Ha muerto, en
un accidente de tráfico, el cantante Alex Casademunt. No recuerdo haberle oído
cantar. Pero su cara me resultaba familiar. 39 años. Pensando en la noticia he
recordado el dicho: No hay viejo que no pueda vivir un año más, ni joven que
no pueda morir dentro de una hora.
............................
Ayer murió el
actor Enrique San Franscisco, a los 65 años, a causa del coronavirus. Hablé por
la noche con un amigo cura y me estremeció que me recordara (ya lo había
olvidado) que en navidad había protagonizado un anuncio de televisión en el que
representaba a la Muerte. Lejos estaba de pensar al hacer su interpretación de
la muerte que solo le quedaban unos meses de vida. Madre mía, impresiona esta
coincidencia.
............................
He estado mirando
los famosos muertos en 2021; y, ya de paso, he revisado los del 2020. Digo revisar
porque, es verdad, con la edad, cada vez nos da más por revisar esta sección
necrológica.
Cuando
tenemos 15 o 18 años, esta sección nos deja indiferentes. Pero a partir de los
cuarenta años, va cobrando más interés. Pasados los 50 años, nos vamos sintiendo
más como buitres.
Ánimo
ResponderEliminarQue esas noticias no nos desanimen
Ser o no ser.
ResponderEliminarThat's the question!
EliminarPendando en su primera intervención, el día tarde o temprano llegará, sin importar edad condición etc.
ResponderEliminarUn saludo al conglomerado que lo sigue por este medio.
Cierto, padre. No sé quienes son las personas que usted ha dicho aquí que fallecieron pero que el Señor les otorgue el descanse eterno y brille para ellos la luz perpetua. Todos tenemos fecha de vencimiento, el día y la hora sólo Dios sabe. Hay que tratar de vivir lo mejor que podamos, perseverando y siempre con nuestra esperanza cimentada en Dios.
ResponderEliminarA mí sí que los gatos poco me gustan. Verlos sí, pero tenerlos no.
EliminarMe pasa lo mismo, poco me gustan, pero los perros me fascinan, creo q el animal favorito del padre es el Golden Retriver, en eso coincidimos.
EliminarSon divinos los Golden 😍
EliminarMi raza favorita es el galgo💖
Padre, haga su lista de cosas por hacer antes de morir...
ResponderEliminar¿Pa qué, Niu? Ya suficiente tuvimos con el 2020 pa hablar más de muerte.
EliminarOtro gato horroroso...estoy por pensar que tiene usted gustos del egipcio antiguo...
EliminarMe refiero a cosas por hacer, como deseos aún no cumplidos, como el viaje de escalas con sus siete seleccionados comentaristas, por ejemplo...
EliminarAhhh yaaaaa, sí, sí, estoy de acuerdo entonces! 😬 Que diga quienes son los ganadores!
EliminarHoy por hoy, hay tantas muertes, que lo estoy sintiendo como algo muy natural, como que sí, nos podemos morir hoy ó mañana ó pasado mañana; y la verdad no me está asustando tanto como en otros tiempos, al contrario al verlo tan natural y agregándo la fé, pasaría a ser no muy temida... habría sí que haber muerto varias veces en nuestro dia a dia, haber caído en lo mas hondo de nuestra existencia, para poder sentir esa familiaridad con nuestra "hermana muerte" como la llamaba así, creo que Francisco de Asis
EliminarMen in Blue!😎
EliminarSi hace su lista de 7, y no estoy... hace su lista de 8 y me pone... y sino, su lista de 9...ó de 10... pero que me pone, me pone, mire que yo veo todos sus videos y les pongo "me gusta"
Eliminarjajaja
EliminarEsa lista es figurativa
EliminarYo trato y me esfuerzo por llegar de primera pero no lo logro, pero yo escucho todos los sermones todos los dias, depronto esto me de una opcion.
EliminarNo es figurativa Gabriela, es por el viaje de escalas
Eliminar...Porque es cierto que por el temor a la muerte, todo el mundo ha caído en el poder del maligno; y es por eso que ha venido y virnr nuestro Señor a salvarnos... porque Él lo ha vencido, ha matado al señor de la muerte
Eliminar* y viene
EliminarCarlos que bueno verte en foto.
EliminarSaludiños
Y la tuyaaa...de que la pones la pones (bis)
EliminarÓ ahí estas creo; confirmar por favor
EliminarUtilizando una expresión suya: han partido hacia el Misterio Divino; debió ser una experiencia bellísima.
ResponderEliminarOtro dicho popular apropiado para este tema:
ResponderEliminar"Lo mismo marcha la oveja que el cordero"
Pelaje o ropa, ambos es mucho.
ResponderEliminarhttps://pin.it/5ivfop8
Que Dios nos siga acompañando en éste Trajinar con Esperanza. Qué bonito: "hacia el Misterio Divino".
ResponderEliminarQué sistema térmco, tendrán estos gaticos, tan peladitos, parecen transparentes. Los gatos son seres extraordinarios, muy independientes, territoriales y celosos, en éstos días el de la casa de mi hija, atacó a mi nieta, cómo quíen dice: no me has vuelto a jonjoliar y a tu hija sí, ahora la zumbo. ¡Tremendo sentimiento animalesco!
ResponderEliminarSeñor dame la gracia de creer te a ti, de confiar mas en ti, todos los momentos difíciles se convierte en ti en una oportunidad para aprender y salir mas fortalecido.
ResponderEliminarSeñor dame la gracia de creer que aunque pase por cañadas oscuras o por el valle de la muerte, tu estas conmigo y podre ver la luz. Tú Señor me resucitaras de mi todo lo que se ha perdido, se está muriendo. Dame la gracia de poder arrojarme en tus brazos y abandonarme cada día mas en ti. Toma mi mano Señor y condúceme, se tu mi luz y mi guía. Amen
(Fray Jorge Iván Duque Jurado OCD)
Like
EliminarLa muerte es algo que debemos tener en cuenta siempre, parece el fin pero realmente es el principio de otra vida... los cristianos debemos prepararnos mediante las enseñanzas del Maestro para ese fin y ese principio, no solo vale orar, no solo vale estudiar las Santas Escrituras, sino aplicar las palabras y la santidad en el día a día... la muerte es como un sueño que se puede convertir en una auténtica pesadilla interminable, no podemos decir " se fue ya esta arriba " ¿ alguien tiene idea de lo que cuesta entrar allí ? El 99% que muere os aseguro que no lo hace y la desesperación de salir de alli es impresionante e increíblemente dolorosa, una de las señales de que el difunto no descansa son sus familiares pues ellos están doloridos, pero es porque sienten lo que siente el difunto, yo no suelo decir a quien ayudo lo que hago lo hago en silencio, pero he comprobado yo misma que cuando ayudas a un difunto de verdad su viuda, sus hijos, sus hermanos etc... se recomponen... hay veces que te dicen " quisiera llorar pero es como si algo no me dejara " no puede llorar porque ellos están a salvo, estan curados, cambian su aspecto, su rostro, su actitud y siempre poco después de ayudar al difunto... mejor no digo nada de lo que e visto y experimentado pero si yo os contara buscaríaís la santidad y os alejariaís de los placeres mundanos, vale la pena vivir sufriendo quitándose los placeres de este mundo que pasar a existir en una pesadilla donde se conserva las heridas y enfermedades que te causaron la muerte, vale la pena ponerse de rodillas ahora que después, porque en ese fondo oscuro de verdad os digo que Él no os ve, a no ser que... en fin, el misterio de la vida es prepararse para la muerte.
ResponderEliminarMejor no digo nada". Pues no digas.
ResponderEliminarSi yo os contara..."
No te preocupes, tenemos la Palabra de Dios en las Escrituras q nos lo revela todo a sus amigos.
El quiere q Le conozcamos, creamos en El y seamos felices.
EliminarY no nos asusta, ni amenaza al contrario siempre nos dice "NO TENGAIS MIEDO".
EliminarTemor a qué. Si Cristo murió por nosotros.
" NO TEMAS"
En la Biblia 365 VECES.
ANTE EL TEMOR, NO TE RINDAS.
Confía en El.
¿Sabes cuál es el mandato que se repite con más frecuencia en la Sagrada Escritura?. Si no lo imaginas, te lo diremos. El mandato que se repite con más frecuencia en la Sagrada Escritura es: ¡No temas! ¡No tengas miedo! Se fuerte y valiente. Puedes confiar en mí. ¡No temas! Son nada menos que 365 versículos en los que el Señor nos dice: “No temas”
Pero ¿Por qué el Señor Dios nos manda con más frecuencia que cualquier otra cosa, que dejemos de temer? Seguramente es porque el temor es la primera razón por la que nos sentimos tentados a evitar lo que Él nos pide, y lo que Él nos pide es que seamos felices en el amor, que nos amemos a nosotros mismos y a cada ser humano, como Él nos ama.
¿Sabías que el miedo es lo que produce el odio? Tenemos miedo a amar como Dios nos ama; miedo a perdonar, miedo a tomar en serio y con responsabilidad la vida. Tienes miedo a equivocarte, miedo a terminar lo que empezaste, miedo a pedir trabajo, miedo a comenzar un negocio, miedo al cambio, miedo a que se muera el ser más querido, miedo a enfermarte, miedo al dolor, miedo a la muerte, miedo a quedarte sólo, sola, miedo a que seas rechazado, rechazada por tu forma de ser o por tu físico. ¡Miedo, miedo, miedo! Y si el miedo lo dejas anidar en tu corazón, seguro que te odiarás y odiarás a todo el mundo y jamás serás feliz.
La gente se muere de miedo y lo manifiesta de muchas maneras. Por ejemplo: una persona que es agresiva, irónica, déspota, soberbia, tiene miedo. Una persona de esas muy estrictas, tiene miedo. Quienes no pueden mantenerse en fidelidad tienen miedo. Los avaros tienen miedo, los rencorosos y egoístas tienen miedo. Quienes se enojan fácilmente, tienen miedo. Quienes se aferran a su programación cerrada tienen miedo. Quienes fuman o toman droga o vino, se fugan porque tienen miedo. Quienes mendigan amor, tienen miedo.
por ello necesitaremos dejar que los 365 versículos que en la Biblia incluyen las palabras “No temas” penetren diariamente, los 365 días del año hasta lo profundo de nuestro corazón.
Tú que escuchas y yo, sabemos perfectamente que solos, en esta vida, así, sin fe, sin experiencia del amor de Dios, sin su gracia, nos hundimos en los problemas propios de ser seres humanos contingentes, quebradizos frágiles, heridos porque muchas veces –como diremos- no queremos sanar.
Las emociones, no son criterio seguro para regir una vida. La fe en cambio, sí lo es. Y repetimos lo que hemos dicho en temas sobre la fe, que la fe no es un sentimiento que hoy está y mañana ya no. ber que Jesús siempre se hace presente en la tormenta. Fíjate cómo Jesús en el relato del evangelio les dice: ¡Tenga valor! ¡No teman! ¡Soy Yo!. Y el Señor en el libro del Profeta Isaías dirá: “No temas que Yo te he redimido, te he llamado por tu nombre; tú eres mío. Cuando cruces las aguas, Yo estaré contigo. Cuando cruces los ríos, no te cubrirán sus aguas; cuando camines por el fuego, no te quemarás ni te abrasarán las llamas. Yo soy el Señor tu Dios, el Santo de Israel, tu Salvador y te amo.
... ver q Jesús...
Eliminar... y con amor eterno te amo.
EliminarEs Palabra de Dios.
EliminarEsos gatos son revulsivos.
EliminarEso de amenazar ¿ no lo dirás por mí verdad ? Porque no he dicho nada de amenazas, ni de miedo sino más bien estoy hablando del respeto y la santidad que hay que tener para entrar... entre ese no temáis esta el no temer a lo que mata el cuerpo sino a aquel que puede lanzar tu alma al castigo y matar el cuerpo... temor y santidad también se nombran varias veces en la biblia y el apartarse de las cosas del mundo también... no dije nada fuera de doctrina.
EliminarPongo Dios no amenaza sino q nos dice en la Biblia 365 veces,NO TEMAS.
EliminarLee,
" Y no nos asusta, ni amenaza al contrario siempre nos dice "NO TENGAIS MIEDO".
Eliminar
Lo q no entiendo es eso " si yo dijera... si yo contara". Eso es oscurantismo.
EliminarHabla o calla. Te deja un halo misterioso q no procede.
"...lo que hago lo hago en silencio, pero he comprobado yo misma que cuando ayudas a un difunto de verdad su viuda, sus hijos, sus hermanos etc... se recomponen... hay veces que te dicen " quisiera llorar pero es como si algo no me dejara " no puede llorar porque ellos están a salvo, estan curados, cambian su aspecto, su rostro, su actitud y siempre poco después de ayudar al difunto... mejor no digo nada de lo que e visto y experimentado pero si yo os contara...".
EliminarEsto no es doctrina. Es algo subjetivo y raro.
Adiós
EliminarMoni.k
EliminarComprendo lo que tratas de decir. Te advertí un día que no te comprenderían y te iban a malinterpretar en este blog. Sabes quien pueden comprenderte corrientes dentro de la iglesia que son de la mística.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEl silencio ...
EliminarMaribel, estoy hablando del purgatorio no es oscurantismo si no más bien " ayuda ", la iglesia dice la verdad yo lo e visto le pese a quien le pese... puede parecer " oscurantismo " pero no lo es y antes que yo otros ya lo dijeron, y al igual que yo mucha gente ora y ayuda a aquellos que quedaron en el fondo oscuro, y no es oscurantismo si no caridad, pena y dolor porque no practicaron el temor que es lo que da respeto, porque aquellos que se van y no creyeron en Dios Vivo la verdad los sorprendió como si les arrojaran un cubo de agua con hielo... en fin, yo te entiendo y te perdono la desconfianza la verdad lo que me digáis y penséis de mi es el menor de mis problemas... Paz, Amor y sobre todo TEMOR.
EliminarSobre todo AMOR.
EliminarDonde hay Amor no hay temor.
S. Juan
Arwen no te "metas".😅
EliminarCATECISMO ES DOCTRINA Q EXPLICA EL TEMA Y EN LA IGLESIA ESTA LA AYUDA APROPIADA.
EliminarNo me tienes q perdonar Xq yo solo he ejercido mi libertad de expresión q no estoy de acuerdo contigo y la lo dejamos.
EliminarA rezar.
EliminarCon que estemos en gracia de Dios, todo esta bien. Solo hay que cuidar eso, morir en gracia de Dios.
ResponderEliminarYo últimamente e tenido menos miedo a la muerte, antes me causaba pavor pero desde que creo en Dios me imagino mi muerte como la parte más hermosa de mi vida. Me imagino yo en una cama de hospital, sabiendo que voy a morir, ya de anciano (quien sabe como muera) y Jesucristo mirándome sonriente para recibirme. Si, no crei que fuera posible. Pero me pareció hermoso el momento de mi muerte, hasta por un brevisimo momento me dieron ganas de ya hacerlo jaja. No por depresivo, si no por la esperanza que tengo en la otra vida.
Pero bueno, hace unas semanas de eso. Ahora sigo creyendo en Dios pero por supuesto que me gustaría vivir hasta mi vejez. Que hermosa es la muerte para quien cree en Dios, ojala cuando me pase este en gracia de Dios y sienta tranquilidad, ni un poco de duda sobre lo que vendra.
Ahora bien, seria una gigantesca coincidencia que después de este comentario sin saberlo me falte poco, justo como le paso al actor que usted menciona jaja. No, Dios quiera y viva hasta la vejez, Me hace falta aun mucho tiempo para santificarme. Creo que aun puedo hacerlo, solo necesito eso, tiempo.
EliminarEn un curso de antropología dijeron y me pareció hermoso.
EliminarQ el momento de la muerte de un cristiano maduro y consciente es el acto más importante y definitivo de la vida.
Estas muy claro Osiel, es importante estar en la gracia de Dios.
EliminarEso es vivimos pensando en que nos de tiempo Dios para santificarse uno y ya rondando la pelona.
EliminarJajajaja, hasta los siquiatras dicen q podemos ser felices.
ResponderEliminarSer feliz hoy es posible, por Luis Gutiérrez Rojas
Recientemente los matrimonios encargados de curso (MEC) han tenido la conferencia del segundo trimestre. En esta ocasión, el invitado fue el Psiquiatra Luis Gutiérrez Rojas, que hablo sobre tres aspectos principales:
¿Qué es la inteligencia emocional?
Claves para fomentar la inteligencia emocional
Soluciones prácticas para el día a día
A continuación resumimos las principales ideas de la sesión.
¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es la capacidad de:
Percibir las emociones
Comprender las emociones
Manejar las emociones
Y utilizar las emociones
Una persona emocionalmente inteligente es capaz de gestionar los sentimientos propios y ajenos, con el fin de que no le afecten.
Hábitos/comportamientos de la persona emocionalmente inteligente
Luis Gutiérrez Rojas.
Las personas emocionalmente inteligentes realizan una serie de hábitos y comportamientos, que son los que se atribuyen a la capacidad de gestionar las emociones propias y las de los demás.
Parece que tenemos que estar constantemente motivando a nuestros hijos, para que sean las emociones las que le muevan. Debemos escuchar a la emoción, pero no podemos dejar que nos domine.
1) Prestar atención a lo que sentimos
Ser conocedores de nuestros propios sentimientos, siendo también conscientes de cómo los estados de ánimo y las emociones influyen en otras personas.
2) Saber cómo se sienten las demás personas
La empatía implica la capacidad de entender las emociones del resto de personas, pero sin dejar que estas nos dominen. Por ejemplo; si un compañero de trabajo está frustrado o molesto, y tú sabes lo que siente, podrás gestionar tus respuestas de forma adecuada para que no se sienta peor. En nuestra sociedad tenemos carencia de empatía, debemos tratar de abrirnos a los demás.
3) Ser capaces de regular nuestras emociones
Tratar de pensar antes de actuar, estando en sintonía con lo que sentimos, pero sin dejar que la parte emocional nos domine. Es bueno deshágase, pero no podemos dar rienda suelta a todo sentimiento, porque sino no aprenderemos a regularnos.
4) Están motivadas
Las personas con capacidad emocional sienten motivación para lograr sus metas, y están dispuestas a manejar sus conductas y sentimientos, con el fin de alcanzar el éxito a largo plazo. A veces solo nos motivamos por nuestro interés, pero estar motivados por el otro es muchísimo más enriquecedor. Pocas cosas dan más satisfacción que ayudar a los demás. La motivación desde el afecto es parte de la inteligencia emocional y muy fundamental.
5) Tienen una gran habilidad social
Saben cómo tratar a los demás de forma adecuada porque están en sintonía con sus sentimientos y los de los demás.
6) Son capaces de hablar de sus sentimientos con los demás
Además de poder hablar de sus sentimientos de forma pública, están dispuestas a hacerlo sin importarles el qué dirán. Expresarlas sin exagerar, sabiendo poner en palabras a los sentimientos.
7) Son capaces de conocer las causas
Saber por qué sentimos eso, identificando la fuente verdadera de esos sentimientos. Cuando conoces las causas, no sufres. Por ejemplo; es una persona fría porque no ha tenido un entorno que le haya enseñado a expresarse. Y ya no pido más de lo que la persona me puede dar.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar😂😂😂 Me recuerda a un dicho que se lo escuche a alguien, con el buitre en la barandilla. Cuando siguen pensando en sus deseos. 😂
EliminarMorbosos...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGatos malos 😡
Eliminar¿Dónde es aquí?
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1797. 18 de agosto. Se trataba de la necesidad para mí de una operación quirúrgica.
EliminarEl: " ¡Qué importa lo que pueda suceder! Tú eres Mía y habitas en Mi Amor; tu camino sobre la Tierra te llevará a una vida sin fin. Invítame a recorrer contigo este último tramo del trayecto. Y, sobre todo, que sea el más íntimo y gozoso, pues los dos mantendremos siempre el mismo paso. ¿No tienes una canción para el camino? Pues, ¡la Voluntad de Dios! No hay otra tan encantadora. La cantaremos juntos.
"Por otra parte, tú no vas a pensar que Yo Me aleje cuando Mis amigos están padeciendo. Y Mi presencia es tan confortante que algunos llegan hasta tener el deseo de sufrir siempre.
"Manténme pues bien cerquita para que caminemos mejor. ¡Qué camino tan hermoso el que conduce hasta la Eternidad! No te pongas triste. Tu tristeza Me daría pena, porque morir no es
sino venir a Mí, porque al perderte tú, Me encuentras a Mí. ¿Quieres que, por fin, llegue el momento del encuentro?"
Gabrielle Bossis, Él y yo
Alguien ha sentido la proximidad amorosa de Jesús?
EliminarBelleza!
EliminarSí
EliminarEs muy reconfortante y esperanzador. Compensa con creces todo lo malo.
EliminarSublime!
EliminarNo hablemos de muerte, por favor.
ResponderEliminarBueno te comparto un link
EliminarBasílica de la transfiguración del Monte de Tabor
https://padreeduardosanzdemiguel.blogspot.com/2015/08/basilica-de-la-transfiguracion-en-el.html?m=1
Es verdad eso de la edad. Visitando a mis deudos en el cementerio sólo hago que mirar la fecha de nacimiento y muerte del difunto en las lápidas. Y antes de los 50 solo miraba el reloj, tela marinera ...
ResponderEliminarMi querido Misionero.
ResponderEliminarhttps://youtu.be/EovLWMvDtY4.
Padre Fortea y lectores
ResponderEliminarEstamos compartiendo sus videos de Youtube por Telegram y en la página de Sermones Fortea de Facebook.
Si quieren alguno, no duden en seguirnos en Telegram!!!
Se pueden unir y compartir el enlace:
http://t.me/SermonesFortea
👆
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias Angelina que bonita foto eligieron.
EliminarGracias Marial
EliminarEse cuadro del fondo, se llama
Jesús en el paraíso
(Visité este museo convento en 2014, cuentan que este cuadro se lo quisieron quedar varias reglas de religiosos, tal vez me puedo equivocar en el título del cuadro)
El museo es
Recorrido del Museo del Virreinato en Tepozotlán
EliminarMuy cerquita de Ciudad de México
Ya me anoté!!
EliminarGracias Carlos.
EliminarSí salgo en la foto.
El problema de la gente joven de hoy no es su indiferencia a la muerte, sino su indiferencia a la vida.
ResponderEliminarNo hace muchos días me enteraba de la existencia del "Club de los 27"... verdaderamente asombroso.
ResponderEliminarQuique era un tío estupendo, Padre. Basta que se "reformase" y dijese que le gustaba la oposición, para que se fuera al otro barrio. Seguro que hay por ahí un presentador de la Sexta, que también tuvo problemas con las drogas, y este nos entierra a todos.
ResponderEliminarDéjelo en paz, que el pobre tiraba con tres litros de cerveza diarios y fumaba lo que no está visto. Pero vivió la vida, y sin molestar a nadie, creo. Si no está Quique en el cielo, pocos entonces irán allí.
Como buen francotirador, podría haber ganado millones en su momento, pero no lo hizo. Optó por otra cosa para abrirse camino, y un buen francotirador que se preste a matar a sueldo, estaba y está muy cotizado.
Todo el mundo habla bien de él.
EliminarEs cierto. Decía siempre lo q pensaba y era un tío auténtico.
Maribel, tengo la impresión de que era un hombre bastante complejo en el fondo. Pero sí, auténtico a más no poder...
EliminarTenía una misión que cumplir, y ya se fue. Todos lo haremos...
ResponderEliminar" Pasados los 50 años, nos vamos sintiendo más como buitres."
ResponderEliminarYo ya pasé los 50, pero no me siento ni me sentiré como buitre, me parece un animal feo, carroñero, horrible... lo que si he tenido es una sensación de ser como un águila.
...y no es porque tenga perfil aguileño ah, jaja
EliminarPadre, ahora que lo menciona -pues no había visto el anuncio al completo- tiene razón. También es coincidencia, vamos. Y me da que poca, Dios tiene sentido del humor. Creo que también se murió un actor que hacía de Drácula -si mal no recuerdo-. Al decir "soy inmortal", se cayó redondo.
ResponderEliminar"Matrimonio y Mortaja del cielo bajan".
ResponderEliminarQuerido Pater, hace unas semanas que murió mi amiga Giselle, en paz descanse. Hablamos de la Sábana blanca, que es de costumbre bendecir y que no tenía. Y parece ser que si, se nos van de tres en tres. Falleció mi tía Tere, religiosa, hermana de mi papá; mi tío Pedro, hermano de mi mamá, y mi amiga Gissele.
Que Dios los tenga a todos es su Santa Gloria. 🙏🌷🙏
No me gustan esos gatos, no es que sean feos, es que muestran lo que llevan dentro, no queda nada a la imaginación. jijijii iuuuu.
ResponderEliminarDe una cosa estamos seguros Padre Fortea ,que cuando nacemos sabemos que algún día tendremos que morir.Y el día y la hora lo elije Dios.Una vez muertos,¿qué habrá en en más allá?.Es un misterio que solo Dios sabe.
ResponderEliminar«... el auténtico combate espiritual, más que la lucha por una victoria definitiva o por una infalibilidad totalmente fuera de nuestro alcance, consiste sobre todo en aprender a aceptar nuestros ocasionales fallos sin desanimarnos, a no perder la paz del corazón cuando caemos lamentablemente, a no entristecernos en exceso por nuestras derrotas, y a saber aprovechar nuestros fracasos para saltar más arriba… Eso es siempre posible, a condición de que no nos angustiemos y conservemos la paz…»
ResponderEliminarJacques Philippe: La libertad interior y La paz interior.
"... el creyente se esforzará por mantener la paz del corazón para dejar que el Dios de los Ejércitos luche en él. Además, debe ser consciente de que la paz interior no sólo es la condición del combate espiritual, sino que suele ser lo que está en juego. Frecuentemente,el combate espiritual consiste precisamente en eso: en defender la paz interior contra el enemigo que se esfuerza por arrebatárnosla... " Ibidem
EliminarNuestra lucha debe ser por conservar la paz de nuestro corazón, porque en la paz está Dios, y Él es Todopoderoso para derrotar al enemigo.
EliminarSi nos enfrentamos nosotros al enemigo, con nuestra debilidad, perdemos la paz, a Dios y todo lo demás.
Podríamos escribir varios libros con las veces que hemos perdido la paz, la virtud, a Dios, los amigos, la gracia, etc.
EliminarPero también podríamos escribir cómo Jesús, escondido cerca de nuestra ofuscación, nos da un toquecito en el hombro, y nos ofrece Su ayuda, siempre...
Jacques Philippe: La libertad interior y La paz interior.
EliminarEs estupendo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar. Patrística de hoy (la Palabra viene en ayuda)
ResponderEliminarDel verdadero temor de Dios
San Hilario
Salmo 127,1-3
¡Dichoso el que teme al Señor, y sigue sus caminos!. Siempre que en las Escrituras se habla del temor del Señor, hay que tener en cuenta que nunca se habla sólo de él, como si el temor fuera suficiente para conducir la fe hasta su consumación, sino que se le añaden o se le anteponen muchas otras cosas por las que pueda comprenderse la razón de ser y la perfección del temor del Señor; como podemos deducir de lo dicho por Salomón en los Proverbios: Si invocas a la inteligencia y llamas a la prudencia, si la procuras como el dinero y la buscas como un tesoro, entonces comprenderás el temor del Señor.
Vemos, en efecto, a través de cuántos grados se llega al temor del Señor. Ante todo hay que invocar la sabiduría y dedicarse a toda suerte de menesteres intelectuales, así como buscarla y tratar de dar con ella: y entonces podrá comprenderse el temor del Señor. Pues por lo que se refiere a la manera común del pensar humano, no es así como se acostumbra entender el temor.
El temor, en efecto, se define como el estremecimiento de la debilidad humana que rechaza la idea de tener que soportar lo que no quiere que acontezca. Existe y se conmueve dentro de nosotros a causa de la conciencia de la culpa, del derecho del más fuerte, del ataque del más valiente, ante la enfermedad, ante la acometida de una fiera o el padecimiento de cualquier mal. Nadie nos enseña este temor, sino que nuestra frágil naturaleza nos lo pone delante. Tampoco aprendemos lo que hemos de temer, sino que son los mismos objetos del temor los que suscitan en nosotros el consentimiento del temor.
En cambio, del temor del Señor así está escrito: Venid, hijos, escuchadme: os instruiré en el temor del Señor. De manera que el temor de Dios tiene que ser aprendido, puesto que se enseña. No se le encuentra en el terror, sino en el razonamiento doctrinal; ni brota de un estremecimiento natural, sino que es el resultado de la observancia de los mandamientos, de las obras de una vida inocente y del conocimiento de la verdad.
Pues, para nosotros, el temor de Dios reside todo él en el amor, y su contenido es el ejercicio de la perfecta caridad: obedecer a sus consejos, atenerse a sus mandatos y confiar en sus promesas. Oigamos, pues, a la Escritura que dice: Ahora, Israel, ¿qué es lo que te exige el Señor, tu Dios? Que temas al Señor, tu Dios, que sigas sus caminos y lo ames, que guardes sus preceptos con todo el corazón y con toda el alma, para tu bien.
Muchos son, en efecto, los caminos del Señor, siendo así que él mismo es el camino. Pero cuando habla de sí mismo, se denomina a sí mismo camino, y muestra la razón de llamarse camino cuando dice: nadie va al Padre, sino por mí.
Hay que interesarse, por tanto, e insistir en muchos caminos, para poder encontrar el único que es bueno, ya que, a través de la doctrina de muchos, hemos de hallar un sólo camino de vida eterna. Pues hay caminos en la ley, en los profetas, en los evangelios, en los apóstoles; los hay, en fin, en las diversas obras de los mandamientos, y son bienaventurados los que andan por ellos, en el temor de Dios.
R/. Los que temen al Señor buscan su favor, los que lo aman cumplen la ley.
V/. Si misericordia llega a sus fieles de generación en generación.
R/. Los que lo aman cumplen la ley.
"... el temor de Dios reside todo él en el amor, y su contenido es el ejercicio de la perfecta caridad..'
EliminarRezar por los que se van y por los que aún estamos, eso es IMPORTANTÍSIMO.
ResponderEliminarEstoy segura de que la oración constante y santa de Benedicto XVI contiene muchísimo al maligno y a sus planes. Últimamente me da por rezar siempre que leo noticias de fallecimientos, así lo hice por Quique y Alex, que estén con Dios.
Claro que es importante! Orar siempre por nuestros difuntos!!!
EliminarKarina
EliminarDe acuerdo, el P. Pío veía como almas del purgatorio le pedían misas para salir más rápido de allí. Una se le apareció le pidió una misa y le dijo mañana, te hago la misa, el P. Pío lloró y dijo que cruel fuí, yo lo condené permanecer un día más en el purgatorio.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLos carmelitas tienen una devoción muy bonita, un rosario de de seis decenas, el último es para los difuntos, por las almas del purgatorio. Dicen 10 veces dales señor..., padre nuestro, 10 ave Maria, gloria .
EliminarBonito eso, pero, el Rosario normalmente tiene también oración por los difuntos despues de cada decena es esta:
Eliminar“Oh Jesús perdona nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno y llévate al cielo a todas las almas especialmente a las más necesitadas de tu Divina Misericordia”.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarKarina
EliminarSe reza lo que dices, mas el sexto que es como lo comenté.
Alfonso
Es los mismo misterios, la sexta decena lo que ya comenté.
O Hacen El rosario Carmelita O CORONA DE SANTA BRÍGIDA
En cada Misterio se reza un padrenuestro, diez Avemarías y un Credo.
Se finaliza rezando un Padrenuestro y tres Avemarías, para hacer un total de 63 Avemarías, por los 63 años que piadosamente se cree vivió la Virgen Nuestra Señora en la tierra y siete Padrenuestros en honor a Sus Siete Dolores principales.
Pero los carmelitas lo hacen como lo comenté a las 3:39 p. m.
Ah,ok!
EliminarLa muerte. Esa ley natural intransgredible. Que se haga tu voluntad señor y que mi deseo por tí, sea mas que el dolor de cuerpo y alma. Señor alimenta mi espíritu.
ResponderEliminarEs esencial orar por los difuntos.
ResponderEliminarAsí cada día todas las Eucaristías del mundo oran por ellos en las plegarias eucarísticas.
Y ofrecerles Misas en días especiales.
EliminarAsí como en las Indulgencias .
Q hermoso el Rosario!!!
EliminarY las lecturas de Jeremías q toca!!!
EliminarSan Casimiro, conmemoración
EliminarJr 17,5-10: Maldito quien confía en el hombre; bendito quien confía en el Señor.
Así dice el Señor: «Maldito quien confía en el hombre, y en la carne busca su fuerza, apartando su corazón del Señor. Será corno un cardo en la estepa, no verá llegar el bien; habitará la aridez del desierto, tierra salobre e inhóspita. Bendito quien confía en el Señor y pone en el Señor su confianza. Será un árbol plantado junto al agua, que junto a la corriente echa raíces; cuando llegue el estío no lo sentirá, su hoja estará verde; en año de sequía no se inquieta, no deja de dar fruto. Nada más falso y enfermo que el corazón: ¿quién lo entenderá? Yo, el Señor, penetro el corazón, sondeo las entrañas, para dar al hombre según su conducta, según el fruto de sus acciones.»
Sal 1,1-2.3.4.6: Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor.
Dichoso el hombre
que no sigue el consejo de los impíos;
ni entra por la senda de los pecadores,
ni se sienta en la reunión de los cínicos,
sino que su gozo es la ley del Señor,
y medita su ley día y noche.
Será como un árbol
plantado al borde de la acequia:
da fruto en su sazón,
y no se marchitan sus hojas;
y cuanto emprende tiene buen fin.
No así los impíos, no así:
serán paja que arrebata el viento,
porque el Señor protege el camino de los justos,
pero el camino de los impíos acaba mal.
Lc 16,19-31: Recibiste tus bienes, y Lázaro males: por eso encuentra aquí consuelo, mientras que tú padeces.
En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos:
-Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba espléndidamente cada día.
Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que tiraban de la mesa del rico, pero nadie se lo daba.
Y hasta los perros se le acercaban a lamerle las llagas.
Sucedió que se murió el mendigo y los ángeles lo llevaron al seno de Abrahán.
Se murió también el rico y lo enterraron. Y estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantando los ojos, vio de lejos a Abrahán y a Lázaro en su seno, y gritó:
-Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas.
Pero Abrahán le contestó:
-Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en vida y Lázaro a su vez males: por eso encuentra aquí consuelo, mientras que tú padeces.
Y además entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que no puedan cruzar, aunque quieran, desde aquí hacia vosotros, ni puedan pasar de ahí hasta nosotros.
El rico insistió:
-Te ruego, entonces, padre, que mandes a Lázaro a casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que, con su testimonio, evites que vengan también ellos a este lugar de tormento.
Abrahán le dice:
-Tienen a Moisés y a los profetas: que los escuchen.
El rico contestó:
-No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a verlos, se arrepentirán.
Abrahán le dijo:
-Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto.
Me acaban de escribir una carta en la e me dicen que el avispo de Limburgo me denunciara por llamarle hijo puta. Yo he contestado que es una definicion por bendecir parejas maricas, apoyar sacerdotisas y avispas, defender a los curas casados y dar la comunion a protestantes
ResponderEliminarEl mu chulo puta me amenaza con carcel y pagar dinero
Le he contestado a ese Satana con sotana que el denunciado sera el por traidor a Cristo y como me meta en la carcel se va a armar el follom padre porque ni su puta madre me callara. Le he dicho que he escrito porque estoy harta de su chuleria y de que se salte el Evangelio corrompiendo almas y que tenga cojones a liarla a ver como acaba todo. Ya esta bien, o se da la cara por Cristo aunque te la partan o lo demas es tonteria
🤣🤣! Ay, Malú, Malú, que la vas a liar!
EliminarSí, ya si eso os mantendré informados desde Villa Candado. Después de salir de Villa Candado metida por culpa del presidente de la conferencia satánico-episcopal alemana,le meteré una patada en los huevos que se los pondré de corbata, para que no me meta una, sino dos o tres veces más. También tengo la opción de tirarle al río, opción que deberé contemplar una vez salga de Villa Candado.
EliminarYa de pasa he aprovechado para decirles que son una panda de hijos puta satánicos de mierda que quieren cargarse a la Iglesia.Que son unos sinvergüenzas en el sentido de que NO RESPETAN A JESÚS, NO RESPETAN A MARÍA, NO RESPETAN EL EVANGELIO Y YO NO LES RESPETO NI A ELLOS NI A SU PUTA MADRE, ASÍN DE CLARO
EliminarHaz una queja formal a la Conferencia Episcopal Alemana y si no como última alternativa, una carta al Papa Francisco, exponiendo tus argumentos
EliminarDijo Francisco que quería lío,no??? pus lío habrá pero estoy hasta el coño de estos obispos y sus sacerdotes de mierda con su camino marico-sinodal y encima si no pagas el impuesto ni muerta te dicen una Misa. Que se vayan a tomar por el culo, josputa
EliminarVamos a tener una mártir Malú.
EliminarRezaremos jajaja
🤣🤣🤣🤣
EliminarGracias, Lucía. Eso les he contestado, que yo a ellos LOS DENUNCIARÉ por TRAICIÓN AL EVANGELIO.
EliminarCada vez que voy a misa, siempre defienden el camino sinodal, una y otra vez y ESTOY HARTA HARTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
O El PAPA PACO HACE ALGO O YO COMO CATÓLICA EN ALEMANIA NO VOY A PERMITIR QUE SE INSULTEN DE ESA MANERA MIS CREENCIAS PORQUE ME CAGO ENTONCES EN LA PUTA RAZA DE LA PUTA CONFERENCIA EPISCOPAL ALEMANA.
ES A SU PRESIDENTE, EL CHULO SATÁNICO DE BÄTZING AL QUE LE HE INSULTADO, Y LO HE HECHO CON MUCHO GUSTO Y ME HE QUEDADO MUY DESCANSADA.
QUE ME DENUNCIE, QUE EL DÍA QUE LE VEA LA PUTA CARA SE LO DIRÉ EN SU PUTA CARA,LO TRAIDORES, CERDOS DE MIERDA, ASQUEROSOS Y JUDAS QUE SON
Y ENCIMA ME PIDEN DINERO, SIENDO LA IGLESIA ALEMANA LA MÁS MILLONARIA
Si el Papa no hace nada es PORQUE NO QUIERE, MIRA YO, QUE ME ENFRENTO CARA A CARA Y ME LA SUDA TODO, PERO YO POR DIOS MA-TO MA-TO MA-TOOOOOO
Le daré a elegir a ese satánico para cuando salga de Villa Candado si quiere morir quemado a lo bonzo su sotana satánica o de una patada en el culo y de cabeza al río Lahn. Mira si soy buena que le dejo elegir.
EliminarEl Papa no actúa porque calibra que aún no es el momento. Tiempo al tiempo
Eliminary si vosotras estuviérais en este país teutón putón no haríais lo mismo o qué? callaríais? Sabéis las veces que se les ha dicho a esa cuadrilla de demonios que no lo deben hacer, y siguen erre que erre y con más chulería y prepotencia que nunca???
EliminarSabéis que llevan así años y van a más??? que no paran y se pasan por el forro de los cojones la carta del Papa con sus advertencias???
pa chulería la mía, pa cojones los míos,como no quieren de buenas iremos a malas
Los demás se callan, no se meten, se dejan colar todos los goles de esta panda de satánicos con sotana que son casi todos .TIBIOS, SOIS TIBIOS
Tranquila, Malú. El tiempo pone a cada uno en su sitio
EliminarPos si, y yo no me callo porque estoy muu harta
EliminarSi, Lucia, tienes razon, pero se estan llevando muchas almas y nos quieren envenenar a todos
EliminarY ademas me he metido a defender a Woelki, el obispo bueno, porque este Bätzing le ha vuelto a atacar
EliminarLas chicas buenas, como Lucia y Maribel, Karina y otras tantas, vais al cielo. Las malas vamos a todas partes 😈👹😈
EliminarEse BÄTZING ha atacado a mi obispo amado Woelki y eso no se lo consiento . Woelki resperta al Papa y el chulo puta de Bätzing no. Pues yo tampoco a él, fíjate tú por donde, porque me tienen hasta el coño desde hace más de cinco años.
ResponderEliminarYA ESTÁ OTIA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar