Hace unos
meses, cuando acabó el Gran Confinamiento, hice el propósito de invitar una vez
a la semana a dos personas o tres a cenar en mi casa. La verdad es que solo lo
hice una vez. Después, lo fui postponiendo por acabar la novela de san Pablo. Novela
ya acabada que espero que se publique este año si los planes de la editorial no
sufren modificaciones.
Hoy se ha
sabido que 6 de cada 10 españoles sufren depresión o ansiedad. Por lo menos,
esa es la noticia que han dado los medios. ¿Qué hacer para luchar contra esta
tristeza, contra esta desesperanza? Mi consejo es invitar a cenar a vecinos,
amigos y familiares. (Nota de descargo legal: Allí donde las normas lo
permitan.) Frente a la tendencia a aislarse, la medicina es reunirse, visitarse,
pasarlo bien.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSupongo que son datos estadísticos. En estadística generalmente para dar como válido los resultados se trabaja con poblaciones de 1.000 personas, creo recordar. La Estadística es también esa ciencia que dice que si yo he comido 1 pollo y el padre Fortea ha comido 5 pollos, cada uno hemos comido 3 pollos, y ni el padre Fortea ha comido 3 pollos y yo tampoco.
Eliminar1st!
EliminarFelicidades
Es decir, cuando se habla de poblaciones es mejor no hacer mucho caso, porque nunca se estudian todos los individuos de una población, que es lo único que nos daría la idea real de lo que sucede. Por ejemplo, 47 millones de españoles estudiados y el 3% tiene depresión, esto si es un dato real, pero evidentemente esto no se hace, por la dificultad, por el dinero que supondría este estudio, y por el paro que generaría entre las personas que se dedican a los estudios de estadística, sin olvidarnos que dejaríamos en paro a todos los profesores que imparten la asignatura de Estadística en Biológicas, Medicina, Farmacia, etc.
ResponderEliminarEso que dices se ve muy bien en el cálculo de probabilidades. Si lanzamos una moneda al aire que no esté trucada la probabiidad de cara es 50% y la de cruz, la misma. Bien, pero si la lanzamos 10 veces es muy posible que nos salgan 7 caras y 3 cruces. Ahora la lanzamos 1000 veces y nos salen casi 500 caras y 500 cruces, casi. La probabilidad es bastante certera con los grandes números, en el caso del ejemplo. Con la estadística pasa algo parecido: sólo es indicativa (sólo indicativa) cuando las muestras son muy grandes y, sobre todo, están bien tomadas. Por ejemplo, si encuestamos sobre la relación entre úlcera de estómago y cantidad de chile mexicano injerida hay que hacerlo promediando personas con patología digestiva previa y personas sanas. Si preguntamos sólo, o casi sólo, a personas con estómago delicado nos saldrá casi un 100%, lo cual es falso, claro.
EliminarMe ha quedado muy claro, gracias Jorge.
EliminarEsas estadísticas se han mantenido - según lo aue leí en su momento-y con esta pandemia se ha agudizado. Era lógico, todos con el confinamiento nos hemos visto afectados emocionalmente de alguna forma. La dinámica familiar se ha visto afectada también para aquellos que viven en el mismo techo. En los niños también podemos ver esos cambios.Sería bueno que vayamos volviendo a la normalidad obviamente con un mínimo de medidas de bioseguridad, pero, por favor al menos para evitar a mediano yblargo plazo estos efectos devastadores en la salud mental que es igual o más importante.
ResponderEliminarPor eso, los que tenemos fe tendemos a manejar mejor estas situaciones. Eso yo creo que hasta está científicamente comprobado si todavía queda algún escéptico que dude de eso. Ir a Misa también hace mucho bien no sólo al alma sino también a la mente. Qué buena idea esa, padre. Yo aquí he tratado de hacerlo pero con mis niños. Invitar a sus amiguitos para que jueguen juntos, que los niños socializen con otros niños. Que ya sientan algo de normalidad. No podemos seguir así. Es insostenible.
EliminarPD. Ojalá viviera cerca del padre pa que me invitara 🙈🙊😢
EliminarGran idea
EliminarOye, rica, que yo también te puedo invitar, ¿no te digo?...
EliminarMi consejo busquen a Dios, a Jesús y a la Virgen Maria, solo Dios Basta!
ResponderEliminarDios es el único que te ama, no te falla, el que llena los vacíos, pero primero hay que vaciarse todo lo que no es Dios y el te llena de su amor.
En la vida siempre vamos a encontrar dificultades que debemos enfrentar. Jesús hijo de Dios también vivió sufrimientos. Las dificultades debemos asumirlas como aprendizaje. A veces esas dificultades Son pequeña, o grandes y que aunque parezca sofocante y sentirnos encerrados como en un laberinto sin salida, Jesús y la Virgen María están allí a tu lado ayudante a salir de esa situación, si le permites entrar en tu vida.
Ánimo, no tengas miedo, Dios está contigo y te ama como a la niña de sus ojos.
Mateo (11,25-30):
EliminarVenid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis vuestro descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera.»
Señor dame un corazón dócil, humilde, que mi corazón se quebrante ante ti, poque sé que tu no lo desprecias, con tus palabras dame vida y esperanza.
Porque los desequilibrios.
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=xX91nmaUUaA
Hermoso Arwen.
EliminarPadre y si en esas reuniones no está Dios... no sirven para nada
ResponderEliminarEn un ambiente secular eso no Ayudaría
También ayudaría. Socializar y dialogar amenamente levanta el ánimo de cualquier persona. Sea critiano, ateo, de derecha, de izquierda, de centro, etc. Al final somos seres humanos con las mismas necesidades.
Eliminar*cristiano
EliminarAhora mismo no manejo bien los términos estadísticos de incidencia y/o prevalencia así que si me equivoco al utilizarlos, me corregís, por favor.
ResponderEliminarHace años vi un estudio estadístico de la incidencia de la depresión en el mundo. Madrid estaba en cabeza de los países con menor índice de depresión y Londres era la ciudad donde más ciudadanos había con depresión y donde los suicidios eran mayores. La explicación de estos datos estaba centrada en las condiciones climatológicas. En España hay muchas horas de sol tanto en invierno como en verano, y esto disminuía, según el estudio, la depresión, y por tanto el suicidio. En el extremo opuesto estaba Londres con muchos días al año nublados y con lluvia.
El tema es, ¿podemos dejar que el clima, o el confinamiento, o lo que sea, nos influya tanto como para entrar en una depresión?
Llevo una temporada reflexionando sobre las cosas que están en nuestro exterior y que nos influyen en nuestro interior. Lógicamente no vamos a conseguir grandes marcas simplemente dejándonos llevar, debemos de hacer más, debemos luchar contra nosotros mismos, a veces los principales enemigos están más cerca de nosotros que lo que pensamos.
Es curioso porque cuando pensamos en el Purgatorio pensamos en los pecados, y no nos damos cuenta que aunque tuviésemos cero pecados y no sé cuántas indulgencias plenarias ganadas, si psicológicamente no estamos perfectamente equilibrados, no entraremos en el cielo directamente sin pasar por el Purgatorio.
De esta faceta del ser humano que es la psicología nos olvidamos siempre y es importante, porque en el cielo no va a entrar nada defectuoso, nos lo dice Jesús en su Evangelio.
Es que la mente o el cerebro humano es complejo porque tenemos alma que es intangible, y el cerebro que es tangible también trabaja de la mano del alma. Van entrelazadas de formas misteriosas. Esa complejidad del cerebro no es casualidad.
EliminarEn Argentina ,si no hay comida no hay reunión posible. Una reunión de trabajo tiene que ser, por lo menos, un desayuno de trabajo. No existen los asados de trabajo porque nadie puede trabajar después de comer; el corazón necesita de toda la sangre posible más un diluyente apropiado para la digestión. Por eso estamos como estamos, no es por vagos es por amigueros (digo, pero capaz no es así )
ResponderEliminarUn churrasco de trabajo, un bifé de trabajo.
Eliminar(si alguien pensó que cerrando pizzerías y cafés no quedaríamos quietos, No!: Comida casera y reuniones familiares es la respuesta. Y el Coronavirus ? Bien, gracias
EliminarUn costillar de trabajo, un chorizo de trabajo con chimichurri de trabajo
EliminarLa dinámica familiar se mueve especialmente alrededor de la mesa. Las dinámicas sociales en parte, también.
EliminarLa insensatez al servicio de la humanidad
EliminarDespués se preguntan el porqué de las enfermedades laborales :Una indigestión laboral, una intoxicación laboral, en fin...
EliminarJajJaja, si.
EliminarLas ingestas de alimentos no solo proporcionan la energía necesaria y conservan la salud, sino que son un acto social, por eso cuando las personas se reúnen, desayunan, almuerzan, o cenan
EliminarCreo que con el tema de la psicología, a lo mejor nos vendría bien hacer lo que hizo Abrahán, nuestro padre en la fe, y es firmar un cheque en blanco a Dios. A veces somos tan calculadores. Queremos tener todo tan controlado... que no nos damos cuenta que lo que se nos está descontrolando es la mente. La mente es algo que por estar en el cuerpo no podemos obviar y tenerla ahí como si no pasara nada ni nada de nuestra vida espiritual dependiera de ella, porque aunque seamos santos de libro, como seamos raritos, no vamos a entrar en el cielo.
ResponderEliminarEn Madrid, también. Siempre que nos reunimos, al final cae algo. No concebimos una reunión que no tenga por medio una comida, un brindis, o lo que sea, pero que desemboque en el digestivo, y luego hacemos 100 abdominales o nos damos unas carreritas por el Retiro y solucionado.
ResponderEliminarLa mejor solucion para la deprecion es abrirle el corazon a jesucristo podemos estar totalmente aislados aun asi no estamos solos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSaludos Francis
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEsos datos son terribles.
ResponderEliminarHay que ayudar cada uno lo que pueda no sólo comida sino escuchar a la gente etc.
Espero que haya un cambio de política o gobierno porque así no podemos seguir.
Tengo familiares desesperados.
20% de paro y no se cuantos en erte.. por no hablar del paro juvenil.
Horrible.
Padre, de esto hace ya tiempo. No es nada nuevo. En fin, enfermedades burguesas, imagino que requieren curas burguesas. También uno tiene la opción de desaparecer de la burguesía, yéndose a vivir al campo.
ResponderEliminarO meterse a estudiar la carrera de cura, para escuchar las miserias de los demás y darse cuenta de lo que le pasa a uno, no es nada en comparación con lo que hay. Hum...
ResponderEliminarGracias a Dios a mí familia y a mí no nos a afectado la pandemia por así decirlo. Estamos bien económicamente y nadie a muerto.
ResponderEliminarYo en lo particular no puedo ver a ninguno de mis amigos, tengo puros amigos online que viven en otros países, y la única que vive en mi ciudad pues su mamá me odia. Pero bueno, tengo a Dios conmigo y desde ese momento todo es más facil, es muy difícil que me enfade o deprima. Igual soy introvertido por lo que no me muero por salir a ningún lugar.
Te entiendo perfectamente. Yo tambien soy muy introvertida y no veo la necesidad de salir mucho.
EliminarLo que mas amo es trabajar online.
Somos seres sociales esencialmente, así como somos seres espirituales principalmente. Alma, mente y cuerpo, sincronizados en lo posible. El mejor ajuste es Dios, nuestro principio,(y por confinamiento así sea a tres metros, con todas las precausiones sabidas, mínino álguien de la familia, nuestro centro en la tierra, luego los amigos, vecinos y conocidos. Por lo menos online). Sin Dios las enfermedades mentales aumentarán a granel. Con Dios se volverán llevaderas, con nuestro próximo, pues ya está dicha la cura o por lo menos parte de ella en el Primer mandamiento. La familia es el primer hospital, lo dijo P Francisco recientemente, si no hay familia consanguínea, pues nuestras comunidades eclesiales, sino funcionan éstas, los amigos así sea visitándolos por tele o medio virtual. Yo tengo dos hijos con enfermedades Psiquiátricas y mi experiencia es: la base es Dios, su desarrollo Espiritual y los medicamentos obviamente y terapias. He aprendido a nunca desistir, a nunca perder la Esperanza, esperar contra toda Esperanza y de la mano de Dios ejercitar la Paciencia y conocer, estudiar, para apoyarlos pero con la razón en la mano y el freno de mano en los sentimientos y pa'lante, porque para atráz asustan. Curiosamente las instituciones de Salud mental y los hospitales en Colombia no nombran ni a Dios.Y ya no hay un Crucifijo, por eso sus tratamientos son parciales, a medias, no Integrales, o inclinan la balanza los psicólogos y psiquiátras por el ateísmo,el Budismo Zen, el yoga y demás religiones precristianas. En una de sus crísis mi hijo llevaba colocado el Cordón de San Francisco, y en medio de rechazos se lo hicieron quitar y casi que nos dice el médico, colega en la Universidad de mi esposo, que si eramos hechiceros, supersticiosos o qué?. Un camino tambíen seguro es ejercitar la Paciencia del Santo Job, pero informarse sobre el tema mental en particular para no perder la objetividad y poder apoyarlos como mejor se pueda. Yo tengo la Esperanza que en la medida que aumenten las Comunidades de evangelización en la población, en esa medida, esas situaciones se volverán más llevaderas. Y siii alrededor de la mesa surge el fuego del encuentro, cariño, amistad. LUuchar para estar siempre unidos es mi lema y me ha funcionado. Unas veces subimos, otras bajamos, pero no nos dejamos reventar y cada vez por la Misericordia de DIOS JUNTOS.
ResponderEliminarCuando estoy triste, lo que más me gusta hacer es pasar junto a mi mejor amigo y platicar con él durante un largo tiempo, es Jesús mi mejor amigo y lo visito en el Sagrario. Siempre deja mi corazón lleno de paz y listo para la batalla.
ResponderEliminar