Me preguntaba
por qué hay países que, prácticamente, no han hecho nada para contener la COVID
y no parecía que la situación en esos países fuera apocalíptica. Pues bien, me parece
que ya tengo la respuesta. (Lo de me parece lo digo con sincera humildad
porque son temas serios en los que no se puede hablar con frivolidad.)
El virus es
contagiosísimo y salvo que haya un total confinamiento, el contagio solo se
puede ralentizar, pero la cadena de transmisiones sigue su curso. Tantas veces
se ha hablado de vencer esta batalla al presentas nuevas estrictas
medidas. Pero, más allá de los discursos, mientras haya gente sin inmunidad y
un cierto número de infectados, la infección seguirá pasando de unos a otros.
¿Qué quiero
decir con esto? Pues quiero decir que la baja incidencia del virus en ciertos lugares
más tiene que ver más con la tasa de inmunidad poblacional que con las medidas.
Solo el confinamiento total puede detener la transmisión.
En países de
Latinoamérica donde poco se ha hecho, la situación no ha sido catastrófica. En
Estados Unidos, hay Estados en que no se ha hecho mucho y tampoco hemos visto una
catástrofe hospitalaria. Recordemos que la letalidad es del 1,5%. No quiero
parecer insensible si digo que la mortalidad se concentra en una determinada
franja de edad.
El caso de
Suecia es, a estas alturas, la prueba de lo que estoy diciendo. Las medidas son
mínimas. Perfecta movilidad, no hay casi obligación de llevar mascarilla, no se
cierran los restaurantes. Y las olas de contagios se han controlado por sí
mismas.
Para nada soy
un negacionista. Pero sí que hemos llegado a ese punto en que hay que preguntarse
los pros y los contras de seguir el camino que hemos emprendido.
He estado
mirando con detenimiento el caso sueco y su llamativa falta de medidas. Los contagios,
las muertes, no siguen un patrón estadístico muy distinto de España que ha
llevado a cabo las medidas más draconianas.
No, no ha
habido mala fe en nuestros gobernantes. Pero ha llegado la hora de aceptar que
se puede discutir un cambio radical de estrategia.
No digo yo
que el Gran Confinamiento no tuviera sentido cuando no sabíamos casi nada del
virus ni se contaba con los tratamientos de ahora. Pero, un año después, la
situación realmente es diferente.
Un servidor, que como el P. Fortea también ha pasado el coronavirus y conmigo mi esposa e hijos, me hago las mismas preguntas. Y una cosa es ser negacionistas, que ni de lejos, y otra tragacionistas...que por ahí va un amplísimo sector de la sociedad.
ResponderEliminarYo me hice las mismas preguntas hace seis meses! Era de sentido común, creo yo, bueno, también haber estudiado derecho en este caso😬
Eliminar*de haber
EliminarEs que se juntan dos cosas: la realidad incuestionable del bicho y sus efectos y el aprovechamiento del bicho para hacernos un poco más chinos...
EliminarCreo, Jorge, que te mereces el viaje (ahora no es ya un jamón). Niulca y Anxelina te informarán de los detalles.
ResponderEliminar:)
EliminarNo he estado nunca en Nueva Zelanda (por indicar, por indicar...;)
Yo tampoco! Por favor, que el viaje sea en época de auroras boreales!!! Muero por ver una! ☺️😃
EliminarTambién están bien, aunque yo lo decía por los paisajes del Señor de los Anillos, pues los visitaba disfrazado de Gandalf pero fijo 🤣
EliminarSí, sí, también pensé en los paisajes de la peli! 😄
EliminarP. Fortea
EliminarSi el viaje es a Roma y recorrer el Vaticano me avisa por favor 😂
Eso significa que ya hay 3 puestos ganados más el del padre. Se están acabando los lugares D:
EliminarNegacionista es pensar que con medidas extremas de confinamiento se acabara con esto. Es negar una realidad en la que tenemos que aprender a vivir minimizando los contagios con medidas de higiene, con inmunidad artificial, más no con encierros forzados que destruyen economías.
ResponderEliminarPero si la tasa de inmunidad depende de la población, entonces antes que cambiar de estrategia hay que medir qué tanta inmunidad general hay.
ResponderEliminarSi lo que usted plantea es que se cambie de estrategia precisamente para que haya más inmunidad, entonces, sabiendo que algunas personas más van a morir por esas medidas, suena como una táctica de "El fin justifica los medios".
Se ha demostrado que el gobierno español disponía de informaciones sobre la extrema peligrosidad del virus en febrero de 2020.
ResponderEliminarSe desaconsejaba, asimismo, la celebración del 8M.
Pero el gobierno infecto e infectado de Perro Sánchez PREFIRIÓ celebrar el día de la mujer trabajadora por pura política y marketing llegando incluso a decir que se debía ir a la manifestación porque a las mujeres " NOS IBA LA VIDA EN ELLO" Carmen Calvo dixit.
Toma y tanto , que fue el mayor infectódromo en Madrid.
Mala fe? POR SUPUESTO, A LA GENTE SE LA CONOCE POR SUS OBRAS.
Estos tipos de mueven por ideología pura. Y si la realidad dice lo contrario, que se fastidie la realidad!
EliminarExacto.
EliminarHasta les da igual que Juan, de noventa kilos y 1,90 de estatura se pase por Juana y haga un combate de boxeo con Rosa, pero Rosa de toda la vida...
EliminarA partir de ahora, vamos a convivir años con el virus en sus diferentes versiones, es por tanto preciso combinar la actividad diaria económica y social con restricciones y consejos higiénicos. Todavía tendrán que infectarse e incluso morir población, para alcanzar ese equilibrio deseado llamado "inmunidad de rebaño"
ResponderEliminarA día de hoy hay 3.682.660 fallecidos por Covid en el mundo.
EliminarEn concreto, en España van 72.565 muertes por Covid.
Obviamente, no es un asunto baladí,sabiendo además que las cifras oficiales no reflejan toda la magnitud del problema.
Perdón, la cifra es 2.682.660
EliminarP. Fortea
ResponderEliminarLo que comenta en el post ya se sabia esa teoría desde hace una año, pero no dije nada, porque se le escuche a uno y lo han tildado de loco y conspiranoico.
Esa persona pensó más en la economía y es un reseteo del orden mundial, es una tapadera, para que la sociedad no crea que hay una crisis mundial y el nuevo imperio es China.
El virus existe si, muere gente si,y es negocio de laboratorios farmacéuticas, si.
Como el dicho En río revuelto ganancia de pescadores.
A las epidemias sólo se las erradica con la vacuna. Los confinamientos no erradican una epidemia y mucho menos una pandemia. Y luego hay una cosa que se llama responsabilidad ciudadana. La responsabilidad ciudadana consiste en tener una mínima dosis de egoísmo, y si se puede nada, mejor, y una gran dosis de pensar en los demás, y si pensamos con amor, mejor. Y si esto lo multiplicamos por la cantidad ingente de habitantes del planeta, veremos que el resultado de muertes en el mundo disminuye brutalmente, para nada hubieran sido las cifras de fallecidos que conocemos. Esto, y la vacuna.
ResponderEliminarY voy a contar un caso real de irresponsabilidad sanitaria, y mucho me temo que no es el único. Conocer este caso viene bien por si alguno se ve en la misma situación.
ResponderEliminarUna persona que conozco se infectó por Covid. Ha pasado la cuarentena en casa con tratamiento. La enfermera de su médico de familia le ha dicho que si no tiene síntomas: tos, fiebre, y cansancio, ya puede salir de casa y hacer vida normal. ¿Es esto correcto?
NO
Para salir de casa necesita una confirmación de PCR negativa y una serología que nos muestre una cantidad suficiente de anticuerpos que nos haga pensar que ha superado la infección.
Lucía, si me equivoco, me corriges, por favor.
El tema:
La SS no le hace la PCR ni la serología.
No sale de casa hasta que no tenga estas dos pruebas hechas.
Está buscando la manera de hacerse estas pruebas por la sanidad privada o algún laboratorio que las realice.
Y esto es totalmente verídico, no hay nada de fantasía en este comentario.
LMC, en los últimos protocolos no se hacen PCR ni serologias a las personas infectadas salvo a trabajadores esenciales, policías, bomberos, personal sanitario. La razón es que después de 10 días de aislamiento, la carga viral es baja y la capacidad de infección también, aunque no al 100%.
EliminarAsí que pueden hacer vida normal, extrema do las precauciones
Del comentario anterior:
ResponderEliminar¿Qué hubiera hecho una persona irresponsable? ¿Una persona que no ama a su prójimo? ¿Una persona que no tiene temor de Dios? ¿Una persona que nunca se ha enterado que en el 5º Mandamiento se nos prohíbe matar? ¿Una persona que no sabe que si irresponsablemente contagias a alguien, y ese alguien muere por ese contagio, has pecado contra el 5º Mandamiento de la Ley de Dios?
Pues alegremente salgo a la calle sin PCR y sin serología y reanudo mi vida normal.
De sociedades Cristianas esta Pandemia nos evalúo, y por lo visto, parece ser que no hemos enseñado ni los mandamientos. Me queda hoy de tarea, conmigo y con mi familia, hijos y nietos, estudiar y reflexionar sobre los mandamientos. Sobre todo el 5, para éste caso que vivimos. Gracias LMC. Si los hubiera vivido seguramente no hubiera yo cometido tanto horrores. Por eso es que nos los hacen ver como de tradicionalistas, poco modernos y anticuados, y cuando uno es jóven y tiene poca experiencia y no está ni medio evangelizado, pues cae. Mayores peligros hay hoy para los jóvenes, nos toca a los abuelos y abuelas, pastoriar. Me toca aprender de otros que lo han hecho y lo hacen bien.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn Argentina hemos tenido la cuarentena más larga y no ha servido de nada.
ResponderEliminarTampoco hay disponibilidad de vacunas por el momento.
Nos hubiera convenido optar por seguir el ejemplo sueco de buscar la inmunidad natural.
No será que hay algo oscuro en todo esto? Piensa mal y acertarás
ResponderEliminarPara mi es un experimento.
EliminarTambién creo que ahora el manejo debe ser diferente. Mascarilla y cuidados quizas si, pero lo demas abierto con control moderado en cuanto a aglomeraciones. Mas sabemos del virus, se debe reajustar el manejo de manera mas fluida y normal.
ResponderEliminar