Ya sé qué he
hablado varias veces de los tres minutos de sinfonía de la BWV 29, de esa obra
en la que Bach estalló en un poderoso Te damos gracias, oh Dios, te damos
gracias.
https://www.youtube.com/watch?v=xaiIchwHWOs
Pero es que se
trata de una música rebosante de vitalidad. La armonía resuena con una brillantez
que parece dejar cualquier otra música mundana a otro nivel. Esta es una
partitura que tiene prisa, prisa por agradecer la alegría de vivir en la fe en
Dios. ¿Caben más notas en cada momento? Una música henchida en la que no cabe
más en ella.
Pero lo que sorprende
es que en, en esos tres brevísimos minutos de música intensa, la armonía “cae”
en momentos en que adquiere una dignidad épica. Y digo “cae” porque la música de
pronto parece caer, detenerse, recapacitar; como en el minuto 0:23, en el 0:43,
en el 1:33. Son momentos en los que esta música que no se detiene, que avanza con
una fuerza arrasadora, parece reflexionar acerca del porqué de su alegría.
Esta sinfonía
solo se entiende como una armonía hacia Dios. Ninguna realidad humana puede
provocar un canto de acción de gracias con estos sones. Porque estamos
escuchando una alegría sacra. Nada de este mundo se merecería una acción de
gracias del tipo que esta música expresa.
.......................
Hagámonos
conscientes de que esta sinfonía solo funciona si cada nota es tocada en el
momento justo, el tiempo adecuado. Solo entonces se nos concede escuchar lo
sacro, solo entonces atisbamos la voz de los ángeles.
Solo si esta liturgia
de notas se realiza en toda su perfección se puede captar a Dios. Porque
sí, es una acción de gracias, pero cuando se llega a este nivel, se capta un
destello del Ser Infinito. ¿Podemos alabar a Dios si no nos es dado? ¿Es acción
de gracias o es la Voz de Dios? Ciertamente, las dos cosas.
No estoy
diciendo que esta partitura sea “Palabra de Dios”, por supuesto que no. Pero
Dios no solo inspiró a los profetas, también puede inspirar a un músico. Y Bach
es el Tomás de Aquino de la música.
En fin, para
los muy amantes de esta partitura-predicación, de esta música totalmente "invasiva" que penetra hasta lo más profundo del alma, un apéndice:
https://www.youtube.com/watch?v=u1im6NdhoBo
Primera sin leer!
ResponderEliminarJustamente estaba leyendo esto antes de leer este post, creo que se ajusta con la pieza de Bach que el padre nos trae:
EliminarEl que vive de fe puede encontrar la dificultad y la lucha, el dolor y hasta la amargura, pero nunca el desánimo ni la angustia porque sabe que su vida sirve, sabe para qué ha venido a esta tierra. Ego sum lux mundi –exclamó Cristo–; qui sequitur me non ambulat in tenebris, sed habebit lumen vitae [138] . Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no camina a oscuras, sino que poseerá la luz de la vida.
El taller de José, (san Josemaría).
Me encantó ese último video del organista y el violinista. Qué vibrante la forma en que toca el órgano! y sus gafas me gustaron también!
EliminarHermoso Kary!
EliminarMarial 😘🤗
Eliminar¡Leales con Dios, leales con la Iglesia, leales con el Papa!🌹🙏🏽
EliminarBeato Álvaro del Portillo
Sinfonías es sinónimo de mucho trabajo
ResponderEliminarQue le sea leve, Padre Fortea
Un abrazote
Sip, a trabajar, excelente.
EliminarDe hecho, es una cantata!
EliminarTercera, ya voy subiendo. Y eso despúes de estar alerta como el conejo.
ResponderEliminarYa cerquita, Bea!
EliminarPreciosa la imagen del Post, muy buscada, muy trabajada para la ocasión.
ResponderEliminarY la reflexión sobre Bach,como para que Dios siga derramando gracias sobre este pequeño planeta.
Que bella composición caligráfica.
Un asomo al canto de los ángeles. Desde aquí, desde nuestro limitado mundo material. El espíritu santo no tiene limites.
ResponderEliminarDar gracias a Dios es la verdadera libertad. Recordar eternamente que sin él no somos.
Agradecer eternamente al eterno, al que no tiene principio ni fin, es un gozo y no unas cadenas, como algunos pretenden verlo.
EliminarEs su ser y no su naturaleza. Es su ser el que nunca nadie podrá transgredir. Ese gran misterio eterno y divino. Podemos ser parte de su eternidad, pero nunca de su principio y fin. Él es nuestro principio y fin.
EliminarHermoso Carlos!
EliminarBuen camino de cuaresma
Primero Dios, Marial G.B.
EliminarLa música es el arte más abstracto, es sentimiento puro y deja entrever las profundidades del alma, decía Schopenhauer.
ResponderEliminarEn la música se reflejan los anhelos, los miedos, los dolores, las nostalgias, las alegrías... la música es puro sentimiento que nace del espíritu.
Por eso, cuando quiero conocer un poco más de una persona, siempre pregunto que música es la que escucha, su género musical favorito o cual es esa pieza musical que le causa conmoción, ya sea que le haga llorar o recordar buenos momentos. A veces, con solo ver a la persona y dialogar brevemente con ella adivino cuál es su género musical. No tiene el mismo espíritu aquel que escucha a Wagner que aquel que escucha reguetón.
Y detesto a quienes dicen "me gusta todos los géneros musicales"... simplemente se tratan de personas que no tienen definidos sus gustos y carece de sensibilidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarTercera
ResponderEliminarFabían...carecen de sencibilidad???? No es tan precizo, habría que ver estudios recientes No siempre es: 1+1=2
ResponderEliminarHay otros sin embargo q. detestan comentarios morbosos sobre los curas y monjas, q nunca acaban en un blog de un sacerdote.
ResponderEliminarMúsica es el arte de combinar los sonidos, Los Ángeles cantan alabanzas, las naturalezas angelicales cantan..
ResponderEliminarEl lenguaje universal.. cuanto sobre la música existe.. es profundo pensar que habrá música en el cielo...
Será una hermosa melodía de adoración, amor y gratitud jamás escuchada!
EliminarYo falto muchach@s. Pfortea ya estoy acabando de leer si autobiografía y me ha hecho reír con muchas de sus anécdotas. Otras de mis partes favoritas fue cuando habla de los personajes célebres que son conocidos mundialmente. Recién leeré el post.
ResponderEliminarSí Karina, te cuento que a muy diversas horas entro, pero no hay un patrón establecido, es sorprendente, dejas de revizar y ya se te han adelantado. Va a tocar no dormir.
ResponderEliminar😅
EliminarAlgo así cantarán los ángeles? Como cantarán los ángeles?. Debo decir que me encanta el pater noster de Juan Pablo II cuando la escucho y canto todo mi ser se estremece...
ResponderEliminarCon especial cariño para Arwen!!
ResponderEliminarhttps://youtu.be/LjX8V86DtsA
https://youtu.be/l0BOYDrKSUw
Eliminary para todos quienes quieran tomarse el tiempo.
EliminarGracias!!!
EliminarGracias por los Links.
Me encanta Flos Carmeli en canto Gregoriano, lo compuso san Simón Stock en el s. XIII, en honor de la Virgen del Carmen.
Dios te Bendiga!!!
Mi mami, en paz descanse, fue fiel devota de la Virgen del Carmelo. 🙏
ResponderEliminarDescanse en paz gracias a la santísima virgen.
EliminarMe ha encantado la comparación de Bach con Tomás de Aquino. Sí, a mi gusto también lo veo de este modo, tiene Vd. razón: es el Tomás de Aquino de la música.
ResponderEliminarEn mi familia hubo un compositor muy conocido, español por supuesto. ¿Se puede Vd. creer que de los CD's que tengo, tan sólo habré escuchado como mucho dos o tres canciones, nada más? Una me gusta, el resto, bueno las dos que le seguían un tostón. No puedo hablar del resto, porque no lo escuché jamás.
ResponderEliminarEs familia mía, pero murió sin descendencia.
Hermoso padre Fortea !
ResponderEliminarMuchas gracias, como siempre.
Un abrazo.
Hola Fortea, usted NO puede lucrar con sus obras, sí puede obtener prestigio. Le propongo algo, lo poco o mucho que gane con sus obras será donado. Las cosas de Dios a Dios, las cosas del mundo al mundo.
ResponderEliminarEl siervo de YAHVEH.
Estoy casi segura que el pfortea ya dona pero en secreto y no anda como la gallina cuando pone huevo.
EliminarHola querido padre.
EliminarEn adelante los usuarios del blog y lectores seremos sus amables recaudadores de impuestos.
https://youtu.be/7usf4H_Phjs
(Henry Mancini no es Bach pero no está mal.)
Un gran abrazo.
Gracias por el link, Daniel! Me has recordado mi infancia, me encantaba la Pantera Rosa!
EliminarJajaja
EliminarTampoco entiendo por qué las Biblias tienen derecho de autor, bah sí lo entiendo. Pero las ideas de Dios no tienen derecho de autor ergo las Biblias no tendrían que tener ningún tipo de derecho de autor. Esto ya se lo dije al Papa Francisco pero parece que tiene oído para algunas cuestiones y para otras no. Es una pena. Y hasta que no estén todas las Biblias sin derecho de autor van a estar en deuda.
ResponderEliminarAmén.
el siervo de YAHVEH.
Las Biblias tienen derechos de autor porque son traducciones, hechas y comentadas por un grupo privado de personas, generalmente un grupo de intelectuales biblistas.
EliminarComo muy bien dice Espectrómetro, la Biblia en sí no tiene derechos de autor. Lo tienen las traducciones, las respectivas ediciones y su publicación. Todo eso requiere muchas horas de trabajo, investigación y dinero invertido sin el cual no se podrían publicar. Las biblias en línea más compartidas y más citadas por su facilidad de acceso son las protestantes y las menos son las católicas.
EliminarLas católicas necesita la autorización expresa eclesiástica.
EliminarSi, de hecho los protestantes critican a los católicos de no leer la biblia. Y en parte tienen razón, pues la mayoría no Lee. La otra es que en los cultos protestantes cada quien lleva su biblia y cuentan con una fase de la jornada en la que la estudian.
EliminarSamuel Pérez Millos, el pastor de la iglesia protestante más antigua de mi ciudad, lee la Biblia en sus lenguas originales, hebreo y griego. No sé si también en arameo. No sé quién dijo que la católica era la iglesia de la Eucaristía, la protestante la de la Biblia y la ortodoxa la de la Tradición. Es verdad que los protestantes leen y oran con la Biblia y en los países pobres muchos han aprendido a leer con ella y es su única fuente de cultura.
EliminarPero en general se aprenden cinco versículos (como Éxodo 20) y no salen de ahí, si les hablas de otros te desvían el tema.
EliminarDios en el antiguo testamento hay un concepto salva la vida al inocente y en el nuevo testamento Dios salva la vida de nosotros los pecadores, los culpables, por medio de su Hijo Jesús porque Él vino a sanar los enfermos, los perdidos.
ResponderEliminarDespués de Bach, me encenta la música Greogoriana.
Spem in alium
Pascua: Sepulcro vacío de egoísmo.
EliminarCorazón lleno de amor.
(Ocd)
Sobre la música, la Encíclica de Pio XII "Musicae sacrae" (1955)
ResponderEliminar"Entre los muchos y grandes dones naturales con que Dios, en quien se halla la armonía de la perfecta concordia y la suma coherencia, ha enriquecido al hombre creado a su imagen y semejanza [2], se debe contar la música, la cual, como las demás artes liberales, se refiere al gozo espiritual y al descanso del alma. De ella dijo con razón San Agustín: «La música, es decir, la ciencia y el arte de modular rectamente, para recuerdo de cosas grandes, ha sido concedida también por la liberalidad de Dios a los mortales dotados de alma racional»
Encíclica completa:
http://www.vatican.va/content/pius-xii/es/encyclicals/documents/hf_p-xii_enc_25121955_musicae-sacrae.html
Más bien, porque será que la biblia reina valera no está completa como la católica.
ResponderEliminarRecomienda la biblia de nuestro pueblo de Luis Alonso Schökel.
EliminarLa Biblia Nácar-Colunga
La Biblia de Jerusalén
Porque los protestantes no admiten los libros que sí admiten los católicos. La Reina Valera creo que es protestante.
EliminarReina Valera es protestante... recomiendo la biblia de Navarra y la de Jerusalén.
EliminarLa Nácar-Colunga fue mi primera Biblia. Está traducida de las lenguas originales. Se publicó en el mismo año de mi nacimiento, 1944, y la recuerdo con muchísimo cariño. Mi prima la beata se chivó a mi madre de que yo leía la Biblia sin permiso. Entonces eso era pecado. Ahora uso la Biblia de la CEE (Conferencia Episcopal Española) que es la más pastoral y sus notas son muy buenas. Además sus textos son los mismos que se usan en la liturgia: misa, salterio y demás. La Reina-Valera es la más leída entre los protestantes, pero ahora hay muchas más traducciones en las que ya no aparece Jehová como el nombre de Dios. Las biblias protestantes no tienen los libros deuterocanónicos porque no pertenecen a la Biblia hebrea, sino a la Septuaginta que está en griego koiné.
EliminarEn esta web hay buenas traducciones de la Biblia para descargar, como la Nacar- Colunga de 1944, Jerusalen, Navarra, etc.:
Eliminarhttp://juanstraubinger.blogspot.com
Y muchos de los coros y corales de Bach son himnos luteranos bellísimos, para mi gusto su Catedral cumbre musical es la Misa en sí menor, y como si fuera una capilla para la adoración eucarística el adorable Magníficat
ResponderEliminarFortea es un posturitas, qué es eso que Bach es el mejor compositor de música sacra, si es un pelmazo. No sabes si está tocando música religiosa o a la vecina del quinto, todo es igual, lo cual proviene del barroquismo que lo que hace es complicar la música renacentista, ya agradable de por sí.
ResponderEliminarLa música de Bach es la forma sobre la sustancia, no hay apenas melodías que es lo que luego puedes memorizar o tararear.
Música sacra de verdad, de Tchaikovsky https://www.youtube.com/watch?v=OPlK5HwFxcw&ab_channel=Wrengan
De hecho, Hasta bien entrado el siglo XIX nadie consideraba su música como algo entretenido, no se interpretaban, sino que se usaban para estudio y práctica musical.
EliminarEs con Wagner, que tenía afición por Bach, quien lo saca a la palestra. Así que ya queda para los posturitas para que digan que es el mejor autor del mundo, cuando sus obras no son más que ejercicios para practica de músicos de conservatorio.
El problema que surge con la música "clásica" es que es un modo de segregación social; la clase alta puede escuchar música "culta", mientras que las clases bajas se tienen que contentar con la música "popular" (folclórica).
EliminarLo cual es un modo artificial de entender la música; al final, como es una cuestión de ser un posturitas y presumir de "cultura" (luterana), al final la calidad de la música (que no se define por la complejidad formal) no importa, de ahí que en estas mismas clases posturitas haya triunfado la mierda de música dodecafónica; al final da igual que la música esté bien o entretenida, como pasa con el arte moderno.
¿cuántos compositores maravillosos se habrán perdido porque no tenían un mecenas, o habían caído en gracia a un noble en el siglo XVIII? seguro que miles fueron mucho mejores que Bach, del cual se recuerdan dos melodías, las demás no se pueden recordar porque no hay melodía, todo es complicación en las formas.
La distinción entre música "clásica" y "folclórica" se resuelve con la llegada del cine; gracias a eso piezas orquestales de complejidad formal se exponen masivamente al público, acabando con la segregación.
EliminarEstá el caso de Excalibur, que es una película sobre Wagner realmente:
https://www.youtube.com/watch?v=Yt9oz1cnMRg&ab_channel=Kamarero40
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCreo que ahora vale lo mismo un CD de música culta como folclórica, vamos que están al alcance de cualquier bolsillo, además una colección puedes pagarla en cómodos plazos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTeclead en google BANDERAS PARA ENFERMOS MENTALES.
ResponderEliminarAhi lo dejo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarArwen, yo tengo la Biblia de nuestro pueblo, antes había leído la de Jerusalén. Justo ese día no la tenían y compré está, me gusta. La verdad es que yo recientemente trato de leer la Palabra con frecuencia, desafortunadamente antes lo hice como un año, hace mucho mucho tiempo y no volví a leerla, hasta hace practicamente año y medio, por la Gracia de Dios y el acercamiento a los sermones del P Fortea.
ResponderEliminar---ésta
ResponderEliminarLiturgia de notas, me gusta éso.
ResponderEliminarPrecisamente hoy, escuchando a Bach, he pensado que él fue un músico realmente inspirado por Dios... Porque Dios premia a aquellos que le sirven.
ResponderEliminarhttp://www.musicaantigua.com/es-bach-el-mejor-musico-de-la-historia/