El burro está encantado de ser el centro de atención. Seguro que capta que
le quieren esas monjas, aunque él no se sepa qué es una monja. El burro es un
animal que me cae muy bien: es tan humilde. El burro me parece una predicación con patas. Otros animales son agresivos, desagradables. El asnito es sencillo.
lunes, junio 28, 2021
Otra imagen simpática
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Primero (?)
ResponderEliminarMe encanta ser el centro de atención :)
Eliminarjeje
EliminarSí que un burrito no es estúpido, como se suele considerar. Como tú bien dices, padre, es sencillo y dócil, y por el Evangelio sabemos que el mismito Jesús hace su entrada triunfal en Jerusalén montado en un asno, más precisamente en una asna. Además, como animal de carga, es una buena imagen de quien lleva su propia cruz con ligereza para aliviar el peso de la Cruz que los ingratos hombres cargamos sobre nuestro Redentor.
EliminarVaya que sí merece disfrutar de la compañía angelical de las monjitas, descendiendo de la bendecida asna del Evangelio...
Si el burrito hablará, te diría: claro que sí, soy una predicación con patas, y te rebuznará en agradecimiento por tus palabras que lo redimen.
Eliminar🙏
Ja,ja, una asna,no un asno, está demostrado !!
Eliminarsegundo
ResponderEliminar🎊👏 no hay segundo malo
EliminarSigue considerando las cualidades del borrico, y fíjate en que el burro, para hacer algo de provecho, ha de dejarse dominar por la voluntad de quien le lleva...: solo, no haría más que... burradas. De seguro que no se le ocurre otra cosa mejor que revolcarse en el suelo, correr al pesebre... y rebuznar.
ResponderEliminar¡Ah Jesús! —díselo tú también—: ut iumentum factus sum apud te! —me has hecho tu borriquillo; no me dejes, et ego semper tecum! —y estaré siempre Contigo. Llévame fuertemente atado con tu gracia: tenuisti manum dexteram meam... —me has cogido por el ronzal; et in voluntate tua deduxisti me... —y hazme cumplir tu Voluntad. ¡Y así te amaré por los siglos sin fin! —et cum gloria suscepisti me!
(san Josemaría)
Desde que empecé a leerlo me dije:Suena a san Josemaría! Y así fue! 😉🌹🙏🏽❤️
Eliminarsi...
Eliminarmi santo patrono!
EliminarEl asna de Balaam y el ángel (EUNSA)
ResponderEliminarNúm 22:32 El ángel del Señor le dijo. -¿Por qué ya le has pegado a tu burra tres veces? He salido para hacerte frente porque vas por mal camino oponiéndote a mí.
Núm 22:33 La burra me ha visto y ya se ha apartado de mí tres veces. Si no se hubiera apartado de mí yo ya te habría matado, mientras que a ella la habría dejado vivir.
Núm 22:22 Se encendió la ira de Dios por su marcha, y un ángel del Señor se plantó en su camino en actitud hostil. Él cabalgaba sobre su burra, e iban con él dos muchachos.
Núm 22:23 La burra vio al ángel del Señor firme en el camino con una espada desenvainada en su mano. La burra se apartó del camino y tiró por el campo. Balaam golpeó a la burra para que volviera al camino.
Núm 22:24 El ángel del Señor estaba firme en el sendero entre viñas con una cerca a cada lado.
Núm 22:25 La burra vio al ángel del Señor y se arrimó a la tapia, y apretó la pierna de Balaam contra la tapia, y éste volvió a golpearla.
Núm 22:26 El ángel del Señor se interpuso de nuevo situándose en un sitio estrecho que no dejaba lugar ni a derecha ni a izquierda.
Núm 22:27 La burra vio al ángel del Señor y se echó al suelo debajo de Balaam. Se encendió la ira de Balaam y golpeó a la burra con el bastón.
Núm 22:28 El Señor abrió la boca de la burra que dijo a Balaam. -¿Qué te he hecho para que me hayas golpeado ya tres veces?
Núm 22:29 Balaam replicó a la burra. -Porque te estás burlando de mí; ¡ojalá tuviera una espada en mi mano; ahora mismo te mataría!.
Núm 22:30 Pero la burra contestó a Balaam. -¿No soy yo tu burra, sobre la que has montado siempre hasta el día de hoy? ¿Solía portarme así? Y él dijo. -No.
Núm 22:31 El Señor abrió los ojos a Balaam que vio al ángel del Señor plantado en el camino con su espada desenvainada en la mano; Balaam se inclinó y se postró sobre su rostro.
Núm 22:32 El ángel del Señor le dijo. -¿Por qué ya le has pegado a tu burra tres veces? He salido para hacerte frente porque vas por mal camino oponiéndote a mí.
Núm 22:33 La burra me ha visto y ya se ha apartado de mí tres veces. Si no se hubiera apartado de mí yo ya te habría matado, mientras que a ella la habría dejado vivir.
¿Y cómo interpretas tú este texto?
Eliminar¿Porqué hay una aparente contradicción en el comportamiento de Dios? Primero lo autoriza a ir, pero luego se enoja y manda a su ángel matarlo... ¿Por ir? ¿Hay algo oculto en este acertijo?
El texto dice:
20Dios vino a Balaam de noche, y le dijo: "Si los hombres han venido a llamarte, levántate y ve con ellos; pero sólo dirás la palabra que Yo te hable."
21Y Balaam se levantó muy de mañana, aparejó su asna y se fue con los jefes de Moab.
22Pero Dios se enojó porque él iba, y el ángel del SEÑOR se puso en el camino como un adversario contra él. Y Balaam iba montado sobre su asna, y sus dos sirvientes con él.
Tienes una buena pista en lo que dice el angel:
Eliminar35El ángel del SEÑOR respondió a Balaam: "Ve con los hombres, pero hablarás sólo la palabra que yo te diga." Y Balaam se fue con los jefes de Balac.
El caso es que, cuando Israel acampó muy cerca de Canaán, el rey de Moab se asustó y optó por contratar los servicios de Balaam.
EliminarEste hombre era un adivino, que Dios utilizó para profetizar en siete discursos el glorioso destino de su pueblo
Tengamos cuidado para distinguir entre las verdades que algunos dicen a veces y el engaño que practican
El hombre necesita una conversión ecológica o moral? ¿Cuáles son los verdaderos problemas del mundo que desencadenaron la actual crisis ?
EliminarLa solución al problema ecológico está en
Eliminarreferir toda la creación a Dios
El desequilibrio ecológico […] nace de un uso arbitrario —y en definitiva nocivo— de las criaturas, cuyas leyes y orden natural se violan,
ignorando o despreciando la finalidad que es inmanente en la obra de la creación. También este modo de comportamiento se deriva de una falsa interpretación de la autonomía de las cosas terrenas.
La inconsecuencia que demasiadas veces ofrecen los cristianos entre su fe y su conducta, juzgamos que nace también de su insuficiente formación en
la moral y en la doctrina cristiana. Porque sucede con demasiada frecuencia en muchas partes que los fieles no dedican igual intensidad a la instrucción
religiosa y a la instrucción profana; mientras en ésta
llegan a alcanzar los grados superiores, en aquélla
no pasan ordinariamente del grado elemental.
Cuando el hombre usa estas cosas “sin referirlas
al Creador” —por utilizar también las palabras
de la constitución conciliar— se hace a sí mismo daños incalculables. La solución del problema de la amenaza ecológica está en relación íntima
con los principios de la “legítima autonomía de las realidades terrenas”, es decir, en definitiva, con la
verdad acerca de la creación y acerca del Creador
del mundo. (Juan Pablo II. Audiencia general, n. 4, 2
de abril de 1986)
Los cuales, aunque conocían el veredicto de Dios según el cual los que hacen estas cosas son dignos de muerte, no solo las practican sino que incluso aprueban a los que las hacen. (Rom 1, 18-32)
EliminarEl hombre necesita una conversión ecológica o moral? ¿Cuáles son los verdaderos problemas del mundo que desencadenaron la actual crisis ?
catecIsmo de la IglesIa católIca
EliminarEl uso de los recursos del universo no puede
ser separado del respeto a las exigencias
morales
El séptimo mandamiento exige el respeto de la
integridad de la creación. Los animales, como las
plantas y los seres inanimados, están naturalmente
destinados al bien común de la humanidad pasada,
presente y futura (cf. Gen 1, 28-31). El uso de
los recursos minerales, vegetales y animales del
universo no puede ser separado del respeto a
las exigencias morales. El dominio concedido por
el Creador al hombre sobre los seres inanimados
y los seres vivos no es absoluto; está regulado por
el cuidado de la calidad de la vida del prójimo incluyendo la de las generaciones venideras.
(Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2415)
Muchas novelitas poca lectura Bíblica
Es bueno que lo tengas tan claro que lo firmas. Muchas lecturitas para copiar y pegar, pero poca lectura bíblica.
EliminarAcá en México...o no sé si en otros países hay un chiste...
ResponderEliminarCon el.assniiitoooo
Jejejeje
Que Dios se lo decía con tanto cariño que el burrito quería que se lo dijera cada rato...
Hasta que se canso...jajja
En la Ciudad de México cuentan ese chiste, Angelina? En Jalisco nunca lo he oído.
ResponderEliminarNo do el final del chiste 😃
EliminarMe lo contaba mi abuela materna cuando quería hablarme de hartar a la gente...
Si eso, en las tiernas edades cuando uno se la pasa preguntando
¿Por qué?
Jajajajaja
Si lo cuentan, pero me temo que es muy viejo.
*No doy el final del chiste
EliminarY bueno, conviví mucho con gente que vivió en el siglo XX así que a veces tengo palabras raras, chistes y valores de otro siglo
Padre Fortea, desde niña tengo empatía con los burros son mansos,en un restaurante alquilaban la divertida montadas para los niñ@s mientras nuestros progenitores escuchaban música, tomaban algo...
ResponderEliminarNo me fué bien con los caballos tengo una foto llorando asustada aunque los admiro casi de lejos.
Desafortunadamente en una zona de éste País es costumbre abusar de ellos y el argumento de un tipo oriundo de aquel sitio cuando le pregunté dijo "que estos eran más limpios que las mujeres"😱 Lógicamente me aparté de él...
Y en el pesebre o Belén no puede faltar un espécimen y cómo se me perdió uno que era casi a escala en dic./19., salí con mi Mamá a encontrar el reemplazo y casi fui motivo de risa como si se tratara de una necedad de una infante,yo lo quería así en sus patas no hechado o cargado de bultos ni como caricaturas 😀
Increíble me encantan los burros, pensé que me encantaban más los ponys 😃🙏🇨🇴
Yo tengo una foto de mis años en preescolar disfrazada de India Catalina montada en un burro jajajajaja! Era emocionante en esa época montarse en un animal de esos!
EliminarBellos los burritos. Con sus orejitas paradas. Por algo lo escogío San José para llevar al Niño Jesús y a María a Egipto. Igualmente cuando lo escoge Jesús, al entrar a Jerusalén. Son mansos, sencillos y resistentes, pero igual es fuerte la patada de un burro.
ResponderEliminarEl burrito solo quiere existir.
ResponderEliminarHablando de monjas...he pasado tiempo leyendo de ellas, han aparecido sin César en mis búsquedas de la web...
ResponderEliminarAlgunas místicas, algunas aún son venerables ..otras beatas...pero todas tienen algo interesante que contar con el testimonio de su vida.
Este tiempo para mí, me temo y me congratulo es de lecturas... Si alguien gusta que le mandé algún texto solo dígamelo.
Aún sigo investigando.
Me puede recomendar alguna lectura? Por cierto le hice caso y leí la biografía del Padre, disfruté mucho con la lectura.
EliminarA mi tb me caen fenomenal los burritos. Son preciosos y de pequeños, los buches son para achucharles.
ResponderEliminarPero todos los animales son humildes, me parece a mi. El gallo con toda su arrogancia tb es humilde porq es tal cual es, no pretende nada.
Cierto q los animales agresivos son desagradables,claro. A pesar de ello algunos son bonitos, como el tigre o el guepardo.y son tb humildes bajo mi punto de vista, porq no pretenden ser más q lo son.
Pienso mucho en el tema de los animales .¿ fue Dios quien ideo q se comieran unos a otros ?
A mi me parece q es algo q permite pero q no ideó desde el principio.
En el Paraíso estoy segura de q no fue así. Pero debido al pecado original y el desequilibrio de la naturaleza , la necesidad les obligó a tanta violencia.
Me diréis, ¿ y para q tiene el león esas fauces entonces?
No lo se.
Es un misterio como el de situar el pecado original en la prehistoria .
No creo q las monjas les quieran. Si se tercia, los sacrificarian y se los comerían.
EliminarNo está en sus mandamientos el amor a los animales y desprecian ese tipo de amor.
Lo digo sin acritud. Es así.
Creo q los felinos tienen esas fauces para desgarrar los alimentos vegetales q había en el paraíso. La exuberante naturaleza hizo q ellos necesitasen esos dientes para desgarrar las tremendas plantas de esa época y q ellos necesitaban para su alimentación.
EliminarQuizás las monjitas extranjeras de la foto no se comerían a los burritos, desde luego las monjas de la península ibérica y de latinoamerica si, sin lugar a dudas
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSi lees la Biblia literalmente, el ser humano y todos los animales eran vegetarianos, Gen 1, 29. De ahí la dieta llamada hoy "Vegana". Eran todos inocentes como niños, incluso en el sexo, en la procreación, pues tenían el mandato de multiplicarse, Gen 1,28. No conocían lo que está bien y lo que está mal, sólo sabían de lo que estaba permitido y lo que estaba prohibido, sin saber por qué.
EliminarHay que hacer una muy seria advertencia: no hay que exagerar con la literalidad, pues se cae en muy serios errores. Nuestro Señor Jesucristo nos mostró la interpretación por parábolas. Esto puede aplicarse al Antiguo Testamento también: interpretar el sentido entre líneas. En este tema, tres Evangelistas nos dicen que el el Cielo (en el Paraíso), seremos como Ángeles de Dios, Lc 20, 34-36 - Mt 22, 30 - Mc 12, 25 - . Entonces no habría necesidad de alimento material, ni sexo. Incluso nos dice: ustedes se equivocan porque no saben entender las escrituras y el poder de Dios, Mt 22, 29 - Mc 12, 24 - en Lc 20, 37, Jesús dice "Moisés lo dio a entender" instando a interpretar, no quedarse en lo literal. Las Iglesias Evangélicas suelen hacer esa interpretación literal de raíz farisea. Hay católicos que también. Cuidado con eso!
Dürrenmatt tiene una idea interesante, dice en un escrito que ante el triunfo del cristianismo, ante su imparable propagación, desde los comienzos se intenta "judaizar" el cristianismo. Para pensarlo nosotros, para intentar separar la paja del trigo cuando meditamos.
EliminarQue lindos los burros me fascinan, Platero y yo es uno de los libros más tiernos q he leído recuerdo algo así como : que suerte tuviste Platero de haber caído en las manos de un poeta q te aprecia y te admira. Y tambien como Platero huele las flores del campo, es un libro muy bello.
ResponderEliminarPlatero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
EliminarLo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe en no sé qué cascabeleo ideal...
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel...
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro como de piedra.
♥️♥️♥️🐴♥️♥️♥️
EliminarMuy lindo muy lindo.
EliminarEl burro no sólo es un animal humilde sino que tiene también gran empatía. A mi me resulta entrañable y creo que está muy poco valorado.
ResponderEliminarEl post me recuerda a mi párroco que la primera vez que vino a cenar y conoció a Tap (el gorrión que convive en casa), viendo cómo, tras espantarlo con la mano para que no se le posase encima o cerca, el pajarito volvía una y otra vez para hacerle compañía, exclamó como con sorpresa: "¡me está evangelizando!" (por lo de devolver bien por mal).
ResponderEliminarSobre los burros, lo único es que son muy tozudos. Como decidan (no) hacer algo, no hay forma de lograr que obedezcan. Me recuerdan a la burrita de Balaam.
ResponderEliminar¿Se puede ser humildemente terco?
EliminarBueno, la palabra que usa el padre es "sencillo", así que si cabe...
EliminarNo. Se es humilde o se es terco. El humilde es obediente. ¿El terco es obediente? Evidentemente no.
EliminarEl sencillo es humilde y es obediente. El desobediente no es ni humilde ni sencillo.
EliminarEs curioso, porque fijaros, ¿qué apostáis a que no encontramos ni un solo pecado que vaya solo? Todos los pecados van de la mano y arrastran a otros. Es decir, cuando pecamos en una cosa, no pecamos sólo en esa cosa, pecamos en varias. Por ejemplo, el egoísta. Podemos decir que el egoísta piensa sólo en su ego. Luego el egoísta está solo en él y su prójimo no está, de lo que se desprende, que el egoísta, además de ser egoísta, es anti-caritativo. Sólo existe él y su bienestar, su prójimo está en la periferia de él.
EliminarSuelo insistir a los sacerdotes en la necesidad de una catequesis de excelencia y permanente. Casi ninguno le da importancia. Muchas almas no se confiesan porque ante la confusión que reina en el mundo, no saben ya reconocer el pecado.
EliminarEl pecado es una ACCIÓN. No es pecado una cualidad del hombre, como el egoismo, pero hay cualidades que pueden llevar a cometer pecados, como el egoismo. No es pecado SER, el pecado es HACER. Dice el sacerdote: se señala el pecado, NO el pecador.
El pecado es una acción concreta que viola la ley de Dios, ejemplos robar, fornicar, matar. Los pecados que vienen juntos por malas inclinaciones son llamados PECADOS CAPITALES, que no son pecados en sí mismos, pero que pueden ser (o no ser) fuente de pecados concretos. Se los suele llamar vicios capitales también. Por ejemplo la pereza no es un pecado en sí misma, sino cuando lleva a malas acciones voluntarias. Se considera que son sólo siete los pecados capitales, históricamente eran ocho, pero se eliminó de ellos la tristeza. La tristeza puede (o no) derivar en pecados. Otras inclinaciones que podamos pensar que no estén incluidas en las siete, pueden pueden ser encuadradas en ellas. Como ser el egoismo se asignará según la persona a la soberbia, avaricia, gula, etc. Éstos últimos no son pecados concretos porque no son del hacer, sino del ser. Se ES soberbio, se ES avaro.
Y lo de las monjas y los équidos me recuerda a un convento que visité hace ya bastante tiempo (en julio de 1996 para ser exactos, y en un pueblo de Texas) porque criaban caballos miniatura (como los famosos de la familia Falabella en Argentina), y la hermana Angela hasta los enganchaba a un carro también tamaño pequeñito en el que se montaba ella. Sorprendente escena aquella.
ResponderEliminarEstoy acostumbrada a ver burros y vacas por los paseos de por aquí.
ResponderEliminarLas vacas te miran con esos ojos grandes y pasmados, pocas veces se acercan y si lo hacen, lo hacen con recelo. Sin embargo, el burros si le llamas acude y le encanta que le acaricies la cabeza y el hocico.
✅ 239 La Santisima Trinidad: sermón en la catedral de La Asunción (Paraguay)
ResponderEliminarhttps://youtu.be/z2wQh_HVr60
Buenos días Padre Fortea, hermoso video.
Gracias.
Buenos días a todos los integrantes de este hermoso blog.
Pido sus oraciones, celebrando las vidas de dos seres muy amados para mí.🙏🥰🌹
Feliz cumpleaños a mi hija Marial de Lucía Lara Gutiérrez, hoy cumple 24 años. 🌹🥰❤️🙏🎊🎉🎂
Y a mi Hermano Irineo Gutiérrez Barajas que cumple 85 años 🥰❤️🙏🎂🎊🎉
Que tengan un excelente día 🌹🥰❤️🙏
Camilo José Cela - Elogio del asno
ResponderEliminarElogio del asno
Pascual Rovira, el apóstol moderno de los burros
ResponderEliminarMe encantan los burros. La lectura de "Platero y yo" a edad muy temprana fue muy emocionante.
ResponderEliminarMe dan ganas de meterme monja para tener burros así a mi alcance.
ResponderEliminarHoy estoy muy Escritor porque es un día de invierno, al amanecer varios grados bajo cero, y la máxima esperada es de 6 grados. Ideal para aprovechar estar dentro para meditar, rezar y escribir... La montaña cercana está muy nevada. ❄️❄️❄️ Al menos hay sol, y por ello alegría y buen ánimo! 🙂
ResponderEliminarEl Papa a James Martin: "Eres un sacerdote para todos y todas, como Dios es Padre de todos y de todas"
ResponderEliminar27.06.2021
"Dios se acerca con amor a cada uno de sus hijos, a todos y cada uno de ellos. Su corazón está abierto a todos y cada uno. Él es el Padre". Estas son las palabras del Papa Francisco en una breve carta escrita a mano y en español, enviada al padre jesuita James Martin, que ejerce su apostolado entre las personas LGTB, con motivo del seminario web "Outreach 2021", celebrado ayer. El sacerdote ha publicado hoy la carta en Twitter.
"El estilo de Dios -escribe el Papa- tiene tres rasgos: cercanía, compasión y ternura. Esta es la forma en que se acerca a cada uno de nosotros. Pensando en tu trabajo pastoral, veo que continuamente tratas de imitar este estilo de Dios. Eres un sacerdote para todos y todas, como Dios es Padre de todos y de todas. Rezo por ti para que sigas así, siendo cercano, compasivo y con mucha ternura".
Francisco agradeció al padre Martin su celo pastoral y su "capacidad de estar cerca de la gente con esa cercanía que tenía Jesús y que refleja la cercanía de Dios".
"Rezo por tus feligreses, por tus 'parroquianos' -concluyó el Papa-, por todos aquellos que el Señor ha puesto a tu lado para que los cuides, los protejas y los hagas crecer en el amor de nuestro Señor Jesucristo".
Encerrado por ser gay: la historia de resiliencia del violinista prodigio Aaron Lee
ResponderEliminarCon 17 años, su padre lo encerró en una celda hasta que 'cambiara'. Luego malvivió tocando en la calle hasta entrar en la Orquesta Nacional. Si volviera atrás, sólo cambiaría una cosa: "Pediría ayuda".
La palabra ‘orgullo’ se repite varias veces durante la conversación con Aaron Lee (Madrid, 1988), pero no con el significado de ‘sentimiento de satisfacción’, sino con el de ‘amor propio’ o incluso el de ‘arrogancia y vanidad que suele conllevar sentimiento de superioridad’. Lee habla del “orgullo” que lo disuadió de pedir ayuda cuando sus padres lo repudiaron por ser gay, del “orgullo” que hizo que nunca se sintiera un mendigo aunque tocara el violín en la calle para sobrevivir, y del “orgullo” que todavía hoy impide a su padre pedirle perdón por haberle golpeado, amenazado, secuestrado y echado de casa sólo por ser quien es.
A los 16 años entró a la Universidad, mientras lo compaginaba con el Bachillerato. Por las mañanas iba al instituto y, de ahí, al Conservatorio Superior, donde se quedaba hasta las nueve o las diez de la noche. A los 17 años decidió salir del armario con su familia, y a partir de ahí empezó la verdadera pesadilla en casa. Primero fueron las amenazas, la represión y las visitas a un médico para que le “curara” la homosexualidad. Luego, y puesto que ese médico no veía en Lee ninguna enfermedad, su padre lo intentó por la “vía desesperada”.
Cuando acabó el curso en 2005, su padre se lo llevó de “excursión” a Corea con la idea de “cambiar de aires” y recibir unas clases magistrales de violín con una profesora de renombre mundial. En realidad, esos no eran los planes, y de repente Lee se encontró en mitad de la isla Ulleungdo, entre Corea y Japón, encerrado con su padre en una especie de celda de una iglesia.
“Cuando entramos a ese cuartucho, de 3 x 2 metros, entendí que nos íbamos a quedar en la isla hasta que cambiase”, cuenta Lee. “Mi padre me quitó el móvil, todo el dinero, el pasaporte y el billete de avión, que rompió delante de mis narices”, recuerda.
El encierro en la isla duró cuatro meses, con intentos de huidas y palizas de por medio. En ese tiempo Lee llegó a la conclusión de que tendría que fingir que estaba “curado” si quería salir de ahí con vida. Y así lo hizo.
Pero de vuelta a casa, la situación no mejoró mucho. La familia se mudó a Corea por motivos laborales en 2007, y en plena mudanza un disco de La Terremoto de Alcorcón lo delató. Lee volvió solo a Madrid, y a sus 19 años aprendió lo que es vivir “en la miseria”, aunque nunca llegó a sentirse “miserable”.
Cada día, Lee salía a la calle a tocar un violín carísimo que le había prestado un profesor, y con eso podía sacar 300 o 400 euros al mes. “Estaba muy por debajo del umbral de la pobreza, pero el orgullo me impedía considerarme mendigo. Yo era un músico profesional, me había sacado la carrera en tiempo récord, era uno de los más jóvenes de la promoción”, recuerda ahora. “Eso hacía que le diese la vuelta a la tortilla, que considerase esa situación como una prueba para futuros concursos y me lo tomase todo como un juego”, explica el violinista.
El perdón a unos padres que siguen sin aceptarle
EliminarPor si alguien se lo pregunta, la relación entre Lee y sus padres es actualmente inexistente, pero el joven los ha perdonado. “Para mí era una necesidad, no podía vivir con la rabia”, dice. “Es verdad que yo era la víctima, y que ellos se habían equivocado, pero en general, quitando las matemáticas, tener razón en la vida sirve de poco”, zanja. “Aprendí que para poder perdonarme a mí mismo tenía que perdonar antes a mis padres”, reflexiona.
A Lee le costó mucho tiempo, terapia y desgaste emocional volver a abrir sus diarios de hace 15 años para plasmar su historia, pero considera que el esfuerzo ha valido la pena. El artista sabe que podría haber sido más morboso y más dramático sin contar una sola mentira, pero no era eso lo que quería contar.
Cuando era menor de edad, Lee no quiso recurrir a los Servicios Sociales, “ni siquiera cuando tenía moratones”, por no desestabilizar más su vida y poder seguir adelante con sus estudios. Ahora, echando la vista atrás, Lee se ha dado cuenta de que “ser el violinista más joven en conseguir la licenciatura no es tan importante”, y “tampoco es una prioridad vital ser el más joven en entrar a la Orquesta Nacional”. “La vida no es una competición, no somos caballos de carreras, ni galgos, a los que nos hacen correr hasta perder fuelle”, reflexiona el artista. “Estar bien contigo mismo y estar a gusto es prioritario, y todo lo demás llega, tarde o temprano”, dice.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Platero!
ResponderEliminar