viernes, marzo 19, 2021

El diálogo como modo de pensar en comunidad

 

Respecto al post de ayer, no sostengo que los que no piensan como yo son unos insensatos. En la sociedad española del 2012, hay un exceso de agresividad, de tensión. La ciudadanía tiene que ser acostumbrada a un sereno debate de ideas, a la escucha del que no piensa como yo, en todos los temas, en todos los campos.

Lo mismo vale para la Iglesia. Hay que cultivar la cultura del abrazo. Hay diálogos que no son constructivos. Se ha extendido la idea de que hay que clamar con un Juan el Bautista para cambiar las cosas. Y ahora todos son Juan el Bautista, todos son Jeremías, todos son Jonás.

Cuando escucho a algún energúmeno, pienso: “Sí, ojalá fueras Juan el Bautista”. Pero no, no llegas a ser ni una buena oveja del rebaño de Cristo, y te crees profeta y te consideras investido de las mayores prendas de la sabiduría episcopal.

No, hay que ser humildes, hay que construir, hay que dar la mano y abrazar.

27 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo con su síntesis, P.Fortea, pero se ha equivocado al poner la fecha, no es 2012 sino 3021.
    Buen día de San José

    ResponderEliminar
  2. ¡Feliz día de San José, P. Fortea!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.

      Eliminar
  3. Es cierto. , "hay que ser humildes, hay que construir, hay que dar la mano y abrazar."
    Olvidar el lenguaje de los políticos de turno. Creen que toda la vida pasa por ellos. Su lenguaje es totalitario y limitado.
    Leamos poesía!
    Feliz día de San José para el blog.

    ResponderEliminar
  4. ¡¡¡Feliz día de san José a TODOS!!! 🌼🌼🌼🙏🏽🙏🏽🙏🏽

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y sl padre Fortea en especial que lleva el nombre de José! Dios lo bendiga y san José siempre lo asista con otorgándole las gracias necesarias para ejercer su ministerio y también en sus necesidades! 🌼🙏🏽

      Eliminar
    2. Padre, pero esa agresividad no es sólo de este año. Que se ha agudizado con la pandemia, sí, pero, la sociedad española es agresiva según lo que he visto reflejado en los comentarios de este blog en los años que he estado comentando aquí. Porqué tanta agresividad? Yo creía que tal vez era algo cultural.

      Eliminar
    3. En España hay de todo como en todas partes, personas agresivas y mal educadas y otras bondadosas y de buen corazón.

      Eliminar
    4. Por supuesto, por eso no generalizo, pero, sólo comparando en las redes sociales los comentarios es evidente que el nivel de agresividad ea alto.

      Eliminar
    5. Y no sólo tomo como ejemplo este blog.

      Eliminar
  5. Jajajajaja 🤣 jajaja jajajaja, pues yo NO👹👺😈

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy tan buena que a mi enemigo nummer 1, el Bätzing, le deseo que pase a mejor vida😈

      Eliminar
    2. Un ejemplo de amor incondicional se da entre Juan Julio y yo👹👹👹👹

      Eliminar
  6. Totalmente deacuerdo Padre Fortea,

    A veces nos creemos tener la verdad absoluta, y que los otros no pueden opinar sobre prácticamente nada, sino no son grandes especialistas, eruditos en la materia o con grandes títulos profesionales. Se nos ha olvidado la sabiduría del corazón, como el campesino que sin mayores pretensiones, se deja ver por Jesús y él ve a Jesús.

    Gracias por este llamado a la humildad que me hace para estar abierta al diálogo, como usted dice en todos los campos, y así poder construir ideas que puedan edificar mi vida cotidiana.

    Feliz día de San José, el más castos de los castos, el más justo de los justos, el amor de Padre, y esposo tierno e incondicional.

    ResponderEliminar
  7. San José Patrono de lo hogares, patrono de los esposos, patrono de los trabajadores, patrono de los caballeros porque fue capaz de llevar María a su casa sin deshonrarla, patrono de los desplazados porque le toco huir con el niño y con María su esposa a Egipto.
    Es el hombre del silencio, que es la puerta de la vida interior, vida de contemplación, vida de encuentro con Dios.

    La vida de San José nos enseña que es mejor callar durante la tormenta y hablar cuando haya calma.

    Como el dicho:"Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Arwen, es como si en silencio te expresara mi gratitud, que bella concepción del silencio y el misterio de San José.

      Es tan hermoso que lo guardaré y también lo compartiré, es un bella oración a San José.

      Eliminar
  8. Dar la mano y abrazar es fácil, Padre. Eso lo puede hacer cualquiera, lo malo es tenderla. Pufff, eso ya es muy, pero que muy diferente, jejeje.

    ResponderEliminar
  9. En cuanto a los de DAVIVIENDA, bueno, como no me hagáis las cosas bien, no os daré la mano ni un abrazo. Si acaso un buen cogotazo al "mandamás" de la oficina, y ya verás tú cómo todo se arregla. A Dios rogando, y con el mazo dando, Padre, también la Iglesia hace así las cosas a veces, ¿o no?.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Anónimo8:57 p. m.

    Creo que es normal disentir de las personas y estar muy seguro de lo que sé piensa aunque no sea verdad. Con que no se llegue a los insultos, humillaciónes, burlas y todo eso es normal. Alguien puede decir que cree que la pandemia fue creada para que nos esclavicen los reptilianos con todo el respeto del mundo (porque de verdad lo cree) y nosotros tendríamos que rebatirle con el mismo respeto.

    No tiene nada de malo disentir hasta con el papa, con que sea con respeto todo bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto se puede no estar de acuerdo con un pensamiento, pero siempre desde el respeto expresar nuestro punto de vista.

      Eliminar
  12. Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra.

      Eliminar
  13. De veras feliz día de San José al padre José. Nadie lo llama asi. Tiene razon pero es tan difícil ponerlo en obra.

    ResponderEliminar