jueves, marzo 04, 2021

Me gusta la vida, en todas sus variadas formas

 

Visitar Irak me parece la acción más encomiable que he visto en el papa en todo su pontificado. Precisamente dar preeminencia a los cristianos que viven en un país tan atribulado me parece poner en práctica la opción preferencial por los pobres. Ya el hecho de visitar a un país que ha sufrido y sufre tanto es loable. Pero mucho más es si, además, este viaje no está exento de riesgo para su vida.

Sí, se pongan los medios que se pongan, nadie le puede asegurar su seguridad. Un simple pequeño misil guiado en manos de un grupo que quiera hacerse propaganda. Hay grupos terroristas llenos de odio. Matar para lograr su minuto de gloria entra perfectamente en sus políticas.

Por eso, la acción del papa es muy bonita. Nadie le puede asegurar que no sufrirá un atentado. ¿Me parece que ir allí es una locura, una acción no razonable? No. Pienso que no es una acción imprudente, pero no está exenta de riesgo.

La alegría que van a recibir los católicos iraquíes va a ser inmensa.

.................................

Me gusta la vida en todas sus variadas formas. Pero es verdad que esta raza de gatos parece sacada del planeta Marte o incluso de algún barrio más lejano. De hecho, parece un gato mutante.

¿Os imagináis que el atentado contra el papa tuviera la forma de una manada de cien de estos gatos lanzada directamente contra la comitiva papal? ¡El ataque de los felinos mutantes!, o algo así. Eso sí que sería titular en todos los noticiarios del mundo.


162 comentarios:

  1. El Papa es un valiente, no tiene miedo a la muerte y sabe que su presencia en Irak es sumamente importante para los cristianos que viven allí.
    Dios proteja al Papa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. P.Fortea, hoy tengo asiento en el viaje

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Es que están dando asiento de viaje, no sabía, entonces en el post 2 de Marzo creo que obtuve un cupo.

      En mi caso prefiero y me gustaría más, que el P. Fortea orara por el alma de esta pecadora.

      Eliminar
    4. que ocurrencias padre...
      esos gatos...

      Eliminar
    5. Que buena petición Arwen; no hay nada tan grande, tan necesario y tan extraordinario, que el que otros recen por nosotros, es el mejor regalo de amor, de cariño y de afecto; y sobretodo por el perdón de nuestros pecados...bendiciones!

      Eliminar
    6. Lucía lo siento, pero justo ayer terminó el torneo para los viajes...snif jeje

      Eliminar
  2. Un viaje muy valiente, muy valioso y con la confianza puesta plenamente en Dios 🙂

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Esperemos nada malo pase.

    ResponderEliminar
  5. A mí me ha parecido bello ese gesto del Papa Francisco. No pasará nada que Dios no quiera que ocurra. Así que estamos expectantes, alegres y esperanzados por este viaje.

    Bueno, hay formas de vida que no son muy agradables que digamos como los gusanos(los peludos sobre todo) las cucarachas(sobre todo las voladoras) , ufff!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es peligroso, por las causas segundas, la libertad humana.

      Eliminar
    2. Otra nación cristiana, tradicionalmente perseguida, ha sido Armenia. Su cristianismo se trató de eliminar por los turcos otomanos, luego por los marxistas soviéticos, ahora por Azerbaiyan.

      Eliminar
  6. Ya fue muy valiente al ir a la República Centroafricana.

    Me gustaría que al menos, esta vez, llevara el papamóvil cristales antibala

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He leído la parábola de la boda de Caná, y aunque Jesús hizo el milagro, necesitó la labor humana de llenar las tinajas con agua. Fue una labor humana por ello me gustaría que al menos llevara cristales el papamóvil.

      Eliminar
    2. Yo creo que el Papa, está buscando entrar en el gozo del Señor.

      Como dice Pablo: "morir es con mucho lo mejor, estar contigo Señor"

      Gran ejemplo a seguir

      Eliminar
    3. Hay mucha gente que se preocupa por la seguridad del papa; muchos años para que pueda descansar con relativa seguridad en el Vaticano, muchos servicios de inteligencia, preocupados de que al papa no le pase nada, en fin, etc... sé que todo depende de la voluntad divina, y si Dios quiere no le pasará nada al santo padre en Irak, todo está en sus manos, pero al menos se deben de poner todas las medidas de seguridad necesarias para su protección y el papa debe de hacer caso de ellas. Esto es lo que quería decir. Y el papa Francisco es muy indómito, ya ha dado prueba de ello en Brasil, etc... saltándose las medidas de seguridad en los viajes.

      Eliminar
    4. Con su ejemplo el Papa, nos invita a estar o ir ahí donde "las papas queman", para llevar y hacer crecer nuestra fé; que en la comodidad y el confort estaremos propensos a enfriarnos e invilicernos

      Eliminar
    5. Totalmente de acuerdo.

      Eliminar
  7. Bienaventurado el hombre que pone su confianza en Dios.
    El corazón en las sagradas escrituras, no es el musculo cardíaco, no; es lo mas interior del hombre. Para el hombre bíblico con el corazón se siente, se piensa y se dan las orientaciones fundamentales de la vida, que guían nuestra existencia. Limpiar el corazón cada día, para recibir la recompensa que Dios concede a los limpios de corazón.

    Todo el libro de jeremías muestra que tiene su vida puesta en Dios y que encuentra en Dios su salvación. Confiar en El, esperar en El y Agradar a Dios.

    Nada hay más falso y enfermo que el corazón: ¿quién lo conoce? Yo, el Señor, examino el corazón, sondeo el corazón de los hombres para pagar a cada cual su conducta según el fruto de sus acciones».

    ResponderEliminar
  8. El papa Francisco se presentó al pueblo de Irak como un "peregrino penitente" después de "años de guerra y terrorismo" en la tierra de Abraham

    Un día antes de iniciar su viaje apostólico a Irak (5-8 de marzo), el papa Francisco envió un vídeo mensaje al pueblo en el que se presentó «como peregrino penitente».

    Se dirigió a las minorías cristianas y yazidíes, pero también mencionó el sufrimiento del pueblo iraquí después de años de guerra y de terrorismo.  «Anhelo conocerlos, ver sus rostros, visitar su tierra, antigua y extraordinaria cuna de la civilización«.

    En el signo del Padre Abraham

    El pontífice dijo ir como peregrino para «implorar el perdón y la reconciliación», para «pedir a Dios el consuelo de los corazones y la curación de las heridas». Así, evocó el lema del 33 viaje apostólico: «todos ustedes son hermanos (Mt 23,8)».

    «Sí, vengo como peregrino de la paz en busca de la fraternidad, animado por el deseo de rezar juntos y de caminar juntos, también con hermanos y hermanas de otras tradiciones religiosas, en el signo del Padre Abraham, que une a musulmanes, judíos y cristianos en una sola familia».

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Abraham, el sumerio
      David A.S. (ReydeKish.com)

      La Biblia nos dice que Abraham, el patriarca, el hombre que forjó el destino de las tres principales religiones monoteístas de la actualidad, creció y se educó en Ur, nada menos que la “capital” de Sumer en su momento de mayor apogeo, el renacimiento sumerio de la tercer dinastía de Ur.

      Gén.11.31. Y tomó Taré a Abram su hijo, y a Lot hijo de Harán, hijo de su hijo, y a Sarai su nuera, mujer de Abram su hijo, y salió con ellos de Ur de los caldeos, para ir a la tierra de Canaán; y vinieron hasta Harán, y se quedaron allí.

      Gén.15.7. Y le dijo: Yo soy Jehová, que te saqué de Ur de los caldeos, para darte a heredar esta tierra.

      “Caldea” es el nombre con que se conoció en la Antigüedad la región situada en la media Mesopotamia, al establecerse en ella los caldeos, una tribu semítica que por su lengua se asume que están relacionados con los arameos.



      Caldea y los países limítrofes

      Posteriormente esta denominación se extendió a toda la región de Babilonia, pero solo debe llamarse Caldea a la zona extrema sudoriental de la parte meridional de la cuenca del Éufrates y el Tigris. El término ‘caldea’ proviene del latín Chaldaeus, y este a su vez del griego antiguo, y este, finalmente, del acadio kaldû.

      Caldea, identificada como Shumir (Sumer), y los países limítrofes

      Eliminar
    3. Como debemos entender esta vinculación que delinea la Torá entre este pro-hombre y la civilización sumeria, siendo Abraham el primer patriarca de las principales religiones monoteístas de la actualidad, y Sumer, la primer civilización de la humanidad y acaso la más grandiosa?

      Que clase de herencia tiene la cultura sumeria sobre la tradición monoteísta? Cuanto de las tradiciones actuales quizás tengan su origen en la lejana Ur de Sumer?

      El contexto de la Ur de Abraham
      El renacimiento sumerio es un período que comprende los años entre la caída del Imperio acadio y el período de las dinastías amorritas de Isín y Larsa, entre los siglos XXII AEC y XXI AEC. Dentro de esta etapa destacan los años de la llamada Tercera Dinastía de Ur o Ur III, por darse en estos una nueva hegemonía que abarcaría toda Mesopotamia, con la ciudad de Ur a la cabeza. Tras la caída del Imperio acadio las ciudades sumerias recuperaron su independencia, y pese a la irrupción de los nómadas gutis, quienes provocaron continuos saqueos, arrasaron ciudades y campos y dificultaron el comercio, el fin del imperio no conllevó un período de decadencia.




      Durante su reinado se redactó el llamado código de Ur-Nammu, se unificó la jurisprudencia, se fijó la equivalencia entre las diferentes monedas existentes, se excavaron nuevos canales de riego y se abrieron nuevas rutas comerciales. Se reconstruyeron los templos destruidos en las invasiones de los Guti y se edificaron nuevos santuarios, especialmente en la capital, Ur. Edificó un zigurat dedicado al dios de la luna sumerio, Nanna/Sin y nombró a su hija Ennirgalanna sacerdotisa de dicho templo. También engrandeció el templo de Enlil en Nippur. Las ciudades sumerias perdieron la autonomía de la que disfrutaban en otro tiempo y pasaron a estar bajo control directo del rey de Ur. Sus sucesores disfrutarían de años de prosperidad y estabilidad política, que aprovecharían para expandir las fronteras y crear el imperio de Ur.

      El código de Ur-Nammu, que antecedió en trescientos años al código de Hammurabi, está estructurado de manera que a cada crimen le sigue un castigo específico, estructura copiada en códigos posteriores. Al contrario que el código de Hammurabí, cuya máxima popular es el ojo por ojo, el código de Ur-Nammu contempla compensaciones económicas en lugar de daños físicos como pago a ciertos crímenes. Sin embargo el asesinato, el robo, el adulterio y el rapto son considerados ofensas capitales que no admiten tal compensación.

      Es en este particular marco de prosperidad y estabilidad social, económica, judicial y política en el que emerge la figura del patriarca Abraham.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Conclusión tuya ☝️

      Eliminar
    7. El adulterio sigue siendo pecado grave en la Iglesia .

      Catecismo.

      Eliminar
    8. El pecado que lleva a la muerte y la blasfemia contra el Espíritu Santo, apostasía, adulterio y asesinato los pecados considerados los más graves en la Iglesia

      Eliminar
    9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    12. Lanzó una pregunta al aire.
      ¿No cometió adulterio Abraham cuando tuvo un hijo con su criada, aunque con el consentimiento de su mujer?

      Eliminar
    13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    17. La saliva tiene propiedades curativas.

      Eliminar
    18. El del hombre rico fue un pecado de omisión, el mismo que el del sacerdote y el levita en la parábola del Buen Samaritano. Al hombre asaltado y herido no le hicieron nada malo, simplemente pasaron de largo y no le ayudaron. No solo se peca por hacer daño, sino también por no hacer el bien al necesitado. Existe un «pecado estructural» de omisión de todos los países ricos con relación a aquellos en los que la gente se muere de hambre. Es un pecado en el que todos estamos implicados y no vale pasar de largo o hacer la vista gorda.

      Eliminar
    19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    20. Alfonso

      Lo que comentas a las 4:48pm, de acuerdo el rico pecó por soberbia y por la indiferencia al sufrimiento y necesidades de los demás.

      Eliminar
  9. Totalmente de acuerdo Padre.
    El Papa muestra coraje.

    ResponderEliminar
  10. No debería tener un ápice de temor cualquier profundo cristiano ante la muerte. Y al Papa estoy seguro que la muerte le importa poco, conociendo la verdad última.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cree y tiene fé, más en el amor de Dios, que en el mal del diablo

      Eliminar
  11. Ya saben con quien va a hacer "fraternidad"?
    https://www.churchmilitant.com/news/article/pope-makes-history-praying-with-devil-devotees

    ResponderEliminar
  12. El Papa Francisco denota su vocación de buen jesuita. En destacan los jesuitas y los franciscanos, en su valor y arrojo misionero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No solo esas comunidades, existen más dentro de la iglesia católica.

      Eliminar
  13. Anónimo8:25 p. m.

    Ayer mire una noticia sobre ese viaje, y me sorprendió lo importante que es Irak. Ahí nació Abrahám, y tiene una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo. Sería una pena si se van los cientos de Miles de cristianos que aún quedan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Históricamente los cristianos de Irak son más antiguos que los musulmanes. Cuando surgió el Islam y las hordas de Mahoma conquistaron la región su población ya estaba evangelizada. Esos cristianos han sobrevivido siglos dentro de una sociedad fundamentalmente islamica.

      Eliminar
  14. «trol», «trolear» y «troleo», hispanización de «troll» y «to troll»

    Resumen: Lo correcto es escribir trol, trolear y troleo.

    Tanto los sustantivos trol y troleo como el verbo trolear son adaptaciones válidas al español para los anglicismos troll y to troll.

    Es frecuente encontrar en los medios de comunicación el uso de la voz inglesa troll sin adaptar: «Investigación sobre cómo las granjas de trolls operan en Filipinas», «Se le acabó la luna de miel a Stephen Curry, comienzan los ‘trolls’» o «Moscú dispone de un ejército de medios afines, agentes, piratas informáticos, bots y trolls que actúan en beneficio del Gobierno».

    Algo similar sucede con los derivados trolear y troleo: «Estoy bastante seguro de que podemos encontrar una manera mejor de honrar al mejor presidente que he conocido en vida que ‘trolleando’ al peor presidente en mi vida» o «Las redes sociales se han volcado en inventar las maneras más ingeniosas de ver El irlandés, con el único propósito de trollear a Scorsese».

    De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los extranjerismos como troll se adaptan al español adecuando su grafía original a la que le corresponde por su pronunciación en la dicción española: trol.

    A partir del sustantivo trol, ya registrado en el Diccionario de la lengua española para referirse al usuario de Internet y redes sociales que publica mensajes con ánimo de provocación u ofensa, se crean los derivados trolear y troleo, igualmente registrados en el diccionario académico, escritos también con una única l, como la palabra que les sirve de raíz, para referirse a la acción o efecto de publicar este tipo de mensajes. El significado de estas últimas voces se ha extendido para referirse a la acción de burlarse de algo o alguien o de boicotearlo.

    Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Investigación sobre cómo las granjas de troles operan en Filipinas», «Se le acabó la luna de miel a Stephen Curry, comienzan los troles» y «Moscú dispone de un ejército de medios afines, agentes, piratas informáticos, bots y troles que actúan en beneficio del Gobierno»; así mismo, «Estoy bastante seguro de que podemos encontrar una manera mejor de honrar al mejor presidente que he conocido en vida que troleando al peor presidente en mi vida» y «Las redes sociales se han volcado en inventar las maneras más ingeniosas de ver El irlandés, con el único propósito de trolear a Scorsese».

    En caso de usar la palabra en su idioma original, conviene recordar que las normas del español disponen que los vocablos procedentes de otras lenguas se escriban en cursivas o, de no ser posible, entre comillas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  15. Españoles, les recomiendo este sitio de Facebook y que ojalá también sea promovido por ustedes:
    "Superar el complejo español y la Hispanofobia"
    https://www.facebook.com/HispanofobiaNO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y leer y ver los videos de Elvira Roca Barea.

      Eliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Alfonso por publicarlo, la verdad que hombre más valiente, muchos lo acompañaremos en oración... que no le pase nada en esa zona hostil y que tenga suerte en su propósito 🙏🙏🙏

      Eliminar
    2. Dios omnipotente haga surgir buenos frutos de esa visita.

      Eliminar
  17. Su enciclica Tuti Fruti es muy interesante, la leo con mucho interes

    ResponderEliminar
  18. En la Hora Santa de Radio María se intercede por el viaje del Papa.

    Oramos

    ResponderEliminar
  19. Como dice Fray Alejandro Tobón, OCD.

    Primero están los otros antes que nosotros

    El que guarda su vida para sí, la perderá; y el que la pierda, la ganará, nos dice el Evangelio.

    Jugarse la vida sin necesidad es una tentación, pero jugarse la vida para "tocar" al hermano que sufre, como hizo Jesús con el leproso, que tocó su lepra, es pobreza evangélica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que todos sabéis lo que quiere decir las siglas OCD, pero por si alguno no lo sabe, OCD quiere decir: Orden Carmelitas Descalzos. Fray Alejandro Tobón es un Carmelita Descalzo que pertenece a la Primera Orden Carmelita.

      Eliminar
    2. Interesante LMC, buenas noches

      Eliminar
  20. Y el pequeñito ése que está en manos de su mamá, siento decirle, que es un muñequito, tiene costuras en la patita. Pero haberlos ahílos. Los hay reales y sin costuras. No creo que sean una mutación, más bien parece un diseño de laboratorio, como el v***, pero en perrito.

    ResponderEliminar
  21. San Pedro Nolasco intercederá por nuestro Papa, seguramente.

    ResponderEliminar
  22. Este Papa tendría que haber visitado antes a España y, de paso, haber dicho cuatro cosas bien dichas. Bah, porteño: ché, yo lo sé todo... Ya, ya...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabía que dirías eso, Paco. Lo sé todo.

      Eliminar
    2. Jajaja, bueno, sabes que estoy de broma, Daniel.

      Eliminar
    3. Yo creo que el Papa tiene que visitar Armenia y Siria. También paises africanos.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  23. Mal se llevaba Juan Pablo II con los jesuítas. Bueno, pues no pasa nada, hombre, no pasa nada, pero quien los vio y quien les ve: anda que no han cambiado en siglos. Pero, ¿qué clase de guerreros se han vuelto los Jesuítas? Si parecen más que nada, un gatito de peluche. En fin, a ver lo que nos reserva este "gatito de peluche", pues igual puede arañar más que nadie.

    ResponderEliminar
  24. "¿Os imagináis que el atentado contra el papa tuviera la forma de una manada de cien de estos gatos lanzada directamente contra la comitiva papal? "
    Jajajaja . Sería un ataque digno del Dr. Malito

    ResponderEliminar
  25. Bueno, estoy con Maribel y demás observadores. No soporto a los gatos hipoalergénicos estos, Padre. A ver si el Papa, va a resultar igual. Cuélgueme un gato de los de siempre, sea de angora, o Romano, por el amor de Dios, pero estos "guays" no los soporto. Me dan ganas de bueno, no se puede decir, pero ya se lo puede imaginar el respetable. Asco gatos estos. Que a mí, también me ponen enfermo, y eso no quiere decir que el Papa vaya como estos, pues tendrá que ir vestido, digo yo.

    ResponderEliminar
  26. De todas formas, no hace falta que venga a España, pues ya estuvo varias veces antes de ser nombrado Pontífice. Hala, que se las entienda con los moros, pues desde que fue a Marruecos, vinieron todos para las Canarias. Ahora, lo de Irak, pero por desgracia no está Sadam Hussein, que era un gran hombre. Sí, un gran hombre, no como el rey Hussein de Jordania, que mandó bombardear y acribillar con los tanques a los palestinos que cruzasen el territorio para refugiarse. A este último, no lo mataron, pues era masón y una marioneta de los británicos.

    ResponderEliminar
  27. Por lo menos Sadam era un hombre que se puso a sí mismo y respondió. Este otro, no le llega a la altura de nada, empezando por la física. Qué asco de tío, mil veces peor que Sadam, pero sin ambages.

    ResponderEliminar
  28. Sacerdotes misericordiosos y no torturadores

    “Cuando yo voy a confesarme es para sanarme, para curar mi alma. Para salir con más salud espiritual. Para pasar de la miseria a la misericordia. El centro de la confesión no son los pecados que decimos, sino el amor divino que recibimos y que siempre necesitamos. El centro de la confesión es Jesús que nos espera, nos escucha y nos perdona. Recuerden esto: en el corazón de Dios estamos nosotros antes que nuestras equivocaciones. Y recemos para que vivamos el sacramento de la reconciliación con renovada profundidad y para saborear el perdón y la infinita misericordia de Dios. Y recemos para que Dios dé a su Iglesia sacerdotes misericordiosos y no torturadores”.

    Papa Francisco
    03 marzo 2021

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este mensaje del Papa me ha conmovido.

      Eliminar
    2. Francisco es una buena persona. No se puede ser un buen Papa si antes no se es buena persona, es decir, si no se es profundamente humano. Es una lástima que muchos no solo no lo comprendan, sino que lo ataquen con auténtico odio teológico.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Gracias JJ,
      Me interesa todo lo que diga el Papa, es la voz del Espíritu Santo

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  29. Ni imaginar un atentado contra el Papa. Ni mediante un misil lanzado por unos malditos, ni de una legión de gatos endemoniados. Dios no lo permita. Pero si fuera el caso, sería cien por ciento seguro que una infamia así, venga de gente consciente de su perfidia y no de animales inconcientes de está.
    El Papa irá hasta el fin del mundo si es preciso. La responsabilidad de nuestra iglesia en su carácter de universal, es la de reconciliar al mundo con Dios. Creo en la labor del Santo Padre y en la estricta armonía de sus actos con San Pedro. Que su visita recuerde a esa minoría perseguida que Dios nunca olvida. Que Dios y la virgen María le acompañen en su viaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amén.
      Recemos por el Papa y todo irá bien.
      Los ángeles guardianes protegen mejor que un ejército de guardaespaldas.

      Eliminar
  30. Justo en Cuaresma el viaje del Papa Francisco, qué ejemplo de perdón y reconciliación para Todos. Un mensaje con hechos, muy profundo, en este momento histórico, en la tierra de Abraham y en lo que el Patriarca representa para la humanidad actual. Los planes de Dios son grandiosos y como P. Francisco dice en el mensaje, que gentilmente Alfonso transcribío:... no nos rindamos ante la propagación del mal. Y otra frase que me gusto mucho:..dirijamos nuestra mirada hacia las estrellas, allí está nuestra promesa.
    Felices nosotros, que nos ha tocado vivir estos tiempos, con tanta labor profética de nuestro sucesor de Pedro y de nuestra Iglesia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  31. Curiosamente es un gatito y tiene cola de ratón. La naturaleza si tiene muchos contrastes. Por los gustos se venden los calambombos. Yo realmente no soy amante de las mascotas en ambientes domésticos urbanos, me parece mejor para ellos en el campo y en libertad.

    ResponderEliminar
  32. Que Nuestra Señora proteja al Vicario de su Santísimo Hijo 🙏❤️

    ResponderEliminar
  33. El papa no va a estar entre las multitudes, donde podría haber cierto peligro, sino a recintos cerrados con 3 ó 4 periodistas y poco más (no se pueden reunir multitudes), y en todo su trayecto y estancia va a estar ultra-vigilado como corresponde a cualquier jefe de Estado.

    Ya que es un papa tan profético y caritativo, que dé ejemplo y mande derrumbar los muros que circundan el Vaticano ¿no dice que hay que contruir puentes, no muros? pues que dé ejemplo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. El Papa no tiene nada que ver con esos muros, precisamente por no querer vivir en palacio como le correspondía, se fue a la residencia Santa Marta.

      Eliminar
    3. Un hombre humilde del mundo antiguo pensaria sobre Dios:

      "La vida es una mierda, el hombre es tratado como un perro y Dios ahi en su cielo pasando de todos, si tan buen Dios es y tanto nos ama que baje, nazca en un inmundo portal rodeado se animales, trabaje y se deslome en una mina o como carpintero, que sufra hambre como los pobres y ayune en un desierto y si me apuras que sufra la injusticia de morir joven y como uno de esos perros rebeldes a Roma crucificado, desnudo y humillado".

      Alfonso le diría:

      "Alfonso10:37 a. m.

      Jajajaj… es tan populista y demagogo esto que intentas colar que no voy a insultar tu inteligencia “rebatiéndolo”."


      Así de ridiculos sois todos en éste blog. Panda de gruppies sin cerebro que creeis ser más que todo aquel que discrepa como los comentarios del otro dia de fortea contra quienes le atacan en redes sociales.

      Sois tal para cual con vuestro amo.

      Eliminar
    4. Al menos hiciste catarsis hoy, Francisco.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    7. Es obvio si quiere acoger refugees en barrios pobres igual que wyoming el primero que abra de par en par las puertas del vaticano y el segundo que meta menas en sus 30 pisos de lujo y luego de lecciones.

      Se llama coherencia de vida y cristo la practicó a la perfección por eso él es infalible y vuestros ídolos de barro desde fortea hasta el papa flaquean.

      Quien confía sólo en Cristo y en Dios tiene garantizada la victoria.

      Eliminar
    8. Cosmicom solo le ha pedido al papa coherencia con lo que el predica y os ponéis nerviosos.

      En fin

      Eliminar
  34. ! Suerte, Papa Francisco, estamos contigo!

    https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2021-03/inicia-viaje-apostolico-papa-francisco-alitalia-iraq.html

    ResponderEliminar
  35. Sí, que tenga un buen viaje y Dios lo proteja.

    ResponderEliminar
  36. Viernes, II semana de Cuaresma, feria
    Gn 37,3-4.12-13a.17b-28: José vendido por sus hermanos.

    José era el preferido de Israel, porque le había nacido en la vejez, y le hizo una túnica con mangas. Al ver sus hermanos que su padre lo prefería a los demás, empezaron a odiarlo y le negaban el saludo. Sus hermanos trashumaron a Siquén con los rebaños de su padre. Israel dijo a José:

    -«Tus hermanos deben estar con los rebaños en Siquén; ven, que te voy a mandar donde están ellos.»

    José fue tras sus hermanos y los encontró en Dotán. Ellos lo vieron desde lejos. Antes de que se acercara, maquinaron su muerte. Se decían unos a otros:

    -«Ahí viene el de los sueños. Vamos a matarlo y a echarlo en un aljibe; luego diremos que una fiera lo ha devorado; veremos en qué paran sus sueños.»

    Oyó esto Rubén, e intentando salvarlo de sus manos, dijo:

    -«No le quitemos la vida.»

    Y añadió:

    -«No derraméis sangre; echadlo en este aljibe, aquí en la estepa; pero no pongáis las manos en él.»

    Lo decía para librarlo de sus manos y devolverlo a su padre. Cuando llegó José al lugar donde estaban sus hermanos, lo sujetaron, le quitaron la túnica con mangas, lo cogieron y lo echaron en un pozo vacío, sin agua. Y se sentaron a comer. Levantando la vista, vieron una caravana de ismaelitas que transportaban en camellos goma, bálsamo y resina de Galaad a Egipto. Judá propuso a sus hermanos:

    -«¿Qué sacaremos con matar a nuestro hermano y con tapar su sangre? Vamos a venderlo a los ismaelitas y no pondremos nuestras manos en él, que al fin es hermano nuestro y carne nuestra.»

    Los hermanos aceptaron. Al pasar unos comerciantes madianitas, tiraron de su hermano, lo sacaron del pozo y se lo vendieron a los ismaelitas por veinte monedas. Éstos se llevaron a José a Egipto.

    Sal 104,16-17.18-19.20-21: Recordad las maravillas que hizo el Señor. La palabra del Señor acreditó a José. El rey lo nombró administrador de su casa.

    Llamó al hambre sobre aquella tierra:
    cortando el sustento de pan;
    por delante había enviado a un hombre,
    a José, vendido como esclavo.

    Le trabaron los pies con grillos,
    le metieron el cuello en la argolla,
    hasta que se cumplió su predicción,
    y la palabra del Señor lo acreditó.

    El rey lo mandó desatar,
    el señor de pueblos le abrió la prisión,
    lo nombró administrador de su casa,
    señor de todas sus posesiones.

    Mt 21,33-43.45-46: Matemos al heredero. La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular.

    En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:

    -«Escuchad otra parábola: Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó la casa del guarda, la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje. Llegado el tiempo de la vendimia, envió sus criados a los labradores, para percibir los frutos que le correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon. Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último les mandó a su hijo, diciéndose: "Tendrán respeto a mi hijo." Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron: "Éste es el heredero: venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia." Y, agarrándolo, lo empujaron fuera de la viña y lo mataron. Y ahora, cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?»

    Le contestaron:

    -«Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores, que le entreguen los frutos a sus tiempos.»

    Y Jesús les dice:

    -«¿No habéis leído nunca en la Escritura: "La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente"? Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos.»

    Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus parábolas, comprendieron que hablaba de ellos. Y, aunque buscaban echarle mano, temieron a la gente, que lo tenía por profeta.

    .......


    José el soñador, me encanta !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Prefigura de Cristo.
      Ya se intuye la Pasión.
      Viene con la Primavera de nuestra Salvación.

      Olor a tierra y a Sangre derramada por Amor
      Enséñame a responderte
      Dame tu Gracia Señor

      Q hermosos son los pies de los mensajeros q anuncian q tú me amas .

      Mantén mi alma abierta a los tesoros q riegan la aridez de mi corazón.

      Maribel

      Eliminar
    2. Vendieron a José por 20 monedas.
      Al q derramó su Sangre lo vendieron por 30.

      Tenía q llegar la Plenitud de los tiempos aquellos en q se anuncian la Noticia más bella jamás oída, JESUS TE AMA COMO ERES.

      Como pagaré al Señor tanto bien qme ha hecho...?, salmo

      Eliminar
    3. Viernes: Ayuno, limosna y oración. Trípode para esperar al más Hermoso de todos los hombres.

      Eliminar
    4. ERES HERMOSO, EL MÁS HERMOSO
      DE LOS HIJOS DE ADÁN,
      DE LOS HIJOS DE ADÁN,
      LA GRACIA ESTÁ EN TUS LABIOS.
      ERES BENDITO,
      EL BENDITO PARA SIEMPRE.

      Ciñe la espada a tu flanco, oh valiente,
      y marcha lleno de gloria y esplendor,
      cabalga por la verdad,
      la mansedumbre, la justicia.

      ¡Tensa tu arco,
      que hace temible tu derecha!
      Agudas son tus flechas,
      te han sido entregados los pueblos.
      TE HAN SIDO ENTREGADOS LOS PUEBLOS.

      Desde los palacios de marfil
      las cítaras cantan para ti.
      Hijas de reyes son tus favoritas;
      a tu derecha está la reina,
      en oro de Ofir.
      A TU DERECHA ESTÁ LA REINA,
      EN ORO DE OFIR.

      Escucha, hija y mira, inclina el oído,
      olvida tu pueblo y la casa de tu padre,
      y el rey se prendará de tu belleza.
      Y EL REY SE PRENDARÁ DE TU BELLEZA.

      Él es tu Señor, ¡entrégate a él!
      Y en lugar de padres, tendrás hijos,
      que serán príncipes sobre la tierra.

      El judaísmo ha reconocido en el salmo 44 un canto nupcial, que exalta la belleza y la intensidad del don de amor entre los cónyuges. En particular, la mujer puede repetir con el Cantar de los cantares: «Mi amado es para mí, y yo soy para mi amado» (Ct 2,16). «Yo soy para mi amado y mi amado es para mí» (Ct 6,3).

      El perfil del esposo real está trazado de modo solemne, con el recurso a todo el aparato de una escena de corte. Lleva las insignias militares (Sal 44,4-6), a las que se añaden suntuosos vestidos perfumados, mientras en el fondo brillan los palacios revestidos de marfil, con sus salas grandiosas en las que suena música (cf. vv. 9-10). En el centro se encuentra el trono, y se menciona el cetro, dos signos del poder y de la investidura real (cf. vv. 7-8).

      Al llegar aquí, quisiéramos subrayar dos elementos. Ante todo, la belleza del esposo, signo de un esplendor interior y de la bendición divina: «Eres el más bello de los hombres» (v. 3). Precisamente apoyándose en este versículo la tradición cristiana representó a Cristo con forma de hombre perfecto y fascinante. En un mundo caracterizado a menudo por la fealdad y la descortesía, esta imagen es una invitación a reencontrar la via pulchritudinis en la fe, en la teología y en la vida social para ascender a la belleza divina.

      Sin embargo, la belleza no es un fin en sí misma. La segunda nota que quisiéramos proponer se refiere precisamente al encuentro entre la belleza y la justicia. En efecto, el soberano «cabalga victorioso por la verdad y la justicia» (v. 5); «ama la justicia y odia la impiedad» (v. 8), y su cetro es «cetro de rectitud» (v. 7). La belleza debe conjugarse con la bondad y la santidad de vida, de modo que haga resplandecer en el mundo el rostro luminoso de Dios bueno, admirable y justo.

      Ahora, nuestra atención se fija en el perfil de la reina que el poeta de corte, autor del salmo (cf. Sal 44,2), traza con gran delicadeza y sentimiento. La indicación de la ciudad fenicia de Tiro (cf. v. 13) hace suponer que se trata de una princesa extranjera. Así asume un significado particular la invitación a olvidar el pueblo y la casa paterna (cf. v. 11), de la que la princesa se tuvo que alejar.

      La vocación nupcial es un acontecimiento trascendental en la vida y cambia la existencia, como ya se constata en el libro del Génesis: «Dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y vendrán a ser una sola carne» (Gn 2,24). La reina esposa avanza ahora, con su séquito nupcial que lleva los dones, hacia el rey, prendado de su belleza (cf. Sal 44,12-13).

      Es notable la insistencia con que el salmista exalta a la mujer: está «llena de esplendor» (v. 14), y esa magnificencia se manifiesta en su vestido nupcial, recamado en oro y enriquecido con preciosos brocados (cf. vv. 14-15).

      La Biblia ama la belleza como reflejo del esplendor de Dios mismo; incluso los vestidos pueden ser signo de una luz interior resplandeciente, del candor del alma.

      Eliminar
    5. El pensamiento se remonta, por un lado, a las páginas admirables del Cantar de los cantares (cf. capítulos 4 y 5) y, por otro, a la página del Apocalipsis donde se describen «las bodas del Cordero», es decir, de Cristo, con la comunidad de los redimidos, destacando el valor simbólico de los vestidos nupciales: «Han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha engalanado y se le ha concedido vestirse de lino deslumbrante de blancura. El lino son las buenas acciones de los santos» (Ap 19,7-8).

      Además de la belleza, se exalta la alegría que reina en el jubiloso «séquito de vírgenes», o sea, las damas que acompañan a la esposa «entre alegría y algazara» (cf. Sal 44,15-16). La alegría genuina, mucho más profunda que la meramente externa, es expresión de amor, que participa en el bien de la persona amada con serenidad de corazón.

      S. Juan Pablo

      Salmo 45.

      S. Juan Pablo

      Eliminar
    6. Me encanta leer esta Primera Lectura de hoy y pensar que los corazones de Jesús y san José latían al unísono. Esta prefiguración se aplica ambos. San José engendró aJesús en su corazón desde antes de casarse con la Virgen María, María y Jesús son la unión perfecta de madre e hijo,ella es el Arca, pero,el corazón de san José también latía al unísono con el de su hijo. La Sagrada Familia es un reflejo de cómo es la Trinidad. Todo es un aprendizaje cíclico y gradual en la Sagrada Escritura. Qué bello es Dios y sus designios.

      Eliminar
    7. Todo en la Sagrada Escritura es una amalgama perfecta. Todo va perfectamente unido y entrelazado. Qué maravilla del Espíritu Santo.

      Eliminar
    8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    9. José es prefiguración de san José, también de Jesús como el salmo lo confirma. José el carpintero fue un hombre justo, un hombre virtuoso digno de ser el padre de Jesús en la tierra. Tenía a Dios en si corazón y este engendró a Jesús en su corazón. Todo judío rezaba y esperaba al Mesías con fervor. Este justo y santo hombre fue escogido por Dios. Jesús iba a florecer en los brazos de José,José iba a florecer en los brazos de Jesús en su lecho de muerte, son ambos excelsos brotes de Israel. Dos corazones que latían junto con el de María al unísono.

      Eliminar
    10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    11. *tenía a Dios en su corazón

      Eliminar
    12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    13. Karina

      Excelente lo que compartes esa explicación se lo escuche a un Fraile carmelita. Gracias!!!

      Eliminar
    14. Con mucho gusto, Arwen🙏🏽

      Eliminar
  37. LA RECOMENDACIÓN DIARIA

    Sigue la lucha contra los extranjerismos que invaden cada día nuestro hermoso idioma. ¿Acaso nos creemos más cultos si metemos de vez en cuando algún palabro en inglés? Más cultos, no, pero más pedantes, sin duda.

    sobre crímenes reales o
    basado en crímenes reales,
    mejor que true crime


    La expresión inglesa true crime puede sustituirse en español por las opciones basado en crímenes reales o sobre crímenes reales.

    Uso inadecuado

    • Los documentales sobre true crime se han convertido en uno de los fenómenos audiovisuales más importantes de los últimos años.
    • Los mejores documentales de true crime para ver en Netflix.
    • Una novela, serie o película true crime nos sumerge en situaciones extremas y emocionantes.

    Uso adecuado

    • Los documentales sobre crímenes reales se han convertido en uno de los fenómenos audiovisuales más importantes de los últimos años.
    • Los mejores documentales basados en crímenes reales para ver en Netflix.
    • Una novela, serie o película sobre crímenes reales nos sumerge en situaciones extremas y emocionantes.

    Se usa este anglicismo para hablar de series, documentales o películas que relatan crímenes reales que, por algún motivo, han sido muy polémicos. Algunas alternativas en español son basado en crímenes reales o sobre crímenes reales. En la mayoría de los casos, esta expresión se usa en función de adjetivo, como en la nueva serie «true crime», que se puede sustituir fácilmente por la nueva serie basada en crímenes reales o sobre crímenes reales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Lo mismo que hay una ecología del medio ambiente, también hay una ecología del idioma que es un bien cultural de un valor incalculable. No sé si Francisco ha hablado alguna vez de esto, pero si me aseguro de que no lo hizo, ya le estoy escribiendo para que lo haga.

      Eliminar
    3. "de haber vivido tantos años seguidos en el extranjero" blablabla

      Los extranjerismos que se utilizan no se adoptan del francés, portugués, catalán, vascuence, ruso o chino; sino del inglés, como manifestación de la satelización cultural a ese ámbito geopolítico.

      Se produce una degradación del español, tendiendo a convertirlo en un bastardo "spanglish", lejos de la correción formal que siglos de generaciones de madres españolas han producido.

      Eliminar
    4. Por ejemplo, no se dice "voy a hacer chantuai", se dice "voy a hacer runin".

      Lo correcto es decir: "voy a correr".

      Eliminar
    5. El anglolacayismo de los españoles es un fenómeno sorprendente y peculiar en el mundo; la única calle en el mundo dedicada a Margareta thatcher está en Madrid.

      Es una satelización que sólo trae cosas negativas, por la vulgarización espiritual y mental que produce.

      Eliminar
    6. Es como si se consideraran súbditos de Inglaterra. Es un fenómeno triste y que expresa una gran mediocridad.

      Eliminar
    7. Por ejemplo, Fortea saca a colación versículos de la biblia, y no lo hace en español, chino, francés o rumano, sino en inglés, como si fuera la lengua oficial; que el 90% de sus lectores no comprendan esa lengua extranjera no parece importarle; que estudien y aprendan la lengua del imperio, parece que piensa.

      Eliminar
    8. El anglolacayismo es mucho peor en América Latina, sobre todo en el Caribe, excepto Cuba.

      Eliminar
  38. Me pregunto si sera pecado preguntar al angel de la guarda los numeros de la loteria🙄

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. San Juan Bosco

      Los números mágicos para que Ud. Se saque la lotería son estos: 10 -7- 14. Puede conseguirlos en cualquier orden y se la sacará".

      Estos números significan lo siguiente: "10" significa que usted debe cumplir los Diez Mandamientos; "7" significa que usted debe recibir con frecuencia los sacramentos; "14" significa que usted debe practicar las 14 obras de misericordia, tanto las corporales como las espirituales. Si usted cumple estas tres condiciones: observar los mandamientos, recibir bien los sacramentos y practicar las obras de misericordia, se va a sacar la más estupenda de todas las loterías: la gloria eterna del cielo".

      Eliminar
    2. Pídele, de repente te liga hermana...jeje; sino optas por lo de Arwen, que es con mucho lo mejor

      Eliminar
    3. Peggy and Rana 2:18 p. m.

      Más que pecado, es una estupidez. No confunda la superstición con la religión. No son lo mismo.

      Eliminar
    4. Me pregunto una cosa:

      Las personas que se sacan la lotería, (miles o millones de pesos), ese dinero, ¿se los dio Dios o el demonio?

      Eliminar
    5. Si, se las dió Dios que es bueno, el único bueno, y es una bendición; pero el demonio se encargará de que sea maldición. Por eso hay que tomar en cuenta:

      "No tentarás al Señor tu Dios"

      "...como en massá en el desierto, donse vuestros padres dudaron de mí, aunque habían visto mis obras, me obligaron a hacer su voluntad, por más de 40 años me digustó aquella generación y dije es un pueblo de corazón extraviado, por eso he jurado en mi cólera que no entrarán en mi descanso.."

      Hay que estar bien cimentados para poder recibir mayores bendiciones.

      Eliminar
    6. El dinero de la lotería te lo da la suerte, no Dios ni el demonio.

      Eliminar
  39. Q interceda por nosotros.

    https://www.religionenlibertad.com/amp/personajes/113621974/muere-jesus-blazquez-camino-neocatecumenal-colombia.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. Mi comentario se refiere a José el hijo de Jacob q fue vendido por sus hermanos. Del q habla l primera lectura de hoy.

    "HABLÓ DE JOSÉ, HIJO DE JACOB Y DE RAQUEL, CUYA HISTORIA SE HALLA EN LOS ÚLTIMOS CAPÍTULOS DEL GÉNESIS (Gén. 37-ss)

    José era una Sombra de lo que había de venir, como dice Hebreos.

    ¿POR QUÉ VI A CRISTO EN JOSÉ?
    Entre los hijos de Jacob, José es una de las Tipologías más sorprendentes del Mesías Redentor.

    José, pastor que apacentaba ovejas (Gén 37:2) es un claro Tipo del Buen Pastor, y Pastor de Pastores (Jn.10:11 y 10:27-29)

    Su Padre Jacob (Israel) bien pudo haber dicho de él: «Este es mi hijo amado, en él me complazco»; es más, tal era su amor por José (más que por ninguno) que le hizo una túnica especial para él, una túnica larga de diversos colores, lo cual era un honor distinguible al Primogénito, al futuro cabeza de familia.

    De hecho él fue el Primogénito de Raquel, como Jesús lo fue de María.

    ¿Acaso Dios Padre NO revistió de justicia, no vindicó a Su Hijo como Primogénito de entre los muertos?

    El Unigénito es el primogénito de Toda Creación (Colosenses 1:15)

    El Amor de Jacob por José provocó o incendió el odio de sus hermanos por él.

    Génesis 37:4 « Al ver sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos ellos, lo aborrecían y no podían hablarle pacíficamente.»

    Y la Providencia de Dios empieza a ser manifiesta y evidente a partir de ahora (Génesis 37:5-10) con los SUEÑOS DE JOSÉ.

    Dios está actuando a través de José.

    Estos 2 sueños, que anticipan lo que sucederá después, llenaron más de odio el corazón de sus hermanos, un odio que NO pudo aguantarse y tuvo consecuencias…

    YA HAY UN PLAN, UN COMPLOT PARA MATAR A JOSÉ.

    Aquellos que más debían haber amado y cuidado de él, resulta que traman un plan lleno de odio para que muera

    Génesis 37:18-19 « Cuando ellos lo vieron de lejos, antes que llegara cerca de ellos conspiraron contra él para matarlo. Se dijeron el uno al otro: ¡Ahí viene el soñador! Ahora pues, venid, matémoslo y echémoslo en una cisterna, y diremos: “Alguna mala bestia lo devoró.” Veremos entonces qué será de sus sueños.»

    En Definitiva, José vemos que es enviado por su Padre (Génesis 37:14) a sus hermanos y es rechazado, repudiado por ellos mismo, quienes planean matarle.

    ¿NO es ésta prácticamente la vida ministerial de Jesús?

    Juan 11:53 « Así que, desde aquel día acordaron matarle.» (Acababa de resucitar a Lázaro)

    Génesis 37:28 « Cuando pasaban los mercaderes madianitas, sacaron ellos a José de la cisterna, lo trajeron arriba y LO VENDIERON a los ismaelitas por veinte piezas de plata. Y estos se llevaron a José a Egipto.»

    Finalmente José es vendido a los descendientes de Ismael, planeando un complot para acabar con él, y a la vez intentar calmar sus conciencias ante un asesinato.

    ¿Su precio? El Precio de un esclavo varón menor de 20 años, es decir unas 20 piezas de plata; Jesús el mejor y verdadero José, también fue vendido por los suyos (Mateo 26:15)

    Más tarde esa conducta sería tipificada con la muerte (Éxodo 21:16,Det. 24:7)

    Mientras ellos le quitaban la libertad a José, DIOS estaba obrando a través de José por la Libertad de ellos.

    La túnica de José fue manchada de sangre de un cabrito, la de Jesús fue empapada de Su Propia Sangre, el Verdadero macho Cabrío.

    Génesis 37:31 « Entonces tomaron ellos la túnica de José, y degollaron un cabrito de las cabras, y tiñeron la túnica con la sangre;»

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Del antiguo testamento

      Eliminar
    2. Este salmo de hoy se refiere a José , hijo de Jacob no S . José.

      Eliminar
    3. Sal 104,16-17.18-19.20-21:

      Recordad las maravillas que hizo el Señor. La palabra del Señor acreditó a José. El rey lo nombró administrador de su casa.

      Llamó al hambre sobre aquella tierra:
      cortando el sustento de pan;
      por delante había enviado a un hombre,
      a José, vendido como esclavo.

      Le trabaron los pies con grillos,
      le metieron el cuello en la argolla,
      hasta que se cumplió su predicción,
      y la palabra del Señor lo acreditó.

      El rey lo mandó desatar,
      el señor de pueblos le abrió la prisión,
      lo nombró administrador de su casa,
      señor de todas sus posesiones.

      Eliminar
    4. Sip, el 104 (105)

      José el soñador es prefiguración de san José, por medio de sueños Dios de comunicó con ellos.

      Eliminar
    5. Pero el salmo de hoy corresponde al hijo de Jacob.

      Cristo con el hijo de Jacob.

      Eliminar
    6. Es prefiguración de ambos Maribel,
      Salmos 105,20-21
      [20]El rey mandó a soltarle, el soberano de pueblos, a dejarle libre;
      [21]le erigió señor sobre su casa, y de toda su hacienda soberano.

      Esta ultima del Salmo es san Jose, fue Custodio del Arca (María) y de Cristo. Señor de su casa, en Nazareth, administrador de sus más grandes posesiones (Jesús y María). Y ahora administrador de la Iglesia ese es nuestro gran patriarca san José.

      Eliminar
    7. Jesús y María los más grandes bienes de Dios y de José en esa bella y humilde casa de Nazareth.

      Eliminar
    8. *y José su administrador.

      Eliminar
    9. S. José y María son maravillosos.
      Pero hoy el salmo hace referencia a José el hijo de Jacob, como dicen los dominicos,

      ......

      Comentario lectura de hoy.

      "Dios convierte el mal en salvación
      En esta lectura se pone de manifiesto la providencia de Dios, que dirige los acontecimientos humanos, incluidos los malos, para sus planes de salvación. La historia de José expresa las infidelida­des de Israel y sobre todo el estilo que tiene Dios de sacar bien del mal. La envidia, el rencor de los hermanos para con José, a lo que contribuye sus sueños de grandeza, provoca el deseo de deshacerse del hermano menor: «Matémoslo y echémoslo en un pozo cualquiera». Aunque después se conformaron con venderle a los mercaderes que pasaban por allá. Más tarde dirá José: “Aunque vosotros pensabais hacerme daño, Dios lo pensó para bien”.

      Conviene que nos fijemos también en el paralelismo con la muerte de Cristo. José sufrió la condena de sus hermanos, fue vendido por unas monedas; pero su sufrimiento sería causa de salvación para los suyos y para otros pueblos."

      Saludos

      Eliminar
    10. Independientemente q tb se refiera a Cristo más tarde en el N. Testamento

      Eliminar
    11. Primero AT. Hoy del Génesis.

      Y luego del Nuevo. Le prefiguran los Profetas

      Hay Unión es como una gran sinfonía, la de la Biblia, pero con sus tiempos.

      Eliminar
    12. N. Testamento será S. José.

      Eliminar
    13. Karina

      Excelente explicación y para completar aunque me salga de lo que comentas, Abraham va Sacrificar a su hijo Isaac, en el antiguo testamento nos habla de San José que luego lo vemos en el nuevo testamento, cuando presenta a Jesús en el templo que va hacer inmolado como sacrificio para la salvación de los pecadores.

      Creemos que las sagradas escrituras no nos hablan de San José, pero si, aunque lo vemos silencioso.

      De nuevo gracias por refrescarme la memoria de la explicación del fraile carmelita.

      Eliminar
    14. Qué bonito, Arwen! 💖🙏🏽

      Eliminar
  42. Cuantas cosas le sucedieron a a los apósteles elegidos por el mismo Jesús. Todos estamos en manos de Dios. Gracias Señor por ser nuestro Padre, gracias por tu infinito Amor, y perdón por nuestras miserias

    ResponderEliminar
  43. No.

    José de Nazaret (heb. יוסף הקדוש) según la tradición cristiana, fue el esposo de María, quien era la madre de Jesús y, por tanto, padre putativo de Jesús. Tanto su vida y sus ancestros familiares se describen en el Nuevo Testamento de la Biblia.

    Aciprensa

    ResponderEliminar