sábado, marzo 13, 2021

Me gusta Neville Chamberlain

 

Hace unos días, charlaba amigablemente con un amigo. Me citó a Neville Chamberlain como ejemplo de político débil. Le hice ver a mi amigo que la historiografía moderna ha rehabilitado completamente la figura de esta figura tan incomprendida por el mismo Pueblo al que sirvió, el inglés. Chamberlain parece el político puesto por Dios en el lugar adecuado, en el momento adecuado, para hacer lo que se debía hacer. Puesto allí para que siempre se diga con toda claridad: “No se pudo hacer más”. Ningún historiador ha acusado al Reino Unido de que podría haber hecho más por la paz. Se hizo todo, absolutamente todo, para evitar la destrucción del Viejo Continente, para evitar decenas de millones de muertos, millones de mutilados, millones de seres con traumas psicológicos para toda la vida.

..........................

Hoy, después del almuerzo, en mi pequeño tiempo libre, me he dedicado a ver fotos de Hitler y Chamberlain, tratando de estudiar sus gestos, su psicología. Y he descubierto de lo que nunca me había dado cuenta: a Hitler le caía extraordinariamente bien el primer ministro inglés.

Es cierto que hay muchas fotos en que Hitler aparece con su gesto típico de persona insoportable y engreída. Era su forma de ser y es natural que aparezca así en muchas instantáneas. Pero hay un cierto número de fotos en que se ve que Hitler tenía los mejores sentimientos hacia el primer ministro británico. Arriba he puesto solo dos ejemplos entre muchos.

No hace falta recalcar lo importante que era eso en tal momento. Hoy día pensamos que la guerra era inevitable. Pero no, alguien tan psicológicamente inestable como Hitler podía haber hecho cualquier cosa, incluso haberse parado en Checoslovaquia.

Y el primer ministro era una persona que le caía bien a Hitler. Fue perfecto para negociar. A eso se añadía algo que, sin duda captó, el dictador: la elegancia, el porte, la majestad de Neville.

El rostro, el aspecto físico, de Adolf era vulgar. Neville era alto, esbelto; sus gestos y su dicción no podían no impresionar a Hitler. Neville era, en su físico y en su prestancia, lo que siempre hubiera deseado ser Adolf. El cual tirano estaba rodeado de una camarilla de ministros y jerarcas tan vulgares en gestos, palabras y físico como el mismo Füehrer.

Durante las negociaciones con los alemanes, en todas las fotos, tomadas en tantas situaciones, Neville siempre aparece sereno. No hace falta escucharle para darnos cuenta de que siempre defiende lo razonable. Alguien tan amable, racional y que defiende sus puntos de vista de forma tan amable, sin duda, debió impactar a Hitler. Es lo que capto en no pocas fotos tomadas en momentos en que no posaban.

Post Data: Hay muchos pecados, pero ningún pecado peor que la guerra. Neville hizo lo posible para que no se cometiera ese pecado.

Neville nunca buscó una paz a cualquier precio. Nunca. Buscó una paz razonable. Y lo consiguió, en Munich. Pero Hitler no honró su palabra. En esa época, nadie podía estar seguro de que Hitler no cumpliría lo que firmó.

63 comentarios:

  1. Alguien tan amable, racional y que defiende sus puntos de vista de forma tan amable,....

    Vd. Tb es asi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto q los gestos, el lenguaje del cuerpo es nuestra tarjeta de presentación. Esto se va observando con los años.

      Eliminar
    2. La cara, especialmente.

      Q pena q nos muramos cuando hemos aprendido tanto.

      Eliminar
  2. Por si a alguien le interesa hay una "mesa redonda" sobre este tema, pero en inglés:
    https://www.youtube.com/watch?v=fmyecSXOla8

    ResponderEliminar
  3. Respecto a la postdata, la guerra siempre es un drama, siempre. Pero...las hay imposibles de evitar y justas de acometer por la maldad sin paliativos de uno de los bandos? Preguntó.

    ResponderEliminar
  4. ORACIÓN AL ESPIRITU SANTO
    Cardenal Verdier

    Oh Espíritu Santo,
    Amor del Padre, y del Hijo,
    Inspírame siempre lo que debo pensar,
    lo que debo decir, cómo debo decirlo,
    lo que debo callar, cómo debo actuar,
    lo que debo hacer, para gloria de Dios,
    bien de las almas y mi propia Santificación.

    Espíritu Santo, Dame agudeza para entender,
    capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar.
    Dame acierto al empezar dirección al progresar
    y perfección al acabar.
    Amén.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bello!...

      Tener el Espíritu Santo en nosotros, es tener la máxima riqueza, es realmente llegar a tener la alegría eterna

      El don por excelencia!

      Es ganarse la corona real!

      La Felicidad!

      Eliminar
    2. “No se puede llegar al alba sino por el sendero de la noche.”

      Khalil Gibran

      Eliminar
  5. Desde que vi la peli “La tumba de las Luciérnagas” me interpeló y sensibilizó respecto a la guerra. Ninguna guerra es justa.La guerra justa no existe, precisamente porque para llwgar a ese extremo tan repudiable hay un peoceso5largo en dónde se ha podido hacer micho para evitarla. Así que Hitler en mi opinión está dónde merece estar:En el infierno.Quiso vivir en un infierno de guerras declaradas en la tierra entonces vivirá un infierno eterno después de muerto. Así lo quiso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No podemos saber el destino definitivo de nadie después de la muerte (menos los Santos canonizados). También se puede rezar por Hitler.

      Eliminar
    2. Yo difiero... Hitler se suicidó según lo que la historia cuenta creo...por ende, uno sospecha que no se arrepintió.🤷🏽‍♀️ Nada más mira a Judas...

      Eliminar
    3. Anónimo12:42 a. m.

      Así es, Hitler de suicido. Y no se suicido en cualquier día, lo hizo en un día muy curioso que revelan más de su psicólogia. Hitler se suicido la noche de Walpurgis. La noche de las brujas, una festividad pagana. Para la persona que no conozca a Hitler será coincidencia, pero los que más han profundizado en su persona se dará cuenta que incluso el día de su muerte no es casualidad. El 30 de abril.

      Eliminar
    4. Anónimo12:49 a. m.

      La fecha se escogió por oposición a la fiesta de Todos los Santos (que se celebra el 1 de noviembre), ya que celebrar ritos paganos seis meses después, o sea, del otro lado del año, es una manera ritual de darle vuelta a su significado.

      Durante siglos, se conservó la creencia de que esa noche las brujas volaban sobre escobas, gatos o cabras hacia el Brocken, la montaña más alta de la Sierra del Harz (en el Estado alemán de Sajonia-Anhalt), para celebrar sus rituales. De ahí que la noche de Walpurgis sea conocida también como «la noche de las brujas».

      Eliminar
    5. Eso no lo sabía, Osiel. Gracias por la info!

      Eliminar
    6. Yo tampoco lo sabía, gracias , Osiel.

      Eliminar
    7. Se suicidó porque estaba en un búnker esperando su destino, y había perdido toda esperanza de poder repeler a los rusos. No porque llegó la fecha que tenía en el calendario de brujas, eso son ocurrencias.

      Eliminar
    8. Si mal no recuerdo, en el catecismo se habla de la guerra justa.

      Eliminar
    9. Anónimo4:22 a. m.

      Puede que sean ocurrencias, pero es bien sabido que Hitler era un fiel creyente del paganismo, esoterismo y todo eso. Por lo que resulta más que interesante ese dato.

      Eliminar
  6. Lo triste de la guerra siempre serán las víctimas.

    ResponderEliminar
  7. Según el test Myers Briggs de personalidad, Hitler era un INFJ. Es posible que Neville Chamberlain haya tenido una personalidad complementaria a la de él (no se cuál).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo12:33 a. m.

      Que curioso, yo tengo la misma personalidad.

      Eliminar
    2. Yo sospecho fuertemente que el Padre Fortea también es un INFJ, pero habría que pedirle que haga el test jajaja

      Su personalidad es la más rara estadísticamente, más que los ENTJ, y los INTJ (como yo).

      Eliminar
    3. Es un tipo de personalidad, según un test basado en psicología Jungiana. Es bastante popular en el mundo anglosajón, y para mí también es bastante útil para entender a los demás, siempre y cuando no te obsesiones con categorizar a todos.

      Eliminar
    4. El test se llama Indicador Myers Briggs o MBTI.

      Eliminar
    5. Gracias por la info.¿Eres psicólogo?

      Eliminar
    6. Nono, estudio ingeniería ambiental pero me gustan estos temas de personalidad jajaja

      Eliminar
    7. A mí en cambio estos temas sí qie me aburren un poco... Pero pa gustos los colores!

      Eliminar
  8. ¿A quién se le ocurre robar papel higiénico con lo fácil que es asaltar un banco?

    Tres años de cárcel por robar papel higiénico en los primeros días de la pandemia.

    Tres ciudadanos de Hong Kong asaltaron a un repartidor con cuchillos y se llevaron más de 600 rollos.

    Los tres hombres decidieron actuar por su cuenta y amenazaron con un cuchillo a un repartidor para llevarse el botín. Posteriormente fueron detenidos por la policía.

    Los delincuentes, que admitieron el asalto, pidieron disculpas a su víctima y le abonaron el dinero, aunque el juez no les ha perdonado. Considera que el robo fue premeditado.

    https://www.niusdiario.es/internacional/asia/condenados-robar-papel-higienico-tres-ciudadanos-hong-kong-anos-carcel-primeros-dias-pandemia_18_3105120155.html

    ResponderEliminar
  9. El náufrago que le gritó a Dios

    El único sobreviviente de un naufragio fue visto sobre una pequeña isla. Estaba orando fervientemente y pidiendo a Dios que lo rescatara, y todos los días revisaba el horizonte buscando ayuda, pero ésta nunca llegaba.

    Aburrido y para pasar el rato empezó a construir una pequeña cabaña para protegerse y proteger sus pocas pertenencias. Un día, después de andar buscando comida por el interior de la isla, regresó y encontró la pequeña choza en llamas, el humo subía hacia el cielo... Todo lo poco que tenía se había perdido. Desesperado, cayó de rodillas en la playa y le gritó a Dios:

    -Dios mío, ¿cómo pudiste hacerme esto?

    Y se quedó dormido por la tristeza sobre la arena.

    Temprano, a la mañana siguiente, escuchó asombrado la sirena de un barco que se acercaba a la isla. Al principio creyó que se trataba de un sueño. Pero ante el repetido sonar de la sirena, se convenció de que era verdad: ¡¡¡venían a rescatarlo!!!

    Una pequeña lancha se acercó hasta la orilla y unos marineros lo invitaron a subir.

    El pobre náufrago sólo acertó a preguntar:

    -Pero, señores, ¿cómo supieron que yo estaba aquí perdido?

    -Vimos las señales de humo que nos hiciste, respondieron ellos.

    ResponderEliminar
  10. Chamberlain con su política de apaciguamiento consiguió ganar tiempo para preparar a las potencias occidentales a un conflicto que se veía inevitable. Hitler nunca vio a Inglaterra como enemigo hasta que ésta junto con Francia le declaran la guerra, aún así pensó que podía llegar a una paz. De hecho su lugarteniente Hess voló en secreto a Inglaterra para ofrecerles un acuerdo de paz. Hess le dejo una carta a Hitler indicando lo que iba a hacer y le dijo que si fracasara se dijera que se había vuelto loco y así se hizo posteriormente. Hay muchos gestos de llegar a acuerdos con Inglaterra como cuando detuvo sus divisiones Panzer para no aniquilar a la bolsa de 250.000 hombres en Dunkerque. El tema es muy largo de contar.

    ResponderEliminar
  11. Un periódico alemán hizo un experimento, mostró el rostro de un hombre a varias mujeres alemanas, que lo encontraron extremadamente atractivo. Resultó que era Hitler, que no lo habían reconocido porque no llevaba bigote y tenía barba de 2 días. La imagen en cuestión en ésta:

    http://i.imgur.com/67KA8kR.jpg

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La ocurrencia de Fortea haciendo "análisis psicológico" de Hitler suponiendo que tenía "envidia" del señorito inglés ¿es proyección? porque Fortea se mira al espejo y imagina un lord inglés.

      Hitler era el macho alfa de Alemania, con una voz impresionante y una facha imponente. Lo cual ni quita ni pone a sus acciones, que se juzgan con otras categorías intelectuales, no con el folletín de la señorita pepis que se entretiene viendo anglo-documentales.

      Eliminar
    2. La guerra de Hitler era la oriental, contra la URSS, para parar los pies a los rusos bolcheviques y establecer un remedo del imperio romano germano.

      Esa guerra continúa a través de la OTAN, reutilizando los recursos del III reich; fascistas croatas, ucranianos, etc. Es la guerra perpetua contra Rusia, algo de siglos.

      Eliminar
    3. El problema de Hitler es que inclumplió el dicho evangélico: "quien se ensalce será humillado"; Hitler quería esclavizar y humillar a los eslavos, y éstos le dieron una poderosa lección. Y luego qué era eso de quitar la ciudadanía a los judíos, ciudadanos de Alemania y muchos de ellos héroes de la I guerra mundial.

      Si no hubiera sido nazi, habría habido otra guerra mundial (era inevitable) pero con resultado más feliz, acabando con el imperio inglés y francés, porque no se habría complicado con la URSS, que no deseaba ninguna guerra.

      Eliminar
    4. Aunque más propiamente, habría que decir que a Hitler le perdió el idealismo filosófico alemán, que viene de Lutero.

      Eliminar
  12. Si Chamberlain hubiera continuado como Primer Ministro tal vez el inicio de la guerra se hubiera prolongado más años. Y es que Hitler no quería la guerra en occidente; como bien apunta Cosmicom, sus ojos estaban puestos en Rusia.

    ResponderEliminar
  13. Es un pequeño paso. Espero que cunda el ejemplo y esta prohibición se haga extensiva a todos los deportes en todo el mundo.

    Gobernadora de Mississippi firma una ley que prohíbe a los varones biológicos participar en competencias deportivas para niñas. La nueva ley prohíbe a los varones biológicos participar en deportes y atletismo de mujeres y niñas, y entrará en vigor el 1 de julio de 2021.

    https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=40056

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los católicos nos encontramos inmersos en una auténtica guerra cultural. Quien no llegue a comprenderlo sucumbirá ante el enemigo y se convertirá en su vasallo. Está en juego nuestra libertad.

      Eliminar
  14. «Si en la lucha el destino te derriba.
    Si todo en tu camino es cuesta arriba.
    Si tu sonrisa es ansia insatisfecha.
    Si hay faena excesiva y mala cosecha.
    Si a tu caudal se contraponen diques,
    date una tregua. ¡Pero no claudiques!»

    Rudyard Kipling

    ResponderEliminar
  15. El sistema inmune de los vacunados neutraliza todas las variantes peligrosas del coronavirus. Un estudio muestra que los glóbulos blancos de personas ya contagiadas o que recibieron inyecciones de ARN pueden combatir las versiones mutantes del patógeno surgidas en el Reino Unido, Sudáfrica, Brasil y California.

    https://elpais.com/ciencia/2021-03-11/el-sistema-inmune-de-los-vacunados-neutraliza-todas-las-variantes-peligrosas-del-coronavirus.html

    ResponderEliminar
  16. Evangelio del domingo, 14 de marzo 2021

    Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.

    No es una frase más. Palabras que se podrían eliminar del evangelio sin que nada importante cambiara. Es la afirmación que recoge el núcleo esencial de la fe cristiana. «Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único». Este amor de Dios es el origen y el fundamento de nuestra esperanza.

    «Dios ama el mundo». Lo ama tal como es. Inacabado e incierto. Lleno de conflictos y contradicciones. Capaz de lo mejor y de lo peor. Este mundo no recorre su camino solo, perdido y desamparado. Dios lo envuelve con su amor por los cuatro costados. Esto tiene consecuencias de la máxima importancia.

    Primero. Jesús es, antes que nada, el «regalo» que Dios ha hecho al mundo, no solo a los cristianos. Los investigadores pueden discutir sin fin sobre muchos aspectos de su figura histórica. Los teólogos pueden seguir desarrollando sus teorías más ingeniosas. Solo quien se acerca a Jesús como el gran regalo de Dios puede ir descubriendo en él, con emoción y gozo, la cercanía de Dios a todo ser humano.

    Segundo. La razón de ser de la Iglesia, lo único que justifica su presencia en el mundo, es recordar el amor de Dios. Lo ha subrayado muchas veces el Vaticano II: la Iglesia «es enviada por Cristo a manifestar y comunicar el amor de Dios a todos los hombres». Nada hay más importante. Lo primero es comunicar ese amor de Dios a todo ser humano.

    Tercero. Según el evangelista, Dios hace al mundo ese gran regalo que es Jesús, «no para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él». Es peligroso hacer de la denuncia y la condena del mundo moderno todo un programa pastoral. Solo con el corazón lleno de amor a todos podemos llamarnos unos a otros a la conversión. Si las personas se sienten condenadas por Dios, no les estamos transmitiendo el mensaje de Jesús, sino otra cosa: tal vez nuestro resentimiento y enojo.

    Cuarto. En estos momentos en que todo parece confuso, incierto y desalentador, nada nos impide a cada uno introducir un poco de amor en el mundo. Es lo que hizo Jesús. No hay que esperar a nada. ¿Por qué no va a haber en estos momentos hombres y mujeres buenos que introducen en el mundo amor, amistad, compasión, justicia, sensibilidad y ayuda a los que sufren...? Estos construyen la Iglesia de Jesús, la Iglesia del amor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Juan Julio, me gustó mucho este mensaje

      Eliminar
    2. Es de un sacerdote creyente cuyo nombre no se puede mencionar en este blog.

      Eliminar
  17. Saludos padre desde el estado de Georgia

    ResponderEliminar
  18. “Me levantaré por la mañana y me acostaré por la noche, me pondré bajo los rayos del sol, admiraré las estrellas, miraré la luna y me dejaré mirar por ella. Quiero construir casas y partir hacia tierras extranjeras, hablar lenguas, atravesar desiertos, recorrer senderos, oler las flores y morder la fruta. hacer amigos. Enterrar a los muertos. Acunar a recién nacidos. Quisiera conocer a cuantos maestros puedan enseñarme y ser maestro yo mismo. Trabajar en escuelas y hospitales, en universidades, en talleres... Y perderme en los bosques, y correr por las playas, y mirar el horizonte desde los acantilados. En la meditación escucho que no debo privarme de nada, puesto que todo es bueno. La vida es un viaje espléndido , y para vivirla solo hay una cosa que debe evitarse, el miedo.”
    Pablo D’Ors “Biografía del Silencio”

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. La fe debe ser probada, para ser fortalecida.
    No hay virtud firme si no es probada, y la fe se prueba en los peligros y disfavores de Dios; mas, si fina es, no sólo no desmaya, mas cuanto más acosada se ve, más fuerza cobra, y de la soledad saca compañía; porque sabe que ésta es costumbre del Señor, poner a los suyos en los cuernos del toro y esconderse para probar la fe de ellos; y como no está arrimada la vista sino a la bondad de su Señor, no se ha de mirar lo que siente ni de qué parte sopla el viento, sino, como áncora fijada en el suelo del mar, asirse firmemente con el Crucificado y fijar su pensamiento y decir: «Tú, Señor, moriste por mí antes que yo naciese, me buscaste con dolores, sin buscarte ni llamarte yo; agora que te llamo y te quiero no me desampares. Si abrigaste a quien te era enemigo, no desecharás a quien te desea servir y a la que ya tomaste por tuya». Y en esta fe vivirá, y irá segura entre las olas y tempestades que en la mar se ofrecen, aunque parezca que ya se hunde la nao. Trabajad por no desmayar, porque no se levante el Señor y le riña como a los apóstoles hizo, diciendo: ¿Cómo estáis temerosos, hombres de poca fe? (Mt 8,26)

    San Juan de Ávila: Carta 19.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nuestra fe es probada, Dios celoso de amor, quiere comprovar si confiamos en Él a pesar de no verlo.
      Los problemas de la vida, como las guerras, enfermedades, etc. son pruebas donde somos probados en la fe.
      No hay seguridad posible en este mundo, solo Dios nos puede salvar.

      Eliminar
  21. Feliz cuarto domingo de Cuaresma.
    Hoy celebramos s Sta Matilde reina.
    Una reina que tuvo que soportar las envidias y desavenencias de sus hijos.
    Felicidades a todas las Matildes


    https://www.aciprensa.com/noticias/hoy-se-conmemora-a-santa-matilde-reina-de-alemania-83677




    ResponderEliminar
  22. Según la anglo-mitología, la II guerra mundial se resolvió en el frente occidental por la batalla de Normandía.

    En realidad, la invasión aliada fue en 1944, cuando ya la maquinaria de guerra germana había perdido toda iniciativa.

    Las batallas más trascendentales, en el frente europeo son:

    --- la batalla de Stalingrado, donde el III reich pierde el acceso al petróleo del cáucaso, no pudiendo resolver su crisis endémica de combustible.

    --- La batalla del Kursk, donde el III reich pierde toda capacidad para realizar operaciones estratégicas y pasa a la defensiva.

    --- La operación Bagration, donde la URSS expulsa al III reich de los países ocupados.

    ---- Y la batalla de Berlín, donde se aplasta al mayor ejército alemán de la guerra concentrado en las afueras de Berlín.

    Cada una de estas batallas tiene dimensiones colosales, con millones de soldados en cada bando, decenas de miles de tanques, aviones, y maquinaria de guerra de todo tipo, resolviéndose con 13 millones de bajas soviéticas y 9 millones de bajas alemanas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://www.youtube.com/watch?v=GZlzMhfx2hQ&t=501s&ab_channel=%D0%9A%D0%B8%D0%BD%D0%BE%D0%BA%D0%BE%D0%BD%D1%86%D0%B5%D1%80%D0%BD%22%D0%9C%D0%BE%D1%81%D1%84%D0%B8%D0%BB%D1%8C%D0%BC%22

      Películas soviéticas de la serie "liberación", que tratan la guerra de forma muy buena, bien documentada directamente de sus protagonistas.

      Eliminar
  23. La anexión de Austria, hasta cierto punto era comprendida. Y como usted, Padre, muy bien dice, Hitler se pudo parar en Checoslovaquia. Pero este inmisericorde dictador era un expansionista compulsivo. Y no podía detenerse. Y mucho mejor para todos. Pues eso le hubiera permitido fortalecerse militarmente. La máquina de guerra de los alemanes era muy productiva y hubiera hecho imparables a los nazis que no se habrían acontentado con adueñarse de toda Europa. Y muchos de nosotros quizás no estaríamos aquí, charlando con toda libertad. Usted, padre quizás no hubiera podido ejercer su vocación. La cristiandad en Europa habría vuelto a las catacumbas.

    ResponderEliminar
  24. Hitler dicen qu era hijo de un aduanero y de familia católica.

    Eso me lleva a la frase; «Jesús es ideal y maravilloso, pero ustedes, cristianos, no son como él.»

    ResponderEliminar