lunes, marzo 29, 2021

Espero que ayer no os olvidarais de cambiar la hora

 

He preparado otra batería de chistes para mi próximo día en el hospital:

Las amígdalas de mis amígdolos son mis amígdalas.

............................................................

—¿Es grave Doctor?

—¿Ha oído ese refrán que dice que lo que no mata engorda?

—Sí.

—Pues ha debido comer alguna cosa que no engorda.

............................................................

Bueno, al final, han sido solo dos chistes. Pero ha cambiado la hora y tengo sueño.

55 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. https://m.youtube.com/watch?v=65Deh9u2pLw

    ResponderEliminar
  3. Muy buen descanso qdo. Padre Jose Antonio. Lo de tiro al blanco es autodefensa. Viernes lacra envió sobrino gral compro mascarillas desecho su personal precio de oro a violentar puerta principal de casa 8:16 por reclamar cobro ilegal de impuestos y cobrar 100 por medicina de 22.30 y dar cupo a instituciones dicen dan seguri dad a farmacias imponen sus cobros ilegales, es 3er mundo no sobra falta,que nos respeten.

    ResponderEliminar
  4. Respeto a nuestra economía y ser, no violencia de seres inescrupulo SOS dicen dar seguridad a negocios y que municipio no se burle de memoria paterna, su beneficio aplica automaticamente y fsllece 26.12.19 vigente su derecho y es soc.conyugal 50% es inafecta cónyuge viuda cobra 4 años adelantado sin descuento y arman drogos dañen violentamente nuestra puerta bella de caoba.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Es usted psiquiatra? Necesito tratamiento. Mi psiquiatra me ha abandonado como un mal desodorante y se ha ido de vacaciones.

      Eliminar
    2. https://youtu.be/utTYOcULe_Y

      Eliminar
  5. La amígdalas... Jajaja. Me hizo reír, padre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hace unos días hablábamos de los cambios de signo en matemáticas con mi hija menor: eso de "los amigos de mis amigos son mis amigos". El chiste también le causo gracia.

      Eliminar
  6. Me hizo reir padre, y la foto tambien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por aca en Sydney cambiaremos la hora el domingo una hora atras.

      Eliminar
  7. Sólo estuve 10 días en el ejército, no como Forty que estuvo un año. Recuerdo a un sargento que era exactamente igual que este tío.


    https://youtu.be/V9AbeALNVkk

    ResponderEliminar
  8. Jajajjajaj bien Padre Antonio porque así tenemos que estar alegres y esperanzados que hay un mañana Si Dios quiere esperándonos
    Bendecida Semana Santa Padre!!!!

    ResponderEliminar
  9. He estado pensando en cómo financiar entre todos una reforma en profundidad del Canal de Suez para que no se vuelva a atravesar ningún buque portacontenedores. El sistema se llama "crowdfunding" (microfinanciación colectiva). Hay un usuario en el blog que entiende mucho de eso y podría orientarnos para llevar a cabo con éxito el proyecto.

    ResponderEliminar
  10. -Doctor, ya no quedan pacientes.
    -Pero si la sala de espera está llena!
    -Por eso, están todos impacientes.

    ResponderEliminar
  11. Ay p. Fortea me recuerda al chiste: un hombre se llena de vellos, se vuelve realmente peludo, entonces preocupado va donde el doctor y le cuenta el problema, le pregunta muy nervioso
    Doctor, digame por favor, que padezco, qué padezco.
    El doc contesta:padeces un osito de peduche. 🥴. Sorry malisimo mi chiste pero el único de doctores que recuerdo.

    ResponderEliminar
  12. Este es el blog de los interrogantes. No es que tenga un final abierto, como en las viejas películas de Hollywood, de los grandes directores como Billy Wilder o Frank Capra. Y el aún mejor que estos, Luis Buñuel. No, amigos no. Más aún, este es un blog de desarrollo completamente abierto. Le podríamos llamar el blog de los interrogantes:

    ¿Qúe pasó con Francisco García y Lucía? Sostuvieron una agria polémica, con promesa de dirimir en los tribunales las terroríficas diatribas que se dedicaron, verdaderos dardos envenenados. Me pregunto si Francisco estará ya entre rejas.

    ¿Qué pasó con la perdiz de Paco? Causaba un sentimiento de entre hilaridad y compasión, ver la gallinácea circunscrita a tan estrecho cubículo.

    ¿Qué pasó con Alfonso? ¿Acudiría al rescate del barco de Suez? Sin duda, sus valiosos conocimientos ayudarían a salir del apuro a los descendientes de los faraones.

    ¿Qué pasó con Maribel? ¿Se hundió en los procelosos senos del Camino Neocatecumenal, y habremos de esperar semanas a que emerja de las profundidades, como si de un rorcual aliblanco se tratase? También tuvo bronca con Francisco, y parece ser que había viejas cuentas pendientes.

    Bueno, no quiero extenderme, pero es que me puede la incógnita, el suspense y la duda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vuelvo de ultratumba para responderte.

      Al final Lucía, maribel, yo y juan julio decidimos quedar en persona como hacía la gente antiguamente y celebrar un gran combate a puño limpio. Juan julio iba a arbitrar en principio.

      Se lanzaron los 3 contra mi a la vez (no me lo esperaba de Juan Julio) pude acabar con Lucía y maribel pero juan julio me atacó de golpe por la espalda en un épico puñetazo a la sien.

      Se la devolví en ese mismo momento de una patada y el también cayó, conclusión: al final hemos muerto los 4 en una calle de Madrid que huele a pis.

      Pero antes de morir los 4 nos perdonamos como hermanos.

      Lucía y marisabel fueron al cielo y ya no comentan, yo soy un alma del purgatorio pero con un par de padrenuestros subo para arriba y Juan Julio le ha cogido tanto gusto al blog que su ascensión a los cielos está retenida por su vicio a comentar.

      Me despido y vuelvo a vagar a la espera de un par de oraciones, valen misas genéricas por almas del purgatorio.

      Posdata el comentario es totalmente irónico y de broma creo que se sobreentiende pero dadas las sensibilidades que hay mejor recalcarlo.

      Y hablando en serio no me parece bien que busques morbo y preguntar por cuestiones sensibles, a algunos no os gusta el follon directo pero os encanta pinchar a ver si tenéis de nuevo entretenimiento ¿o que?

      Eliminar
    2. No hombre, no es morbo, me alegro de que todo vaya bien. Habría sido una pena que las cosas hubieran ido a más, como vemos que sucede en demasiadas ocasiones hoy día. Un saludo.

      Oye, muy bueno lo de el duelo, parecía el O.K. Corral !!

      Eliminar
    3. https://www.youtube.com/watch?v=6k9G24mITvE

      Eliminar
    4. Holsla, queridos. La Malu os escribe desde Villa Candado. El obispo de Limburg me ha metido aqui.
      No me sirven sopa de ajo pero si mucho pure de patata.
      Me espera una laaarga condena🤧😭😭😭🤧🤧🤧
      Francisco, Lucia, haced las paces o acabareis como yo en Villa Candado😔

      Eliminar
    5. Francisco, querido, F. J es JUAN JULIO

      Eliminar
    6. 😂 Ya me gustaría... a veces.

      Eliminar
    7. Tu eres Juan Julio, el Anticristo del blog😈
      Unas veces parece alabar al Papa y otras ataca sin piedad a la iglesia

      Eliminar
    8. Fijaos en lo que dice Juan Julio, que saca sus articulos de periodicos de izquierdas. Dice FRENTE A LA RADICALIDAD DEL EVANGELIO.
      Dios es radical?
      Jajajajaja, los mismos de siempre, LOS QUE QUIEREN CORREGIR AL MISMO DIOS

      Eliminar
    9. Malu .Quisiera preguntarte un par de cosas en serio :
      -Los católicos de base alemanes ,las personas que van a misa los domingos como están viviendo este proceso cismático?
      - Existe la posibilidad de que si el cisma se produce se repartan los templos?

      Eliminar
    10. Hola, Isasa.
      Aqui estan casi todos a favor del camino sinodal.
      El resto, los latinoamericanos y, españoles se dedican a rezar por el Obispo, para que cambie.
      De momento no hay cisma y seguiran bendiciendo parejas homosexuales y dando la comunion a quien quiera o la pida.
      El obispo Bätzing ha dicho que rechaza las palabras del Papa y del Vaticano, considerandolad que son una opinion mas y no un dogma de fe.
      Es algo que tb haran en Suiza y Austria, asi que son los paises de lengua alemana quienes se oponen a la doctrina de la fe.

      Eliminar
  13. Hannah Arendt y el Papa Bueno

    En 1956, Hannah Arendt publicó en 'The New Review of Books' una reseña del libro del papa Juan XXIII 'Diario del alma'. El artículo se tituló 'Un cristiano en la silla de san Pedro. 1958-1963'. No es un título casual, sino un contundente juicio de valor. Frente a la diplomacia de otros papas, reacios a seguir la radicalidad del Evangelio, Angelo Giuseppe Roncalli nunca se preocupó de ser "tomado por un loco" por su apasionado seguimiento de Jesucristo. Desde los dieciocho años, había decidido consagrarse a la imitación de Cristo, aceptando la befa y el desprecio de los que no comprendieran su camino.

    Un papa… cristiano e imprevisto

    Hannah Arendt señala que, desde la Contrarreforma, la Iglesia católica se ha preocupado más por los dogmas que por la simplicidad de la fe, poniendo obstáculos a los que deseaban ser ardientemente fieles al Evangelio, como san Juan de la Cruz, que solo quería "sufrir y ser despreciado a causa de Cristo y con Cristo". Nadie pensó que Roncalli fuera a moverse en esa dirección. Descartado como 'papabile', los sastres ni siquiera habían preparado atuendos de su talla. Incapaces de ponerse de acuerdo, los cardenales optaron por "un papa provisional y de transición", una figura irrelevante que no introdujera cambios ni novedades. Su apreciación no pudo ser más errónea.

    "Señora –le comentó una sirvienta romana a Hannah Arendt–, este papa era un auténtico cristiano. ¿Cómo era posible tal cosa? ¿Cómo pudo ocurrir que un verdadero cristiano se sentara en la silla de san Pedro? […] ¿Es que nadie se dio cuenta de quién era este hombre?".

    Humildad, no sumisión

    Hannah Arendt afirma que la jerarquía eclesiástica razona en ocasiones como el Gran Inquisidor de Dostoievski, pues sabe que la Palabra de Dios conlleva cambios radicales allí donde penetra, transformándolo todo. Roncalli era cortés y amable, pero no débil y pusilánime. La humildad ante Dios no significa sumisión ante los hombres. Juan XXXIII inició su pontificado con gestos de sencillez y humildad, pero se planteó de inmediato convocar un Concilio Ecuménico, un Sínodo diocesano y revisar el Código de Derecho Canónico. Cuando le preguntaron cómo había adoptado esa iniciativa, respondió con un desconcertante: "Se me ocurrió de repente".

    En 'Diario del alma', admite que la determinación de seguir a Cristo sin tibiezas le volvió indiferente a los juicios del mundo, incluidos los de los eclesiásticos. A los veintiún años, había comprendido que –incluso si llegara a ser Papa– "tendría que comparecer ante el juicio divino, ¿y entonces de qué me valdría haberlo sido? No de mucho". Hijo de campesinos, Roncalli recordaba el servicio militar como algo "feo, vil y repugnante", especulando que la vida en los barracones tal vez se parecería al infierno. Cuando ya era papa, escuchó a unos de los fontaneros que hacían reparaciones en el Vaticano soltar toda clase de injurias sobre la Sagrada Familia. Dirigiéndose a él, le dijo: "¿Acaso no puede decir simplemente 'mierda', como hacemos todos nosotros?". 

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Curtido en la diplomacia

      En 1925, Roncalli fue designado visitante apostólico en Bulgaria. Durante diez años, desempeñó tareas monótonas e ingratas. Los problemas con las autoridades le parecieron insignificantes comparados con los sufrimientos causados por los órganos centrales de administración eclesiástica: "Es esta una forma de mortificación y humillación que no esperaba encontrar y que me hiere profundamente". En 1935 fue destinado a la Delegación Apostólica en Estambul, donde permaneció diez años, hasta que en 1944 fue nombrado nuncio apostólico en París. En esos años, le escandalizó la desconfianza y desconsideración hacia los pobres por parte de sus colegas eclesiásticos y la vanidad de los miembros de la diplomacia vaticana, "tan pobre a la luz de la simplicidad y gracia que proyectan […] Jesús y sus santos".

      Durante su estancia en Turquía, se enfrentó al Gobierno para evitar que cientos de niños judíos que habían huido de la Europa dominada por los nazis fueran devueltos a Alemania. Años más tarde, se reprochó no haberse mostrado más firme, "empuñando la espada" contra la política criminal de Hitler. Cuando el embajador alemán Franz von Papen le pidió que utilizara su influencia para mejorar las relaciones entre Roma y Berlín, replicó airado: "¿Y qué diré de los millones de judíos que sus compatriotas están asesinando en Polonia y Alemania?". "Esto sucedió –subraya Arendt– en 1941, cuando la gran masacre no había hecho más que empezar".

      No se mordía la lengua

      Roncalli no se mordía la lengua. Pío XII le recibió tras nombrarle nuncio, advirtiéndole que solo podía dedicarle "siete minutos". "Sobran entonces los seis restantes", contestó y se marchó, dándole la espalda. En 1963, ya como papa, cuando varios obispos le pidieron que hiciera algo contra 'El vicario', el drama de Rolf Hochhuth que acusaba a Pío XII de no haber adoptado medidas ni condenado claramente la política genocida de la Alemania nazi, contestó: "¿Qué puede hacerse contra la verdad?".

      Se decía que Juan XXIII recibió a la primera delegación judía exclamando: "Soy vuestro hermano José". Son las palabras que empleó José para que le reconocieran sus hermanos en Egipto. "Todas las historias –observa Hannah Arendt– muestran la completa independencia que proviene de un auténtico desprendimiento respecto de las cosas de este mundo, de esa espléndida libertad respecto del prejuicio y la convención que a menudo podía dar lugar a una agudeza casi volteriana, una desconcertante rapidez para volver las tornas a la situación".

      Preferencia por los humildes

      Roncalli no entendía por qué se cerraban los jardines vaticanos durante sus paseos diarios: "¿Por qué la gente no habría de verme? ¿Acaso me comporto mal?". Durante una comida con el cuerpo diplomático cuando era nuncio en París, uno de los comensales intentó incomodarlo, haciendo circular la fotografía de una mujer desnuda. Cuando llegó a sus manos, se dirigió al comensal, comentándole: "Su mujer, supongo". Despreocupado por el mañana, intentó no tomarse demasiado en serio a sí mismo. Siempre sintió preferencia por los humildes y los infortunados. Hablaba a menudo con los jardineros y obreros del Vaticano, y con las monjas que trabajaban en las cocinas.

      Cuando visitó la cárcel de Roma, le aconsejaron no entrar en el pabellón de los reclusos más conflictivos, sometidos a un régimen especial. "Abran las cancelas –dijo Juan XXIII–. No haya barreras entre ellos y yo. Todos somos hijos de Dios". Durante una charla informal, un empleado del Vaticano le comentó que sus condiciones de trabajo no eran buenas. Disgustado, Roncalli decidió subir los sueldos de todos los trabajadores. Un obispo le advirtió que eso significaría rebajar el dinero destinado a obras de caridad. El Papa contestó: "La justicia está por encima de la caridad".

      Eliminar
    2. Contra el fanatismo

      Con una fe firme y sencilla, repitió en varias ocasiones que el fanatismo siempre era dañino, aunque se aplicaba a una buena causa. Austero y desprendido, nunca se compró un traje o una sotana. Desde el seminario, utilizó prendas usadas. "Ya que he nacido pobre […], me siento particularmente feliz de morir pobre, habiendo distribuido […] todo cuanto ha llegado a mis manos –y fue muy poco– durante mis años de sacerdocio y episcopado. […] Soy de la misma familia que Cristo, ¿qué más puedo querer?".

      Roncalli extrajo su lema del Kempis: "Pasar desapercibido y ser poco estimado". No hay duda de que esa actitud le dio fuerzas para afrontar los retos descomunales de su tiempo. Su legado fue inmenso: renovó la Iglesia católica, promovió el ecumenismo y el diálogo con el mundo moderno, pidió perdón por el antisemitismo cristiano, condenó todas las formas de totalitarismo, abogó por la paz y el desarme. En la España franquista, se recibió con frialdad la encíclica 'Pacem in terris'. Los países comunistas también reaccionaron con hostilidad, afirmando que Juan XXIII era un ingenuo.

      Habría celebrado a Francisco

      ¿Qué habría escrito hoy Hannah Arendt sobre la figura del papa Francisco y su encíclica 'Fratelli tutti'? La pensadora según la cual "el perdón es la clave para la acción y la libertad" habría celebrado un texto que exalta la dignidad del ser humano, señalando que cualquier exclusión, cualquier "descarte", constituye una abominación. En 'Los orígenes del totalitarismo' (1951), Hannah Arendt explicó que la esencia de las ideologías totalitarias consiste en pensar que hay seres humanos prescindibles, vidas que "están de más".

      En nombre de la Naturaleza, la utopía de la Sangre y el Suelo se envió a la muerte a millones de "seres inferiores". En nombre de la Historia, la utopía marxista deportó al Gulag a millones de "enemigos del pueblo". Juan XXIII, Francisco y Hannah Arendt coinciden en lo esencial: ninguna vida está de más, ninguna vida es intrascendente, ninguna vida puede inmolarse en nombre de una religión o ideología. La trascendencia empieza en el ser humano. El prójimo no es el otro, sino nuestro semejante y, cuando le cerramos las puertas, menoscabamos nuestra propia dignidad.

      https://www.vidanuevadigital.com/blog/hannah-arendt-y-el-papa-bueno/

      Eliminar
    3. gracias Juan Julio

      Eliminar
    4. Con cierta asiduidad, el mundo progresista presenta al Papa Juan XXIII como un firme detractor de Francisco Franco y, consecuentemente, del régimen político instaurado por él. Para ilustrar esto, podemos citar unas palabras de Juan G. Bedoya, exsenador socialista encargado de la sección de religión de El País: ‘El Papa Roncalli era detestado por el Régimen. Siendo ya cardenal, había viajado por España durante semanas sin rendir pleitesía al llamado Caudillo, ni a otras autoridades eclesiásticas, como era costumbre, haciendo a veces ironías sobre la extravagante situación política española’.

      En cualquier caso, la animadversión de Juan XXIII hacia Francisco Franco tiene mucho de ficticia y poco de real. Así lo demuestra el escritor Pedro Fernández Barbadillo en su ensayo Eternamente Franco, publicado por Bibliotheca Homo Legens.





      Puede comprar el libro aquí

      En este sentido, Fernández Barbadillo recuerda, citando al historiador Luis Suárez, el entusiasmo que le despertaba a Roncalli la idea subyacente tras el proyecto del Valle de los Caídos:

      Roncalli había sido uno de los visitantes que aplaudió la idea sostenida por Franco de que caídos católicos de ambos bandos encontrasen allí el reposo, bajo el signo de la Cruz. Por eso, una ceñida la tiara había hecho a aquella basílica dos grandes regalos que aún conserva: la indulgencia plenaria para los asistentes a los oficios del Viernes Santo y un trocito del árbol de la Cruz.

      A la consagración de la basílica Juan XXIII destinó al cardenal Gaetano Cicognani, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y hombre de total confianza. Éste portaba el siguiente mensaje:

      Un vivo y particular consuelo experimenta Nuestro corazón al sentirnos presentes en espíritu entre los numerosos fieles congregados para las ceremonias de estos días en la grandiosa Iglesia de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, que acaba de ser solemnemente consagrada y a la que, por el esplendor de su arte, por la dignidad de su culto y por la piedad de los numerosos peregrinos que con ritmo creciente la frecuentan, hemos querido honrar con el título de basílica.

      El escritor también cita, para desmentir definitivamente la supuesta aversión de Juan XXIII hacia Franco, unas palabras que se atribuyen al propio Pontífice: ‘Da leyes católicas, ayuda a la Iglesia, es un buen católico… ¿Qué más quieren?’

      Eliminar
    5. Fuente: Infovaticana.

      Eliminar
    6. Juan XXIII no fue defensor ni detractor de Franco. Sí es verdad que hizo elogios del Valle de los Caídos supongo que acordes con los informes proporcionados por el gobierno de Franco. Lo de "Da leyes católicas, ayuda a la Iglesia, es un buen católico… ¿Qué más quieren?" se le atribuye a Roncalli, pero no está demostrado que dijera tal cosa. Los papas no son omniscientes y saben lo que saben según sus fuentes de información, que no siempre son fiables. Juan Pablo II cayó en muchísimos errores por fiarse del Opus Dei, Legionarios de Cristo y demás asociaciones cristofascistas.

      Eliminar
  14. Esperemos volver a leer pronto a Lucia y Alfonso.
    Es necesario y exigible mantener la educación en cualquier conversación.
    Los foros son lugares en los que muchas personas se dejan llevar y escriben cosas que nunca dirían en persona e incluso que muchas veces no piensan ni ellos mismos(les parece en ese momento de calenton que es lo que deben decir).
    Pedir perdón no es fácil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, y aprovecharé la ocasión. Pido perdón a aquellos a quienes herí con mis palabras en este blog. Aunque los días de alcohol y furia van quedando lejos, el haberme confirmado y la práctica de otros sacramentos como la eucaristía y la reconciliación, me han ido transformando, pero muy lentamente. No obstante, insisto, pido perdón y clemencia a todos aquellos a quienes ofendí.

      Eliminar
    2. Yo tb pediria perdon pero es que me estoy comiendo el postre🍎🍏🍽️

      Eliminar
  15. Muy bueno el chiste de que "lo que no mata en gorda", lo único es que los médicos no hablan así ni de chiste.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El médico es como el notario, ni una palabra, por mucho que le pinches.

      Eliminar
  16. Por cierto, dónde está nuestra amiga médica del blog? Hace tiempo que no sé nada de ella.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A lo visto está en los juzgados, demandando a Francisco García.

      Eliminar
  17. ⚘🌹Por ser vosotros,🌸🌼🌿 sólo por ser vosotros,🌹🍁☘🌼 os invito a ☘🌿🌺♥️🌼un café virtual:

    ☕🍵🍵🥀🍰☕🍰🍂⚘🌿🍃

    ResponderEliminar
  18. bueno aquí hay una tacitas con batido de kiwi para los que el café les pone nerviosos. Si falta, en la cocina hay más.

    ResponderEliminar
  19. No sé porqué la rosa roja de la segunda fila está tan mustia, hace un momento estaba bien, puede que por tener el trozo de tarta al lado, tenga un exceso de azúcar.

    ResponderEliminar
  20. El buque Ever Given es reflotado

    Tras recibir un informe de la Santa Sede según el cual el atasco no se trataba de un episodio más del Apocalipsis, se reanuda el tráfico en el Canal de Suez.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Buenos dias! querida y linda gente

    ResponderEliminar
  23. En mi barrio subió la lechuga. Dicen que es por lo del barco.

    ResponderEliminar
  24. - Por favor, hay algún doctor!?
    . Yo soy doctor.
    - Mi marido tiene un infarto!
    . Yo soy doctor en Filosofía.
    - Se está muriendo !!!
    . Todos vamos a morir.

    ResponderEliminar