Si os soy
franco, no sabía que se podían hacer tantas cosas cosas con el pelo. Hace años que me lo corto yo mismo con una máquina. Con una máquina y con mucha dificultad en la parte de atrás de mi cabeza
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Por fin un lugar en la Red donde poder comunicarme diariamente con todos aquellos que no me quieren y con los que aún me guardan un cierto afecto.
Primero.... ?
ResponderEliminar🎊🎊🎊
EliminarLos primeros serán últimos...
EliminarFelicidades 🎊 Mario.
EliminarGaby, pronto serás la primera o la última?
Si leo de abajo hacia rriba, si que soy el último 😋
EliminarGracias Marial 👍
Jaja era chiste marial
EliminarEso sí
ResponderEliminarSe hace mucho en la cabeza
Si lo sabré yo
Un fuerte abrazo.
EliminarSaludos!!!
En México con las 19:43 horas... en España son las 02:43 horas... ¿Padece de insomnio, Padre?
ResponderEliminarCreo que está bastante ocupado, supongo.
EliminarYo pensé que hoy no había post
EliminarY las 6.43 pm, en Cozumel, en Misa.
EliminarQuizá el Padre lo escribió más temprano.
Si quizá está ocupado con su próximo curso de Biblia.
Puedo imaginar que el Pater estaba plácidamente dormido, como un bebé; despertó con sed y se dirigió hacia la mesa que se encuentra en su habitación, junto a la puerta, tomo la jarra y se sirvió un poco en el vaso y, en ese momento recordó que se había ido a la cama sin publicar el post de hoy. Preocupado por haber dejado en espera a sus lectores desapareció el sueño y se dirigió al escritorio, ese que esta en la habitación contigua, el de roble ingles, junto a la ventana. Mientras encendía el ordenador pensaba: "¿qué cosa escribo hoy? ¿más sobre chocolates?, ¿sobre el castillo de Buckingham?... finalmente no encontró tema, pero recordó que la noche anterior había descargado en el ordenador
Eliminaralgunas imágenes de su próximo peinado, solo que aún no decidía cuál, así que los publicó con la esperanza de sus sus seguidores le dijeran, sutilmente, cual de todos le va mejor.
Jajajaja buena imaginación Fabián... pero cual será la realidad?
EliminarYo cuando tengo insomnio, rezo y me lleno de pensamientos positivos, y me duermo inmediatamente..
Fabián, fue como dices. Exactamente, como dices, todo.
EliminarCreo que en vez de peinado debiste poner su próximo tupé...
Eliminar"Fabián, fue como dices. Exactamente, como dices, todo."
EliminarFabián tienes don profético!!
Aléjate que soy un pecador!! jaja
Jaja el pfortea es muy bromista.
EliminarMe gustan los peinados y cortes clásicos y convencionales. Me gusta el 5 y el 8.Los demás me parecen algo ordinarios 😬.
ResponderEliminarQue tranca el #2, no me daría.
ResponderEliminarConfieso que me encanta trenzar el cabello. A mi hijo le hago su peinado de vikingo, a mis sobrinas les hago cada vez que las veo un nuevo peinado con trenzas. Me relaja!!!
ResponderEliminarMi preferido es el No. 5, es femenino, elegante, sofisticado y al mismo tiempo sutil. 💃
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar😂😂😂 Pensé entre en la cuenta de facebook de mi primo que es estilista.
EliminarUps! era un post del P. Fortea
😂
Jajajaja..
EliminarDe verdad, debe ser un excelente estilista, él sabe muy bien lo que implica realizar un corte y peinado como esos!
EliminarJajajaja se pueden asociar el Padre Fortea y él.
Wow los cortes de cabello, barba y peinados de los hombres son una verdadera obra de arte. Lo digo por la pulcritud, y lo poco fáciles de realizar, son perfectos en su contexto.
ResponderEliminarAunque no me guste el diseño de algunos de ellos. ¡No podría dejar de verlos y de admirar el trabajo y la nitidez del corte!
Jajajaj Padre Fortea!Usted si que no pierde el sentido de las cosas,bueno si claro y cuanto Amor de parte del Creador nuestro Señor que nos ama tanto que hasta pensó en nuestros pelos.
ResponderEliminarNo tuvo ni tiene desperdicio su Amor
Bendiciones Padre desde Argentina
Ahora sí ya,que me voy a seguir dejando crecer mi pelo blanco, para hacerme el peinado número 5. Muchas mujeres hoy cuando tienen su pelo blanco, casi todas se uniforman de pelo corto, o se lo tiñen. Parece que no es tan fácil aceptar de buen agrado, el paso de los años, en el color del cabello para las mujeres. Los estereotipos sociales pesan en cuanto a la vejéz. ¿Cómo tendría María su cabello ya anciana?
ResponderEliminarPlateado?
EliminarCuando empiezan a salir canas si se dejan es precioso, las canas hacen platear el cabello. Como alrededor de los 55 .
Sería la edad de la dormición de María?
EliminarUna maravilla
Eliminarhttps://www.primeroscristianos.com/la-basilica-de-la-dormicion-jerusalen/
Padre, usted cuál de esos peinados se pondría? Si aún tuviese pelo, claro.
ResponderEliminarYo aún tengo y mi madre me dice que me lo corto como viejito ya qué pido que me lo corte con tijera, mi peinado es siempre formal pero a mi madre le encantaría que tuviese el número 3 o 4
Jaja, padre. Justo hoy estaba a nada de llamarle pero luego dije: En España es de madrugada, si me contesta será para decirme que me rece 10 credos de penitencia por despertarlo de su plácido sueño. Y parece que anda despierto jaja.
ResponderEliminarPor cierto, mi madre es estilista. Por si un día quiere un nuevo estilo moderno jaja. Ella hace maravillas, con o sin pelo jaja.
ResponderEliminarPregunta sería: ¿Dios permite el azar?
ResponderEliminarSi te encuentras un reloj por el suelo dices: "¿que casualidad, una piedra con forma de reloj y funciona?"
EliminarEncuentras un pollo de granja y analizas su composición química, luego vas a un laboratorio químico, coges todos los elementos que componen el pollo (agua, proteinas, glúcidos, lípidos, etc.) e intenta reproducir otro pollo artificial, que cacaree y revolotee como el que te habías encontrado antes...
Eliminar¿Dios permite el azar?
EliminarYo creo que si, pero solo en el caso de la libertad humana y con unos límites desconocidos, hasta que el mal permitido por Dios, llegue a derramar la copa de la Ira.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSí y no. En las criaturas no dotadas de alma, creo que sí. En el hombre, hecho a Su imagen y semejanza, es decir libre y con voluntad, el azar podría ser la consecuencia del uso inconsciente de la libertad.
EliminarYo creo que Dios permite que en el mundo sucedan cosas al azar, creo que hay cosas en las cuales no desea intervenir y simplemente quiere que sucedan con un resultado imprevisible para nosotros.
EliminarNo se trata de alguna negligencia o pereza de parte de Él, ni de una incapacidad de controlar todo, sino de algo que el quiere que suceda. Es decir, el azar también forma parte de la creación, parte de los elementos que conforman la vida del hombre, ...el azar lo quiere Dios para nosotros para que forme parte de nuestro diario vivir. Pero eso que nosotros llamamos azar (cosas con resultados imposibles de conocer con certeza, pero previsibles dentro de lo posible), para Dios, que vive en la eternidad, no pueden existir.
Sí
EliminarSi Dios desea que ocurran cosas al “azar” como doces Fabián pues ya no sería azar sencillamente porque es su Voluntad. Nada se escapa de Su Voluntad.
EliminarFabián jajaja. "pregunta seria".
EliminarMuy agudo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarDesde una cruz:
ResponderEliminar"No puedo ir a buscar pecadores porque Mis Pies están aquí clavados; porque Mis brazos están extendidos, no puedo ahora apretarlos contra Mi Pecho.
Pero Mi Corazón está abierto. Que entren y permanezcan. Diles que Mi Cruz está profundamente clavada para esperarlos a todos a través de los siglos.
¡Pobres pecadoras, a quienes tanto amo!"
Gabrielle Bossis: Él y yo
Gracias Enric, por compartir que belleza!
EliminarGracias
EliminarCreo que una de las causas de la marginación social de la juventud occidental es la falta de ganas de trabajar en oficios de esfuerzo físico, que és precisamente donde más puestos vacantes hay actualmente.
ResponderEliminarOtras causas son también la aversión a tener que vivir lejos de las grandes ciudades y la preferencia por ocupaciones en las que se pueda estar sentado.
Esta forma de ser juvenil en relación al mercado laboral y a la formación profesional se está notando en la falta de mano de obra para oficios de sectores como la agricultura, el mantenimiento industrial, industria alimentaria, etc. que por falta de trabajadores autóctonos se cubren finalmente con muchos extranjeros (BIENVENIDOS SON).
EliminarTambién se nota en la falta de matrícula en los cursos de formación profesional, que en algunos casos acaba finalmente por no poderse impartir a pesar de que hay gran demanda de trabajadores con formación industrial (mecánicos, electricistas, construcción, etc.)
Una solución a este desequilibrio son los cursos de Certificados de Profesionalidad, equivalentes a la formación profesional reglada, pero más flexibles, adaptados a perfiles de trabajadores con menos disponibilidad de tiempo que los jóvenes estudiantes.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarYo recomendaría un certificado de profesionalidad, se pueden cursar por partes (acreditación parcial acumulable) de forma presencial o online, se puede convalidar la experiencia profesional u otra formación previa si se dispone de ella, etc.
EliminarLa gestión de estos cursos depende del SEPE y de los servicios de empleo de cada CCAA.
https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/formacion/certificados-profesionalidad
https://www.oficinadetreball.gencat.cat/socfuncions/CercadorCursosSimple.do?idiomaNavegacio=ca
Hay numerosas academias, gremios y ayuntamientos que imparten estos cursos.
Audiolis, Grupo2000, Gremio de instaladores de BCN, ETC
https://apps.lanbide.euskadi.net/apps/FR_BUSQUEDA_CURSOS?LG=C&ML=FORMEN1
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMenuda tomadura de pelo!
ResponderEliminarEso pienso yo también, tanta preocupación por la estética debe inutilizar a la persona.
EliminarAsí es. El afán desmedido por la estética suele traer consigo la inmodestia. Alguien puede autoengañarse y pensar para sí que se acicala para si mismo cuando en realidad difícilmente lo haría en una isla desierta aún contando con todos los accesorios necesarios para ello. No, la afición por la estética está dirigida para agradar a los demás, y pasarse de vueltas es pecar contra la virtud de la modestia.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue envidia .
ResponderEliminarSi pudiera me dejaba mis greñas rockeras de cuando tenia 20 años y me iba a un concierto a desmelenarme.
Solo una noche ,eh!
https://www.elmundoconella.com/rumania/pitesti-prison-memorial-la-carcel-mas-terrible-de-la-historia/
ResponderEliminarhttps://www.theamericanconservative.com/dreher/pitesti-hell-romania-church-christianity-live-not-by-lies/
Yo que soy un poco mayor que el Padre, me auto corto el pelo con una maquinilla que compré para acicalar a mi difunto perro Tosco. La tengo amortizada hace años. A Dios gracias .
ResponderEliminar...a mi me lo corta mi esposa, pero le digo que tenga mucho cuidado, que si me corta 3 pelos, prácticamente se ha llevado toda mi cabellera...jajaja
Eliminar😅😅
EliminarYo me lo corto al estilo num. 4 de chico, pero sin las rayas blancas.
EliminarMuy "modelna"
Ahora además de sotanista y cacalibri se va a dedicar a la peluquería.
ResponderEliminarAlgunos de mis alumnos, que están en la edad del pavo, pierden un tiempo precioso con el asunto "pelo". Tanto chicos como chicas. Es la edad y la moda.
ResponderEliminar¿La edad del pavo? ¿Eres de Yucatán?
Eliminarjaja en Argentina también se dice así.
EliminarEsas máquinas para cortar el pelo tienen vida propia. Solo encender una para perderse y la recuperación e muy lenta: hasta que crezca.
ResponderEliminarEs inútil insistir en tratar de mejorar un mal autocorte. Preferible cortarse la mano e ir a una peluquería.
ResponderEliminarEl post lo escribo después del almuerzo, a las 4:00 pm. Alguna vez, pocas, después de la cena.
ResponderEliminarSi estoy fuera todo el día, lo escribo tras el desayuno y lo dejo programado. Blogger te permite eso.
Pero si confundes a.m. y p.m., las 2 del mediodía se transforman en las 2 de la noche.
Aquí se despeja el misterio... Toma nota, Niulca.
Eliminarjajajaj Padre, ahora entiendo!
Eliminar😅😅😅
EliminarAaaaa yaaaa
EliminarYo tb me cortó el pelo y me lo dejó muy rapao. Se me queda bien. Antes me santiguo, jajajaja.
ResponderEliminar.......
Lecturas del Domingo.
DOMINGO LETARE!
Llega como el Lagarero cubierto de
Sangre para revestirnos del hombre nuevo.
Gracias Padre Bueno por regalarme la Iglesia para salvarme.
El salmo cantado
https://youtu.be/_GKg49rHpUI
EVANGELIO DE LA MISA
EliminarLectura del santo Evangelio según San Juan 3, 14-21.
En aquel tiempo dijo Jesús a Nicodemo: —Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desiertos así tiene que ser elevado el Hijo del Hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna. Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único, para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que cree en él, no será condenado;el que no cree, ya está condenado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios. Esta es la causa de la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron la tiniebla a la luz, porque sus obras eran malas. Pues todo el que obra perversamente detesta la luz, y no se acerca a la luz, para no verse acusado por sus obras. En cambio, el que realiza la verdad se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios.
La segunda lectura estupenda, pero no quiero cansar al personal 😅😅😅
EliminarLectio divina del Domingo.
EliminarEstupenda!
https://catequesiscadizyceuta.wordpress.com/2018/03/05/lectio-divina-domingo-iv-cuaresma-t-o-b-juan-3-14-21/
Lo bueno no cansa, Maribel. Gracias
EliminarGracias Maribel!
Eliminar😘😘😘
EliminarEl alma que anda en amor, ni cansa ni se cansa», escribe San Juan de la Cruz. Entonces ¿cómo podríamos cansarnos nosotros de leer, de escuchar, de aprender al mejor, al más grande sin duda de los poetas en lengua castellana?
EliminarA los que son de Dios, siempre siempre les va a encantar leer, hablar y escuchar las palabras de Dios
Eliminar��. Me animas ������
EliminarPero no me voy a pasar.
Buen finde.
........
San Juan de la Cruz es pensamiento empapado de teologales auxilios. Porque el espíritu en exilio «produce» el pensamiento como «contestación». Dice el santo: «Un pensamiento del hombre vale más que todo el mundo». Y añade: «Por tanto, sólo Dios es digno de Él». Maravillosa conclusión. Escribía Valéry: «No conozco a ningún hombre que haya llegado hasta el final». El reformador carmelita, sí; él sí ha ido, de derivación en derivación, al cabo último; él no se ha detenido; ha seguido hasta las últimas consecuencias. Buscando al amor con la verdad y a la verdad con el amor, se nos muestra como el alpinista de Dios en su Subida al Monte Carmelo. Despegando de la mundanidad que le estorba, es el genuino nauta que, arrojando lastre, encuentra en la «Noche Oscura» el auténtico medio divino que otorga a su alma la plena “disponibilidad”, la oquedad para la Gracia ( ¡Ah, la Gracia! Pegúy pensaba que la Gracia es la esencial juventud del hombre que, por naturaleza, decrece. Recrece la Gracia al hombre que, abandonado a sí mismo, se arruga en vejez, en costumbre, en rutina, en «cosa»). Y la fatiga ascética del ascenso, la oscuridad de la renuncia, se compensa en Juan de la Cruz con la luz de la «Llama». Llama viva de amor que es llaga y cauterio.
He aquí la técnica que nos brinda el santo carmelita para una época que carece de amor y parlotea incansablemente de esos efectos del amor que son la libertad, la comprensión, la tolerancia, la fraternidad y la igualdad. Porque queremos los efectos, despreciando la causa. Y preconizamos amores que no pasan por Dios o le rodean en circunvalación artificiosa. ¿Por qué? El Doctor Extático sabe que al «atardecer nos examinarán en el amor». Entonces ya su vida es una porfía incansable: «Ni ya busco ganado, ni ya tengo otro oficio, que ya sólo en amor es mi ejercicio», escribe en una estrofa sutilísima. Para remachar en prosa: «Donde no haya amor, pon amor y hallarás amor». Y continuar: «¡Oh, dulcísimo amor de Dios mal conocido!, el que halló sus venas descansó...»
¡Hallar la vena del amor divino¡ Qué difícil se está poniendo, cuando buscamos la fe por caminos que no son los que Dios prepara. Pascal, escribía conmovedoramente: «Ponte de rodillas para que te entre la fe». Pero, ¿quién pide hoy la fe de rodillas? Falta fe para la fe, y ustedes dispensen la perogrullada. Era el mismo Pascal quien escribía genialmente: «Dios está suficientemente desvelado en las Escrituras para que los que le busquen verdaderamente lo encuentren. Y está lo suficientemente oculto para que los que no lo buscan con todo su corazón no lo encuentren».
Buscar, buscar, porfiar, anhelar. Es el trabajo de la fe. Nuestro poeta santo lo ha dicho mejor que nadie:
«Buscando mis amores/ iré por esos campos y riberas/ ni cogeré las flores/ ni temeré a las fieras / y pasaré los fuertes y fronteras».
Pero mil cristianos hay ya pululantes por ahí que no quieren saber nada de la mística. Mil cristianos que no han paladeado jamás sus estrofas, que no se han puesto nunca a practicar, para el advenimiento del amor, la «técnica» del cantor de la «soledad sonora» y de la «música callada»...
Pero Juan de la Cruz es la invitación que no cesa. Quiere persuadirnos. Pide que hagamos «noche», que apaguemos frivolidades, que la soledad no sea desierto sino campo fértil para la sonoridad de lo trascendente; que callen los ruidos y hagan sitio a la música honda e intrépida de los últimos fondos: música que traspasa los sonidos, que los calla, para transfigurarlos en ascuas del espíritu y así encandilar, así gritar «A las aves ligeras/ leones, ciervos, gamos saltadores/ montes, valles, riberas,/ aguas, aires, ardores,/ y miedos de las noches veladores».
¡Si acudiésemos a su invitación! Pero su invitación es dura; «Para venir a lo que no sabes, has de ir por donde no sabes. Para venir a serlo todo, no quieras ser algo en nada». Muchas exigencias en un tiempo para el que queremos a toda costa el abaratamiento del amor de Dios.
San Juan de la Cruz no fue el reformador, fue Santa Teresa de Jesús, ella le pidió ayuda porque había mucho machismo y no la escucharían, el se iba ir como cartujo y Santa Teresa de Jesús lo convenció de que no se fuera y que le ayudará para crear conventos de carmelitas descalzos.
EliminarEl lugar llamado Monte Carmelo, de donde los carmelitas tomamos nuestro nombre, es una cadena montañosa que se extiende a lo largo del Mediterráneo en Israel. Se eleva como un oasis verde rodeado por el desierto, de ahí su nombre, "El Carmelo", que significa "el Jardín de Dios", en hebreo. En un sentido espiritual, El Carmelo es un camino en la que hombres y mujeres hacen de su vida un ascenso a esta montaña.
EliminarGracias a Dios, yo estuve allí con la Comunidad.🤗🤗😶
EliminarNo te apropies de los Carmelitas.
EliminarSon universales
Como Dios .
EliminarTodos somos unos
🌹🥀🌷
Padre Fortea y a todos me gustaría leer sus sugerencias respecto al siguiente tema:
ResponderEliminarMe ha llamado una amiga para pedirme que le ayude con los trámites de las pláticas de 15 años para su hija, ya que tiene la misa programada, pero no sabe quién la va a oficiar, ni con quién contactar para las pláticas.
Pensé, qué poco conocemos a nuestro párroco y poco nos preocupamos por las necesidades de nuestra parroquia, amén de la falta de comunicación con los feligreses.
¿Lo que me interesa saber es: que sería lo más importante y cuál debería ser la mejor metodología para que esta quinceañera pudiera tener un verdadero encuentro con Cristo y que su corazón joven y ardiente, realmente esté en comunión con el Señor ese día tan especial para ella?
¿Cómo acompañar a una joven para que sus "malas experiencias con La Iglesia", se transformen y comprenda que Cristo, la ama hasta el delirio que dió la vida por ella, en la Cruz, hacerle comprender que como servidores de la iglesia, somos humanos y pecadores, que todos nos equivocamos?
¿Qué evangelios o lecturas serían las adecuadas, como servir a Cristo, dando estas pláticas, que no sean mero protocolo de liturgia y etiqueta?
¿Cómo le hablaría Jesús a una joven de su edad y la Virgen María como se habrá dirigido a las jóvenes de su tiempo?
Agradezco de antemano su enseñanza.
Que tengan un excelente tarde de sábado.
La liturgia no es protocolo.
EliminarEs sagrada. Es el camino de la union con Dios.
Es un Acto de Amor donde EL se hace presente.
......
Marial dices.
".... que Cristo, la ama hasta el delirio que dió la vida por ella, en la Cruz, hacerle comprender que como servidores de la iglesia, somos humanos y pecadores, que todos nos equivocamos? "
.......
Si tu esto lo has experimentado, lo trasmites sin problema xq este Espíritu Santo q te visito cuando creíste es pasado a ella cuando se lo trasmites de ♥️ a 💛. Antes rezar.
"¿Lo que me interesa saber es: que sería lo más importante y cuál debería ser la mejor metodología para que esta quinceañera pudiera tener un verdadero encuentro con Cristo y que su corazón joven y ardiente, realmente esté en comunión con el Señor ese día tan especial para ella?"
EliminarNo hay método que valga... a mi parecer ella primero debe sentirse amada por su madre, y luego derivar este primer amor al amor incondicional de Dios, mediante la continua lectura y escucha de su palabra,... pero ese dia es necesario que escuche que Dios la ama así como es, que para él, es la mas hermosa de sus creaciones..
Así es Carlos,
Eliminar".. es necesario que escuche que Dios la ama así como es"
El Kerigma.
Oyendo eso, yo me quedé en la Comu.
hace ya 30 años!. Gracias a Dios.
EliminarNadie daba un euro por mi permanencia. Y aquí estoy "al amparo del Altísimo'"
Para Dios nada hay imposible"
Bendito sea por siempre
Yo ingresé al camino el año 93...y lo hice por interés en una chica que me atraía mucho y ella estaba en una comunidad,... pero sinceramente este camino me ayudó muchísimo, y lo que yo pensaba no vivir más de algunos años, por mis continuos malestares y enfermedades; no fué así, y ya han pasado también algo de 30 años...y malestares y enfermedades fueron desapareciendo... y sí, también puedo decir, "bendito y alabado sea el Señor eternamente"
EliminarBendito sea por siempre.🙋🤗
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMarial G.B
EliminarPerdón la preguntas no va para mí, sería mejor que le escribirías un email al P. Fortea a ver si por ese medio te de una respuesta.
No la presionen, primero den con el ejemplo, decir voy para misa por ejemplo invitarla, si va que bien sino orar por ella.
Regalarle una imagen de la Virgen María o un rosario o un escapulario.
Sobre todo no presionarla y darle ejemplo, orar por ella, lo aprendí de los salesianos.
Recuerda a San Felipe de Neri y a San Juan Bosco que ganaron a los jóvenes con amor y paciencia.
Que solo siga a Jesús y a la Virgen María, todos somos pecadores y así nunca se sentirá defraudada.
Hay muchos caminos que hay dentro de la iglesia católica que acercan a Dios.
“Si tenéis la dicha de grabar en el corazón de los niños y de los jóvenes el amor y la confianza en la Virgen María, habéis asegurado su salvación.”
Marcelino Champagnat
228 Curso de Sagrada Escritura: escritos apostólicos
ResponderEliminarhttps://youtu.be/DwWA_6HVyH0
Muchísimas gracias querido Padre Fortea, bella invitación para vivir el evangelio en la pureza de los inicios de iglesia a través de las cartas apostólicas.
Para mi reflexión y acción.
"Yo soy la continuación de esos cristianos que aparecen en los Hechos de los Apóstoles"
"Nos ha quedado de esa iglesia primitiva lo que Dios Quiso"
Gracias.
Para quien esté interesado :
ResponderEliminarHay nuevo video del P.Fortea, sobre las Sagradas Escrituras
Envía la dirección Luci
Eliminar228 Curso de Sagrada Escritura: escritos apostólicos
Eliminarhttps://youtu.be/DwWA_6HVyH0
Gracias mi estimada Marial; aunque creo que ya lo habías puesto un poco mas arriba; si lo ví pero pensé que era otro. 👍
EliminarS. JUAN DE LA CRUZ
ResponderEliminarQuién fue San Juan de la Cruz y por qué es tan importante
El gran poeta místico español fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús .
Director Espiritual de St. Teresa
Carmelitas Centro de Madrid.
EliminarFue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con santa Teresa de Jesús. Junto con santa Teresa de Jesús, se considera a san Juan de la Cruz la cumbre de la mística experimental cristiana
Fueron colegas
EliminarAntes de abandonar Salamanca, durante el curso de 1566-1567, recibió la ordenación sacerdotal, cuya fecha exacta es también desconocida.
El proceso normal de su vida como religioso y sacerdote implicaba la culminación de sus estudios de Teología.
Por decisión propia se modificó radicalmente el plan previsto con anterioridad por él y por sus superiores.
Antes de inscribirse para el último curso salmantino 1567-1568, tenía madurada una decisión que iba a cambiar el curso de su existencia. Pensaba dejar la Orden del Carmen y pasarse a la Cartuja. Durante las vacaciones veraniegas de 1567 se trasladó a Medina del Campo para cantar su primera misa en presencia de la madre y demás familiares. Coincidió allí con santa Teresa, que ultimaba trámites y detalles para su segunda fundación femenina, la que seguía a la de San José de Ávila. Habían llegado a oídos de la fundadora noticias de aquel joven religioso y manifestó ardientes deseos de entrevistarse con él. Fue un encuentro trascendental para ambos.
Ella consiguió atraerle a su proyecto de reformar la rama masculina de la Orden, para lo que necesitaba religiosos decididos a secundar sus planes e ideas.
Juan se ofreció con una precisa condición: que no se demorase la realización del proyecto; de lo contrario, él cumpliría su propósito de ingresar en la Cartuja. Las prisas de fray Juan no tenían plazo fijo, sólo que “fuese luego”. Estaba dispuesto a esperar un tiempo razonable. Los dos protagonistas se comprendieron y compenetraron. Un año les pareció plazo aceptable. Juan de Santo Matía lo aprovechó para cursar el primer año de Teología (1567-1568) en Salamanca.
La madre Teresa cumplió su promesa de activar la inauguración de la primera comunidad de carmelitas observantes o reformados. Ambos volvieron a encontrarse durante el verano de 1568, esta vez en Valladolid, donde la fundadora preparaba un nuevo monasterio para sus monjas. Durante un mes estudiaron el proyecto de reforma, discutieron puntos de vista y ultimaron detalles. La fundadora reconocía en carta a su amigo Francisco de Salcedo (6 de julio de 1568) que no siempre coincidían en la visión de las cosas, que fray Juan mantenía con fuerza ciertas ideas, hasta el punto de que “me he enojado con él a ratos”. Pese a todo, para ella era la persona ideal para llevar a cabo lo proyectado.
Así fue realmente. Pasado el verano de 1568, fray Juan se desplazó a Ávila para reunir las cosas más necesarias y desde allí trasladarse a Duruelo (Ávila), donde estaba enclavado el caserío o cabaña, que debería acoger a la primera comunidad masculina de la proyectada reforma. Juan de Santo Matía se esforzó por adaptar la casa lo mejor posible durante los meses de octubre y noviembre. La fundación, compuesta por fray Juan y tres compañeros, se inauguraba oficialmente el 28 de noviembre de 1568. Al renovar su profesión religiosa, según la nueva fórmula, Juan de Yepes cambió otra vez su nombre por el que es universalmente conocido: Juan de la Cruz. La soledad del lugar, la pobreza extrema y la austeridad de vida implantada asustaron a la madre Teresa cuando pasó por allí meses más tarde (cuaresma de 1569) camino de Salamanca (Fundaciones, cap. 14). Mejoraron las condiciones al trasladarse la comunidad en junio de 1570 a una casita más capaz en Mancera de Abajo (Salamanca), donde Juan comenzó a formar a los nuevos candidatos como maestro de novicios.
Ella consiguió atraerle a su proyecto de reformar la rama masculina de la Orden, para lo que necesitaba religiosos decididos a secundar sus planes e ideas.
EliminarEn su cabello de trenzas, Sanson tenia sus fuerzas inmensurables; pero por culpa de una mujer, se quedó sin cabello, sin fuerzas, sin vigor y sin ojos; yahveh se había apartado de él...
ResponderEliminarJueces 16,16-21
[16]Como todos los días le asediaba con sus palabras y le importunaba, aburrido de la vida,
[17]le abrió todo su corazón y le dijo: «La navaja no ha pasado jamás por mi cabeza, porque soy nazir de Dios desde el vientre de mi madre. Si me rasuraran, mi fuerza se retiraría de mí, me debilitaría y sería como un hombre cualquiera.»
[18]Dalila comprendió entonces que le había abierto todo su corazón, mandó llamar a los tiranos de los filisteos y les dijo: «Venid esta vez, pues me ha abierto todo su corazón.» Y los tiranos de los filisteos vinieron donde ella con el dinero en la mano.
[19]Ella hizo dormir a Sansón sobre sus rodillas y llamó a un hombre que le cortó las siete trenzas de su cabeza. Entonces ella comenzó a humillarlo, y se retiró de él su vigor.
[20]Ella gritó: «Los filisteos contra ti, Sansón.» El se despertó de su sueño y se dijo: «Saldré como las otras veces y me desembarazaré.» No sabía que Yahveh se había apartado de él.
[21]Los filisteos le echaron mano, le sacaron los ojos, y lo bajaron a Gaza. Allí lo ataron con una doble cadena de bronce y daba vueltas a la muela en la cárcel.
Esos peinados son increíbles de bonitos.
ResponderEliminarMe gustan todos.
Para mí elijo el último, la melena pelirroja.