lunes, junio 14, 2021

Cum Sancto Spiritu...

 

Muchas veces, he tratado de explicar por qué Bach es Bach. Sí, Beethoven no es Bach. Mozart no es Bach. Solo Bach es Bach. En este vídeo este joven músico disecciona un momento del Gloria de la Misa en B menor de Bach. Lo disecciona magistralmente. Escuchadlo vosotros mismos:

https://www.youtube.com/watch?v=tbHWKu952yc

Sí, ese trocito del Gloria, esas armonías son una fiesta para los oídos, un bálsamo para el alma. Podéis gozar de esa parte sin preámbulos en este otro link:

https://www.youtube.com/watch?v=4gZe5ZZsE9U

Los feligreses protestantes de Leipzig tenían la Biblia. Pero cuando tuvieron a Johan Sebastian, tuvieron la Palabra y la música. El Hacedor hizo aparecer las armonías que acompañarían a su Palabra. Aparecieron entonces, pero su eco seguiría resonando más de dos siglos y medio después; resonaría en Leipzig y en Japón.

73 comentarios:

  1. Una eternidad he esperado este instante

    ResponderEliminar
  2. Va de música, Padre Fortea
    Le envío mis saludos

    ResponderEliminar
  3. La música de Bach eleva el espíritu 🥰

    ResponderEliminar
  4. Y no llego nunca primeras jajaja. Un saludo Padre Fortea.

    ResponderEliminar
  5. Johann Sebastian Bach, erudito desde niño, fue enviado al mundo como la sal que le dió el sabor a la música, y hasta el día de hoy.

    ResponderEliminar
  6. De cómo don Juan de Borbón y Battenberg sabía, por puro olfato, que Franco iba a ganar la guerra

    En casi cuarenta años Don Juan solo había tenido tres reuniones verdaderamente importantes con Franco. La primera se había producido en plena Guerra Civil. Un joven y fogoso Don Juan quería luchar, quería combatir. Tenía 24 años y era fuerte y sano. Quería luchar contra la mugre comunista, contra los ateos que quemaban iglesias y fusilaban curas. Y contra los paletos separatistas, que querían desgarrar España. Quería disparar contra todos los guarros republicanos que nunca habían aceptado el derecho divino de su familia a reinar. Se había querido alistar en Burgos, pero el General Mola, el mulato Mola, el negro de mierda ese que en vez de estar cortando caña de azúcar en Cuba estaba mandando en España no le había recibido siquiera. Le había metido en un coche y le habían llevado a Francia como si fuera un paquete. Hum... Mola era un ejemplo del que había que tomar nota: los de derechas también podían ser antimonárquicos.

    Como con Mola no había nada que rascar, Don Juan lo había intentado con Franco que tenía fama de monárquico. Franco, por lo menos, era educado. Le había recibido, había hablado con él y le había llamado Alteza. Pero también le había dicho que no.

    –Me formé en la Marina Británica. Me encantaría luchar en alguno de sus barcos, General.

    –Agradezco muchísimo la oferta de Su Alteza, pero su vida es demasiado valiosa. Sois el único heredero varón sano. Mi obligación es protegeros.

    Don Juan había salido de la reunión enfadado y rabioso. Había pensado "este cabrón sabe que va a ganar la guerra y quiere toda la gloria para él. No quiere compartir la victoria con un príncipe más alto y más guapo. Quiere todo el protagonismo. Mi padre le mimó demasiado y ahora se cree Alejandro Magno".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Usted, don Julio, escribe estos textos acerca de la Guerra Civil de España o los transcribe de alguna fuente?

      Eliminar
    2. Seguramente el Generalísimo iba a decir: Eh tú! narizón, tu que te crees tan guapo y alto y apelas a tu "derecho divino", ya he hecho todo, solo ven y aplástate en la silla.
      Sí, Franco cedió a su élite que promovía una monarquía como una forma de poder mas amistosa ante el mundo occidental que una dictadura. Y era eso o que España permaneciera aislada. Enemistada con los comunistas a los que derrotó y con el contubernio judeomasónico al que tanto señalaba Franco, pero que al final termino absorbiendo a España. Allí esta Pedro Sánchez, máximo exponente de dicho contubernio.

      Eliminar
    3. Y el parapeto de Rey que solo vela por la apariencia y conservación de sus privilegios materiales y nobiliarios. Tanto el que esta escondido como el que está en Moncloa, cubriéndolo con su carota.

      Eliminar
    4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    5. La renuncia de Don Juan fue una pantomima. Un acto innecesario que solo buscaba darle un lugar en la historia a un personaje prescindible.

      Eliminar
    6. Juan julio Alfaya ¿tu que buscas escarbando en la historia?
      Si te consideras neutral, escribe todo sin suprimir nada.
      A los católicos nos atrae los que defendieron la iglesia, en tiempos en los que se intento su exterminio en varias partes del mundo a la vez. Esto no fue es casualidad.
      Si Dios quiso que fuera por la fuerza, así fue. La iglesia sigue en pie y sus adversarios respetaron su existencia.

      Eliminar
    7. Al diablo le gusta sentir que con sus dichos todo lo evidencia. Pero solo evidencia su ignorancia tendenciosa. Así ha sido y será. "fascismo español" "guerras cristeras en México" ambos son una patada en el culo al diablo. Ni en fuerza puede contra la iglesia y menos espiritualmente. ¡Viva Cristo Rey!

      Eliminar
    8. VIVA!

      Está gentecilla, rojilla y "católica", tiene una estructura mental a prueba de bomba. Son capaces de defender a quienes los hubieran fusilado sin contemplaciones por ser católicos, y todo sin que se le mueva un solo pelo de la ceja. Son profesionales del lío y la confusión.

      Eliminar
    9. En estos textos que traes, demasiadas palabras malsonantes.

      Eliminar
  7. Solo un gran conocedor como usted dice que Beethoven no es Bach. Yo me quedo con Beethoven y su majestuosa Sinfonía n.º 7 y su segundo movimiento.
    https://www.youtube.com/watch?v=mgHxmAsINDk

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y la 5ª y la 9na, Bethoveen tiene un poco más de sentimiento, entra más el corazón.

      Bach es para mí gusto, de cuello para arriba.

      Eliminar
  8. “If Beethoven is a prodigy of man, Bach is a miracle of God.”

    Gioachino Rossini

    Mi favorita Mass in B menor BWV 232 es la dirigida por Karl Richter. Soberbia!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Música para mis oídos, embeleso para el alma, elevación para el espíritu.

      Eliminar

  9. ... es curioso que en alemán, Bach designe a un Arroyo, a un Riachuelo! ... así es la Música de Bach, es suave, fluye, es como la Vida misma!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Así es! Mi mujer siempre le dice Juan Sebastián Arroyo, como si fuera uno más del barrio.

      Eliminar
  10. Respuestas
    1. Daniel: ¿creés que Juan Sebastián (bach) y el Beto(ven) podrían haber jugado juntos?

      Eliminar
    2. Son muy diferentes pero imaginemos que si. No sé que hubiese resultado de ese duo.

      Eliminar
    3. Cómo un cuadro pintado entre Velázquez y Goya.

      Eliminar
  11. https://www.eldiario.es/politica/ricos-franco-adelanto-nuevo-libro-mariano-sanchez-soler_1_6411466.html

    ResponderEliminar
  12. siempre me ha fascinado escuchar a Johann Sebastian Bach, ahora me decanto por el canto gregoriano.

    Canto Gregoriano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  13. Para mi gusto es bonita, alegre, con muchos soniditos sorpresa, variaciones, cruces de melodia, pero mi espíritu se eleva más con Va Pensieri, de Nabuco, o el brindis de la Traviata (sólo la música, no la escena y su significado.


    Bach es alegre, muchos, muchos soniditos entrecruzados, pero no eleva mi espíritu.

    Está canción repite interminablemente Espíritu Santo, bueno, es preciosa, pero no es celestial. A mí q no me pongan eso en el Cielo porq me niego a entrar. Lo siento, pero no.


    Mi lugar en el Cielo (D. M.) será otro, con poca música mucha naturaleza, muchos lagos y mares, una interminable lista de cosas q aprender y personas a las que conocer, la presencia constante de mis seres queridos, y por supuesto, la Adoración constante a Dios.

    Bach habitará en otro rincón del Cielo. Y su música será 100000000000000 de veces mejor y quizás, hasta me guste.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Disfruto más acariciando a un burrito, cogiendo en brazos a una gallina q escuchando los armónicos y sofisticados pipi tarin tarin, tan, ton tan, tuuun de Bach. Q ladrillo Dios mío. Q ladrillo.

      Ya no te digo dandone un baño en el mar, sintiendo el olor, la brisa, la inmensidad... Dando vueltas en el agua y sumergirndome para escuchar el silencio y los sutiles sonidos del fondo...



      Eliminar
    2. No te preocupes, en el cielo nadie te va a poner a Bach. Ahora bien, vas a tener música. ¿Música celestial? Bueno... yo no la llamaría música celestial... Vas a escuchar el Coro de los Árcángeles... el Coro de los Arcángeles es... sin palabras... ¿un paraíso?... Y esto todavía no es Dios...

      Eliminar
    3. Los burritos y las gallinas son muy tiernos, para el mundo de los sentidos nos valen, pero en el cielo, ... con las maravillas del cielo, los burritos y las gallinas...

      Eliminar
    4. Igual q la música, entra por los sentidos, es algo material....

      No somos espíritus puros Mirada, tenemos y tendremos cuerpo y todo lo que es complementario a un cuerpo.

      No creo q en el cielo estemos flotando en la nada.

      Entinces, ¿para q resucitar nuestro cuerpo?

      Espera gallinas en el Cielo, y tierra, y árboles..

      Eliminar
    5. En cuestiones teológicas sobre las gallinas, ahí ya no entro... Lo que habrá en el cielo no lo sé, "ni ojo vio, ni oído oyó..." Sé algo de lo que hay ahora en el cielo de la tierra.

      A ver, creo que no lo he explicado bien, quise decir que lo que podemos conocer por los sentidos del cuerpo, es infinitésimamente nada para lo que podemos conocer con los sentidos del alma. Quise también decir, que Dios no me necesita a mí, ni a Bach, ni a Bocelli para manifestar la excelsitud de su creación, y esto venía a hilo de post.

      Y otra cosa que no he dicho, pero aprovecho, las cosas que en el mundo de los sentidos corporales nos conmueven, nos entusiasman, o nos lo que sea, son una montaña de baratijas al lado de lo que es la creación de Dios, no por medio de imágenes y de sentidos sino como es.

      No somos espíritus puros claros que no, pero estamos capacitados, ya en este mundo, para acercarnos bastante a la luz, y con la luz todo se ve más nítido y se distingue mejor, las formas, los colores, las imágenes...

      Eliminar
    6. Pero nada..., por favor..., no os revolucionéis..., porque yo dentro de un ratito voy a tomar un vaso de gazpacho fresquito recién sacado del frigorífico, y lo voy a tomar según las coordenadas terrestres.

      Eliminar
    7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    8. Mirada Contemplativa

      Esta segura que Dios no nos necesita, entonces porque dicen en todas las religiones que somos instrumento de Dios.????

      Se puede explicar a Dios viendo la creación de Dios. Como San Francisco de Así y San Juan de la Cruz describieron a Dios con la naturaleza.

      Eliminar
    9. De acuerdo contigo Mirada.
      No ojo vio no oído oyó...

      Lo q es seguro es q seremos muy felices allí ante la presencia de Dios y Maria.

      ! Feliz semana!

      Eliminar
  14. El Hacedor hizo aparecer las armonías que acompañarían a su Palabra. (PFortea)

    Esta frase puede resultar muy poética o muy ingeniosa, pero según lo entiendo yo, nada exacta. Dios no necesita del paupérrimo instrumento humano. Nos tiene que quedar claro que somos nosotros los que necesitamos de Dios y no al revés. Alguien puede ser todo lo melómano que quiera, pero Dios siempre va a estar mucho más allá de todo concepto humano, con o sin partitura. Ahora bien, puede suceder que a alguien una obra de Bach o un paisaje de las islas del Pacífico le lleve a contemplación..., es válido, pero Dios no está ni en Bach ni en la isla del Pacífico. A mí personalmente nada "contemplado" con los sentidos del cuerpo me lleva a Dios ni de lejos. Para mí Dios sólo puede ser contemplado con las potencias del alma.

    Esto es importante tenerlo en cuenta porque no podemos meter a Dios dentro de las notas de una partitura, debemos esforzarnos en adquirir un conocimiento lo suficientemente amplio de Dios que nos permita siempre dar un paso más allá.

    ResponderEliminar
  15. Y dentro de estas coordenadas, donde tampoco podemos aspirar a mucho más, para mí los favoritos son Chaikovski y Schubert. Por ejemplo, el Ave María de Schubert es brutal, y si lo interpreta Pavarotti, entonces ya te puedes morir...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y si quien interpreta el Ave María de Schubert es Andrea Bocelli... Andrea Bocelli es que hasta me conmueve.

      Eliminar
  16. Bacho tiene un estilo muy singular, pero no me gusta; prefiero a Tchaikovsky, a Vivaldi y a Debussy.

    ResponderEliminar
  17. ¿Por qué será que el ser humano siempre insiste en creer que su gusto y su opinión es el parámetro absoluto para medir todo lo creado, la verdad absoluta para despreciar los gustos y opiniones ajenos?
    Ay! Con el pecado de creerse uno Dios!
    Ay! Con el pecado del fanatismo!

    Todo lo que separa no es de Dios, lleva a confrontaciones y sufrimientos, aún si se lo disfraza de comentario simpaticón.

    ¿Por qué no aceptar todo lo que existe, nos guste o no?
    ¿Por qué criticar con saña?

    ¿Acaso Dios te preguntó si crear una cucaracha?
    ¡Y Dios pensó que hasta una cucaracha es necesaria en el mundo!
    Termina con tus guerritas personales por defender izquierda o derecha, Bach o Beethoven, y eleva tu alma.

    No sea que tu pises las cucarachas, y luego en el lenguaje de Dios tu nombre se traduzca "cucaracha" y Él te pise así como tu pisas todo lo que no es de tu gusto...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿¿¿Acaso la belleza no es algo objetivo???

      Eliminar
    2. "¿Acaso Dios te preguntó si crear una cucaracha?
      ¡Y Dios pensó que hasta una cucaracha es necesaria en el mundo!".

      En cuanto a las cucarachas, son una plaga y nos está permitido matarlas, o si nos parece muy fuerte la palabra, aniquilarlas, acabar con ellas, fulminarlas. Que Dios creara las cucarachas no está claro, que Dios permita la existencia unos días antes de que estos seres primigenios puedan morir aplastadas por un zapatazo, es una cosa, y que Dios las creara, es otra. Pero lo de menos es como han aparecido las plagas. Lo importante de las plagas es que podemos acabar con ellas sin cargo de conciencia, dicho de otra manera, es en los pocos casos, que matar está permitido.

      Eliminar
    3. Mi alma se eleva cuando miro hacia el Bien y me aparto del Mal. Y mi alma se eleva cuando admiro la Pietá de Miguel Ángel y rechazo un bote de conservas lleno de excrementos (presentado como "obra de arte" por un tal Piero Manzoni).

      El Bien es objetivo, y la Belleza también.

      Eliminar
    4. Estamos en clase de música.

      La cucaracha, la cucaracha
      Ya no puede caminar
      Porque le falta
      Porque no tiene
      La patita principal.

      Eliminar

    5. ... todo Ente Natural por el mero hecho de existir es bello -en este mismo sentido aplica a satánas-, por ser Creatura de Dios, y llevar una Finalidad Buena ínsita por el Creador!

      ... respecto a los Entes Artificiales, parece un asunto más complicado, pues conlleva la Finalidad Moral del Creador Artificial! ... es un poco como la Moralidad de los Actos Humanos!!!

      ... siempre me ha intrigado saber si los Católicos Alemanes aceptaron desde el principio las Obras de Bach (Religiosas y) Profanas), tratándose de un Protestante, o en que momento "se rindieron" a la Hermosura de sus Composiciones?!!!

      Eliminar
    6. Sobre el tema musical, si, también me gusta más Bach que Mozart, e incluso más que Beethoven, no siempre pero sí a menudo.

      Eliminar

    7. ... ese "me gusta más Bach que Mozart" nos muestra la Dimensión Subjetiva del Arte. No todo mundo aprecia más a Bach que a Mozart! ... el Problema aparece cuando algún Crítico se proclama como el Garante de la Objetividad Artística!!!

      Eliminar
    8. Objetivamente la música de Bach es superior a la de Mozart, sin que eso demerite a Mozart. Bach fue pionero, antesala de los demás. Loa gustoa son subjetivos, sí, pero, respecto a que si hay mejores que otros en todos los ámbitos es algo objetivo.

      Eliminar
    9. Karina

      De acuerdo siempre hay cosas mejores, y que superan a otros.

      Eliminar

    10. ... no creo que alguien pueda decir que Objetivamente la Obra de Bach sea superior a Mozart! .. con que Criterios? ... con la pura Subjetividad?!!! ... los Seres Humanos como Espiritus Encarnados no podemos llegar a la Objetividad Pura!!!



      Eliminar
    11. Pablo, existen parámetros y criterios en cuestiones musicales. Todo sería relativo, entonces, si aplicamos tu lógica

      Eliminar
    12. Objetividad pura... Jajajajaja!

      Eliminar

    13. ... de acuerdo Karina que hay Criterios para valorar y juzgar a las Obras; y por eso te pregunto: Cuál es tu Criterio o tus Parámetros, para afirmar que Objetivamente la Obra de Bach es superior a la de Mozart?!!!

      Eliminar
    14. No son mis criterios ni mis parámetros. Preguntaselo a los grandes expertos, estudiosos, virtuosos de la música. Hay que tener cierta sensibilidad para notar la magnitud y belleza de la obra de Bach. La pista es wue su música es atemporal y su obra tiene de base a Dios, exaltarlo. Eso no es coincidencia, talento y genialidad y dedicar ese talento y esa genialidad para agradar y exaltar a Dios es darle a tus obras un sabor a eternidad. Todo lo que Dios toca y a su vez ser Él la inspiración sobresale de los demás. Mira los santos, su legado. Talento e inspiración Divina son un dúo imbatible. Esa es la clave de que su obra sobresalga por encima de las demás.

      Eliminar
    15. La columna vertebral de su obra fue Dios. Sospecho que de su vida también.

      Eliminar

    16. ... pues te quedas en Generalidades y no das Criterios Objetivos. Finalmente es tu Subjetivismo que lo deseas convertir en un Criterio Universal!

      ... si la Fe fuera el Criterio, entonces Mozart por ser Católico estaría por encima de Bach el Protestante! ... y no creo que vaya por ahí!!!


      Eliminar
    17. ¿somos espíritus encarnados? somos espíritus corporales.

      Eliminar
    18. Es verdad, ¿Quién ha hablado de cucarachas en clase de música? Luego en clase de cucarachas se pondrán a hablar de música.






      Eliminar
    19. Mirada Contemplativa

      El post es de música y en la guardería no te enseñaron la canción de la cucaracha??? 😂

      Eliminar
    20. ¿Y cuándo Mozart trató de exaltar y alabara Dios con su obra?

      Eliminar
  18. A la lejanía la imagen parece un pedazo de pan...

    Una baguette rechocha...jejejje

    ResponderEliminar
  19. La obra de Bach le encantaba escucharla a otro gran sacerdote llamado Martín Descalzo.

    Este sacerdote también fue un gran escritor-periodista, que cuando llegaba la Feria del Libro en Madrid su tienda era donde más gente se reunía. Consiguió varios premios en su vida, y eso que siempre le recordaban sus superiores que a sus libros había que suprimir cuatro palabras para que fueran "redondos". Estas cuatro palabras que sobraban era su nombre: "José Luis Martín Descalzo".

    ResponderEliminar
  20. Admirable la interpretación de ésta pieza musical 👏🙏

    ResponderEliminar