de Juan Bautista, anuncia como inminente, y la realiza, no por medio de un triunfo bélico y nacionalista como esperaba la gente, sino de uba manera enteramente espiritual, como «Hijo del hombre» y «Siervo», por su obra de redención que arramca a los hombres del reinado de Satán. Antes de su realiᴢación escatológica definitiva en la que los los elegidos vivirán cerca del Padre en la alegría del banquete Celestial, el Reino aparece con comienzos humildes, misteriosos, impugnados, como una realidad ya comenzada, que es desarrollada lentamente en la tierra por la Iglesia. Instaurado con poderío el Reino de Cristo por el juicio de Dios sobre Jerusalén, y predicaso en el universo por la misión apostólica, será definitivamente establecido y devuelto al Padre, por el retorn0 glorioso de Cristo, en el Juicio final. Entretanto, se presenta como una pura gracia, aceptada por los himildes y abnegados, rechazada por los soberbios y los egoístas. Sólo se entra en él con la vestidura nupcial, de la vida nueva. Hay excluidos. Hay que velar para estar a punto cuando venga de improviso.
       ᵇ«Buena Nueva» es el sentido originario de la palabra «Evangelio».
       ᶜLas curaciones milagrosas son la señal preferente del advenimiento mesiánico.
       ᵈAquí ‘Siria’ designa prácticamente Galilea y sus alrededores.

      Eliminar
    3. SAN JUAN CRISÓSTOMO
      Homilías sobre San Mateo
      (nº 14)

      Pᴏʀ ǫᴜᴇ́ sᴇ ʀᴇᴛɪʀᴀ Jᴇsᴜ́s ᴀʟ sᴇʀ ᴇɴᴄᴀʀᴄᴇʟᴀᴅᴏ Jᴜᴀɴ

      Biblia de Jerusalén ▶ ¹²Cuando oyó que Juan había sido entregado, se retiró a Galilea. ¹³Y dejando Nazará [Nazaret], vino a residir en Cafarnaúm junto al mar, en el término de Zabulón y Neftalí; ¹⁴para que se cumpliera el oráculo del profeta Isaías: ¹⁵«Tierra de Zabulón, tierra de Neftalí, camino del mar, allende el Jordán, Galilea de los gentiles! ¹⁶El pueblo que habitaba en tinieblas ha visto una gran luz; a los que habitaban en paraje de sombras de muerte una luz les ha amanecido». (Mt 4,12-16)

      Homilía de san Juan Crisóstomo ▶ —¿Por qué se retira el Señor otra vez? —Para enseñarnos a no arrojarnos nosotros temerariamente a las tentaciones, sino saber ceder y retirarnos. Porque no se nos puede culpar de que no nos precipitemos voluntariamente al peligro, sino de que, venidos a él, no nos mantengamos firmes valerosamente. Para darnos, pues, esta lección y juntamente para mitigar la envidia de los judíos, se retira el Señor a Cafarnaúm. Por otra parte, no sólo iba a cumplir la profecía de Isaías de que nos habla el evangelista, sino que tenía interés en pescar a los que habían de ser maestros de toda la tierra, pues en Cafarnaúm vivían de su profesión de pescadores. Mas considerad, os ruego, cómo en toda ocasión en que tiene el Señor que marchar a los gentiles, son los judíos quienes le dan motivo para ello. Aquí, en efecto, por haber tendido sus asechanzas contra el Precursor y haberlo metido en la cárcel, empujan al Señor a que pase a la Galilea de las naciones [de los paganos]. Porque el profeta no habla aquí de una parte del pueblo judaico, ni alude, tampoco, a todas las tribus; mirad más bien cómo define y determina aquel lugar –la Galilea de las naciones–, diciendo así: Tierra de Zabulón y tierra de Neftalí, el camino del mar en la Transjordania, Galilea de las naciones: El pueblo sentado en las tinieblas vio una luz grande [Is 4,1-2]. Tinieblas llama aquí el profeta no a las tinieblas sensibles, sino al error y la impiedad. De aquí que añade: A los sentados en la región y sombras de la muerte, una luz les ha salido. Porque os dierais cuenta de que ni la luz ni las tinieblas son aquí las tinieblas y luz sensible, hablando de la luz, no la llamó así simplemente, sino luz grande, la misma que en otra parte llama la Escritura luz verdadera [Jn 1,9]; y, explicando las tinieblas, les dio nombre de sombras de la muerte. Luego, para hacer ver que no fueron ellos quienes, por haberle buscado, encontraron a Dios, sino éste quien del cielo se les apareció: Una luz –dice– salió para ellos, es decir, la luz misma salió y brilló para ellos, no que ellos corrieran primero hacia la luz. A la verdad, antes de la venida de Cristo, la situación del género humano era extrema. Porque no solamente caminaban los hombres entre tinieblas, sino que estaban sentados en ellas, que es señal de no tener ni esperanza de salir de ellas. Como si no supieran por dónde tenían que andar, envueltos por las tinieblas, se habían sentado en ellas, pues ya no tenían fuerza ni para mantenerse en pie.

      Eliminar
    4. Eᴍᴘɪᴇᴢᴀ ʟᴀ ᴘʀᴇᴅɪᴄᴀᴄɪᴏ́ɴ ᴅᴇ Jᴇsᴜ́s

      BJ ▶ ¹⁷Desde entonces comenzó Jesús a predicar y decir: «Convertíos, porque el Reino de los Cielos ha llegado». (Mt 4,17)

      SJC ▶ —Desde aquel momento... ¿Cuándo? –Desde que Juan fue encarcelado. —¿Y por qué no predicó Jesús desde el principio? ¿Qué necesidad tenía en absoluto de Juan, cuando sus propias obras daban de Él tan alto testimonio? —Para que también por esta circunstancia os deis cuenta de la dignidad del Señor, pues también Él, como el Padre, tiene sus profetas. Es lo que había dicho Zacarías: Y tú, niño, serás llamado profeta del Altísimo [Lc 1,76]. Por otra parte, no quería dejar pretexto alguno a los desvergonzados judíos. Razón que puso Él mismo cuando dijo: Vino Juan, que no comía ni bebía, y dijeron: Está endemoniado. Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: He ahí a un hombre comilón y bebedor y amigo de publicanos y pecadores. Y fue justificada la sabiduría por sus propios hijos [Mt 11, 18-19]. Por otra parte, era necesario que fuera otro y no Él mismo quien hablara primero de sí mismo. Aun después de tantos y tan altos testimonios y demostraciones, le solían objetar: Tú das testimonio sobre ti mismo. Tu testimonio no es verdadero [Jn 8-13]. ¿Qué no hubieran dicho si Juan, presentándose entre ellos, no hubiera primero atestiguado al Señor? La razón, en fin, por que Jesús no predicó ni hizo milagros antes de que Juan fuera metido en la cárcel, fue para no dar de ese modo lugar a una escisión entre la muchedumbre. Por la misma razón tampoco Juan obró milagro alguno, pues así quería entregarle a Él la muchedumbre. Sus milagros la arrastrarían hacia Él. En fin, si aun con tantas precauciones antes y después del encarcelamiento, todavía sentían celos de Jesús los discípulos de Juan y las turbas sospechaban que Juan y no Jesús era el Mesías, ¿qué hubiera sucedido sin todo eso? Por todas estas razones indica Mateo que desde entonces empezó Jesús a predicar. Es más, al principio Jesús repite la misma predicación de Juan. Y todavía no habla de sí mismo, sino que se contenta con predicar lo que aquél había ya predicado. Realmente, bastante era que por entonces aceptaran aquella predicación, puesto que todavía no tenían sobre el Señor la opinión debida. Por la misma razón, en sus comienzos, el Señor no pronuncia palabra dura ni molesta, como cuando Juan habla del hacha y del árbol cortado. Jesús no se acuerda ya ni del bieldo, ni de la era, ni del fuego inextinguible. Sus preludios son todos de bondad, y el primer mensaje que dirige a sus oyentes versa sobre los cielos y el reino de los cielos.

      Eliminar
    5. Lᴏs ᴍɪʟᴀɢʀᴏs ᴅᴇʟ Sᴇɴ̃ᴏʀ ʏ ᴘᴏʀ ǫᴜᴇ́ ʟᴏs ʜᴀᴄᴇ

      BJ ▶ ²³Recorría Jesús toda Galilea, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y curando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. ²⁴Su fama llegó a toda Siria; y le trajeron todos los que se encontraban mal con enfermedades y sufrimientos diversos, endemoniados, lunáticos y paralíticos, y los curó. (Mt 4,23-24)

      SJC ▶ Ya, pues, que había Jesús pescado aquellos primeros discípulos [Mt 4,18-22: Simón, Andrés, Santiago y Juan], en presencia de ellos, empieza ya a hacer milagros, confirmando por ellos cuanto Juan había dicho sobre Él. Y entraba el Señor continuamente en las sinagogas de los judíos, enseñándoles, por ese mero hecho, que ÉI no era ningún impío ni impostor, sino que había venido de acuerdo con la voluntad del Padre. Y entrando en ellas, no sólo predicaba, sino que obraba también milagros. En verdad, siempre que acontece algo extraño y maravilloso y ha de introducirse un nuevo género de vida, Dios acostumbra obrar milagros, que son la prenda de su poder para aquellos que han de recibir las nuevas leyes. Así, cuando iba a crear al hombre, hizo antes el mundo entero, y entonces fue cuando le puso al hombre la ley del paraíso. Y cuando quería darle a Noé una nueva ley, otra vez hizo ostentación de grandes prodigios, por los que iba a renovar toda la creación. Tal fue aquel espantoso diluvio que duró un año entero. Tal el milagro de salvar en tan grande tormenta al justo Noé. También con Abrahán hizo Dios muchos milagros; por ejemplo: la victoria que le dio en la guerra, la plaga con que hirió al Faraón, el haberle sacado indemne de todos los peligros. En fin, cuando les iba a dar la ley a los judíos, Dios hizo como un alarde de milagros y prodigios que sabemos y entonces fue cuando promulgó la ley. Así ahora, cuando va el Señor a introducir la más alta forma de vida y pronunciar palabras que jamás se habían oído, con sus milagros les quiere confirmar lo que les va a decir. Y es que, como el reino que predicaba no era visible, Él lo hace patente por sus milagros visibles. Y notad aquí la concisión del evangelista. No nos cuenta por menudo cada una de las curaciones, sino que con breves palabras se despacha de tantos milagros como los copos de la nieve. Le presentaron –dice– a todos los aquejados de enfermedades varias; a los atormentados, endemoniados, lunáticos y paralíticos, y a todos los curó.

      Eliminar
    6. Aᴄᴜᴅᴀᴍᴏs, ᴄᴏᴍᴏ ᴇsᴛᴏs ᴇɴꜰᴇʀᴍᴏs, ᴀ Jᴇsᴜ́s

      BJ ▶ ²⁵Y le siguió una gran muchedumbre de Galilea, Decápolis, Jerusalén y Judea, y del otro lado del Jordán. (Mt 4,25)

      SJC ▶ Ahora lo que cabe preguntar aquí es por qué a ninguno de estos enfermos le exigió el Señor la fe. No se ve, en efecto, que preguntara aquí lo que preguntará más tarde: ¿Creéis que yo tengo poder para hacer eso? [Mt 9,28] La razón es porque todavía no había dado pruebas de su poder. Por otra parte, el hecho mismo de acudir a Él y presentarle los enfermos no era pequeña muestra de fe. A muchos se los traía de lejos, lo que no hubieran hecho de no estar persuadidos de la grandeza del poder del Señor. Sigámosle, pues, también nosotros. En verdad, grandes son las enfermedades que aquejan a nuestra alma, y éstas son las que principalmente quiere el Señor curar. Y hasta, si cura las del cuerpo, es porque quiere desterrar las del alma. Acerquémonos, pues, a Él y nada temporal le pidamos. Pidámosle sólo el perdón de nuestros pecados. Porque también ahora lo concede, con tal que lo pidamos fervorosamente. Su fama se extendió entonces por toda Siria; ahora se ha dilatado por la tierra entera. Aquéllos apenas oyeron que curaba a los endemoniados, corrieron a Él en masa; y tú, que has recibido más y mayores pruebas de su poder, ¿no te levantas y echas también a correr? Aquéllos abandonaron su patria, sus amigos y parientes; ¿y tú no quieres dejar ni tu casa siquiera para acercarte a Él y alcanzar bienes mayores? O, por mejor decir, ni siquiera te exigimos que dejes tu casa. Basta que dejes tu mala costumbre, y sin salir de casa, en compañía de los tuyos, podrás salvarte fácilmente. Ahora apenas nos aqueja una enfermedad corporal, no dejamos piedra por mover hasta vernos libres de su molestia; estando, en cambio, enferma nuestra alma, todo son vacilaciones y aplazamientos. De ahí que no nos libramos ni de unas ni de otras, pues hacemos de lo necesario accesorio, y de lo accesorio necesario. Dejamos abierta la fuente de los males y pretendemos secar los arroyuelos. Porque la maldad del alma es la causa de las enfermedades o males corporales, cosa es que pone en evidencia aquel paralítico que llevaba enfermo treinta y ocho años y el otro a quien bajaron por el techo ante el Señor, y hasta la historia misma de Caín. Y lo mismo puede verse por otros mil ejemplos. Ceguemos, pues, la fuente de los males y se restañarán las corrientes de los males. Porque no sólo es enfermedad la parálisis, sino también el pecado, y tanto más cuanto vale más el alma que el cuerpo. Acudamos, pues, también ahora a Jesús y supliquémosle afiance nuestra alma paralítica. Abandonemos todo lo material y sólo hagamos cuenta de lo espiritual. Y, si quieres también buscar lo temporal, preocúpate de ello después de lo espiritual. Y no porque al pecar no sientas dolor, desprecies el pecado. Ello es, antes bien, motivo que gimas más, pues no sientes las heridas que te infligen tus culpas. Esa insensibilidad no procede porque el pecado no clave su aguijón, sino porque está encallecida el alma pecadora. Considerad, si no, a los que aún guardan sensibilidad de sus propios pecados. ¡Cómo lanzan alaridos más lastimeros que los enfermos a quienes se aplica el hierro y el cauterio! ¡Cuánto trabajan, cuánto sufren, lloran y se lamentan hasta verse libres de los remordimientos de su conciencia! Ahora bien, nada de eso harían si no sintieran profundo dolor en su alma.

      Eliminar
    7. Lᴏ ᴍᴇᴊᴏʀ ᴇs ɴᴏ ᴘᴇᴄᴀʀ; ᴘᴇʀᴏ sɪ sᴇ ʜᴀ ᴘᴇᴄᴀᴅᴏ, ᴀʀʀᴇᴘᴇɴᴛɪʀsᴇ ʏ ᴇɴᴍᴇɴᴅᴀʀsᴇ

      SJC ▶ Lo mejor indudablemente es no pecar en absoluto; pero después del pecado, lo mejor es que el pecador sienta su culpa y se corrija. Si esto no tenemos, ¿cómo podremos rogar a Dios y pedirle perdón de nuestros pecados, cuando ningún caso hacemos de ellos? Porque si tú mismo, que has pecado, no quieres saber ni siquiera que has pecado, ¿de qué le vas a pedir perdón a Dios, cuando ignoras tus mismos pecados? Confiesa, pues, tus pecados tal como son, porque así te des cuenta de lo que se te perdona y seas agradecido a tu bienhechor. Cuando has ofendido a un hombre, vas a suplicar a sus amigos, a sus vecinos, a los porteros de su casa; gastas dinero, te pasas días y días yendo y viniendo, rogando y suplicando; y, aun cuando una y otra vez te haya rechazado el ofendido, tú no te desanimas, sino que insistes en tu empeño y redoblas tus súplicas. Cuando, sin embargo, hemos ofendido a Dios, dueño del universo, nos quedamos con la boca abierta, nos desmayamos, y nos entregamos al placer, y nos embriagamos, y seguimos en todo y por todo nuestra vida habitual. ¿Cuándo, pues, esperamos hacérnosle propicio? ¿No será así que con nuestra insensibilidad le ofenderemos aún más que con el pecado mismo? Y, en efecto, más que el pecado mismo, irrita y ofende a Dios que los pecadores no sientan dolor alguno de sus pecados. En verdad, merecido tenemos hundirnos bajo tierra y no ver más la luz del sol ni respirar en absoluto el aire si, teniendo un Señor tan fácil de aplacar, no sólo le ofendemos, sino que no nos arrepentimos de haberle ofendido. En cambio, ni aun cuando se irrita contra nosotros, lo hace porque nos aborrezca y quiera rechazarnos, sino para ver si así por lo menos puede atraernos hacia ÉI. Porque si, ofendido y todo, continuara haciéndote beneficios, aún le despreciarías más. A fin que esto no suceda, te rechaza por un poco de tiempo, a ver si así logra tenerte consigo para siempre.

      Eliminar
    8. Pʀᴇᴠᴇɴɢᴀᴍᴏs ᴇʟ ᴊᴜɪᴄɪᴏ ᴅᴇ Dɪᴏs

      SJC ▶ Confiemos, pues, en su amor y demos prueba de arrepentimiento sincero antes que llegue aquel día en que ya no podremos sacar provecho alguno de nuestro arrepentimiento. Ahora todo está en nuestra mano; mas entonces, sólo el juez será dueño de nuestra sentencia. Prevengamos, pues, su rostro en confesión, lloremos y lamentémonos [Salmo 94,2.6]. Porque, si antes del plazo señalado logramos a fuerza de súplicas que nos perdone el juez nuestros pecados, no tendremos necesidad ni de presentarnos ante su tribunal; pero, si no es así, no tendremos otro remedio que comparecer en presencia de toda la tierra, sin que se nos conceda ya esperanza ninguna de perdón. Nadie, en efecto, de cuantos hay sobre la tierra, a quien al morir no se le halle desatado de sus pecados, podrá escapar a la cuenta que se le pedirá de ellos. No. Así como vemos que de nuestras cárceles salen los reos cargados de cadenas para presentarse ante el tribunal, así las almas todas, en el momento de salir de este mundo atadas por las cuerdas de sus pecados, son presentadas ante el terrible tribunal de Dios.

      Eliminar
    9. Lᴀ ᴠɪᴅᴀ ᴘʀᴇsᴇɴᴛᴇ, ᴄᴏᴍᴘᴀʀᴀʙʟᴇ ᴀ ᴜɴᴀ ᴄᴀ́ʀᴄᴇʟ

      SJC ▶ Realmente, la vida presente no es mucho mejor que una cárcel. Al entrar en aquella mansión, vemos que todos están ceñidos de cadenas; así también en la vida, si despojamos a los hombres de su boato exterior y entramos en su vida íntima, si penetramos en su alma, los veremos también atados de cadenas más pesadas que el hierro. Y, sobre todo, si entramos en el alma de los ricos; cuanto de más fasto se rodean, tanto son mayores sus cadenas. Ahora, pues, así como al ver a un preso con cadenas sobre sus espaldas, con cadenas en sus manos, y muchas veces también en sus pies, no podemos menos de tenerlo por desgraciado, así, cuando veamos a un rico rodeado de cosas infinitas, no por eso le tengamos por rico, sino más bien –y por eso precisamente– tengámosle por desgraciado. Porque juntamente con sus cadenas lleva dentro un feroz carcelero, que es su perversa codicia de riquezas. Este es el que no le deja saltar la cárcel, sino que le, prepara trabas y guardias sin cuento, puertas y cerrojos y le mete en el último calabozo, y le persuade que se complazca en sus propias cadenas, con lo que ya no le queda ni esperanza de verse libre de los males que pesan sobre él. Y si, mentalmente, desnudas el alma de uno de esos ricos, no sólo la verás encadenada, sino también harapienta, sucia y llena de piojos. No son menos repugnantes que todo eso los placeres sensuales, sino mucho más abominables, y más que todo aquello, destruyen el cuerpo juntamente con el alma y para aquél como para ésta son causa de incontables enfermedades.

      Eliminar
    10. Exʜᴏʀᴛᴀᴄɪᴏ́ɴ ꜰɪɴᴀʟ: ɪɴᴠᴏǫᴜᴇᴍᴏs ᴀ ɴᴜᴇsᴛʀᴏ ʀᴇᴅᴇɴᴛᴏʀ

      SJC ▶ Por todas estas causas juntamente, supliquemos al Redentor de nuestras almas que Él rompa nuestras cadenas, que eche lejos de nosotros al feroz carcelero y, descargándonos del peso de nuestras cadenas de hierro, dé a nuestros pensamientos ligereza de vuelo. Pero, a la vez que le suplicamos, pongamos también lo que a nosotros nos toca, que es el fervor y la buena voluntad. De esta manera, en poco tiempo nos veremos libres de los males que nos agobian, nos daremos cuenta de cuál fue nuestro estado primero y recuperaremos la libertad que nos conviene. La cual así obtengamos todos por la gracia y amor de nuestro Señor Jesucristo, a quien sea la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén.

      Eliminar
    11. Caray Alfonso! nos atragantaste! un paso a la vez...no se por donde entrarle.

      Eliminar
    12. Pues por el principio. Es todo de la misma homilía (la nº 14, que es sobre Mateo 4,12ss). Pero sí que resulta larga así transcrita por escrito, sí. Me pregunto cuánto tardaría san Juan Crisóstomo en dar oralmente una homilía como esta.

      Eliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    14. Me gusto mucho esta parte:

      "Porque no solamente caminaban los hombres entre tinieblas, sino que estaban sentados en ellas, que es señal de no tener ni esperanza de salir de ellas. Como si no supieran por dónde tenían que andar, envueltos por las tinieblas, se habían sentado en ellas, pues ya no tenían fuerza ni para mantenerse en pie."

      Eliminar
  16. ... acerca de lo profano, me agrada lo que comenta Giussani sobre un texto de Julien Ries, quien fue reconocido y creado Cardenal por Beneficto XVI:

    ResponderEliminar
  17. "En este sentido no hay nada profano; todo es colaboración, diálogo en el gran templo del Ser, de Dios. «Hay una armonización: el Evangelio enseña que para el cristiano no hay nada profano, porque todo es santificable. Los Padres no se han cansado de subrayar esta novedad. La nueva creación instaurada por Jesús no se coloca bajo el signo de la oposición sagrado-profano. Dios introduce en la historia del mundo una acción que termina su creación en plenitud...»"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respecto a esas palabras, muchos ven que la Iglesia en vez de santificar lo profano, ha sido mundanizada la Iglesia; o sea, justo al revés de la intención del Concilio Vaticano II,

      Eliminar
    2. Interesante. Parece que va en la línes de lo que decías de tener pastores que no nieguen la REALIDAD.

      Eliminar
    3. La realidad no se puede negar aeternum. La realidad termina por imponerse xq la realidad es la verdad.

      Eliminar
    4. Alf, Muy bueno lo de S. Juan Crisostomo.

      A ver si le metes mano a S. Ireneo cuando venga a cuento.
      Es mi prefe.

      Eliminar
    5. Ya me gustaría, ya, poder procesar tanta lectura más rápido. ¿Cuál escrito concretamente de s. Ireneo es el más famoso/recomendable?

      Eliminar
    6. Fijate (siempre lo sencillo)

      Para Ireneo la “regla de la fe” coincide en la práctica con el “Credo” de los apóstoles, y nos da la clave para interpretar el Evangelio, para interpretar el Credo a la luz del Evangelio».

      «El Evangelio predicado por Ireneo es el que recibió de Policarpo, obispo de Esmirna, y el Evangelio de Policarpo se remonta al apóstol Juan, de quien Policarpo era discípulo».

      Por eso, indicó el sucesor de Pedro, «la verdadera enseñanza no es la inventada por los intelectuales, superando la fe sencilla de la Iglesia. El verdadero Evangelio es el impartido por los obispos que lo han recibido gracias a una cadena interrumpida que procede de los apóstoles».

      «Éstos no han enseñado otra cosa que esta fe sencilla, que es también la verdadera profundidad de la revelación de Dios», aclaró.

      «No hay una doctrina secreta detrás del Credo común de la Iglesia. No hay un cristianismo superior para intelectuales».

      «La fe confesada públicamente por la Iglesia es la fe común de todos. Sólo es apostólica esta fe, procede de los apóstoles, es decir, de Jesús y de Dios».

      Eliminar
    7. Alf, te paso esto de la wipi.

      Que pena haber perdido tanto tiempo sin sumergernos en estos Santos Padres,

      https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ireneo_de_Lyon

      Eliminar
    8. Le doy gracias a Dios pues han sido los sacerdotes que me han hecho conocer y gustar un poco el cielo aquí en la tierra.

      Eliminar

  18. Gulliver (con Natalia Lafourcade)-Miguel Bosé

    Los viajes de Gulliver (en inglés Travels into Several Remote Nations of the World, in Four Parts. By Lemuel Gulliver, First a Surgeon, and then a Captain of Several Ships,​ o de forma abreviada Gulliver's Travels, 1726, modificada en 1735) es una sátira en prosa del escritor y clérigo irlandés Jonathan Swift,​ que es a la vez una sátira sobre la naturaleza humana y el subgénero literario de los "relatos de viajes". Es la obra de narración larga más conocida de Swift, y un clásico de la literatura en inglés.

    ResponderEliminar
  19. Bellas culturas. Saludos Padre.

    ResponderEliminar
  20. Sobre la realidad de España y Occidente hoy, va este artículo que publicó ayer uno de los principales diarios. A mi me han entrado ganas de llorar, viendo adónde hemos llegado de descomposición como sociedad:

    [advertencia: puede herir sensibilidades por su lenguaje soez y contenido sexual]

    https://www.elmundo.es/cultura/musica/2020/01/06/5e120bd2fdddff36aa8b45f2.html

    Nota: curiosamente menciona al Opus Dei, aunque no se centra en eso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pobres adolescentes y personas sin Educacion en la FE. El demonio está desatado y la inocencia y juventud desprotegidos xq sus padres tampoco saben dónde mirar.

      ORACION. Es más fuerte de lo que pensamos. Mi hermano ha empezado a ir a Misa. Me habla del Padre Pio que le ayuda y yo soy Gloria a Dios xq mi sobrino de 23 años ya tiene referente.

      Eliminar
    2. y yo soy.... ay este móvil.

      Eliminar
    3. ... parece que en el mundo occidental "cristiano", el Pudor ya no fuera un valor!

      Eliminar
    4. ¡Bendito sea Dios!

      La oración y el Rosario son armas poderosisimas.

      Eliminar
    5. Asi es Kar, La pureza y la castidad es de lo q más se burlan y la juventud es su objetivo. Luego hemos de ver a los hijos sufrir y recogerlos a trozos.

      Eliminar
    6. "En Jamaica o Colombia no es nada raro ver a una mujer de 60 años moviendo el c$#& en la calle”

      ¿En qué parte de mi país se hace eso?

      Debería darle vergüenza ajena a esta mujer. Denigra a nuestro género.

      Eliminar
    7. Jajajaj Kar eso desgraciadamente hoy en día invade todos los países.

      Eliminar
    8. La ignorancia es atrevida, ciertamente.

      Eliminar
    9. Y desodes la veré preguntándose-Dios no lo quiera- en el ocaso de su vida, sin hijos y con tres o cuatro gatos o en su defecto perros con pedigree porqué se quedó sola.

      Se quejan que no hay hombres que valgan la pena pero con estas mujeres actuando y hablando así pues, es que no hay muchas opciones.

      Eliminar
    10. Bueno, ella quiere tener trabajo hasta los 60, vive de mostrar sus cuerpo y sabemos que la juventud es efímera. Es entendible.

      Eliminar
    11. Quiero decir en Europa, pero España va en primera fila de desmadre, que pena de país!

      Y eso no significa que creamos que la sexualidad es mala que es lo que nos critican. No. La sexualidad entre hombre y mujer amándose sin cosificarnos debe está integrada y ordenada dentro de la dignidad de la persona, siendo el placer una cosa creada por Dios para el disfrute de sus hijos estando abiertos a la vida para la fecundidad.

      Decía alguien que le gustaba el sexo.

      Claro! si lo ha creado Dios pero como Dios manda. Y es lo mejor.

      Teilogia del cuerpo de S. Juan Pablo.

      No somos mojigatos pero las cosas bien hechas. Digo yo, jajajaj.

      Eliminar
    12. Yo creo que la mujer acepta el auto-abuso a cambio de dinero y fama, porque eso es lo que oferta ese medio, lo tomas o lo dejas. Después no debe sorprendernos el como terminan sus vidas.

      El cerebro lo sabe y tarde o temprano pasa factura.

      Eliminar
    13. Y si nos ponemos a ver, ni mentira dicen la letra de esas canciones, pues sus interpretes han aceptado una prostitución solapada con tintes de moda de turno.

      Eliminar
    14. Acabo de leer el artículo. No he visto los videos, pero sabemos que están cargados de sexualidad grotesca, pornografía pura, tanto en la letra como en las imágenes. El mundo moderno está pansexualizado e hipersexualizado, todo esto orientado a los niños y jóvenes. Lo que escuchan hoy los niños y jóvenes es Reguetón, pornografía pura, movimientos corporales eróticos que lamentablemente los niños miran en la televisión y lo quieren imitar. Más lamentable es que hay padres que alientan o aplauden a sus hijos cuando lo bailan.

      Eliminar
    15. Es que eso tiene su ciencia Fabian. Exacerbar la sexualidad de forma desordenada por el mismo hecho se hace insaciable, y así venden y venden a sus consumidores y les mantienen ahí.

      Eliminar
  21. ... siguiendo con el libro Amor y Responsabilidad de Karol Wojtyla, en él hace una descripción fenomenológica y una interpretación metafísica del Pudor:

    ResponderEliminar
  22. "La esencia del pudor es más que temor y no puede aprehenderse más que dándose perfecta cuenta de esta verdad enunciada más arriba, de que la persona posee una interioridad que es propia tan sólo de ella."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Somos libres cuando nos reconocemos hijos adoptivos de Dios y cumplimos la Ley de Dios.

      Eliminar
  23. "El pudor está, por el contrario, ligado a la persona y a su desarrollo, al de su personalidad."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El sexo no va por libre en la persona. Es una parte más de la integridad personal.

      El sexo es expresión integral del amor a otra persona.

      En ello reside el gozo pleno de la entrega con apertura a la vida. Es cocreador con Dios.

      Eliminar
    2. Lo "otro" te queda vacío y frustrado. Usas algo sagrado en beneficio propio.

      Eliminar
    3. El sexo es para amarse.

      Eliminar
  24. "... el pudor no se identifica de manera tan sencilla con el empleo de vestidos, ni el impudor con la desnudez parcial o integral. No hay en ello más que un elemento relativo y marginal. Lo más que se puede constatar es que la tendencia a disimular el cuerpo y sus partes sexuales va a la par con el pudor, pero no constituye su esencia."

    ResponderEliminar
  25. "... parece que habría de esperarse que el pudor, en cuanto tendencia a disimular los valores sexuales del cuerpo, fuese más pronunciado en las jóvenes y mujeres. Pero, al mismo tiempo, en la medida en que, por lo que a ellas toca, la afectividad supera a la sensualidad, ya que ésta más bien está escondida en aquélla, son ellas menos conscientes de la sensualidad y de su orientación natural que en los hombres."

    ResponderEliminar
  26. "En efecto, al no encontrar en sí misma una sensualidad tan fuerte como la del hombre, siente menos la necesidad de esconder su cuerpo, objeto posible de placer. Un conocimiento del psiquismo masculino es, por consiguiente, necesario para la formación del pudor en la mujer."

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal cual, por eso pudor es ser conscientes de que mostrar tu cuerpo es ser piedra para que el hombre tropiece.

      Acuerdate de el mandamiento no desear la mujer del prójimo.

      Eliminar
    2. "al no encontrar en sí misma una sensualidad tan fuerte como la del hombre, siente menos la necesidad de esconder su cuerpo".

      ¿Y las molestias de acoso y cosificación no es suficiente para advertir sus efectos?...hay que tener capacidad de mucho, pero mucho aguante.

      Eliminar
  27. "La mujer tiende a ser objeto del amor para poder amar. El hombre quiere amar para llegar a ser objeto del amor. En ambos casos, el pudor sexual no es una huida frente al amor, al contrario, es un medio de llegar hasta él. La necesidad espontánea de encubrir los valores sexuales es una manera natural de permitir que se descubran los valores de la misma persona. El valor de la persona está estrechamente ligado a su inviolabilidad, por el hecho de ser ella más que un objeto de placer."

    ResponderEliminar
  28. Yo me quedo con el poema de Gilgamesh. La cuna de toda la civilización, no del hombre en sí, si no de la civilización, procede de esta zona. He aquí un fragmento interpretado, eso sí, le falta chispa. Se tiene que cantar casi con el alma, y hace muchos años que lo escuché tocado y declamado a la perfección:

    https://www.youtube.com/watch?v=ao7oquwBj4c

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te leí tan rápido, que entendí poema de Gibran

      Hahahahaha, discúlpame.

      Eliminar
    2. A veces suele pasar, jejeje.

      Eliminar
  29. Aquí viene relatado entero:

    https://www.youtube.com/watch?v=qLbXW84fjRU

    ResponderEliminar
  30. O demônio começou a judiar comigo desde do natal do ano 2018
    O demônio tá mim humilhando até hoje, ele arrocha minha cabeça,
    Logo no começo quando o demônio começou a fazer as coisas comigo, ele soltava uma cantiga de chifre queimado, a minha avó também sentia a cantiga e ela é testemunha, o demônio tá mais eu, outra vez travou minhas pernas eu andava que nem um animal piadodo, uma vez eu tava fazendo varanda de rede o demônio assoprou no meu nariz que o cheiro é cheiro de criolina ou querosene, mim levaram a um macumbeiro dizendo que eu ia ficar bom só que meu caso ficou pior aí quando passou poucos dias o demônio assoprou no meu nariz dessa vez ele assoprou bem muito, na minha comida o demônio assopra, eu não posso comer mais em paz não, eu só como em pé, quando eu vou buscar água no balde na cisterna eu falto não poder com um simples balde de água com o demônio em cima do balde, o tempo foi passando eu procurei o padre da cidade de riacho dos cavalos Paraíba, e me confessei com ele, ele não acreditou em mim não, aí eu fui pra cidade mais próxima de riacho dos cavalos, a cidade de Catolé do Rocha Paraíba, e mim confessei com o padre, só que o padre não acreditou em mim não, eu já pedi ajuda a muitas pessoas pra mim levar pra um Exorcista mais ninguém tá nem aí pra mim, eu não tenho condições de nada, eu já pedi muitas vezes ajuda a renovação carismática pra mim ajuda, mais a renovação carismática não tá nem aí pra mim, e o demônio tá aqui arrochando minha cabeça, o demônio conversa 24 horas por dia, a voz dele é rouca, uma vez eu tava dentro do quarto fazendo varanda de rede aí o demônio começou a falar dizendo que Jesus é inimigo dele número 1 aí começou a morder minha cabeça ou poderia ser com as unhas, minha cabeça falta estoura com ele arrochando, ninguém acredita em mim, o demônio tá em mim mim ajuda tá minha cabeça mim ajuda tá arrochando minha cabeça

    ResponderEliminar
  31. Un texto infumable. ¡Menudo coñazo! Estas cosas no sirven para nada y hacen perder tiempo.

    ResponderEliminar
  32. Una pregunta, que me surgió ayer: ¿alguien sabe por qué la Epifanía (adoración del niño Dios en Belén por los magos) NO es uno de los Misterios (Gozosos) del Rosario? Las otras dos manifestaciones divinas del Bautismo en el Jordán y las Bodas en Caná sí que lo son (Luminosos).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo serán. Los luminosos son los más recientes. Antes solo eran 3.

      Eliminar
  33. ... Alfonso, en este sitio preguntan lo mismo (pero en inglés), espero las respuestas te satisfagan:

    https://forums.catholic.com/t/why-isnt-epiphany-part-of-the-rosary/350703

    ResponderEliminar
  34. ... también alguien propone los Misterios de la Epifanía:

    https://vultuschristi.org/index.php/2018/01/rosary-mysteries-of-the-epipha/

    ResponderEliminar
  35. Atacan con misiles base aérea militar en EUA

    https://www.eluniversal.com.mx/mundo/atacan-con-misiles-base-aerea-militar-de-eu-en-irak

    Que será? 🤔

    Guerra...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es correcta, las dos son correctas:

      EUA y EE.UU.


      https://educacion.ufm.edu/ee-uu-e-u-a-usa-cual-es-la-abreviatura-correcta-de-estados-unidos-de-america/

      Eliminar
    2. Lo único realmente importante es rezar para que ya no siga este conflicto.

      La guerra no le conviene a nadie en el mundo ( a algunos pobres de espíritu sí, pero no al grueso de la población).

      Este conflicto y los incendios de Australia,el temblor, vaya este inicio de año hecha tiros.

      Eliminar
    3. Colocaste: una base militar EN EUA como si la base estuviera en EUA cundo es una base militar DE EUA, no en su territorio sino en Irak. A eso me refería. Esta mal la redacción.

      Eliminar
    4. Irán a EEUU:

      ---"márchate de Iraq, primer aviso"--

      Eliminar
    5. Ya lo dije hace unos días, Anxelina, que los EEUU han metido la pata y bien metida. El problema es que antes de este asesinato, la marina rusa, china e iraní estaban haciendo maniobras conjuntas. Hay que ser imbécil, si bien comprendo muy bien el interés de los EEUU en Irán. Hazte o sabotea el suministro de petróleo de este País a China, y la hundirás, pues el pulmón energético de la industria china, está en Irán, con sus miles de millones de toneladas de crudo que importa de este país.

      Eliminar
    6. Acabo de enterarme de esta noticia por ti, Anxelina. Ahora la comentaré en Facebook, después de fumarme un cigarrillo tranquilamente.

      Eliminar
    7. En el fondo, y también lo dije no sólo el otro día, si no hace años; es que China es un gigante con los pies de barro. Se ha desarrollado demasiado rápidamente, y con un problema de abastecimiento o con que Occidente adopte un proteccionismo, te la llevas por delante.

      Un gigante sentado sobre una espada de Damocles: su propia sobreproducción.

      Eliminar
    8. Paco 7:06 a.m.

      Paco, de tu comentario deduzco que si los EEUU atacan a Irán, seguramente implicarán a China en el conflicto. No entiendo mucho de política internacional, pero a veces una guerra entre dos países se internacionaliza e implica a muchos más, alineados en dos bandos, lo que tendría consecuencias mucho más graves de lo que Donald Trump se imagina.

      Eliminar
    9. No, Juan Julio, los EEUU no atacan directamente, se hacen las víctimas o actúan por medio de intermediarios. Esto, sólo ha sido un aviso, pero a mí no me ha gustado. Se han llevado por delante a un general, al estilo Carrero Blanco, sin mojarse las manos. ¿Terroristas? Ellos exportan el terrorismo, y son especialistas en eso, entre otros países.

      Eliminar
    10. Paco 4:56 p.m.

      En lo de Carrero Blanco, además de ETA, estuvo implicada la CIA. A los EEUU les interesaba acabar con la dictadura de Franco para dar paso a un sistema de partidos políticos, a poder ser bipartidista, como el del "modelo americano". Además había intereses para acabar con Carrero dentro del mismo régimen, de lo contrario no se explica lo del personaje misterioso que en el hotel Mindanao le entregó a ETA un sobre con una nota que decía escuetamente: "Iglesia de los Jesuitas, frente a la Embajada de Estados Unidos. El almirante Carrero Blanco asiste a misa todos los días, a las nueve de la mañana, sin apenas escolta".

      El mismo personaje, con aspecto de alto funcionario, les entregó un segundo sobre en el que les informaba de que se alquilaba un semisótano en Claudio Coello, número 104, por encima del cual pasaba el coche del almirante todos los días a la vuelta de misa.

      ¿Quién era este caballero? ETA seguro que lo sabe, pero no lo dice ni lo dirá nunca para que nadie le arrebate el protagonismo del atentado que impidió que Carrero Blanco fuese el sucesor de Franco que dio paso a la monarquía borbónica con la coronación de Juan Carlos I, un rey desastroso que se enriqueció con sus negocios con los países árabes con petróleo y le ponía los cuernos a doña Sofía una noche sí y otra también.

      Carrero Blanco tenía muchos enemigos dentro del mismo régimen y también fuera de él, entre ellos la CIA y la KGB.

      Más de 20 etarras se estuvieron paseando durante más de un año por un Madrid súper vigilado por la policía. ¿Quiénes dieron orden de que se hiciera la vista gorda y no se hiciese caso de las denuncias, que las hubo y muchas? Los vecinos de los pisos francos donde se escondían sabían que eran vascos y les llamaban "los de ETA". Ellos frecuentaban bares, cafeterías y comían en restaurantes sin ningún problema. Se veían con frecuencia con Eva Forest, que les proporcionaba los pisos y estaba súper fichada por la policía, y tampoco los detuvieron. Un poco raro, ¿no?

      Eliminar
    11. Así es, Juan Julio. Y me temo que lo de Herrero Tejedor, que iba para presidente, tampoco fue un accidente. Un camión se saltó un stop. La versión oficial que colgaron en los periódicos, fue que circulaba con el Dodge demasiado rápido, pero la escolta que iba en el otro vehículo de atrás alegó que nada de eso.

      Eliminar
  36. Epístola I de San Juan 4,7-10.

    Queridos míos, amémonos los unos a los otros, porque el amor procede de Dios, y el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios.
    El que no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor.
    Así Dios nos manifestó su amor: envió a su Hijo único al mundo, para que tuviéramos Vida por medio de él.
    Y este amor no consiste en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó primero, y envió a su Hijo como víctima propiciatoria por nuestros pecados.


    🌱📖
    1709 Salieron de entre nosotros, pero no eran de los nuestros http://bit.ly/2QSYY9u
    🌱📖

    ResponderEliminar
  37. TIENES Un error de concepto EN LO QUE EXPRESAS

    Ангелина2:09 a. m.
    Lo único realmente importante es rezar para que ya no siga este conflicto.
    La guerra no le conviene a nadie en el mundo ( a algunos pobres de espíritu sí, pero no al grueso de la población).
    Este conflicto y los incendios de Australia,el temblor, vaya este inicio de año hecha tiros.

    ENTIENDE PRIMERO

    Mat 5:3 -Bienaventurados los pobres de espíritu, porque suyo es el Reino de los Cielos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, quise poner espíritu católico, me comí el católico.

      Y me refería a otro concepto distinto al que conocemos como pobre de espíritu, que normalmente se refiere al desanimado o el humilde.

      Eliminar
    2. El humilde no es desanimado.
      Al contrario.

      Eliminar
  38. COMPARTO LO MISMO DE IKÉ

    Iké7:27 p. m.
    Respecto a esas palabras, muchos ven que la Iglesia en vez de santificar lo profano, ha sido mundanizada la Iglesia; o sea, justo al revés de la intención del Concilio Vaticano II,

    ResponderEliminar